From 9a847f1e86d0634a04700e5b4d8b87ab9d2cd1d3 Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Liang Chang Date: Thu, 20 Jan 2022 09:21:57 +0800 Subject: [PATCH] doc: convert es_ES.ISO8859-1 to es_ES.UTF-8. --- .../es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/Tasks.sgm | 2023 ----------------- .../es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/Home.sgm | 31 - .../help/Loginmgr/Concepts.sgm | 184 -- .../es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/prnset.sgm | 152 -- .../Imakefile | 0 .../Makefile.am | 0 .../guides/Imakefile | 2 +- .../guides/bookcase.bc | 0 .../guides/common/SSEntity.sgm | 0 .../guides/common/catalog | 0 .../guides/infoUGd/BEntity.sgm | 0 .../guides/infoUGd/Title.tmpl | 0 .../guides/infoUGd/adbook.sgm | 0 .../guides/infoUGd/book.sgm | 0 .../guides/infoUGd/ch01.sgm | 0 .../guides/infoUGd/ch02.sgm | 0 .../guides/infoUGd/ch03.sgm | 0 .../guides/infoUGd/ch04.sgm | 0 .../guides/infoUGd/ch05.sgm | 0 .../guides/infoUGd/ch06.sgm | 0 .../guides/infoUGd/ch07.sgm | 0 .../guides/infoUGd/ch08.sgm | 0 .../guides/infoUGd/glossary.sgm | 0 .../guides/infoUGd/graphics/CDR/bklist1.cdr | Bin .../guides/infoUGd/graphics/CDR/graphpan.cdr | Bin .../guides/infoUGd/graphics/CDR/infolib1.cdr | Bin .../guides/infoUGd/graphics/CDR/qeditwin.cdr | Bin .../guides/infoUGd/graphics/CDR/readwin1.cdr | Bin .../guides/infoUGd/graphics/CDR/scoplist.cdr | Bin .../guides/infoUGd/graphics/CDR/searchin.cdr | Bin .../guides/infoUGd/graphics/CDR/sectitle.cdr | Bin .../guides/infoUGd/graphics/bklist.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/bklist1.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/bkmark.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/bkmarks.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/bkmkedit.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/bknote.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/brwsbuts.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/dgrafico.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/fpico.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/gmap.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/graphmap.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/graphpan.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/graphwin.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/helpmenu.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/histlist.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/histpref.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/hsarrows.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/ilibico.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/infolib1.cgm | Bin .../guides/infoUGd/graphics/infosub.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/mappref.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/openloca.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/prefwin.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/printwin.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/pushpin.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/qeditwin.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/readwin.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/readwin1.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/savescop.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/scopedit.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/scoplist.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/searchin.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/sectitle.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/serchbut.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/serchprf.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/serchres.tif | Bin .../guides/infoUGd/graphics/shistwin.tif | Bin .../guides/infoUGd/preface.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/BEntity.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/Title.tmpl | 0 .../guides/sysAdminGuide/adbook.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/book.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch01.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch02.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch03.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch04.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch05.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch06.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch07.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch08.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch09.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch10.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch11.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch12.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch13.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch14.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch15.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/ch16.sgm | 0 .../guides/sysAdminGuide/graphics/ActIcon.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/ActIconI.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/CDR/acticoni.cdr | Bin .../sysAdminGuide/graphics/CDR/actions1.cdr | Bin .../sysAdminGuide/graphics/CDR/appmgr.cdr | Bin .../sysAdminGuide/graphics/CDR/approot.cdr | Bin .../sysAdminGuide/graphics/CDR/sag1.cdr | Bin .../sysAdminGuide/graphics/CDR/types.cdr | Bin .../sysAdminGuide/graphics/CDR/xwddispl.cdr | Bin .../sysAdminGuide/graphics/CreActIc.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/DtApps.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/Open4Xwd.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/TextPad.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/XwdDispl.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/actionfs.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/actionic.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/actionna.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/actions1.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/adddtype.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/advcract.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/appgath.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/appgroup.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/appmgr.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/appmgrwc.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/appmgrwi.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/approot.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/appserv.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/appserv1.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/colorset.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/complexa.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/connect.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/connecti.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/content.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/creatact.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/datatype.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/fileserv.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/findset.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/fpboxes.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/fpmainbo.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/fpsubbox.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/idchar.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/idname.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/inclfile.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/login.tif | Bin .../sysAdminGuide/graphics/nfsbased.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/permpat.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/sag1.cgm | Bin .../sysAdminGuide/graphics/sesserve.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/graphics/types.tif | Bin .../guides/sysAdminGuide/preface.sgm | 0 .../guides/usersGuide/BEntity.sgm | 0 .../guides/usersGuide/Title.tmpl | 0 .../guides/usersGuide/adbook.sgm | 0 .../guides/usersGuide/appa.sgm | 0 .../guides/usersGuide/appb.sgm | 0 .../guides/usersGuide/book.sgm | 0 .../guides/usersGuide/ch01.sgm | 0 .../guides/usersGuide/ch02.sgm | 0 .../guides/usersGuide/ch03.sgm | 0 .../guides/usersGuide/ch04.sgm | 0 .../guides/usersGuide/ch05.sgm | 0 .../guides/usersGuide/ch06.sgm | 0 .../guides/usersGuide/ch07.sgm | 0 .../guides/usersGuide/ch08.sgm | 0 .../guides/usersGuide/ch09.sgm | 0 .../guides/usersGuide/ch10.sgm | 0 .../guides/usersGuide/ch11.sgm | 0 .../guides/usersGuide/ch12.sgm | 0 .../guides/usersGuide/ch13.sgm | 0 .../guides/usersGuide/credits.sgm | 0 .../guides/usersGuide/glossary.sgm | 0 .../guides/usersGuide/graphics/3clck.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/3drg.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/AMaddapp.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSAMIcon.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSAppMgr.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSFMIcon.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSFilMgr.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSHlpmnu.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSMinBut.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSObjpop.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSPullmn.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSSMIcon.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSWSObjs.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSWSmenu.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSWinmnu.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSchkbx.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSlsts.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSpushb.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSpushb1.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSresize.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BSscroll.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/BStxtfld.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CDR/apmfp.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/bspullmn.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/bspushb.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/bspushb1.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/bspushb2.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/bsresize.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/bsscroll.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/bstxtfld.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/bswinmnu.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/compwind.cdr | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CDR/crfpnl.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/crmonthv.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/fmaction.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/fmfptrsh.cdr | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CDR/fmmain.cdr | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CDR/fpanel.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/fpconwsu.cdr | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CDR/fpmin.cdr | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CDR/fpmove.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/fpsubclo.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/h4hdapps.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/h4hqhelp.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/h4htopic.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/helptype.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/icontool.cdr | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CDR/iemain.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/mailbox.cdr | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CDR/pfp.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/pmmainw.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/pmscreen.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/screen1.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/screen2.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/screen3.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/smfront.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/subarrow.cdr | Bin .../usersGuide/graphics/CDR/winfrmcs.cdr | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRaeicon.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRapptls.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRdayico.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRdayvw.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRfpnl.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRmonthi.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRmonthv.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRnextic.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRopalp.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRprevic.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRtdicon.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRtodayi.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRtodols.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRv5alp.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRweekic.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRweekvw.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRyearic.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CRyearvw.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/CompWind.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/FMFPctrl.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/FMFPtrsh.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/FMaction.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/FMdirlk.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/FMdirnw.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/FMdragic.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/FMfind.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/FMiconbr.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/FMmain.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/FMpopupm.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/FMtreevw.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/FSBOpen.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hdapps.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hfhelp.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hgsash.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hhctrl.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hhist.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hhmenu.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hhmngr.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hhorg.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hhyper.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hindex.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hmanac.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hmandi.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hpopup.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Hprint.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/H4Htopic.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/IEmain.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/MailAttI.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/MailFind.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/MailFndC.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/MailIcon.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/MailOptD.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/MailOptP.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/MailPrnt.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/MailRcpt.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/Mailbox.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/PMMainW.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/PMprops.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/PMscreen.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/SMBack.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/SMBeep.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/SMColBox.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/SMColor.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/SMFont.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/SMFront.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/SMKey.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/SMMainPa.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/SMMouse.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/SMScreen.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/SMStartu.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/SMWindow.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/Screen1.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/Screen2.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/Screen3.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TECopyTo.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TEbutton.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TEdataf.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TEfindch.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TEformat.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TEinclud.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TEopenfi.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TEprint.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TEsaveas.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TEspell.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TEstatus.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TEsubpan.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TEwindow.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/TEwrapto.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/WinFrmCs.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/WndwIcns.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/admpasad.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/apmappic.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/apmcreat.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/apmfp.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/apmicons.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/apmlabel.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/apmpasub.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/apmwin.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/appgroup.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/bklist.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/calpopts.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/calprint.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpanel.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpanel1.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpanel2.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpappmag.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpbusy.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpcal.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpclock.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpconwsu.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpcopyma.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpexit.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpfile.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fphelp.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fphelpfp.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fphelpin.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fphelpoi.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fphelpsu.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpicon.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpiconed.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpinfico.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpinstal.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fploadsw.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fplock.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpmail1.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpmail2.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpmin.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpmove.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpnlext.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpnllck.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpperapp.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpperpri.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fppopcon.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fppopsub.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fppopwk1.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fppopwk2.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpprint.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpstyle.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpsubclo.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpswitch.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpswiton.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpterm.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fptexed.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fptext.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fptrash.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/fpwkbut.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/helptype.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/icontool.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/ilibico.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/infoico.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/infosubp.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/mailopts.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/printset.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/prtmgric.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/prtsetup.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/readwin.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/subarrow.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/ugamgrfp.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/ugappmgr.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/ugdtterm.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/ugfilemg.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/ugfmicon.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/ugglobop.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/ugpamenu.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/ugtermop.tif | Bin .../guides/usersGuide/graphics/ugtermpo.tif | Bin .../guides/usersGuide/preface.sgm | 0 .../help/Appmanager/GEntity.sgm | 0 .../help/Appmanager/Home.sgm | 8 +- .../help/Appmanager/MetaInfo.sgm | 2 +- .../help/Appmanager/Ref.sgm | 450 ++-- .../help/Appmanager/TOC.sgm | 0 .../help/Appmanager/Tasks.sgm | 154 +- .../help/Appmanager/adbook.sgm | 0 .../help/Appmanager/book.sgm | 0 .../help/Appmanager/graphics/CDR/actions.cdr | Bin .../help/Appmanager/graphics/CDR/appgroup.cdr | Bin .../help/Appmanager/graphics/CDR/filename.cdr | Bin .../help/Appmanager/graphics/actions.tif | Bin .../help/Appmanager/graphics/addappfp.tif | Bin .../help/Appmanager/graphics/appgroup.tif | Bin .../help/Appmanager/graphics/appman.tif | Bin .../help/Appmanager/graphics/control.tif | Bin .../help/Appmanager/graphics/copyfile.tif | Bin .../help/Appmanager/graphics/filename.tif | Bin .../help/Appmanager/graphics/filter.tif | Bin .../help/Appmanager/graphics/help.tif | Bin .../help/Appmanager/graphics/linkfile.tif | Bin .../help/Appmanager/graphics/movefile.tif | Bin .../help/Appmanager/graphics/newfile.tif | Bin .../help/Appmanager/graphics/newfold.tif | Bin .../help/Appmanager/graphics/openfile.tif | Bin .../help/Calculator/GEntity.sgm | 0 .../help/Calculator/Home.sgm | 40 +- .../help/Calculator/MetaInfo.sgm | 4 +- .../help/Calculator/Ref.sgm | 850 +++---- .../help/Calculator/TOC.sgm | 0 .../help/Calculator/Tasks.sgm | 662 +++--- .../help/Calculator/adbook.sgm | 0 .../help/Calculator/book.sgm | 0 .../help/Calculator/graphics/calcarea.tif | Bin .../help/Calculator/graphics/calcpop.tif | Bin .../help/Calculator/graphics/constant.tif | Bin .../help/Calculator/graphics/dispmode.tif | Bin .../help/Calculator/graphics/finregs.tif | Bin .../help/Calculator/graphics/getascii.tif | Bin .../help/Calculator/graphics/memregs.tif | Bin .../help/Calculator/graphics/modeoptm.tif | Bin .../help/Calculator/graphics/nconst1.tif | Bin .../help/Calculator/graphics/nconst2.tif | Bin .../help/Calculator/graphics/nfunct1.tif | Bin .../help/Calculator/graphics/nfunct2.tif | Bin .../help/Calculator/graphics/numbase.tif | Bin .../help/Calculator/graphics/trigbase.tif | Bin .../help/Calendar/Appendix.sgm | 18 +- .../help/Calendar/GEntity.sgm | 0 .../help/Calendar/Home.sgm | 12 +- .../help/Calendar/MetaInfo.sgm | 4 +- .../help/Calendar/Ref.sgm | 1722 +++++++------- .../help/Calendar/TOC.sgm | 0 .../help/Calendar/Tasks.sgm | 724 +++--- .../help/Calendar/adbook.sgm | 0 .../help/Calendar/book.sgm | 0 .../help/Calendar/graphics/accesalt.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/access.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/apped.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/appedpln.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/appicon.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/applist.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/appopts.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/browmenu.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/calparts.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/compare.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/datefmt.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/dayicon.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/dayvw.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/defaults.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/display.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/editmenu.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/erroradv.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/errordaf.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/errormif.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/filemenu.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/find.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/fpanel.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/goto.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/group.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/helpmenu.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/menuedit.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/mnthicon.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/monthvw.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/nextvw.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/options.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/prevvw.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/print.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/printer.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/schedapp.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/shwother.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/standaln.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/timezone.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/today.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/todoed.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/todoedlg.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/todoicon.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/todolist.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/toolbar.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/viewmenu.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/weekicon.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/weekvw.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/yearicon.tif | Bin .../help/Calendar/graphics/yearvw.tif | Bin .../help/CreatAct/GEntity.sgm | 0 .../help/CreatAct/Home.sgm | 22 +- .../help/CreatAct/MetaInfo.sgm | 6 +- .../help/CreatAct/Ref.sgm | 288 +-- .../help/CreatAct/TOC.sgm | 0 .../help/CreatAct/Tasks.sgm | 278 +-- .../help/CreatAct/adbook.sgm | 0 .../help/CreatAct/book.sgm | 0 .../help/CreatAct/graphics/addtypes.tif | Bin .../help/CreatAct/graphics/advance.tif | Bin .../help/CreatAct/graphics/create.tif | Bin .../help/CreatAct/graphics/findset.tif | Bin .../help/CreatAct/graphics/idfolder.tif | Bin .../help/CreatAct/graphics/idname.tif | Bin .../help/CreatAct/graphics/idperm.tif | Bin .../help/CreatAct/graphics/idwindow.tif | Bin .../help/CreatAct/graphics/mainwin.tif | Bin .../help/FPanel/Appendix.sgm | 4 +- .../help/FPanel/GEntity.sgm | 0 .../help/FPanel/Home.sgm | 10 +- .../help/FPanel/MetaInfo.sgm | 2 +- .../help/FPanel/Ref.sgm | 328 +-- .../help/FPanel/TOC.sgm | 2 +- .../help/FPanel/Using.sgm | 376 +-- .../help/FPanel/adbook.sgm | 0 .../help/FPanel/book.sgm | 0 .../help/FPanel/graphics/CDR/arrowbut.cdr | Bin .../help/FPanel/graphics/CDR/mainsub.cdr | Bin .../help/FPanel/graphics/CDR/minimize.cdr | Bin .../help/FPanel/graphics/CDR/movehand.cdr | Bin .../help/FPanel/graphics/CDR/onitemcn.cdr | Bin .../help/FPanel/graphics/CDR/subclose.cdr | Bin .../help/FPanel/graphics/arrowbut.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/clock.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/copymain.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/date.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/editor.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/exit.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/filemgr.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/fpappmgr.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/fphelp.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/fpico.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/fponitem.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/helpintr.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/helpmgr.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/iconedit.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/install.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/light.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/lock.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/mail.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/mainfp.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/mainsub.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/minimize.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/movehand.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/onitemcn.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/persapps.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/popupctl.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/popupsub.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/popupswi.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/popupwsb.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/printer.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/printmgr.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/smallhelp.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/smallinf.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/smallprt.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/stylemgr.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/subclose.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/terminal.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/trash.pm | 0 .../help/FPanel/graphics/wholefp.tif | Bin .../help/FPanel/graphics/wsswitch.pm | 0 .../help/Filemgr/Concepts.sgm | 188 +- .../help/Filemgr/GEntity.sgm | 0 .../help/Filemgr/Home.sgm | 32 +- .../help/Filemgr/Messages.sgm | 20 +- .../help/Filemgr/MetaInfo.sgm | 4 +- .../help/Filemgr/Ref.sgm | 1032 ++++----- .../help/Filemgr/TOC.sgm | 8 +- .../help/Filemgr/Tasks.sgm | 806 +++---- .../help/Filemgr/adbook.sgm | 0 .../help/Filemgr/book.sgm | 0 .../help/Filemgr/graphics/CDR/dtpopup.cdr | Bin .../help/Filemgr/graphics/chdir.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/copy.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/copydir.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/copylink.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/copyovwr.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/copywarn.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/cpfstat.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/cpfwarn.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/create.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/createf.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/dragicon.pm | 0 .../help/Filemgr/graphics/dtpopup.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/filter.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/find.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/fpctl.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/move.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/multicol.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/overview.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/preferen.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/property.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/quickcd.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/rename.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/replace.tif | Bin .../help/Filemgr/graphics/selected.tif | Bin .../help/Help4Help/Appendix.sgm | 66 +- .../help/Help4Help/Concepts.sgm | 76 +- .../help/Help4Help/GEntity.sgm | 0 .../help/Help4Help/Home.sgm | 22 +- .../help/Help4Help/MetaInfo.sgm | 2 +- .../help/Help4Help/Ref.sgm | 566 ++--- .../help/Help4Help/TOC.sgm | 28 +- .../help/Help4Help/Tasks.sgm | 320 +-- .../help/Help4Help/adbook.sgm | 0 .../help/Help4Help/book.sgm | 0 .../help/Help4Help/graphics/CDR/helporg.cdr | Bin .../help/Help4Help/graphics/CDR/seltopic.cdr | Bin .../help/Help4Help/graphics/execute.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/genhlp.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/helpctl.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/helpmgr.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/helporg.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/history.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/hlinkd.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/hlinks.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/home.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/iderr.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/indexdlg.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/indexpre.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/indextop.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/popupmen.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/printdlg.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/quickhlp.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/search.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/seltopic.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/topicerr.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/topics.tif | Bin .../help/Help4Help/graphics/volerr.tif | Bin .../help/Iconed/Concepts.sgm | 150 +- .../help/Iconed/GEntity.sgm | 0 .../help/Iconed/Home.sgm | 4 +- .../help/Iconed/MetaInfo.sgm | 2 +- .../help/Iconed/Ref.sgm | 308 +-- .../help/Iconed/TOC.sgm | 0 .../help/Iconed/Tasks.sgm | 360 +-- .../help/Iconed/adbook.sgm | 0 .../help/Iconed/book.sgm | 0 .../help/Iconed/graphics/circle.pm | 0 .../help/Iconed/graphics/ellipse.pm | 0 .../help/Iconed/graphics/erase.pm | 0 .../help/Iconed/graphics/flood.pm | 0 .../help/Iconed/graphics/line.pm | 0 .../help/Iconed/graphics/main.tif | Bin .../help/Iconed/graphics/pencil.pm | 0 .../help/Iconed/graphics/polygon.pm | 0 .../help/Iconed/graphics/polyline.pm | 0 .../help/Iconed/graphics/rectang.pm | 0 .../help/Iconed/graphics/select.pm | 0 .../help/Infomgr/GEntity.sgm | 0 .../help/Infomgr/Home.sgm | 34 +- .../help/Infomgr/MetaInfo.sgm | 14 +- .../help/Infomgr/Ref.sgm | 1980 ++++++++-------- .../help/Infomgr/TOC.sgm | 4 +- cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/Tasks.sgm | 2023 +++++++++++++++++ .../help/Infomgr/adbook.sgm | 24 +- .../help/Infomgr/book.sgm | 0 .../help/Infomgr/graphics/CDR/bklist1.cdr | Bin .../help/Infomgr/graphics/CDR/graphpan.cdr | Bin .../help/Infomgr/graphics/CDR/infolib1.cdr | Bin .../help/Infomgr/graphics/CDR/qeditwin.cdr | Bin .../help/Infomgr/graphics/CDR/readwin1.cdr | Bin .../help/Infomgr/graphics/CDR/scoplist.cdr | Bin .../help/Infomgr/graphics/CDR/searchin.cdr | Bin .../help/Infomgr/graphics/CDR/sectitle.cdr | Bin .../help/Infomgr/graphics/addinfo.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/addlib.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/bklist1.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/bkmark.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/bkmkedit.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/bknote.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/browmenu.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/brwsbuts.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/confirm.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/dgrafico.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/disbklst.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/display.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/editmenu.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/filemenu.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/fpico.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/gmap.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/gomenu.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/graffile.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/grafpanr.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/grafview.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/graphmap.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/graphwin.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/helpmenu.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/histlist.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/histpref.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/hsarrows.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/ilibico.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/infolib1.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/infosub.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/mappref.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/markmenu.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/nxthist.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/nxtsect.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/nxtsrch.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/openloca.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/optbmenu.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/optrmenu.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/prefwin.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/printer.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/printwin.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/prvhist.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/prvsect.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/prvsrch.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/pushpin.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/qedit.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/qeditwin.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/readwin1.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/rminfo.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/savescop.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/scopedit.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/searchin.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/sectitle.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/serchprf.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/serchres.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/shistwin.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/srchmenu.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/winbmenu.tif | Bin .../help/Infomgr/graphics/winrmenu.tif | Bin .../help/Intromgr/Appendix.sgm | 20 +- .../help/Intromgr/GEntity.sgm | 0 .../help/Intromgr/Help.sgm | 160 +- .../help/Intromgr/Home.sgm | 24 +- .../help/Intromgr/Keyboard.sgm | 322 +-- .../help/Intromgr/MetaInfo.sgm | 6 +- .../help/Intromgr/Overview.sgm | 56 +- .../help/Intromgr/Windows.sgm | 950 ++++---- .../help/Intromgr/adbook.sgm | 0 .../help/Intromgr/book.sgm | 0 .../help/Intromgr/graphics/CDR/scrollb.cdr | Bin .../help/Intromgr/graphics/appmenu.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/appmgr.pm | 0 .../help/Intromgr/graphics/bklist.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/brwsbuts.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/click1.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/drag1.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/filemgr.pm | 0 .../help/Intromgr/graphics/focus.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/fpexit.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/fphelp.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/fpico.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/fplock.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/helpbut.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/helpmenu.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/helpmgr.pm | 0 .../help/Intromgr/graphics/hticons.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/ilibico.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/infosub.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/infosubp.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/keyboard.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/listsel.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/mappmgr.pm | 0 .../help/Intromgr/graphics/maxbut.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/mdticon.pm | 0 .../help/Intromgr/graphics/menubut.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/mfilemgr.pm | 0 .../help/Intromgr/graphics/mfpanel.pm | 0 .../help/Intromgr/graphics/minbut.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/minimize.pm | 0 .../help/Intromgr/graphics/mminicon.pm | 0 .../help/Intromgr/graphics/movewin.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/mstylmgr.pm | 0 .../help/Intromgr/graphics/occupyws.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/readwin.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/resize.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/resizebd.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/sclick1.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/screen.pm | 0 .../help/Intromgr/graphics/scrollb.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/sdrag1.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/selected.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/stylemgr.pm | 0 .../help/Intromgr/graphics/switchws.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/textfld.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/threebut.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/titlebar.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/winmenu.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/wsmenu.tif | Bin .../help/Intromgr/graphics/wsobmenu.tif | Bin .../help/LibDtPrint/GEntity.sgm | 0 cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/Home.sgm | 31 + .../help/LibDtPrint/MetaInfo.sgm | 6 +- .../help/LibDtPrint/Ref.sgm | 86 +- .../help/LibDtPrint/adbook.sgm | 24 +- .../help/LibDtPrint/book.sgm | 0 .../help/LibDtPrint/graphics/filselec.tif | Bin .../help/LibDtPrint/graphics/prninfo.tif | Bin .../help/LibDtPrint/graphics/prnselec.tif | Bin .../es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Concepts.sgm | 184 ++ .../help/Loginmgr/Home.sgm | 8 +- .../help/Loginmgr/MetaInfo.sgm | 4 +- .../help/Loginmgr/Ref.sgm | 10 +- .../help/Loginmgr/TOC.sgm | 6 +- .../help/Loginmgr/Tasks.sgm | 252 +- .../help/Loginmgr/adbook.sgm | 0 .../help/Loginmgr/book.sgm | 0 .../help/Mailer/GEntity.sgm | 0 .../help/Mailer/Home.sgm | 30 +- .../help/Mailer/Messages.sgm | 414 ++-- .../help/Mailer/MetaInfo.sgm | 12 +- .../help/Mailer/Ref.sgm | 1720 +++++++------- .../help/Mailer/TOC.sgm | 4 +- .../help/Mailer/Tasks.sgm | 622 ++--- .../help/Mailer/adbook.sgm | 0 .../help/Mailer/book.sgm | 0 .../help/Mailer/graphics/advopts.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/aliopts.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/attach.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/attfsb.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/attmenu.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/attsmenu.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/compatt.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/compbut.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/compedit.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/compfile.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/compfmt.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/compmenu.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/compopts.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/compwin.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/editmenu.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/fileopts.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/hdropts.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/headers.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/helpmenu.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/mailbox.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/mailicon.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/mainwin.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/mboxbut.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/mboxmenu.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/movemenu.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/mprndial.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/mprnops.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/msgmenu.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/msgvw.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/options.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/tmplopts.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/vacopts.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/viewmenu.tif | Bin .../help/Mailer/graphics/viewopts.tif | Bin .../help/Makefile.am | 0 .../help/Printmgr/GEntity.sgm | 0 .../help/Printmgr/Home.sgm | 26 +- .../help/Printmgr/MetaInfo.sgm | 12 +- .../help/Printmgr/Ref.sgm | 482 ++-- .../help/Printmgr/TOC.sgm | 14 +- .../help/Printmgr/Tasks.sgm | 322 +-- .../help/Printmgr/adbook.sgm | 0 .../help/Printmgr/book.sgm | 0 .../help/Printmgr/graphics/dojob.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/find.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/findset.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/flagdown.pm | 0 .../help/Printmgr/graphics/helpmenu.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/mainwin.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/minus.pm | 0 .../help/Printmgr/graphics/pjicon.pm | 0 .../help/Printmgr/graphics/pjlaunch.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/pjmain.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/pjprops.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/pjselect.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/plus.pm | 0 .../help/Printmgr/graphics/pmlaunch.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/pmopts.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/pmselect.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/props.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/prticon.pm | 0 .../help/Printmgr/graphics/prtmenu.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/showprt.tif | Bin .../help/Printmgr/graphics/viewmenu.tif | Bin .../help/PrnSetup/GEntity.sgm | 0 .../help/PrnSetup/Home.sgm | 24 +- .../help/PrnSetup/MetaInfo.sgm | 6 +- .../help/PrnSetup/adbook.sgm | 24 +- .../help/PrnSetup/book.sgm | 0 .../help/PrnSetup/graphics/pdmjob.tif | Bin .../help/PrnSetup/graphics/pdmmain.tif | Bin .../help/PrnSetup/graphics/pdmprint.tif | Bin cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/prnset.sgm | 152 ++ .../help/Stylemgr/Concepts.sgm | 26 +- .../help/Stylemgr/GEntity.sgm | 0 .../help/Stylemgr/Home.sgm | 4 +- .../help/Stylemgr/MetaInfo.sgm | 6 +- .../help/Stylemgr/Ref.sgm | 548 ++--- .../help/Stylemgr/TOC.sgm | 0 .../help/Stylemgr/Tasks.sgm | 408 ++-- .../help/Stylemgr/adbook.sgm | 0 .../help/Stylemgr/book.sgm | 0 .../help/Stylemgr/graphics/addpal.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/audio.pm | 0 .../help/Stylemgr/graphics/audiodlg.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/backddlg.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/backdrop.pm | 0 .../help/Stylemgr/graphics/color.pm | 0 .../help/Stylemgr/graphics/colordlg.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/cousedlg.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/delpal.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/font.pm | 0 .../help/Stylemgr/graphics/fontdlg.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/intldial.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/intlicon.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/keybdlg.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/keyboard.pm | 0 .../help/Stylemgr/graphics/modifdlg.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/mouse.pm | 0 .../help/Stylemgr/graphics/mousedlg.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/scrextdlg.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/scricon.pm | 0 .../help/Stylemgr/graphics/snoextdlg.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/startdlg.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/startup.pm | 0 .../help/Stylemgr/graphics/stylemgr.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/windlg.tif | Bin .../help/Stylemgr/graphics/winmgr.pm | 0 .../help/Terminal/GEntity.sgm | 0 .../help/Terminal/Home.sgm | 24 +- .../help/Terminal/MetaInfo.sgm | 4 +- .../help/Terminal/Ref.sgm | 1238 +++++----- .../help/Terminal/TOC.sgm | 0 .../help/Terminal/Tasks.sgm | 178 +- .../help/Terminal/adbook.sgm | 0 .../help/Terminal/book.sgm | 0 .../help/Terminal/graphics/bell.tif | Bin .../help/Terminal/graphics/color.tif | Bin .../help/Terminal/graphics/cursor.tif | Bin .../help/Terminal/graphics/fpterm.tif | Bin .../help/Terminal/graphics/globopts.tif | Bin .../help/Terminal/graphics/keyboard.tif | Bin .../help/Terminal/graphics/open.tif | Bin .../help/Terminal/graphics/options.tif | Bin .../help/Terminal/graphics/prompt.tif | Bin .../help/Terminal/graphics/screen.tif | Bin .../help/Terminal/graphics/scroll.tif | Bin .../help/Textedit/GEntity.sgm | 0 .../help/Textedit/Home.sgm | 8 +- .../help/Textedit/MetaInfo.sgm | 0 .../help/Textedit/Ref.sgm | 576 ++--- .../help/Textedit/TOC.sgm | 0 .../help/Textedit/Tasks.sgm | 586 ++--- .../help/Textedit/adbook.sgm | 0 .../help/Textedit/book.sgm | 0 .../help/Textedit/graphics/button.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/confirm.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/copy.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/create.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/exists.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/find.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/include.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/open.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/print.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/save.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/saveas.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/settings.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/spell.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/status.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/subpanel.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/window.tif | Bin .../help/Textedit/graphics/wordwrap.tif | Bin .../help/common/Desktop.hf | 10 +- .../help/common/DesktopIntro.hf | 4 +- .../help/common/ProdEnt.sgm | 0 .../help/common/glossary.sgm | 454 ++-- .../help/common/graphics/cauticon.pm | 0 .../help/common/graphics/cdelogo.pm | 0 .../help/common/graphics/noteicon.pm | 0 .../help/common/graphics/warnicon.pm | 0 968 files changed, 13259 insertions(+), 13259 deletions(-) delete mode 100644 cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/Tasks.sgm delete mode 100644 cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/Home.sgm delete mode 100644 cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/Concepts.sgm delete mode 100644 cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/prnset.sgm rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/Imakefile (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/Makefile.am (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/Imakefile (80%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/bookcase.bc (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/common/SSEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/common/catalog (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/BEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/Title.tmpl (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/ch01.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/ch02.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/ch03.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/ch04.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/ch05.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/ch06.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/ch07.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/ch08.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/glossary.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/CDR/bklist1.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/CDR/graphpan.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/CDR/infolib1.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/CDR/qeditwin.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/CDR/readwin1.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/CDR/scoplist.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/CDR/searchin.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/CDR/sectitle.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/bklist.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/bklist1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/bkmark.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/bkmarks.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/bkmkedit.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/bknote.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/brwsbuts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/dgrafico.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/fpico.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/gmap.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/graphmap.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/graphpan.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/graphwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/helpmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/histlist.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/histpref.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/hsarrows.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/ilibico.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/infolib1.cgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/infosub.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/mappref.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/openloca.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/prefwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/printwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/pushpin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/qeditwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/readwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/readwin1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/savescop.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/scopedit.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/scoplist.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/searchin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/sectitle.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/serchbut.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/serchprf.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/serchres.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/graphics/shistwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/infoUGd/preface.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/BEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/Title.tmpl (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch01.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch02.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch03.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch04.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch05.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch06.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch07.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch08.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch09.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch10.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch11.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch12.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch13.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch14.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch15.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/ch16.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/ActIcon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/ActIconI.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/acticoni.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/actions1.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/appmgr.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/approot.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/sag1.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/types.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/xwddispl.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/CreActIc.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/DtApps.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/Open4Xwd.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/TextPad.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/XwdDispl.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/actionfs.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/actionic.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/actionna.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/actions1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/adddtype.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/advcract.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/appgath.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/appgroup.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgr.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgrwc.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgrwi.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/approot.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/appserv.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/appserv1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/colorset.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/complexa.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/connect.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/connecti.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/content.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/creatact.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/datatype.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/fileserv.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/findset.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/fpboxes.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/fpmainbo.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/fpsubbox.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/idchar.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/idname.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/inclfile.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/login.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/nfsbased.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/permpat.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/sag1.cgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/sesserve.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/graphics/types.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/sysAdminGuide/preface.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/BEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/Title.tmpl (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/appa.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/appb.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/ch01.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/ch02.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/ch03.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/ch04.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/ch05.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/ch06.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/ch07.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/ch08.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/ch09.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/ch10.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/ch11.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/ch12.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/ch13.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/credits.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/glossary.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/3clck.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/3drg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/AMaddapp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSAMIcon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSAppMgr.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSFMIcon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSFilMgr.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSHlpmnu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSMinBut.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSObjpop.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSPullmn.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSSMIcon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSWSObjs.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSWSmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSWinmnu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSchkbx.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSlsts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSpushb.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSpushb1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSresize.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BSscroll.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/BStxtfld.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/apmfp.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspullmn.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb1.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb2.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/bsresize.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/bsscroll.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/bstxtfld.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/bswinmnu.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/compwind.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/crfpnl.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/crmonthv.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmaction.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmfptrsh.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmmain.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpanel.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpconwsu.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpmin.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpmove.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpsubclo.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4hdapps.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4hqhelp.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4htopic.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/helptype.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/icontool.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/iemain.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/mailbox.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/pfp.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/pmmainw.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/pmscreen.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen1.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen2.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen3.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/smfront.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/subarrow.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CDR/winfrmcs.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRaeicon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRapptls.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRdayico.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRdayvw.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRfpnl.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRmonthi.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRmonthv.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRnextic.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRopalp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRprevic.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRtdicon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRtodayi.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRtodols.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRv5alp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRweekic.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRweekvw.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRyearic.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CRyearvw.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/CompWind.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/FMFPctrl.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/FMFPtrsh.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/FMaction.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/FMdirlk.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/FMdirnw.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/FMdragic.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/FMfind.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/FMiconbr.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/FMmain.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/FMpopupm.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/FMtreevw.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/FSBOpen.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hdapps.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hfhelp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hgsash.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hhctrl.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hhist.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hhmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hhmngr.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hhorg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hhyper.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hindex.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hmanac.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hmandi.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hpopup.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Hprint.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/H4Htopic.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/IEmain.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/MailAttI.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/MailFind.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/MailFndC.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/MailIcon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/MailOptD.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/MailOptP.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/MailPrnt.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/MailRcpt.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/Mailbox.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/PMMainW.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/PMprops.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/PMscreen.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/SMBack.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/SMBeep.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/SMColBox.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/SMColor.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/SMFont.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/SMFront.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/SMKey.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/SMMainPa.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/SMMouse.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/SMScreen.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/SMStartu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/SMWindow.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/Screen1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/Screen2.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/Screen3.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TECopyTo.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TEbutton.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TEdataf.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TEfindch.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TEformat.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TEinclud.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TEopenfi.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TEprint.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TEsaveas.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TEspell.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TEstatus.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TEsubpan.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TEwindow.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/TEwrapto.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/WinFrmCs.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/WndwIcns.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/admpasad.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/apmappic.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/apmcreat.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/apmfp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/apmicons.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/apmlabel.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/apmpasub.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/apmwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/appgroup.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/bklist.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/calpopts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/calprint.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpanel.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpanel1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpanel2.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpappmag.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpbusy.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpcal.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpclock.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpconwsu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpcopyma.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpexit.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpfile.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fphelp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fphelpfp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fphelpin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fphelpoi.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fphelpsu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpicon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpiconed.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpinfico.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpinstal.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fploadsw.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fplock.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpmail1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpmail2.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpmin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpmove.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpnlext.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpnllck.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpperapp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpperpri.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fppopcon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fppopsub.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fppopwk1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fppopwk2.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpprint.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpstyle.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpsubclo.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpswitch.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpswiton.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpterm.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fptexed.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fptext.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fptrash.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/fpwkbut.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/helptype.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/icontool.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/ilibico.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/infoico.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/infosubp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/mailopts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/printset.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/prtmgric.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/prtsetup.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/readwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/subarrow.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/ugamgrfp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/ugappmgr.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/ugdtterm.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/ugfilemg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/ugfmicon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/ugglobop.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/ugpamenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/ugtermop.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/graphics/ugtermpo.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/guides/usersGuide/preface.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/Home.sgm (87%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/MetaInfo.sgm (94%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/Ref.sgm (72%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/TOC.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/Tasks.sgm (67%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/CDR/actions.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/CDR/appgroup.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/CDR/filename.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/actions.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/addappfp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/appgroup.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/appman.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/control.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/copyfile.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/filename.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/filter.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/help.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/linkfile.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/movefile.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/newfile.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/newfold.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Appmanager/graphics/openfile.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/Home.sgm (62%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/MetaInfo.sgm (92%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/Ref.sgm (52%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/TOC.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/Tasks.sgm (60%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/calcarea.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/calcpop.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/constant.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/dispmode.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/finregs.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/getascii.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/memregs.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/modeoptm.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/nconst1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/nconst2.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/nfunct1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/nfunct2.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/numbase.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calculator/graphics/trigbase.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/Appendix.sgm (92%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/Home.sgm (79%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/MetaInfo.sgm (86%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/Ref.sgm (52%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/TOC.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/Tasks.sgm (69%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/accesalt.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/access.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/apped.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/appedpln.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/appicon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/applist.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/appopts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/browmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/calparts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/compare.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/datefmt.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/dayicon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/dayvw.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/defaults.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/display.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/editmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/erroradv.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/errordaf.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/errormif.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/filemenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/find.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/fpanel.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/goto.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/group.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/helpmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/menuedit.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/mnthicon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/monthvw.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/nextvw.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/options.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/prevvw.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/print.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/printer.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/schedapp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/shwother.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/standaln.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/timezone.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/today.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/todoed.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/todoedlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/todoicon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/todolist.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/toolbar.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/viewmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/weekicon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/weekvw.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/yearicon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Calendar/graphics/yearvw.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/Home.sgm (75%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/MetaInfo.sgm (83%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/Ref.sgm (59%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/TOC.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/Tasks.sgm (64%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/graphics/addtypes.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/graphics/advance.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/graphics/create.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/graphics/findset.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/graphics/idfolder.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/graphics/idname.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/graphics/idperm.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/graphics/idwindow.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/CreatAct/graphics/mainwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/Appendix.sgm (94%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/Home.sgm (86%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/MetaInfo.sgm (95%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/Ref.sgm (70%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/TOC.sgm (98%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/Using.sgm (66%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/CDR/arrowbut.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/CDR/mainsub.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/CDR/minimize.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/CDR/movehand.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/CDR/onitemcn.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/CDR/subclose.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/arrowbut.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/clock.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/copymain.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/date.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/editor.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/exit.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/filemgr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/fpappmgr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/fphelp.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/fpico.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/fponitem.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/helpintr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/helpmgr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/iconedit.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/install.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/light.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/lock.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/mail.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/mainfp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/mainsub.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/minimize.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/movehand.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/onitemcn.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/persapps.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/popupctl.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/popupsub.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/popupswi.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/popupwsb.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/printer.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/printmgr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/smallhelp.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/smallinf.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/smallprt.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/stylemgr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/subclose.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/terminal.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/trash.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/wholefp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/FPanel/graphics/wsswitch.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/Concepts.sgm (68%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/Home.sgm (78%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/Messages.sgm (63%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/MetaInfo.sgm (91%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/Ref.sgm (67%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/TOC.sgm (97%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/Tasks.sgm (72%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/CDR/dtpopup.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/chdir.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/copy.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/copydir.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/copylink.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/copyovwr.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/copywarn.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/cpfstat.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/cpfwarn.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/create.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/createf.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/dragicon.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/dtpopup.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/filter.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/find.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/fpctl.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/move.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/multicol.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/overview.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/preferen.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/property.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/quickcd.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/rename.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/replace.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Filemgr/graphics/selected.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/Appendix.sgm (53%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/Concepts.sgm (78%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/Home.sgm (69%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/MetaInfo.sgm (94%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/Ref.sgm (69%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/TOC.sgm (83%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/Tasks.sgm (71%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/CDR/helporg.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/CDR/seltopic.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/execute.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/genhlp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/helpctl.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/helpmgr.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/helporg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/history.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/hlinkd.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/hlinks.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/home.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/iderr.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/indexdlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/indexpre.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/indextop.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/popupmen.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/printdlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/quickhlp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/search.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/seltopic.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/topicerr.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/topics.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Help4Help/graphics/volerr.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/Concepts.sgm (60%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/Home.sgm (93%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/MetaInfo.sgm (96%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/Ref.sgm (64%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/TOC.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/Tasks.sgm (71%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/graphics/circle.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/graphics/ellipse.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/graphics/erase.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/graphics/flood.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/graphics/line.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/graphics/main.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/graphics/pencil.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/graphics/polygon.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/graphics/polyline.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/graphics/rectang.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Iconed/graphics/select.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/Home.sgm (62%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/MetaInfo.sgm (62%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/Ref.sgm (60%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/TOC.sgm (99%) create mode 100644 cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/Tasks.sgm rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/adbook.sgm (93%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/CDR/bklist1.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/CDR/graphpan.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/CDR/infolib1.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/CDR/qeditwin.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/CDR/readwin1.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/CDR/scoplist.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/CDR/searchin.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/CDR/sectitle.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/addinfo.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/addlib.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/bklist1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/bkmark.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/bkmkedit.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/bknote.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/browmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/brwsbuts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/confirm.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/dgrafico.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/disbklst.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/display.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/editmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/filemenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/fpico.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/gmap.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/gomenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/graffile.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/grafpanr.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/grafview.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/graphmap.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/graphwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/helpmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/histlist.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/histpref.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/hsarrows.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/ilibico.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/infolib1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/infosub.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/mappref.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/markmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/nxthist.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/nxtsect.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/nxtsrch.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/openloca.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/optbmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/optrmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/prefwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/printer.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/printwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/prvhist.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/prvsect.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/prvsrch.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/pushpin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/qedit.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/qeditwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/readwin1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/rminfo.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/savescop.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/scopedit.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/searchin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/sectitle.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/serchprf.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/serchres.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/shistwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/srchmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/winbmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Infomgr/graphics/winrmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/Appendix.sgm (73%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/Help.sgm (54%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/Home.sgm (71%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/Keyboard.sgm (77%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/MetaInfo.sgm (85%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/Overview.sgm (80%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/Windows.sgm (66%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/CDR/scrollb.cdr (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/appmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/appmgr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/bklist.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/brwsbuts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/click1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/drag1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/filemgr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/focus.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/fpexit.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/fphelp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/fpico.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/fplock.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/helpbut.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/helpmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/helpmgr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/hticons.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/ilibico.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/infosub.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/infosubp.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/keyboard.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/listsel.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/mappmgr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/maxbut.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/mdticon.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/menubut.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/mfilemgr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/mfpanel.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/minbut.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/minimize.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/mminicon.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/movewin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/mstylmgr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/occupyws.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/readwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/resize.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/resizebd.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/sclick1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/screen.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/scrollb.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/sdrag1.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/selected.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/stylemgr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/switchws.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/textfld.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/threebut.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/titlebar.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/winmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/wsmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Intromgr/graphics/wsobmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/LibDtPrint/GEntity.sgm (100%) create mode 100644 cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/Home.sgm rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/LibDtPrint/MetaInfo.sgm (78%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/LibDtPrint/Ref.sgm (51%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/LibDtPrint/adbook.sgm (79%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/LibDtPrint/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/LibDtPrint/graphics/filselec.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/LibDtPrint/graphics/prninfo.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/LibDtPrint/graphics/prnselec.tif (100%) create mode 100644 cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Concepts.sgm rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Loginmgr/Home.sgm (87%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Loginmgr/MetaInfo.sgm (87%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Loginmgr/Ref.sgm (79%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Loginmgr/TOC.sgm (93%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Loginmgr/Tasks.sgm (62%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Loginmgr/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Loginmgr/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/Home.sgm (70%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/Messages.sgm (60%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/MetaInfo.sgm (68%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/Ref.sgm (52%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/TOC.sgm (98%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/Tasks.sgm (69%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/advopts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/aliopts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/attach.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/attfsb.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/attmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/attsmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/compatt.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/compbut.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/compedit.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/compfile.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/compfmt.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/compmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/compopts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/compwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/editmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/fileopts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/hdropts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/headers.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/helpmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/mailbox.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/mailicon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/mainwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/mboxbut.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/mboxmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/movemenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/mprndial.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/mprnops.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/msgmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/msgvw.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/options.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/tmplopts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/vacopts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/viewmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Mailer/graphics/viewopts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Makefile.am (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/Home.sgm (64%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/MetaInfo.sgm (77%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/Ref.sgm (60%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/TOC.sgm (91%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/Tasks.sgm (62%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/dojob.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/find.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/findset.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/flagdown.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/helpmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/mainwin.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/minus.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/pjicon.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/pjlaunch.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/pjmain.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/pjprops.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/pjselect.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/plus.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/pmlaunch.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/pmopts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/pmselect.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/props.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/prticon.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/prtmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/showprt.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Printmgr/graphics/viewmenu.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/PrnSetup/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/PrnSetup/Home.sgm (54%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/PrnSetup/MetaInfo.sgm (80%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/PrnSetup/adbook.sgm (79%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/PrnSetup/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/PrnSetup/graphics/pdmjob.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/PrnSetup/graphics/pdmmain.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/PrnSetup/graphics/pdmprint.tif (100%) create mode 100644 cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/prnset.sgm rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/Concepts.sgm (60%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/Home.sgm (91%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/MetaInfo.sgm (84%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/Ref.sgm (63%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/TOC.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/Tasks.sgm (69%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/addpal.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/audio.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/audiodlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/backddlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/backdrop.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/color.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/colordlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/cousedlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/delpal.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/font.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/fontdlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/intldial.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/intlicon.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/keybdlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/keyboard.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/modifdlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/mouse.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/mousedlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/scrextdlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/scricon.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/snoextdlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/startdlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/startup.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/stylemgr.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/windlg.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Stylemgr/graphics/winmgr.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/Home.sgm (70%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/MetaInfo.sgm (90%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/Ref.sgm (64%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/TOC.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/Tasks.sgm (73%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/graphics/bell.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/graphics/color.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/graphics/cursor.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/graphics/fpterm.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/graphics/globopts.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/graphics/keyboard.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/graphics/open.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/graphics/options.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/graphics/prompt.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/graphics/screen.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Terminal/graphics/scroll.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/GEntity.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/Home.sgm (92%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/MetaInfo.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/Ref.sgm (70%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/TOC.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/Tasks.sgm (71%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/adbook.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/book.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/button.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/confirm.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/copy.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/create.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/exists.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/find.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/include.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/open.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/print.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/save.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/saveas.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/settings.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/spell.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/status.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/subpanel.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/window.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/Textedit/graphics/wordwrap.tif (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/common/Desktop.hf (86%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/common/DesktopIntro.hf (83%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/common/ProdEnt.sgm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/common/glossary.sgm (52%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/common/graphics/cauticon.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/common/graphics/cdelogo.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/common/graphics/noteicon.pm (100%) rename cde/doc/{es_ES.ISO8859-1 => es_ES.UTF-8}/help/common/graphics/warnicon.pm (100%) diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/Tasks.sgm deleted file mode 100644 index 659beb274..000000000 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/Tasks.sgm +++ /dev/null @@ -1,2023 +0,0 @@ - - - - - - - - - - - -Tareas de Gestor de información -En estas instrucciones se supone que utiliza un ratón. La mayoría -de las tareas también puede efectuarse sin utilizar el ratón. -Refiérase a la sección titulada Atajos de teclado para el escritorio para obtener información -adicional. - - -Activación y salida de Gestor de información - - - - - - - - - - - - - -Lectura de libros - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Navegación - - - - - - - - - - - - - - - - - -Búsqueda de información - - - - - - - - - - - - - - - -Utilización de marcadores de libros y notas - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Administración de gráficos - - - - - - - - - - - - - - - - - -Impresión - - - - - - - - - - - - - - - -Personalización de Gestor de información - - - - - - - - - - - - - - - -Activación de Gestor de información -activación de Gestor de información - -Podrá activar Gestor de información efectuando las siguientes -operaciones: - -Haciendo clic en el control Gestor de información del -Panel frontal. - - - - -Haciendo clic en el icono Gestor de información del -subpanel Gestor de información. - - - - -Arrastrando y soltando un icono de biblioteca de información -(que aparece en la ventana Gestor de archivos) en el control Gestor de información -del panel frontal. - - - - -Introduciendo el comando dtinfo desde la -ventana Terminal. - - - - - -Cómo abrir una biblioteca de información -abrir una biblioteca de información -Cuando se activa Gestor de información, abre una o varias bibliotecas -de información predeterminadas. Si la biblioteca de información -deseada no se encuentra en el conjunto de bibliotecas de información -predeterminadas, podrá efectuar las siguientes operaciones para hacer -que Gestor de información la active y abra: - -Arrastre el icono de la biblioteca de información desde -la ventana Gestor de archivos al control Gestor de información del -panel frontal. - -Haga doble clic en el icono de la biblioteca. - -Introduzca el comando dtinfo desde la ventana -Terminal y especificando la ruta de acceso de la biblioteca para la opción -l. - - -Podrá cargar la biblioteca de información arrastrando -su icono a la ventana de lista de libros o lectura. - - - -Cómo salir de Gestor de información -salir de Gestor de información -Para salir de Gestor de información: - -Desde la ventana de la lista de libros, seleccione la opción -Salir del menú Archivo. - -Desde la ventana de lectura, seleccione la opción Salir -del menú Examinador. - - -También podrá salir de dichas dos ventanas haciendo doble -clic en el botón del menú Ventana que se encuentra en la esquina -superior izquierda. - - - - - -Utilización de las ventanas de Gestor de información -utilización de ventanas del Gestor de información ventanas -Al activar Gestor de información, pone en pantalla la ventana -de lista de libros que contiene las bibliotecas de información del -sistema. La ventana de lista de libros permite obtener acceso de forma tradicional -a la información que desea leer en Gestor de información. Desde -la lista de libros podrá abrir ventanas de lectura que mostrarán -el contenido de libros de la biblioteca de información seleccionada. -Para poder determinar en todo momento en qué lugar de una biblioteca -de información se encuentra, podrá configurar la lista de libros -para que efectúe el seguimiento de la posición. Desde la lista -de libros también podrá imprimir libros de secciones. -Al hacer doble clic en la sección que desea leer, Gestor de información -abrirá una ventana de lectura que mostrará el contenido de la -sección seleccionada. Desde la ventana de lectura podrá leer -texto y podrá obtener acceso a las demás funciones de Gestor -de información. También podrá ver texto y gráficos, -imprimir, buscar, utilizar marcadores de libro y notas, configurar preferencias -y obtener ayuda. - -Refiérase también a - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Configuración de la lista de libros para que indique la posición -configuración de la lista de libros para que indique la posiciónseguimiento automático -Para determinar rápidamente la posición en que se encuentra -en la jerarquía de la biblioteca de información, podrá -configurar la lista de libros para que indique la posición automáticamente. - -Si el seguimiento automático está activado, aparecerá -un icono con forma de dedo en la lista de libros que apuntará hacia -el título de la sección que está leyendo. A medida que -se desplace a través de la biblioteca de información, la lista -de libros se actualizará automáticamente para mostrar la posición -en la que se encuentra. -Si la sección en la que se encuentra es subordinada de una sección -que no está expandida en el lista de libros, el icono sólo mostrará -el contorno del dedo que apuntará hacia el título de la sección -madre. -Para activar y desactivar el seguimiento automático, seleccione -Seguimiento automático en el menú Opciones de la ventana de -lista de libros. El seguimiento automático está activado si -aparece una marca al lado de la opción. -Note que el icono de seguimiento aparecerá solamente cuando hay -una ventana de lectura abierta. - - - -Duplicación de una ventana de lectura -duplicación de una ventana de lectura - -Para duplicar una ventana de lectura, seleccione la opción Nueva -ventana del menú Examinador. Gestor de información abrirá -otra ventana de lectura en la que aparecerá la misma sección. -En esta segunda ventana podrá trasladarse a una posición distinta -de la que aparece en la primera. - - - -Utilización de ventanas múltiples -ventanas múltiples -chinchesujeción de ventanas -Para sujetar el texto de una ventana de lectura mientras se leen secciones -de otra, haga clic en la chinche que aparece en la barra de herramientas. -Al hacer clic en la chinche, se sujeta y se suelta la ventana. -Si la ventana de lectura está sujeta, Gestor de información -abrirá otra para la próxima sección a la que obtenga -acceso. Si la ventana no está sujeta, Gestor de información -actualizará la ventana con el texto de la nueva sección. -Si la ventana de lectura está suelta, la chinche aparecerá -en posición vertical con una marca al lado de la misma. - - -También podrá sujetar ventanas de resultados de búsqueda. -Si sujeta una ventana Resultado de la búsqueda, Gestor de información -no reemplazará los resultados de la primera búsqueda por los -de búsquedas subsiguientes y los nuevos resultados de búsqueda -aparecerán en otras ventanas de resultados de búsqueda. - -Para especificar si las ventanas de lectura estarán sujetas o -sueltas de forma predeterminada, seleccione Preferencias del menú Opciones. - - - - -Modificación del tamaño de ventanas de lectura -modificación del tamaño de ventanas de lectura -Para modificar el tamaño de una ventana de lectura, utilice el -ratón para arrastrar sus bordes o use el botón para maximizar -que se encuentra en la esquina superior derecha del marco de la ventana. El -nuevo tamaño de ventana permanecerá en efecto durante el resto -de la sesión de Gestor de información hasta que lo modifique. -Al modificar el tamaño de una ventana de lectura, el flujo de texto -se ajusta automáticamente al nuevo tamaño de la ventana. -Para configurar el tamaño predeterminado de la ventana de lectura, -seleccione Preferencias para Examinador del menú Opciones y configure -el nuevo tamaño para Geometría del examinador. - - - -Cómo cerrar ventanas de lectura -cerrar ventanas de lectura -Para cerrar una ventana de lectura, seleccione la opción Cerrar -del menú Examinador. Al cerrar una ventana de lectura, no se sale de -Gestor de información. -Para salir de Gestor de información, refiérase a . - - - -Lectura secuencial de un libro -lectura secuencial -La estructura tradicional de libros en Gestor de información -permite trasladarse a través de una biblioteca de información -de forma tradicional. Podrá leer libros mediante el contenido de la -lista de libros. También podrá trasladarse de sección -en sección para examinar en orden secuencial. -Para examinar un libro de forma secuencial, haga clic en los botones -para examinar Sección anterior y Próxima sección que -se encuentran en la barra de herramientas para ubicarse en secciones anteriores -o posteriores. - -La flecha hacia arriba lo ubicará en la sección anterior. -Si se encuentra en la primera sección, no podrá seleccionar -esta flecha. -La flecha hacia abajo lo ubicará en la próxima sección. -Si se encuentra en la última sección, no podrá seleccionar -esta flecha. -Para obtener una presentación preliminar de la sección -anterior o próxima, coloque el puntero en la flecha para examinar Sección -anterior o Próxima sección, haga clic y mantenga presionado -el botón del ratón. Gestor de información pondrá -en pantalla el título de la sección anterior o próxima -en el área de mensajes. Si no desea ubicarse en la sección indicada, -quite el puntero de la flecha antes de soltar el botón del ratón. - -Una vez que se encuentra en una sección, podrá trasladarse -a través de la misma mediante la barra de desplazamiento o las teclas -Av Pág y Re Pág. - - - - -Utilización de localizadores -utilización de localizadores -mostrar un localizador -ir a un localizador -Para ver el localizador del libro y sección que aparece en pantalla -actualmente, seleccione la opción Mostrar localizador del menú -Examinador. Gestor de información pondrá en pantalla el localizador -en el área de mensajes que se encuentra en la parte inferior de la -ventana. -Para volver a la sección cuyo localizador ha identificado previamente -mediante Mostrar localizador: - -Seleccione la opción Abrir localizador del menú -Ir. Gestor de información pondrá en pantalla el cuadro de diálogo -Abrir localizador que permitirá especificar el localizador de la sección. - - -Especifique el localizador de la sección a la que desea -ir y haga clic en OK. - - - -Refiérase también a - - - - - - - - - - -Seguimiento de enlaces -seguimiento de enlaces -En Gestor de información, los enlaces de hipertexto aparecen -en texto en negrita, subrayado y de color. Los enlaces permiten ir rápidamente -a: - -Otras partes de la sección actual - -Otras secciones del mismo libro - -Otros libros de la biblioteca de información - - -Para seguir un enlace en la ventana de lectura, coloque el puntero en -el enlace y haga clic. Para seguir un enlace en una ventana de lista, como -por ejemplo la lista Historial de secciones, coloque el puntero en el enlace -y haga doble clic. -Cuando se sigue un enlace desde una ventana de lectura suelta, Gestor -de información reemplaza la sección actual por una nueva. Si -la ventana de lectura está sujeta, Gestor de información abre -otra ventana de lectura para mostrar la nueva sección. - -Refiérase también a - - - - - - - - - - -Presentación preliminar de enlaces -presentación preliminar de enlaces -Desde la ventana de lectura podrá ver presentaciones preliminares -del destino del enlace antes de decidir si desea seguirlo. Para ver el título -de la sección de destino: - -Coloque el puntero sobre el enlace. - -Presione y mantenga presionado el botón izquierdo del -ratón. Gestor de información pondrá en pantalla el destino -del enlace en el área de mensajes que se encuentra en la parte inferior -de la ventana. - -Para seguir el enlace, suelte el botón del ratón. -Si decide no seguir el enlace, quite el puntero del enlace antes de soltar -el botón del ratón. - - - - - -Seguimiento de operaciones realizadas -seguimiento de operaciones realizadas -Es posible que desee volver a una sección que ha visto anteriormente -durante la sesión del examinador. Podrá volver a secciones utilizando -la lista Historial de secciones o las flechas de historial. - -Refiérase también a - - - - - - - - - - - - -Utilización de la lista de historial de secciones -lista de historial de secciones -La lista de historial de secciones contiene las secciones leídas -desde la más hasta la menos reciente. Gestor de información -listará una vez las secciones a las que se ha ido varias veces. -Para utilizar la lista de historial de secciones: - -Seleccione la opción Historial... del menú Ir -de la ventana de lectura. Gestor de información pondrá en pantalla -la lista de historial de secciones. - -Para ubicarse en una sección de la lista, haga doble -clic en su título o reálcelo y haga clic en Mostrar. Si la ventana -de lectura está suelta, Gestor de información reemplazará -la sección actual por la nueva. Si la ventana de lectura está -sujeta, Gestor de información abrirá otra ventana de lectura -para mostrar la nueva sección. - - -Para cerrar la lista de historial de secciones sin ir a una sección -vista anteriormente, haga clic en Cerrar. - - - -Utilización de las flechas de historial -flechas de historial -Las flechas de historial de la ventana de lectura se utilizan para moverse -a través de las secciones en el orden en el que las ha leído. - - - -Podrá utilizar las mismas funciones seleccionando las opciones -Próxima sección y Sección anterior del menú Ir. - - -Si se ha ubicado en la misma sección más de una vez durante -la sesión del examinador, las flechas de historial harán lo -mismo. -La flecha de historial izquierda retrocede a través de la lista -de secciones y la flecha derecha avanza a través de la lista. -Si se encuentra al principio o final de la lista de secciones, no podrá -seleccionar la flecha hacia la izquierda o derecha ya que no podrá -avanzar en dichas direcciones. - - - -Cómo ver secciones anteriores -ver secciones anteriores -Para ver una lista de secciones anteriores, haga clic en el botón -del título de la sección que se encuentra arriba del área -de visualización. - -Gestor de información mostrará la lista de títulos -de sección. -Gestor de información pondrá en pantalla un menú -de opciones que mostrarán la jerarquía en la que se encuentra -la sección seleccionada, incluyendo el estante para libros y biblioteca -de información. -Excepto los elementos del estante para libros y de bibliotecas de información -para los cuales no existe información correspondiente, podrá -ir a cualquier sección listada haciendo clic en su título. -Si la ventana de lectura está suelta, Gestor de información -reemplazará la sección actual por la nueva. Si la ventana de -lectura está sujeta, Gestor de información abrirá otra -ventana de lectura para mostrar la nueva sección. -Para cerrar la lista de secciones sin ubicarse en otra sección, -haga clic en el botón de su título nuevamente. - - - -Para navegar mediante el mapa gráfico -mapa gráfico -Para orientarse en la organización del libro, podrá poner -en pantalla el mapa gráfico de sus secciones. El mapa consta de un -árbol gráfico que muestra los títulos de las secciones -del libro y permite ver la organización general del mismo fácilmente. - - - -Refiérase también a - - - - - - - - - - - - - - - - -Cómo abrir el mapa gráfico -abrir el mapa gráfico -Para poner en pantalla el mapa gráfico, haga clic en el botón -Mapa gráfico de la barra de herramientas de la ventana de lectura o -seleccione la opción Mapa gráfico del menú Ventanas. - - -Gestor de información abrirá un mapa gráfico que -mostrará el título de la sección actual y los títulos -de las demás secciones del libro. -Para cerrar el mapa, haga clic en el botón Cerrar del mapa gráfico. - - - - -Panorámica del mapa gráfico -panorámica del mapa gráfico -El mapa gráfico contiene un cuadro de panorámica en la -esquina superior izquierda que podrá utilizar para seleccionar la parte -del mapa que aparecerá en la pantalla. -Para poner en pantalla la visualización panorámica del -mapa: - -Coloque el puntero en el cuadro de panorámica. - -Presione y mantenga presionado el botón izquierdo del -ratón. - -Arrastre el ratón para que aparezca la parte del mapa -que desea ver. Por ejemplo, mueva el cuadro de panorámica hacia la -derecha para ver los títulos ocultos por el borde derecho del mapa. - - - - -Podrá ajustar el tamaño de todo el mapa gráfico -modificando el tamaño de la ventana. - - - - -Cómo ir a una sección del mapa gráfico -mostrar una sección del mapa gráfico - -Para poner en pantalla una sección del mapa gráfico, haga -clic en su título. Si la ventana de lectura está suelta, Gestor -de información reemplazará la sección actual por la nueva. -Si la ventana de lectura está sujeta, Gestor de información -abrirá otra ventana de lectura para mostrar la nueva sección. - - - - -Actualización del mapa gráfico -actualización del mapa gráfico - -Para actualizar el mapa gráfico para que muestre la ubicación -de un libro en la que se encuentra, haga clic en el botón Actualización -automática que se encuentra en la esquina superior derecha de la ventana -del mapa. -Si desea que el mapa gráfico muestre automáticamente la -ubicación a medida que se mueve a través del libro, seleccione -Preferencias para mapa del menú Opciones y active la opción -Actualización automática. - - - - -Búsqueda rápida -búsqueda rápida -Es posible que desee buscar rápidamente una palabra o frase sin -utilizar todas las funciones disponibles para realizar búsquedas complejas. -Podrá realizar búsquedas rápidas mediante el área -de búsquedas que se encuentra en la parte inferior de la ventana de -lectura. Podrá introducir el texto de búsqueda manualmente o -realzando texto existente y seleccionando la opción Selección -del menú Buscar. También podrá pegar texto en el campo -de búsqueda. - - -Refiérase también a - - - - - - - - - - - - -Cómo iniciar una búsqueda rápida -iniciar una búsqueda rápida -Para iniciar una búsqueda desde el campo de búsqueda rápida: - - -Coloque el puntero en el campo de búsqueda rápida -y borre el texto existente si es necesario. - -Escriba el texto a buscar. También podrá pegar -texto en el campo de búsqueda. -Al colocar el puntero en el campo de búsqueda rápida, -el botón Amplitud de búsqueda que se encuentra a la izquierda -del campo mostrará la amplitud utilizada para buscar. Si desea utilizar -la amplitud indicada, omita los pasos 3 y 4. Para obtener información -acerca de amplitudes de búsqueda, refiérase a . - - -Haga clic en el botón de amplitud de búsqueda. -Gestor de información pondrá en pantalla la lista de amplitudes -de búsqueda disponibles. - -Haga clic en la amplitud a utilizar en la búsqueda. - - -Presione el botón Intro para iniciar la búsqueda. - - - -Para crear criterios de búsqueda más detallados, refiérase -a . - - - -Búsqueda de texto seleccionado -búsqueda rápida de texto seleccionado -texto seleccionado -Para realizar una búsqueda rápida del texto realzado: - - -Realce el texto que desea buscar. (Coloque el puntero al comienzo -del texto, mantenga presionado el botón 1 del ratón y arrástrelo -hasta el final del texto.) - -No es necesario que el texto seleccionado se encuentre en la ventana -de lectura. Puede encontrarse en cualquier ventana del sistema. - - -Seleccione la opción Selección del menú -Buscar de la ventana de lectura. -Gestor de información pondrá en pantalla el texto seleccionado -en el campo de búsqueda rápida e iniciará la búsqueda. - - - - - - -Definición de consultas detalladas -definición de consultas detalladas -consultas detalladas -Las consultas detalladas permiten generar coincidencias más precisas. -Para definir una consulta detallada, utilice Editor de consultas: - -Especifique el prefijo de consultas - -Defina las relaciones de la consulta - - -También podrá configurar la amplitud de la búsqueda -mediante Editor de consultas. Para obtener información adicional refiérase -a . - -Refiérase también a - - - - - - - - - - - - - - -Introducción de una consulta detallada -introducción de una consulta detallada - -Para introducir una consulta detallada: - -Seleccione la opción Editor de consultas del menú -Buscar de la ventana de lectura para abrir Editor de consultas o haga clic -en el botón Editor de consultas de la barra de herramientas de la lista -de libros. Gestor de información pondrá en pantalla la ventana -de Editor de consultas. - - -Haga clic en el botón Prefijo. Editor de consultas -pondrá en pantalla la lista Prefijos. Haga clic en el prefijo a utilizar -en la consulta: Contiene, No contiene, Comienza con o No comienza con. - -Escriba el primer término a buscar en el campo de introducción -de datos que se encuentra a la derecha del botón Prefijo. - -Para incluir otro término en la búsqueda, haga -clic en el botón Conector que se encuentra a la derecha del campo de -introducción de datos. Editor de consultas pondrá en pantalla -la lista de conexiones. Seleccione el conector a utilizar en la consulta: -O o Y. Repita los pasos del 2 al 4 hasta completar la definición de -la consulta. - -Presione la tecla Intro o haga clic en el botón Buscar -para iniciar la búsqueda. Gestor de información mostrará -los elementos encontrados en la ventana Resultado de la búsqueda. - - -A medida que se cree la consulta, Editor de consultas mostrará -la definición en el área Consulta que se encuentra en la parte -inferior de la ventana. La definición de la consulta mostrará -cómo introduciría la consulta si estuviese escribiéndola -en el campo Búsqueda rápida. - - - -Especificación de prefijos de consulta -especificación de prefijos de consulta -consulta, prefijo -Para especificar un prefijo de consulta: - -Haga clic en el botón Prefijo. Editor de consultas -pondrá en pantalla la lista de prefijos. - -Haga clic en el prefijo a utilizar en la consulta: - -Contiene - -Busca secciones que contienen el texto especificado. - - -No contiene - -Busca secciones que no contienen el texto especificado. - - -Comienza con - -Busca secciones que contienen palabras que comienzan con el texto especificado. - - - -No comienza con - -Busca secciones que no contienen palabras que comienzan con el texto -especificado. - - - - - -Después de seleccionar el prefijo, Editor de consultas lo muestra -en el botón Prefijo. A continuación podrá introducir -el resto de la consulta. - - - -Definición de relaciones en consultas -definición de relaciones en consultas -consulta, relaciones -Editor de consultas permite incluir más de una palabra o frase -en una consulta. Para especificar la relación entre las partes de una -consulta, podrá utilizar el botón Conector que se encuentra -a la derecha del campo de introducción de datos, para poner en pantalla -la lista de conectores en la que podrá seleccionar la relación -deseada. Podrá especificar que se debe encontrar la parte actual y -la próxima de la consulta o que sólo es necesario encontrar -una parte. -Para definir una relación: - -Especifique el prefijo y el texto de búsqueda para -la primera parte de la consulta. - -Haga clic en el botón Conector. Editor de consultas -pondrá en pantalla la lista de conectores. - -Haga clic en el conector para especificar la relación -deseada: - -O - -Busca secciones que contienen el texto especificado en la parte actual -de la consulta O la próxima parte o ambas. - - -Y - -Busca secciones que contienen el texto especificado en la parte actual -Y la próxima parte de la consulta. - - - - - -Después de seleccionar un conector, Editor de consultas indicará -el conector seleccionado en el botón Conector y comenzará la -próxima línea de la consulta. - - - -Definición de amplitudes de búsquedas -búsqueda, amplitud -definición de la amplitud de búsqueda -amplitud, búsqueda -Mediante amplitudes se pueden realizar búsquedas más específicas -ya que permiten disminuir el tamaño de las listas de resultados debido -a que restringen la cantidad de coincidencias. Podrá utilizar amplitudes -de búsqueda para limitar la cantidad de libros y componentes, como -por ejemplo títulos y tablas, incluidos en búsquedas. -Gestor de información contiene amplitudes para buscar en una -sección seleccionada, en todas o una sola biblioteca de información. -Dichas amplitudes de búsqueda predeterminadas incluyen todos los tipos -de información, es decir, títulos, texto del cuerpo de documentos, -ejemplos, índices, tablas y gráficos. Podrá crear amplitudes -de búsqueda personalizadas para especificar libros y tipos de información -que se incluyen en búsquedas frecuentemente. - -Refiérase también a - - - - - - - - - - - - -Selección de amplitudes de búsqueda -selección de amplitudes de búsqueda -amplitud, selección -Al iniciar la búsqueda, la opción predeterminada especifica -que se utilice la última amplitud especificada desde el área -de búsqueda. La ventana de lectura y Editor de consultas cuentan con -amplitudes de búsqueda predeterminadas propias. -Por ejemplo, si inicia una búsqueda desde la ventana de lectura, -Gestor de información utiliza la última amplitud de búsqueda -que se ha usado. Si todavía no ha realizado ninguna búsqueda -durante la sesión del examinador, Gestor de información utilizará -la sesión actual como amplitud para realizar búsquedas desde -la ventana de lectura. La opción Todas las bibliotecas se utiliza como -amplitud predeterminada para realizar búsquedas desde Editor de consultas. - -Podrá seleccionar otra amplitud de búsquedas mediante -el botón Amplitud de búsqueda que se encuentra en la parte inferior -de la ventana de lectura o podrá utilizar el botón Nombre de -la amplitud de Editor de consultas. - -Refiérase también a - - - - - - - - - - - - -Selección de amplitudes de búsqueda desde ventanas de -lectura -amplitud, selección desde ventanas de lectura - -Podrá utilizar el botón Amplitud de búsqueda para -seleccionar libros a incluir en búsquedas iniciadas desde el campo -Búsqueda rápida. Para utilizar una amplitud diferente de la -que aparece en pantalla: - -Haga clic en el botón Amplitud de búsqueda que -se encuentra a la izquierda del campo Búsqueda rápida. Gestor -de información pondrá en pantalla la lista Amplitud de búsqueda -que contiene las amplitudes predefinidas y las que usted ha creado y guardado -mediante Editor de consultas. - -Seleccione la amplitud de búsqueda a utilizar. Gestor -de información reemplazará el nombre de amplitud anterior por -el nombre de la nueva amplitud en el botón Amplitud de búsqueda. -La nueva amplitud permanecerá en efecto el resto de la sesión -o hasta que la modifique. - - - - - -Selección de amplitudes de búsqueda de Editor de consultas -amplitud, selección desde Editor de consultas - -Podrá utilizar el botón Nombre de la amplitud para especificar -libros a incluir en búsquedas iniciadas mediante Editor de consultas. -Para utilizar una amplitud de búsqueda distinta de la que aparece en -pantalla: - -Haga clic en el botón Nombre de la amplitud. Aparecerá -una lista que contendrá los nombres de las amplitudes de búsqueda -disponibles. La lista contendrá amplitudes predefinidas y creadas. - - -En la lista Nombre de la amplitud, seleccione el nombre de -la amplitud a utilizar. - - - - - -Creación de amplitudes de búsqueda -creación de amplitudes de búsqueda -amplitud, creación -Si busca frecuentemente información específica en una -parte de una biblioteca de información, se recomienda crear y guardar -una amplitud de búsqueda personalizada. Podrá crear y modificar -amplitudes mediante Editor de amplitud de búsqueda. - - -Refiérase también a - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Cómo abrir Editor de amplitud de búsqueda -abrir Editor de amplitud de búsqueda -Editor de amplitud de búsqueda - -Para abrir Editor de amplitud de búsqueda desde Editor de consultas, -haga clic en el botón Editor de amplitud de búsqueda que se -encuentra en la parte inferior de la ventana de Editor de consultas. -Para abrir Editor de amplitud de búsqueda desde la ventana de -lectura o libros, haga clic en el botón Editor de amplitud de búsqueda -que se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana o seleccione -la opción Editor de amplitud de búsqueda del menú Buscar. - - - - -Creación de nuevas amplitudes de búsqueda -creación de nuevas amplitudes -amplitud, creación -El lado izquierdo de la ventana de Editor de amplitud de búsqueda -contiene la lista de libros de la biblioteca de información. Podrá -expandir o contraer la lista haciendo clic en las flechas derecha o hacia -abajo que se encuentran a la izquierda de cada título de libro. -El lado derecho de la ventana de Editor de amplitud de búsqueda -contiene una lista de componentes de libro que podrá incluir en la -amplitud. De forma predeterminada, Gestor de información incluirá -todos los componentes en la búsqueda. -Para crear una nueva amplitud de búsqueda: - -Haga clic en el botón Nueva. - -Haga clic en los nombres de los libros y componentes a incluir -en la amplitud. - -Haga clic en el botón Guardar. Gestor de información -abrirá la ventana Guardar amplitud. - -Escriba el nombre de la nueva amplitud en el campo de introducción -de datos y haga clic en OK. Gestor de información pondrá en -pantalla el nombre de la nueva amplitud en la ventana de Editor de amplitud -de búsqueda. - - -Para utilizar la nueva amplitud en una búsqueda, obtenga acceso -a la misma de la misma manera que con las amplitudes predefinidas. - -Refiérase también a - - - - - - - - - - -Modificación de amplitudes de búsqueda -modificación de amplitudes de búsqueda -amplitud, modificación -Modificación de una amplitud existente: - -Haga clic en el botón Nombre de la amplitud de la ventana -de Editor de amplitud de búsqueda para que Gestor de información -ponga en pantalla la lista de amplitudes. - -Seleccione la amplitud que desea modificar. El nombre de la -amplitud seleccionada aparecerá en el botón Nombre de la amplitud. - - -Para cambiar los libros a incluir en la amplitud, realce los -títulos correspondientes. - -Para cambiar los componentes a incluir en la amplitud, realce -los nombres correspondientes. - -Haga clic en el botón Guardar para guardar los cambios. - - -Una vez que termine de efectuar cambios, haga clic en el botón -Cerrar. - - - -Para restaurar la definición inicial de la amplitud, haga clic -en el botón Restablecer que aparece en la parte inferior de la ventana. - - -Gestor de información conservará la amplitud utilizada -anteriormente para realizar búsquedas como amplitud actual. Si ha modificado -la amplitud actual, Gestor de información las aplicará a la -próxima búsqueda realizada mediante dicha amplitud. - - - -Copia de amplitudes de búsqueda -copia de amplitudes de búsqueda -amplitud, copia -Para copiar una amplitud de búsqueda: - -Haga clic en el botón Nombre de la amplitud de la ventana -Editor de amplitud de búsqueda para que Gestor de información -ponga en pantalla la lista de amplitudes. - -Seleccione la amplitud que desea copiar. El nombre de la amplitud -seleccionada aparecerá en el botón Nombre de la amplitud. - -Haga clic en el botón Copiar que se encuentra en la -parte inferior de la ventana para que Gestor de información ponga en -pantalla la ventana Guardar amplitud. - -Escriba el nombre de la copia y haga clic en OK para guardarla. - - - -Note que la amplitud continuará existiendo bajo el nombre antiguo. -Refiérase a para obtener instrucciones -para eliminar copias no deseadas. - - - -Eliminación de copias de búsquedas -eliminación de copias de búsquedas -amplitud, eliminación -Para eliminar una amplitud de búsqueda existente: - -Haga clic en el botón Nombre de la amplitud de la ventana -de Editor de amplitud de búsqueda para que Gestor de información -ponga en pantalla la lista de amplitudes. - -Seleccione la amplitud que desea eliminar. El nombre de la -amplitud seleccionada aparecerá en el botón Nombre de la amplitud. - - -Haga clic en el botón Suprimir que se encuentra en -la parte inferior de la ventana. Gestor de información eliminará -la amplitud y pondrá en pantalla la próxima amplitud de búsqueda -de la lista de amplitudes. - - - - - -Visualización de resultados de búsqueda -visualización de resultados de búsqueda resultados de búsqueda, visualización -Después de realizar una búsqueda, Gestor de información -pondrá en pantalla la lista de secciones que contiene el texto buscado. -Esta lista aparecerá en la ventana Resultado de la búsqueda -desde la cual podrá ir a las secciones listadas haciendo clic en el -título correspondiente. - -Los elementos encontrados se listan en orden de importancia descendiente. -El icono que aparece a la izquierda del título de libro indica la cantidad -de veces que el término aparece en una sección específica. - -Si la lista Resultado de la búsqueda parece estar incompleta, -es demasiado larga o contiene errores, verifique si la amplitud utilizada -es correcta. También compruebe la cantidad máxima de elementos -encontrados configurada. -Antes de realizar búsquedas múltiples, se recomienda sujetar -la ventana Resultado de la búsqueda. Al efectuar otra búsqueda, -los nuevos resultados no reemplazarán los de la primera búsqueda -y aparecerán en una ventana de resultados de búsqueda individual. - - -Refiérase también a - - - - - - - - - - - - -Cómo examinar elementos encontrados -examinar elementos encontrados -Es posible que desee ver cada elemento encontrado de una sección -que aparece en la lista de resultados de búsqueda. Los elementos encontrados -aparecen en negrita, subrayados y en color diferente. El elemento encontrado -en el que se encuentra estará rodeado de un rectángulo de puntos. - -Para examinar elementos encontrados en una sección, utilice los -botones Búsqueda siguiente y Búsqueda anterior de la barra de -herramientas de la ventana de lectura. (También podrá seleccionar -las opciones Próxima búsqueda y Búsqueda anterior del -menú Ir.) -Búsqueda siguiente pone en pantalla el siguiente -elemento encontrado. Búsqueda anterior pone en pantalla el elemento -encontrado anterior. -Si se encuentra en el último elemento encontrado en la sección, -el botón Búsqueda siguiente aparecerá atenuado. Si se -encuentra en el primer elemento encontrado en la sección, el botón -Búsqueda anterior aparecerá atenuado. - - - -Cómo revisar resultados de búsqueda -revisar resultados de búsquedas anteriores - -Aunque no haya sujetado la ventana de resultados de la búsqueda -anterior, podrá recuperar la lista. -Para revisar una lista de resultados de búsqueda anterior: - -Seleccione la opción Historial de búsquedas -del menú Buscar de una ventana de lectura. -Gestor de información pondrá en pantalla la ventana Historial -de resultados de la búsqueda. - -Haga doble clic en la búsqueda cuyos resultados desea -ver. -Gestor de información pondrá en pantalla la ventana Resultado -de la búsqueda correspondiente a la búsqueda seleccionada. - - -Podrá recuperar resultados sólo de búsquedas realizadas -durante la sección de examinador actual. - - - - -Creación de marcadores de libros -creación de marcadores de libros -marcadores de libros, creación -Podrá crear un marcador de libro en blanco para marcar la posición -en la que se encuentra o crear un marcador de libro con notas. - -Podrá editar un marcador de libro en cualquier momento para agregar -notas. - -Para crear un marcador de libro en blanco: - - -Realce el texto o gráfico que desea marcar. (Coloque -el puntero al comienzo del texto, mantenga presionado el botón izquierdo -del ratón y arrástrelo hasta el final del texto.) - -Seleccione la opción Crear marcador de libro del menú -Marcas. -Gestor de información pondrá en pantalla el icono de marcador -de libro en el margen izquierdo de la línea donde se encuentra el texto -realzado. De forma predeterminada, el nombre del marcador de libro será -el texto seleccionado. Para obtener información acerca de la modificación -del nombre del marcador de libro, refiérase a . - - - -Para crear un marcador de libro con notas: - - -Realce el texto o gráfico que desea marcar. - -Seleccione la opción Crear nota del menú Marcas. - -Gestor de información pondrá en pantalla Editor de marcador -de libros. - -Escriba el texto en el campo Notas. - -Haga clic en OK para guardar la nota y cerrar Editor de marcador -de libros. - - -También podrá agregar notas a marcadores de libro en blanco -existentes. Refiérase a modificación -de marcadores de libro para obtener información adicional. - - - -Cómo listar marcadores de libro -listado de marcadores de libro -marcadores de libro, listado -Para ver la lista de todos los marcadores de libro, seleccione la opción -Lista de marcas del menú Ventanas de la lista de libros para que Gestor -de información ponga en pantalla la lista de marcas del usuario que -contendrá los marcadores de libro en blanco y con anotaciones. -Para poner en pantalla la sección en la que aparece un marcador -de libro, haga doble clic en el nombre de dicho marcador. - - - -Visualización de marcadores de libro y notas -visualización de marcadores de libro -marcadores de libro, visualización -Para poner en pantalla un marcador de libro existente y sus notas, haga -doble clic en el icono correspondiente que aparece en la ventana de lectura. -Gestor de información abrirá la ventana Editor de marcador de -libros desde el cual también podrá modificar el nombre del marcador -de libro y las notas. -Si aparece más de un libro en una línea, Gestor de información -los representará mediante un icono que tiene el aspecto de marcadores -de libro múltiples. Para ver una lista de los marcadores de libro de -una línea, haga doble clic en el icono de marcadores de libro múltiples. -A continuación podrá seleccionar el marcador de libro a poner -en pantalla de la lista Editar marca. - - - -Modificación de marcadores de libro -modificación de marcadores de libro -marcadores de libro, modificación -Para modificar o agregar notas a un marcador de libros: - -Haga clic en el marcador de libros que desea modificar. - -Seleccione la opción Editar selección del menú -Marcas. -Gestor de información abrirá Editor de marcas que pondrá -en pantalla el nombre del marcador de libro seleccionado y sus notas. - -Modifique el nombre del marcador de libro o las notas. - -Haga clic en OK cuando termine de efectuar modificaciones. - - - -Un atajo para realizar esta operación es hacer doble clic en -el icono del marcador de libro para abrir Editor del marcador de libros. - - - -Cómo mover marcadores de libro -mover marcadores de libro -marcadores de libro, mover -Podrá mover un marcador de libro desde la posición en -la que se encuentra a otra de la misma ventana de lectura. Para mover un marcador -de libro: - -Haga clic en el icono del marcador de libro que desea mover. - - -Realce el texto de la línea a la que desea mover el -marcador de libro. - -Seleccione la opción Mover selección del menú -Marcas. - - - - - -Eliminación de marcadores de libros y notas -eliminación de marcadores de libro -marcadores de libro, eliminación -Para eliminar un marcador de libro: - -Haga clic en el icono del marcador de libro que desea eliminar. - - -Seleccione la opción Eliminar selección del -menú Marcas. -Gestor de información eliminará el marcador de libro seleccionado -del margen del libro. - - - - - - -Desvinculación de gráficos -desvinculación de gráficos -gráficos, desvinculación -gráfico desvinculado, creación - -Para desvincular un gráfico de un libro: - -Seleccione Desvincular gráfico del menú Opciones. -Gestor de información pondrá en pantalla el cursor con forma -de hilos de mira. - -Mediante el puntero del ratón, haga clic en el gráfico -a desvincular. (Para cancelar la operación, haga clic en cualquier -lugar fuera del gráfico.) - - -También podrá desvincular un gráfico colocando -el puntero en el mismo y haciendo clic con el botón derecho del ratón -y seleccionando Desvincular gráfico del menú emergente. -Si se ha seleccionado un gráfico, Gestor de información -lo pondrá en pantalla en una ventana individual. Un icono de gráfico -desvinculado aparecerá en la ventana de lectura en vez del gráfico. - - -El gráfico desvinculado permanecerá en una ventana individual -hasta que se vincule nuevamente, cierre su ventana o finalice la sesión -del examinador. Esto significa que durante una sesión podrá -cerrar la sección en la que aparecía el gráfico y éste -permanecerá en pantalla en una ventana individual. - - - -Modificación del tamaño de ventanas para gráficos -modificación del tamaño de ventanas para gráficosgráfico desvinculado, modificación del tamaño -Para modificar el tamaño de una ventana de gráfico desvinculado, -utilice el ratón para arrastrar y estirar los bordes de la ventana -o utilice el botón para maximizar que se encuentra en la esquina superior -derecha del marco de la ventana. -Al reducir el tamaño de la ventana de gráfico desvinculado, -Gestor de información coloca un cuadro de panorámica en una -esquina de la ventana. Para ver las partes ocultas del gráfico después -de reducir el tamaño de la ventana, mueva el cuadro de panorámica -para que aparezcan las secciones que desea ver. -Para colocar el cuadro de panorámica en otra esquina de la ventana -o quitarlo, seleccione la opción deseada del menú Panorámica. - - - - -Modificación del tamaño de gráficos desvinculados -modificación del tamaño de gráficos desvinculadosgráfico desvinculado, modificación del tamaño -Para especificar cómo aparecerá un gráfico cuyo -tamaño se puede modificar en la ventana Gráfico desvinculado, -utilice las opciones del menú Ver. - -Las opciones no estarán activas para gráficos cuya escala -no se puede modificar. - -El menú Ver de la ventana Gráfico desvinculado contiene -opciones para especificar cómo aparecerá un gráfico cuya -escala se puede modificar en la ventana Gráfico desvinculado: - -Ajustar a la ventana - -Modifica el tamaño del gráfico para que quepa en el área -delimitada por los bordes de la ventana Gráfico desvinculado. - - -Ajustar al gráfico - -Modifica el tamaño de la ventana Gráfico desvinculado -para que quepa el gráfico. - - -Porcentajes de escala - -Aumenta o disminuye el tamaño del gráfico de acuerdo con -un cierto porcentaje relativo a su tamaño inicial. - - -Personalizado - -Especifica el porcentaje de escala para el gráfico actual. - - - - - - -Búsqueda de la sección original de un gráfico -búsqueda de la sección original de un gráfico gráfico desvinculado, búsqueda de la sección original -Desde la ventana Gráfico desvinculado podrá abrir la sección -desde la cual se ha desvinculado el gráfico para lo cual deberá -seleccionar la opción Mostrar sección del menú Archivo -de la ventana Gráfico desvinculado. Gestor de información abrirá -la ventana desde la que se ha desvinculado el gráfico y la colocará -encima de las demás. - - - -Cómo volver a vincular gráficos desvinculados -volver a vincular gráficos desvinculados -gráfico desvinculado, volver a vincular -Podrá volver a colocar gráficos en libros de los cuales -los ha desvinculado mediante los siguientes métodos: - -Seleccione la opción Vincular del menú Archivo -de la ventana Gráfico desvinculado. - -Seleccione la opción Cerrar del menú Archivo -de la ventana Gráfico desvinculado. - -Haga doble clic en el botón del menú Ventana -que se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana Gráfico -desvinculado. - -Coloque el puntero en el gráfico, haga clic mediante -el botón derecho del ratón y seleccione la opción Vincular -gráfico del menú emergente. - - -Gestor de información cerrará la ventana Gráfico -desvinculado y volverá a colocar el gráfico en el libro, aun -si este último no está abierto. - - - - - -Impresión de una sesión individual -impresión de una sección individual - -Para imprimir rápidamente la sección que está leyendo -actualmente, haga clic en el botón Imprimir o seleccione la opción -Imprimir del menú Examinador. Gestor de información imprimirá -la sección sin poner en pantalla el cuadro de diálogo Imprimir. - -Para imprimir la sección actual mediante el cuadro de diálogo -Imprimir: - -Seleccione la opción Imprimir... del menú Examinador. -Gestor de información pondrá en pantalla el cuadro de diálogo -Imprimir en el que mostrará la sección que está leyendo -actualmente. - -Verifique que el botón de radio Secciones del área -A imprimir esté seleccionado. - -Para imprimir una sección en un archivo, haga clic -en el botón de radio Imprimir en el archivo. Escriba el nombre de la -ruta de acceso del archivo en el área de introducción de datos -o haga clic en el botón Seleccionar archivo... para examinar la ruta -de acceso y nombre de archivo. -Para imprimir una sección directamente en la impresora, verifique -que el botón de radio Imprimir en la impresora esté seleccionado. - -Para obtener información adicional, refiérase a . - -Haga clic en Imprimir para imprimir la sección seleccionada. - - - - - - -Impresión de secciones múltiples -impresión de secciones múltiples - -Podrá imprimir secciones múltiples desde las ventanas -de lectura y de lista de libros. -Para imprimir desde una ventana de lectura: - -Seleccione la opción Imprimir... del menú Examinador. -Gestor de información pondrá en pantalla el cuadro de diálogo -Imprimir. - -En el área A imprimir del cuadro de diálogo -Imprimir, haga clic en el botón de radio Jerarquía para que -Gestor de información imprima la sección actual y sus secciones -subordinadas. -Para obtener información adicional, refiérase a . - -Para imprimir secciones en un archivo, haga clic en el botón -de radio Imprimir en el archivo. Escriba el nombre de la ruta de acceso correspondiente -al archivo en el área de introducción de datos o haga clic en -el botón Seleccionar archivo para examinar los nombres de ruta de acceso -y archivo. -Para imprimir secciones directamente en una impresora, haga clic en -el botón de radio Imprimir en la impresora. -Para obtener información adicional, refiérase a . - -Haga clic en Imprimir para imprimir las secciones seleccionadas. - - - -Para imprimir desde una ventana de lista de libros: - -En la ventana de lista de libros, mantenga presionada la tecla -de control y haga clic en los nombres de las secciones a imprimir. -Para seleccionar un conjunto de secciones contiguas, mantenga la tecla -de mayúsculas presionada mientras arrastra el puntero sobre los nombres -de sección. -Para cancelar la selección de una sección, mantenga presionada -la tecla Control y haga clic en el nombre de la sección. - -Seleccione la opción Imprimir... del menú Archivo. -Gestor de información pondrá en pantalla el cuadro de diálogo -Imprimir. - -Haga clic en el botón de radio Secciones del área -A imprimir del cuadro de diálogo Imprimir. - -No podrá hacer clic en el botón de radio Jerarquía -si hay varias secciones seleccionadas en la lista de libros. - -Para obtener información adicional, refiérase a . - -Para imprimir secciones en un archivo, haga clic en el botón -de radio Imprimir en el archivo. Escriba el nombre de la ruta de acceso en -el área de introducción de datos o haga clic en el botón -Seleccionar archivo... para examinar para buscar la ruta de acceso y el nombre -del archivo. -Para imprimir secciones directamente en una impresora, haga clic en -el botón de radio Imprimir en la impresora. -Para obtener información adicional, refiérase a . - -Haga clic en Imprimir para imprimir secciones seleccionadas. - - - -Para imprimir varias secciones rápidamente desde la ventana de -lista de libros, es decir, sin utilizar el cuadro de diálogo Imprimir: - - -Efectúe las operaciones descritas anteriormente para -imprimir las secciones. - -Haga clic en el botón Imprimir o seleccione la opción -Imprimir del menú Archivo. Gestor de información imprimirá -la sección sin poner en pantalla el cuadro de diálogo Imprimir. - - - - - - -Especificación de secciones a imprimir -especificación de secciones a imprimir -impresión, especificación de secciones -Para especificar la impresión de una sola sección o varias -secciones no contiguas (opción disponible al activar la función -de impresión desde la lista de libros), haga clic en el botón -de radio Secciones. -Para imprimir una sección y sus secciones subordinadas, haga -clic en el botón de radio Jerarquía. - -Al hacer clic en Jerarquía, el área Cantidad de secciones -del cuadro de diálogo se actualizará para indicar la cantidad -de secciones que contiene la jerarquía. - - - - -Especificación del lugar en dónde se imprimirá -especificación del lugar en dónde se imprimirá impresión, especificación -Podrá enviar secciones o libros seleccionados directamente a -la impresora o guardar secciones en un archivo PostScript para imprimirlas -más adelante. -Para imprimir directamente en una impresora: - -Haga clic en el botón de radio Imprimir en la impresora. - -El área de introducción de datos Impresora contiene el -especificador de la impresora X a utilizar para la tarea de impresión. -El especificador de impresora X es un identificador que identifica a la impresora -X de forma única. Formato del especificador: -nombredelaimpresora@anfitrión :visualización.pantalla -La parte pantalla es opcional. - -Utilice la impresora cuyo nombre aparece en pantalla o seleccione -otra haciendo clic en el botón Más impresoras y use el cuadro -de diálogo para seleccionar impresoras. - - -Para imprimir en un archivo: - -Haga clic en el botón de radio Imprimir en el archivo. - - -Escriba el nombre del archivo al que se enviará la -salida de datos PostScript. También podrá seleccionar el directorio -y archivo haciendo clic en el botón Seleccionar archivo y utilizando -el cuadro de diálogo de selección. - - - - - - -Configuración de preferencias del examinador -configuración de preferencias del examinador -examinador, preferencias -preferencias, examinador - -Seleccione la opción Preferencias del menú Opciones -de una ventana de lectura para que Gestor de información abra la ventana -Preferencias. - -Seleccione la opción Examinador de la lista desplegable -Preferencias. - - -Podrá modificar el funcionamiento predeterminado de la ventana -del examinador: - -Geometría del examinador - -Escala de fonts - -Estado de sujeción de la ventana - - - -Refiérase también a - - - - - - - - - - - - - - - - -Configuración de la geometría del examinador -ventana de lectura, configuración del tamaño geometría del examinador, configuración -Modificación del tamaño predeterminado de la ventana de -lectura: - -Configure el tamaño predeterminado deseado de la ventana -mediante la función de modificación de tamaño del gestor -de ventanas. - -Haga clic en el cuadro que se encuentra a la derecha del campo -Geometría del examinador. Gestor de información pondrá -en pantalla un mensaje que contendrá instrucciones para configurar -el tamaño predeterminado. - -Haga clic dentro de la ventana cuyo tamaño desea utilizar -como predeterminado para la ventana de lectura. Gestor de información -insertará las coordenadas en el campo Geometría del examinador. - - -Haga clic en OK para aplicar el cambio y cerrar la ventana -Preferencias. El tamaño de las nuevas ventanas de lectura será -el especificado. - - - -Si se modifica el tamaño predeterminado de la ventana de lectura, -no se modificará el tamaño de ventanas de lectura existentes. - - - - - -Configuración de la escala de fonts -ventana de lectura, configuración del tamaño de fontsescala de fonts, configuración -Para aumentar el tamaño de font del texto que aparece en la ventana -de lectura, haga clic en la flecha hacia arriba de la escala de font. Para -disminuir el tamaño de fonts, haga clic en la flecha hacia abajo. -Haga clic en OK para aplicar la modificación y cerrar la ventana -Preferencias. Gestor de información aplicará el nuevo tamaño -de font al texto de todas las secciones que aparecen en pantalla. Todas las -nuevas ventanas de lectura que abra más adelante también utilizarán -este nuevo tamaño de font. - -La modificación del tamaño de font puede afectar el ajuste -automático de texto de la sección. Para ver los efectos de la -modificación de la escala de font sin cerrar la ventana Preferencias, -haga clic en Aplicar. - - - - -Configuración del estado predeterminado de sujeción de -ventanas -ventana de lectura, configuración del estado de sujeción predeterminadoestado de sujeción de ventanas, configuración -Podrá configurar si las ventanas estarán sujetas o sueltas -al abrirse. De forma predeterminada, Gestor de información no sujeta -las ventanas de lectura automáticamente; sin embargo, si la ventana -de lectura está suelta, su contenido se reemplazará cada vez -que se ubique en otra sección. -Si sujeta ventanas de lectura frecuentemente para poder abrir varias -secciones en distintas ventanas de forma simultánea, configure las -preferencias de manera que las ventanas de lectura se abran sujetas automáticamente -para lo cual deberá hacer clic en la casilla de verificación -Sujetar ventana y después en Aplicar. - - - -Configuración de preferencias del mapa -configuración de preferencias del mapa -mapa gráfico, preferencias -preferencias, mapa gráfico - - -Seleccione la opción Preferencias del menú Opciones -de una ventana de lectura para que Gestor de información abra la ventana -Preferencias. - -Seleccione la opción Mapa de la lista desplegable Preferencias. - - - -Podrá modificar los siguientes atributos del mapa gráfico: - - -Geometría del mapa - -Actualización automática - - - -Refiérase también a - - - - - - - - - - - - - - -Configuración de la geometría del mapa -mapa gráfico, configuración del tamaño predeterminadogeometría del mapa, configuración -Podrá aumentar o disminuir el tamaño del mapa gráfico -especificando el valor deseado en el campo Geometría del mapa. Tamaño -predeterminado: 520 x 350 pixels. -Para modificar el tamaño: - -Haga clic en el cuadro que se encuentra a la derecha del campo -Geometría del mapa. El examinador pondrá en pantalla un mensaje -que contendrá instrucciones sobre la configuración del tamaño -predeterminado. - -Haga clic en la ventana cuyo tamaño es el deseado para -el mapa gráfico. Gestor de información insertará las -coordenadas en el campo Geometría del mapa. - -Haga clic en OK para aplicar la modificación y cierre -la ventana Preferencias. -La próxima vez que active Gestor de información, el tamaño -predeterminado del mapa gráfico corresponderá a las modificaciones -efectuadas. - - - - - -Configuración de actualización automática del -mapa gráfico -mapa gráfico, actualización automática actualización automática del mapa gráfico -Podrá especificar si Gestor de información actualizará -automáticamente el mapa gráfico para mostrar la sección -que desea leer en la ventana de lectura activa. -Para que Gestor de información actualice automáticamente -el mapa gráfico: - -Alterne el botón Actualización automática -para configurar la opción deseada. - -Haga clic en aplicar. - - - - - -Configuración de listas de historial -configuración de preferencias de la lista de historial listas de historial, preferencias preferencias, listas de historial - -Seleccione Preferencias en el menú Opciones de una -ventana de lectura para que Gestor de información abra la ventana Preferencias. - - -Seleccione la opción Historial de la lista desplegable -Preferencias. - - -Es posible que nunca utilice las mayoría de las anotaciones de -las listas Historial de secciones e Historial de búsqueda y por lo -tanto conviene limitar la longitud de las mismas. Podrá modificar la -cantidad máxima de secciones incluidas en: - -Lista Historial de secciones - -Lista Historial de búsqueda - - - -Refiérase también a - - - - - - - - - - - - - - -Configuración del tamaño de la lista Historial de secciones -lista Historial de secciones, configuración del tamaño máximo -Podrá modificar la cantidad máxima de títulos de -sección que Gestor de información incluirá en la lista -Historial de secciones. La cantidad predeterminada es 100 secciones. -Para modificar la cantidad máxima de secciones de la lista Historial -de secciones, haga clic en la flecha hacia arriba para aumentarla o en la -flecha hacia abajo para disminuirla. -Haga clic en OK para aplicar la modificación y cerrar la ventana -Preferencias. Gestor de información limitará la cantidad de -secciones que aparecerán en la lista Historial de secciones a la cantidad -especificada. - - - -Configuración del tamaño de la lista Historial de búsqueda -lista Historial de búsqueda, configuración del tamaño máximo -Podrá modificar la cantidad máxima de títulos de -sección que Gestor de información incluirá en la lista -Historial de búsqueda. La cantidad predeterminada es 50 secciones. - -Para modificar la cantidad máxima de secciones de la lista Historial -de secciones, haga clic en la flecha hacia arriba para aumentarla o en la -flecha hacia abajo para disminuirla. -Haga clic en OK para aplicar las modificaciones y cerrar la ventana -Preferencias. Gestor de información restringirá la cantidad -de secciones incluidas en la lista Historial de búsqueda al valor especificado. - - - - -Modificación de preferencias de búsquedas -configuración de preferencias de búsqueda búsqueda, preferencias -preferencias, búsqueda - -Seleccione Preferencias del menú Opciones de una ventana -de lectura. Gestor de información abrirá la ventana Preferencias. - - -Seleccione la opción Búsqueda de la lista desplegable -Preferencias. - - -Podrá configurar las siguientes preferencias de búsqueda: - - -Máximo elementos encontrados - -Mostrar auto. primer elemento encontrado - - - -Refiérase también a - - - - - - - - - - - - - - -Configuración de la cantidad máxima de elementos encontrados -búsqueda, configuración de la cantidad máxima de elementos encontradosventana Resultados de búsqueda, configuración del máximo de elementos encontrados -Puede ocurrir que las listas de elementos encontrados contengan demasiadas -anotaciones. Para limitar la longitud de dichas listas podrá, modificar -la cantidad máxima de títulos de sección que aparecerán -en las listas de resultados de búsqueda. La cantidad predeterminada -es 50 secciones. -Para modificar la cantidad máxima de secciones de la lista Resultado -de la búsqueda, haga clic en la flecha hacia arriba para aumentarla -o en la flecha hacia abajo para disminuirla. -Haga clic en OK para aplicar las modificaciones y cerrar la ventana -Preferencias. Gestor de información limitará la lista Resultado -de la búsqueda a la cantidad de secciones especificadas. - - - -Configuración de la visualización automática del -primer elemento encontrado -Configuración de Mostrar auto. primer elemento encontrado, configuraciónbúsqueda, configuración de la visualización automática del primer elemento encontradoventana Resultados de búsqueda, configuración de la visualización automática del primer elemento encontrado -Para que aparezca automáticamente la primera sección que -contenga elementos buscados, utilice la ventana Preferencias para configurar -la función Mostrar auto. primer elemento encontrado. Al hacer clic -en el botón Mostrar auto. primer elemento encontrado, Gestor de información -activa y desactiva la función. Haga clic en OK para aplicar la modificación -y cerrar la ventana Preferencias. - - - - diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/Home.sgm deleted file mode 100644 index 9f575e5a3..000000000 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/Home.sgm +++ /dev/null @@ -1,31 +0,0 @@ - - - - - - - - - - - - -Cuadros de diálogo Configurar impresión -Cuadros de diálogo Configurar impresión: - -El cuadro de diálogo Información de la impresora -que contiene una descripción detallada de la impresora seleccionada. -Refiérase a . - -El cuadro de diálogo Más impresoras que contiene -una lista de impresoras disponibles. Refiérase a . - - -El cuadro de diálogo Seleccionar archivo que permite -seleccionar el archivo al que se enviarán los datos de impresión, -examinando la estructura de directorios. Refiérase a . - - - - - diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/Concepts.sgm b/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/Concepts.sgm deleted file mode 100644 index 460744b9e..000000000 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/Concepts.sgm +++ /dev/null @@ -1,184 +0,0 @@ - - - - - - - - - - - -Conceptos acerca del Gestor de inicio de sesiones - - - - - - - - - -Introducción para sesiones de Escritorio - -iniciar: sesión de Escritorio - - -iniciar sesión de Escritorio - - -Escritorio: iniciar sesión - - -sesión: iniciar de Escritorio - - -utilización: sesión de inicio - - -sesión de inicio: definida - - -sesión actual definida - -Una sesión es la colección de aplicaciones, valores y recursos -que están presentes en su escritorio. -Una sesión de escritorio tiene lugar entre el momento en que inicia la -sesión y el momento en que la finaliza. La pantalla de inicio de -sesión, creada por el Gestor de inicio de sesiones, es su puerta -para el escritorio. Le proporciona un lugar para -escribir el ID de usuario y la contraseña. -El menú Opciones de la pantalla de inicio de sesión lista sus opciones. -Además de ejecutar una sesión de escritorio, puede elegir ejecutar -una sesión de seguridad contra anomalía. -También puede seleccionar el idioma para la sesión. -Después de que el gestor de inicio de sesiones autentifica el ID de -usuario y la contraseña, el Gestor de sesiones entra en función. -La gestión de sesiones es un conjunto de convenios y -protocolos que permiten que un gestor de sesiones especial, -por ejemplo el Gestor de Sesiones de Entorno de Escritorio Común, -guarde y restaure su sesión. Puede iniciar la sesión en el sistema -y tener presente el mismo conjunto de aplicaciones de ejecución, -valores y recursos que estaban presentes cuando finalizó la -sesión. -El Gestor de sesiones guarda y restaura: - - -Los valores del comportamiento y el aspecto&emdash;por ejemplo, -valores de ratón, fonts y colores. - - -Las aplicaciones de ventana que se estaban ejecutando&emdash;por -ejemplo, las ventanas del Gestor de archivos y el Editor de textos. -El Gestor de sesiones no puede guardar y restaurar ciertos -tipos de aplicaciones. Por ejemplo, si inicia el editor -vi -desde una línea de mandatos en una ventana de Terminal, el Gestor de -sesiones no puede restaurar la sesión de edición. - - -Cuando se inicia la sesión en el escritorio por primera vez, se carga una -sesión inicial predeterminada. A partir de ese momento, -el Gestor de sesiones soporta la noción de una sesión actual y una -sesión de inicio. - -Sesión inicial - -Cuando inicie la sesión en el escritorio por primera vez, -el Gestor de sesiones generará la sesión inicial utilizando -valores predeterminados del sistema. -De forma predeterminada, se inician automáticamente el Gestor de -archivos y una Introducción al Entorno de Escritorio Común. - - - - -Sesión actual - -De forma ordinaria, el escritorio guarda información de sesión -cuando finaliza la sesión y utiliza dicha -información para iniciar la siguiente sesión. Si inicia o detiene -aplicaciones durante la sesión, o utiliza el Gestor de estilos para -cambiar el aspecto y el comportamiento del sistema, las modificaciones -que realiza se reflejan en la siguiente sesión. -La sesión en ejecución siempre se considera la sesión -actual, tanto si se restaura en el momento de iniciar la sesión a -partir de una sesión de inicio guardada, una sesión actual guardada o -la sesión inicial predeterminada del sistema. Basándose en los -valores de Arranque del Gestor de estilos, el Gestor de sesiones -guarda la sesión actual de manera automática cuando el usuario -sale de la sesión. Cuando se inicia la sesión en el escritorio -la siguiente vez, se restaura la sesión actual que se ha guardado -con anterioridad. Esto significa que el escritorio se restaurará -al mismo estado que tenía cuando finalizó la sesión por última vez. - - - -Sesión de inicio - -El escritorio también proporciona una sesión de inicio. Una -sesión de inicio es una sesión que se guarda de forma explícita. -Es como tomar una instantánea de la sesión actual en un -momento determinado. Una vez se ha guardado una sesión inicial, -se puede especificar que el escritorio restaure dicha sesión en lugar -de la sesión actual la siguiente vez que se inicie la sesión. -Consulte las siguientes tareas: - - - - - - - - - - - - - - - -Otras formas de iniciar la sesión - -sesión: tipos diferentes a Regular - - -iniciar: sesión de seguridad contra anomalía - - -iniciar: sesión en modalidad Inicio de sesión de línea de mandatos - - -sesión de seguridad contra anomalía: iniciar - - -modalidad Inicio de sesión de línea de mandatos: iniciar sesión - -Además de la sesión de escritorio normal, existen tipos adicionales -de sesiones: - - - -Seguridad contra anomalía - -Una sesión de seguridad contra anomalía -proporciona una ventana de Terminal y un Gestor de ventanas. -Es útil para ejecutar varios mandatos antes de iniciar la -sesión en otra sesión de escritorio. -(Consulte .) - - - -Inicio de sesión de línea de mandatos - -Le permite dejar el -escritorio de manera temporal para trabajar en la consola del -sistema. -(Consulte .) - - - - - - - diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/prnset.sgm b/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/prnset.sgm deleted file mode 100644 index 3b50130bb..000000000 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/prnset.sgm +++ /dev/null @@ -1,152 +0,0 @@ - - - - - - - - - - - - -<anchor id="PrinterSetup">Cuadro de diálogo Opciones de la impresora -El cuadro de diálogo Opciones de la impresora muestra el modelo -de la impresora seleccionada y el formato de documento utilizado para generar -documentos enviados a la impresora. También muestra las opciones de -impresora que se pueden configurar. -Para obtener acceso al cuadro de diálogo Opciones de la impresora, -haga clic en la lengüeta Impresora de la ventana Configurar impresión. - - -Note que las opciones disponibles pueden variar de acuerdo con el modelo -de la impresora. Algunos modelos de impresora soportan opciones que otras -no soportan. A continuación se listan las opciones implementadas más -frecuentemente: - -Orientación de la página - -Especifica la orientación del texto impreso en la página. -Opciones: vertical, horizontal, vertical invertida y horizontal invertida. -Un icono adyacente a la lista de orientaciones ilustra la opción seleccionada. - - - -Caras a imprimir - -Especifica impresión en una o dos caras. Existen tres opciones: -una cara, dos caras y invertir segunda cara. Un icono adyacente a la lista -de opciones ilustra las opción seleccionada. - - -Bandeja - -Especifica la bandeja de impresora desde la cual se alimentará -el medio en el que se imprimirá. La opción Selección -automática está disponible para todas las impresoras. -Al seleccionar se indica que no se prefiere ninguna bandeja en particular. -Las restantes opciones de bandeja dependen de la impresora. - - -Tamaño de página - -Especifica el tamaño de medio de impresión. El contenido -de la lista depende de si se ha seleccionado el botón de radio Cargado en la impresora o Todos los tamaños. - - - -Cargados en la impresora - -Suministra una lista de tamaños de medios disponibles en la impresora. -Si se ha seleccionado la opción de Bandeja Selección automática, aparecerán los tamaños -de medio de impresión cargados en todas las bandejas de la impresora. -Si se selecciona una bandeja específica, sólo aparecerá -el tamaño de medio de impresión cargado en dicha bandeja. El -administrador del sistema deberá suministrar la información -acerca del tamaño de medio de impresión disponible. Si el administrador -del sistema no suministra esta información, el botón de radio Cargado en la impresora estará inactivo. - - -Todos los tamaños - -Suministra una lista de todos los tamaños de medios de impresión -disponibles para la impresora. Si selecciona este botón, la opción -de Bandeja será Selección automática. Este botón se utiliza en las siguientes situaciones: - -Si el administrador del sistema no ha especificado los tamaños -de medio de impresión cargados en la impresora - -Si se ha cargado el tamaño de medio de impresión -deseado y la impresora lo solicita - -Si la salida de datos no llega a la impresora seleccionada -(por ejemplo cuando se imprime en un archivo) - - - - - - - -<anchor id="JobSetup">Cuadro de diálogo Opciones de la tarea -de impresión -El cuadro de diálogo Opciones de la tarea de impresión -muestra las opciones que es posible configurar para la tarea de impresión -actual. -Para obtener acceso al cuadro de diálogo Opciones de la tarea -de impresión, haga clic en la lengüeta Tarea de impresión -de la ventana Configurar impresión. - -Note que las opciones de la tarea de impresión son específicas -para el spooler que controla la impresora y puede variar dependiendo del mismo. -A continuación se listan las opciones de tarea de impresión -implementadas más frecuentemente. - -Enviar correo al terminar - -Indica a Gestor de cuadro de diálogo de impresión que -envíe un mensaje de correo electrónico cuando se ha completado -la tarea. - - -Título de la página separadora - -Especifica el texto que desea que aparezca en la página separadora -impresa. - - -Opciones del mandato de impresión - -Especifica las opciones de la línea mandatos que se enviarán -con el spooler. Note que Gestor de cuadro de diálogo de impresión -no efectúa el análisis sintáctico de este campo. El spooler -subyacente efectúa todo el análisis sintáctico y validación -de argumentos. - - - - - -Botones de la ventana Configurar impresión - -OK - -Pone en efecto las opciones que se han modificado y cierra la ventana -Configurar impresión. - - -Cancelar - -Cierra la ventana Configurar impresión sin poner en efecto la -modificaciones efectuadas. - - -Ayuda - -Pone en pantalla Ayuda acerca de la utilización de la ventana -Configurar impresión. - - - - - diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/Imakefile b/cde/doc/es_ES.UTF-8/Imakefile similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/Imakefile rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/Imakefile diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/Makefile.am b/cde/doc/es_ES.UTF-8/Makefile.am similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/Makefile.am rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/Makefile.am diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/Imakefile b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/Imakefile similarity index 80% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/Imakefile rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/Imakefile index 71ec99089..45ff68740 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/Imakefile +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/Imakefile @@ -1,6 +1,6 @@ XCOMM $XConsortium: Imakefile /main/8 1996/12/20 11:35:35 rws $ -#define InfoLibDesc "Biblioteca de información de CDE y Motif" +#define InfoLibDesc "Biblioteca de información de CDE y Motif" #define HasusersGuide #define HasinfoUGuide #define HassysAdminGuide diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/bookcase.bc b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/bookcase.bc similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/bookcase.bc rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/bookcase.bc diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/common/SSEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/common/SSEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/common/SSEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/common/SSEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/common/catalog b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/common/catalog similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/common/catalog rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/common/catalog diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/BEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/BEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/BEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/BEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/Title.tmpl b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/Title.tmpl similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/Title.tmpl rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/Title.tmpl diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch01.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch01.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch01.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch01.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch02.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch02.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch02.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch02.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch03.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch03.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch03.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch03.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch04.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch04.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch04.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch04.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch05.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch05.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch05.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch05.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch06.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch06.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch06.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch06.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch07.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch07.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch07.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch07.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch08.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch08.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/ch08.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/ch08.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/glossary.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/glossary.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/glossary.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/glossary.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/bklist1.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/bklist1.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/bklist1.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/bklist1.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/graphpan.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/graphpan.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/graphpan.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/graphpan.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/infolib1.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/infolib1.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/infolib1.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/infolib1.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/qeditwin.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/qeditwin.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/qeditwin.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/qeditwin.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/readwin1.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/readwin1.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/readwin1.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/readwin1.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/scoplist.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/scoplist.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/scoplist.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/scoplist.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/searchin.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/searchin.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/searchin.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/searchin.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/sectitle.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/sectitle.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/CDR/sectitle.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/CDR/sectitle.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/bklist.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/bklist.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/bklist.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/bklist.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/bklist1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/bklist1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/bklist1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/bklist1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/bkmark.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/bkmark.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/bkmark.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/bkmark.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/bkmarks.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/bkmarks.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/bkmarks.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/bkmarks.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/bkmkedit.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/bkmkedit.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/bkmkedit.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/bkmkedit.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/bknote.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/bknote.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/bknote.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/bknote.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/brwsbuts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/brwsbuts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/brwsbuts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/brwsbuts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/dgrafico.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/dgrafico.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/dgrafico.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/dgrafico.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/fpico.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/fpico.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/fpico.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/fpico.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/gmap.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/gmap.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/gmap.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/gmap.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/graphmap.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/graphmap.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/graphmap.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/graphmap.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/graphpan.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/graphpan.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/graphpan.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/graphpan.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/graphwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/graphwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/graphwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/graphwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/helpmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/helpmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/helpmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/helpmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/histlist.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/histlist.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/histlist.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/histlist.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/histpref.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/histpref.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/histpref.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/histpref.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/hsarrows.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/hsarrows.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/hsarrows.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/hsarrows.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/ilibico.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/ilibico.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/ilibico.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/ilibico.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/infolib1.cgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/infolib1.cgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/infolib1.cgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/infolib1.cgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/infosub.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/infosub.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/infosub.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/infosub.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/mappref.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/mappref.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/mappref.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/mappref.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/openloca.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/openloca.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/openloca.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/openloca.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/prefwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/prefwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/prefwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/prefwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/printwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/printwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/printwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/printwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/pushpin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/pushpin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/pushpin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/pushpin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/qeditwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/qeditwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/qeditwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/qeditwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/readwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/readwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/readwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/readwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/readwin1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/readwin1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/readwin1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/readwin1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/savescop.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/savescop.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/savescop.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/savescop.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/scopedit.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/scopedit.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/scopedit.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/scopedit.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/scoplist.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/scoplist.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/scoplist.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/scoplist.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/searchin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/searchin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/searchin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/searchin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/sectitle.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/sectitle.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/sectitle.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/sectitle.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/serchbut.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/serchbut.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/serchbut.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/serchbut.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/serchprf.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/serchprf.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/serchprf.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/serchprf.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/serchres.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/serchres.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/serchres.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/serchres.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/shistwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/shistwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/graphics/shistwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/graphics/shistwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/preface.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/preface.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/infoUGd/preface.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/infoUGd/preface.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/BEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/BEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/BEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/BEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/Title.tmpl b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/Title.tmpl similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/Title.tmpl rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/Title.tmpl diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch01.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch01.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch01.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch01.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch02.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch02.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch02.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch02.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch03.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch03.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch03.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch03.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch04.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch04.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch04.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch04.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch05.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch05.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch05.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch05.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch06.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch06.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch06.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch06.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch07.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch07.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch07.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch07.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch08.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch08.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch08.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch08.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch09.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch09.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch09.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch09.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch10.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch10.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch10.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch10.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch11.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch11.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch11.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch11.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch12.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch12.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch12.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch12.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch13.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch13.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch13.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch13.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch14.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch14.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch14.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch14.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch15.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch15.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch15.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch15.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch16.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch16.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/ch16.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/ch16.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/ActIcon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/ActIcon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/ActIcon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/ActIcon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/ActIconI.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/ActIconI.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/ActIconI.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/ActIconI.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/acticoni.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/acticoni.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/acticoni.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/acticoni.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/actions1.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/actions1.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/actions1.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/actions1.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/appmgr.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/appmgr.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/appmgr.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/appmgr.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/approot.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/approot.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/approot.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/approot.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/sag1.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/sag1.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/sag1.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/sag1.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/types.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/types.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/types.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/types.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/xwddispl.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/xwddispl.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/xwddispl.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CDR/xwddispl.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CreActIc.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CreActIc.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/CreActIc.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/CreActIc.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/DtApps.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/DtApps.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/DtApps.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/DtApps.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/Open4Xwd.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/Open4Xwd.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/Open4Xwd.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/Open4Xwd.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/TextPad.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/TextPad.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/TextPad.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/TextPad.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/XwdDispl.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/XwdDispl.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/XwdDispl.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/XwdDispl.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/actionfs.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/actionfs.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/actionfs.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/actionfs.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/actionic.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/actionic.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/actionic.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/actionic.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/actionna.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/actionna.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/actionna.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/actionna.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/actions1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/actions1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/actions1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/actions1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/adddtype.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/adddtype.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/adddtype.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/adddtype.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/advcract.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/advcract.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/advcract.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/advcract.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appgath.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appgath.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appgath.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appgath.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appgroup.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appgroup.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appgroup.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appgroup.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgr.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgr.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgr.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgr.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgrwc.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgrwc.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgrwc.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgrwc.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgrwi.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgrwi.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgrwi.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appmgrwi.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/approot.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/approot.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/approot.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/approot.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appserv.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appserv.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appserv.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appserv.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appserv1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appserv1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/appserv1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/appserv1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/colorset.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/colorset.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/colorset.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/colorset.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/complexa.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/complexa.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/complexa.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/complexa.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/connect.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/connect.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/connect.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/connect.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/connecti.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/connecti.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/connecti.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/connecti.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/content.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/content.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/content.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/content.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/creatact.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/creatact.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/creatact.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/creatact.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/datatype.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/datatype.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/datatype.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/datatype.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/fileserv.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/fileserv.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/fileserv.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/fileserv.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/findset.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/findset.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/findset.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/findset.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/fpboxes.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/fpboxes.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/fpboxes.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/fpboxes.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/fpmainbo.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/fpmainbo.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/fpmainbo.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/fpmainbo.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/fpsubbox.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/fpsubbox.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/fpsubbox.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/fpsubbox.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/idchar.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/idchar.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/idchar.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/idchar.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/idname.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/idname.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/idname.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/idname.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/inclfile.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/inclfile.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/inclfile.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/inclfile.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/login.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/login.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/login.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/login.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/nfsbased.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/nfsbased.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/nfsbased.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/nfsbased.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/permpat.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/permpat.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/permpat.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/permpat.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/sag1.cgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/sag1.cgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/sag1.cgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/sag1.cgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/sesserve.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/sesserve.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/sesserve.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/sesserve.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/types.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/types.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/graphics/types.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/graphics/types.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/preface.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/preface.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/sysAdminGuide/preface.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/sysAdminGuide/preface.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/BEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/BEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/BEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/BEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/Title.tmpl b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/Title.tmpl similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/Title.tmpl rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/Title.tmpl diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/appa.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/appa.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/appa.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/appa.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/appb.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/appb.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/appb.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/appb.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch01.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch01.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch01.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch01.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch02.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch02.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch02.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch02.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch03.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch03.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch03.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch03.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch04.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch04.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch04.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch04.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch05.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch05.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch05.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch05.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch06.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch06.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch06.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch06.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch07.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch07.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch07.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch07.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch08.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch08.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch08.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch08.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch09.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch09.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch09.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch09.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch10.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch10.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch10.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch10.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch11.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch11.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch11.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch11.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch12.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch12.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch12.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch12.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch13.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch13.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/ch13.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/ch13.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/credits.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/credits.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/credits.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/credits.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/glossary.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/glossary.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/glossary.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/glossary.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/3clck.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/3clck.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/3clck.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/3clck.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/3drg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/3drg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/3drg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/3drg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/AMaddapp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/AMaddapp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/AMaddapp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/AMaddapp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSAMIcon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSAMIcon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSAMIcon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSAMIcon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSAppMgr.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSAppMgr.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSAppMgr.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSAppMgr.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSFMIcon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSFMIcon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSFMIcon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSFMIcon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSFilMgr.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSFilMgr.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSFilMgr.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSFilMgr.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSHlpmnu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSHlpmnu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSHlpmnu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSHlpmnu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSMinBut.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSMinBut.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSMinBut.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSMinBut.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSObjpop.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSObjpop.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSObjpop.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSObjpop.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSPullmn.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSPullmn.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSPullmn.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSPullmn.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSSMIcon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSSMIcon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSSMIcon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSSMIcon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSWSObjs.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSWSObjs.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSWSObjs.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSWSObjs.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSWSmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSWSmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSWSmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSWSmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSWinmnu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSWinmnu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSWinmnu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSWinmnu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSchkbx.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSchkbx.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSchkbx.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSchkbx.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSlsts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSlsts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSlsts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSlsts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSpushb.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSpushb.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSpushb.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSpushb.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSpushb1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSpushb1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSpushb1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSpushb1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSresize.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSresize.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSresize.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSresize.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSscroll.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSscroll.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BSscroll.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BSscroll.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BStxtfld.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BStxtfld.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/BStxtfld.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/BStxtfld.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/apmfp.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/apmfp.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/apmfp.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/apmfp.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspullmn.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspullmn.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspullmn.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspullmn.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb1.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb1.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb1.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb1.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb2.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb2.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb2.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bspushb2.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bsresize.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bsresize.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bsresize.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bsresize.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bsscroll.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bsscroll.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bsscroll.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bsscroll.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bstxtfld.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bstxtfld.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bstxtfld.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bstxtfld.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bswinmnu.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bswinmnu.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/bswinmnu.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/bswinmnu.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/compwind.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/compwind.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/compwind.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/compwind.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/crfpnl.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/crfpnl.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/crfpnl.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/crfpnl.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/crmonthv.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/crmonthv.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/crmonthv.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/crmonthv.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmaction.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmaction.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmaction.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmaction.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmfptrsh.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmfptrsh.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmfptrsh.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmfptrsh.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmmain.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmmain.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmmain.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fmmain.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpanel.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpanel.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpanel.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpanel.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpconwsu.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpconwsu.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpconwsu.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpconwsu.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpmin.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpmin.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpmin.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpmin.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpmove.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpmove.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpmove.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpmove.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpsubclo.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpsubclo.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpsubclo.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/fpsubclo.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4hdapps.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4hdapps.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4hdapps.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4hdapps.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4hqhelp.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4hqhelp.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4hqhelp.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4hqhelp.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4htopic.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4htopic.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4htopic.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/h4htopic.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/helptype.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/helptype.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/helptype.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/helptype.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/icontool.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/icontool.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/icontool.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/icontool.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/iemain.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/iemain.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/iemain.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/iemain.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/mailbox.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/mailbox.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/mailbox.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/mailbox.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/pfp.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/pfp.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/pfp.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/pfp.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/pmmainw.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/pmmainw.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/pmmainw.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/pmmainw.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/pmscreen.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/pmscreen.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/pmscreen.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/pmscreen.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen1.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen1.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen1.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen1.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen2.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen2.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen2.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen2.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen3.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen3.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen3.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/screen3.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/smfront.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/smfront.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/smfront.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/smfront.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/subarrow.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/subarrow.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/subarrow.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/subarrow.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/winfrmcs.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/winfrmcs.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CDR/winfrmcs.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CDR/winfrmcs.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRaeicon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRaeicon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRaeicon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRaeicon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRapptls.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRapptls.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRapptls.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRapptls.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRdayico.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRdayico.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRdayico.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRdayico.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRdayvw.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRdayvw.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRdayvw.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRdayvw.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRfpnl.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRfpnl.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRfpnl.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRfpnl.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRmonthi.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRmonthi.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRmonthi.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRmonthi.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRmonthv.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRmonthv.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRmonthv.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRmonthv.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRnextic.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRnextic.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRnextic.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRnextic.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRopalp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRopalp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRopalp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRopalp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRprevic.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRprevic.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRprevic.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRprevic.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRtdicon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRtdicon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRtdicon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRtdicon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRtodayi.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRtodayi.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRtodayi.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRtodayi.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRtodols.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRtodols.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRtodols.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRtodols.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRv5alp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRv5alp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRv5alp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRv5alp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRweekic.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRweekic.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRweekic.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRweekic.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRweekvw.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRweekvw.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRweekvw.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRweekvw.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRyearic.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRyearic.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRyearic.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRyearic.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRyearvw.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRyearvw.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CRyearvw.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CRyearvw.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CompWind.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CompWind.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/CompWind.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/CompWind.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMFPctrl.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMFPctrl.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMFPctrl.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMFPctrl.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMFPtrsh.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMFPtrsh.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMFPtrsh.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMFPtrsh.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMaction.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMaction.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMaction.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMaction.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMdirlk.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMdirlk.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMdirlk.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMdirlk.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMdirnw.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMdirnw.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMdirnw.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMdirnw.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMdragic.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMdragic.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMdragic.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMdragic.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMfind.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMfind.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMfind.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMfind.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMiconbr.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMiconbr.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMiconbr.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMiconbr.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMmain.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMmain.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMmain.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMmain.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMpopupm.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMpopupm.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMpopupm.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMpopupm.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMtreevw.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMtreevw.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FMtreevw.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FMtreevw.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FSBOpen.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FSBOpen.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/FSBOpen.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/FSBOpen.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hdapps.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hdapps.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hdapps.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hdapps.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hfhelp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hfhelp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hfhelp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hfhelp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hgsash.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hgsash.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hgsash.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hgsash.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hhctrl.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hhctrl.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hhctrl.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hhctrl.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hhist.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hhist.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hhist.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hhist.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hhmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hhmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hhmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hhmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hhmngr.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hhmngr.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hhmngr.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hhmngr.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hhorg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hhorg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hhorg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hhorg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hhyper.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hhyper.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hhyper.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hhyper.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hindex.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hindex.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hindex.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hindex.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hmanac.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hmanac.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hmanac.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hmanac.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hmandi.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hmandi.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hmandi.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hmandi.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hpopup.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hpopup.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hpopup.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hpopup.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hprint.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hprint.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Hprint.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Hprint.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Htopic.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Htopic.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/H4Htopic.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/H4Htopic.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/IEmain.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/IEmain.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/IEmain.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/IEmain.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailAttI.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailAttI.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailAttI.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailAttI.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailFind.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailFind.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailFind.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailFind.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailFndC.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailFndC.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailFndC.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailFndC.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailIcon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailIcon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailIcon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailIcon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailOptD.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailOptD.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailOptD.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailOptD.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailOptP.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailOptP.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailOptP.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailOptP.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailPrnt.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailPrnt.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailPrnt.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailPrnt.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailRcpt.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailRcpt.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/MailRcpt.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/MailRcpt.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/Mailbox.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/Mailbox.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/Mailbox.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/Mailbox.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/PMMainW.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/PMMainW.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/PMMainW.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/PMMainW.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/PMprops.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/PMprops.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/PMprops.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/PMprops.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/PMscreen.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/PMscreen.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/PMscreen.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/PMscreen.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMBack.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMBack.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMBack.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMBack.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMBeep.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMBeep.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMBeep.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMBeep.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMColBox.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMColBox.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMColBox.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMColBox.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMColor.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMColor.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMColor.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMColor.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMFont.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMFont.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMFont.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMFont.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMFront.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMFront.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMFront.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMFront.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMKey.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMKey.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMKey.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMKey.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMMainPa.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMMainPa.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMMainPa.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMMainPa.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMMouse.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMMouse.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMMouse.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMMouse.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMScreen.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMScreen.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMScreen.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMScreen.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMStartu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMStartu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMStartu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMStartu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMWindow.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMWindow.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/SMWindow.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/SMWindow.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/Screen1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/Screen1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/Screen1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/Screen1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/Screen2.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/Screen2.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/Screen2.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/Screen2.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/Screen3.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/Screen3.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/Screen3.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/Screen3.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TECopyTo.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TECopyTo.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TECopyTo.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TECopyTo.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEbutton.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEbutton.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEbutton.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEbutton.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEdataf.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEdataf.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEdataf.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEdataf.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEfindch.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEfindch.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEfindch.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEfindch.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEformat.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEformat.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEformat.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEformat.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEinclud.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEinclud.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEinclud.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEinclud.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEopenfi.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEopenfi.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEopenfi.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEopenfi.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEprint.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEprint.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEprint.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEprint.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEsaveas.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEsaveas.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEsaveas.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEsaveas.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEspell.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEspell.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEspell.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEspell.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEstatus.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEstatus.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEstatus.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEstatus.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEsubpan.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEsubpan.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEsubpan.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEsubpan.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEwindow.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEwindow.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEwindow.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEwindow.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEwrapto.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEwrapto.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/TEwrapto.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/TEwrapto.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/WinFrmCs.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/WinFrmCs.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/WinFrmCs.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/WinFrmCs.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/WndwIcns.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/WndwIcns.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/WndwIcns.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/WndwIcns.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/admpasad.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/admpasad.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/admpasad.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/admpasad.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmappic.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmappic.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmappic.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmappic.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmcreat.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmcreat.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmcreat.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmcreat.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmfp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmfp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmfp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmfp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmicons.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmicons.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmicons.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmicons.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmlabel.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmlabel.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmlabel.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmlabel.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmpasub.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmpasub.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmpasub.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmpasub.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/apmwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/apmwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/appgroup.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/appgroup.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/appgroup.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/appgroup.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/bklist.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/bklist.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/bklist.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/bklist.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/calpopts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/calpopts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/calpopts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/calpopts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/calprint.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/calprint.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/calprint.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/calprint.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpanel.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpanel.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpanel.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpanel.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpanel1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpanel1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpanel1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpanel1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpanel2.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpanel2.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpanel2.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpanel2.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpappmag.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpappmag.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpappmag.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpappmag.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpbusy.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpbusy.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpbusy.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpbusy.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpcal.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpcal.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpcal.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpcal.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpclock.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpclock.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpclock.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpclock.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpconwsu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpconwsu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpconwsu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpconwsu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpcopyma.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpcopyma.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpcopyma.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpcopyma.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpexit.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpexit.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpexit.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpexit.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpfile.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpfile.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpfile.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpfile.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fphelp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fphelp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fphelp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fphelp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fphelpfp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fphelpfp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fphelpfp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fphelpfp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fphelpin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fphelpin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fphelpin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fphelpin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fphelpoi.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fphelpoi.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fphelpoi.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fphelpoi.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fphelpsu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fphelpsu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fphelpsu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fphelpsu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpicon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpicon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpicon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpicon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpiconed.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpiconed.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpiconed.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpiconed.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpinfico.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpinfico.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpinfico.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpinfico.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpinstal.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpinstal.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpinstal.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpinstal.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fploadsw.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fploadsw.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fploadsw.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fploadsw.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fplock.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fplock.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fplock.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fplock.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpmail1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpmail1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpmail1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpmail1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpmail2.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpmail2.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpmail2.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpmail2.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpmin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpmin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpmin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpmin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpmove.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpmove.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpmove.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpmove.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpnlext.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpnlext.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpnlext.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpnlext.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpnllck.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpnllck.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpnllck.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpnllck.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpperapp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpperapp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpperapp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpperapp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpperpri.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpperpri.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpperpri.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpperpri.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fppopcon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fppopcon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fppopcon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fppopcon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fppopsub.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fppopsub.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fppopsub.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fppopsub.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fppopwk1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fppopwk1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fppopwk1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fppopwk1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fppopwk2.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fppopwk2.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fppopwk2.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fppopwk2.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpprint.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpprint.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpprint.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpprint.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpstyle.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpstyle.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpstyle.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpstyle.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpsubclo.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpsubclo.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpsubclo.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpsubclo.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpswitch.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpswitch.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpswitch.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpswitch.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpswiton.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpswiton.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpswiton.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpswiton.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpterm.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpterm.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpterm.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpterm.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fptexed.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fptexed.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fptexed.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fptexed.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fptext.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fptext.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fptext.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fptext.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fptrash.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fptrash.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fptrash.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fptrash.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpwkbut.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpwkbut.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/fpwkbut.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/fpwkbut.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/helptype.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/helptype.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/helptype.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/helptype.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/icontool.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/icontool.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/icontool.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/icontool.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ilibico.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ilibico.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ilibico.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ilibico.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/infoico.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/infoico.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/infoico.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/infoico.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/infosubp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/infosubp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/infosubp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/infosubp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/mailopts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/mailopts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/mailopts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/mailopts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/printset.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/printset.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/printset.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/printset.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/prtmgric.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/prtmgric.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/prtmgric.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/prtmgric.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/prtsetup.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/prtsetup.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/prtsetup.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/prtsetup.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/readwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/readwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/readwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/readwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/subarrow.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/subarrow.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/subarrow.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/subarrow.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugamgrfp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugamgrfp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugamgrfp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugamgrfp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugappmgr.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugappmgr.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugappmgr.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugappmgr.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugdtterm.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugdtterm.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugdtterm.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugdtterm.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugfilemg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugfilemg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugfilemg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugfilemg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugfmicon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugfmicon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugfmicon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugfmicon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugglobop.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugglobop.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugglobop.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugglobop.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugpamenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugpamenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugpamenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugpamenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugtermop.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugtermop.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugtermop.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugtermop.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugtermpo.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugtermpo.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/graphics/ugtermpo.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/graphics/ugtermpo.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/preface.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/preface.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/guides/usersGuide/preface.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/guides/usersGuide/preface.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/Home.sgm similarity index 87% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/Home.sgm index 615193b4a..ed4e05c1a 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/Home.sgm @@ -15,17 +15,17 @@ otras herramientas disponibles en el sistema. de grupos de aplicaciones. Un grupo de aplicaciones es una carpeta especial que contiene -la aplicación y, de forma opcional, otros archivos útiles como +la aplicación y, de forma opcional, otros archivos útiles como por ejemplo archivos de datos de muestra, plantillas y archivos "read me". -Los grupos de aplicaciones del Gestor de aplicaciones están +Los grupos de aplicaciones del Gestor de aplicaciones están incorporados o el administrador del sistema los -ha añadido. Pueden estar ubicados +ha añadido. Pueden estar ubicados en su propio sistema o pueden estar en cualquier otro lugar de la red. Apertura de la ventana del Gestor de aplicaciones -Efectúe una pulsación sobre el control del Gestor de aplicaciones en +Efectúe una pulsación sobre el control del Gestor de aplicaciones en el Panel Frontal. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/MetaInfo.sgm similarity index 94% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/MetaInfo.sgm index c32629e71..d850a6a90 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/MetaInfo.sgm @@ -12,7 +12,7 @@ X Consortium -Utilización del Gestor de aplicaciones +Utilización del Gestor de aplicaciones * Referencia del Gestor de aplicaciones diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/Ref.sgm similarity index 72% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/Ref.sgm index 12b64acfb..c3402ed75 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/Ref.sgm @@ -13,7 +13,7 @@ Esta es una lista de temas de referencia para el Gestor de aplicaciones, ordenada en varias -categorías. +categorías. Referencia general @@ -32,7 +32,7 @@ categor -Menús del Gestor de aplicaciones +Menús del Gestor de aplicaciones @@ -54,7 +54,7 @@ categor -Ventana y cuadros de diálogo del Gestor de aplicaciones +Ventana y cuadros de diálogo del Gestor de aplicaciones @@ -91,58 +91,58 @@ categor -Referencia del ratón del Gestor de aplicaciones +Referencia del ratón del Gestor de aplicaciones -botones del ratón +botones del ratón -selección de objetos +selección de objetos -Botón 1 del ratón&emdash;Seleccionar y arrastrar +Botón 1 del ratón&emdash;Seleccionar y arrastrar -El botón 1 del ratón (el botón izquierdo, predeterminado) se utiliza +El botón 1 del ratón (el botón izquierdo, predeterminado) se utiliza para seleccionar y arrastrar objetos. -Para seleccionar un objeto, efectúe una pulsación sobre su icono. -Para ampliar la selección, mantenga pulsada la tecla Control y -efectúe una pulsación sobre otro icono. +Para seleccionar un objeto, efectúe una pulsación sobre su icono. +Para ampliar la selección, mantenga pulsada la tecla Control y +efectúe una pulsación sobre otro icono. -Botón 2 del ratón&emdash;Arrastrar +Botón 2 del ratón&emdash;Arrastrar Arrastrar objetos: -Mover objetos: mantenga pulsado el botón 1 del ratón mientras +Mover objetos: mantenga pulsado el botón 1 del ratón mientras arrastra un icono. Copiar objetos: Pulse Control y arrastre. -Enlace simbólico: Pulse Despl y arrastre. +Enlace simbólico: Pulse Despl y arrastre. -En un ratón de dos botones, pulse ambos botones a la vez. +En un ratón de dos botones, pulse ambos botones a la vez. -Botón 3 del ratón&emdash;Menús +Botón 3 del ratón&emdash;Menús -menús de contexto +menús de contexto -El botón 3 del ratón (el botón derecho, predeterminado) se utiliza -para mostrar menús emergentes. +El botón 3 del ratón (el botón derecho, predeterminado) se utiliza +para mostrar menús emergentes. -Señale al objeto o al área donde esté disponible el menú, -pulse el botón 3 del ratón y manténgalo pulsado. +Señale al objeto o al área donde esté disponible el menú, +pulse el botón 3 del ratón y manténgalo pulsado. @@ -157,42 +157,42 @@ pulse el bot nombres de archivo:en el Gestor de aplicaciones -etiquetas de acción +etiquetas de acción -etiquetas para iconos de acción +etiquetas para iconos de acción En el Gestor de Archivos y el Gestor de aplicaciones, los archivos y carpetas se representan como iconos, y estos iconos se suelen etiquetar con el nombre de archivo. -Los iconos de acción en ocasiones constituyen una excepción a esta -regla. Por ejemplo, muestre el menú emergente para el icono de acción +Los iconos de acción en ocasiones constituyen una excepción a esta +regla. Por ejemplo, muestre el menú emergente para el icono de acción en el grupo de aplicaciones de Herramientas_Escritorio etiquetado como Reloj Digital. Observe que el nombre de archivo, que se muestra al -principio del menú emergente, es diferente a la etiqueta. +principio del menú emergente, es diferente a la etiqueta. -El nombre de archivo real está en los cuadros de diálogo Copiar +El nombre de archivo real está en los cuadros de diálogo Copiar archivo y Enlazar archivo. -Ubicación de la carpeta del Gestor de aplicaciones +Ubicación de la carpeta del Gestor de aplicaciones -Gestor de aplicaciones:ubicación de la carpeta +Gestor de aplicaciones:ubicación de la carpeta El Gestor de aplicaciones realiza unas funciones muy parecidas a las -del Gestor de Archivos. Esto es así porque el Gestor de aplicaciones +del Gestor de Archivos. Esto es así porque el Gestor de aplicaciones es una vista del Gestor de Archivos de una carpeta especial del sistema que se utiliza para reunir aplicaciones registradas. El Gestor de inicio de sesiones crea la carpeta del Gestor de -aplicaciones cada vez que el usuario inicia la sesión. -Normalmente, no es necesario que conozca la ubicación en la carpeta +aplicaciones cada vez que el usuario inicia la sesión. +Normalmente, no es necesario que conozca la ubicación en la carpeta del Gestor de aplicaciones. Sin embargo, puede serle de utilidad si -está intentando resolver problemas. -Su ubicación es: +está intentando resolver problemas. +Su ubicación es: /var/dt/appconfig/appmanager/nombre_especial_carpeta donde nombre_especial_carpeta es un nombre asignado por el sistema -que es exclusivo para el nombre de inicio de sesión y sistema. +que es exclusivo para el nombre de inicio de sesión y sistema. No debe nunca intentar modificar directamente el nombre_especial_carpeta @@ -201,19 +201,19 @@ que es exclusivo para el nombre de inicio de sesi dtappgather -acción Recargar Aplicaciones +acción Recargar Aplicaciones -Después de crear la carpeta, el Gestor de inicio de sesiones +Después de crear la carpeta, el Gestor de inicio de sesiones ejecuta un programa de escritorio llamado -dtappgather, que reúne todos los grupos de aplicaciones. -Durante una sesión, puede volver a ejecutar dtappgather -efectuando una doble pulsación sobre +dtappgather, que reúne todos los grupos de aplicaciones. +Durante una sesión, puede volver a ejecutar dtappgather +efectuando una doble pulsación sobre Recargar Aplicaciones en el grupo de aplicaciones Herramientas_Escritorio. -Barra de menús del Gestor de aplicaciones -La barra de menús del Gestor de aplicaciones contiene: +Barra de menús del Gestor de aplicaciones +La barra de menús del Gestor de aplicaciones contiene: @@ -230,9 +230,9 @@ Herramientas_Escritorio. -Menú Archivo del Gestor de aplicaciones +Menú Archivo del Gestor de aplicaciones -Gestor de aplicaciones:menú Archivo +Gestor de aplicaciones:menú Archivo @@ -252,13 +252,13 @@ archivo nuevo. Ir arriba -Sube un nivel en la jerarquía de carpetas. +Sube un nivel en la jerarquía de carpetas. Ir a -Muestra el cuadro de diálogo Ir a, que le permite +Muestra el cuadro de diálogo Ir a, que le permite introducir un nombre de carpeta nuevo o seleccionar uno en una lista de carpetas a la que ha ido con anterioridad. @@ -267,9 +267,9 @@ anterioridad. Buscar -Muestra el cuadro de diálogo Buscar, que le permite -buscar archivos y carpetas basándose en los -patrones de búsqueda de nombre de archivo o en el +Muestra el cuadro de diálogo Buscar, que le permite +buscar archivos y carpetas basándose en los +patrones de búsqueda de nombre de archivo o en el contenido de archivo. @@ -282,14 +282,14 @@ contenido de archivo. -Menú Seleccionado del Gestor de aplicaciones +Menú Seleccionado del Gestor de aplicaciones -Gestor de aplicaciones:Menú Seleccionado +Gestor de aplicaciones:Menú Seleccionado -Muchos de los grupos de aplicaciones sólo puede modificarlos el +Muchos de los grupos de aplicaciones sólo puede modificarlos el administrador del sistema. Por tanto, es posible que muchos de estos -elementos de menú no estén disponibles. +elementos de menú no estén disponibles. @@ -305,7 +305,7 @@ que desea mover. Solicita un nuevo nombre de archivo para crear una copia del archivo seleccionado. -El mandato Copiar sólo está disponible cuando hay +El mandato Copiar sólo está disponible cuando hay exactamente un archivo seleccionado. @@ -313,13 +313,13 @@ exactamente un archivo seleccionado. Copiar como enlace Solicita el nuevo nombre de ruta completo del enlace -que se creará para el objeto seleccionado. +que se creará para el objeto seleccionado. Poner en espacio de trabajo -Coloca el objeto seleccionado en el ángulo derecho del +Coloca el objeto seleccionado en el ángulo derecho del fondo del espacio de trabajo. @@ -339,9 +339,9 @@ seleccionado. Cambiar permisos -Muestra el cuadro de diálogo Cambiar permisos +Muestra el cuadro de diálogo Cambiar permisos para el objeto seleccionado. -Este cuadro de diálogo muestra los permisos para el +Este cuadro de diálogo muestra los permisos para el objeto. @@ -362,19 +362,19 @@ Gestor de aplicaciones. acciones -Si el objeto seleccionado tiene acciones, se añaden al -final del menú. Son las mismas acciones que -aparecen en el menú emergente del objeto. +Si el objeto seleccionado tiene acciones, se añaden al +final del menú. Son las mismas acciones que +aparecen en el menú emergente del objeto. -Menú Vista del Gestor de aplicaciones +Menú Vista del Gestor de aplicaciones -Gestor de aplicaciones:Menú Vista +Gestor de aplicaciones:Menú Vista -preferencias de visualización en el Gestor de aplicaciones +preferencias de visualización en el Gestor de aplicaciones @@ -387,7 +387,7 @@ carpeta actual. Establecer opciones de vista -Muestra el cuadro de diálogo Establecer opciones de +Muestra el cuadro de diálogo Establecer opciones de vista para modificar el aspecto y las funciones de la vista actual del Gestor de aplicaciones. @@ -395,7 +395,7 @@ vista actual del Gestor de aplicaciones. Guardar como opciones predeterminadas -Guarda el tamaño de ventana, +Guarda el tamaño de ventana, lista de filtro y opciones actuales como valores predeterminados. @@ -403,17 +403,17 @@ predeterminados. Mostrar objetos ocultos -Conmuta la visualización de archivos ocultos. Puede -especificar los datos que están ocultos seleccionando +Conmuta la visualización de archivos ocultos. Puede +especificar los datos que están ocultos seleccionando Establecer opciones de filtro. Establecer opciones de filtro -Muestra el cuadro de diálogo Establecer opciones de +Muestra el cuadro de diálogo Establecer opciones de filtro, que se utiliza para especificar archivos que -desea que estén ocultos (basándose en el tipo de datos +desea que estén ocultos (basándose en el tipo de datos o nombre de archivo). @@ -422,9 +422,9 @@ o nombre de archivo). Refresca el contenido de la carpeta actual y vuelve a mostrarla con todas las modificaciones. -Actualizar no reúne las aplicaciones que se han añadido desde que se -inició la sesión. Para volver a crear el contenido del -Gestor de aplicaciones, debe efectuar una doble pulsación +Actualizar no reúne las aplicaciones que se han añadido desde que se +inició la sesión. Para volver a crear el contenido del +Gestor de aplicaciones, debe efectuar una doble pulsación sobre Recargar Aplicaciones en el grupo de aplicaciones Herramientas_Escritorio. @@ -432,30 +432,30 @@ Herramientas_Escritorio. -Menú Ayuda del Gestor de aplicaciones +Menú Ayuda del Gestor de aplicaciones -Gestor de aplicaciones:Menú Ayuda +Gestor de aplicaciones:Menú Ayuda -Información general +Información general -Muestra información de introducción general acerca del +Muestra información de introducción general acerca del Gestor de aplicaciones. Tareas -Muestra instrucciones de tarea del tipo "Cómo" específicas +Muestra instrucciones de tarea del tipo "Cómo" específicas para utilizar el Gestor de aplicaciones. Referencia -Muestra información acerca de ventanas, menús y -cuadros de diálogo del Gestor de aplicaciones. +Muestra información acerca de ventanas, menús y +cuadros de diálogo del Gestor de aplicaciones. @@ -463,7 +463,7 @@ cuadros de di Cambia el cursor de pantalla por el cursor de ayuda sobre el tema. -A continuación, pulse sobre un elemento de la +A continuación, pulse sobre un elemento de la ventana del Gestor de aplicaciones para obtener ayuda acerca de dicho elemento. @@ -478,25 +478,25 @@ de ayuda. Acerca del Gestor de aplicaciones -Muestra la versión e información de copyright del +Muestra la versión e información de copyright del Gestor de aplicaciones. -Menú emergente para objetos del Gestor de aplicaciones +Menú emergente para objetos del Gestor de aplicaciones -Gestor de aplicaciones:menús emergentes +Gestor de aplicaciones:menús emergentes -menús emergentes:Gestor de aplicaciones +menús emergentes:Gestor de aplicaciones La mayor parte de objetos del Gestor de aplicaciones tienen sus -propios menús emergentes. -Al principio de cada menú emergente hay dos mandatos estándar: +propios menús emergentes. +Al principio de cada menú emergente hay dos mandatos estándar: Poner en el espacio de trabajo y Echar en la papelera. -Las acciones para el tipo de datos del objeto están al final -del menú emergente. Son las mismas acciones -que aparecen en el menú Acciones cuando se selecciona el icono del +Las acciones para el tipo de datos del objeto están al final +del menú emergente. Son las mismas acciones +que aparecen en el menú Acciones cuando se selecciona el icono del objeto. @@ -504,9 +504,9 @@ objeto. Coloca el objeto en el escritorio del espacio de trabajo actual. -La ubicación del objeto está determinada por el +La ubicación del objeto está determinada por el recurso objectPlacement, que toma el valor -predeterminado del ángulo superior derecho de la +predeterminado del ángulo superior derecho de la pantalla. @@ -519,14 +519,14 @@ pantalla. Ayuda -Muestra la ayuda para los menús emergentes. +Muestra la ayuda para los menús emergentes. Acciones -Si el objeto tiene acciones, se añaden al final -del menú emergente. +Si el objeto tiene acciones, se añaden al final +del menú emergente. @@ -538,15 +538,15 @@ del men El nivel superior del Gestor de aplicaciones contiene iconos que representan grupos de aplicaciones. -Cada grupo de aplicaciones es una carpeta que contiene uno o más -iconos de aplicación (los iconos de aplicación también se -denominan iconos de acción). Un grupo de aplicaciones también +Cada grupo de aplicaciones es una carpeta que contiene uno o más +iconos de aplicación (los iconos de aplicación también se +denominan iconos de acción). Un grupo de aplicaciones también puede contener otros tipos de archivos de aplicaciones, por ejemplo plantillas y archivos "read me". -Cuadro de diálogo Copiar Archivo del Gestor de aplicaciones +Cuadro de diálogo Copiar Archivo del Gestor de aplicaciones Gestor de aplicaciones:copia de objetos @@ -577,41 +577,41 @@ carpeta destino. OK Realiza la copia y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Cancelar Cancela el mandato Copiar y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Mostrar icono -&newline;Muestra el icono que se utilizará para el nuevo +&newline;Muestra el icono que se utilizará para el nuevo archivo. Ayuda -Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. -También puede utilizar el ratón para copiar archivos y carpetas. +También puede utilizar el ratón para copiar archivos y carpetas. -Enlazar archivo del Gestor de aplicaciones/Cuadro de diálogo de carpeta +Enlazar archivo del Gestor de aplicaciones/Cuadro de diálogo de carpeta Objeto seleccionado -Muestra el objeto que se enlazará. +Muestra el objeto que se enlazará. @@ -631,34 +631,34 @@ carpeta destino. OK Realiza la copia y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Cancelar Cancela el mandato Copiar y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Mostrar icono -&newline;Muestra el icono que se utilizará para el nuevo +&newline;Muestra el icono que se utilizará para el nuevo archivo. Ayuda -Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. -También puede utilizar el ratón para enlazar archivos o carpetas. +También puede utilizar el ratón para enlazar archivos o carpetas. -Cuadro de diálogo Mover archivo del Gestor de aplicaciones +Cuadro de diálogo Mover archivo del Gestor de aplicaciones Gestor de aplicaciones:mover objetos @@ -669,7 +669,7 @@ archivo. Objeto seleccionado -Muestra el archivo o carpeta que se moverá. +Muestra el archivo o carpeta que se moverá. @@ -682,28 +682,28 @@ carpeta destino. OK -Realiza la operación de mover y cierra el -cuadro de diálogo. +Realiza la operación de mover y cierra el +cuadro de diálogo. Cancelar Cancela el mandato Mover y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra la ayuda acerca de cómo renombrar archivos y +Muestra la ayuda acerca de cómo renombrar archivos y carpetas. -Cuadro de diálogo de Archivo nuevo del Gestor de aplicaciones +Cuadro de diálogo de Archivo nuevo del Gestor de aplicaciones @@ -711,7 +711,7 @@ carpetas. Nombre del nuevo archivo &newline;Escriba el nombre del archivo o carpeta nuevos. Si -el archivo se está creando en una carpeta diferente, +el archivo se está creando en una carpeta diferente, debe escribir el nombre de ruta completo de la carpeta o archivo nuevos que desea crear. @@ -719,13 +719,13 @@ carpeta o archivo nuevos que desea crear. OK -Crea el archivo y cierra el cuadro de diálogo. +Crea el archivo y cierra el cuadro de diálogo. Aplicar -Crea el archivo y mantiene el cuadro de diálogo +Crea el archivo y mantiene el cuadro de diálogo para que pueda crear otro archivo nuevo. @@ -733,7 +733,7 @@ para que pueda crear otro archivo nuevo. Cancelar Cancela el mandato Archivo nuevo y cierra el cuadro -de diálogo. +de diálogo. @@ -743,23 +743,23 @@ de di cuando introduce el Nombre de archivo nuevo, es posible que cambie su icono. Para ver una vista previa del icono nuevo, pulse Mostrar icono y se -actualizará el icono del interior del -cuadro de diálogo. Por ejemplo, +actualizará el icono del interior del +cuadro de diálogo. Por ejemplo, si escribe un nombre que termina en .tif, -seleccione Mostrar icono y verá el icono del +seleccione Mostrar icono y verá el icono del tipo de datos TIFF. Ayuda -Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Carpeta nueva del Gestor de aplicaciones +Cuadro de diálogo Carpeta nueva del Gestor de aplicaciones @@ -767,7 +767,7 @@ tipo de datos TIFF. Nombre de la carpeta nueva &newline;Escriba el nombre de la carpeta nueva. Si la carpeta -se está creando en una carpeta diferente, debe +se está creando en una carpeta diferente, debe escribir el nombre de ruta completo de la carpeta nueva que desea crear. @@ -775,13 +775,13 @@ nueva que desea crear. OK -Crea la carpeta y cierra el cuadro de diálogo. +Crea la carpeta y cierra el cuadro de diálogo. Aplicar -Crea la carpeta y mantiene el cuadro de diálogo +Crea la carpeta y mantiene el cuadro de diálogo para que pueda crear otra carpeta. @@ -789,7 +789,7 @@ para que pueda crear otra carpeta. Cancelar Cancela el mandato Carpeta nueva y cierra el cuadro -de diálogo. +de diálogo. @@ -799,20 +799,20 @@ de di el Nombre de carpeta nueva, es posible que cambie su icono. Para visualizar una vista previa del icono nuevo, pulse Mostrar icono y se -actualizará el icono del interior del -cuadro de diálogo. +actualizará el icono del interior del +cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Establecer opciones de filtro del Gestor de aplicaciones +Cuadro de diálogo Establecer opciones de filtro del Gestor de aplicaciones Gestor de aplicaciones:filtrado de objetos @@ -823,12 +823,12 @@ cuadro de di Seleccionar tipos de archivo a ocultar o mostrar -Este botón conmuta entre Ocultos y Mostrados. +Este botón conmuta entre Ocultos y Mostrados. Se muestra una lista de todos los tipos de datos definidos en el sistema. -Los tipos de datos seleccionados se mostrarán o no -se mostrarán en el Gestor de aplicaciones, -dependiendo de si el botón conmutador muestra Ocultos +Los tipos de datos seleccionados se mostrarán o no +se mostrarán en el Gestor de aplicaciones, +dependiendo de si el botón conmutador muestra Ocultos o Mostrados. @@ -836,8 +836,8 @@ o Mostrados. Seleccionar todo Selecciona todos los tipos de datos. A menos que -a continuación deseleccione algunos, el área de -visualización del Gestor de aplicaciones estará vacía. +a continuación deseleccione algunos, el área de +visualización del Gestor de aplicaciones estará vacía. @@ -851,25 +851,25 @@ visualizaci Le permite filtrar por nombre de archivo. Por ejemplo, si escribe *.o, el Gestor de aplicaciones no -mostrará archivos con nombres que terminen +mostrará archivos con nombres que terminen en .o. Observe que cualquier tipo de datos que -introduce en este campo se añade a la lista de tipos +introduce en este campo se añade a la lista de tipos de datos seleccionados en la lista de iconos de la -parte superior del cuadro de diálogo. +parte superior del cuadro de diálogo. OK Aplica los valores de filtro actuales y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Aplicar Aplica los valores de filtro actuales sin cerrar el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. @@ -877,14 +877,14 @@ cuadro de di Restaura la lista de filtro predeterminada (que incluye DOT_FILE, DOT_FOLDER y CURRENT_FOLDER). La lista de filtro no se -aplicará hasta que seleccione Aplicar u OK. +aplicará hasta que seleccione Aplicar u OK. Cancelar -Restaura los últimos valores aplicados y cierra el -cuadro de diálogo. +Restaura los últimos valores aplicados y cierra el +cuadro de diálogo. @@ -896,8 +896,8 @@ cuadro de di -Cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas del Gestor de aplicaciones -Utilice el cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas para buscar +Cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas del Gestor de aplicaciones +Utilice el cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas para buscar una carpeta y las carpetas que contiene, para archivos con un nombre o contenido determinado. @@ -905,25 +905,25 @@ o contenido determinado. Nombre de archivo o carpeta Escriba el nombre del archivo o carpeta que desea -buscar. Puede utilizar caracteres comodín. +buscar. Puede utilizar caracteres comodín. Contenido del archivo -Buscar efectuará una búsqueda +Buscar efectuará una búsqueda del texto que escriba en este campo dentro de archivos y carpetas. - -Carpeta de búsqueda +Carpeta de búsqueda Escriba la ruta de la carpeta donde desea que se -inicie la búsqueda. La búsqueda se iniciará en +inicie la búsqueda. La búsqueda se iniciará en dicha carpeta e incluye todas sus subcarpetas. @@ -931,7 +931,7 @@ dicha carpeta e incluye todas sus subcarpetas. Archivos encontrados Lista los archivos o carpetas encontrados en la -búsqueda. Efectúe una doble pulsación en un +búsqueda. Efectúe una doble pulsación en un archivo o carpeta de la lista para abrir una vista nueva del Gestor de aplicaciones que muestre dicho archivo o carpeta. @@ -957,48 +957,48 @@ del espacio de trabajo actual. Iniciar -Inicia la búsqueda. +Inicia la búsqueda. Parar -Detiene una búsqueda que se está llevando a cabo. -Observe que este botón puede utilizarse incluso +Detiene una búsqueda que se está llevando a cabo. +Observe que este botón puede utilizarse incluso cuando se muestra el cursor en forma de reloj de arena. Cancelar -Detiene una búsqueda que se está llevando a cabo y -cierra el cuadro de diálogo. +Detiene una búsqueda que se está llevando a cabo y +cierra el cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra la ayuda acerca de cómo buscar objetos. +Muestra la ayuda acerca de cómo buscar objetos. -Cuadro de diálogo Cambiar permisos del Gestor de aplicaciones -Utilice el cuadro de diálogo Cambiar permisos para cambiar los -permisos de lectura, grabación y ejecución de los archivos o +Cuadro de diálogo Cambiar permisos del Gestor de aplicaciones +Utilice el cuadro de diálogo Cambiar permisos para cambiar los +permisos de lectura, grabación y ejecución de los archivos o carpetas que posee. El propietario del archivo o carpeta es el -único que puede cambiar los permisos. Si no es el propietario del -archivo o carpeta, el recuadro mostrará los valores actuales; no -se podrán cambiar. El cuadro de diálogo Cambiar permisos también -muestra el nombre de ruta completo, el tamaño, y la fecha y -hora en que se modificó por última vez el archivo o carpeta. +único que puede cambiar los permisos. Si no es el propietario del +archivo o carpeta, el recuadro mostrará los valores actuales; no +se podrán cambiar. El cuadro de diálogo Cambiar permisos también +muestra el nombre de ruta completo, el tamaño, y la fecha y +hora en que se modificó por última vez el archivo o carpeta. Nombre del propietario El nombre del usuario que posee el objeto. El -administrador del sistema (usuario root) es el único +administrador del sistema (usuario root) es el único que puede cambiar el propietario de un objeto. @@ -1017,46 +1017,46 @@ cualquier otro grupo. Permisos Si es usted el propietario, puede cambiar los permisos -de lectura, escritura y ejecución. Seleccione una -casilla de verificación para proporcionar el permiso. +de lectura, escritura y ejecución. Seleccione una +casilla de verificación para proporcionar el permiso. OK Aplica los valores actuales y cierra el cuadro de -diálogo. +diálogo. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar ninguna -modificación. +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar ninguna +modificación. Ayuda -Muestra la ayuda acerca de cómo cambiar permisos. +Muestra la ayuda acerca de cómo cambiar permisos. -Cuadro de diálogo Establecer opciones de vista del Gestor de aplicaciones +Cuadro de diálogo Establecer opciones de vista del Gestor de aplicaciones Gestor de aplicaciones:opciones de vista opciones de vista en el Gestor de aplicaciones -Utilice el cuadro de diálogo Establecer opciones de vista para +Utilice el cuadro de diálogo Establecer opciones de vista para modificar la manera en que los archivos y las carpetas se representan en el Gestor de aplicaciones. Cabeceras -La preferencia de Cabeceras indica las líneas de cabecera que desea +La preferencia de Cabeceras indica las líneas de cabecera que desea que se muestren en la ventana del Gestor de aplicaciones. @@ -1071,17 +1071,17 @@ iconos de carpeta. Ruta de texto Muestra el nombre de ruta completo de la carpeta -actual en una línea de texto, justo encima del área -de visualización principal. Puede pulsar una vez +actual en una línea de texto, justo encima del área +de visualización principal. Puede pulsar una vez en el texto y editar el nombre de ruta o efectuar -una doble pulsación en uno de los nombres de carpeta +una doble pulsación en uno de los nombres de carpeta para cambiar a dicha carpeta. -Línea de mensajes +Línea de mensajes -Muestra el número total de archivos, carpetas y +Muestra el número total de archivos, carpetas y archivos ocultos de la carpeta actual. @@ -1090,20 +1090,20 @@ archivos ocultos de la carpeta actual. -Colocación +Colocación -La preferencia de Colocación indica cómo desea que estén ordenados +La preferencia de Colocación indica cómo desea que estén ordenados los iconos dentro de la vista del Gestor de aplicaciones. -Como está colocado +Como está colocado -Los objetos se colocan exactamente donde los sitúa. +Los objetos se colocan exactamente donde los sitúa. -Ordenados en cuadrícula +Ordenados en cuadrícula Los objetos se vuelven a ordenar y se disponen en filas y columnas. @@ -1116,46 +1116,46 @@ en filas y columnas. Mostrar -árbol de carpeta +árbol de carpeta -vista de árbol (Gestor de aplicaciones) +vista de árbol (Gestor de aplicaciones) -Por carpeta única +Por carpeta única Muestra el contenido de la carpeta actual. -Por árbol +Por árbol Muestra el contenido de la carpeta actual -en forma de árbol. +en forma de árbol. -Sólo carpetas +Sólo carpetas -Si se ha seleccionado Por árbol, la vista sólo +Si se ha seleccionado Por árbol, la vista sólo muestra carpetas. Este es el valor predeterminado. -Carpetas, después archivos +Carpetas, después archivos -Si se ha seleccionado Por árbol, la vista muestra -carpetas, y a continuación archivos si efectúa una -pulsación en el signo +. +Si se ha seleccionado Por árbol, la vista muestra +carpetas, y a continuación archivos si efectúa una +pulsación en el signo +. Carpetas y archivos -Si se ha seleccionado Por árbol, la vista muestra +Si se ha seleccionado Por árbol, la vista muestra todas las carpetas y archivos. @@ -1164,13 +1164,13 @@ todas las carpetas y archivos. -Representación +Representación -Por nombre sólo +Por nombre sólo -Se muestra cada uno de los objetos sólo como un nombre. +Se muestra cada uno de los objetos sólo como un nombre. @@ -1182,20 +1182,20 @@ icono grande.(Este es el valor predeterminado.) -Por iconos pequeños +Por iconos pequeños Se muestra cada uno de los objetos con su nombre y un -icono pequeño. +icono pequeño. formato de listado largo -Por nombre, fecha, tamaño, ... +Por nombre, fecha, tamaño, ... Se muestra cada uno de los objetos en un listado largo -que muestra nombre, fecha de modificación, tamaño, +que muestra nombre, fecha de modificación, tamaño, permisos, propietario y grupo. @@ -1206,59 +1206,59 @@ permisos, propietario y grupo. Ordenar -Seleccione el orden en que se mostrarán los archivos y carpetas: +Seleccione el orden en que se mostrarán los archivos y carpetas: -Alfabéticamente +Alfabéticamente Seleccione Ascendente (de la A a la Z, por tanto de la a a la z) o Descendente (de la Z a la A, por tanto de la z a la a). (El valor predeterminado es -alfabético, de la A a la Z.) +alfabético, de la A a la Z.) Por tipo de archivo -Los archivos se agrupan juntos según el tipo de datos. +Los archivos se agrupan juntos según el tipo de datos. Por fecha -Seleccione Ascendente (del más antiguo al más reciente) o -Descendente (del más reciente al más antiguo). +Seleccione Ascendente (del más antiguo al más reciente) o +Descendente (del más reciente al más antiguo). -Por tamaño +Por tamaño -Seleccione Ascendente (del más pequeño al más grande) -o Descendente (del más grande al más pequeño). +Seleccione Ascendente (del más pequeño al más grande) +o Descendente (del más grande al más pequeño). -Dirección +Dirección -Seleccione la dirección en que se mostrarán los archivos y carpetas: +Seleccione la dirección en que se mostrarán los archivos y carpetas: Ascendente -Del más antiguo al más reciente, del más pequeño al más +Del más antiguo al más reciente, del más pequeño al más grande. Descendente -Del más reciente al más antiguo, del más grande al más -pequeño. +Del más reciente al más antiguo, del más grande al más +pequeño. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/TOC.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/TOC.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/Tasks.sgm similarity index 67% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/Tasks.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/Tasks.sgm index 4dd8b07e3..85348bff6 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/Tasks.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/Tasks.sgm @@ -9,7 +9,7 @@ Tareas del Gestor de aplicaciones -Ejecución de aplicaciones +Ejecución de aplicaciones @@ -25,7 +25,7 @@ -Modo de facilitar la búsqueda de aplicaciones en el escritorio +Modo de facilitar la búsqueda de aplicaciones en el escritorio @@ -41,7 +41,7 @@ -Configuración del Gestor de aplicaciones +Configuración del Gestor de aplicaciones @@ -57,7 +57,7 @@ -Información avanzada sobre el Gestor de aplicaciones +Información avanzada sobre el Gestor de aplicaciones @@ -79,7 +79,7 @@ utilidad. -Seleccionar un único archivo o carpeta +Seleccionar un único archivo o carpeta @@ -95,11 +95,11 @@ utilidad. -Modificar preferencias de visualización básicas +Modificar preferencias de visualización básicas -Para obtener información adicional acerca de cómo utilizar el +Para obtener información adicional acerca de cómo utilizar el Gestor de Archivos: Tareas del Gestor de Archivos . @@ -108,9 +108,9 @@ Gestor de Archivos: -Para iniciar una aplicación +Para iniciar una aplicación -inicio de una aplicación +inicio de una aplicación aplicaciones:inicio de @@ -120,34 +120,34 @@ Gestor de Archivos: -Abra el Gestor de aplicaciones efectuando una pulsación sobre +Abra el Gestor de aplicaciones efectuando una pulsación sobre el control del Gestor de aplicaciones en el Panel Frontal. -Abra el grupo de aplicaciones que contiene la aplicación efectuando -una doble pulsación sobre su icono. +Abra el grupo de aplicaciones que contiene la aplicación efectuando +una doble pulsación sobre su icono. grupo de aplicaciones Los iconos del grupo de aplicaciones son carpetas especiales que cumplen las mismas funciones que los iconos de carpeta del Gestor de Archivos. -El grupo de aplicaciones contiene iconos que representan la aplicación -y objetos asociados con la aplicación, por ejemplo plantillas y +El grupo de aplicaciones contiene iconos que representan la aplicación +y objetos asociados con la aplicación, por ejemplo plantillas y archivos README. -iconos de aplicación +iconos de aplicación -iconos de acción -El icono que inicia la aplicación se denomina -icono de aplicación o icono de acción. +iconos de acción +El icono que inicia la aplicación se denomina +icono de aplicación o icono de acción. -Efectúe una doble pulsación sobre el icono de acción de la -aplicación. -En algunos casos, es posible que también pueda iniciar la aplicación -soltando un archivo de datos en el icono de acción. +Efectúe una doble pulsación sobre el icono de acción de la +aplicación. +En algunos casos, es posible que también pueda iniciar la aplicación +soltando un archivo de datos en el icono de acción. @@ -157,20 +157,20 @@ soltando un archivo de datos en el icono de acci archivos de datos:inicio de aplicaciones desde -acción Abrir +acción Abrir Algunas aplicaciones se han configurado para abrirse cuando: -Se efectúa una doble pulsación sobre un icono de archivo de datos +Se efectúa una doble pulsación sobre un icono de archivo de datos del Gestor de Archivos. O bien se selecciona el archivo de datos en el Gestor de Archivos -y se selecciona Abrir desde el menú Seleccionado. +y se selecciona Abrir desde el menú Seleccionado. @@ -179,53 +179,53 @@ y se selecciona Abrir desde el men -Obtención de ayuda acerca de un icono de aplicación +Obtención de ayuda acerca de un icono de aplicación -iconos de acción:ayuda acerca de +iconos de acción:ayuda acerca de -iconos de aplicación:ayuda acerca de +iconos de aplicación:ayuda acerca de -ayuda sobre el tema:acerca de iconos de acción +ayuda sobre el tema:acerca de iconos de acción -Seleccione Ayuda desde el menú emergente del icono. Para mostrar el -menú emergente, señale hacia el icono y pulse el botón 3 del ratón. +Seleccione Ayuda desde el menú emergente del icono. Para mostrar el +menú emergente, señale hacia el icono y pulse el botón 3 del ratón. -O bien seleccione Ayuda sobre el tema desde el menú Ayuda y a -continuación efectúe una pulsación sobre el icono. +O bien seleccione Ayuda sobre el tema desde el menú Ayuda y a +continuación efectúe una pulsación sobre el icono. -Colocación de un icono de aplicación en el Panel Frontal +Colocación de un icono de aplicación en el Panel Frontal -Panel Frontal:copiar icono de aplicación en +Panel Frontal:copiar icono de aplicación en -iconos de acción:copiar en el Panel Frontal +iconos de acción:copiar en el Panel Frontal -Muestre el icono de acción de la aplicación en el Gestor de +Muestre el icono de acción de la aplicación en el Gestor de aplicaciones. -Muestre el subpanel en el que desea añadir la aplicación. +Muestre el subpanel en el que desea añadir la aplicación. -Arrastre el icono de acción desde el Gestor de aplicaciones hasta +Arrastre el icono de acción desde el Gestor de aplicaciones hasta el control Instalar Objeto en el subpanel. -Colocación de un grupo de aplicaciones en el Panel Frontal +Colocación de un grupo de aplicaciones en el Panel Frontal Panel Frontal:copiar un grupo de aplicaciones @@ -237,7 +237,7 @@ el control Instalar Objeto en el subpanel. Abra el Gestor de aplicaciones. -Muestre el subpanel en el que desea añadir el grupo de aplicaciones. +Muestre el subpanel en el que desea añadir el grupo de aplicaciones. Arrastre un icono del grupo de aplicaciones desde el Gestor de @@ -246,18 +246,18 @@ aplicaciones hasta el control Instalar Icono del subpanel. -Colocación de un icono de aplicación en el fondo de espacio de trabajo +Colocación de un icono de aplicación en el fondo de espacio de trabajo -Muestre el icono de aplicación en el Gestor de aplicaciones. +Muestre el icono de aplicación en el Gestor de aplicaciones. -Arrastre el icono de aplicación hasta el fondo del escritorio. +Arrastre el icono de aplicación hasta el fondo del escritorio. -Actualización del Gestor de aplicaciones +Actualización del Gestor de aplicaciones Gestor de aplicaciones:actualizar @@ -267,19 +267,19 @@ aplicaciones hasta el control Instalar Icono del subpanel. aplicaciones:recargar -El Gestor de aplicaciones se crea la primera vez que inicia la sesión, -y se vuelve a crear cada vez que inicia la sesión. Cada vez que se +El Gestor de aplicaciones se crea la primera vez que inicia la sesión, +y se vuelve a crear cada vez que inicia la sesión. Cada vez que se crea, busca determinadas ubicaciones de la red y el sistema para aplicaciones y las coloca en el Gestor de aplicaciones. -Si el administrador del sistema añade una aplicación, puede actualizar +Si el administrador del sistema añade una aplicación, puede actualizar el Gestor de aplicaciones: -Finalice la sesión y vuelva a iniciarla. +Finalice la sesión y vuelva a iniciarla. O bien abra el grupo de aplicaciones de Herramientas_Escritorio y -efectúe una doble pulsación en Recargar Aplicaciones. +efectúe una doble pulsación en Recargar Aplicaciones. @@ -291,7 +291,7 @@ efect Gestor de aplicaciones:modificar -Un grupo de aplicaciones personal es un grupo que sólo usted posee. +Un grupo de aplicaciones personal es un grupo que sólo usted posee. Usted mismo crea el grupo y tiene permiso para modificarlo. @@ -301,17 +301,17 @@ Usted mismo crea el grupo y tiene permiso para modificarlo. DirectorioInicio/.dt/appmanager/nombre_grupo_apl donde nombre_grupo_apl es el nombre del grupo de aplicaciones que -aparecerá en el Gestor de aplicaciones. +aparecerá en el Gestor de aplicaciones. -Abra el grupo de aplicaciones de Herramientas_Escritorio y efectúe -una doble pulsación en Recargar Aplicaciones. +Abra el grupo de aplicaciones de Herramientas_Escritorio y efectúe +una doble pulsación en Recargar Aplicaciones. Ahora debe aparecer el nuevo grupo de aplicaciones en el nivel superior del Gestor de aplicaciones. Puede tratar el grupo de aplicaciones personal como cualquier otro -directorio para el que disponga de permiso de escritura. En él puede mover +directorio para el que disponga de permiso de escritura. En él puede mover o copiar archivos, crear subdirectorios y suprimir los archivos que no desee. Temas relacionados @@ -325,53 +325,53 @@ o copiar archivos, crear subdirectorios y suprimir los archivos que no desee.

-Incorporación de una aplicación a un grupo de aplicaciones personal +Incorporación de una aplicación a un grupo de aplicaciones personal Gestor de aplicaciones:modificar -aplicaciones:añadir +aplicaciones:añadir El siguiente procedimiento: -Cree una acción para la aplicación. -Una acción es un bloque de construcción del escritorio que realiza las +Cree una acción para la aplicación. +Una acción es un bloque de construcción del escritorio que realiza las mismas funciones que una macro, es decir, automatiza las tareas que se -suelen realizar con líneas de mandatos. El escritorio utiliza acciones para -conectar líneas de mandatos con iconos. +suelen realizar con líneas de mandatos. El escritorio utiliza acciones para +conectar líneas de mandatos con iconos. -Cree un icono de acción que represente la aplicación en el grupo de +Cree un icono de acción que represente la aplicación en el grupo de aplicaciones. Si es necesario, cree un grupo de aplicaciones para el que disponga -de permiso de grabación. Vea . +de permiso de grabación. Vea . -Determine la línea de mandatos que va a utilizar para iniciar la -aplicación desde una ventana de emulador de terminal. +Determine la línea de mandatos que va a utilizar para iniciar la +aplicación desde una ventana de emulador de terminal. -Crear Acción +Crear Acción -Utilice la aplicación de escritorio Crear Acción para crear la -acción. -Vea Para crear una acción con Crear Acción +Utilice la aplicación de escritorio Crear Acción para crear la +acción. +Vea Para crear una acción con Crear Acción . -Crear Acción requiere que introduzca un nombre de acción. El nombre -que proporcione se convertirá en la etiqueta de la acción. -Crear Acción crea un icono de acción en su carpeta de inicio. El +Crear Acción requiere que introduzca un nombre de acción. El nombre +que proporcione se convertirá en la etiqueta de la acción. +Crear Acción crea un icono de acción en su carpeta de inicio. El icono consta de un archivo ejecutable con el mismo nombre que la -acción. +acción. -Copie o mueva el icono de acción creado por Crear Acción de +Copie o mueva el icono de acción creado por Crear Acción de su carpeta de inicio al grupo de aplicaciones personal. @@ -387,10 +387,10 @@ su carpeta de inicio al grupo de aplicaciones personal. Gestor de aplicaciones:modificar -Cuando se registra una aplicación en el Gestor de aplicaciones, tiene -su propio grupo de aplicaciones. Este grupo de aplicaciones está +Cuando se registra una aplicación en el Gestor de aplicaciones, tiene +su propio grupo de aplicaciones. Este grupo de aplicaciones está disponible para todos los usuarios del sistema. -El registro de aplicaciones es una tarea de administración del +El registro de aplicaciones es una tarea de administración del sistema. Para obtener instrucciones, consulte el manual Common Desktop Environment Advanced User's and System Administrator's Guide. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/CDR/actions.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/CDR/actions.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/CDR/actions.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/CDR/actions.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/CDR/appgroup.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/CDR/appgroup.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/CDR/appgroup.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/CDR/appgroup.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/CDR/filename.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/CDR/filename.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/CDR/filename.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/CDR/filename.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/actions.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/actions.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/actions.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/actions.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/addappfp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/addappfp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/addappfp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/addappfp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/appgroup.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/appgroup.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/appgroup.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/appgroup.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/appman.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/appman.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/appman.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/appman.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/control.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/control.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/control.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/control.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/copyfile.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/copyfile.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/copyfile.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/copyfile.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/filename.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/filename.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/filename.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/filename.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/filter.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/filter.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/filter.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/filter.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/help.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/help.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/help.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/help.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/linkfile.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/linkfile.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/linkfile.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/linkfile.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/movefile.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/movefile.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/movefile.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/movefile.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/newfile.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/newfile.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/newfile.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/newfile.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/newfold.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/newfold.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/newfold.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/newfold.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/openfile.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/openfile.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Appmanager/graphics/openfile.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Appmanager/graphics/openfile.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/Home.sgm similarity index 62% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/Home.sgm index b9b2efd3d..9d7488c4c 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/Home.sgm @@ -10,64 +10,64 @@ Ayuda de la &calcname; Ayuda de la &calcname; Utilice la &calcname; para realizar gran diversidad de funciones -científicas, lógicas y financieras. Su funcionamiento es muy similar a una -calculadora de mano, pero utilizando el ratón o el teclado. -Las características de la &calcname; son las siguientes: +científicas, lógicas y financieras. Su funcionamiento es muy similar a una +calculadora de mano, pero utilizando el ratón o el teclado. +Las características de la &calcname; son las siguientes: -Tres modalidades que el usuario puede seleccionar: Científica -(valor predeterminado), Financiera y Lógica. +Tres modalidades que el usuario puede seleccionar: Científica +(valor predeterminado), Financiera y Lógica. -Tres bases trigonométricas cuando se opera en modalidad Científica: +Tres bases trigonométricas cuando se opera en modalidad Científica: Grados (valor predeterminado), Radianes o Gradientes. Diez registros de memoria para almacenar los valores. Puede almacenar valores en los registros, volver a llamarlos e -intercambiar valores entre un registro específico y el área de -visualización. +intercambiar valores entre un registro específico y el área de +visualización. -Cuatro bases numéricas: Binaria, Octal, Decimal +Cuatro bases numéricas: Binaria, Octal, Decimal (valor predeterminado) o Hexadecimal. -Cuatro operaciones aritméticas básicas: -suma (+), resta (−), multiplicación (×) y división (/). +Cuatro operaciones aritméticas básicas: +suma (+), resta (−), multiplicación (×) y división (/). Los "Botones dependientes de la modalidad" cambian cuando cambia de modo. La modalidad predeterminada es -Científica, como se muestra en la figura. Consulte Cambio de modalidades para obtener información -sobre cómo cambiar el modo de operación de la &calcname;. +Científica, como se muestra en la figura. Consulte Cambio de modalidades para obtener información +sobre cómo cambiar el modo de operación de la &calcname;. Cuando utilice la Ayuda de la &calcname; tenga presentes las siguientes consideraciones: -Los gráficos que se muestran en esta ayuda han sido extraídos +Los gráficos que se muestran en esta ayuda han sido extraídos de las pantallas del CDE predeterminadas. Puede que sus pantallas difieran -de los gráficos aquí mostrados si ha personalizado alguna de +de los gráficos aquí mostrados si ha personalizado alguna de las pantallas, o si las ha personalizado el administrador del sistema. -A los controles de la &calcname; se les denomina "botón", en -contraposición a "tecla". -El motivo es distinguir de forma más acentuada un control de la &calcname; +A los controles de la &calcname; se les denomina "botón", en +contraposición a "tecla". +El motivo es distinguir de forma más acentuada un control de la &calcname; de su equivalente en el teclado. -Realice una pulsación sobre cualquiera de los temas que se listan a -continuación para obtener ayuda sobre dicho tema. +Realice una pulsación sobre cualquiera de los temas que se listan a +continuación para obtener ayuda sobre dicho tema. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/MetaInfo.sgm similarity index 92% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/MetaInfo.sgm index 0939fcbd3..0c95cfb96 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/MetaInfo.sgm @@ -13,8 +13,8 @@ Ayuda de la &calcname; -&AbstractBullet; Información general -&AbstractBullet; Operación básica +&AbstractBullet; Información general +&AbstractBullet; Operación básica &AbstractBullet; Tareas de la &calcname; seleccionadas diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/Ref.sgm similarity index 52% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/Ref.sgm index 76ce1ba77..98f6a15d6 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/Ref.sgm @@ -8,7 +8,7 @@ Referencia de la &calcname; -Pulse cualquiera de los temas que se listan a continuación para +Pulse cualquiera de los temas que se listan a continuación para obtener ayuda sobre ese tema en particular. @@ -33,10 +33,10 @@ obtener ayuda sobre ese tema en particular. Cambiar de modalidad -La modalidad predeterminada para la &calcname; es Científica. Puede encontrar -la modalidad actual comprobando la etiqueta en el primer botón de menú de -opciones en la línea de modalidad que se encuentra debajo del área de -visualización. +La modalidad predeterminada para la &calcname; es Científica. Puede encontrar +la modalidad actual comprobando la etiqueta en el primer botón de menú de +opciones en la línea de modalidad que se encuentra debajo del área de +visualización. @@ -48,22 +48,22 @@ visualizaci -Cambiar la base numérica de la &calcname; +Cambiar la base numérica de la &calcname; -base numérica, cambiar +base numérica, cambiar -cambiar la base numérica +cambiar la base numérica -La base numérica predeterminada para la &calcname; es +La base numérica predeterminada para la &calcname; es Decimal. Puede encontrar -la modalidad actual comprobando la etiqueta en el segundo botón de -menú de -opciones en la línea de modalidad que se encuentra debajo del área de -visualización. +la modalidad actual comprobando la etiqueta en el segundo botón de +menú de +opciones en la línea de modalidad que se encuentra debajo del área de +visualización. -Existen cuatro bases numéricas: +Existen cuatro bases numéricas: Decimal (el valor predeterminado) @@ -82,49 +82,49 @@ visualizaci -Consulte Cambiar la base numérica. +Consulte Cambiar la base numérica. -Cambiar la modalidad de visualización +Cambiar la modalidad de visualización -cambiar modalidad de visualización +cambiar modalidad de visualización -modalidad de visualización +modalidad de visualización -La modalidad de visualización predeterminada para la &calcname; es +La modalidad de visualización predeterminada para la &calcname; es de coma fija. Puede encontrar -la modalidad actual comprobando la etiqueta en el tercer botón de -menú de -opciones en la línea de modalidad que se encuentra debajo del área de -visualización. +la modalidad actual comprobando la etiqueta en el tercer botón de +menú de +opciones en la línea de modalidad que se encuentra debajo del área de +visualización. -Existen tres modalidades de visualización: +Existen tres modalidades de visualización: Coma fija (Fix) -Ingeniería (Eng) +Ingeniería (Eng) -Científica (Sci) +Científica (Sci) -Consulte Cambiar la modalidad de visualización. +Consulte Cambiar la modalidad de visualización. -Cambiar la base trigonométrica +Cambiar la base trigonométrica -base trigonométrica +base trigonométrica -Existen tres bases trigonométricas: +Existen tres bases trigonométricas: @@ -140,47 +140,47 @@ visualizaci -La base trigonométrica predeterminada para la &calcname; es +La base trigonométrica predeterminada para la &calcname; es grados. Puede encontrar -la modalidad actual comprobando la etiqueta en el cuarto botón de -menú de -opciones en la línea de modalidad que se encuentra debajo del área de -visualización. +la modalidad actual comprobando la etiqueta en el cuarto botón de +menú de +opciones en la línea de modalidad que se encuentra debajo del área de +visualización. -La relación que existe entre los modos es +La relación que existe entre los modos es 360 grados = 2π radianes = 400 gradientes -Los gradientes y radianes son otro medio de definición de medida +Los gradientes y radianes son otro medio de definición de medida angular. Las gradientes se utilizan para supervisar las aplicaciones y -los radianes se utilizan en aplicaciones matemáticas y -eléctricas. -Consulte Cambiar la base trigonométrica. +los radianes se utilizan en aplicaciones matemáticas y +eléctricas. +Consulte Cambiar la base trigonométrica. -Menú de opciones de la &calcname; +Menú de opciones de la &calcname; -menú de opciones +menú de opciones -El menú de opciones de la &calcname; aparece cuando pulsa Opciones en -la barra de menús de la &calcname;. También aparece cuando pulsa el botón -3 en la ventana &calcname; y en la mayoría de botones. Algunos -botones (Funciones, Constantes, Precisión, -Almacenar, Rellamar y Cambiar) disponen de menús o -diálogos de ventana exclusivos que aparecen cuando pulsa el botón 3. La -ayuda Sobre el Tema de cada uno de estos botones describe el menú -de ese botón. -A continuación se muestra cómo aparece el menú emergente de -la &calcname;, cuando la &calcname; está en modalidad Científica o Lógica: +El menú de opciones de la &calcname; aparece cuando pulsa Opciones en +la barra de menús de la &calcname;. También aparece cuando pulsa el botón +3 en la ventana &calcname; y en la mayoría de botones. Algunos +botones (Funciones, Constantes, Precisión, +Almacenar, Rellamar y Cambiar) disponen de menús o +diálogos de ventana exclusivos que aparecen cuando pulsa el botón 3. La +ayuda Sobre el Tema de cada uno de estos botones describe el menú +de ese botón. +A continuación se muestra cómo aparece el menú emergente de +la &calcname;, cuando la &calcname; está en modalidad Científica o Lógica: Los botones Ayuda y Salir proporcionan el acceso a la Ayuda de la -&calcname; y la finalización de la &calcname;, +&calcname; y la finalización de la &calcname;, respectivamente. -Consulte también +Consulte también @@ -199,14 +199,14 @@ Consulte tambi Funciones de los botones de la &calcname; -La &calcname; dispone de un determinado número de botones, muchos de +La &calcname; dispone de un determinado número de botones, muchos de los cuales son multifuncionales. En este apartado se definen las funciones de cada -botón. Los botones se dividen en categorías. En la lista siguiente, -pulse la categoría deseada. -Puede obtener información sobre un botón específico eligiendo Sobre -el Tema en el menú de Ayuda de la &calcname;. Consulte -Obtener ayuda sobre una tecla específica para -obtener más información. +botón. Los botones se dividen en categorías. En la lista siguiente, +pulse la categoría deseada. +Puede obtener información sobre un botón específico eligiendo Sobre +el Tema en el menú de Ayuda de la &calcname;. Consulte +Obtener ayuda sobre una tecla específica para +obtener más información. @@ -245,8 +245,8 @@ obtener m Ventana principal de la &calcname; -La ventana principal de la &calcname; consta de una barra de menús, un -área de visualización, una línea de modalidad y un conjunto de +La ventana principal de la &calcname; consta de una barra de menús, un +área de visualización, una línea de modalidad y un conjunto de botones, muchos de los cuales son multifuncionales (consulte Botones dependientes de la modalidad). @@ -258,12 +258,12 @@ botones, muchos de los cuales son multifuncionales (consulte -Modalidades de operación -La &calcname; dispone de tres modos de operación: +Modalidades de operación +La &calcname; dispone de tres modos de operación: -Científica (valor predeterminado) +Científica (valor predeterminado) @@ -271,13 +271,13 @@ botones, muchos de los cuales son multifuncionales (consulte -Lógica +Lógica -Puede elegir los modos pulsando el primer botón del menú de opciones -que se encuentra debajo del área de visualización y eligiendo la modalidad -deseado a partir del menú. +Puede elegir los modos pulsando el primer botón del menú de opciones +que se encuentra debajo del área de visualización y eligiendo la modalidad +deseado a partir del menú. @@ -291,40 +291,40 @@ deseado a partir del men -Base numérica -Existen cuatro bases numéricas: +Base numérica +Existen cuatro bases numéricas: -Bin(binaria) &emdash; &sigspace; El sistema numérico en base 2, en el -que los valores se expresan como combinaciones de dos dígitos, 0 y +Bin(binaria) &emdash; &sigspace; El sistema numérico en base 2, en el +que los valores se expresan como combinaciones de dos dígitos, 0 y 1. -Oct(octal) &emdash; &sigspace; El sistema numérico en base 8, que -consta de los dígitos 0 a 7. +Oct(octal) &emdash; &sigspace; El sistema numérico en base 8, que +consta de los dígitos 0 a 7. -Dec(decimal) &emdash; &sigspace; El sistema numérico en base 10 +Dec(decimal) &emdash; &sigspace; El sistema numérico en base 10 predeterminado. -Hex(hexadecimal) &emdash; &sigspace; El sistema numérico en base -16, que consta de los dígitos 0 a 9 y de la letra A en mayúsculas o -minúsculas (equivalente al 10 decimal) a la F (equivalente al +Hex(hexadecimal) &emdash; &sigspace; El sistema numérico en base +16, que consta de los dígitos 0 a 9 y de la letra A en mayúsculas o +minúsculas (equivalente al 10 decimal) a la F (equivalente al decimal 15). -Puede elegir las modalidades pulsando el segundo botón del menú de opciones -que se encuentra debajo del área de visualización y eligiendo la -modalidad deseada del menú. +Puede elegir las modalidades pulsando el segundo botón del menú de opciones +que se encuentra debajo del área de visualización y eligiendo la +modalidad deseada del menú. -Los botones alfabéticos A a F sólo están activos cuando la &calcname; -está en modalidad Hex. +Los botones alfabéticos A a F sólo están activos cuando la &calcname; +está en modalidad Hex. @@ -343,35 +343,35 @@ est -Modalidades de visualización -Existen tres modalidades de visualización: +Modalidades de visualización +Existen tres modalidades de visualización: -Eng(ingeniería) &emdash; &sigspace; Utiliza el formato de pantalla +Eng(ingeniería) &emdash; &sigspace; Utiliza el formato de pantalla de mantisa-exponente, pero ajusta la mantisa para que el exponente -sea siempre un múltiplo de tres. Por ejemplo, los valores 1500, -15000, 150000 y 1500000 se muestran en notación Eng como 1,50e+3, +sea siempre un múltiplo de tres. Por ejemplo, los valores 1500, +15000, 150000 y 1500000 se muestran en notación Eng como 1,50e+3, 15,00e+3, 150,00e+3 y 1,50e+6 respectivamente. -Fix(fijo) &emdash; &sigspace; La modalidad de visualización -predeterminada de la notación fija decimal, en la que la coma -decimal ocupa una posición especificada. +Fix(fijo) &emdash; &sigspace; La modalidad de visualización +predeterminada de la notación fija decimal, en la que la coma +decimal ocupa una posición especificada. -Sci(Científica) &emdash; &sigspace; Utiliza el formato de pantalla +Sci(Científica) &emdash; &sigspace; Utiliza el formato de pantalla de mantisa-exponente, pero ajusta el exponente para que la -mantisa esté siempre en formato n,nn. Por ejemplo, los valores -1500, 15000, 150000 y 1500000 se muestran en notación Científica como +mantisa esté siempre en formato n,nn. Por ejemplo, los valores +1500, 15000, 150000 y 1500000 se muestran en notación Científica como 1,50e+3, 1,50e+4, 1,50e+5 y 1,50e+6, respectivamente. -Puede elegir la modalidad de visualización pulsando el tercer botón -del menú de opciones debajo del área de visualización y eligiendo la -modalidad deseada en el menú. +Puede elegir la modalidad de visualización pulsando el tercer botón +del menú de opciones debajo del área de visualización y eligiendo la +modalidad deseada en el menú. @@ -386,12 +386,12 @@ modalidad deseada en el men -Bases trigonométricas -Existen tres bases trigonométricas: +Bases trigonométricas +Existen tres bases trigonométricas: -Deg(grados) &emdash; &sigspace; La base trigonométrica +Deg(grados) &emdash; &sigspace; La base trigonométrica predeterminada. @@ -400,8 +400,8 @@ predeterminada. -Rad(radián) &emdash; &sigspace; Otro método de representar las -mediciones angulares. Un radián equivale a 57,2 +Rad(radián) &emdash; &sigspace; Otro método de representar las +mediciones angulares. Un radián equivale a 57,2 grados. @@ -420,35 +420,35 @@ grados. **** -Botones de visualización del valor +Botones de visualización del valor Ent &emdash; &sigspace; Elimina la parte decimal del valor que se muestra. Observe que no se redondea; el valor decimal se elimina, -dejando el número entero del valor original. +dejando el número entero del valor original. Frac &emdash; &sigspace; Elimina la parte entera del valor que se muestra. Observe que no se redondea; el valor entero se elimina, -dejando sólo la parte decimal del valor original. +dejando sólo la parte decimal del valor original. -Abs &emdash; &sigspace; Muestra el valor absoluto del número que se +Abs &emdash; &sigspace; Muestra el valor absoluto del número que se muestra actualmente. Exp &emdash; &sigspace; Utilice Exp para entrar la parte exponencial -de un número. "Exp" -aparece en la línea de modalidad, indicando que la &calcname; espera que -entre un número para el valor del exponente. También puede realizar -esta acción escribiendo el número o pulsando el botón del número +de un número. "Exp" +aparece en la línea de modalidad, indicando que la &calcname; espera que +entre un número para el valor del exponente. También puede realizar +esta acción escribiendo el número o pulsando el botón del número adecuado. -Precisión &emdash; &sigspace; Especifica el grado de exactitud +Precisión &emdash; &sigspace; Especifica el grado de exactitud utilizado en las operaciones. Puede elegir entre cero y nueve posiciones. @@ -483,13 +483,13 @@ los diez registros de memoria. Rellamar &emdash; &sigspace; Vuelve a llamar al valor que se encuentra en un registro especificado y que se ha almacenado utilizando el -botón Almacenar. +botón Almacenar. Cambiar &emdash; &sigspace; Intercambia el valor del -registro de memoria especificado por el valor actual del área de -visualización. +registro de memoria especificado por el valor actual del área de +visualización. @@ -506,8 +506,8 @@ visualizaci -Botones de función matemática -La &calcname; dispone de botones de función matemática estándar: +Botones de función matemática +La &calcname; dispone de botones de función matemática estándar: @@ -540,11 +540,11 @@ visualizaci -Botones de la modalidad Científica -La modalidad Científica es la modalidad predeterminada de la &calcname;. Los -botones de la modalidad Científica sólo están visibles cuando la &calcname; está -en modalidad Científica. -Consulte Científica y Cambio de modalidades. +Botones de la modalidad Científica +La modalidad Científica es la modalidad predeterminada de la &calcname;. Los +botones de la modalidad Científica sólo están visibles cuando la &calcname; está +en modalidad Científica. +Consulte Científica y Cambio de modalidades. @@ -586,8 +586,8 @@ en modalidad Cient Botones de la modalidad Financiera -Los botones de la modalidad Financiera sólo están visibles cuando -la &calcname; está en modalidad Financiera. +Los botones de la modalidad Financiera sólo están visibles cuando +la &calcname; está en modalidad Financiera. Consulte Financiera y Cambio de modalidades. @@ -626,10 +626,10 @@ la &calcname; est -Botones de la modalidad Lógica -Los botones de la modalidad Lógica sólo son visibles cuando la &calcname; -está en modalidad Lógica. -Consulte Lógica y Cambio de modalidades. +Botones de la modalidad Lógica +Los botones de la modalidad Lógica sólo son visibles cuando la &calcname; +está en modalidad Lógica. +Consulte Lógica y Cambio de modalidades. @@ -660,40 +660,40 @@ Consulte L -Area de visualización +Area de visualización -área de visualización +área de visualización -El área de visualización es una única línea que muestra los valores +El área de visualización es una única línea que muestra los valores actuales y los resultados de las operaciones. La pantalla da soporte parcial a las acciones de cortar y pegar; puede pegar su contenido en -otro cliente que también dé soporte a cortar y pegar, pero no puede -pegarlo en el área de visualización. +otro cliente que también dé soporte a cortar y pegar, pero no puede +pegarlo en el área de visualización. -Línea de modalidad +Línea de modalidad -línea de modalidad +línea de modalidad -La línea de modalidad es una parte del área de modalidad, que incluye los -cuatro botones del menú de opciones. Muestra funciones que normalmente +La línea de modalidad es una parte del área de modalidad, que incluye los +cuatro botones del menú de opciones. Muestra funciones que normalmente requieren entradas adicionales. Por ejemplo, imaginemos que desea almacenar el valor visualizado en un registro de memoria. Cuando -pulsa Almacenar, en la línea de modalidad aparece "Almacenar", y es -entonces cuando debe realizar una pulsación sobre un número para +pulsa Almacenar, en la línea de modalidad aparece "Almacenar", y es +entonces cuando debe realizar una pulsación sobre un número para indicar el registro en el que debe almacenarse el valor. -Científica +Científica -Científica +Científica -Utilice Científica para cambiar la modalidad de operación de la -&calcname;. Cuando pulsa Científica, aparece un menú de opciones. Las -elecciones posibles son Financiera, Lógica y Científica. Los -botones que dependen de la modalidad cambian según la modalidad +Utilice Científica para cambiar la modalidad de operación de la +&calcname;. Cuando pulsa Científica, aparece un menú de opciones. Las +elecciones posibles son Financiera, Lógica y Científica. Los +botones que dependen de la modalidad cambian según la modalidad seleccionada (consulte Botones dependientes de la modalidad). @@ -702,50 +702,50 @@ seleccionada (consulte Botones dependient Financiera -Utilice Financiera para cambiar la modalidad de operación de la &calcname;. -Cuando pulsa Financiera, aparece un menú de opciones. Las -elecciones posibles son Financiera, Lógica y Científica. Los -botones que dependen de la modalidad cambian según la modalidad seleccionada +Utilice Financiera para cambiar la modalidad de operación de la &calcname;. +Cuando pulsa Financiera, aparece un menú de opciones. Las +elecciones posibles son Financiera, Lógica y Científica. Los +botones que dependen de la modalidad cambian según la modalidad seleccionada (consulte Botones dependientes de la modalidad). -Lógica -Utilice Lógica para cambiar la modalidad de operación de la &calcname;. -Cuando pulsa Lógica, aparece un menú de opciones. Las -elecciones posibles son Financiera, Lógica y Científica. Los -botones que dependen de la modalidad cambian según la modalidad seleccionada +Lógica +Utilice Lógica para cambiar la modalidad de operación de la &calcname;. +Cuando pulsa Lógica, aparece un menú de opciones. Las +elecciones posibles son Financiera, Lógica y Científica. Los +botones que dependen de la modalidad cambian según la modalidad seleccionada (consulte Botones dependientes de la modalidad). Dec -Utilice Dec para cambiar la base numérica de las operaciones de la -&calcname;. Cuando pulsa Dec, aparece un menú de opciones. Las +Utilice Dec para cambiar la base numérica de las operaciones de la +&calcname;. Cuando pulsa Dec, aparece un menú de opciones. Las posibles elecciones son Bin (binario), Oct (octal), Dec (decimal) y Hex (hexadecimal). Bin -Utilice Bin para cambiar la base numérica de las operaciones de la -&calcname;. Cuando pulsa Bin, aparece un menú de opciones. Las +Utilice Bin para cambiar la base numérica de las operaciones de la +&calcname;. Cuando pulsa Bin, aparece un menú de opciones. Las posibles elecciones son Bin (binario), Oct (octal), Dec (decimal) y Hex (hexadecimal). Hex -Utilice Hex para cambiar la base numérica de las operaciones de la -&calcname;. Cuando pulsa Hex, aparece un menú de opciones. Las +Utilice Hex para cambiar la base numérica de las operaciones de la +&calcname;. Cuando pulsa Hex, aparece un menú de opciones. Las posibles elecciones son Bin (binario), Oct (octal), Dec (decimal) y Hex (hexadecimal). Oct -Utilice Oct para cambiar la base numérica de las operaciones de la -&calcname;. Cuando pulsa Oct, aparece un menú +Utilice Oct para cambiar la base numérica de las operaciones de la +&calcname;. Cuando pulsa Oct, aparece un menú de opciones Las posibles elecciones son Bin (binario), Oct (octal), Dec (decimal) y Hex (hexadecimal). @@ -753,97 +753,97 @@ Oct (octal), Dec (decimal) y Hex (hexadecimal). Fix -Utilice Fix para cambiar la modalidad de visualización de las operaciones +Utilice Fix para cambiar la modalidad de visualización de las operaciones de la &calcname;. Cuando pulsa Fix, aparece -un menú de opciones. Las elecciones posibles son Eng -(ingeniería), Fix (coma fija) y Sci (científica). +un menú de opciones. Las elecciones posibles son Eng +(ingeniería), Fix (coma fija) y Sci (científica). Eng -Utilice Eng para cambiar la modalidad de visualización de las -operaciones de la &calcname;. Cuando pulsa Eng, aparece un menú de +Utilice Eng para cambiar la modalidad de visualización de las +operaciones de la &calcname;. Cuando pulsa Eng, aparece un menú de opciones. Las elecciones posibles son Eng -(ingeniería), Fix (coma fija) y Sci (científica). +(ingeniería), Fix (coma fija) y Sci (científica). Sci -Utilice Sci para cambiar la modalidad de visualización de las -operaciones de la &calcname;. Cuando pulsa Sci, aparece un menú +Utilice Sci para cambiar la modalidad de visualización de las +operaciones de la &calcname;. Cuando pulsa Sci, aparece un menú de opciones. Las elecciones posibles son Eng -(ingeniería), Fix (coma fija) y Sci (científica). +(ingeniería), Fix (coma fija) y Sci (científica). Deg -Utilice Deg para cambiar la base trigonométrica de las operaciones +Utilice Deg para cambiar la base trigonométrica de las operaciones de la &calcname;. -Cuando pulsa Deg, aparece un menú de opciones. Las posibles +Cuando pulsa Deg, aparece un menú de opciones. Las posibles elecciones son Deg (grados) Grad (gradientes) y Rad (radianes). -El botón Deg sólo está activo cuando la &calcname; -está en modalidad Científica. +El botón Deg sólo está activo cuando la &calcname; +está en modalidad Científica. Grad -Utilice Grad para cambiar la base trigonométrica de las operaciones +Utilice Grad para cambiar la base trigonométrica de las operaciones de la &calcname;. -Cuando pulsa Grad, aparece un menú de opciones. Las posibles +Cuando pulsa Grad, aparece un menú de opciones. Las posibles elecciones son Deg (grados) Grad (gradientes) y Rad (radianes). -El botón Grad sólo está activo cuando -la &calcname; está en modalidad Científica. +El botón Grad sólo está activo cuando +la &calcname; está en modalidad Científica. Rad -Utilice Rad para cambiar la base trigonométrica de las +Utilice Rad para cambiar la base trigonométrica de las operaciones de la &calcname;. -Cuando pulsa Rad, aparece un menú de opciones. Las posibles +Cuando pulsa Rad, aparece un menú de opciones. Las posibles elecciones son Deg (grados) Grad (gradientes) y Rad (radianes). -El botón Rad sólo está activo cuando la &calcname; -está en modalidad Científica. +El botón Rad sólo está activo cuando la &calcname; +está en modalidad Científica. -Botón en blanco +Botón en blanco La &calcname; no utiliza los botones en blanco. Funciones -Utilice Funciones para seleccionar una función definida por el -usuario. Puede definir hasta diez funciones. Consulte "Entrar una función" para -obtener más información. +Utilice Funciones para seleccionar una función definida por el +usuario. Puede definir hasta diez funciones. Consulte "Entrar una función" para +obtener más información. Constantes -Utilice Constantes para realizar una selección a partir de una -lista de valores constantes a utilizar en la operación actual, o para +Utilice Constantes para realizar una selección a partir de una +lista de valores constantes a utilizar en la operación actual, o para visualizar la lista activa de valores constantes. Consulte Seleccionar un valor constante -para obtener más información. +para obtener más información. Teclas Utilice Teclas para cambiar las etiquetas de todos los botones de la &calcname; para que se muestren sus equivalentes del teclado. Vuelva a -pulsar Teclas y las etiquetas mostrarán sólo sus -respectivas funciones. El ratón todavía está activo cuando se +pulsar Teclas y las etiquetas mostrarán sólo sus +respectivas funciones. El ratón todavía está activo cuando se muestran los equivalentes del teclado. @@ -851,50 +851,50 @@ muestran los equivalentes del teclado. Ent Utilice Ent para eliminar la parte decimal del valor que se muestra. Observe que no se redondea; el valor decimal se elimina, -dejando el número entero del valor original. +dejando el número entero del valor original. Frac Utilice Frac para eliminar la parte entera del valor que se muestra. Observe que no se redondea; el valor entero se elimina, -dejando sólo la parte decimal del valor original. +dejando sólo la parte decimal del valor original. Abs -Utilice Abs para que se muestre el valor absoluto del número que +Utilice Abs para que se muestre el valor absoluto del número que actualmente se visualiza. Exp -Utilice Exp para entrar la parte exponencial de un número. "Exp" -aparece en la línea de modalidad, indicando que la &calcname; espera que -entre un número para el valor del exponente. También puede realizar -esta acción escribiendo el número o pulsando el botón de número +Utilice Exp para entrar la parte exponencial de un número. "Exp" +aparece en la línea de modalidad, indicando que la &calcname; espera que +entre un número para el valor del exponente. También puede realizar +esta acción escribiendo el número o pulsando el botón de número adecuado. -Precisión -Utilice Precisión para especificar el grado de precisión utilizado en +Precisión +Utilice Precisión para especificar el grado de precisión utilizado en las operaciones de la &calcname;. Puede especificar la exactitud siguiendo -tres métodos distintos: +tres métodos distintos: -Pulse el botón 3 con el puntero en el botón Precisión. Aparece un -menú emergente a partir del cual puede elegir una exactitud de cero a +Pulse el botón 3 con el puntero en el botón Precisión. Aparece un +menú emergente a partir del cual puede elegir una exactitud de cero a nueve posiciones. -Pulse Precisión y a continuación entre el número desde el teclado. +Pulse Precisión y a continuación entre el número desde el teclado. -Pulse Precisión y a continuación pulse un botón de dígito que -represente al número de posiciones deseado. +Pulse Precisión y a continuación pulse un botón de dígito que +represente al número de posiciones deseado. @@ -904,69 +904,69 @@ represente al n Utilice Almacenar para almacenar el valor actual en uno de los tres registros de memoria. Cuando -pulsa Almacenar, la palabra "Almacenar" aparece en la línea de modalidad, +pulsa Almacenar, la palabra "Almacenar" aparece en la línea de modalidad, para indicarle que debe especificar el registro de memoria deseado. -Puede especificar el registro pulsando un número del 0 al 9 -inmediatamente después de pulsar Almacenar, o pulsando el botón 3 -sobre Almacenar y realizando su elección a partir del menú +Puede especificar el registro pulsando un número del 0 al 9 +inmediatamente después de pulsar Almacenar, o pulsando el botón 3 +sobre Almacenar y realizando su elección a partir del menú emergente que se muestra. Puede -volver a llamar al valor utilizando el botón Rellamar. El valor del área -de visualización no cambia. +volver a llamar al valor utilizando el botón Rellamar. El valor del área +de visualización no cambia. Consulte Visualizar registros de memoria o financieros -para obtener información sobre la visualización del contenido +para obtener información sobre la visualización del contenido de los registros de memoria. Rellamar Utilice Rellamar para volver a llamar al valor de un registro -específico que se haya almacenado utilizando el botón Almacenar. Cuando pulsa Rellamar, la palabra -"Rellamar" aparece en la línea de modalidad, indicando que debe +específico que se haya almacenado utilizando el botón Almacenar. Cuando pulsa Rellamar, la palabra +"Rellamar" aparece en la línea de modalidad, indicando que debe especificar el registro deseado. -Puede especificar el registro pulsando un número del 0 al 9 -inmediatamente después de pulsar Rellamar, o pulsando -el botón 3 sobre Rellamar y realizando su elección a -partir del menú emergente que se muestra. -A continuación, el valor de dicho -registro se muestra en el área de visualización. El contenido del +Puede especificar el registro pulsando un número del 0 al 9 +inmediatamente después de pulsar Rellamar, o pulsando +el botón 3 sobre Rellamar y realizando su elección a +partir del menú emergente que se muestra. +A continuación, el valor de dicho +registro se muestra en el área de visualización. El contenido del registro no se altera. Cambiar Utilice Cambiar para cambiar el valor del registro de memoria -especificado por el valor actual del área de visualización. Cuando -pulsa Cambiar, la palabra "Cambiar" aparece en la línea de -modalidad, indicándole que debe especificar el registro deseado. -Puede especificar el registro pulsando un número del 0 al 9 -inmediatamente después de pulsar Cambiar, o pulsando -el botón 3 sobre Cambiar y realizando su elección a -partir del menú emergente que se muestra. +especificado por el valor actual del área de visualización. Cuando +pulsa Cambiar, la palabra "Cambiar" aparece en la línea de +modalidad, indicándole que debe especificar el registro deseado. +Puede especificar el registro pulsando un número del 0 al 9 +inmediatamente después de pulsar Cambiar, o pulsando +el botón 3 sobre Cambiar y realizando su elección a +partir del menú emergente que se muestra. Inv Utilice Inv para conmutar las funciones Sen, Cos y Tan a su valor inverso. Cuando pulsa Inv, las letras "INV" -aparecen en la línea de modalidad, para indicar que el valor inverso está -habilitado para las tres funciones trigonométricas. Puede volver -a la operación normal volviendo a pulsar Inv. -El botón Inv sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Científica. +aparecen en la línea de modalidad, para indicar que el valor inverso está +habilitado para las tres funciones trigonométricas. Puede volver +a la operación normal volviendo a pulsar Inv. +El botón Inv sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Científica. Consulte Cos, Sen y Tan. -Hipérb -Utilice Hipérb para conmutar las funciones Sen, Cos y Tan -para obtener la versión hiperbólica. Cuando pulsa Hipérb, las letras -"Hipérb" aparecen en la línea de modalidad, para indicar que la -versión hiperbólica está habilitada para las tres funciones -trigonométricas. Puede volver a la operación normal volviendo a -pulsar Hipérb. Puede obtener el valor inverso de la hipérbole de las +Hipérb +Utilice Hipérb para conmutar las funciones Sen, Cos y Tan +para obtener la versión hiperbólica. Cuando pulsa Hipérb, las letras +"Hipérb" aparecen en la línea de modalidad, para indicar que la +versión hiperbólica está habilitada para las tres funciones +trigonométricas. Puede volver a la operación normal volviendo a +pulsar Hipérb. Puede obtener el valor inverso de la hipérbole de las tres funciones pulsando Inv. -El botón Hipérb sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Científica. +El botón Hipérb sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Científica. Consulte Cos, Sen y Tan>. @@ -974,24 +974,24 @@ Consulte Cos, 10^x Utilice 10^x para obtener el valor de 10 elevado a una potencia igual al valor que se muestra actualmente. -El botón 10^x sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Científica. +El botón 10^x sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Científica. y^x -Utilice y^x para elevar el valor del número que ha entrado en el área -de visualización antes de pulsar y^x para obtener la potencia del -siguiente número que ha entrado. Por ejemplo, supongamos que desea -averiguar el valor de 3 elevado a la 4ª potencia. +Utilice y^x para elevar el valor del número que ha entrado en el área +de visualización antes de pulsar y^x para obtener la potencia del +siguiente número que ha entrado. Por ejemplo, supongamos que desea +averiguar el valor de 3 elevado a la 4ª potencia. Pulse 3 @@ -1006,130 +1006,130 @@ averiguar el valor de 3 elevado a la 4 -El resultado, 81, aparece en el área de visualización. -El botón y^x sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Científica. +El resultado, 81, aparece en el área de visualización. +El botón y^x sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Científica. x! -Utilice x! para obtener el factor del número que se muestra -actualmente, siempre que el número sea positivo. -El botón x! sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Científica. +Utilice x! para obtener el factor del número que se muestra +actualmente, siempre que el número sea positivo. +El botón x! sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Científica. Cos Utilice Cos para obtener el coseno, el arcocoseno, el coseno -hiperbólico o el coseno hiperbólico inverso del valor que se muestra -actualmente, dependiendo de la configuración de los botones Hipérb e -Inv. El resultado se muestra en la base trigonométrica actual -(grados, radianes o gradientes). Consulte Hipérb, Inv, Deg, Rad y Grad. -El botón Cos sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Científica. +hiperbólico o el coseno hiperbólico inverso del valor que se muestra +actualmente, dependiendo de la configuración de los botones Hipérb e +Inv. El resultado se muestra en la base trigonométrica actual +(grados, radianes o gradientes). Consulte Hipérb, Inv, Deg, Rad y Grad. +El botón Cos sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Científica. Sen -Utilice Sen para obtener el seno, el arcoseno, el seno hiperbólico o -el seno hiperbólico inverso, dependiendo de la configuración de los -botones Hipérb e Inv. El resultado se muestra en la base trigonométrica actual -(grados, radianes o gradientes). Consulte Hipérb, Inv, Deg, Rad y Grad. -El botón Sen sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Científica. +Utilice Sen para obtener el seno, el arcoseno, el seno hiperbólico o +el seno hiperbólico inverso, dependiendo de la configuración de los +botones Hipérb e Inv. El resultado se muestra en la base trigonométrica actual +(grados, radianes o gradientes). Consulte Hipérb, Inv, Deg, Rad y Grad. +El botón Sen sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Científica. Tan Utilice Tan para obtener la tangente, la arcotangente, -la tangente hiperbólica o la tangente hiperbólica inversa del valor -que se muestra actualmente, dependiendo de la configuración de los -botones Hipérb e Inv. El resultado se muestra en la base trigonométrica actual -(grados, radianes o gradientes). Consulte Hipérb, Inv, Deg, Rad y Grad. -El botón Tan sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Científica. +la tangente hiperbólica o la tangente hiperbólica inversa del valor +que se muestra actualmente, dependiendo de la configuración de los +botones Hipérb e Inv. El resultado se muestra en la base trigonométrica actual +(grados, radianes o gradientes). Consulte Hipérb, Inv, Deg, Rad y Grad. +El botón Tan sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Científica. Ln Utilice Ln para obtener el logaritmo neperiano del valor que se muestra. -EL botón Ln sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Científica. +EL botón Ln sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Científica. Log Utilice Log para obtener el logaritmo en base 10 del valor que se muestra. -El botón Log sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Científica. +El botón Log sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Científica. Rand -Utilice Rand para obtener un número aleatorio entre 0,0 y 1,0. -El botón Rand sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Científica. +Utilice Rand para obtener un número aleatorio entre 0,0 y 1,0. +El botón Rand sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Científica. -Térm -Utilice Térm para calcular el número de períodos de pago de un -plazo anual ordinario. Consulte Calcular el número -de períodos de pago para obtener más información. También -puede utilizar Térm para entrar valores en el registro financiero -Término. -El botón Térm sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Térm +Utilice Térm para calcular el número de períodos de pago de un +plazo anual ordinario. Consulte Calcular el número +de períodos de pago para obtener más información. También +puede utilizar Térm para entrar valores en el registro financiero +Término. +El botón Térm sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Financiera. i%IA -Utilice i%IA para calcular el tipo de interés anual. Consulte Calcular tipo de interés periódico para obtener más -información. También puede utilizar +Utilice i%IA para calcular el tipo de interés anual. Consulte Calcular tipo de interés periódico para obtener más +información. También puede utilizar i%IA para entrar valores en el registro financiero i%IA. -El botón i%IA sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +El botón i%IA sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Financiera. Vp -Utilice Vp para calcular el valor actual de una inversión. Consulte -Calcular el valor actual de una inversión. -También puede utilizar +Utilice Vp para calcular el valor actual de una inversión. Consulte +Calcular el valor actual de una inversión. +También puede utilizar Vp para entrar valores en el registro financiero Valor Presente. -El botón Vp sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +El botón Vp sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Financiera. Pmt -Utilice Pmt para calcular el importe del pago periódico de un -préstamo. -Consulte Calcular el pago periódico -para obtener más información. -También puede utilizar +Utilice Pmt para calcular el importe del pago periódico de un +préstamo. +Consulte Calcular el pago periódico +para obtener más información. +También puede utilizar Pmt para entrar valores en el registro financiero Pago. -El botón Pmt sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +El botón Pmt sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Financiera. Fv -Utilice Fv para calcular el valor futuro de una inversión. Consulte -Calcular el valor futuro de una inversión para -obtener más información. -También puede utilizar +Utilice Fv para calcular el valor futuro de una inversión. Consulte +Calcular el valor futuro de una inversión para +obtener más información. +También puede utilizar Fv para entrar valores en el registro financiero Valor Futuro. -El botón Fv sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Financiera. +El botón Fv sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Financiera. P/A -Utilice P/A para cambiar el número de pagos por año. El valor +Utilice P/A para cambiar el número de pagos por año. El valor predeterminado es 12. -Este botón no puede utilizarse para calcular el número de pagos por -año, sólo para establecerlo. -El botón P/A sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Este botón no puede utilizarse para calcular el número de pagos por +año, sólo para establecerlo. +El botón P/A sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Financiera. @@ -1137,67 +1137,67 @@ Financiera. BORRregsf Utilice BORRregsf para borrar los registros financieros. Puede visualizar el contenido del registro financiero eligiendo -Registros Financieros en el menú emergente de la calculadora o -en el menú Opciones de la barra de menús de la calculadora. -El botón BORRregsf sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Registros Financieros en el menú emergente de la calculadora o +en el menú Opciones de la barra de menús de la calculadora. +El botón BORRregsf sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Financiera. Ctrm -Utilice Ctrm para calcular el número de períodos compuestos que -tardará una inversión con su valor actual en aumentar a un valor -futuro, devengando un tipo de interés fijo por período compuesto. Consulte -Calcular el número de períodos compuestos -para obtener más información. -El botón Ctrm sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Utilice Ctrm para calcular el número de períodos compuestos que +tardará una inversión con su valor actual en aumentar a un valor +futuro, devengando un tipo de interés fijo por período compuesto. Consulte +Calcular el número de períodos compuestos +para obtener más información. +El botón Ctrm sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Financiera. Ddb -Utilice Ddb para calcular la reserva para depreciación de un -activo para un plazo de tiempo especificado, utilizando el método de -doble disminución del saldo. Consulte Calcular la amortización utilizando el método de doble -disminución del saldo para obtener más información. -El botón Ddb sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Utilice Ddb para calcular la reserva para depreciación de un +activo para un plazo de tiempo especificado, utilizando el método de +doble disminución del saldo. Consulte Calcular la amortización utilizando el método de doble +disminución del saldo para obtener más información. +El botón Ddb sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Financiera. Sln -Utilice Sln para calcular la amortización anual uniforme de un activo -para un período. El método de amortización uniforme divide el +Utilice Sln para calcular la amortización anual uniforme de un activo +para un período. El método de amortización uniforme divide el coste amortizable (coste − valor de rescate) -equitativamente sobre la vida útil del activo. La vida útil -es el número de períodos (normalmente años) sobre +equitativamente sobre la vida útil del activo. La vida útil +es el número de períodos (normalmente años) sobre los que se amortiza el activo. Consulte Calcular la -amortización uniforme para obtener más información. -El botón Sln sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +amortización uniforme para obtener más información. +El botón Sln sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Financiera. Syd -Utilice Syd para calcular la amortización por el método de la suma de cifras +Utilice Syd para calcular la amortización por el método de la suma de cifras de -los años. Este método de amortización acelera el tipo de amortización -de forma que se producen más gastos de amortización en los -períodos iniciales que en los posteriores. -Consulte Calcular la amortización por el método de la suma de cifras -de los años. -EL botón Syd sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +los años. Este método de amortización acelera el tipo de amortización +de forma que se producen más gastos de amortización en los +períodos iniciales que en los posteriores. +Consulte Calcular la amortización por el método de la suma de cifras +de los años. +EL botón Syd sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Financiera. < -Utilice < para desplazar el valor que se muestra un número +Utilice < para desplazar el valor que se muestra un número especificado de posiciones decimales hacia la izquierda. Cuando -pulsa esta tecla, el símbolo < aparece en la línea de modalidad, -para indicar que debe entrar el número de posiciones para el +pulsa esta tecla, el símbolo < aparece en la línea de modalidad, +para indicar que debe entrar el número de posiciones para el desplazamiento. Por ejemplo, para desplazar el binario 100 (4 -decimales) una posición hacia la izquierda, efectúe los pasos +decimales) una posición hacia la izquierda, efectúe los pasos siguientes. @@ -1211,18 +1211,18 @@ siguientes. La pantalla cambia al binario 1000,00 (8 decimales). -El botón < sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Lógica. +El botón < sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Lógica. > -Utilice > para desplazar el valor que se muestra un número +Utilice > para desplazar el valor que se muestra un número especificado de posiciones binarias hacia la derecha. Cuando -pulsa esta tecla, el símbolo < aparece en la línea de modalidad, -para indicar que debe entrar el número de posiciones para el +pulsa esta tecla, el símbolo < aparece en la línea de modalidad, +para indicar que debe entrar el número de posiciones para el desplazamiento. Por ejemplo, para -desplazar el binario 100 (4 decimales) una posición hacia la -derecha, efectúe los pasos siguientes. +desplazar el binario 100 (4 decimales) una posición hacia la +derecha, efectúe los pasos siguientes. @@ -1235,110 +1235,110 @@ derecha, efect La pantalla cambia al binario 10,00 (2 decimales). -El botón &> sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Lógica. +El botón &> sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Lógica. &16 Utilice &16 para truncar el valor que se muestra actualmente a un entero de 16 bits. -El botón &16 sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Lógica. +El botón &16 sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Lógica. &32 Utilice &32 para truncar el valor que se muestra actualmente a un entero de 32 bits. -El botón &32 sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Lógica. +El botón &32 sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Lógica. O -Utilice O para realizar una operación lógica OR con el último número y -el número entrado a continuación, tratando a ambos números +Utilice O para realizar una operación lógica OR con el último número y +el número entrado a continuación, tratando a ambos números como enteros de 32 bits. -El botón O sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Lógica. +El botón O sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Lógica. Y -Utilice Y para realizar una operación lógica AND con el último -número y el número entrado a continuación, tratando a ambos -números como enteros de 32 bits. -El botón Y sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Lógica. +Utilice Y para realizar una operación lógica AND con el último +número y el número entrado a continuación, tratando a ambos +números como enteros de 32 bits. +El botón Y sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Lógica. No -Utilice No para realizar una operación lógica NOT sobre el +Utilice No para realizar una operación lógica NOT sobre el valor que se muestra actualmente. -El botón No sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Lógica. +El botón No sólo opera cuando la calculadora está en modalidad Lógica. Xor -Utilice Xor para realizar una operación lógica XOR con el último -número y el número entrado a continuación, tratando a ambos números como +Utilice Xor para realizar una operación lógica XOR con el último +número y el número entrado a continuación, tratando a ambos números como enteros de 32 bits. -El botón Xor sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Lógica. +El botón Xor sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Lógica. Xnor -Utilice Xnor para realizar una operación lógica XNOR con el -último número y el número entrado a continuación, tratando a ambos +Utilice Xnor para realizar una operación lógica XNOR con el +último número y el número entrado a continuación, tratando a ambos como enteros de 32 bits. -El botón Xnor sólo opera cuando la calculadora está en modalidad -Lógica. +El botón Xnor sólo opera cuando la calculadora está en modalidad +Lógica. 1/x -Utilice 1/x para hallar el recíproco del número que se muestra +Utilice 1/x para hallar el recíproco del número que se muestra actualmente. x^2 -Utilice x^2 para hallar el cuadrado del número que se muestra +Utilice x^2 para hallar el cuadrado del número que se muestra actualmente. -Raíz Cuad. -Utilice Raíz Cuad. para hallar la raíz cuadrada del número que se muestra +Raíz Cuad. +Utilice Raíz Cuad. para hallar la raíz cuadrada del número que se muestra actualmente. % Utilice % para hallar un porcentaje (especificado por el valor -entrado a continuación) del valor que se muestra actualmente. +entrado a continuación) del valor que se muestra actualmente. ( -Utilice ( junto a) para dar prioridad a una operación aritmética. Siempre +Utilice ( junto a) para dar prioridad a una operación aritmética. Siempre debe incluir el) correspondiente a cada ( que utilice. Consulte "Realizar operaciones combinadas" para obtener -más información. +más información. ) -Utilice) junto a ( para dar prioridad a una operación aritmética. Siempre +Utilice) junto a ( para dar prioridad a una operación aritmética. Siempre debe incluir el) correspondiente a cada ( que utilice. Consulte "Realizar operaciones combinadas" para obtener -más información. +más información. Retroceso -Utilice Retroceso para borrar de la pantalla un dígito cada vez, de +Utilice Retroceso para borrar de la pantalla un dígito cada vez, de izquierda a derecha. @@ -1349,141 +1349,141 @@ izquierda a derecha. D -Utilice una D para entrar el valor D hexadecimal. El botón D sólo -opera cuando la base numérica de la calculadora es Hex. +Utilice una D para entrar el valor D hexadecimal. El botón D sólo +opera cuando la base numérica de la calculadora es Hex. E -Utilice una E para entrar un valor E hexadecimal. El botón E sólo -opera cuando la base numérica de la calculadora es Hex. +Utilice una E para entrar un valor E hexadecimal. El botón E sólo +opera cuando la base numérica de la calculadora es Hex. F -Utilice una F para entrar un valor F hexadecimal. El botón F sólo -opera cuando la base numérica de la calculadora es Hex. +Utilice una F para entrar un valor F hexadecimal. El botón F sólo +opera cuando la base numérica de la calculadora es Hex. +/− Utilice +/− para cambiar el signo del valor que se muestra -actualmente o el exponente que está entrándose con el botón Exp. +actualmente o el exponente que está entrándose con el botón Exp. A -Utilice una A para entrar un valor A hexadecimal. El botón A sólo -opera cuando la base numérica de la calculadora es Hex. +Utilice una A para entrar un valor A hexadecimal. El botón A sólo +opera cuando la base numérica de la calculadora es Hex. B -Utilice una B para entrar un valor B hexadecimal. El botón B sólo -opera cuando la base numérica de la calculadora es Hex. +Utilice una B para entrar un valor B hexadecimal. El botón B sólo +opera cuando la base numérica de la calculadora es Hex. C -Utilice una C para entrar un valor C hexadecimal. El botón C sólo -opera cuando la base numérica de la calculadora es Hex. +Utilice una C para entrar un valor C hexadecimal. El botón C sólo +opera cuando la base numérica de la calculadora es Hex. × Utilice × &sigspace para hallar el producto del valor que se -muestra actualmente y el número entrado a continuación. Consulte -"Realizar operaciones matemáticas sencillas". +muestra actualmente y el número entrado a continuación. Consulte +"Realizar operaciones matemáticas sencillas". 7 -Utilice un 7 para entrar el número 7. El botón 7 no opera cuando la -base numérica de la calculadora es binaria (Bin). +Utilice un 7 para entrar el número 7. El botón 7 no opera cuando la +base numérica de la calculadora es binaria (Bin). 8 -Utilice un 8 para entrar el número 8. El botón 8 no opera cuando la -base numérica de la calculadora es binaria (Bin) u octal (Oct). +Utilice un 8 para entrar el número 8. El botón 8 no opera cuando la +base numérica de la calculadora es binaria (Bin) u octal (Oct). 9 -Utilice un 9 para entrar el número 9. El botón 9 no opera cuando la -base numérica de la calculadora es binaria (Bin) u octal (Oct). +Utilice un 9 para entrar el número 9. El botón 9 no opera cuando la +base numérica de la calculadora es binaria (Bin) u octal (Oct). / Utilice / para dividir el valor que se muestra actualmente entre el -número entrado a continuación. Consulte -"Realizar operaciones matemáticas sencillas". +número entrado a continuación. Consulte +"Realizar operaciones matemáticas sencillas". 4 -Utilice un 4 para entrar el número 4. El botón 4 no opera cuando la -base numérica de la calculadora es binaria (Bin). +Utilice un 4 para entrar el número 4. El botón 4 no opera cuando la +base numérica de la calculadora es binaria (Bin). 5 -Utilice un 5 para entrar el número 5. El botón 5 no opera cuando la -base numérica de la calculadora es binaria (Bin). +Utilice un 5 para entrar el número 5. El botón 5 no opera cuando la +base numérica de la calculadora es binaria (Bin). 6 -Utilice un 6 para entrar el número 6. El botón 6 no opera cuando la -base numérica de la calculadora es binaria (Bin). +Utilice un 6 para entrar el número 6. El botón 6 no opera cuando la +base numérica de la calculadora es binaria (Bin). -Utilice − para restar el número entrado a continuación del -número que se muestra actualmente. Consulte -"Realizar operaciones matemáticas sencillas". +Utilice − para restar el número entrado a continuación del +número que se muestra actualmente. Consulte +"Realizar operaciones matemáticas sencillas". 1 -Utilice un 1 para entrar el número 1. +Utilice un 1 para entrar el número 1. 2 -Utilice un 2 para entrar el número 2. El botón 2 no opera cuando la -base numérica de la calculadora es binaria (Bin). +Utilice un 2 para entrar el número 2. El botón 2 no opera cuando la +base numérica de la calculadora es binaria (Bin). 3 -Utilice un 3 para entrar el número 3. El botón 3 no opera cuando la -base numérica de la calculadora es binaria (Bin). +Utilice un 3 para entrar el número 3. El botón 3 no opera cuando la +base numérica de la calculadora es binaria (Bin). + -Utilice + para sumar el valor entrado a continuación del valor que se +Utilice + para sumar el valor entrado a continuación del valor que se muestra actualmente. Consulte -"Realizar operaciones matemáticas sencillas". +"Realizar operaciones matemáticas sencillas". 0 -Utilice un 0 para entrar el número 0. +Utilice un 0 para entrar el número 0. . Utilice. para entrar una coma y separar la parte entera de la -parte decimal de un número. +parte decimal de un número. = -Utilice = a continuación de cualquier operación aritmética para que -se muestre el resultado en el área de visualización. +Utilice = a continuación de cualquier operación aritmética para que +se muestre el resultado en el área de visualización. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/TOC.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/TOC.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/Tasks.sgm similarity index 60% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/Tasks.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/Tasks.sgm index f1d821a55..763491370 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/Tasks.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/Tasks.sgm @@ -8,15 +8,15 @@ Tareas de la &calcname; -Este apartado trata las funciones básicas que puede realizar -con la &calcname; independientemente de la modalidad de operación. -Si desea obtener ayuda sobre un botón específico de la -&calcname;, elija Sobre el Tema desde el menú Ayuda de la -&calcname;, mueva el puntero hacia el botón sobre el que necesita -ayuda y pulse el botón 1 del ratón. +Este apartado trata las funciones básicas que puede realizar +con la &calcname; independientemente de la modalidad de operación. +Si desea obtener ayuda sobre un botón específico de la +&calcname;, elija Sobre el Tema desde el menú Ayuda de la +&calcname;, mueva el puntero hacia el botón sobre el que necesita +ayuda y pulse el botón 1 del ratón. -Utilización de la &calcname; +Utilización de la &calcname; @@ -69,7 +69,7 @@ ayuda y pulse el bot -Realizar operaciones matemáticas sencillas +Realizar operaciones matemáticas sencillas @@ -131,21 +131,21 @@ ayuda y pulse el bot -Entrar números -Puede entrar números en la calculadora de dos formas: +Entrar números +Puede entrar números en la calculadora de dos formas: -Escribiendo los números desde el teclado +Escribiendo los números desde el teclado -Pulsando el botón 1 del ratón sobre los botones numéricos +Pulsando el botón 1 del ratón sobre los botones numéricos -Por ejemplo, para entrar el número 47,5, mueva el puntero hacia la -ventana &calcname; y efectúe una de las acciones siguientes: +Por ejemplo, para entrar el número 47,5, mueva el puntero hacia la +ventana &calcname; y efectúe una de las acciones siguientes: Escriba 47,5 @@ -156,49 +156,49 @@ ventana &calcname; y efect -Pulse Supr para borrar la ventana de visualización. +Pulse Supr para borrar la ventana de visualización. Visualizar los equivalentes del teclado -operación con el teclado +operación con el teclado -operación con el ratón +operación con el ratón -mnemotécnica de teclado +mnemotécnica de teclado -Para cada botón de la &calcname; existe una mnemotécnica de teclado -correspondiente que realiza la misma función. -Para visualizar las mnemotécnicas: +Para cada botón de la &calcname; existe una mnemotécnica de teclado +correspondiente que realiza la misma función. +Para visualizar las mnemotécnicas: -Pulse el botón Teclas o pulse k. +Pulse el botón Teclas o pulse k. -Las etiquetas de botón la &calcname; muestra la mnemotécnica y la -función, separadas por un − donde es necesario. Observe que -algunas mnemotécnicas de teclado aparecen en mayúsculas y otras en -minúsculas. +Las etiquetas de botón la &calcname; muestra la mnemotécnica y la +función, separadas por un − donde es necesario. Observe que +algunas mnemotécnicas de teclado aparecen en mayúsculas y otras en +minúsculas. -Establecer la Precisión -La precisión numérica predeterminada es de dos posiciones. -Para establecer la precisión deseada: +Establecer la Precisión +La precisión numérica predeterminada es de dos posiciones. +Para establecer la precisión deseada: -Pulse Precisión o pulse Despl a. -La palabra "Precisión" aparece entre la ventana de visualización y la -línea de modalidad. +Pulse Precisión o pulse Despl a. +La palabra "Precisión" aparece entre la ventana de visualización y la +línea de modalidad. -Escriba el número de posiciones que desea para obtener la precisión. -La pantalla se desplaza para mostrar el número de posiciones +Escriba el número de posiciones que desea para obtener la precisión. +La pantalla se desplaza para mostrar el número de posiciones solicitado a la derecha de la coma. @@ -208,15 +208,15 @@ solicitado a la derecha de la coma. Cambiar las modalidades -Pulse el botón 1 del ratón sobre el primer botón del menú de la -línea de modalidad que se encuentra debajo del área de visualización. +Pulse el botón 1 del ratón sobre el primer botón del menú de la +línea de modalidad que se encuentra debajo del área de visualización. Elija una de las modalidades siguientes: -Científica (el valor predeterminado) &emdash;&sigspace; -Proporciona funciones científicas como seno, coseno y logaritmo +Científica (el valor predeterminado) &emdash;&sigspace; +Proporciona funciones científicas como seno, coseno y logaritmo @@ -225,7 +225,7 @@ financieras como pagos y plazos -Lógica &emdash;&sigspace; Proporciona operadores lógicos booleanos +Lógica &emdash;&sigspace; Proporciona operadores lógicos booleanos como And y Xnor @@ -234,7 +234,7 @@ Calculadora cambian para reflejar la modalidad que ha elegido. -Consulte también +Consulte también @@ -242,7 +242,7 @@ Calculadora cambian para reflejar la modalidad que ha elegido. -"Botones de la modalidad Científica" +"Botones de la modalidad Científica" @@ -250,22 +250,22 @@ Calculadora cambian para reflejar la modalidad que ha elegido. -"Botones de la modalidad Lógica" +"Botones de la modalidad Lógica" -Cambiar la base numérica +Cambiar la base numérica -Pulse el botón 1 del ratón en el segundo botón del menú de -opciones de la línea de modalidad que se encuentra debajo de área de -visualización. +Pulse el botón 1 del ratón en el segundo botón del menú de +opciones de la línea de modalidad que se encuentra debajo de área de +visualización. -Elija la base numérica en el menú de botones: +Elija la base numérica en el menú de botones: @@ -287,30 +287,30 @@ visualizaci -Pulse el segundo botón del menú de opciones de la línea de modalidad que -se encuentra debajo del área de visualización. +Pulse el segundo botón del menú de opciones de la línea de modalidad que +se encuentra debajo del área de visualización. -Elija la base numérica que desea en la lista del menú de opciones. +Elija la base numérica que desea en la lista del menú de opciones. -Cambiar el modalidad de visualización de las operaciones +Cambiar el modalidad de visualización de las operaciones -Pulse el botón 1 del ratón sobre el tercer botón del menú de -opciones de la línea de modalidad que se encuentra debajo del área de -visualización. +Pulse el botón 1 del ratón sobre el tercer botón del menú de +opciones de la línea de modalidad que se encuentra debajo del área de +visualización. -Elija la modalidad de visualización en el menú de botones: +Elija la modalidad de visualización en el menú de botones: -Eng &emdash;&sigspace; Ingeniería +Eng &emdash;&sigspace; Ingeniería @@ -318,7 +318,7 @@ visualizaci -Sci &emdash;&sigspace; Científica +Sci &emdash;&sigspace; Científica @@ -326,20 +326,20 @@ visualizaci -Cambiar la base trigonométrica de las operaciones +Cambiar la base trigonométrica de las operaciones -Sólo se puede elegir la base trigonométrica cuando la Calculadora -está en modalidad Científica (el valor predeterminado). +Sólo se puede elegir la base trigonométrica cuando la Calculadora +está en modalidad Científica (el valor predeterminado). -Pulse el botón 1 del ratón sobre el cuarto botón del menú de -opciones de la línea de modalidad que se encuentra debajo del área de -visualización. +Pulse el botón 1 del ratón sobre el cuarto botón del menú de +opciones de la línea de modalidad que se encuentra debajo del área de +visualización. -Elija la base trigonométrica en el menú de botones: +Elija la base trigonométrica en el menú de botones: Deg &emdash;&sigspace; Grados @@ -364,39 +364,39 @@ visualizaci La &calcname; dispone de diez registros de memoria numerados del 0 al 9 en los que puede almacenar y recuperar valores. -Cuando la &calcname; esté en modalidad Científica o Lógica, elija los -Registros de Memoria en el menú Opciones de la +Cuando la &calcname; esté en modalidad Científica o Lógica, elija los +Registros de Memoria en el menú Opciones de la &calcname; para visualizar el contenido de esos registros. -Cuando la &calcname; esté en modalidad Financiera, elija los Registros -Financieros en el menú Opciones para visualizar el contenido de +Cuando la &calcname; esté en modalidad Financiera, elija los Registros +Financieros en el menú Opciones para visualizar el contenido de los registros financieros. -Hallar los valores numéricos de los caracteres +Hallar los valores numéricos de los caracteres ASCII -conversión de caracteres ASCII +conversión de caracteres ASCII -Elija Conversión ASCII en el menú Opciones de la &calcname;. Aparece -un cuadro de diálogo: +Elija Conversión ASCII en el menú Opciones de la &calcname;. Aparece +un cuadro de diálogo: -Escriba el carácter ASCII para el que desea obtener el valor numérico -equivalente en el campo Carácter. +Escriba el carácter ASCII para el que desea obtener el valor numérico +equivalente en el campo Carácter. Pulse Aplicar. -El valor numérico del carácter ASCII aparece en la ventana de -visualización de la &calcname;. +El valor numérico del carácter ASCII aparece en la ventana de +visualización de la &calcname;. Por ejemplo, si ha escrito la letra A, el valor decimal es 65. si ha -seleccionado Hexadecimal como base numérica, el valor es 41. +seleccionado Hexadecimal como base numérica, el valor es 41. @@ -406,54 +406,54 @@ seleccionado Hexadecimal como base num -Crear o suprimir una función +Crear o suprimir una función -función, crear +función, crear -crear función +crear función -función, suprimir +función, suprimir -suprimir función +suprimir función -Crear una función +Crear una función -Elija Entrar Función en el menú Opciones. Aparece el cuadro de -diálogo Nueva Función: +Elija Entrar Función en el menú Opciones. Aparece el cuadro de +diálogo Nueva Función: -Escriba el número de la nueva función. -Para que se muestre el número de funciones existentes, pulse el -botón 3 del ratón sobre el botón Funciones de la Calculadora. Para -crear una nueva función, utilice el siguiente número disponible hasta -un máximo de 10 (numerados del 0 al 9). -Para modificar una función existente, escriba su número. -Si ya existe una función para el número de función que ha escrito, -aparece un cuadro de diálogo que le pregunta si desea sobregrabar -la función existente. Pulse Confirmar para realizar la -cambiarla; pulse Cancelar para conservar la función +Escriba el número de la nueva función. +Para que se muestre el número de funciones existentes, pulse el +botón 3 del ratón sobre el botón Funciones de la Calculadora. Para +crear una nueva función, utilice el siguiente número disponible hasta +un máximo de 10 (numerados del 0 al 9). +Para modificar una función existente, escriba su número. +Si ya existe una función para el número de función que ha escrito, +aparece un cuadro de diálogo que le pregunta si desea sobregrabar +la función existente. Pulse Confirmar para realizar la +cambiarla; pulse Cancelar para conservar la función existente. -Escriba una descripción de la función en el campo Descripción (hasta -un máximo de 40 caracteres). -Por ejemplo, si desea crear una función para hallar el área de un -rectángulo, puede describirla como "Área de un rectángulo". +Escriba una descripción de la función en el campo Descripción (hasta +un máximo de 40 caracteres). +Por ejemplo, si desea crear una función para hallar el área de un +rectángulo, puede describirla como "Ãrea de un rectángulo". -Escriba el valor para la función. -Por ejemplo, la función para hallar el área de un rectángulo +Escriba el valor para la función. +Por ejemplo, la función para hallar el área de un rectángulo puede situar los valores de longitud y anchura en el registro de memoria 1 y en el registro de memoria 2, respectivamente, y situar el resultado en el registro de memoria 3. -El valor para la función sería entonces R1 +El valor para la función sería entonces R1 R2 = S3. @@ -468,19 +468,19 @@ El valor para la funci -Suprimir una función +Suprimir una función -Elija Entrar función en el menú Opciones. +Elija Entrar función en el menú Opciones. -Escriba el número de función en el cuadro de diálogo que se muestra. +Escriba el número de función en el cuadro de diálogo que se muestra. -Pulse OK sin escribir información en los campos Descripción o +Pulse OK sin escribir información en los campos Descripción o Valor. @@ -489,41 +489,41 @@ Valor. -Añadir una constante a la lista de constantes +Añadir una constante a la lista de constantes -constante, añadir +constante, añadir -añadir una constante +añadir una constante -Elija Entrar Constante en el menú Opciones. -Aparece el cuadro de diálogo Nueva Constante. +Elija Entrar Constante en el menú Opciones. +Aparece el cuadro de diálogo Nueva Constante. -Escriba un número para la constante. -Para que se muestre el número de constantes existentes, pulse -el botón 3 del ratón sobre el botón Constantes de la Calculadora. Para -añadir una nueva constante, utilice el número disponible hasta un -máximo de 10 (numeradas del 0 al 9). -Para modificar una constante existente, escriba su número. -Si para el número de constante que ha escrito ya existe una -constante, aparece un cuadro de diálogo preguntándole si desea +Escriba un número para la constante. +Para que se muestre el número de constantes existentes, pulse +el botón 3 del ratón sobre el botón Constantes de la Calculadora. Para +añadir una nueva constante, utilice el número disponible hasta un +máximo de 10 (numeradas del 0 al 9). +Para modificar una constante existente, escriba su número. +Si para el número de constante que ha escrito ya existe una +constante, aparece un cuadro de diálogo preguntándole si desea sobregrabar la constante existente. Pulse Confirmar para realizar el cambio; pulse Cancelar para conservar la constante existente. -Escriba una descripción de la constante en el campo Descripción -(hasta un máximo de 40 caracteres). -Por ejemplo, si desea añadir la constante para -5!, puede escribir "Cinco factorial" como descripción. +Escriba una descripción de la constante en el campo Descripción +(hasta un máximo de 40 caracteres). +Por ejemplo, si desea añadir la constante para +5!, puede escribir "Cinco factorial" como descripción. Escriba el valor para la constante. -Para 5!, puede escribir 120 ó 5 +Para 5!, puede escribir 120 ó 5 4 @@ -545,16 +545,16 @@ cambio; pulse Cancelar para conservar la constante existente. -Obtener ayuda sobre una tecla específica +Obtener ayuda sobre una tecla específica -Elija Sobre el Tema en el menú Ayuda. -El puntero cambia y aparece un carácter ?. +Elija Sobre el Tema en el menú Ayuda. +El puntero cambia y aparece un carácter ?. -Pulse el botón de la &calcname; sobre el que desea obtener -información. +Pulse el botón de la &calcname; sobre el que desea obtener +información. @@ -564,24 +564,24 @@ informaci Pulse Constantes. -La palabra Constantes aparece en la línea de modalidad. +La palabra Constantes aparece en la línea de modalidad. -Pulse un número que represente la constante que desea utilizar. +Pulse un número que represente la constante que desea utilizar. -Pulse Constantes con el botón 3 para visualizar la lista activa de +Pulse Constantes con el botón 3 para visualizar la lista activa de constantes. Existen diez valores predeterminados: -Puede añadir sus propios valores constantes a la lista de valores +Puede añadir sus propios valores constantes a la lista de valores predeterminados. Consulte Entrar una constante. -Pulse la tecla del número constante o escríbalo desde el teclado. +Pulse la tecla del número constante o escríbalo desde el teclado. El valor de la constante aparece en la pantalla y la palabra Constantes desaparece. @@ -589,7 +589,7 @@ Constantes desaparece. -Realizar operaciones matemáticas sencillas +Realizar operaciones matemáticas sencillas Mueva el puntero hacia la ventana Calculadora. @@ -600,7 +600,7 @@ Constantes desaparece. -Pulse el botón (o la tecla) de la operación matemática que +Pulse el botón (o la tecla) de la operación matemática que desea realizar: @@ -612,27 +612,27 @@ desea realizar: -* &emdash;&sigspace; Multiplicación +* &emdash;&sigspace; Multiplicación -/ &emdash;&sigspace; División +/ &emdash;&sigspace; División -El indicador de operación aparece en la ventana de visualización -después del primer valor. +El indicador de operación aparece en la ventana de visualización +después del primer valor. Escriba el segundo valor. -Pulse el botón = (o la tecla = en el teclado). -El resultado del cálculo aparece en la ventana de visualización. +Pulse el botón = (o la tecla = en el teclado). +El resultado del cálculo aparece en la ventana de visualización. -Consulte también +Consulte también @@ -641,14 +641,14 @@ El resultado del c operaciones combinadas -precedencia, utilización +precedencia, utilización -precedencia aritmética +precedencia aritmética -Los cálculos se realizan de izquierda a derecha, sin ninguna prioridad -aritmética &emdash;&sigspace; por ejemplo, 2+3*4=20. Para establecer -la prioridad, utilice los paréntesis &emdash;&sigspace; por ejemplo, +Los cálculos se realizan de izquierda a derecha, sin ninguna prioridad +aritmética &emdash;&sigspace; por ejemplo, 2+3*4=20. Para establecer +la prioridad, utilice los paréntesis &emdash;&sigspace; por ejemplo, 2+(3*4)=14. @@ -656,7 +656,7 @@ la prioridad, utilice los par Desea sumar 47,5 y 22,98; multiplicar esa suma por 5 y sumar el resultado al producto de 47,5 y 22,98; y dividir el total entre 5. La prioridad para -este cálculo es +este cálculo es ((47,5+22,98)*5+(47,5*22,98))/5=? @@ -664,12 +664,12 @@ este c -Pulse Supr para borrar la ventana de visualización. +Pulse Supr para borrar la ventana de visualización. -Pulse la tecla ( dos veces o el botón ( dos veces también. Aparece un carácter ( -entre la ventana de visualización y la línea de modalidad. +Pulse la tecla ( dos veces o el botón ( dos veces también. Aparece un carácter ( +entre la ventana de visualización y la línea de modalidad. @@ -677,9 +677,9 @@ entre la ventana de visualizaci -Pulse la tecla + o pulse el botón +. Observe que el carácter ( aparece visible entre -la ventana de visualización y la línea de modalidad y que + aparece en -la ventana de visualización a continuación de 47,5. +Pulse la tecla + o pulse el botón +. Observe que el carácter ( aparece visible entre +la ventana de visualización y la línea de modalidad y que + aparece en +la ventana de visualización a continuación de 47,5. @@ -687,13 +687,13 @@ la ventana de visualizaci -Pulse la tecla) o el botón ). +Pulse la tecla) o el botón ). -Pulse la tecla × &sigspace; o el botón × &sigspace; +Pulse la tecla × &sigspace; o el botón × &sigspace; Aparece -× &sigspace en la ventana de visualización después del ). +× &sigspace en la ventana de visualización después del ). @@ -701,12 +701,12 @@ Aparece -Pulse la tecla + o el botón +. Aparece un + en la ventana de -visualización después del 5. +Pulse la tecla + o el botón +. Aparece un + en la ventana de +visualización después del 5. -Pulse la tecla ( o el botón (. +Pulse la tecla ( o el botón (. @@ -714,11 +714,11 @@ visualizaci -Pulse la tecla × o el botón +Pulse la tecla × o el botón -. Aparece el carácter × en la -ventana de visualización después de 47,5. +. Aparece el carácter × en la +ventana de visualización después de 47,5. @@ -726,16 +726,16 @@ ventana de visualizaci -Pulse la tecla) dos veces o el botón) dos veces también. La &calcname; -resuelve las operaciones que se encuentran entre paréntesis y muestra -el resultado, 1443,95. El carácter ( -ya no aparece visible entre la ventana de visualización y la línea de +Pulse la tecla) dos veces o el botón) dos veces también. La &calcname; +resuelve las operaciones que se encuentran entre paréntesis y muestra +el resultado, 1443,95. El carácter ( +ya no aparece visible entre la ventana de visualización y la línea de modalidad. -Pulse la tecla / o el botón /. Aparece un carácter / entre la ventana de -visualización y la línea de modalidad. +Pulse la tecla / o el botón /. Aparece un carácter / entre la ventana de +visualización y la línea de modalidad. @@ -743,8 +743,8 @@ visualizaci -Pulse la tecla = o el botón =. -El resultado, 288,79, aparece en la ventana de visualización. +Pulse la tecla = o el botón =. +El resultado, 288,79, aparece en la ventana de visualización. @@ -752,9 +752,9 @@ visualizaci
-Hallar un recíproco +Hallar un recíproco -recíproco +recíproco @@ -762,20 +762,20 @@ visualizaci -Escriba el valor para el que desea hallar el recíproco. +Escriba el valor para el que desea hallar el recíproco. -Pulse el botón 1/x o la tecla r. -El resultado aparece en la ventana de visualización. +Pulse el botón 1/x o la tecla r. +El resultado aparece en la ventana de visualización. -Hallar una raíz cuadrada +Hallar una raíz cuadrada -raíz cuadrada +raíz cuadrada @@ -783,20 +783,20 @@ visualizaci -Escriba el valor para el que desea hallar la raíz cuadrada. +Escriba el valor para el que desea hallar la raíz cuadrada. -Pulse el botón Raíz Cuad. o la tecla s. -El resultado aparece en la ventana de visualización. +Pulse el botón Raíz Cuad. o la tecla s. +El resultado aparece en la ventana de visualización. -Elevar un número +Elevar un número -elevar un número +elevar un número @@ -808,8 +808,8 @@ visualizaci -Pulse el botón x^2 o la tecla @. -El resultado aparece en la ventana de visualización. +Pulse el botón x^2 o la tecla @. +El resultado aparece en la ventana de visualización. @@ -826,12 +826,12 @@ visualizaci -Pulse el botón % o la tecla %. +Pulse el botón % o la tecla %. Escriba el porcentaje que desea hallar. -El resultado aparece en la ventana de visualización. +El resultado aparece en la ventana de visualización. @@ -840,22 +840,22 @@ visualizaci Cambiar el signo del valor que se muestra -Pulse el botón +/- o las teclas Despl y c. +Pulse el botón +/- o las teclas Despl y c. El signo cambia. Observe que el signo + no se visualiza. -Calcular el número de períodos de pago -Puede calcular el número de pagos de un año ordinario para acumular -un valor futuro con un tipo de interés constante. +Calcular el número de períodos de pago +Puede calcular el número de pagos de un año ordinario para acumular +un valor futuro con un tipo de interés constante. -La Calculadora debe estar en modalidad Financiera. Si en el primer botón del -menú de modalidad que aparece debajo del área de visualización es -Científica o Lógica, pulse el botón 1 del ratón y elija Financiera. +La Calculadora debe estar en modalidad Financiera. Si en el primer botón del +menú de modalidad que aparece debajo del área de visualización es +Científica o Lógica, pulse el botón 1 del ratón y elija Financiera. Escriba el importe del pago y pulse Pmt. @@ -868,28 +868,28 @@ Cient -Escriba el número de pagos por año y pulse P/A. +Escriba el número de pagos por año y pulse P/A. -Pulse Térm. +Pulse Térm. El tiempo necesario para acumular el valor futuro deseado aparece en -la ventana de visualización. +la ventana de visualización. Ejemplo Supongamos que deposita 2.000 pesetas en una cuenta bancaria cada mes de junio. -A un tipo de interés del 4,5%, ¿cuánto tiempo tendrá que transcurrir +A un tipo de interés del 4,5%, ¿cuánto tiempo tendrá que transcurrir para tener 25.000 pesetas en la cuenta? Escriba 2000 y -pulse +/− (El pago es un débito y por lo tanto será negativo). +pulse +/− (El pago es un débito y por lo tanto será negativo). @@ -912,27 +912,27 @@ pulse P/A -Pulse Térm +Pulse Térm -El resultado 10,14 indica que tendrán que transcurrir poco más de -10 años para acumular 25.000 pesetas en la cuenta. +El resultado 10,14 indica que tendrán que transcurrir poco más de +10 años para acumular 25.000 pesetas en la cuenta. -Calcular el tipo de interés periódico -Tiene la posibilidad de calcular el tipo de interés periódico. +Calcular el tipo de interés periódico +Tiene la posibilidad de calcular el tipo de interés periódico. -La Calculadora debe estar en modalidad Financiera. Si en el primer botón del -menú de modalidad que aparece debajo del área de visualización indica -Científica o Lógica, pulse el botón 1 del ratón y elija Financiera. +La Calculadora debe estar en modalidad Financiera. Si en el primer botón del +menú de modalidad que aparece debajo del área de visualización indica +Científica o Lógica, pulse el botón 1 del ratón y elija Financiera. -Escriba el importe actual de la inversión (el valor presente) y pulse Vp. +Escriba el importe actual de la inversión (el valor presente) y pulse Vp. @@ -940,30 +940,30 @@ Cient -Escriba el número de meses del período y pulse Térm. +Escriba el número de meses del período y pulse Térm. -Escriba el número de pagos por año y pulse P/A. +Escriba el número de pagos por año y pulse P/A. Pulse i%IA. -El tipo de interés aparece en la ventana de visualización. +El tipo de interés aparece en la ventana de visualización. -Puede incrementar la exactitud pulsando el botón Precisión y pulsando -a continuación la precisión decimal deseada. +Puede incrementar la exactitud pulsando el botón Precisión y pulsando +a continuación la precisión decimal deseada. Ejemplo Supongamos que invierte 25.000 pesetas en bonos. Los bonos vencen a los diez -años y tienen un valor al vencimiento de 60.000 pesetas. ¿Cuál es el tipo -de interés periódico de su inversión? +años y tienen un valor al vencimiento de 60.000 pesetas. ¿Cuál es el tipo +de interés periódico de su inversión? @@ -978,7 +978,7 @@ pulse Fv. Entre 120 y -pulse Térm. +pulse Térm. @@ -990,19 +990,19 @@ pulse P/A. Pulse i%IA. -El tipo de interés es del 8,79%. +El tipo de interés es del 8,79%. -Calcular el valor actual de una inversión -Tiene la posibilidad de calcular el valor actual de una inversión. +Calcular el valor actual de una inversión +Tiene la posibilidad de calcular el valor actual de una inversión. -La Calculadora debe estar en modalidad Financiera. Si en el primer botón del -menú de modalidad que aparece debajo del área de visualización indica -Científica o Lógica, pulse el botón 1 del ratón y elija Financiera. +La Calculadora debe estar en modalidad Financiera. Si en el primer botón del +menú de modalidad que aparece debajo del área de visualización indica +Científica o Lógica, pulse el botón 1 del ratón y elija Financiera. Escriba el importe del pago, pulse +/−; @@ -1010,15 +1010,15 @@ y pulse Pmt. -Escriba el tipo de interés compuesto y pulse i%IA. +Escriba el tipo de interés compuesto y pulse i%IA. -Escriba el plazo de la inversión y pulse Térm. +Escriba el plazo de la inversión y pulse Térm. -Escriba el número de pagos por año y pulse P/A. +Escriba el número de pagos por año y pulse P/A. @@ -1030,10 +1030,10 @@ y pulse Pmt. Ejemplo Supongamos que ha ganado 1.000.000 de pesetas. Tiene la posibilidad de un pago -de suma global de 400.000 ó 50.000 pesetas una vez por año durante veinte -años. Si selecciona la última opción, se propone invertir la -totalidad del importe a un interés compuesto del 9% anual. ¿Qué -opción es más conveniente para la situación actual de la peseta? +de suma global de 400.000 ó 50.000 pesetas una vez por año durante veinte +años. Si selecciona la última opción, se propone invertir la +totalidad del importe a un interés compuesto del 9% anual. ¿Qué +opción es más conveniente para la situación actual de la peseta? @@ -1052,7 +1052,7 @@ pulse i%IA. Escriba un 20 y -pulse Térm. +pulse Térm. @@ -1066,36 +1066,36 @@ pulse P/A. El resultado es de 456427,28, que significa que el pago de 1.000.000 -de pesetas durante 20 años en plazos de +de pesetas durante 20 años en plazos de 50.000 representan 456.427,28 pesetas en su valor actual. -Calcular el pago periódico de un préstamo -Tiene la posibilidad de calcular el importe del pago periódico de un -préstamo. +Calcular el pago periódico de un préstamo +Tiene la posibilidad de calcular el importe del pago periódico de un +préstamo. -La Calculadora debe estar en modalidad Financiera. Si en el primer botón del -menú de modalidad que aparece debajo del área de visualización indica -Científica o Lógica, pulse el botón 1 del ratón y elija Financiera. +La Calculadora debe estar en modalidad Financiera. Si en el primer botón del +menú de modalidad que aparece debajo del área de visualización indica +Científica o Lógica, pulse el botón 1 del ratón y elija Financiera. -Escriba el importe del préstamo, pulse +/− y pulse Vp. +Escriba el importe del préstamo, pulse +/− y pulse Vp. -Escriba el tipo de interés y pulse i%IA. +Escriba el tipo de interés y pulse i%IA. -Escriba el plazo del préstamo y pulse Térm. +Escriba el plazo del préstamo y pulse Térm. -Escriba el número de pagos por año y pulse P/A. +Escriba el número de pagos por año y pulse P/A. @@ -1107,7 +1107,7 @@ Cient Ejemplo Considera la compra de una nueva casa. Debe pedir prestados -12.000.000 pesetas al 11% durante treinta años. ¿Cuál es el pago mensual? +12.000.000 pesetas al 11% durante treinta años. ¿Cuál es el pago mensual? @@ -1126,7 +1126,7 @@ pulse i%IA. Escriba 360 y -pulse Térm. +pulse Térm. @@ -1145,17 +1145,17 @@ pulse P/A. -Calcular el valor futuro de una inversión -Tiene la posibilidad de calcular el valor futuro de una inversión. +Calcular el valor futuro de una inversión +Tiene la posibilidad de calcular el valor futuro de una inversión. -La Calculadora debe estar en modalidad Financiera. Si en el primer botón del -menú de modalidad que aparece debajo del área de visualización dice -Científica o Lógica, pulse el botón 1 del ratón y elija Financiera. +La Calculadora debe estar en modalidad Financiera. Si en el primer botón del +menú de modalidad que aparece debajo del área de visualización dice +Científica o Lógica, pulse el botón 1 del ratón y elija Financiera. -Escriba el importe de la inversión, pulse +/− +Escriba el importe de la inversión, pulse +/− y pulse Pmt. @@ -1164,11 +1164,11 @@ y pulse Pmt. -Escriba el plazo de la inversión y pulse Térm. +Escriba el plazo de la inversión y pulse Térm. -Escriba el número de pagos por año y pulse P/A. +Escriba el número de pagos por año y pulse P/A. @@ -1179,10 +1179,10 @@ y pulse Pmt. Ejemplo -Supongamos que invierte 5.000 pesetas en una cuenta bancaria cada año -durante veinte años. -La cuenta da un 8% de interés compuesto anual. ¿Cuál será el valor -de la cuenta transcurridos veinte años? +Supongamos que invierte 5.000 pesetas en una cuenta bancaria cada año +durante veinte años. +La cuenta da un 8% de interés compuesto anual. ¿Cuál será el valor +de la cuenta transcurridos veinte años? @@ -1201,7 +1201,7 @@ pulse i%IA. Entre un 20 y -pulse Térm. +pulse Térm. @@ -1219,23 +1219,23 @@ pulse P/A. -EL resultado 228809,82 es el importe de que dispondrá en su cuenta -transcurridos veinte años. +EL resultado 228809,82 es el importe de que dispondrá en su cuenta +transcurridos veinte años. -Calcular el número de períodos compuestos -Utilice Ctrm para calcular el número de períodos compuestos que -tardará una inversión con su valor actual en aumentar a un valor -futuro, devengando un tipo de interés fijo por período compuesto. +Calcular el número de períodos compuestos +Utilice Ctrm para calcular el número de períodos compuestos que +tardará una inversión con su valor actual en aumentar a un valor +futuro, devengando un tipo de interés fijo por período compuesto. -La Calculadora debe estar en modalidad Financiera. Si en el primer botón del -menú de modalidad que aparece debajo del área de visualización dice -Científica o Lógica, pulse el botón 1 del ratón y elija Financiera. +La Calculadora debe estar en modalidad Financiera. Si en el primer botón del +menú de modalidad que aparece debajo del área de visualización dice +Científica o Lógica, pulse el botón 1 del ratón y elija Financiera. Escriba el importe del pago y pulse Vp. @@ -1245,7 +1245,7 @@ Cient -Escriba el tipo de interés compuesto y pulse i%IA. +Escriba el tipo de interés compuesto y pulse i%IA. @@ -1257,8 +1257,8 @@ Cient Ejemplo Supongamos que deposita -10.000 pesetas en una cuenta que da un 6,5% de interés compuesto mensual. Desearía -saber cuánto tiempo deberá transcurrir para que su cuenta +10.000 pesetas en una cuenta que da un 6,5% de interés compuesto mensual. Desearía +saber cuánto tiempo deberá transcurrir para que su cuenta aumente a 20.000 pesetas. @@ -1282,20 +1282,20 @@ pulse i%IA. -El resultado 128,31 indica que transcurrirán 128,31 meses o, -dicho de otro modo, más de diez años. +El resultado 128,31 indica que transcurrirán 128,31 meses o, +dicho de otro modo, más de diez años. -Calcular la amortización utilizando la doble disminución del saldo -Utilice Ddb para calcular la reserva para depreciación de un -activo para un plazo de tiempo especificado utilizando el método por -doble disminución del saldo. -Las funciones de amortización utilizan los registros de memoria de la +Calcular la amortización utilizando la doble disminución del saldo +Utilice Ddb para calcular la reserva para depreciación de un +activo para un plazo de tiempo especificado utilizando el método por +doble disminución del saldo. +Las funciones de amortización utilizan los registros de memoria de la calculadora, no los registros financieros. Existen determinados valores que debe hallarse en registros de -memoria específicos cuando utiliza las funciones de amortización. En +memoria específicos cuando utiliza las funciones de amortización. En Ddb, los valores y los registros de memoria correspondientes son: @@ -1304,25 +1304,25 @@ Ddb, los valores y los registros de memoria correspondientes son: -Registro de memoria 1 - Valor de rescate al finalizar su vida útil +Registro de memoria 1 - Valor de rescate al finalizar su vida útil -Registro de memoria 2 - Vida útil del activo +Registro de memoria 2 - Vida útil del activo -Registro de memoria 3 - Período de tiempo de reserva para depreciación +Registro de memoria 3 - Período de tiempo de reserva para depreciación Ejemplo, -Supongamos que hace tres años compró una nueva impresora por 50.000 pesetas. La -vida útil de la impresora es de diez años y el valor de rescate -en ese momento es de 5.000 pesetas. Desearía saber los gastos de -amortización correspondientes al año actual, utilizando el -método por doble disminución del saldo. +Supongamos que hace tres años compró una nueva impresora por 50.000 pesetas. La +vida útil de la impresora es de diez años y el valor de rescate +en ese momento es de 5.000 pesetas. Desearía saber los gastos de +amortización correspondientes al año actual, utilizando el +método por doble disminución del saldo. @@ -1330,7 +1330,7 @@ m -Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 0 para +Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 0 para establecer el importe pagado por la impresora en el registro de memoria 0. @@ -1340,7 +1340,7 @@ memoria 0. -Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 1 para establecer +Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 1 para establecer el valor de rescate en el registro de memoria 1. @@ -1349,8 +1349,8 @@ el valor de rescate en el registro de memoria 1. -Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 2 para establecer -la vida útil en el registro de memoria 2. +Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 2 para establecer +la vida útil en el registro de memoria 2. @@ -1358,9 +1358,9 @@ la vida -Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 3 para -establecer el período de tiempo (este año) de reserva para -depreciación en el registro de memoria 3. +Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 3 para +establecer el período de tiempo (este año) de reserva para +depreciación en el registro de memoria 3. @@ -1368,19 +1368,19 @@ depreciaci -El resultado, 6400,00, le indica que el gasto de amortización -correspondiente al tercer año es de 6.400,00 pesetas. +El resultado, 6400,00, le indica que el gasto de amortización +correspondiente al tercer año es de 6.400,00 pesetas. -Calcular la amortización anual uniforme -Utilice Sln para calcular la amortización anual uniforme -de un activo durante un período. -Las funciones de amortización utilizan los registros de +Calcular la amortización anual uniforme +Utilice Sln para calcular la amortización anual uniforme +de un activo durante un período. +Las funciones de amortización utilizan los registros de memoria, no los registros financieros, y cuando se utilizan las -funciones de amortización, determinados valores debe ubicarse en -registros de memoria específicos. En Sln, los valores y los +funciones de amortización, determinados valores debe ubicarse en +registros de memoria específicos. En Sln, los valores y los registros de memoria correspondientes son: @@ -1389,21 +1389,21 @@ registros de memoria correspondientes son: -Registro de memoria 1 - Valor de rescate al finalizar su vida útil +Registro de memoria 1 - Valor de rescate al finalizar su vida útil -Registro de memoria 2 - Vida útil del activo +Registro de memoria 2 - Vida útil del activo Ejemplo, -Supongamos que hace tres años compró una nueva impresora por 50.000 pesetas. La -vida útil de la impresora es de diez años y el valor de rescate -en ese momento es de 5.000 pesetas. Desearía saber los gastos de -amortización anual utilizando el método de amortización anual uniforme. +Supongamos que hace tres años compró una nueva impresora por 50.000 pesetas. La +vida útil de la impresora es de diez años y el valor de rescate +en ese momento es de 5.000 pesetas. Desearía saber los gastos de +amortización anual utilizando el método de amortización anual uniforme. @@ -1411,7 +1411,7 @@ amortizaci -Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 0 para +Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 0 para establecer el importe pagado por la impresora en el registro de memoria 0. @@ -1421,7 +1421,7 @@ memoria 0. -Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 1 para establecer +Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 1 para establecer el valor de rescate en el registro de memoria 1. @@ -1430,8 +1430,8 @@ el valor de rescate en el registro de memoria 1. -Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 2 para establecer -la vida útil en el registro de memoria 2. +Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 2 para establecer +la vida útil en el registro de memoria 2. @@ -1439,19 +1439,19 @@ la vida -El resultado, 4500,00, le indica que el gasto de amortización anual es +El resultado, 4500,00, le indica que el gasto de amortización anual es de 4.500,00 pesetas. -Calcular la amortización por el método de la suma de cifras de los años -Utilice Syd para calcular la amortización por el método de la suma de cifras -de los años. -Las funciones de amortización utilizan los registros de +Calcular la amortización por el método de la suma de cifras de los años +Utilice Syd para calcular la amortización por el método de la suma de cifras +de los años. +Las funciones de amortización utilizan los registros de memoria, no los registros financieros, y cuando se utilizan las -funciones de amortización, determinados valores debe ubicarse en -registros de memoria específicos. En Syd, los valores y los registros +funciones de amortización, determinados valores debe ubicarse en +registros de memoria específicos. En Syd, los valores y los registros de memoria correspondientes son: @@ -1460,26 +1460,26 @@ de memoria correspondientes son: -Registro de memoria 1 - Valor de rescate al finalizar la vida útil +Registro de memoria 1 - Valor de rescate al finalizar la vida útil -Registro de memoria 2 - Vida útil del activo +Registro de memoria 2 - Vida útil del activo -Registro de memoria 3 - Período de tiempo de reserva para depreciación +Registro de memoria 3 - Período de tiempo de reserva para depreciación Ejemplo -Supongamos hace tres años compró una nueva impresora por 50.000 pesetas. La -vida útil de la impresora es de diez años y el valor de rescate -en ese momento es de 5.000. Desearía saber el gasto de -amortización anual para este año, utilizando el método de la suma de -cifras de los años. +Supongamos hace tres años compró una nueva impresora por 50.000 pesetas. La +vida útil de la impresora es de diez años y el valor de rescate +en ese momento es de 5.000. Desearía saber el gasto de +amortización anual para este año, utilizando el método de la suma de +cifras de los años. @@ -1487,7 +1487,7 @@ cifras de los a -Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 0 para +Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 0 para establecer el importe pagado por la impresora en el registro de memoria 0. @@ -1497,7 +1497,7 @@ memoria 0. -Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 1 para establecer +Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 1 para establecer el valor de rescate en el registro de memoria 1. @@ -1506,8 +1506,8 @@ el valor de rescate en el registro de memoria 1. -Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 2 para establecer -la vida útil en el registro de memoria 2. +Pulse Almacenar y a continuación pulse sobre el 2 para establecer +la vida útil en el registro de memoria 2. @@ -1519,8 +1519,8 @@ la vida -El resultado 6545,45, le indica que el gasto de amortización -anual correspondiente al tercer año es de 6.545,45. +El resultado 6545,45, le indica que el gasto de amortización +anual correspondiente al tercer año es de 6.545,45. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/calcarea.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/calcarea.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/calcarea.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/calcarea.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/calcpop.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/calcpop.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/calcpop.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/calcpop.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/constant.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/constant.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/constant.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/constant.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/dispmode.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/dispmode.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/dispmode.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/dispmode.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/finregs.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/finregs.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/finregs.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/finregs.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/getascii.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/getascii.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/getascii.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/getascii.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/memregs.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/memregs.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/memregs.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/memregs.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/modeoptm.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/modeoptm.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/modeoptm.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/modeoptm.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/nconst1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/nconst1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/nconst1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/nconst1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/nconst2.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/nconst2.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/nconst2.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/nconst2.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/nfunct1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/nfunct1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/nfunct1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/nfunct1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/nfunct2.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/nfunct2.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/nfunct2.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/nfunct2.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/numbase.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/numbase.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/numbase.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/numbase.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/trigbase.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/trigbase.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calculator/graphics/trigbase.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calculator/graphics/trigbase.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/Appendix.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/Appendix.sgm similarity index 92% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/Appendix.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/Appendix.sgm index f6f594203..fb273dd9a 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/Appendix.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/Appendix.sgm @@ -27,7 +27,7 @@ -Vista del día +Vista del día @@ -39,7 +39,7 @@ -Vista del año +Vista del año @@ -86,9 +86,9 @@ octubre de 1994). -Botón Hoy +Botón Hoy -Cambia la Vista de la agenda para mostrar el día +Cambia la Vista de la agenda para mostrar el día de hoy. @@ -108,16 +108,16 @@ empieza el lunes, 17 de octubre de 1994" hasta Iconos de vista Utilice los iconos de vista para Cambiar la -vista actual por una vista del día, de la semana, del mes o del -año. +vista actual por una vista del día, de la semana, del mes o del +año. &newline;∅&newline; Etiqueta de vista -Se muestra el título del día, de la semana, del -mes o del año. +Se muestra el título del día, de la semana, del +mes o del año. @@ -129,7 +129,7 @@ mes o del a -Área de mensajes +Ãrea de mensajes Muestra los mensajes de estado de la Agenda. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/Home.sgm similarity index 79% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/Home.sgm index 4a8ab78da..719bf212a 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/Home.sgm @@ -12,13 +12,13 @@ Ayuda de la Agenda Ayuda de la Agenda -agenda, utilización +agenda, utilización inicio de agenda -introducción +introducción Utilice la Agenda del escritorio para planificar citas y reuniones de grupo, para realizar listas de Tareas y de citas y para establecer @@ -32,14 +32,14 @@ recordatorios de citas. &newline;∅&newline; La Agenda muestra la Vista del mes predeterminada. -Para -obtener información general sobre una ventana de la Agenda, -pulse aquí. +obtener información general sobre una ventana de la Agenda, +pulse aquí. -Consulte también +Consulte también diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/MetaInfo.sgm similarity index 86% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/MetaInfo.sgm index 4cbbe2b61..2f1b0d7e2 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/MetaInfo.sgm @@ -12,8 +12,8 @@ X Consortium -Este volumen de ayudas proporciona información sobre la -utilización de la Agenda para planificar citas y elementos de Tareas, +Este volumen de ayudas proporciona información sobre la +utilización de la Agenda para planificar citas y elementos de Tareas, activar recordatorios, planificar citas de grupo y visualizar e imprimir la agenda. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/Ref.sgm similarity index 52% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/Ref.sgm index 809155ee3..68c0e2b50 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/Ref.sgm @@ -29,7 +29,7 @@ -Menús +Menús @@ -46,7 +46,7 @@ -Cuadros de diálogo +Cuadros de diálogo @@ -89,7 +89,7 @@ -Interfaz de línea de mandatos +Interfaz de línea de mandatos @@ -101,38 +101,38 @@ -Menú Archivo de la Agenda -Menú de archivos - -Imprimir vista principal:en Menú de archivos - -Imprimir:en Menú de archivos - -Opciones:en Menú de archivos - -Salir:en Menú de archivos +Opciones:en Menú de archivos + +Salir:en Menú de archivos &newline;∅ &newline;∅ Imprimir Vista Principal imprime la vista de la agenda actual en la impresora predeterminada.&newline; -Imprimir muestra el cuadro de diálogo Imprimir para permitirle +Imprimir muestra el cuadro de diálogo Imprimir para permitirle elegir la vista de la agenda, la lista de citas, o la lista de tareas a imprimir.&newline;Opciones muestra el cuadro de diálogo de -las opciones de la Agenda para permitirle personalizar algunas de las características +role="nogloss">Opciones muestra el cuadro de diálogo de +las opciones de la Agenda para permitirle personalizar algunas de las características de su agenda.&newline;Salir abandona -la aplicación de la Agenda. +la aplicación de la Agenda. -Menú Editar de la Agenda -Menú editar +Menú Editar de la Agenda +Menú editar - -Cita:en menú Editar - -Tareas:en menú Editar + +Cita:en menú Editar + +Tareas:en menú Editar &newline;∅ &newline;∅ Cita muestra el Editor de citas, para planificar @@ -140,112 +140,112 @@ citas.&newline;Tareas muestra el Editor de Citas, para crear y editar las listas de tareas.&newline; -Menú Vista de la agenda -menú Vista +Menú Vista de la agenda +menú Vista - -Día:en menú Vista - -Semana:en menú Vista - -Mes:en menú Vista - -Año:en menú Vista - +Día:en menú Vista + +Semana:en menú Vista + +Mes:en menú Vista + +Año:en menú Vista + -Lista de Citas:en Menú Vista - -Lista de tareas:en menú Vista - -Buscar:en menú Vista - -Ir a fecha:en menú Vista - -Zona horaria:en menú Vista +Lista de tareas:en menú Vista + +Buscar:en menú Vista + +Ir a fecha:en menú Vista + +Zona horaria:en menú Vista &newline;∅ &newline;∅ Día cambia la vista para mostrar el día +role="nogloss">Día cambia la vista para mostrar el día seleccionado.&newline;Semana cambia la vista para mostrar la semana seleccionada.&newline; Mes cambia la vista para mostrar el mes seleccionado.&newline;Año cambia la vista para mostrar el año +role="nogloss">Año cambia la vista para mostrar el año seleccionado.&newline;Lista de Citas muestra la Lista de Citas de la vista actual. &newline; Lista de Tareas muestra la Lista de Tareas para la vista actual.&newline;Buscar muestra el cuadro de diálogo Buscar +role="nogloss">Buscar muestra el cuadro de diálogo Buscar para permitirle buscar una cita en la agenda.&newline; -Ir a Fecha muestra el cuadro de diálogo Ir a Fecha para +Ir a Fecha muestra el cuadro de diálogo Ir a Fecha para permitirle entrar una fecha a visualizar (el formato predeterminado es MM/DD/AA).&newline;Zona Horaria muestra una lista de las zonas horarias en la que puede elegir si desea visualizar una agenda en otra zona horaria. -Menú Examinar de la Agenda -menú Examinar +Menú Examinar de la Agenda +menú Examinar - -Mostrar Otra Agenda:en menú Examinar - -Comparar Agendas:en menú Examinar - -Editor de Menús:en menú Examinar - -nombre de agenda@nombre de host:en menú Examinar&newline;∅ +nombre de agenda@nombre de host:en menú Examinar&newline;∅ Mostrar Otra Agenda muestra el cuadro de diálogo +role="nogloss">Mostrar Otra Agenda muestra el cuadro de diálogo Mostrar Otra Agenda para permitirle visualizar otra agenda. Los nombres de agenda se presentan en el formato nombre de agenda@nombre de host .&newline;Comparar Agendas -muestra el cuadro de diálogo Comparar Agendas para permitirle visualizar +muestra el cuadro de diálogo Comparar Agendas para permitirle visualizar las agendas seleccionadas de la lista Examinar una al principio de la otra -en una cuadrícula. Comparar Agendas le ayuda a buscar una franja horaria +en una cuadrícula. Comparar Agendas le ayuda a buscar una franja horaria libre para una cita de grupo.&newline;Editor de -Menús muestra el Editor de Menús para permitirle -añadir agendas a la lista Examinar para examinar o realizar la comparación.&newline; muestra el Editor de Menús para permitirle +añadir agendas a la lista Examinar para examinar o realizar la comparación.&newline;nombre de agenda@nombre de host son las entradas -que forman la lista de agendas a examinar o comparar. Añada las agendas +que forman la lista de agendas a examinar o comparar. Añada las agendas que examine o realice comprobaciones frecuentes a la lista Examinar utilizando -en Editor de Menús. +en Editor de Menús. -Menú Ayuda de la Agenda -menú Ayuda +Menú Ayuda de la Agenda +menú Ayuda - -Información General:en menú Ayuda - -Tareas:en menú Ayuda - -Referencia:en menú Ayuda - +Tareas:en menú Ayuda + +Referencia:en menú Ayuda + -Sobre el Tema:en menú Ayuda - -Uso de la ayuda:en menú AyudaAcerca de la aplicación:en menú Ayuda +Uso de la ayuda:en menú AyudaAcerca de la aplicación:en menú Ayuda &newline;∅ - - + Información General muestra información -de introducción acerca de las características de la Agenda.&newline;Información General muestra información +de introducción acerca de las características de la Agenda.&newline;Tareas muestra instrucciones paso a paso para utilizar la Agenda.&newline;Referencia muestra -información de resumen acerca de los componentes de la Agenda.&newline;Sobre el Tema cambia el puntero por un signo de -interrogación--pulse el puntero de signo de interrogación en -un elemento de la Agenda para que aparezca la descripción de éste.&newline;Uso de la Ayuda muestra información sobre -el Uso de la Ayuda.&newline;Acerca de la Agenda muestra información sobre la versión y copyright +interrogación--pulse el puntero de signo de interrogación en +un elemento de la Agenda para que aparezca la descripción de éste.&newline;Uso de la Ayuda muestra información sobre +el Uso de la Ayuda.&newline;Acerca de la Agenda muestra información sobre la versión y copyright de la Agenda. @@ -276,9 +276,9 @@ de citas<\idx> --> Utilice -el Editor de Citas para añadir, suprimir y editar citas en la agenda, +el Editor de Citas para añadir, suprimir y editar citas en la agenda, y para establecer recordatorios, repetir intervalos y para el nivel de privacidad -de citas individuales. Para ver cuál es el aspecto del Editor de Citas, +de citas individuales. Para ver cuál es el aspecto del Editor de Citas, pulse su icono. @@ -288,9 +288,9 @@ de tareas<\idx> --> Utilice -el Editor de Tareas para añadir, suprimir y editar elementos de Tareas -en la agenda, y para establecer recordatorios y un intervalo de repetición -para elementos de Tareas individuales. Para ver cuál es el aspecto +el Editor de Tareas para añadir, suprimir y editar elementos de Tareas +en la agenda, y para establecer recordatorios y un intervalo de repetición +para elementos de Tareas individuales. Para ver cuál es el aspecto del Editor de Tareas, pulse su icono. @@ -300,8 +300,8 @@ vista anterior<\idx> --> La flecha que apunta a la izquierda cambia la vista que se muestra en la agenda -a la vista anterior. Por ejemplo, si está visualizando una vista del -mes y pulsa la flecha que apunta a la izquierda se mostrará el mes +a la vista anterior. Por ejemplo, si está visualizando una vista del +mes y pulsa la flecha que apunta a la izquierda se mostrará el mes anterior. @@ -310,9 +310,9 @@ icono hoy<\idx> --> --> El -botón Hoy cambia la pantalla de la agenda para mostrar el día -actual en el formato que está visualizando. Por ejemplo, si está -visualizando una vista del mes y pulsa el botón Hoy se mostrará +botón Hoy cambia la pantalla de la agenda para mostrar el día +actual en el formato que está visualizando. Por ejemplo, si está +visualizando una vista del mes y pulsa el botón Hoy se mostrará el mes actual. @@ -322,23 +322,23 @@ siguiente vista<\idx> --> La flecha que apunta a la derecha cambia la vista que se muestra en la pantalla -de la agenda por la siguiente vista. Por ejemplo, si está visualizando -la vista del mes y pulsa la fecha que apunta a la derecha se mostrará +de la agenda por la siguiente vista. Por ejemplo, si está visualizando +la vista del mes y pulsa la fecha que apunta a la derecha se mostrará el siguiente mes. - -icono Vista del Día, en barra de Herramientas - - + +icono Vista del Día, en barra de Herramientas + + El -icono de Vista del Día muestra la agenda que está visualizando -en la ventana con las citas de un solo día en la ventana. La Vista -del Día también proporciona una mini agenda de tres meses para -efectuar consultas y desplazamientos, que muestra el mes que está visualizando -y los meses siguiente y anterior. Para ver cuál es el aspecto de una -Vista del Día, pulse su icono. +icono de Vista del Día muestra la agenda que está visualizando +en la ventana con las citas de un solo día en la ventana. La Vista +del Día también proporciona una mini agenda de tres meses para +efectuar consultas y desplazamientos, que muestra el mes que está visualizando +y los meses siguiente y anterior. Para ver cuál es el aspecto de una +Vista del Día, pulse su icono. icono Vista de la Semana, en barra de Herramientas @@ -348,10 +348,10 @@ vista de la semana<\idx> --> --> El -icono Vista de la Semana muestra la agenda que está visualizando con +icono Vista de la Semana muestra la agenda que está visualizando con las citas de una sola semana en la ventana. En la Vista de la Semana, se visualiza -una cuadrícula que muestra áreas sombreadas donde existen citas -planificadas. Para ver cuál es el aspecto de la Vista de la Semana, +una cuadrícula que muestra áreas sombreadas donde existen citas +planificadas. Para ver cuál es el aspecto de la Vista de la Semana, pulse su icono. @@ -361,22 +361,22 @@ vista del mes<\idx> --> El -icono de Vista del Mes muestra la agenda que está visualizando con -las citas de un solo mes en la ventana. Para ver cuál es el aspecto +icono de Vista del Mes muestra la agenda que está visualizando con +las citas de un solo mes en la ventana. Para ver cuál es el aspecto de la Vista del Mes, pulse su icono. - -icono Vista del Año, en barra de Herramientas - - + +icono Vista del Año, en barra de Herramientas + + El -icono de Vista del Año muestra la agenda que está visualizando -con un año en la ventana. Las citas no se muestran. Para ver cuál -es el aspecto de una Vista del Año, pulse su icono. +icono de Vista del Año muestra la agenda que está visualizando +con un año en la ventana. Las citas no se muestran. Para ver cuál +es el aspecto de una Vista del Año, pulse su icono. -Consulte también +Consulte también @@ -403,12 +403,12 @@ agenda, ventana de la vista del mes<\idx> --> &newline;∅ La Vista del Mes muestra las citas de un mes de la agenda. Puede cambiar la pantalla utilizando las flechas de desplazamiento de Vista previa (izquierda) -y Siguiente vista (derecha) o pulsando el icono Vista del Día, de la -Semana o del Año. +y Siguiente vista (derecha) o pulsando el icono Vista del Día, de la +Semana o del Año. &newline;∅ -Consulte también +Consulte también @@ -426,19 +426,19 @@ Semana o del A ventana vista de la semana, vista de la Agenda -cuadrícula, vista de la semana -vista de la semana, cuadrícula +cuadrícula, vista de la semana +vista de la semana, cuadrícula &newline;∅ La Vista de la Semana muestra las citas de una semana de la agenda (de lunes a domingo). Puede cambiar la pantalla utilizando las flechas de desplazamiento de Vista previa (izquierda) y Siguiente vista (derecha) o pulsando el icono -de Vista del Día, del Mes o del Año. La Vista de la Semana incluye -una cuadrícula para toda la semana que muestra áreas sombreadas +de Vista del Día, del Mes o del Año. La Vista de la Semana incluye +una cuadrícula para toda la semana que muestra áreas sombreadas donde existen citas planificadas. &newline;∅ -Consulte también +Consulte también @@ -452,26 +452,26 @@ donde existen citas planificadas. -Vista del Día de la Agenda - -ventana vista del día, vista de la Agenda -mini agenda de tres meses, vista del día -vista del día, mini agenda de tres meses +Vista del Día de la Agenda + +ventana vista del día, vista de la Agenda +mini agenda de tres meses, vista del día +vista del día, mini agenda de tres meses &newline;∅ -La Vista del Día muestra las citas de un día de la agenda. +La Vista del Día muestra las citas de un día de la agenda. Puede cambiar la pantalla utilizando las flechas de desplazamiento de Vista previa (izquierda) y Siguiente vista (derecha) o pulsando el icono de Vista -de la Semana, del Mes o del Año. -La Vista del Día incluye una mini agenda de tres meses que contiene -botones que permiten desplazarse de día y de mes. Pulse los botones -de mes para cambiar la agenda a Vista del Mes; pulse los botones de día -para cambiar la agenda a Vista del Día. +de la Semana, del Mes o del Año. +La Vista del Día incluye una mini agenda de tres meses que contiene +botones que permiten desplazarse de día y de mes. Pulse los botones +de mes para cambiar la agenda a Vista del Mes; pulse los botones de día +para cambiar la agenda a Vista del Día. &newline;∅ -Consulte también +Consulte también @@ -485,19 +485,19 @@ para cambiar la agenda a Vista del D -Vista del año de la Agenda - -ventana vista del año, vista de la Agenda +Vista del año de la Agenda + +ventana vista del año, vista de la Agenda &newline;∅ -La Vista del Año muestra un año de la agenda. Puede cambiar +La Vista del Año muestra un año de la agenda. Puede cambiar la pantalla utilizando las flechas de desplazamiento de Vista previa (izquierda) -y Siguiente vista (derecha) o pulsando el icono de Vista del Día, de +y Siguiente vista (derecha) o pulsando el icono de Vista del Día, de la Semana o del Mes. &newline;∅ -Consulte también +Consulte también @@ -511,15 +511,15 @@ la Semana o del Mes. -Editor de Citas Autónomo de la Agenda -Editor de Citas AutónomoEditor de Citas:autónomo +Editor de Citas Autónomo de la Agenda +Editor de Citas AutónomoEditor de Citas:autónomo &newline;∅ -El Editor de Citas autónomo se inicia desde la línea de -mandatos escribiendo editor_dtcm nombre de archivo o desde la Aplicación de correo. Utilice -el Editor de Citas autónomo para crear una cita y guardarla en un archivo. -A continuación puede enviar la cita formateada a otros usuarios. Los -destinatarios de una cita de agenda formateada pueden arrastrar y soltar ésta -en sus agendas para planificarla automáticamente. +El Editor de Citas autónomo se inicia desde la línea de +mandatos escribiendo editor_dtcm nombre de archivo o desde la Aplicación de correo. Utilice +el Editor de Citas autónomo para crear una cita y guardarla en un archivo. +A continuación puede enviar la cita formateada a otros usuarios. Los +destinatarios de una cita de agenda formateada pueden arrastrar y soltar ésta +en sus agendas para planificarla automáticamente. &newline;∅ &newline;∅ @@ -527,7 +527,7 @@ en sus agendas para planificarla autom Fecha La fecha de la cita. Utilice el formato de fecha, como MM/DD/AA, establecido -en el cuadro de diálogo +en el cuadro de diálogo Formato de la Fecha. @@ -538,36 +538,36 @@ Formato de la Fecha. Final -La hora de finalización de la cita. Elija AM o PM. La duración +La hora de finalización de la cita. Elija AM o PM. La duración predeterminada de una cita es de una hora. -Qué Hacer +Qué Hacer -Una descripción de la cita, como su motivo o ubicación. +Una descripción de la cita, como su motivo o ubicación. Arrastrar Cita Tras entrar una cita, utilice este icono para arrastrar la cita formateada -a la Aplicación de correo o Gestor de archivos. +a la Aplicación de correo o Gestor de archivos. Frecuencia -El intervalo de repetición y la frecuencia si la cita se produce +El intervalo de repetición y la frecuencia si la cita se produce regularmente. Ocurrencia -El intervalo de repetición, o con qué frecuencia se repite +El intervalo de repetición, o con qué frecuencia se repite la cita. Para -El número de veces que se repite una cita. +El número de veces que se repite una cita. @@ -580,13 +580,13 @@ la cita. Restablecer -Restablece los campos del Editor de Citas autónomo a la forma -que tenían antes de que pulsara Guardar por última vez. +Restablece los campos del Editor de Citas autónomo a la forma +que tenían antes de que pulsara Guardar por última vez. -Consulte también +Consulte también @@ -598,95 +598,95 @@ que ten -Cuadro de diálogo Imprimir agenda -cuadro de diálogo Imprimir, referencia - -campo Nombre de la impresora, del cuadro de diálogo Imprimir - -campo Copias del cuadro de diálogo Imprimir - -menú Tipo de informe del cuadro de diálogo Imprimir - -campos De/A del cuadro de diálogo Imprimir - -opciones del comando de impresión del cuadro de diálogo Imprimir +Cuadro de diálogo Imprimir agenda +cuadro de diálogo Imprimir, referencia + +campo Nombre de la impresora, del cuadro de diálogo Imprimir + +campo Copias del cuadro de diálogo Imprimir + +menú Tipo de informe del cuadro de diálogo Imprimir + +campos De/A del cuadro de diálogo Imprimir + +opciones del comando de impresión del cuadro de diálogo Imprimir - -opción Imprimir en archivo del cuadro Imprimir - -botón Imprimir del cuadro de diálogo Imprimir -Para obtener acceso al cuadro de diálogo Imprimir, seleccione -la opción Imprimir... del menú Archivo o presione Control+P. + +opción Imprimir en archivo del cuadro Imprimir + +botón Imprimir del cuadro de diálogo Imprimir +Para obtener acceso al cuadro de diálogo Imprimir, seleccione +la opción Imprimir... del menú Archivo o presione Control+P. -Para imprimir directamente, haga clic en el botón de radio Imprimir -en la impresora. Podrá efectuar las siguientes operaciones para seleccionar +Para imprimir directamente, haga clic en el botón de radio Imprimir +en la impresora. Podrá efectuar las siguientes operaciones para seleccionar otra impresora: Escriba el nombre de la impresora que desea utilizar en el campo Impresora. -Haga clic en el botón Más impresoras... y seleccione -la impresora deseada en la lista que aparecerá en pantalla. +Haga clic en el botón Más impresoras... y seleccione +la impresora deseada en la lista que aparecerá en pantalla. -Para poner en pantalla la descripción la impresora seleccionada -actualmente, haga clic en el botón Información. -Para imprimir en un archivo, haga clic en el botón de radio Imprimir -en el archivo. Efectúe las siguientes operaciones para seleccionar -el archivo al que se enviarán los datos de salida PostScript: +Para poner en pantalla la descripción la impresora seleccionada +actualmente, haga clic en el botón Información. +Para imprimir en un archivo, haga clic en el botón de radio Imprimir +en el archivo. Efectúe las siguientes operaciones para seleccionar +el archivo al que se enviarán los datos de salida PostScript: Escriba la ruta de acceso y nombre del archivo en el campo Nombre de archivo. -Haga clic en el botón Seleccionar archivo... y busque +Haga clic en el botón Seleccionar archivo... y busque el nombre del archivo. Para imprimir varias copias, escriba la cantidad de copias en el campo -Copias. Sólo se creará una copia si se imprime en un archivo. +Copias. Sólo se creará una copia si se imprime en un archivo. -Seleccione la vista o lista que desea imprimir en el menú Tipo -de informe. Podrá seleccionar Vista del día, Vista de la semana, Vista del mes, Vista del año, Lista de citas o Lista de tareas. +Seleccione la vista o lista que desea imprimir en el menú Tipo +de informe. Podrá seleccionar Vista del día, Vista de la semana, Vista del mes, Vista del año, Lista de citas o Lista de tareas. Si es necesario, configure el intervalo introduciendo los valores correspondientes en los campos De y A. -Para configurar opciones adicionales, haga clic en el botón Más... -Aparecerá el cuadro de diálogo Opciones de la agenda que permite -configurar opciones de impresión adicionales para encabezamientos y -pies de página, márgenes y nivel de privacidad para citas impresas. -Refiérase a . +Para configurar opciones adicionales, haga clic en el botón Más... +Aparecerá el cuadro de diálogo Opciones de la agenda que permite +configurar opciones de impresión adicionales para encabezamientos y +pies de página, márgenes y nivel de privacidad para citas impresas. +Refiérase a . Cuando termine de configurar opciones, haga clic en OK para fijar las -opciones seleccionadas como predeterminadas y volver al cuadro de diálogo -Imprimir. Las opciones de configuración se utilizarán cuando -se imprima mediante las opciones predeterminadas. Mediante el botón +opciones seleccionadas como predeterminadas y volver al cuadro de diálogo +Imprimir. Las opciones de configuración se utilizarán cuando +se imprima mediante las opciones predeterminadas. Mediante el botón Aplicar se fijan las nuevas opciones predeterminadas y se permanece en el -cuadro de diálogo. Restablecer restablece las opciones anteriores. -Cancelar cancela todas las modificaciones efectuadas desde la última -vez que se seleccionó Aplicar y vuelve al cuadro de diálogo +cuadro de diálogo. Restablecer restablece las opciones anteriores. +Cancelar cancela todas las modificaciones efectuadas desde la última +vez que se seleccionó Aplicar y vuelve al cuadro de diálogo Imprimir. -Haga clic en el botón Configurar... del cuadro de diálogo -Imprimir para configurar opciones específicas de la impresora. Aparecerá -la ventana Configurar impresión desde la cual podrá examinar -información de la impresora y definir opciones de impresora y tareas. -Refiérase a -Ventana Configurar impresión para obtener información +Haga clic en el botón Configurar... del cuadro de diálogo +Imprimir para configurar opciones específicas de la impresora. Aparecerá +la ventana Configurar impresión desde la cual podrá examinar +información de la impresora y definir opciones de impresora y tareas. +Refiérase a +Ventana Configurar impresión para obtener información adicional. -Una vez que haya terminado de utilizar la ventana Configurar impresión, +Una vez que haya terminado de utilizar la ventana Configurar impresión, haga clic en OK para poner las modificaciones en efecto y volver al cuadro -de diálogo Imprimir. +de diálogo Imprimir. Para enviar la vista seleccionada o lista a la impresora desde el cuadro -de diálogo Imprimir, haga clic en Imprimir. -Haga clic en Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Imprimir. +de diálogo Imprimir, haga clic en Imprimir. +Haga clic en Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Imprimir. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -696,32 +696,32 @@ de di -Cuadro de Diálogo Opciones de la Agenda -cuadro de diálogo Opciones, referencia - -menú Categoría, en cuadro de diálogo Opciones +Cuadro de Diálogo Opciones de la Agenda +cuadro de diálogo Opciones, referencia + +menú Categoría, en cuadro de diálogo Opciones - -botón OK, en cuadro de diálogo Opciones - -botón Aplicar, en cuadro de diálogo Opciones - -botón Restablecer, en cuadro de diálogo Opciones - -botón Cancelar, en cuadro de diálogo Opciones - -botón Ayuda, en cuadro de diálogo Opciones + +botón OK, en cuadro de diálogo Opciones + +botón Aplicar, en cuadro de diálogo Opciones + +botón Restablecer, en cuadro de diálogo Opciones + +botón Cancelar, en cuadro de diálogo Opciones + +botón Ayuda, en cuadro de diálogo Opciones &newline;∅ -Para cambiar la configuración predeterminada de todas las citas -nuevas y para personalizar la pantalla Agenda, elija Opciones en el menú +Para cambiar la configuración predeterminada de todas las citas +nuevas y para personalizar la pantalla Agenda, elija Opciones en el menú Archivo. Puede disponer de opciones adicionales que pueden personalizarse -en el menú Categoría: +en el menú Categoría: Editor Predeterminado @@ -733,31 +733,31 @@ type="jump">Mostrar Valores type="jump">Lista de Accesos y Permisos Configuración de Impresora +type="jump">Configuración de Impresora Formato de Fecha -Puede alterar temporalmente la configuración predeterminada de +Puede alterar temporalmente la configuración predeterminada de citas individuales utilizando el Editor de Citas. &newline;∅ -Los controles siguientes son comunes para todas las categorías +Los controles siguientes son comunes para todas las categorías de opciones: -Categoría +Categoría -Un menú de cuadros de diálogo que puede utilizar para +Un menú de cuadros de diálogo que puede utilizar para personalizar la Agenda. OK -Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo. +Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo. Aplicar @@ -768,22 +768,22 @@ personalizar la Agenda. Restablecer Restablece las opciones a la forma en que se encontraban antes de que -las aplicara por última vez. +las aplicara por última vez. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin aplicar los cambios. +Cierra el cuadro de diálogo sin aplicar los cambios. Ayuda -Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. +Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -798,30 +798,30 @@ las aplicara por -Cuadro de diálogo Editor Predeterminado de la Agenda -cuadro de diálogo Editor Predeterminado, referencia - -Recordatorio, en cuadro de diálogo Editor Predeterminado +Cuadro de diálogo Editor Predeterminado de la Agenda +cuadro de diálogo Editor Predeterminado, referencia + +Recordatorio, en cuadro de diálogo Editor Predeterminado - -Privacidad, en cuadro de diálogo Editor Predeterminado + +Privacidad, en cuadro de diálogo Editor Predeterminado &newline;∅ -El cuadro de diálogo Opciones se muestra cuando elige Opciones -en el menú Archivo. Elija el Editor Predeterminado en el menú -Categoría del cuadro de diálogo Opciones para determinar la -configuración predeterminada de todas las citas nuevas. +El cuadro de diálogo Opciones se muestra cuando elige Opciones +en el menú Archivo. Elija el Editor Predeterminado en el menú +Categoría del cuadro de diálogo Opciones para determinar la +configuración predeterminada de todas las citas nuevas. Puede cambiar los valores de las citas individuales utilizando el Editor de Citas. &newline;∅ &newline;∅ -Duración +Duración -La duración predeterminada de la cita es de una hora. Cambie -la duración si la mayoría de sus citas tienen una duración +La duración predeterminada de la cita es de una hora. Cambie +la duración si la mayoría de sus citas tienen una duración distinta. @@ -833,7 +833,7 @@ distinta. Recordatorio Establece la agenda para que se emita un pitido, parpadee o se muestre -una noticia o le envía correo para recordarle las citas. +una noticia o le envía correo para recordarle las citas. Pitido @@ -847,12 +847,12 @@ una noticia o le env Emergente -Visualiza un cuadro de diálogo +Visualiza un cuadro de diálogo Correo -Hace que el sistema le envíe correo +Hace que el sistema le envíe correo @@ -860,16 +860,16 @@ una noticia o le env Privacidad -La privacidad determina la información de sus citas que otro usuario puede leer al examinar su agenda. +La privacidad determina la información de sus citas que otro usuario puede leer al examinar su agenda. Mostrar Hora y Texto de Citas Muestra toda la cita a los otros usuarios -Mostrar Sólo Horas de Citas +Mostrar Sólo Horas de Citas -Muestra sólo la asignación de la hora, no la descripción +Muestra sólo la asignación de la hora, no la descripción de la cita @@ -883,7 +883,7 @@ de la cita -Consulte también +Consulte también @@ -907,55 +907,55 @@ de la cita -Cuadro de Diálogo Mostrar Valores de la Agenda -cuadro de diálogo Mostrar Valores, referencia - -Ubicación de la Agenda del Usuario, en cuadro de diálogo Mostrar Valores - -Límites del Día, en cuadro de diálogo Mostrar Valores - -Mostrar Hora, en cuadro de diálogo Mostrar Valores - -Vista Predeterminada, en cuadro de diálogo Mostrar Valores +Cuadro de Diálogo Mostrar Valores de la Agenda +cuadro de diálogo Mostrar Valores, referencia + +Ubicación de la Agenda del Usuario, en cuadro de diálogo Mostrar Valores + +Límites del Día, en cuadro de diálogo Mostrar Valores + +Mostrar Hora, en cuadro de diálogo Mostrar Valores + +Vista Predeterminada, en cuadro de diálogo Mostrar Valores - -Vista de Agenda Inicial, en cuadro de diálogo Mostrar Valores + +Vista de Agenda Inicial, en cuadro de diálogo Mostrar Valores &newline;∅ -El cuadro de diálogo Opciones se muestra cuando elige Opciones -en el menú Archivo. Elija Mostrar Valores en el menú Categoría -del cuadro de diálogo Opciones para determinar los valores predeterminados +El cuadro de diálogo Opciones se muestra cuando elige Opciones +en el menú Archivo. Elija Mostrar Valores en el menú Categoría +del cuadro de diálogo Opciones para determinar los valores predeterminados de las vistas de la Agenda. &newline;∅ &newline;∅ -Ubicación de la Agenda del Usuario +Ubicación de la Agenda del Usuario El nombre del sistema en los que se almacenan los archivos de la agenda. El valor predeterminado es el sistema del propio usuario. -Límites del Día +Límites del Día -Las horas primera y última que desea que se muestren en su Agenda. +Las horas primera y última que desea que se muestren en su Agenda. Inicio -La hora de mayor antelación que desea que se muestre en su Agenda. -Por ejemplo, podría ser 7:00am (o 0700). +La hora de mayor antelación que desea que se muestre en su Agenda. +Por ejemplo, podría ser 7:00am (o 0700). Final -La hora más tardía que desea que se muestre en su Agenda. -Por ejemplo, podría ser 6:00pm (o 1800). +La hora más tardía que desea que se muestre en su Agenda. +Por ejemplo, podría ser 6:00pm (o 1800). @@ -970,25 +970,25 @@ los Estados Unidos, o un convenio de 24 horas, como se utiliza en Europa. Vista Predeterminada -La vista (Día; Semana, Mes o Año) que se muestra cuando +La vista (Día; Semana, Mes o Año) que se muestra cuando el programa de la Agenda se inicia por primera vez. Establezca este valor -en la vista que utiliza con más frecuencia. +en la vista que utiliza con más frecuencia. Vista de Agenda Inicial -El nombre y la ubicación de la agenda que se muestra cuando el +El nombre y la ubicación de la agenda que se muestra cuando el programa Agenda se inicia por primera vez. Normalmente es su propia agenda, -pero si planifica citas para alguien más, puede establecer la Vista +pero si planifica citas para alguien más, puede establecer la Vista de Agenda Inicial para que se muestre la agenda de otra persona. - -Consulte también +Consulte también @@ -1014,36 +1014,36 @@ el --> -Cuadro de Diálogo Lista de Accesos y Permisos de la Agenda -cuadro de diálogo Lista de Accesos y Permisos, referencia +Cuadro de Diálogo Lista de Accesos y Permisos de la Agenda +cuadro de diálogo Lista de Accesos y Permisos, referencia - -campo Nombre de Usuario, en cuadro de diálogo Lista de Accesos y Permisos - -botón Añadir Nombre, en cuadro de diálogo Lista de Accesos y Permisos - -Lista de Accesos, en cuadro de diálogo Lista de Accesos y Permisos - +botón Añadir Nombre, en cuadro de diálogo Lista de Accesos y Permisos + +Lista de Accesos, en cuadro de diálogo Lista de Accesos y Permisos + -botón Eliminar Nombre, en cuadro de diálogo Lista de Accesos y Permisos - -valores de Permisos, en cuadro de diálogo Lista de Accesos y Permisos lista, acceso +valores de Permisos, en cuadro de diálogo Lista de Accesos y Permisos lista, acceso &newline;∅ -El cuadro de diálogo Opciones se muestra cuando elige Opciones -en el menú Archivo. Elija Lista de Accesos y Permisos en el menú -Categoría del cuadro de diálogo Opciones para determinar el +El cuadro de diálogo Opciones se muestra cuando elige Opciones +en el menú Archivo. Elija Lista de Accesos y Permisos en el menú +Categoría del cuadro de diálogo Opciones para determinar el acceso que tienen otros usuarios a su agenda. -Dependiendo de la versión de Agenda de que disponga, verá -uno de los cuadros de diálogo de Lista de Accesos y Permisos siguientes. -Utilice la descripción que se aplique a su instalación. +Dependiendo de la versión de Agenda de que disponga, verá +uno de los cuadros de diálogo de Lista de Accesos y Permisos siguientes. +Utilice la descripción que se aplique a su instalación. &newline;∅ @@ -1055,16 +1055,16 @@ Utilice la descripci de la agenda a la que desea otorgar acceso. -Añadir Nombre +Añadir Nombre -Añade la agenda que aparece en el campo Nombre de Usuario a la +Añade la agenda que aparece en el campo Nombre de Usuario a la Lista de Accesos. Lista de Accesos La lista de desplazamiento de agendas y el acceso a su agenda que ha -otorgado a los demás. +otorgado a los demás. Eliminar Nombre @@ -1075,14 +1075,14 @@ otorgado a los dem Permisos Son los tres niveles de acceso de su agenda que puede otorgar a los -demás. Puede elegir más de un permiso. +demás. Puede elegir más de un permiso. Examinar Examinar (el valor predeterminado) permite que los usuarios puedan mirar -su agenda. Puede establecer la cantidad de información que pueden ver -con la configuración de Privacidad. Puede eliminar el acceso Examinar -de los usuarios seleccionados utilizando el Editor de Menús. +su agenda. Puede establecer la cantidad de información que pueden ver +con la configuración de Privacidad. Puede eliminar el acceso Examinar +de los usuarios seleccionados utilizando el Editor de Menús. Insertar @@ -1110,16 +1110,16 @@ de la agenda a la que desea otorgar acceso. Permisos de acceso -Acceso a las citas otorgado a otras agendas específicas. +Acceso a las citas otorgado a otras agendas específicas. -Público +Público Acceso otorgado a todas las citas marcadas Mostrar hora y texto Semiprivado -Acceso otorgado a todas las citas marcadas Mostrar sólo hora +Acceso otorgado a todas las citas marcadas Mostrar sólo hora @@ -1129,20 +1129,20 @@ de la agenda a la que desea otorgar acceso. -Note que cada botón es independiente de los demás. La -configuración de un botón no afecta ninguno de los demás -ni implica que se ha otorgado acceso a ningún otro tipo de cita. +Note que cada botón es independiente de los demás. La +configuración de un botón no afecta ninguno de los demás +ni implica que se ha otorgado acceso a ningún otro tipo de cita. Permisos Los tres niveles de acceso a su agenda que otorga a los otros. Puede -elegir más de un permiso. +elegir más de un permiso. Vista Permiso para que los otros puedan ver las citas que tengan el nivel -de privacidad (público, semiprivado o privado) que ha designado. +de privacidad (público, semiprivado o privado) que ha designado. Insertar @@ -1154,15 +1154,15 @@ de privacidad que ha designado. Cambiar Permiso para que otros puedan cambiar las citas de su agenda (incluyendo -la supresión) con el nivel de privacidad que ha designado. +la supresión) con el nivel de privacidad que ha designado. -Añadir +Añadir -Añade la agenda del campo Nombre de Usuario a la Lista de Accesos. +Añade la agenda del campo Nombre de Usuario a la Lista de Accesos. @@ -1184,11 +1184,11 @@ significa todos. -Puede cambiar la configuración de las citas individuales utilizando +Puede cambiar la configuración de las citas individuales utilizando el Editor de Citas. -Consulte también +Consulte también @@ -1212,86 +1212,86 @@ el Editor de Citas. -Cuadro de Diálogo Configuración de Impresora de la Agenda -cuadro de diálogo Configuración de Impresora, referencia +Cuadro de Diálogo Configuración de Impresora de la Agenda +cuadro de diálogo Configuración de Impresora, referencia - -configuración de Destino, cuadro de diálogo Configuración de Impresora - -campo Impresora, cuadro de diálogo Configuración de Impresora - -campo Opciones, cuadro de diálogo Configuración de Impresora - -campo Anchura, cuadro de diálogo Configuración de Impresora - -campo Altura, cuadro de diálogo Configuración de Impresora +configuración de Destino, cuadro de diálogo Configuración de Impresora + +campo Impresora, cuadro de diálogo Configuración de Impresora + +campo Opciones, cuadro de diálogo Configuración de Impresora + +campo Anchura, cuadro de diálogo Configuración de Impresora + +campo Altura, cuadro de diálogo Configuración de Impresora - -campos Posición, cuadro de diálogo Configuración de Impresora - -campo Unidades, cuadro de diálogo Configuración de Impresora - -campo Copias, en cuadro de diálogo Configuración de Impresora - -Privacidad, cuadro de diálogo Configuración de Impresora + +campos Posición, cuadro de diálogo Configuración de Impresora + +campo Unidades, cuadro de diálogo Configuración de Impresora + +campo Copias, en cuadro de diálogo Configuración de Impresora + +Privacidad, cuadro de diálogo Configuración de Impresora &newline;∅ -El cuadro de diálogo Opciones aparecerá cuando se selecciona -Opciones del menú Archivo. Seleccione Configuración de Impresora -en el menú Categoría del cuadro de diálogo Opciones para -especificar las opciones de impresión predeterminadas del cuadro de -diálogo Imprimir. -Podrá modificar las opciones para tareas de impresión +El cuadro de diálogo Opciones aparecerá cuando se selecciona +Opciones del menú Archivo. Seleccione Configuración de Impresora +en el menú Categoría del cuadro de diálogo Opciones para +especificar las opciones de impresión predeterminadas del cuadro de +diálogo Imprimir. +Podrá modificar las opciones para tareas de impresión independientes mediante Editor de citas. -Márgenes +Márgenes -Fija los márgenes para el texto impreso. Escriba los valores -deseados en los campos Superior, Izquierdo, Derecho e Inferior. Podrá -especificar los valores de margen en pulgadas, centímetros (cm) o pixels +Fija los márgenes para el texto impreso. Escriba los valores +deseados en los campos Superior, Izquierdo, Derecho e Inferior. Podrá +especificar los valores de margen en pulgadas, centímetros (cm) o pixels (pi). La unidad predeterminada es pulgadas. El valor predeterminado para todos -los márgenes es una pulgada (2,54 cm). -Los valores de los márgenes permanecerán en efecto hasta +los márgenes es una pulgada (2,54 cm). +Los valores de los márgenes permanecerán en efecto hasta que los modifique y se utilizan cuando se imprime mediante opciones predeterminadas. -Encabezamientos y pies de página +Encabezamientos y pies de página -Incluye encabezamientos y/o pies de página al imprimir. Seleccione +Incluye encabezamientos y/o pies de página al imprimir. Seleccione Izquierdo superior, Izquierdo inferior, Derecho superior y/o Derecho -inferior. Para cada posición podrá seleccionar: +inferior. Para cada posición podrá seleccionar: Fecha para que aparezca la fecha en pantalla. -Identificación del usuario para -que aparezca en pantalla su identificación de usuario. +Identificación del usuario para +que aparezca en pantalla su identificación de usuario. -Número de página para que -aparezca en pantalla números de página. +Número de página para que +aparezca en pantalla números de página. Tipo de informe para que aparezca en pantalla el tipo de informe. Ninguno para que no aparezca nada. Esta -opción es la predeterminada inicial para todas las posiciones. +opción es la predeterminada inicial para todas las posiciones. -Los opciones de los encabezamientos y pies de página permanecerán -en efecto hasta que las modifique y se utilizarán cuando se imprime +Los opciones de los encabezamientos y pies de página permanecerán +en efecto hasta que las modifique y se utilizarán cuando se imprime mediante las opciones predeterminadas. @@ -1302,13 +1302,13 @@ siguientes opciones para citas: Mostrar hora y texto de citas -Mostrar sólo hora de citas +Mostrar sólo hora de citas No mostrar ninguna cita -El nivel de privacidad de las citas permanecerá en efecto hasta -que lo modifique y se utilizará cuando imprima mediante opciones predeterminadas. +El nivel de privacidad de las citas permanecerá en efecto hasta +que lo modifique y se utilizará cuando imprima mediante opciones predeterminadas. @@ -1318,13 +1318,13 @@ que lo modifique y se utilizar OK Fija las opciones seleccionadas como predeterminadas y vuelve al cuadro -de diálogo Imprimir. +de diálogo Imprimir. Aplicar Fija los nuevos valores predeterminados y permanece en el cuadro de -diálogo. +diálogo. Restablecer @@ -1334,18 +1334,18 @@ di Cancelar -Cancela todas las modificaciones y vuelve al cuadro de diálogo +Cancela todas las modificaciones y vuelve al cuadro de diálogo Imprimir. Ayuda -Pone en pantalla ayuda acerca de este cuadro de diálogo. +Pone en pantalla ayuda acerca de este cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -1365,23 +1365,23 @@ Imprimir. -Cuadro de Diálogo Formato de Fecha de la Agenda -cuadro de diálogo Formato de Fecha, referencia +Cuadro de Diálogo Formato de Fecha de la Agenda +cuadro de diálogo Formato de Fecha, referencia valores predeterminados:formato de fecha formato de fecha:valor predeterminado - formato de fecha:cambio -valores de Orden de la Fecha, en cuadro de diálogo Formato de Fecha - -Separador de Fecha, en cuadro de diálogo Formato de Fecha +valores de Orden de la Fecha, en cuadro de diálogo Formato de Fecha + +Separador de Fecha, en cuadro de diálogo Formato de Fecha &newline;∅ -El cuadro de diálogo Opciones se muestra cuando elige Opciones -en el menú Archivo. Elija Formato de Fecha en el menú Categoría -del cuadro de diálogo Opciones para determinar el formato y el separador +El cuadro de diálogo Opciones se muestra cuando elige Opciones +en el menú Archivo. Elija Formato de Fecha en el menú Categoría +del cuadro de diálogo Opciones para determinar el formato y el separador de fecha predeterminados. &newline;∅ @@ -1394,12 +1394,12 @@ de fecha predeterminados. Separador de Fecha -Elija blanco, / (barra inclinada), . (punto) o - (guión). +Elija blanco, / (barra inclinada), . (punto) o - (guión). -Consulte también +Consulte también @@ -1433,18 +1433,18 @@ sortas="editor de citas:valores predeterminados">Editor de Citas:valores predete campo Final:en Editor de Citas - -campo Qué Hacer:en Editor de Citas +campo Qué Hacer:en Editor de Citas Lista de Citas:en Editor de Citas icono Arrastrar Cita:en Editor de Citas - -botón Más/Menos:en Editor de Citas +botón Más/Menos:en Editor de Citas Frecuencia:en Editor de Citas @@ -1454,27 +1454,27 @@ menos<\idx> --> Recordatorios:en Editor de Citas - -botón Insertar:en Editor de Citas - -botón Cambiar:en Editor de Citas - -botón Suprimir:en Editor de Citas - -botón Borrar:en Editor de Citas - -botón Cancelar:en Editor de Citas - -botón Ayuda:en Editor de CitasEditor de Citas autónomoEditor de Citas:autónomo +botón Ayuda:en Editor de CitasEditor de Citas autónomoEditor de Citas:autónomo &newline;∅ -Todas las opciones del Editor de Citas se aplican sólo a la cita -que está planificándose actualmente. Para establecer opciones +Todas las opciones del Editor de Citas se aplican sólo a la cita +que está planificándose actualmente. Para establecer opciones predeterminadas para todas las citas, consulte . &newline;∅ @@ -1483,64 +1483,64 @@ predeterminadas para todas las citas, consulte cuadro de diálogo +en el cuadro de diálogo Formato de Fecha. Inicio -Elija una hora de inicio en el menú abreviado o edite la hora +Elija una hora de inicio en el menú abreviado o edite la hora en el campo Inicio. Elija AM o PM. Final -Elija una hora final en el menú abreviado o edite la hora en -el campo Final. Elija AM o PM. La duración predeterminada de una cita +Elija una hora final en el menú abreviado o edite la hora en +el campo Final. Elija AM o PM. La duración predeterminada de una cita es de una hora. -Qué hacer +Qué hacer -Una descripción de la cita o su ubicación. +Una descripción de la cita o su ubicación. Lista de Citas La lista de las citas de la Vista de la Agenda actual que incluye la -hora de la cita y la descripción del campo Qué Hacer. +hora de la cita y la descripción del campo Qué Hacer. Arrastrar Cita Tras crear una cita, utilice este icono para arrastrar la cita formateada -a la Aplicación de correo o Gestor de archivos. +a la Aplicación de correo o Gestor de archivos. -Más/Menos +Más/Menos -Expande o colapsa la ventana Editor de Citas. Pulse sobre Más +Expande o colapsa la ventana Editor de Citas. Pulse sobre Más para visualizar opciones de cita adicionales. Frecuencia -Elija un intervalo de repetición si su cita se produce con regularidad. +Elija un intervalo de repetición si su cita se produce con regularidad. Ocurrencia -Si no se muestra el intervalo que desea en el menú Ocurrencia, +Si no se muestra el intervalo que desea en el menú Ocurrencia, elija Repetir cada y escriba una frecuencia personalizada. Para -Si elige una opción del menú Apariciones, el campo Para -se activa. Escriba el número de veces que desea que se repita una cita. +Si elige una opción del menú Apariciones, el campo Para +se activa. Escriba el número de veces que desea que se repita una cita. @@ -1549,20 +1549,20 @@ se activa. Escriba el n Privacidad -Privacidad determina qué información acerca de sus citas +Privacidad determina qué información acerca de sus citas pueden leer los otros usuario que examinan su agenda. -La Privacidad establecida en el Editor de Citas para una cita específica -altera temporalmente la configuración predeterminada del cuadro de -diálogo Editor Predeterminado. +La Privacidad establecida en el Editor de Citas para una cita específica +altera temporalmente la configuración predeterminada del cuadro de +diálogo Editor Predeterminado. Mostrar Hora y Texto de Citas Muestra toda la cita a los otros -Mostrar Sólo Horas de Citas +Mostrar Sólo Horas de Citas -Muestra sólo la asignación de hora, no la descripción +Muestra sólo la asignación de hora, no la descripción de la cita @@ -1577,7 +1577,7 @@ de la cita Recordatorio Establece la agenda para que emita un pitido, parpadee, muestre una -noticia, o le envía correo para recordarle las citas. +noticia, o le envía correo para recordarle las citas. Insertar @@ -1597,7 +1597,7 @@ noticia, o le env Borrar -Restablece los campos Inicio, Final, Qué Hacer y Recordatorio +Restablece los campos Inicio, Final, Qué Hacer y Recordatorio a sus valores predeterminados. @@ -1608,16 +1608,16 @@ a sus valores predeterminados. Ayuda -Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. +Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. -También puede crear una cita formateada desde la línea -de mandatos o desde la Aplicación de correo para que pueda enviarse -a otros usuarios mediante la utilización del Editor de Citas autónomo. +También puede crear una cita formateada desde la línea +de mandatos o desde la Aplicación de correo para que pueda enviarse +a otros usuarios mediante la utilización del Editor de Citas autónomo. -Consulte también +Consulte también @@ -1643,82 +1643,82 @@ type="jump">Editor de Citas aut Editor de Tareas de la Agenda Editor de Tareas, referencia - -campo Fecha Límite:en Editor de Tareas - -campo Hora Límite:en Editor de Tareas - -Campo Qué Hacer:en Editor de Tareas + +campo Fecha Límite:en Editor de Tareas + +campo Hora Límite:en Editor de Tareas + +Campo Qué Hacer:en Editor de Tareas Lista de Tareas:en Editor de Tareas - -cuadro de selección Finalizada:en Editor de Tareas + +cuadro de selección Finalizada:en Editor de Tareas icono Arrastrar Tareas:en Editor de Tareas - -botón Más/Menos:en Editor de Tareas + +botón Más/Menos:en Editor de Tareas Frecuencia:en Editor de Tareas Recordatorio:en Editor de Tareas - -botón Insertar:en Editor de Tareas - -botón Cambiar:en Editor de Tareas - -botón Suprimir:en Editor de Tareas - -botón Borrar:en Editor de Tareas - -botón Cancelar:en Editor de Tareas - -botón Ayuda:en Editor de Tareas +botón Ayuda:en Editor de Tareas &newline;∅ &newline;∅ -Fecha límite +Fecha límite La fecha en que desea que el elemento de tareas aparezca en la Lista de Tareas de la Agenda. -Hora Límite +Hora Límite La hora en que se ha realizar el elemento de Tareas. Elija AM o PM. -Qué Hacer +Qué Hacer -Una descripción del elemento de Tareas. +Una descripción del elemento de Tareas. Finalizado -El estado del elemento de Tareas. El estado también se muestra +El estado del elemento de Tareas. El estado también se muestra en la Lista de Tareas. Arrastrar Tareas -Tras la creación de un elemento de Tareas, utilice este icono -para arrastrar el elemento a otra aplicación, como a la Aplicación +Tras la creación de un elemento de Tareas, utilice este icono +para arrastrar el elemento a otra aplicación, como a la Aplicación de correo o Gestor de archivos. @@ -1727,27 +1727,27 @@ de correo o Gestor de archivos. Lista los elementos de Tareas de la Vista de la Agenda actual. -Más/Menos +Más/Menos -Expande o colapsa la ventana Editor de Tareas. Pulse sobre Más +Expande o colapsa la ventana Editor de Tareas. Pulse sobre Más para que se muestren opciones del Editor de Tareas adicionales. Frecuencia -Elija un intervalo de repetición si el elemento de Tareas se +Elija un intervalo de repetición si el elemento de Tareas se produce con regularidad. Apariciones -Si no se muestra el intervalo que desea en el menú Ocurrencia, +Si no se muestra el intervalo que desea en el menú Ocurrencia, elija Repetir cada y entre una frecuencia personalizada. Para -Si elige una opción del menú Ocurrencia, el campo Para -se activa. Entre el número de veces que desea que se repita el elemento +Si elige una opción del menú Ocurrencia, el campo Para +se activa. Entre el número de veces que desea que se repita el elemento de Tareas en el campo Para. @@ -1756,9 +1756,9 @@ de Tareas en el campo Para. Recordatorio -Elija Correo si desea que la Agenda le envíe correo, o que se -los envíe a otro usuario, para recordarle un elemento de Tareas. También -puede elegir un intervalo de duración en el que desea que se envíe +Elija Correo si desea que la Agenda le envíe correo, o que se +los envíe a otro usuario, para recordarle un elemento de Tareas. También +puede elegir un intervalo de duración en el que desea que se envíe el correo antes del vencimiento del elemento de Tareas. @@ -1779,7 +1779,7 @@ el correo antes del vencimiento del elemento de Tareas. Borrar -Restablece los campos Hora Límite y Qué hacer a sus valores +Restablece los campos Hora Límite y Qué hacer a sus valores predeterminados. @@ -1790,12 +1790,12 @@ predeterminados. Ayuda -Muestra ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra ayuda para este cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -1809,21 +1809,21 @@ predeterminados. -Cuadro de Diálogo Lista de Citas de la Agenda -cuadro de diálogo Lista de Citas, referencia - -etiqueta Vista:en cuadro de diálogo Lista de Citas - -Lista de Citas:cuadro de diálogo Lista de Citas - -botón Cancelar:en cuadro de diálogo Lista de Citas +Cuadro de Diálogo Lista de Citas de la Agenda +cuadro de diálogo Lista de Citas, referencia + +etiqueta Vista:en cuadro de diálogo Lista de Citas + +Lista de Citas:cuadro de diálogo Lista de Citas + +botón Cancelar:en cuadro de diálogo Lista de Citas - -botón Ayuda:cuadro de diálogo Lista de Citas + +botón Ayuda:cuadro de diálogo Lista de Citas &newline;∅ &newline;∅ @@ -1837,22 +1837,22 @@ lista de citas:bot Lista de Citas -Muestra la fecha, la hora y la descripción de la cita +Muestra la fecha, la hora y la descripción de la cita Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo Lista de Citas +Cierra el cuadro de diálogo Lista de Citas Ayuda -Muestra ayuda para este cuadro de diálogo +Muestra ayuda para este cuadro de diálogo -Consulte también +Consulte también @@ -1866,31 +1866,31 @@ lista de citas:bot -Cuadro de Diálogo Lista de Tareas de la Agenda -cuadro de diálogo Lista de Tareas, referencia - -Tipo de Tarea:en cuadro de diálogo Lista de Tareas - -Etiqueta vista:en Cuadro de diálogo Lista de tareas - -lista de Tareas:en cuadro de diálogo Lista de Tareas - -botón OK, cuadro de diálogo Lista de Tareas - -botón Aplicar, en cuadro de diálogo Lista de Tareas +Cuadro de Diálogo Lista de Tareas de la Agenda +cuadro de diálogo Lista de Tareas, referencia + +Tipo de Tarea:en cuadro de diálogo Lista de Tareas + +Etiqueta vista:en Cuadro de diálogo Lista de tareas + +lista de Tareas:en cuadro de diálogo Lista de Tareas + +botón OK, cuadro de diálogo Lista de Tareas + +botón Aplicar, en cuadro de diálogo Lista de Tareas - -botón Cancelar:en cuadro de diálogo Lista de Tareas + +botón Cancelar:en cuadro de diálogo Lista de Tareas - -botón Ayuda:en cuadro de diálogo Lista de Tareas + +botón Ayuda:en cuadro de diálogo Lista de Tareas &newline;∅ La Lista de Tareas muestra elementos de Tareas para la vista actual de la Agenda. @@ -1900,7 +1900,7 @@ de la Agenda. Tipo de Tarea -Elija la categoría del elemento de tareas a visualizar en la +Elija la categoría del elemento de tareas a visualizar en la Lista de Tareas: Todo, Pendiente o Finalizado. @@ -1916,29 +1916,29 @@ Lista de Tareas: Todo, Pendiente o Finalizado. OK -Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo Lista de Tareas. +Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo Lista de Tareas. Aplicar -Aplica los cambios y abandona el cuadro de diálogo Lista de Tareas +Aplica los cambios y abandona el cuadro de diálogo Lista de Tareas que se muestra. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo Lista de Tareas. +Cierra el cuadro de diálogo Lista de Tareas. Ayuda -Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. +Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -1952,32 +1952,32 @@ que se muestra. -Cuadro de Diálogo Buscar de la Agenda -cuadro de diálogo Buscar, referencia - -campo Buscar, en cuadro de diálogo Buscar - -Buscar Todo, en cuadro de diálogo Buscar - -Buscar de/a, en cuadro de diálogo Buscar - -Lista buscada, en cuadro de diálogo Buscar - -botón Buscar, en cuadro de diálogo Buscar - -botón Mostrar Cita, en cuadro de diálogo Buscar - -botón Cancelar:en cuadro de diálogo Buscar - +botón Buscar, en cuadro de diálogo Buscar + +botón Mostrar Cita, en cuadro de diálogo Buscar + +botón Cancelar:en cuadro de diálogo Buscar + -botón Ayuda:en cuadro de diálogo Buscar +botón Ayuda:en cuadro de diálogo Buscar &newline;∅ &newline;∅ @@ -1985,7 +1985,7 @@ ayuda<\idx> --> Buscar Escriba una palabra o serie de caracteres para que la Agenda pueda utilizarlos -para realizar la búsqueda a través de las citas. +para realizar la búsqueda a través de las citas. Buscar todo @@ -1996,40 +1996,40 @@ en el campo Buscar. Buscar de/a -Limita la búsqueda al intervalo de duración que se especifique +Limita la búsqueda al intervalo de duración que se especifique en los campos de y a. Lista buscada Muestra las citas que se han encontrado y que cumplan los criterios -de la búsqueda. +de la búsqueda. Buscar -Inicia la búsqueda basándose en los criterios especificados +Inicia la búsqueda basándose en los criterios especificados en el campo Buscar. Mostrar Cita -Muestra las citas que se han encontrado en la búsqueda. +Muestra las citas que se han encontrado en la búsqueda. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo Buscar. +Cierra el cuadro de diálogo Buscar. Ayuda -Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. +Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -2041,20 +2041,20 @@ en el campo Buscar. -Cuadro de diálogo Ir a Fecha de la Agenda -cuadro de diálogo Ir a Fecha, referencia - -campo Fecha:en cuadro de diálogo Ir a Fecha - -botón Ir a:en cuadro de diálogo Ir a Fecha - -botón Cancelar:en cuadro de diálogo Ir a Fecha - -botón Ayuda:en cuadro de diálogo Ir a Fecha +campo Fecha:en cuadro de diálogo Ir a Fecha + +botón Ir a:en cuadro de diálogo Ir a Fecha + +botón Cancelar:en cuadro de diálogo Ir a Fecha + +botón Ayuda:en cuadro de diálogo Ir a Fecha &newline;∅ &newline;∅ @@ -2063,31 +2063,31 @@ ir a fecha:bot La fecha de la Agenda que desea que se muestre. Utilice el formato de fecha, como MM/DD/AA, establecido en el cuadro de diálogo Formato de Fecha. +type="jump">cuadro de diálogo Formato de Fecha. Ir a -Cambia la visualización de la Agenda para mostrar una vista que -contiene la fecha en el campo Fecha. Por ejemplo, si está visualizando +Cambia la visualización de la Agenda para mostrar una vista que +contiene la fecha en el campo Fecha. Por ejemplo, si está visualizando una Vista de la Semana y escribe 8/25/94 en el campo Fecha y pulsa Ir a, la Agenda muestra la Vista de la Semana del 8/22/94 al 8/28/94. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo Ir a Fecha sin cambiar la pantalla +Cierra el cuadro de diálogo Ir a Fecha sin cambiar la pantalla Agenda. Ayuda -Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. +Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -2101,28 +2101,28 @@ Agenda. -Cuadro de Diálogo Zona Horaria de la Agenda -cuadro de diálogo Zona Horaria, referencia - -Configuración de Mi Hora:en cuadro de diálogo Zona Horaria +Cuadro de Diálogo Zona Horaria de la Agenda +cuadro de diálogo Zona Horaria, referencia + +Configuración de Mi Hora:en cuadro de diálogo Zona Horaria - -Personalizar configuración de hora:en cuadro de diálogo Zona Horaria - -botón OK:en cuadro de diálogo Zona Horaria - -botón Aplicar:en cuadro de diálogo Zona Horaria - -botón Cancelar:en cuadro de diálogo Zona Horaria - -botón Ayuda:en cuadro de diálogo Zona Horaria +Personalizar configuración de hora:en cuadro de diálogo Zona Horaria + +botón OK:en cuadro de diálogo Zona Horaria + +botón Aplicar:en cuadro de diálogo Zona Horaria + +botón Cancelar:en cuadro de diálogo Zona Horaria + +botón Ayuda:en cuadro de diálogo Zona Horaria &newline;∅ &newline;∅ @@ -2134,34 +2134,34 @@ zona horaria:bot Personalizar hora -Establece la hora en relación a la Hora Media de Greenwich. +Establece la hora en relación a la Hora Media de Greenwich. OK -Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo Zona Horaria. +Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo Zona Horaria. Aplicar -Aplica los cambios y abandona el cuadro de diálogo Zona Horaria +Aplica los cambios y abandona el cuadro de diálogo Zona Horaria que se muestra. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo Zona Horaria. +Cierra el cuadro de diálogo Zona Horaria. Ayuda -Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. +Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -2175,23 +2175,23 @@ que se muestra. -Cuadro de Diálogo Mostrar Otra Agenda de la Agenda -cuadro de diálogo Mostrar Otra Agenda, referencia - -campo Nombre de Usuario:en cuadro de diálogo Mostrar Otra Agenda +Cuadro de Diálogo Mostrar Otra Agenda de la Agenda +cuadro de diálogo Mostrar Otra Agenda, referencia + +campo Nombre de Usuario:en cuadro de diálogo Mostrar Otra Agenda - -botón Mostrar:en cuadro de diálogo Mostrar Otra Agenda + +botón Mostrar:en cuadro de diálogo Mostrar Otra Agenda - -botón Cancelar:en cuadro de diálogo Mostrar Otra Agenda + +botón Cancelar:en cuadro de diálogo Mostrar Otra Agenda - -botón Ayuda:en cuadro de diálogo Mostrar Otra Agenda + +botón Ayuda:en cuadro de diálogo Mostrar Otra Agenda &newline;∅ @@ -2210,17 +2210,17 @@ de host, para cambiar la Agenda a mostrar. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo Mostrar Otra Agenda. +Cierra el cuadro de diálogo Mostrar Otra Agenda. Ayuda -Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. +Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -2240,99 +2240,99 @@ de host, para cambiar la Agenda a mostrar. -Cuadro de Diálogo Comparar Agendas de la Agenda -cuadro de diálogo Comparar Agendas, referencia - -botón Editar Lista:en cuadro de diálogo Comparar Agendas +Cuadro de Diálogo Comparar Agendas de la Agenda +cuadro de diálogo Comparar Agendas, referencia + +botón Editar Lista:en cuadro de diálogo Comparar Agendas - -menú Examinar:en cuadro de diálogo Comparar Agendas + +menú Examinar:en cuadro de diálogo Comparar Agendas - -menú Ir a:en cuadro de diálogo Comparar Agendas - -Cuadrícula de la Semana:en cuadro de diálogo Comparar Agendas - -botón Planificar:en cuadro de diálogo Comparar Agendas + +menú Ir a:en cuadro de diálogo Comparar Agendas + +Cuadrícula de la Semana:en cuadro de diálogo Comparar Agendas + +botón Planificar:en cuadro de diálogo Comparar Agendas - -botón Correo:en cuadro de diálogo Comparar Agendas + +botón Correo:en cuadro de diálogo Comparar Agendas - -botón Cancelar:en cuadro de diálogo Comparar Agendas + +botón Cancelar:en cuadro de diálogo Comparar Agendas - -botón Ayuda:en cuadro de diálogo Comparar Agendas + +botón Ayuda:en cuadro de diálogo Comparar Agendas - -Area de Mensajes:en cuadro de diálogo Comparar Agendas + +Area de Mensajes:en cuadro de diálogo Comparar Agendas &newline;∅ -Comparar agendas se utiliza para determinar cuándo un grupo de -personas está disponible para una reunión. Utilice la Cuadrícula +Comparar agendas se utiliza para determinar cuándo un grupo de +personas está disponible para una reunión. Utilice la Cuadrícula de la Semana para determinar las horas disponibles. &newline;∅ Editar Lista muestra el cuadro de diálogo -Editor de Menús.&newline;menú Examinar lista las agendas entradas utilizando el Editor de Menús.&newline;Editar Lista muestra el cuadro de diálogo +Editor de Menús.&newline;menú Examinar lista las agendas entradas utilizando el Editor de Menús.&newline;Ir a es un campo que permite cambiar la semana -que se muestra en la cuadrícula.&newline; -Cuadrícula de la Semana muestra las citas de las agendas -seleccionadas en la lista del menú Examinar.&newline; +que se muestra en la cuadrícula.&newline; +Cuadrícula de la Semana muestra las citas de las agendas +seleccionadas en la lista del menú Examinar.&newline; Planificar abre el Editor de Citas de grupo.&newline;Correo inicia la Aplicación de correo, una -aplicación para el correo.&newline;Cancelar cierra el cuadro de diálogo Comparar Agendas.&newline;Ayuda muestra ayuda para este cuadro de diálogo. +role="nogloss">Correo inicia la Aplicación de correo, una +aplicación para el correo.&newline;Cancelar cierra el cuadro de diálogo Comparar Agendas.&newline;Ayuda muestra ayuda para este cuadro de diálogo. - + - + - - + - - - - - - + + - - + -Consulte también +Consulte también @@ -2361,9 +2361,9 @@ grupo:campo inicio<\idx> --> campo Final:en Editor de Citas de Grupo - -campo Qué hacer:en Editor de Citas de Grupo + +campo Qué hacer:en Editor de Citas de Grupo lista de Citas:en Editor de Citas de Grupo @@ -2373,36 +2373,36 @@ citas de grupo:icono arrastrar cita<\idx> --> Lista de Accesos:en Editor de Citas de Grupo - -botón Más/Menos:en Editor de Citas de Grupo + +botón Más/Menos:en Editor de Citas de Grupo Frecuencia:en Editor de Citas de Grupo - -botón Correo:en Editor de Citas de Grupo - -botón Insertar:en Editor de Citas de Grupo - -botón Cambiar:en Editor de Citas de Grupo - -botón Suprimir:en Editor de Citas de Grupo - -botón Borrar:en Editor de Citas de Grupo - -botón Cancelar:en Editor de Citas de Grupo - -botón Ayuda:en Editor de Citas de Grupo + +botón Correo:en Editor de Citas de Grupo + +botón Insertar:en Editor de Citas de Grupo + +botón Cambiar:en Editor de Citas de Grupo + +botón Suprimir:en Editor de Citas de Grupo + +botón Borrar:en Editor de Citas de Grupo + +botón Cancelar:en Editor de Citas de Grupo + +botón Ayuda:en Editor de Citas de Grupo -Area de Mensajes:en Editor de Citas de Grupo +de grupo:área de mensajes<\idx> --> +Area de Mensajes:en Editor de Citas de Grupo lista, acceso &newline;∅ @@ -2410,72 +2410,72 @@ de grupo: Fecha -La fecha de la cita del grupo aparece automáticamente en el campo -Fecha cuando inicia el Editor de Citas de Grupo desde el cuadro de diálogo +La fecha de la cita del grupo aparece automáticamente en el campo +Fecha cuando inicia el Editor de Citas de Grupo desde el cuadro de diálogo Comparar Agendas. Inicio -La hora de inicio de la cita del grupo aparece automáticamente +La hora de inicio de la cita del grupo aparece automáticamente en el campo Inicio cuando inicia el Editor de Citas de Grupo desde el cuadro -de diálogo Comparar Agendas. +de diálogo Comparar Agendas. Final -La hora final de la cita del grupo aparece automáticamente en +La hora final de la cita del grupo aparece automáticamente en el campo Final cuando inicia el Editor de Citas de Grupo desde el cuadro de -diálogo Comparar Agendas. La duración predeterminada de una +diálogo Comparar Agendas. La duración predeterminada de una cita es de una hora. -Qué hacer +Qué hacer -Una descripción de la cita o su ubicación. +Una descripción de la cita o su ubicación. Lista de Citas Muestra las horas de las citas, los nombres de agendas y las descripciones -de las citas para el día seleccionado de todas las agendas seleccionadas -en el cuadro de diálogo Comparar Agendas. +de las citas para el día seleccionado de todas las agendas seleccionadas +en el cuadro de diálogo Comparar Agendas. Arrastrar Cita Tras crear una cita, utilice este icono para arrastrar la cita formateada -a la Aplicación de correo o Gestor de archivos. +a la Aplicación de correo o Gestor de archivos. Lista de Accesos Muestra una lista de desplazamiento de las agendas seleccionadas en -el cuadro de diálogo Comparar Agendas, mostrando si disponen de acceso +el cuadro de diálogo Comparar Agendas, mostrando si disponen de acceso a su agenda. -Más/Menos +Más/Menos -Expande o colapsa la ventana Editor de Citas de Grupo. Pulse sobre Más +Expande o colapsa la ventana Editor de Citas de Grupo. Pulse sobre Más para que se muestren las opciones adicionales. Frecuencia -Elija un intervalo de repetición si la cita de grupo se produce +Elija un intervalo de repetición si la cita de grupo se produce con regularidad. Ocurrencia -Si no se muestra el intervalo que desea en el menú Ocurrencia, +Si no se muestra el intervalo que desea en el menú Ocurrencia, elija Repetir cada escriba una frecuencia personalizada. Para -Si elige una opción del menú Ocurrencia, el campo Para -se activa. Escriba el número de veces que desea que se repita la cita. +Si elige una opción del menú Ocurrencia, el campo Para +se activa. Escriba el número de veces que desea que se repita la cita. @@ -2504,7 +2504,7 @@ se activa. Escriba el n Borrar -Restablece los campos Inicio, Final y Qué hacer a sus valores +Restablece los campos Inicio, Final y Qué hacer a sus valores predeterminados. @@ -2515,18 +2515,18 @@ predeterminados. Ayuda -Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. +Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. Area de Mensajes -Muestra el número de agendas recubiertas en la cuadrícula +Muestra el número de agendas recubiertas en la cuadrícula Vista de la Semana. -Consulte también +Consulte también @@ -2544,97 +2544,97 @@ Vista de la Semana. -Editor de Menú Examinar de la Agenda -Editor de Menú Examinar, referencia - -campo Nombre de Usuario:en cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar - -botón Añadir Nombre:en cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar - -botón Eliminar Nombre:en cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar - -menú Examinar:en cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar - +campo Nombre de Usuario:en cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar + +botón Añadir Nombre:en cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar + +botón Eliminar Nombre:en cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar + +menú Examinar:en cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar + -botón OK:en cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar - -botón Aplicar:en cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar - -botón Cancelar:en cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar - -botón Ayuda:en cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar +botón Ayuda:en cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar &newline;∅ &newline;∅ -Utilice el Editor de Menú Examinar para añadir o suprimir -agendas del menú Examinar. Las agendas que añada aparecerán -en el menú Examinar de la Agenda debajo del elemento del Editor de -Menús. +Utilice el Editor de Menú Examinar para añadir o suprimir +agendas del menú Examinar. Las agendas que añada aparecerán +en el menú Examinar de la Agenda debajo del elemento del Editor de +Menús. Nombre de Usuario -El nombre de la agenda que desea añadir al menú Examinar +El nombre de la agenda que desea añadir al menú Examinar en el formato nombre de agenda@nombre de host. -Añadir nombre +Añadir nombre -Añade la agenda especificada a la lista del menú Examinar. +Añade la agenda especificada a la lista del menú Examinar. Eliminar nombre -Elimina el nombre de agenda seleccionado de la lista del menú +Elimina el nombre de agenda seleccionado de la lista del menú Examinar. -Menú Examinar +Menú Examinar -Lista las agendas que ha añadido mediante la utilización -del Editor de Menús. Generalmente son las agendas que examina con más +Lista las agendas que ha añadido mediante la utilización +del Editor de Menús. Generalmente son las agendas que examina con más frecuencia. OK -Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo Editor de Menús. +Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo Editor de Menús. Aplicar -Aplica los cambios y abandona el cuadro de diálogo Editor de -Menús que se muestra. +Aplica los cambios y abandona el cuadro de diálogo Editor de +Menús que se muestra. Restablecer -Restablece la lista del menú Examinar al estado en que se encontraba -antes de que pulsara Aplicar por última vez. Suprime todos los elementos -del menú Examinar +Restablece la lista del menú Examinar al estado en que se encontraba +antes de que pulsara Aplicar por última vez. Suprime todos los elementos +del menú Examinar Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar. +Cierra el cuadro de diálogo Editor de Menú Examinar. Ayuda -Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. +Visualiza ayuda para este cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -2654,17 +2654,17 @@ del men Sintaxis de mandatos de la Agenda -Agenda:sintaxis de línea de mandatos -sintaxis de línea de mandatos -sintaxis:línea de mandatos -Editor de citas autónomo Editor de citas:autónomocita:búsquedabuscar citas dtcm_lookup -cita:inserción -insertar una citadtcm_insert cita:supresión +Agenda:sintaxis de línea de mandatos +sintaxis de línea de mandatos +sintaxis:línea de mandatos +Editor de citas autónomo Editor de citas:autónomocita:búsquedabuscar citas dtcm_lookup +cita:inserción +insertar una citadtcm_insert cita:supresión suprimir una cita dtcm_deletedtcm_editor &newline;∅ La Agenda proporciona la posibilidad de buscar, insertar y suprimir -citas a través de la interfaz de línea de mandatos del emulador +citas a través de la interfaz de línea de mandatos del emulador de terminal. Para visualizar las citas de una fecha @@ -2672,39 +2672,39 @@ determinada, utilice el mandato dtcm_lookup. Para insertar una cita y establecer -los valores de los campos Inicio, Final y Qué hacer, utilice el mandato dtcm_insert. +los valores de los campos Inicio, Final y Qué hacer, utilice el mandato dtcm_insert. Para suprimir citas de su agenda, utilice el mandato dtcm_delete. -Para iniciar la Agenda desde la línea +Para iniciar la Agenda desde la línea de mandatos, utilice el mandato dtcm. Para crear una cita y guardarla en un archivo, utilice el mandato dtcm_editor. -A continuación puede arrastrar el archivo de citas del Gestor de Archivos, +A continuación puede arrastrar el archivo de citas del Gestor de Archivos, por ejemplo, a la Agenda. Para iniciar el daemon de la Agenda -desde la línea de mandatos, utilice el mandato rpc.cmsd. Debe iniciar la sesión como root para poder realizar -esta acción. +desde la línea de mandatos, utilice el mandato rpc.cmsd. Debe iniciar la sesión como root para poder realizar +esta acción. -Sintaxis de la línea de mandatos +Sintaxis de la línea de mandatos dtcm_lookup [ -cagenda] [-d fecha] [-v vista] dtcm_insert [-c agenda] [-dfecha] -[-sinicio] [ -efinal] [-v vista] [-w qué +[-sinicio] [ -efinal] [-v vista] [-w qué hacer] dtcm_delete [ -cagenda] [-d fecha] [-v vista] dtcm [-c agenda] dtcm_editor nombre de archivo rpc.cmsd [-s] [-d] -Donde los argumentos de línea de mandatos opcionales son: +Donde los argumentos de línea de mandatos opcionales son: Argumento -Descripción +Descripción agenda @@ -2733,31 +2733,31 @@ del propio usuario. La hora final de una cita insertada. -qué hacer +qué hacer -Una descripción de la cita. +Una descripción de la cita. nombre de archivo -El nombre de un archivo que vaya a contener la información de +El nombre de un archivo que vaya a contener la información de cita formateada. s -Modo autónomo para rpc.cmsd. +Modo autónomo para rpc.cmsd. Normalmente iniciado mediante el daemon inetd, -debe iniciar la sesión desde la raíz e iniciar rpc.cmsd con la opción -s. +debe iniciar la sesión desde la raíz e iniciar rpc.cmsd con la opción -s. d -Modo de depuración para rpc.cmsd. +Modo de depuración para rpc.cmsd. Normalmente utilizado junto con -s, que se -explicó anteriormente, genera la salida impresa de información -de diagnóstico para la consola. +explicó anteriormente, genera la salida impresa de información +de diagnóstico para la consola. @@ -2766,79 +2766,79 @@ de diagn -<anchor id="CalendarDateFieldError">Cuadro de diálogo Error +<title><anchor id="CalendarDateFieldError">Cuadro de diálogo Error de campo de datos de la agenda -Este cuadro de diálogo aparece en pantalla cuando se introduce -una fecha no válida en el campo Fecha. Para obtener información -acerca de tareas a efectuar, refiérase a . +Este cuadro de diálogo aparece en pantalla cuando se introduce +una fecha no válida en el campo Fecha. Para obtener información +acerca de tareas a efectuar, refiérase a . -Área de mensajes +Ãrea de mensajes -Esta área muestra el mensaje de error. +Esta área muestra el mensaje de error. Continuar -Cierra el cuadro de diálogo y vuelve a Editor de citas. +Cierra el cuadro de diálogo y vuelve a Editor de citas. Ayuda -Pone en pantalla la ayuda de este cuadro de diálogo. +Pone en pantalla la ayuda de este cuadro de diálogo. -<anchor id="CalendarMisssingFieldError">Cuadro de diálogo Error +<title><anchor id="CalendarMisssingFieldError">Cuadro de diálogo Error de falta de valor en un campo -Este cuadro de diálogo aparece en pantalla cuando se introduce +Este cuadro de diálogo aparece en pantalla cuando se introduce un valor incorrecto (por ejemplo, espacios) en un campo de fecha. Para obtener -información acerca de las tareas a efectuar, refiérase a . -Área de mensajes +Ãrea de mensajes -Esta área muestra mensajes de error. +Esta área muestra mensajes de error. Continuar -Cierra el cuadro de diálogo y vuelve a Editor de citas. +Cierra el cuadro de diálogo y vuelve a Editor de citas. Ayuda -Muestra la ayuda de este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda de este cuadro de diálogo. -<anchor id="CalendarAdvanceError">Cuadro de diálogo Error de +<title><anchor id="CalendarAdvanceError">Cuadro de diálogo Error de avance de agenda -Este cuadro de diálogo aparece en pantalla si se introduce un -valor incorrecto (por ejemplo, no numérico) en el campo Pitido, Interm., -Emerg. o Correo. Para obtener información acerca de las tareas a efectuar, -refiérase a . +Este cuadro de diálogo aparece en pantalla si se introduce un +valor incorrecto (por ejemplo, no numérico) en el campo Pitido, Interm., +Emerg. o Correo. Para obtener información acerca de las tareas a efectuar, +refiérase a . -Área de mensajes +Ãrea de mensajes -Esta área muestra mensajes de error. +Esta área muestra mensajes de error. Continuar -Cierra el cuadro de diálogo y vuelve a Editor de citas. +Cierra el cuadro de diálogo y vuelve a Editor de citas. Ayuda -Pone en pantalla ayuda para este cuadro de diálogo. +Pone en pantalla ayuda para este cuadro de diálogo. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/TOC.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/TOC.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/Tasks.sgm similarity index 69% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/Tasks.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/Tasks.sgm index 29c41e861..f1c296c1e 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/Tasks.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/Tasks.sgm @@ -10,15 +10,15 @@ Tareas de la agenda -ratón, utilización de un -teclado, utilización de un -Para estas instrucciones se asume que está utilizando un ratón. -La mayoría de las tareas también pueden realizarse sin utilizar -un ratón. Consulte -Métodos abreviados del teclado para el escritorio para obtener -más información. +ratón, utilización de un +teclado, utilización de un +Para estas instrucciones se asume que está utilizando un ratón. +La mayoría de las tareas también pueden realizarse sin utilizar +un ratón. Consulte +Métodos abreviados del teclado para el escritorio para obtener +más información. -Conocimientos básicos de la agenda +Conocimientos básicos de la agenda @@ -137,7 +137,7 @@ m -Crear un Archivo de citas para la Planificación o Correo +Crear un Archivo de citas para la Planificación o Correo @@ -147,28 +147,28 @@ m Especificar una Vista de la agenda -vistas de la agendavista de la agenda, cambiovista del díamini agenda de tres meses, vista del díavista del día, mini agenda de tres meses -vista de la semanacuadrícula, vista de la semanavista de la semana, cuadrículavista del mes -vista del año +vistas de la agendavista de la agenda, cambiovista del díamini agenda de tres meses, vista del díavista del día, mini agenda de tres meses +vista de la semanacuadrícula, vista de la semanavista de la semana, cuadrículavista del mes +vista del año &newline;∅ Pulse -Vista del día para obtener su visualización. La Vista del día -incluye una mini agenda de tres meses que contiene botones de día y +Vista del día para obtener su visualización. La Vista del día +incluye una mini agenda de tres meses que contiene botones de día y mes para permitirle los desplazamientos. Pulse -Vista de la semana para obtener su visualización. La Vista de la semana -incluye una cuadrícula para toda la semana en la que se muestran áreas +Vista de la semana para obtener su visualización. La Vista de la semana +incluye una cuadrícula para toda la semana en la que se muestran áreas sombreadas donde se han planificado citas. Pulse -Vista del mes para obtener su visualización. +Vista del mes para obtener su visualización. Pulse -Vista del año para obtener su visualización. &newline;∅ +Vista del año para obtener su visualización. &newline;∅ -Consulte también +Consulte también @@ -182,12 +182,12 @@ Vista del a -Visualizar una fecha o período de duración específicos -fecha, visualización +Visualizar una fecha o período de duración específicos +fecha, visualización formato de fecha, valor predeterminado valores predeterminados, formato de fecha -Elija Ir a fecha en el menú +Elija Ir a fecha en el menú Vista. Escriba la fecha que desea visualizar @@ -196,44 +196,44 @@ en el formato MM/DD/AA. Pulse Ir a. -Para obtener información sobre cómo cambiar +Para obtener información sobre cómo cambiar el formato de fecha, consulte -Cuadro de diálogo de Formato de fecha y . +Cuadro de diálogo de Formato de fecha y . &newline;∅&newline; Visualizar Hoy -Hoy, visualización vista actual +Hoy, visualización vista actual -Pulse el botón de desplazamiento +Pulse el botón de desplazamiento para que se muestre Hoy o la fecha de hoy. La agenda cambia la vista actual para mostrar hoy en el -formato que está visualizando. Por ejemplo, si está realizando -una visualización por mes, al escoger la fecha de hoy se mostrará -la Vista del mes que contiene el día de hoy. +formato que está visualizando. Por ejemplo, si está realizando +una visualización por mes, al escoger la fecha de hoy se mostrará +la Vista del mes que contiene el día de hoy. Visualizar la Vista anterior -Vista anterior, visualización +Vista anterior, visualización Pulse la flecha de desplazamiento que apunta a la izquierda. -La Vista anterior es el día, semana, mes o año -anterior al que está visualizando. Por ejemplo, si está realizando -una visualización por semana, la vista anterior mostrará la +La Vista anterior es el día, semana, mes o año +anterior al que está visualizando. Por ejemplo, si está realizando +una visualización por semana, la vista anterior mostrará la semana anterior. Visualizar la Siguiente vista -Siguiente vista, visualización +Siguiente vista, visualización Pulse la flecha de desplazamiento que @@ -241,12 +241,12 @@ apunta a la derecha. La Siguiente vista es la vista que sigue a la vista que -está visualizando. Por ejemplo, si está realizando una visualización -por semana, la siguiente vista mostrará la semana siguiente. +está visualizando. Por ejemplo, si está realizando una visualización +por semana, la siguiente vista mostrará la semana siguiente. -Consulte también +Consulte también @@ -262,50 +262,50 @@ por semana, la siguiente vista mostrar -Planificar una Cita básica +Planificar una Cita básica Utilice el Editor de citas para insertar, cambiar o suprimir citas de -la agenda.cita, planificación -planificación, cita básica -cita, inserciónEditor de citas, utilización delcita, básica +la agenda.cita, planificación +planificación, cita básica +cita, inserciónEditor de citas, utilización delcita, básica Muestra la Vista de la agenda que contiene -el día para el que +el día para el que desea planificar una cita. -Realice una doble pulsación -sobre dicho día. +Realice una doble pulsación +sobre dicho día. &newline;∅&newline; Se visualiza el Editor de citas. Elija las horas de Inicio y Final. &newline;∅&newline; -cita, duración predeterminada -valores predeterminados, duración de la cita +cita, duración predeterminada +valores predeterminados, duración de la cita -La duración predeterminada de una cita es de una hora. -Si la cita es más larga o más corta, pulse el campo Final para +La duración predeterminada de una cita es de una hora. +Si la cita es más larga o más corta, pulse el campo Final para editar la Hora final. -Escriba una descripción de la -cita en el campo Qué hacer. -Por ejemplo, puede que desee entrar una ubicación y motivo de +Escriba una descripción de la +cita en el campo Qué hacer. +Por ejemplo, puede que desee entrar una ubicación y motivo de la cita. -Si desea añadir una configuración adicional a una cita, +Si desea añadir una configuración adicional a una cita, consulte . Pulse Insertar. -La cita se añade a su agenda. +La cita se añade a su agenda. Pulse Cancelar para cerrar el Editor de citas. -Consulte también +Consulte también @@ -328,17 +328,17 @@ de citas. Establecer opciones de cita -cita, planificación -cita, inserciónplanificar, citainsertar una cita cita, opciones +cita, planificación +cita, inserciónplanificar, citainsertar una cita cita, opciones opciones, citaEditor de citas, utilización de recordatoriosrecordatorios, utilizacióncita, configuración de privacidad -privacidad, configuración +sortas="editor de citas, utilización de recordatorios">Editor de citas, utilización de recordatoriosrecordatorios, utilizacióncita, configuración de privacidad +privacidad, configuración Planificar una cita. Siga los pasos que se explican en . -Pulse el botón Más en +Pulse el botón Más en el Editor de citas para que se muestren opciones de cita adicionales. &newline;∅&newline; @@ -354,14 +354,14 @@ o Correo para especificar el tipo de recordatorio que desea. o el nombre de agenda@nombre de host si es necesario. -Opcional: Para repetir una cita más -de una vez, elija una opción del menú Apariciones y a continuación -elija una opción del menú Para. -Si no encuentra el intervalo deseado en el menú Apariciones, -elija Repetir todos y escriba el intervalo deseado en días, semanas +Opcional: Para repetir una cita más +de una vez, elija una opción del menú Apariciones y a continuación +elija una opción del menú Para. +Si no encuentra el intervalo deseado en el menú Apariciones, +elija Repetir todos y escriba el intervalo deseado en días, semanas o meses. -Elija una opción del menú +Elija una opción del menú Privacidad. Pulse Cambiar. @@ -371,7 +371,7 @@ de citas. -Consulte también +Consulte también @@ -401,7 +401,7 @@ de citas. Edite la fecha de la cita, la hora -de inicio y final, la descripción, recordarios, frecuencia o privacidad. +de inicio y final, la descripción, recordarios, frecuencia o privacidad. Pulse Cambiar. @@ -411,11 +411,11 @@ de citas. Editor de citas, borrar borrar el Editor de citas -Si está insertando varias citas, una tras otra, tenga cuidado -al pulsar Borrar entre las inserciones. Se restablecerán las opciones +Si está insertando varias citas, una tras otra, tenga cuidado +al pulsar Borrar entre las inserciones. Se restablecerán las opciones que no desea posponer desde una cita a la siguiente. -Consulte también +Consulte también @@ -432,15 +432,15 @@ que no desea posponer desde una cita a la siguiente. Insertar un Elemento de tarea -Elemento de tarea, planificación +Elemento de tarea, planificación planificar, Elemento de tarea -Elemento de tarea, inserción -Editor de tarea, utilización +Elemento de tarea, inserción +Editor de tarea, utilización Utilice el Editor de tareas para insertar, actualizar o suprimir Elementos de tareas en la agenda. Pulse el icono Editor de tareas en -el ángulo superior izquierdo de la ventana principal de Vista de la +el ángulo superior izquierdo de la ventana principal de Vista de la agenda. &newline;∅&newline; @@ -449,12 +449,12 @@ agenda. &newline;∅&newline; -Escriba o edite la fecha límite +Escriba o edite la fecha límite del Elemento de tarea en el -campo Fecha límite. +campo Fecha límite. -Escriba una descripción del -Elemento de tarea en el campo Qué +Escriba una descripción del +Elemento de tarea en el campo Qué hacer. Pulse Insertar. @@ -464,7 +464,7 @@ de tareas. -Consulte también +Consulte también @@ -484,9 +484,9 @@ de tareas. Elemento de tarea, cambiocambiar un Elemento de tarea Visualice la Vista de la agenda que -contiene el día en el que desea cambiar un Elemento de tarea. +contiene el día en el que desea cambiar un Elemento de tarea. -Seleccione dicho día. +Seleccione dicho día. Pulse el icono Editar tareas en la barra de herramientas para que se abra el Editor de tareas. @@ -494,7 +494,7 @@ barra de herramientas para que se abra el Editor de tareas. Seleccione el Elemento de tarea en la Lista de tareas. -Edite la fecha final o la descripción +Edite la fecha final o la descripción del Elemento de tarea. Seleccione Finalizado para cambiar @@ -508,7 +508,7 @@ de tareas. -Consulte también +Consulte también @@ -523,8 +523,8 @@ de tareas. Para suprimir una Cita o Elemento de tarea -cita, supresión -suprimir una citaElemento de tarea, supresióncita, supresión +suprimir una citaElemento de tarea, supresiónsuprimir un Elemento de tarea @@ -541,7 +541,7 @@ tarea en la lista adecuada. -Consulte también +Consulte también @@ -563,20 +563,20 @@ tarea en la lista adecuada. Visualizar una Lista de citas lista de citaslista, de citas -La lista de citas muestra todas las citas para el día, semana, -mes o año. +La lista de citas muestra todas las citas para el día, semana, +mes o año. Visualice la vista de la agenda en la que desea que se muestre la lista de citas. -Elija la Lista de citas del menú +Elija la Lista de citas del menú Vistas. -Las citas se listan cronológicamente y se muestra la fecha, la -hora y la descripción. +Las citas se listan cronológicamente y se muestra la fecha, la +hora y la descripción. -Consulte también +Consulte también @@ -594,21 +594,21 @@ hora y la descripci Visualizar una Lista de tareas Lista de tareaslista, de Elementos de tarea -La Lista de tareas muestra todos los elementos de tareas del día, -semana, mes o año. +La Lista de tareas muestra todos los elementos de tareas del día, +semana, mes o año. Visualice la vista de la agenda en la que desea que muestre la Lista de tareas. -Elija la Lista de tareas del menú +Elija la Lista de tareas del menú Vistas. -Los elementos de tareas se listan cronológicamente y muestran -la casilla de verificación, la fecha límite y la descripción. +Los elementos de tareas se listan cronológicamente y muestran +la casilla de verificación, la fecha límite y la descripción. -Consulte también +Consulte también @@ -625,18 +625,18 @@ la casilla de verificaci Buscar una cita en la agenda -cita, buscarbuscar una cita en la agendavalores predeterminados, buscar un rango de búsqueda +cita, buscarbuscar una cita en la agendavalores predeterminados, buscar un rango de búsqueda -Elija Buscar el en menú Vista. +Elija Buscar el en menú Vista. En el campo Buscar, escriba el texto -que pueda utilizarse como palabra clave para la búsqueda; por ejemplo, Dentista o Conferencia. +que pueda utilizarse como palabra clave para la búsqueda; por ejemplo, Dentista o Conferencia. -En el campo Buscar puede especificar el texto el mayúsculas o -en minúsculas, es indiferente. +En el campo Buscar puede especificar el texto el mayúsculas o +en minúsculas, es indiferente. Como valor predeterminado, la Agenda busca en los seis meses anteriores -y siguientes de la agenda. Si desea cambiar el rango de búsqueda, seleccione +y siguientes de la agenda. Si desea cambiar el rango de búsqueda, seleccione Buscar todo o edite las fechas en los campos Buscar desde. Pulse Buscar. @@ -650,40 +650,40 @@ Buscar todo o edite las fechas en los campos Buscar desde. toda la cita. Pulse Cancelar para cerrar el cuadro -de diálogo Buscar. +de diálogo Buscar. -Añadir o suprimir agendas en la Lista Examinar -agendas, examinarexaminar agendasEditor del Menú Examinar, utilización -Lista Examinar, añadir agendas a +Añadir o suprimir agendas en la Lista Examinar +agendas, examinarexaminar agendasEditor del Menú Examinar, utilización +Lista Examinar, añadir agendas a -Añadir una agenda a la Lista Examinar: -Lista Examinar, añadir agendas aañadir agendas a la Lista Examinaragendas, añadir a la Lista Examinar +Añadir una agenda a la Lista Examinar: +Lista Examinar, añadir agendas aañadir agendas a la Lista Examinaragendas, añadir a la Lista Examinar -Elija el Editor del Menú en -el menú Examinar. +Elija el Editor del Menú en +el menú Examinar. Escriba el nombre de agenda@nombre de host en el campo Nombre de usuario. -Pulse Añadir nombre. +Pulse Añadir nombre. Para borrar los cambios y abandonar -el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Restaurar. +el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Restaurar. Para guardar los cambios y cerrar -el cuadro de diálogo, pulse OK. +el cuadro de diálogo, pulse OK. Para guardar los cambios y abandonar -el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Aplicar. +el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Aplicar. Para borrar los cambios y cerrar el -cuadro de diálogo, pulse Cancelar. -Si se guardan los cambios la agenda se añade al menú +cuadro de diálogo, pulse Cancelar. +Si se guardan los cambios la agenda se añade al menú Examinar en la barra de herramientas. @@ -692,7 +692,7 @@ Examinar en la barra de herramientas. Suprimir una agenda de la lista Examinar: Lista Examinar, suprimir nombres desuprimir agendas de la lista Examinaragendas, suprimir de la lista ExaminarRestaurar, utilización +sortas="agendas, suprimir de la lista examinar">agendas, suprimir de la lista ExaminarRestaurar, utilización Seleccione un nombre de agenda en @@ -701,24 +701,24 @@ la lista Examinar. Pulse Eliminar nombre. Para borrar los cambios y abandonar -el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Restaurar. +el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Restaurar. Para guardar los cambios y cerrar -el cuadro de diálogo, pulse OK. +el cuadro de diálogo, pulse OK. Para guardar los cambios y abandonar -el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Aplicar. +el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Aplicar. Para borrar los cambios y cerrar el -cuadro de diálogo, pulse Cancelar. -Si se guardan los cambios la agenda se borra del menú Examinar +cuadro de diálogo, pulse Cancelar. +Si se guardan los cambios la agenda se borra del menú Examinar en la barra de herramientas. -Consulte también +Consulte también @@ -740,7 +740,7 @@ en la barra de herramientas. agendas, visualizar otra visualizar otras agendas -Elija Mostrar otra agenda en el menú +Elija Mostrar otra agenda en el menú Examinar. En el campo Nombre de usuario, escriba @@ -748,10 +748,10 @@ el nombre de agenda@nombre de host de la agenda que desea visualizar. Pulse Mostrar. -La agenda que está visualizando cambia para mostrar la nueva -agenda. -El cuadro de diálogo Mostrar otra agenda visualiza un mensaje +El cuadro de diálogo Mostrar otra agenda visualiza un mensaje en el que aparece el nombre de la agenda mostrada. Si ha escrito el nombre de la agenda de forma incorrecta, se muestra un mensaje de error. -Consulte también +Consulte también @@ -774,32 +774,32 @@ de host<\emph> no existe ..." --> Comparar varias agenda -agendas, comparación +agendas, comparación comparar agendas -Elija Comparar agendas en el menú +Elija Comparar agendas en el menú Examinar. -Se muestra el cuadro de diálogo Comparar agendas. La primera -vez que abra este cuadro de diálogo, en la cuadrícula sólo -se mostrará su agenda. -Para añadir otras agendas a la lista Examinar, consulte Se muestra el cuadro de diálogo Comparar agendas. La primera +vez que abra este cuadro de diálogo, en la cuadrícula sólo +se mostrará su agenda. +Para añadir otras agendas a la lista Examinar, consulte . Seleccione las entradas en la lista -Examinar.comparar cuadrícula de agendas, utilizacióncuadrícula, Comparar agendas -La cuadrícula Comparar agendas cambia para permitirle añadir -la agenda nueva, solapando todas las agendas visualizadas. Las áreas -más claras de la cuadrícula indican las horas libres; las áreas -más oscuras las horas ocupadas. -Utilice esta cuadrícula para identificar las horas disponibles +Examinar.comparar cuadrícula de agendas, utilizacióncuadrícula, Comparar agendas +La cuadrícula Comparar agendas cambia para permitirle añadir +la agenda nueva, solapando todas las agendas visualizadas. Las áreas +más claras de la cuadrícula indican las horas libres; las áreas +más oscuras las horas ocupadas. +Utilice esta cuadrícula para identificar las horas disponibles para una cita de grupo. -Para cambiar el intervalo de duración que se muestra en -la cuadrícula: +Para cambiar el intervalo de duración que se muestra en +la cuadrícula: -Elija una opción del menú +Elija una opción del menú Ir a Comparar agendas O @@ -810,7 +810,7 @@ muestre en el campo Ir a -Consulte también +Consulte también @@ -823,10 +823,10 @@ muestre en el campo Ir a Planificar una cita de grupo -cita de grupo, selección de día y hora +cita de grupo, selección de día y hora cita, grupo -cuadrícula de comparar agendas, utilización -cuadrícula, Comparar agendascita de grupo, planificaciónplanificar, cita de grupoEditor de citas de grupo, abrir +cuadrícula de comparar agendas, utilización +cuadrícula, Comparar agendascita de grupo, planificaciónplanificar, cita de grupoEditor de citas de grupo, abrir Si desea establecer una cita regular, consulte . citas de grupo --> -Elija Comparar agendas en el menú +Elija Comparar agendas en el menú Examinar. -Seleccione una o más entradas +Seleccione una o más entradas en la lista Examinar. -Pulse la cuadrícula del bloque -de duración para el que desea establecer una cita de grupo. Los bloques +Pulse la cuadrícula del bloque +de duración para el que desea establecer una cita de grupo. Los bloques no sombreados representan las horas potencialmente disponibles. -El bloque de duración aparece resaltado. -El carácter en espera (asterisco) se mostraría junto a -los nombres de una agenda de la lista Examinar si la cita que se propone está +El bloque de duración aparece resaltado. +El carácter en espera (asterisco) se mostraría junto a +los nombres de una agenda de la lista Examinar si la cita que se propone está en conflicto. Pulse Planificar para abrir el Editor de citas de grupo. Se muestra el Editor de citas de grupo con los campos para la fecha, -la hora y el correo ya cumplimentados automáticamente. +la hora y el correo ya cumplimentados automáticamente. Escriba (o edite) la hora de inicio de la cita de grupo en el campo Inicio. @@ -862,15 +862,15 @@ de la cita de grupo en el campo Inicio. la cita de grupo en el campo Final. -Escriba una descripción de -la cita, como su ubicación o motivo, -en el campo Qué hacer. +Escriba una descripción de +la cita, como su ubicación o motivo, +en el campo Qué hacer. -Opcional: Pulse Más para elegir -el intervalo de repetición y la -duración de la cita de grupo. +Opcional: Pulse Más para elegir +el intervalo de repetición y la +duración de la cita de grupo. -Pulse Insertar para añadir +Pulse Insertar para añadir la cita de grupo a las agendas seleccionadas. Si no ha insertado el acceso a todas las agendas, puede que desee @@ -883,7 +883,7 @@ de citas de grupo. -Consulte también +Consulte también @@ -902,32 +902,32 @@ de citas de grupo. Enviar recordatorios por correo al grupo -cita de grupo, envío recordatorios por correo -Editor de citas de grupo, envío de recordatorios por correo +cita de grupo, envío recordatorios por correo +Editor de citas de grupo, envío de recordatorios por correo recordatorios por correo, de cita de grupo recordatorios (por correo), de cita de grupo Cuando haya establecido una cita de grupo (fecha, horas de inicio y -final, descripción, intervalo de repetición), puede que desee +final, descripción, intervalo de repetición), puede que desee enviar un recordatorio por correo al grupo. Para enviar el correo: Pulse Correo en el Editor de citas de grupo. -La agenda muestra una ventana de Composición que contiene un +La agenda muestra una ventana de Composición que contiene un anexo de la cita. El anexo de la cita ya va dirigida a los usuarios seleccionados -y se cumplimenta automáticamente con la fecha y las horas de inicio +y se cumplimenta automáticamente con la fecha y las horas de inicio y final de la cita. -Pulse Entregar en la ventana de Composición. +Pulse Entregar en la ventana de Composición. -La agenda envía por correo el recordatorio a los usuarios seleccionados. +La agenda envía por correo el recordatorio a los usuarios seleccionados. Los destinatarios de un mensaje de correo con un recordatorio con formato -de agenda puede arrastrar el mensaje de la ventana de cabecera Aplicación -de correo y soltarlo en sus agendas para planificar automáticamente +de agenda puede arrastrar el mensaje de la ventana de cabecera Aplicación +de correo y soltarlo en sus agendas para planificar automáticamente la cita previamente formateada. -Consulte también +Consulte también @@ -944,12 +944,12 @@ la cita previamente formateada. Determinar si tiene acceso a otras agendas -acceso a otras agendas, determinación -acceso de usuario a otras agendas, determinación agendas, acceso a otras -Lista de accesos (Editor de citas de grupo), utilización -acceso de inserción, determinar si tiene +acceso a otras agendas, determinación +acceso de usuario a otras agendas, determinación agendas, acceso a otras +Lista de accesos (Editor de citas de grupo), utilización +acceso de inserción, determinar si tiene -Elija Comparar agendas en el menú +Elija Comparar agendas en el menú Examinar. En la lista Examinar, seleccione las @@ -962,15 +962,15 @@ de citas de grupo. Consulte la Lista de accesos de la agenda. La Lista de accesos de la agenda muestra las agendas que ha -seleccionado en el cuadro de diálogo Comparar agendas. -Una "Y" en la columna Acceso indica que dispone de acceso de inserción +seleccionado en el cuadro de diálogo Comparar agendas. +Una "Y" en la columna Acceso indica que dispone de acceso de inserción en la agenda seleccionada. Una "N" significa que no lo tiene. -Para añadir citas o Elementos de tareas a otras agendas, solicite -a los propietarios que le otorguen acceso de inserción. +Para añadir citas o Elementos de tareas a otras agendas, solicite +a los propietarios que le otorguen acceso de inserción. -Consulte también +Consulte también @@ -999,24 +999,24 @@ a los propietarios que le otorguen acceso de inserci acceso, valor predeterminado acceso de usuario, valor predeterminado agenda, otorgado a su agenda por otros -acceso añadido a su agenda por otros +acceso añadido a su agenda por otros acceso otorgado a su agenda por otros acceso para examinar -acceso de inserción, otorgado a su agenda por otros -acceso de supresión, otorgado a su agenda por otrosvalores predeterminados, acceso de usuariocuadro de diálogo de Lista de accesos y Permisos, utilizaciónRestablecer, utilización +acceso de inserción, otorgado a su agenda por otros +acceso de supresión, otorgado a su agenda por otrosvalores predeterminados, acceso de usuariocuadro de diálogo de Lista de accesos y Permisos, utilizaciónRestablecer, utilización -Elija Opciones del menú Archivo. +Elija Opciones del menú Archivo. Elija Lista de accesos y Permisos -en el menú Categoría. -Se muestra el cuadro de diálogo Lista de accesos y Permisos. +en el menú Categoría. +Se muestra el cuadro de diálogo Lista de accesos y Permisos. &newline;∅ -Dependiendo de la versión de Agenda de que disponga, -verá uno de los cuadros de diálogo de Lista de accesos y +Dependiendo de la versión de Agenda de que disponga, +verá uno de los cuadros de diálogo de Lista de accesos y Permisos siguientes. Utilice el procedimiento que corresponda a la -versión de que dispone. +versión de que dispone. &newline;∅ @@ -1025,38 +1025,38 @@ versi En el campo Nombre de Usuario, escriba el nombre de agenda@nombre de host de la agenda a la que desea otorgar acceso. -El permiso por omisión es acceso para examinar únicamente. +El permiso por omisión es acceso para examinar únicamente. Seleccione permisos para Examinar, Insertar o Suprimir. -Pulse Añadir nombre para añadir +Pulse Añadir nombre para añadir la agenda a la Lista de acceso con los permisos que ha elegido. Para borrar los cambios y abandonar -el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Restaurar. +el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Restaurar. Para guardar los cambios y cerrar -el cuadro de diálogo, pulse OK. +el cuadro de diálogo, pulse OK. Para guardar los cambios y abandonar -el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Aplicar. +el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Aplicar. Para borrar los cambios y cerrar el -cuadro de diálogo, pulse Cancelar. +cuadro de diálogo, pulse Cancelar. Si guarda los cambios, se otorga el acceso seleccionado a la agenda especificada. O: -Elija Opciones en el menú Archivo. +Elija Opciones en el menú Archivo. Elija Lista de accesos y Permisos -en el menú Categoría. -Se muestra el cuadro de diálogo Lista de accesos y Permisos. +en el menú Categoría. +Se muestra el cuadro de diálogo Lista de accesos y Permisos. &newline;∅&newline; &newline;∅ @@ -1064,40 +1064,40 @@ en el men En el campo Nombre de usuario, escriba el nombre de agenda@nombre de host de la agenda a la que desea otorgar acceso. -El permiso predeterminado otorga sólo acceso de visualización -de las citas públicas. +El permiso predeterminado otorga sólo acceso de visualización +de las citas públicas. Seleccione permisos para Visualizar, Insertar o Cambiar. Los permisos controlan si otros usuarios pueden realizar operaciones -específicas en su agenda. Puede elegir más de un permiso. +específicas en su agenda. Puede elegir más de un permiso. -Seleccione derechos de acceso Público, +Seleccione derechos de acceso Público, Semiprivado o Privado. -Los derechos de acceso controlan los tipos de citas específicos +Los derechos de acceso controlan los tipos de citas específicos que otros pueden ver. -Pulse Añadir para añadir +Pulse Añadir para añadir la agenda a la Lista de accesos con los permisos y derechos de acceso que ha elegido. Para borrar los cambios y abandonar -el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Restaurar. +el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Restaurar. Para guardar los cambios y cerrar -el cuadro de diálogo, pulse OK. +el cuadro de diálogo, pulse OK. Para guardar los cambios y abandonar -el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Aplicar. +el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Aplicar. Para borrar los cambios y cerrar el -cuadro de diálogo, pulse Cancelar. +cuadro de diálogo, pulse Cancelar. Si guarda los cambios, se otorgan el acceso seleccionado y los permisos a la agenda especificada. -Consulte también +Consulte también @@ -1116,18 +1116,18 @@ a la agenda especificada. Denegar el acceso a su agenda acceso, denegado a su agenda por otros acceso de usuario, denegado a su agenda por otros -acceso, eliminación -acceso de usuario, eliminación +acceso, eliminación +acceso de usuario, eliminación acceso eliminado por otros a su agenda agenda, denegado por otros a su agenda, acceso eliminado por otros a su acceso denegado por otros a su agenda -Elija Opciones en el menú Archivo. +Elija Opciones en el menú Archivo. Elija Lista de accesos y Permisos -en el menú Categoría. +en el menú Categoría. Seleccione la entrada cuyo acceso desea denegar en la Lista de accesos. @@ -1136,22 +1136,22 @@ desea denegar en la Lista de accesos. para eliminar el usuario de la Lista de accesos. Para borrar los cambios y abandonar -el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Restaurar. +el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Restaurar. Para guardar los cambios y cerrar -el cuadro de diálogo, pulse OK. +el cuadro de diálogo, pulse OK. Para guardar los cambios y abandonar -el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Aplicar. +el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Aplicar. Para borrar los cambios y cerrar el -cuadro de diálogo, pulse Cancelar. -Si guarda los cambios, se eliminará el acceso de la agenda especificada. +cuadro de diálogo, pulse Cancelar. +Si guarda los cambios, se eliminará el acceso de la agenda especificada. -Consulte también +Consulte también @@ -1167,23 +1167,23 @@ cuadro de di -Imprimir las vistas del día, semana, mes y año -imprimir, vistas de la agendavista de la agenda, imprimir vista del día, imprimir +Imprimir las vistas del día, semana, mes y año +imprimir, vistas de la agendavista de la agenda, imprimir vista del día, imprimir vista de la semana, imprimir vista del mes, imprimir -vista del año, imprimir +vista del año, imprimir Ponga en pantalla la vista de Agenda que desea imprimir. -Seleccione la opción Imprimir vista actual del menú +Seleccione la opción Imprimir vista actual del menú Archivo. -La agenda imprimirá la vista mediante las opciones de impresión -predeterminadas. Para modificar las opciones de impresión, refiérase +La agenda imprimirá la vista mediante las opciones de impresión +predeterminadas. Para modificar las opciones de impresión, refiérase a . -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -1199,26 +1199,26 @@ a . imprimirlista de citas lista de citasimprimir lista de tareasimprimirimprimirlista de tareas -Ponga en pantalla la vista de la agenda que contiene el día +Ponga en pantalla la vista de la agenda que contiene el día en el que se encuentra la cita o lista de tareas. -Seleccione dicho día. +Seleccione dicho día. -Seleccione la opción Imprimir... del menú Archivo. +Seleccione la opción Imprimir... del menú Archivo. -Aparecerá el cuadro de diálogo Imprimir. +Aparecerá el cuadro de diálogo Imprimir. -Seleccione la opción Lista de citas o Lista de tareas -del menú Tipo de informe. +Seleccione la opción Lista de citas o Lista de tareas +del menú Tipo de informe. Haga clic en Imprimir. -La agenda imprimirá la lista de citas o tareas mediante las opciones -de impresión predeterminadas. Para modificar las opciones de impresión, -refiérase a . +La agenda imprimirá la lista de citas o tareas mediante las opciones +de impresión predeterminadas. Para modificar las opciones de impresión, +refiérase a . -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -1230,12 +1230,12 @@ refi -Imprimir mediante opciones específicas -personalizaciónopciones de impresión de la agenda +Imprimir mediante opciones específicas +personalizaciónopciones de impresión de la agenda -Seleccione la opción Imprimir... del menú Archivo. +Seleccione la opción Imprimir... del menú Archivo. -Aparecerá el cuadro de diálogo Imprimir. +Aparecerá el cuadro de diálogo Imprimir. Para seleccionar otra impresora, escriba su nombre en el campo @@ -1244,52 +1244,52 @@ Impresora. Para imprimir varias copias, escriba la cantidad de copias en el campo Copias. -Para imprimir en un archivo, haga clic en la casilla de verificación +Para imprimir en un archivo, haga clic en la casilla de verificación Imprimir en el archivo y escriba la ruta de acceso y nombre del archivo. -Seleccione la vista o lista que desea imprimir en el menú -Tipo de informe. Podrá seleccionar Vista del día, Vista de la semana, Vista del mes, Vista del año, Lista de citas o Lista de tareas. +Seleccione la vista o lista que desea imprimir en el menú +Tipo de informe. Podrá seleccionar Vista del día, Vista de la semana, Vista del mes, Vista del año, Lista de citas o Lista de tareas. Si es necesario, configure el intervalo de tiempo modificando los valores de los campos De y A. -Para configurar opciones adicionales, haga clic en el botón -Más... Aparecerá el cuadro de diálogo Opciones de la -agenda que permitirá configurar opciones adicionales para encabezamientos -y pies de página, márgenes y nivel de privacidad para la impresión -de citas. Refiérase a . +Para configurar opciones adicionales, haga clic en el botón +Más... Aparecerá el cuadro de diálogo Opciones de la +agenda que permitirá configurar opciones adicionales para encabezamientos +y pies de página, márgenes y nivel de privacidad para la impresión +de citas. Refiérase a . -Una vez que haya terminado de configurar opciones de impresión, +Una vez que haya terminado de configurar opciones de impresión, haga clic en OK para fijar las opciones seleccionadas como nuevos valores -predeterminados y volver al cuadro de diálogo Imprimir. Las nuevas -opciones configuradas se utilizarán cuando se imprima mediante opciones +predeterminados y volver al cuadro de diálogo Imprimir. Las nuevas +opciones configuradas se utilizarán cuando se imprima mediante opciones predeterminadas. Aplicar fija las nuevas opciones predeterminadas y permanece -en el cuadro de diálogo. Restablecer restablece las opciones anteriores. -Cancelar cancela todas las modificaciones efectuadas desde la última -vez que se presionó Aplicar y vuelve al cuadro de diálogo Imprimir. +en el cuadro de diálogo. Restablecer restablece las opciones anteriores. +Cancelar cancela todas las modificaciones efectuadas desde la última +vez que se presionó Aplicar y vuelve al cuadro de diálogo Imprimir. -Para configurar opciones específicas para la impresora, -haga clic en el botón Configurar... del cuadro de diálogo Imprimir. -Aparecerá la ventana Configurar impresión en la cual podrá -examinar información correspondiente a la impresora y definir opciones -de la impresora y tareas. Refiérase a ventana Configurar impresión para obtener información +Para configurar opciones específicas para la impresora, +haga clic en el botón Configurar... del cuadro de diálogo Imprimir. +Aparecerá la ventana Configurar impresión en la cual podrá +examinar información correspondiente a la impresora y definir opciones +de la impresora y tareas. Refiérase a ventana Configurar impresión para obtener información adicional. -Una vez que haya terminado de utilizar la ventana Configurar impresión, -haga clic en OK para aplicar las modificaciones y volver la cuadro de diálogo +Una vez que haya terminado de utilizar la ventana Configurar impresión, +haga clic en OK para aplicar las modificaciones y volver la cuadro de diálogo Imprimir. Para enviar la vista o lista seleccionada a la impresora desde -el cuadro de diálogo Imprimir, haga clic en Imprimir. +el cuadro de diálogo Imprimir, haga clic en Imprimir. -Haga clic en Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo +Haga clic en Cerrar para cerrar el cuadro de diálogo Imprimir. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -1304,23 +1304,23 @@ Imprimir. Establecer el Editor de citas predeterminado cita, valores predeterminados del editor valores predeterminados, Editor de citasEditor de citas, utilización de recordatoriosrecordatorios, establecer los valores predeterminados +sortas="editor de citas, utilización de recordatorios">Editor de citas, utilización de recordatoriosrecordatorios, establecer los valores predeterminados privacidad, establecer los valores predeterminados -duración, establecer la cita predeterminada hora de inicio, establecer la cita predeterminadavalores predeterminados, recordatoriovalores predeterminados, privacidadvalores predeterminados, duración de la citavalores predeterminados, hora de inicio de la cita +duración, establecer la cita predeterminada hora de inicio, establecer la cita predeterminadavalores predeterminados, recordatoriovalores predeterminados, privacidadvalores predeterminados, duración de la citavalores predeterminados, hora de inicio de la cita cita, establecer los valores predeterminados -Elija Opciones en el menú Archivo. +Elija Opciones en el menú Archivo. -Se muestra el cuadro de diálogo Opciones de agenda. +Se muestra el cuadro de diálogo Opciones de agenda. Elija Editor predeterminado en el -menú Categoría. +menú Categoría. -Opcional: Cambie la duración -de cita predeterminada en el campo Duración. +Opcional: Cambie la duración +de cita predeterminada en el campo Duración. Opcional: Cambie la hora de inicio -de cita predeterminada realizando la elección a partir del menú +de cita predeterminada realizando la elección a partir del menú Inicio. Seleccione recordatorios de Pitido, @@ -1329,7 +1329,7 @@ Parpadeo, Emergente o Correo. &newline;∅ -Los otros sólo ven la hora +Los otros sólo ven la hora -El valor predeterminado. Sólo se muestra la hora de una cita +El valor predeterminado. Sólo se muestra la hora de una cita para que los otros puedan ver que tiene ocupada dicha hora. @@ -1372,7 +1372,7 @@ para que los otros puedan ver que tiene ocupada dicha hora. No mostrar nada No se muestra nada acerca de una cita de su agenda a fin de obtener -la máxima privacidad. +la máxima privacidad. @@ -1381,11 +1381,11 @@ la m valores predeterminados a todas las citas futuras. Pulse Cancelar para cerrar el cuadro -de diálogo Opciones de agenda. +de diálogo Opciones de agenda. -Consulte también +Consulte también @@ -1397,19 +1397,19 @@ de di -Establecer la visualización de Agenda inicial -vista de la agenda, establecer la visualización inicialvista de la agenda inicial, establecer +Establecer la visualización de Agenda inicial +vista de la agenda, establecer la visualización inicialvista de la agenda inicial, establecer Puede establecer que se muestre una agenda distinta de la suya cuando inicia Agencia por primera vez. -Elija Opciones en el menú Archivo. +Elija Opciones en el menú Archivo. -Se muestra el cuadro de diálogo Opciones de agenda. +Se muestra el cuadro de diálogo Opciones de agenda. -Elija Mostrar configuración -en el menú Categoría. +Elija Mostrar configuración +en el menú Categoría. -Realice una doble pulsación +Realice una doble pulsación en el campo Vista de agenda inicial para seleccionar el contenido y escriba el nombre de agenda@nombre de host de la agenda que desea que se visualice cada vez que inicie Agenda. @@ -1420,7 +1420,7 @@ que se visualice cada vez que inicie Agenda. -Consulte también +Consulte también @@ -1434,28 +1434,28 @@ que se visualice cada vez que inicie Agenda. -Establecer los límites de duración de -las Vistas del día y de la semanalímites de duración, en vistas del día y de la semana -límites, establecer la duración de las vistas del día y de la semanavista del día, establecer los límites de duración -vista de la semana, establecer los límites de duración -En las vistas de día y de la semana, puede establecer las horas -de antelación y posteriores que desea que se muestren en +Establecer los límites de duración de +las Vistas del día y de la semanalímites de duración, en vistas del día y de la semana +límites, establecer la duración de las vistas del día y de la semanavista del día, establecer los límites de duración +vista de la semana, establecer los límites de duración +En las vistas de día y de la semana, puede establecer las horas +de antelación y posteriores que desea que se muestren en su agenda. -Elija Opciones en el menú Archivo. +Elija Opciones en el menú Archivo. -Se muestra el cuadro de diálogo Opciones. +Se muestra el cuadro de diálogo Opciones. -Elija Mostrar configuración -en el menú Categoría. +Elija Mostrar configuración +en el menú Categoría. Mueva el control deslizante de los controles Inicial y Final -para ajustar las horas de antelación y posteriores que desea que se +para ajustar las horas de antelación y posteriores que desea que se muestren en su agenda. -Seleccione la visualización -de una duración de 12 Horas o de 24 +Seleccione la visualización +de una duración de 12 Horas o de 24 Horas. Pulse Aplicar. @@ -1464,7 +1464,7 @@ Horas. -Consulte también +Consulte también @@ -1485,23 +1485,23 @@ Horas. valores predeterminados, vista de la agenda valores predeterminados, establecer la vista de la agenda vista de la agenda, establecer los valores predeterminados -La vista de la agenda es el día, semana, mes -o año que +La vista de la agenda es el día, semana, mes +o año que se muestra en la ventana Agenda. La Agenda muestra la Vista de la agenda predeterminada cada vez que inicia la misma. La vista inicial predeterminada es por mes. Para establecer el valor predeterminado de la vista que va a utilizar -con más frecuencia: +con más frecuencia: -Elija Opciones en el menú +Elija Opciones en el menú Archivo. -Se muestra el cuadro de diálogo Opciones. +Se muestra el cuadro de diálogo Opciones. -Elija Mostrar configuración -en el menú Categoría. +Elija Mostrar configuración +en el menú Categoría. -Seleccione Día, Semana, Mes -o Año como Vista predeterminada. +Seleccione Día, Semana, Mes +o Año como Vista predeterminada. Pulse Aplicar. @@ -1509,7 +1509,7 @@ o A -Consulte también +Consulte también @@ -1532,36 +1532,36 @@ o A formato de fecha, cambio formato de fecha, valores predeterminados El formato de fecha predeterminado en la Agenda es MM/DD/AA. Utilice -el cuadro de diálogo de Formato de fecha para cambiar el orden de los +el cuadro de diálogo de Formato de fecha para cambiar el orden de los componentes de la fecha o el separador. -Elija Opciones en el menú Archivo. +Elija Opciones en el menú Archivo. -Elija Formato de fecha en el menú -Categoría. +Elija Formato de fecha en el menú +Categoría. -Seleccione la opción de orden +Seleccione la opción de orden de fecha deseado. Seleccione el separador de fecha deseado. Para borrar los cambios y abandonar -el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Restaurar. +el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Restaurar. Para guardar los cambios y cerrar -el cuadro de diálogo, pulse OK. +el cuadro de diálogo, pulse OK. Para guardar los cambios y abandonar -el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Aplicar. +el cuadro de diálogo que se muestra, pulse Aplicar. Para borrar los cambios y cerrar el -cuadro de diálogo, pulse Cancelar. +cuadro de diálogo, pulse Cancelar. -Consulte también +Consulte también @@ -1583,32 +1583,32 @@ cuadro de di valores predeterminados, zona horaria zona horaria, valores predeterminados zona horaria, cambio -personalizar hora, configuración +personalizar hora, configuración -Elija Zona horaria en el menú +Elija Zona horaria en el menú Vista. -Se muestra el cuadro de diálogo Zona horaria. +Se muestra el cuadro de diálogo Zona horaria. -Seleccione Personalizar configuración +Seleccione Personalizar configuración de hora. -En el campo Horas, edite el número -de horas anteriores o posteriores con relación a la Hora media de Greenwich +En el campo Horas, edite el número +de horas anteriores o posteriores con relación a la Hora media de Greenwich a las que desea establecer su agenda. -Por ejemplo, para sincronizar su agenda para la Hora estándar -del Pacífico, elija GMT+8 horas. Para Finlandia, elija GMT-2 horas. -Para Japón, elija GMT-9 horas. Puede que tenga que realizar un ajuste -de una hora para el día o durante el verano. +Por ejemplo, para sincronizar su agenda para la Hora estándar +del Pacífico, elija GMT+8 horas. Para Finlandia, elija GMT-2 horas. +Para Japón, elija GMT-9 horas. Puede que tenga que realizar un ajuste +de una hora para el día o durante el verano. Para cambiar a su propia zona horaria, seleccione Mi hora. Pulse OK para que se apliquen los -cambios y para que se cierre el cuadro de diálogo. +cambios y para que se cierre el cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -1625,48 +1625,48 @@ cambios y para que se cierre el cuadro de di Arrastrar y soltar una cita de la Agenda -cita, arrastrar desde la Aplicación de correo -arrastrar cita desde la Aplicación de correo hasta la Agenda -arrastrar y soltar, Aplicación de correo a Agenda +cita, arrastrar desde la Aplicación de correo +arrastrar cita desde la Aplicación de correo hasta la Agenda +arrastrar y soltar, Aplicación de correo a Agenda Cree una cita utilizando el Editor -de citas autónomo. +de citas autónomo. -En una línea de mandatos, escriba editor_dtcmnombre de archivo -Se muestra el Editor de citas autónomo. +En una línea de mandatos, escriba editor_dtcmnombre de archivo +Se muestra el Editor de citas autónomo. Escriba una fecha en el campo Fecha. Recuerde que debe utilizar el formato de fecha establecido en el cuadro -de diálogo Formato de fecha. +de diálogo Formato de fecha. Elija las horas de Inicio y Final de la cita. -Escriba una descripción de -la cita en el campo Qué hacer. +Escriba una descripción de +la cita en el campo Qué hacer. Elija una frecuencia para la cita -en el menú Apariciones. +en el menú Apariciones. Pulse Guardar para grabar el contenido -de la cita en el archivo que ha especificado en la línea de mandatos. +de la cita en el archivo que ha especificado en la línea de mandatos. -Abra el Gestor de archivos y desplácese +Abra el Gestor de archivos y desplácese a la carpeta en la que se guarda el archivo de citas. -Arrastre el icono del archivo y suéltelo +Arrastre el icono del archivo y suéltelo en Agenda. -La Agenda planifica automáticamente la cita en su agenda. -También puede arrastrar el icono del archivo hacia la Aplicación -de correo y enviar la cita formateada a los demás. +La Agenda planifica automáticamente la cita en su agenda. +También puede arrastrar el icono del archivo hacia la Aplicación +de correo y enviar la cita formateada a los demás. -Consulte también +Consulte también diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/accesalt.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/accesalt.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/accesalt.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/accesalt.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/access.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/access.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/access.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/access.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/apped.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/apped.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/apped.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/apped.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/appedpln.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/appedpln.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/appedpln.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/appedpln.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/appicon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/appicon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/appicon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/appicon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/applist.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/applist.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/applist.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/applist.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/appopts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/appopts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/appopts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/appopts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/browmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/browmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/browmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/browmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/calparts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/calparts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/calparts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/calparts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/compare.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/compare.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/compare.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/compare.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/datefmt.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/datefmt.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/datefmt.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/datefmt.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/dayicon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/dayicon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/dayicon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/dayicon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/dayvw.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/dayvw.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/dayvw.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/dayvw.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/defaults.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/defaults.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/defaults.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/defaults.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/display.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/display.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/display.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/display.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/editmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/editmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/editmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/editmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/erroradv.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/erroradv.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/erroradv.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/erroradv.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/errordaf.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/errordaf.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/errordaf.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/errordaf.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/errormif.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/errormif.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/errormif.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/errormif.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/filemenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/filemenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/filemenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/filemenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/find.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/find.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/find.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/find.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/fpanel.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/fpanel.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/fpanel.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/fpanel.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/goto.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/goto.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/goto.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/goto.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/group.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/group.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/group.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/group.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/helpmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/helpmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/helpmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/helpmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/menuedit.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/menuedit.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/menuedit.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/menuedit.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/mnthicon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/mnthicon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/mnthicon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/mnthicon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/monthvw.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/monthvw.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/monthvw.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/monthvw.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/nextvw.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/nextvw.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/nextvw.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/nextvw.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/options.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/options.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/options.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/options.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/prevvw.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/prevvw.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/prevvw.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/prevvw.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/print.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/print.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/print.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/print.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/printer.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/printer.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/printer.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/printer.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/schedapp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/schedapp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/schedapp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/schedapp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/shwother.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/shwother.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/shwother.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/shwother.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/standaln.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/standaln.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/standaln.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/standaln.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/timezone.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/timezone.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/timezone.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/timezone.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/today.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/today.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/today.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/today.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/todoed.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/todoed.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/todoed.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/todoed.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/todoedlg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/todoedlg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/todoedlg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/todoedlg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/todoicon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/todoicon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/todoicon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/todoicon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/todolist.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/todolist.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/todolist.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/todolist.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/toolbar.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/toolbar.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/toolbar.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/toolbar.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/viewmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/viewmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/viewmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/viewmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/weekicon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/weekicon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/weekicon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/weekicon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/weekvw.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/weekvw.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/weekvw.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/weekvw.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/yearicon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/yearicon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/yearicon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/yearicon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/yearvw.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/yearvw.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Calendar/graphics/yearvw.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Calendar/graphics/yearvw.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/Home.sgm similarity index 75% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/Home.sgm index e637c637d..b1ff221ce 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/Home.sgm @@ -7,35 +7,35 @@ -Ayuda de Crear Acción -Ayuda de Crear Acción -Crear Acción es una aplicación que permite: +Ayuda de Crear Acción +Ayuda de Crear Acción +Crear Acción es una aplicación que permite: -Crear una acción para iniciar una aplicación +Crear una acción para iniciar una aplicación Crear un "data types"tipo de datos para los -archivos de datos de una aplicación +archivos de datos de una aplicación Crear acciones para abrir e imprimir los archivos de datos de la -aplicación +aplicación -Crear acción también resulta útil en la creación de acciones +Crear acción también resulta útil en la creación de acciones sencillas para los scripts de shell. -Para ejecutar Crear Acción +Para ejecutar Crear Acción -Crear Acción: inicio +Crear Acción: inicio -acción: crear +acción: crear tipo de datos: crear @@ -44,7 +44,7 @@ sencillas para los scripts de shell. Abra el grupo de aplicaciones Apls_Escritorio, que se encuentra en -el Gestor de aplicaciones, y pulse dos veces sobre Crear Acción. +el Gestor de aplicaciones, y pulse dos veces sobre Crear Acción. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/MetaInfo.sgm similarity index 83% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/MetaInfo.sgm index 3a2736aca..8ca5ea80c 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/MetaInfo.sgm @@ -7,12 +7,12 @@ -Ayuda de Crear Acción +Ayuda de Crear Acción X Consortium -Uso de la aplicación Crear Acción para crear acciones +Uso de la aplicación Crear Acción para crear acciones y tipos de datos @@ -22,5 +22,5 @@ y tipos de datos -Ayuda de Crear Acción +Ayuda de Crear Acción diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/Ref.sgm similarity index 59% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/Ref.sgm index 2df7da35e..e62a21853 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/Ref.sgm @@ -7,9 +7,9 @@ -Referencia de Crear Acción +Referencia de Crear Acción -Información general sobre Crear Acción +Información general sobre Crear Acción @@ -22,7 +22,7 @@ -Ventanas de Crear Acción +Ventanas de Crear Acción @@ -41,37 +41,37 @@ -Archivos creados por Crear Acción +Archivos creados por Crear Acción -Crear Acción: archivos creados +Crear Acción: archivos creados -nombre de acción +nombre de acción -La salida de Crear Acción es: +La salida de Crear Acción es: -Una definición de acción que ejecuta un mandato. Se crea un archivo -CarpetaInicio/.dt/types/nombre_acción.dt en el que se -incluye la definición. +Una definición de acción que ejecuta un mandato. Se crea un archivo +CarpetaInicio/.dt/types/nombre_acción.dt en el que se +incluye la definición. -icono de acción +icono de acción -Un icono de acción para la acción. El icono de acción se coloca en +Un icono de acción para la acción. El icono de acción se coloca en el directorio de inicio del usuario. El icono ejecuta el mandato de -acción cuando se efectúa una doble pulsación sobre el mismo. -De forma opcional, puede hacer que el icono de acción sea una zona +acción cuando se efectúa una doble pulsación sobre el mismo. +De forma opcional, puede hacer que el icono de acción sea una zona de soltar especificando tipos de datos que se puedan soltar. -Si utiliza las funciones avanzadas de Crear Acción, también puede crear: +Si utiliza las funciones avanzadas de Crear Acción, también puede crear: -Uno o más tipos de datos para los archivos de datos de la aplicación. +Uno o más tipos de datos para los archivos de datos de la aplicación. @@ -80,48 +80,48 @@ de soltar especificando tipos de datos que se puedan soltar. Tanto el tipo o tipos de datos como las acciones Abrir e Imprimir -también se graban en el archivo -CarpetaInicio/.dt/types/nombre_acción.dt. +también se graban en el archivo +CarpetaInicio/.dt/types/nombre_acción.dt. -Limitaciones de Crear Acción +Limitaciones de Crear Acción -Limitaciones de Crear Acción +Limitaciones de Crear Acción -Crear Acción: limitaciones de acciones +Crear Acción: limitaciones de acciones -No se puede utilizar Crear Acción para crear la acción de una -aplicación si: +No se puede utilizar Crear Acción para crear la acción de una +aplicación si: -La línea de mandatos requiere un parámetro que no sea de archivo. -Por ejemplo, no puede utilizar Crear Acción -para escribir una acción para el mandato: +La línea de mandatos requiere un parámetro que no sea de archivo. +Por ejemplo, no puede utilizar Crear Acción +para escribir una acción para el mandato: lp -ddispositivo nombre_archivo donde el usuario tiene que proporcionar un dispositivo cada vez que se ejecuta el mandato. -(Puede crear una acción de forma manual para que haga esto.) +(Puede crear una acción de forma manual para que haga esto.) Desea que el usuario vea una etiqueta en el icono de -acción diferente al nombre de la acción. -Por ejemplo, no puede utilizar Crear Acción para proporcionar una -versión de una acción existente en el idioma del entorno. +acción diferente al nombre de la acción. +Por ejemplo, no puede utilizar Crear Acción para proporcionar una +versión de una acción existente en el idioma del entorno. -La acción necesita algunas de las características avanzadas de la -base de datos de la acción, por ejemplo acciones que realicen lo +La acción necesita algunas de las características avanzadas de la +base de datos de la acción, por ejemplo acciones que realicen lo siguiente: -Ejecutar mandatos en sistemas remotos desde la definición de -acción. +Ejecutar mandatos en sistemas remotos desde la definición de +acción. @@ -134,13 +134,13 @@ superusuario). -Llevar a cabo una amplia utilización de la función de +Llevar a cabo una amplia utilización de la función de "establecer correspondencia". -Mantener comportamientos muy diferentes, según el número de -argumentos de archivo que proporciona la acción. +Mantener comportamientos muy diferentes, según el número de +argumentos de archivo que proporciona la acción. @@ -151,11 +151,11 @@ argumentos de archivo que proporciona la acci Limitaciones del tipo de datos -Crear Acción: limitaciones del tipo de datos +Crear Acción: limitaciones del tipo de datos -No se puede utilizar Crear Acción para crear el tipo -de datos de una aplicación si: +No se puede utilizar Crear Acción para crear el tipo +de datos de una aplicación si: @@ -164,10 +164,10 @@ sean las de Abrir e Imprimir. -La acción Abrir para el tipo de datos no es el mandato de la acción. -Por ejemplo, no puede utilizar Crear Acción para crear el tipo de +La acción Abrir para el tipo de datos no es el mandato de la acción. +Por ejemplo, no puede utilizar Crear Acción para crear el tipo de datos que proporciona un icono exclusivo para el -directorio que representa el grupo de aplicaciones de la aplicación. +directorio que representa el grupo de aplicaciones de la aplicación. @@ -175,32 +175,32 @@ directorio que representa el grupo de aplicaciones de la aplicaci -Ventana principal Crear Acción +Ventana principal Crear Acción -Crear Acción: ventana principal +Crear Acción: ventana principal -Para obtener información sobre las tareas, consulte . +Para obtener información sobre las tareas, consulte . -Nombre de Acción +Nombre de Acción -Escriba el nombre de la acción. El nombre es sensible a las mayúsculas y minúsculas y +Escriba el nombre de la acción. El nombre es sensible a las mayúsculas y minúsculas y no puede incluir espacios en blanco. -Iconos de Acción +Iconos de Acción Muestra la imagen del icono que el icono -de acción utilizará. +de acción utilizará. Buscar Conjunto -Muestra el cuadro de diálogo Buscar Conjunto. Utilice -el cuadro de diálogo Buscar Conjunto para seleccionar un archivo de +Muestra el cuadro de diálogo Buscar Conjunto. Utilice +el cuadro de diálogo Buscar Conjunto para seleccionar un archivo de mapa de pixels o de mapa de bits diferente que ya exista. @@ -213,40 +213,40 @@ icono nuevo o editar un icono existente. -Mandato Cuando Se Abre la Acción +Mandato Cuando Se Abre la Acción Escriba el mandato. Utilice la sintaxis $n para un argumento de archivo. -Texto de Ayuda para Icono de Acción +Texto de Ayuda para Icono de Acción Escriba el texto de la ayuda -sobre el tema para el icono de acción. +sobre el tema para el icono de acción. Tipo de Ventana -Seleccione el tipo de ventana que creará la acción: +Seleccione el tipo de ventana que creará la acción: -Gráfica: la aplicación muestra su propia ventana +Gráfica: la aplicación muestra su propia ventana -Terminal (Cierre Automático): la acción muestra una ventana de -terminal que se cierra cuando finaliza la acción +Terminal (Cierre Automático): la acción muestra una ventana de +terminal que se cierra cuando finaliza la acción -Terminal (Cierre Manual): la acción muestra una ventana de terminal +Terminal (Cierre Manual): la acción muestra una ventana de terminal que el usuario debe cerrar manualmente -Sin Salida: la aplicación no necesita ninguna ventana +Sin Salida: la aplicación no necesita ninguna ventana @@ -256,36 +256,36 @@ que el usuario debe cerrar manualmente Funciones avanzadas -Utilice las funciones avanzadas sólo si el mandato del campo "Mandato -Cuando Se Abre la Acción (Se Pulsa Dos Veces)" incluye un argumento +Utilice las funciones avanzadas sólo si el mandato del campo "Mandato +Cuando Se Abre la Acción (Se Pulsa Dos Veces)" incluye un argumento de archivo. -Cuando Se Abra la Acción, Solicitar a los Usuarios +Cuando Se Abra la Acción, Solicitar a los Usuarios Escriba el -indicador de solicitud de archivo que se mostrará cuando se pulse dos -veces el icono de acción. +indicador de solicitud de archivo que se mostrará cuando se pulse dos +veces el icono de acción. -Tipos de Datos Que Usan Esta Acción +Tipos de Datos Que Usan Esta Acción Una lista de los tipos de -datos que se han creado para esta acción. -Esta lista es de sólo lectura. Las entradas se añaden cuando se crean -los tipos de datos mediante el cuadro de diálogo Añadir Tipo de +datos que se han creado para esta acción. +Esta lista es de sólo lectura. Las entradas se añaden cuando se crean +los tipos de datos mediante el cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos. -Añadir +Añadir -Abre el cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos para crear un +Abre el cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos para crear un nuevo tipo de datos. @@ -294,22 +294,22 @@ nuevo tipo de datos. Suprimir Suprime el tipo de datos seleccionado de la lista "Tipos de -Datos Que Usan Esta Acción". +Datos Que Usan Esta Acción". Editar Edita los tipos de datos que se han seleccionado -en la lista "Tipos de Datos Que Usan Esta Acción". +en la lista "Tipos de Datos Que Usan Esta Acción". Tipos de Datos que Se Pueden Soltar -Seleccione en función de si el icono de acción -aceptará cualquier archivo de tipo de datos, o sólo los archivos de -tipos de datos de la lista "Tipos de Datos Que Usan Esta Acción". +Seleccione en función de si el icono de acción +aceptará cualquier archivo de tipo de datos, o sólo los archivos de +tipos de datos de la lista "Tipos de Datos Que Usan Esta Acción". @@ -317,33 +317,33 @@ tipos de datos de la lista "Tipos de Datos Que Usan Esta Acci -Cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos +Cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos -cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos +cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos -Para obtener información sobre las tareas, consulte . +Para obtener información sobre las tareas, consulte . Nombre de la Familia de Tipos de Datos El nombre del tipo de datos. Se -proporciona un nombre automáticamente. Puede editar el campo de -texto. El nombre es sensible a las mayúsculas y minúsculas y +proporciona un nombre automáticamente. Puede editar el campo de +texto. El nombre es sensible a las mayúsculas y minúsculas y no puede incluir espacios. -Características de Identificación +Características de Identificación Una lista de los criterios para escribir el archivo. -Utilice Editar para establecer y modificar características. +Utilice Editar para establecer y modificar características. Editar -Muestra el cuadro de diálogo Caracterísiticas de Identificación. +Muestra el cuadro de diálogo Caracterísiticas de Identificación. @@ -357,14 +357,14 @@ la ayuda sobre el tema para archivos de este tipo de datos. Iconos de Tipo de Datos Muestra la imagen de icono que el tipo de -datos utilizará. +datos utilizará. Buscar Conjunto -Muestra el cuadro de diálogo Buscar Conjunto. Utilice -el cuadro de diálogo Buscar Conjunto para seleccionar un archivo de +Muestra el cuadro de diálogo Buscar Conjunto. Utilice +el cuadro de diálogo Buscar Conjunto para seleccionar un archivo de mapa de pixels o de mapa de bits diferente que ya exista. @@ -380,55 +380,55 @@ icono nuevo o editar un icono existente. Mandato para Abrir este Tipo de Datos Muestra el mandato que se -ejecuta cuando el usuario efectúa una doble pulsación sobre el tipo +ejecuta cuando el usuario efectúa una doble pulsación sobre el tipo de datos. Este es el mismo mandato que aparece en el campo "Mandato -Cuando Se Abre la Acción (Se Pulsa Dos Veces)". +Cuando Se Abre la Acción (Se Pulsa Dos Veces)". Mandato para Imprimir este Tipo de Datos -Escribe la línea de -mandatos que proporciona la aplicación para imprimir el tipo de datos. +Escribe la línea de +mandatos que proporciona la aplicación para imprimir el tipo de datos. OK -Crea la información acerca del tipo de datos, añade el tipo de +Crea la información acerca del tipo de datos, añade el tipo de datos a la lista "Tipos de Datos Que Usan esta -Acción" y cierra el cuadro de diálogo. +Acción" y cierra el cuadro de diálogo. Aplicar -Crea la información acerca del tipo de datos y añade el tipo -de datos a la lista "Tipos de Datos Que Usan Esta Acción". -El cuadro de diálogo permanece abierto. +Crea la información acerca del tipo de datos y añade el tipo +de datos a la lista "Tipos de Datos Que Usan Esta Acción". +El cuadro de diálogo permanece abierto. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos sin crear -ningún tipo de datos. +Cierra el cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos sin crear +ningún tipo de datos. Ayuda -Muestra la ayuda en línea. +Muestra la ayuda en línea. -Cuadro de diálogo Características de Identificación +Cuadro de diálogo Características de Identificación -cuadro de diálogo Características de Identificación +cuadro de diálogo Características de Identificación -Para obtener información sobre las tareas, consulte . +Para obtener información sobre las tareas, consulte . @@ -436,12 +436,12 @@ ning -Archivos: seleccione si el tipo de datos sólo se aplica a +Archivos: seleccione si el tipo de datos sólo se aplica a archivos. -Carpetas: seleccione si el tipo de datos sólo se aplica a +Carpetas: seleccione si el tipo de datos sólo se aplica a carpetas. @@ -449,10 +449,10 @@ carpetas. -Patrón de Nombre +Patrón de Nombre -Seleccione el cuadro de comprobación y escriba el -patrón de nombre. Puede utilizar +Seleccione el cuadro de comprobación y escriba el +patrón de nombre. Puede utilizar estos caracteres especiales: @@ -461,17 +461,17 @@ estos caracteres especiales: -?: coincide con cualquier carácter único. +?: coincide con cualquier carácter único. -Patrón de Permiso +Patrón de Permiso -Seleccione el cuadro de comprobación y a -continuación elija los botones de selección pertinentes. Seleccione +Seleccione el cuadro de comprobación y a +continuación elija los botones de selección pertinentes. Seleccione Ambos si el permiso no es relevante. @@ -479,7 +479,7 @@ Ambos si el permiso no es relevante. Contenido -Seleccione la casilla de verificación y escriba los datos +Seleccione la casilla de verificación y escriba los datos que el archivo debe contener. @@ -494,7 +494,7 @@ que el archivo debe contener. Byte de Inicio -Escriba la ubicación del archivo donde empezar a +Escriba la ubicación del archivo donde empezar a buscar los datos. Utilice 1 para empezar desde el principio del archivo. @@ -502,15 +502,15 @@ Utilice 1 para empezar desde el principio del a OK -Aplica las características a las Características de -Identificación en el cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos -y cierra el cuadro de diálogo Características de Identificación. +Aplica las características a las Características de +Identificación en el cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos +y cierra el cuadro de diálogo Características de Identificación. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin guardar los cambios. +Cierra el cuadro de diálogo sin guardar los cambios. @@ -522,27 +522,27 @@ y cierra el cuadro de di Ayuda -Muestra la ayuda en línea. +Muestra la ayuda en línea. -Cuadro de diálogo Buscar Conjunto +Cuadro de diálogo Buscar Conjunto -cuadro de diálogo Buscar Conjunto +cuadro de diálogo Buscar Conjunto -El cuadro de diálogo Buscar Conjunto le permite especificar la imagen -del icono a utilizar para una acción o un tipo de datos. Para obtener -información acerca de las tareas, consulte . +El cuadro de diálogo Buscar Conjunto le permite especificar la imagen +del icono a utilizar para una acción o un tipo de datos. Para obtener +información acerca de las tareas, consulte . Carpetas Icono -Lista las carpetas en la ruta de búsqueda del icono. Efectúe -una doble pulsación sobre una carpeta para ver los iconos que +Lista las carpetas en la ruta de búsqueda del icono. Efectúe +una doble pulsación sobre una carpeta para ver los iconos que contiene. @@ -550,8 +550,8 @@ contiene. Archivos de Iconos -Lista los iconos en el directorio. Efectúe una -pulsación en un archivo de icono para seleccionarlo. +Lista los iconos en el directorio. Efectúe una +pulsación en un archivo de icono para seleccionarlo. El nombre se visualiza en el campo de texto Entrar Nombre Archivo Iconos. @@ -568,38 +568,38 @@ campo cambia cuando se pulsa un elemento en la lista Archivos de Iconos. OK Convierte el icono especificado en el campo Entrar Nombre -Archivo Iconos en el icono designado y cierra el cuadro de diálogo +Archivo Iconos en el icono designado y cierra el cuadro de diálogo Buscar Conjunto. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin cambiar el icono. +Cierra el cuadro de diálogo sin cambiar el icono. Ayuda -Muestra la ayuda en línea. +Muestra la ayuda en línea. -Cuadro de diálogo Abrir, Crear Acción +Cuadro de diálogo Abrir, Crear Acción -Crear Acción: abrir un archivo de acción +Crear Acción: abrir un archivo de acción -acción: abrir +acción: abrir -acción: editar +acción: editar -Entre la vía de acceso o el nombre de la carpeta&sigspace; +Entre la vía de acceso o el nombre de la carpeta&sigspace; Identifica el nombre de ruta de la carpeta actual. @@ -609,10 +609,10 @@ Buscar Conjunto. Filtro Un asterisco (*) muestra todos los archivos. Se pueden -entrar caracteres comodín para mostrar sólo los -archivos que coincidan con una extensión -determinada. Por ejemplo, *.doc lista sólo los -archivos con la extensión .doc. +entrar caracteres comodín para mostrar sólo los +archivos que coincidan con una extensión +determinada. Por ejemplo, *.doc lista sólo los +archivos con la extensión .doc. @@ -637,7 +637,7 @@ subcarpeta o una carpeta distinta. Muestra el nombre de archivo seleccionado en la lista Archivos. -Pulse Intro o bien OK para abrir el archivo. También +Pulse Intro o bien OK para abrir el archivo. También puede escribir el nombre del archivo que desee abrir. @@ -654,21 +654,21 @@ nombre del archivo. Actualizar -Muestra una nueva lista de archivos después de +Muestra una nueva lista de archivos después de cambiar la tecla de filtro o de cambiar a una carpeta nueva. Cancelar -Cancela la operación Abrir. +Cancela la operación Abrir. Ayuda Describe los campos de entrada de texto, listas de -selección y botones del cuadro de diálogo. +selección y botones del cuadro de diálogo. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/TOC.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/TOC.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/Tasks.sgm similarity index 64% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/Tasks.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/Tasks.sgm index f54064f87..dc1495b95 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/Tasks.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/Tasks.sgm @@ -7,7 +7,7 @@ -Tareas de Crear Acción +Tareas de Crear Acción Crear y editar acciones @@ -45,31 +45,31 @@ -Crear una acción con Crear Acción +Crear una acción con Crear Acción -acción: crear +acción: crear Abra el grupo de aplicaciones Apls_Escritorio del Gestor de -aplicaciones y efectúe una doble pulsación sobre Crear Acción. -Con ello se mostrará la ventana principal de Crear Acción. +aplicaciones y efectúe una doble pulsación sobre Crear Acción. +Con ello se mostrará la ventana principal de Crear Acción. -En el campo de texto Nombre de Acción, escriba el nombre que -etiquetará al icono de la acción. -El nombre de acción puede incluir todos los caracteres excepto espacios. +En el campo de texto Nombre de Acción, escriba el nombre que +etiquetará al icono de la acción. +El nombre de acción puede incluir todos los caracteres excepto espacios. -Utilice los controles de Iconos de Acción para especificar el icono -para la aplicación. Al principio, aparece el icono +Utilice los controles de Iconos de Acción para especificar el icono +para la aplicación. Al principio, aparece el icono predeterminado. Para usar un icono existente distinto, pulse Buscar Conjunto para -abrir el cuadro de diálogo Buscar Conjunto. Para obtener más -información, consulte . +abrir el cuadro de diálogo Buscar Conjunto. Para obtener más +información, consulte . @@ -81,8 +81,8 @@ Consulte . -En el campo Mandato Cuando Se Abre la Acción, escriba el mandato -para iniciar la aplicación. Utilice la sintaxis +En el campo Mandato Cuando Se Abre la Acción, escriba el mandato +para iniciar la aplicación. Utilice la sintaxis $n para un argumento de archivo. Por ejemplo: emacs @@ -90,54 +90,54 @@ bitmap $1 diff $1 $2 lp -oraw $1 -Si la línea de mandatos incluye un argumento de archivo ($n), -entonces el icono de acción será una zona para soltar para archivos. -Las líneas de mandatos no se pasan a un shell a menos que especifique -de forma explícita la utilización de un shell. -Por ejemplo, estas líneas utilizan el proceso del shell: +Si la línea de mandatos incluye un argumento de archivo ($n), +entonces el icono de acción será una zona para soltar para archivos. +Las líneas de mandatos no se pasan a un shell a menos que especifique +de forma explícita la utilización de un shell. +Por ejemplo, estas líneas utilizan el proceso del shell: /bin/sh -c `ps | lp' /bin/sh -c `spell $1 | more' -En el campo Texto de Ayuda para Icono de Acción, escriba la -información de ayuda que se mostrará cuando el usuario obtenga -la ayuda sobre el tema para el icono de acción. -El texto se ajustará automáticamente en el campo de texto. Sin -embargo, estas divisiones de la línea no se -mantienen en línea. Si desea forzar una línea de división, +En el campo Texto de Ayuda para Icono de Acción, escriba la +información de ayuda que se mostrará cuando el usuario obtenga +la ayuda sobre el tema para el icono de acción. +El texto se ajustará automáticamente en el campo de texto. Sin +embargo, estas divisiones de la línea no se +mantienen en línea. Si desea forzar una línea de división, utilice \n. -Utilice el menú de botones de Tipo de Ventana para seleccionar el +Utilice el menú de botones de Tipo de Ventana para seleccionar el tipo de soporte necesario -Gráfica (X-Window) +Gráfica (X-Window) -La aplicación crea su propia ventana. +La aplicación crea su propia ventana. -Terminal (Cierre Automático) +Terminal (Cierre Automático) -La aplicación se ejecutará en una -ventana de terminal que se cerrará automáticamente cuando el usuario -salga de la aplicación. +La aplicación se ejecutará en una +ventana de terminal que se cerrará automáticamente cuando el usuario +salga de la aplicación. Terminal (Cierre Manual) -La aplicación se ejecutará en una ventana +La aplicación se ejecutará en una ventana de terminal que permanece abierta hasta que el usuario la cierra de forma -explícita. +explícita. Sin Salida -La aplicación no crea ninguna salida en la pantalla. +La aplicación no crea ninguna salida en la pantalla. @@ -146,18 +146,18 @@ expl Haga lo siguiente: -Si la aplicación tiene archivos de datos, y desea crear uno o más +Si la aplicación tiene archivos de datos, y desea crear uno o más tipos de datos para ellos, vea . -Si no necesita crear ningún tipo de datos: +Si no necesita crear ningún tipo de datos: -Guarde la acción seleccionando Guardar en el menú Archivo. +Guarde la acción seleccionando Guardar en el menú Archivo. -Pruebe la acción nueva efectuando una doble pulsación sobre su +Pruebe la acción nueva efectuando una doble pulsación sobre su icono en el directorio de inicio del usuario. @@ -168,68 +168,68 @@ icono en el directorio de inicio del usuario. -Crear un tipo de datos con Crear Acción +Crear un tipo de datos con Crear Acción tipo de datos: crear -Defina la acción para la aplicación. Consulte los pasos del 1 al 6 +Defina la acción para la aplicación. Consulte los pasos del 1 al 6 del tema . -Pulse el botón Mostrar Funciones Avanzadas para ampliar la ventana Crear Acción. +Pulse el botón Mostrar Funciones Avanzadas para ampliar la ventana Crear Acción. -Si desea que el icono de acción solicite un argumento +Si desea que el icono de acción solicite un argumento de archivo cuando se pulse dos veces un icono, escriba el texto del indicador de solicitud en el campo de texto "Cuando se Abra la -Acción, Solicitar a los Usuarios". +Acción, Solicitar a los Usuarios". -Debe utilizar este campo si la línea de mandatos de la aplicación +Debe utilizar este campo si la línea de mandatos de la aplicación tiene un argumento de archivo obligatorio. -Debe dejar este campo en blanco si la línea de mandatos de la -aplicación no tiene ningún argumento de archivo. +Debe dejar este campo en blanco si la línea de mandatos de la +aplicación no tiene ningún argumento de archivo. -Si el argumento de archivo de la línea de mandatos de la -aplicación es opcional, dispone de una opción. -Si proporciona el texto de la solicitud, el icono de acción -solicitará el archivo cuando se efectúe una -doble pulsación sobre el mismo. -Si no proporciona el texto de la solicitud, la acción se ejecutará +Si el argumento de archivo de la línea de mandatos de la +aplicación es opcional, dispone de una opción. +Si proporciona el texto de la solicitud, el icono de acción +solicitará el archivo cuando se efectúe una +doble pulsación sobre el mismo. +Si no proporciona el texto de la solicitud, la acción se ejecutará con una cadena nula como el argumento de archivo. -Especifique los tipos de archivos que la acción aceptará como +Especifique los tipos de archivos que la acción aceptará como argumentos: -Si la acción puede aceptar cualquier tipo de datos, seleccione +Si la acción puede aceptar cualquier tipo de datos, seleccione Todos los Tipos de Datos. -Si la acción sólo puede aceptar el tipo o tipo de datos creados -para la aplicación, seleccione Sólo la Lista Anterior. +Si la acción sólo puede aceptar el tipo o tipo de datos creados +para la aplicación, seleccione Sólo la Lista Anterior. -Inicialmente, la lista Tipos de Datos Que Usan Esta Acción está -vacía. A medida que +Inicialmente, la lista Tipos de Datos Que Usan Esta Acción está +vacía. A medida que se crean tipos de datos para la -aplicación, se añaden a la lista. +aplicación, se añaden a la lista. -Pulse Añadir para mostrar el cuadro de diálogo Añadir Tipo de +Pulse Añadir para mostrar el cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos. @@ -241,24 +241,24 @@ campo de texto Nombre de Tipo de Datos. El nombre no puede incluir espacios. -Pulse el botón Editar, que se encuentra al lado del cuadro -Características de Identificación, para mostrar el cuadro de diálogo -Características de Identificación. +Pulse el botón Editar, que se encuentra al lado del cuadro +Características de Identificación, para mostrar el cuadro de diálogo +Características de Identificación. -Utilice este cuadro de diálogo para determinar las características +Utilice este cuadro de diálogo para determinar las características usadas para diferenciar unos tipos de datos de otros. Puede elegir un criterio -(por ejemplo, Patrón de Nombre) o -combinar criterios (por ejemplo, Patrón de Nombre y -Patrón de Permiso). +(por ejemplo, Patrón de Nombre) o +combinar criterios (por ejemplo, Patrón de Nombre y +Patrón de Permiso). -Pulse uno de los botones de conmutación de Archivos o Carpetas para +Pulse uno de los botones de conmutación de Archivos o Carpetas para especificar si el tipo de datos presenta un archivo o una carpeta. Si el tipo de datos depende del nombre, pulse el cuadro de -comprobación Patrón de Nombre y escriba el patrón de nombre. +comprobación Patrón de Nombre y escriba el patrón de nombre. Puede utilizar * y ? como comodines. @@ -273,7 +273,7 @@ Puede utilizar * y ? ? -Coincide con cualquier carácter único. +Coincide con cualquier carácter único. @@ -281,7 +281,7 @@ Puede utilizar * y ? Si el tipo de datos depende de los permisos, pulse el cuadro de -comprobación Patrón de Permiso y seleccione los permisos necesarios +comprobación Patrón de Permiso y seleccione los permisos necesarios para los tipos de datos. @@ -310,20 +310,20 @@ para los tipos de datos. Si el tipo de datos depende del contenido, seleccione el cuadro de -comprobación Contenido y proporcione la información solicitada -relativa al Patrón de búsqueda y al Tipo de contenido. De forma opcional, -puede proporcionar la ubicación de byte donde debe iniciarse la búsqueda. +comprobación Contenido y proporcione la información solicitada +relativa al Patrón de búsqueda y al Tipo de contenido. De forma opcional, +puede proporcionar la ubicación de byte donde debe iniciarse la búsqueda. -Pulse OK para cerrar el cuadro de diálogo Características de -Identificación. -Las características se mostrarán en el recuadro -Características de Identificación del cuadro de diálogo -Añadir Tipo de Datos. -La información de permisos del cuadro Características de -Identificación utiliza estos códigos: +Pulse OK para cerrar el cuadro de diálogo Características de +Identificación. +Las características se mostrarán en el recuadro +Características de Identificación del cuadro de diálogo +Añadir Tipo de Datos. +La información de permisos del cuadro Características de +Identificación utiliza estos códigos: d @@ -375,38 +375,38 @@ de Ayuda Utilice los controles de Iconos de Tipo de Datos para especificar -el icono para la aplicación. +el icono para la aplicación. Al principio, se muestran los iconos predeterminados. Para usar un icono existente distinto, pulse Buscar Conjunto para -abrir el cuadro de diálogo Buscar Conjunto. Para obtener más -información, consulte . +abrir el cuadro de diálogo Buscar Conjunto. Para obtener más +información, consulte . Para crear iconos nuevos, pulse Editar Icono para ejecutar el Editor de iconos. -Véase . +Véase . -Opcional: si la aplicación proporciona un mandato de impresión para -imprimir archivos de datos desde la línea de mandatos, escriba el +Opcional: si la aplicación proporciona un mandato de impresión para +imprimir archivos de datos desde la línea de mandatos, escriba el mandato en el campo de texto Mandato para Imprimir, utilizando la sintaxis $n para un argumento de archivo. -Pulse OK para cerrar el cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos y -añada el tipo de datos a la lista de la ventana Crear Acción. +Pulse OK para cerrar el cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos y +añada el tipo de datos a la lista de la ventana Crear Acción. Especificar iconos para acciones y tipos de datos -Tanto la ventana principal Crear Acción como el cuadro de diálogo -Añadir Tipo de Datos incluyen botones para especificar el icono que +Tanto la ventana principal Crear Acción como el cuadro de diálogo +Añadir Tipo de Datos incluyen botones para especificar el icono que las acciones y los tipos de datos van a utilizar. @@ -423,22 +423,22 @@ Icono. Vea -Usar el cuadro de diálogo Buscar Conjunto -Al pulsar Buscar Conjunto en la ventana principal Crear Acción o en -el cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos, se muestra el cuadro de -diálogo Buscar Conjunto. +Usar el cuadro de diálogo Buscar Conjunto +Al pulsar Buscar Conjunto en la ventana principal Crear Acción o en +el cuadro de diálogo Añadir Tipo de Datos, se muestra el cuadro de +diálogo Buscar Conjunto. -El cuadro de diálogo Buscar Conjunto sirve para especificar: +El cuadro de diálogo Buscar Conjunto sirve para especificar: Un icono ubicado en una carpeta de la lista Carpetas de Iconos. La lista Carpetas de Iconos incluye todas las carpetas de la ruta de -búsqueda de iconos. +búsqueda de iconos. -Un icono que forme parte de un paquete de registro que se integrará +Un icono que forme parte de un paquete de registro que se integrará al escritorio mediante dtappintegrate. @@ -449,7 +449,7 @@ al escritorio mediante dtappintegrate. En la lista Carpetas de Iconos, pulse dos veces sobre la ruta de la carpeta que contiene el icono. -La lista Archivos de Iconos mostrará todos los archivos de iconos +La lista Archivos de Iconos mostrará todos los archivos de iconos en dicha carpeta. @@ -465,13 +465,13 @@ en dicha carpeta. Para especificar un icono en un paquete de registro -Si, como administrador del sistema o programador, está creando un -paquete de registro, los archivos de imágenes de iconos se ubicarán +Si, como administrador del sistema o programador, está creando un +paquete de registro, los archivos de imágenes de iconos se ubicarán en principio en el directorio del paquete de registro: apl_root/dt/appconfig/icons/idioma -Después del registro, los archivos de iconos se encontrarán en una +Después del registro, los archivos de iconos se encontrarán en una carpeta de iconos. Por tanto, las definiciones de acciones y de tipo de datos deben utilizar el nombre de archivo base. @@ -484,17 +484,17 @@ escriba el nombre base del archivo de iconos. Pulse OK. -Aparecerá un cuadro de diálogo de error, que le informará de que el +Aparecerá un cuadro de diálogo de error, que le informará de que el archivo de iconos no se ha encontrado en ninguna carpeta de iconos. -En el cuadro de diálogo de error, pulse Nombre OK. Se cierra el -cuadro de diálogo y también el cuadro de diálogo Buscar Conjunto. +En el cuadro de diálogo de error, pulse Nombre OK. Se cierra el +cuadro de diálogo y también el cuadro de diálogo Buscar Conjunto. -Ignore la ausencia de imágenes de iconos en el campo Iconos de -Acción o Iconos de Tipo de Datos. La imagen del icono se localizará -cuando se haya registrado la aplicación. +Ignore la ausencia de imágenes de iconos en el campo Iconos de +Acción o Iconos de Tipo de Datos. La imagen del icono se localizará +cuando se haya registrado la aplicación. @@ -505,7 +505,7 @@ cuando se haya registrado la aplicaci Crear una nueva imagen de icono -Pulse Editar Icono en la ventana Crear Acción o Editar Tipo de Datos. +Pulse Editar Icono en la ventana Crear Acción o Editar Tipo de Datos. Con esto se ejecuta el Editor de iconos. @@ -523,7 +523,7 @@ iconos. -Seleccione Guardar en el menú Archivo para guardar el archivo de iconos. +Seleccione Guardar en el menú Archivo para guardar el archivo de iconos. Guarde el archivo de iconos en la carpeta CarpetaInicio/.dt/icons. Vea . @@ -531,18 +531,18 @@ Vea . Si, como administrador del sistema o programador de aplicaciones, -está creando un paquete de registro, deberá guardar el archivo de +está creando un paquete de registro, deberá guardar el archivo de iconos en el directorio apl_root/dt/appconfig/icons/idioma. -Tamaños y nombres de iconos -Los iconos del escritorio utilizan estos convenios de denominación: +Tamaños y nombres de iconos +Los iconos del escritorio utilizan estos convenios de denominación: -Tamaño (Pixels) +Tamaño (Pixels) Nombre @@ -564,7 +564,7 @@ iconos en el directorio apl_root -Para los iconos de acciones, utilice el nombre de acción como +Para los iconos de acciones, utilice el nombre de acción como nombre base. @@ -577,20 +577,20 @@ datos como nombre base. -Editar una acción existente +Editar una acción existente acciones: editar -Crear Acción se puede utilizar para editar una acción ya existente +Crear Acción se puede utilizar para editar una acción ya existente si: -La acción se ha creado mediante Crear Acción. +La acción se ha creado mediante Crear Acción. -Y también si el archivo que contiene la definición de acción no +Y también si el archivo que contiene la definición de acción no se ha editado manualmente (utilizando un editor de textos). @@ -598,18 +598,18 @@ se ha editado manualmente (utilizando un editor de textos). Abra el grupo de aplicaciones Apls_Escritorio del Gestor de -aplicaciones y pulse dos veces sobre Crear Acción. -Con esto se muestra la ventana principal Crear Acción. +aplicaciones y pulse dos veces sobre Crear Acción. +Con esto se muestra la ventana principal Crear Acción. -Seleccione Abrir en el menú Archivo. Aparecerá el cuadro de diálogo +Seleccione Abrir en el menú Archivo. Aparecerá el cuadro de diálogo Abrir. En la lista de Archivos, seleccione el archivo que contiene la -definición de acción. -Su nombre es nombre_acción.dt. +definición de acción. +Su nombre es nombre_acción.dt. Seleccione OK. @@ -622,16 +622,16 @@ Su nombre es nombre_acci tipo de datos: editar -Crear Acción puede utilizarse para editar un tipo de datos existente +Crear Acción puede utilizarse para editar un tipo de datos existente si: -El tipo de datos se ha creado mediante Crear Acción. +El tipo de datos se ha creado mediante Crear Acción. -Y también si el archivo que contiene el tipo de datos no se +Y también si el archivo que contiene el tipo de datos no se ha editado manualmente (utilizando un editor de textos). @@ -639,37 +639,37 @@ ha editado manualmente (utilizando un editor de textos). Abra el grupo de aplicaciones Apls_Escritorio del Gestor de -aplicaciones y pulse dos veces sobre Crear Acción. -Con esto se muestra la ventana principal Crear Acción. +aplicaciones y pulse dos veces sobre Crear Acción. +Con esto se muestra la ventana principal Crear Acción. -Seleccione Abrir en el menú Archivo. Aparecerá el cuadro de diálogo +Seleccione Abrir en el menú Archivo. Aparecerá el cuadro de diálogo Abrir. En la lista de Archivos, pulse dos veces el archivo que contiene la -definición del tipo de datos. -El nombre del archivo es nombre_acción.dt, siendo -nombre_acción el nombre de la acción creada -simultáneamente al tipo de datos. +definición del tipo de datos. +El nombre del archivo es nombre_acción.dt, siendo +nombre_acción el nombre de la acción creada +simultáneamente al tipo de datos. Pulse Avanzada. -En la lista Tipo de datos que usan esta acción, seleccione el +En la lista Tipo de datos que usan esta acción, seleccione el tipo de datos que se va a editar. -Pulse Editar para abrir el cuadro de diálogo Editar Tipo de Datos. +Pulse Editar para abrir el cuadro de diálogo Editar Tipo de Datos. -Realice modificaciones en el cuadro de diálogo Editar Tipo de +Realice modificaciones en el cuadro de diálogo Editar Tipo de Datos. Cuando haya finalizado, pulse OK. -Para guardar la definición editada, seleccione Guardar en el menú +Para guardar la definición editada, seleccione Guardar en el menú Archivo. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/addtypes.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/addtypes.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/addtypes.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/addtypes.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/advance.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/advance.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/advance.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/advance.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/create.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/create.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/create.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/create.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/findset.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/findset.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/findset.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/findset.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/idfolder.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/idfolder.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/idfolder.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/idfolder.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/idname.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/idname.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/idname.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/idname.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/idperm.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/idperm.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/idperm.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/idperm.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/idwindow.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/idwindow.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/idwindow.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/idwindow.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/mainwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/mainwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/CreatAct/graphics/mainwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/CreatAct/graphics/mainwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/Appendix.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/Appendix.sgm similarity index 94% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/Appendix.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/Appendix.sgm index c481a0c1d..79b5b0ee8 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/Appendix.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/Appendix.sgm @@ -23,7 +23,7 @@ que sirven para conmutar a otros espacios de trabajo). subpanel -Cuando un control del Panel principal tiene un botón de flecha sobre +Cuando un control del Panel principal tiene un botón de flecha sobre el mismo, significa que el control tiene un subpanel. Los subpaneles contienen controles adicionales. Para visualizar el subpanel, pulse la flecha. @@ -58,7 +58,7 @@ Algunos controles son zonas de soltar &emdash;por ejemplo, los controles de la Impresora y la Papelera. Un archivo puede arrastrarse desde el Gestor de achivos o el Gestor de aplicaciones hasta el control. Ciertos controles, como es el caso del indicador luminoso de espera, -constituyen indicadores que informan de algún suceso que afecta al estado del +constituyen indicadores que informan de algún suceso que afecta al estado del sistema. Otros controles tienen una doble finalidad; por ejemplo, los controles de la Agenda y del Correo son tanto indicadores como botones para iniciar las aplicaciones. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/Home.sgm similarity index 86% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/Home.sgm index 27559918c..673594736 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/Home.sgm @@ -20,12 +20,12 @@ espacios de trabajo. Panel principal. -Si desea obtener una descripción del contenido de éste, consulte +Si desea obtener una descripción del contenido de éste, consulte . Subpaneles. -Si desea obtener una descripción del contenido de éstos, +Si desea obtener una descripción del contenido de éstos, consulte . @@ -33,12 +33,12 @@ consulte . Controles del Panel Frontal Cada icono del Panel Frontal es un "control" del panel frontal. -Pulse aquí si desea obtener -información general sobre los controles. +Pulse aquí si desea obtener +información general sobre los controles. -Consulte también +Consulte también diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/MetaInfo.sgm similarity index 95% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/MetaInfo.sgm index 90ade20e4..39bf5fd2f 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/MetaInfo.sgm @@ -13,7 +13,7 @@ Uso del Panel Frontal -* Personalización del Panel Frontal +* Personalización del Panel Frontal * Referencia del Panel Frontal diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/Ref.sgm similarity index 70% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/Ref.sgm index 949182bf8..7c37754a0 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/Ref.sgm @@ -15,11 +15,11 @@ -Supresión y restauración de varios tipos de controles -control:restauración -restauración de los controles del Panel Frontal +Supresión y restauración de varios tipos de controles +control:restauración +restauración de los controles del Panel Frontal -Es posible que no sea fácil restaurar determinados tipos de controles +Es posible que no sea fácil restaurar determinados tipos de controles que se hayan suprimido. El nivel de dificultad depende del modo en que se haya creado el control y de la funcionalidad del mismo. Los controles del Panel Frontal pueden crearse de dos formas: @@ -27,17 +27,17 @@ haya creado el control y de la funcionalidad del mismo. Arrastrando un icono desde el Gestor de archivos o desde el Gestor de aplicaciones hasta un control Instalar icono. -Estos controles son fáciles de restaurar (basta con repetir el -procedimiento de instalación). +Estos controles son fáciles de restaurar (basta con repetir el +procedimiento de instalación). Definiendo el control en un archivo -de configuración (consulte el manual Common Desktop Environment +de configuración (consulte el manual Common Desktop Environment Advanced User's and System Administrator's Guide). Los controles incorporados y los que proporcione el administrador del sistema se definen de esta manera. -Al suprimir un control que esté definido en un archivo de configuración, -tal vez resulte más difícil restaurarlo, ya que es posible que -en el Gestor de archivos o el Gestor de aplicaciones no haya ningún +Al suprimir un control que esté definido en un archivo de configuración, +tal vez resulte más difícil restaurarlo, ya que es posible que +en el Gestor de archivos o el Gestor de aplicaciones no haya ningún icono que poder instalar. @@ -45,7 +45,7 @@ icono que poder instalar. Ejemplo Supongamos que realiza el siguiente procedimiento: -Añada un subpanel al control +Añada un subpanel al control del Gestor de archivos. Instale un icono en el nuevo subpanel @@ -56,15 +56,15 @@ de la carpeta de inicio. De esta forma, el control del Gestor de archivos se coloca en el subpanel, -con lo que el control puede suprimirse utilizando el menú emergente. No obstante, si se suprime este control será muy difícil&newline;restaurarlo. +con lo que el control puede suprimirse utilizando el menú emergente. No obstante, si se suprime este control será muy difícil&newline;restaurarlo. Ayuda sobre el tema para los controles del Panel Frontal -Estos temas proporcionan la ayuda específica sobre un tema para -el Panel Frontal y para los controles predeterminados de éste. +Estos temas proporcionan la ayuda específica sobre un tema para +el Panel Frontal y para los controles predeterminados de éste. @@ -105,10 +105,10 @@ el Panel Frontal y para los controles predeterminados de Control Reloj del Panel Frontal control del reloj El -control del reloj muestra la hora del día que mantiene el sistema operativo. +control del reloj muestra la hora del día que mantiene el sistema operativo. -Consulte también +Consulte también @@ -123,17 +123,17 @@ Uso del Panel Frontal Control de la fechaControl de la agenda El control de la Agenda muestra la fecha del sistema. -Para iniciar la aplicación de la agenda, pulse este control. +Para iniciar la aplicación de la agenda, pulse este control. -Consulte también +Consulte también Uso del Panel Frontal -Para obtener más información -sobre la aplicación Agenda: Para obtener más información +sobre la aplicación Agenda: Ayuda del Gestor de agendas @@ -148,13 +148,13 @@ type="Jump">Ayuda del Gestor de agendas abrir una vista del Gestor de archivos de la carpeta de inicio, pulse el control del Gestor de archivos. -Consulte también +Consulte también Uso del Panel Frontal -Para obtener información sobre +Para obtener información sobre el Gestor de archivos, consulte la Ayuda del Gestor de archivos @@ -165,17 +165,17 @@ type="Jump">Ayuda del Gestor de archivos Control Editor de textos del Panel Frontal Pulse -el control del Editor de textos para iniciar la aplicación del Editor +el control del Editor de textos para iniciar la aplicación del Editor de textos. -Consulte también +Consulte también Uso del Panel Frontal -Para obtener más información -sobre la aplicación del Editor de textos, consulte la Para obtener más información +sobre la aplicación del Editor de textos, consulte la Ayuda del Editor de textos @@ -183,23 +183,23 @@ type="Jump">Ayuda del Editor de textos -Control de la aplicación Correo del Panel Frontal. +Control de la aplicación Correo del Panel Frontal. Para -iniciar la aplicación de correo, pulse el control Correo -Este control también se puede utilizar para enviar un solo archivo +iniciar la aplicación de correo, pulse el control Correo +Este control también se puede utilizar para enviar un solo archivo o un grupo de archivos: -Envío de uno o varios archivos +Envío de uno o varios archivos Seleccione el archivo o archivos en el Gestor de archivos. Arrastre el archivo o archivos desde -el Gestor de archivos y suéltelos en el control del Correo. +el Gestor de archivos y suéltelos en el control del Correo. -En el cuadro de diálogo Nuevo -mensaje, escriba el asunto y la dirección de destino. +En el cuadro de diálogo Nuevo +mensaje, escriba el asunto y la dirección de destino. Pulse Enviar. @@ -207,14 +207,14 @@ mensaje, escriba el asunto y la direcci -Consulte también +Consulte también Uso del Panel Frontal -Para más información -sobre la aplicación de correo, consulte la Para más información +sobre la aplicación de correo, consulte la Ayuda del Correo @@ -222,14 +222,14 @@ type="Jump">Ayuda del Correo -Control Gestor de impresión del Panel Frontal +Control Gestor de impresión del Panel Frontal Control de la impresora -Control del gestor de impresión -impresión: uso del Panel Frontal -Gestor de impresión +Control del gestor de impresión +impresión: uso del Panel Frontal +Gestor de impresión Para -abrir el cuadro de diálogo Trabajos de impresión, pulse sobre -el control Impresora, que muestra el estado de los trabajos de impresión +abrir el cuadro de diálogo Trabajos de impresión, pulse sobre +el control Impresora, que muestra el estado de los trabajos de impresión en la impresora predeterminada. Arrastre un archivo desde el Gestor de archivos hasta el control a fin de imprimirlo en la impresora predeterminada. @@ -239,17 +239,17 @@ de imprimirlo en la impresora predeterminada. Control del Gestor de estilos Para iniciar el Gestor de estilos, pulse el Gestor de estilos. El Gestor de estilos -sirve para personalizar el aspecto y el comportamiento de la sesión +sirve para personalizar el aspecto y el comportamiento de la sesión de escritorio. -Consulte también +Consulte también Uso del Panel Frontal -Para más información -sobre la aplicación del Gestor de estilos, consulte la Para más información +sobre la aplicación del Gestor de estilos, consulte la Ayuda del Gestor de estilos @@ -266,13 +266,13 @@ abrir el Gestor de aplicaciones, pulse el control del Gestor de aplicaciones. El Gestor de aplicaciones es un contenedor para las aplicaciones que haya registradas en el sistema. -Consulte también +Consulte también Uso del Panel Frontal -Para más información +Para más información sobre el Gestor de aplicaciones, consulte la Ayuda del Gestor de aplicaciones @@ -281,31 +281,31 @@ type="Jump">Ayuda del Gestor de aplicaciones -Control de Gestor de información del Panel Frontal +Control de Gestor de información del Panel Frontal Panel Frontal:ayuda Al -hacer clic en el control Gestor de información se abrirá la -ventana Lista de libros que mostrará las bibliotecas de información +hacer clic en el control Gestor de información se abrirá la +ventana Lista de libros que mostrará las bibliotecas de información disponibles. -El nivel superior lista todas las bibliotecas de información +El nivel superior lista todas las bibliotecas de información del sistema. Para abrir un elemento, haga clic en la flecha hacia la derecha -que se encuentra al lado del mismo. Al abrir una biblioteca de información, -aparecerá una lista de los estantes de libros que contiene. Cuando -se abre un estante de libros, aparecerá la lista de libros que contiene -el estante de libros. Al abrir un libro, aparecerá la lista de sus +que se encuentra al lado del mismo. Al abrir una biblioteca de información, +aparecerá una lista de los estantes de libros que contiene. Cuando +se abre un estante de libros, aparecerá la lista de libros que contiene +el estante de libros. Al abrir un libro, aparecerá la lista de sus secciones. Para colapsar la lista, haga clic en la flecha hacia abajo que se encuentra al lado de la misma. -Consulte también +Consulte también Uso del Panel Frontal -Para obtener información acerca -del Gestor de información, refiérase a la ayuda del Gestor de información +Para obtener información acerca +del Gestor de información, refiérase a la ayuda del Gestor de información @@ -316,11 +316,11 @@ type="Jump">ayuda del Gestor de informaci conmutador del espacio de trabajo Para cambiar los espacios de trabajo, utilice los botones del conmutador del espacio -de trabajo. El botón del espacio de trabajo actual aparece "hundido". -Para cambiar el nombre del espacio de trabajo actual, pulse el botón -del mismo y edite el nombre que aparece en dicho botón. +de trabajo. El botón del espacio de trabajo actual aparece "hundido". +Para cambiar el nombre del espacio de trabajo actual, pulse el botón +del mismo y edite el nombre que aparece en dicho botón. -Consulte también +Consulte también @@ -333,11 +333,11 @@ Uso del Panel Frontal Control de bloqueo del Panel Frontal Para -bloquear la pantalla, pulse el control del Bloqueo. Hecho esto, no se permitirá -efectuar ninguna entrada, ni desde el teclado ni desde el ratón, hasta -haber desbloqueado la pantalla con la contraseña. +bloquear la pantalla, pulse el control del Bloqueo. Hecho esto, no se permitirá +efectuar ninguna entrada, ni desde el teclado ni desde el ratón, hasta +haber desbloqueado la pantalla con la contraseña. -Consulte también +Consulte también Indicador luminoso de espera del Panel Frontal El -indicador luminoso de espera parpadea para indicar que el sistema está -ejecutando una acción. +indicador luminoso de espera parpadea para indicar que el sistema está +ejecutando una acción. -Consulte también +Consulte también @@ -369,13 +369,13 @@ Uso del Panel Frontal Control de salida del Panel Frontal Para -finalizar la sesión de escritorio, pulse el control de Salida. +finalizar la sesión de escritorio, pulse el control de Salida. -Consulte también +Consulte también Finalización de sesión +type="Jump">Finalización de sesión Uso del Panel Frontal @@ -392,13 +392,13 @@ abrir una ventana del emulador de terminal, pulse el control de Terminal. El terminal predeterminado es dtterm. -Consulte también +Consulte también Uso del Panel Frontal -Para más información +Para más información sobre el emulador de terminal dtterm, consulte la Ayuda del emulador de terminal dtterm @@ -414,13 +414,13 @@ abrir el Editor de iconos, pulse el control del Editor de iconos. El Editor de iconos sirve para crear nuevos iconos (archivos de mapas de bits y de mapas de pixels) o para editar los ya existentes. -Consulte también +Consulte también Uso del Panel Frontal -Para más información +Para más información sobre el Editor de iconos: Ayuda del Editor de iconos @@ -429,22 +429,22 @@ type="Jump">Ayuda del Editor de iconos -Control de introducción de escritorio del Panel Frontal +Control de introducción de escritorio del Panel Frontal Pulse -el control de información del escritorio para visualizar: +el control de información del escritorio para visualizar: -Visión general de las aplicaciones +Visión general de las aplicaciones del escritorio -Instrucciones para usar controles básicos -de escritorio, como son los menús, cuadros de texto y listas +Instrucciones para usar controles básicos +de escritorio, como son los menús, cuadros de texto y listas -Instrucciones para usar el diálogo -Selección de archivos +Instrucciones para usar el diálogo +Selección de archivos -Consulte también +Consulte también @@ -458,8 +458,8 @@ Uso del Panel Frontal Control Ayuda del Panel Frontal Para visualizar el volumen de ayuda del Panel Frontal, pulse este control. -El volumen de ayuda del Panel Frontal contiene información sobre -el manejo y la personalización de dicho panel. +El volumen de ayuda del Panel Frontal contiene información sobre +el manejo y la personalización de dicho panel. Panel Frontal @@ -472,15 +472,15 @@ el manejo y la personalizaci -Control de ayuda específica de un elemento del Panel Frontal +Control de ayuda específica de un elemento del Panel Frontal ayuda sobre un control -control:obtención de ayuda -Panel Frontal:obtención de ayuda +control:obtención de ayuda +Panel Frontal:obtención de ayuda Para -obtener una ayuda específica de un elemento sobre un control del Panel +obtener una ayuda específica de un elemento sobre un control del Panel Frontal: -Pulse el control de ayuda específica +Pulse el control de ayuda específica de un elemento. Pulse el control para el que desee @@ -488,7 +488,7 @@ ayuda. -Consulte también +Consulte también @@ -507,15 +507,15 @@ Uso del Panel Frontal Apunte a un selector de movimiento. -Manteniendo pulsado el botón -1 del ratón, arrastre el Panel Frontal. +Manteniendo pulsado el botón +1 del ratón, arrastre el Panel Frontal. -Botón de menú del Panel Frontal -menú del Panel Frontal -Este botón sirve para mostrar el menú del Panel Frontal. +Botón de menú del Panel Frontal +menú del Panel Frontal +Este botón sirve para mostrar el menú del Panel Frontal. Restaurar @@ -536,7 +536,7 @@ Uso del Panel Frontal Bajar -Coloca el Panel Frontal detrás de otras ventanas +Coloca el Panel Frontal detrás de otras ventanas Refrescar @@ -544,9 +544,9 @@ Uso del Panel Frontal Redibuja la pantalla -Finalizar sesión +Finalizar sesión -Finaliza la sesión de escritorio +Finaliza la sesión de escritorio @@ -559,17 +559,17 @@ ventana. el icono. -Botón del subpanel -Si un control tiene conectado un subpanel, el botón del subpanel -contendrá una flecha. -El botón del subpanel sirve para mostrar o cerrar el subpanel. +Botón del subpanel +Si un control tiene conectado un subpanel, el botón del subpanel +contendrá una flecha. +El botón del subpanel sirve para mostrar o cerrar el subpanel. -Botón del conmutador del espacio de trabajo -El conmutador del espacio de trabajo contiene un botón para cada +Botón del conmutador del espacio de trabajo +El conmutador del espacio de trabajo contiene un botón para cada espacio de trabajo. -Para conmutar a un espacio de trabajo, pulse el botón correspondiente +Para conmutar a un espacio de trabajo, pulse el botón correspondiente del espacio de trabajo. Temas relacionados @@ -585,12 +585,12 @@ del espacio de trabajo. Control Instalar icono del Panel Frontal. -El control Instalar icono sirve para añadir aplicaciones al Panel +El control Instalar icono sirve para añadir aplicaciones al Panel frontal. -Para añadir una aplicación al Panel Frontal, arrastre +Para añadir una aplicación al Panel Frontal, arrastre el icono de la misma desde el Gestor de aplicaciones hasta el control Instalar icono. -Los archivos de datos y las carpetas también pueden arrastrarse +Los archivos de datos y las carpetas también pueden arrastrarse hasta el control Instalar icono. Temas relacionados @@ -603,17 +603,17 @@ hasta el control Instalar icono. -Diálogo Ocupar Espacio de Trabajo +Diálogo Ocupar Espacio de Trabajo Ventana -indica la ventana desde la que se muestra el diálogo. +indica la ventana desde la que se muestra el diálogo. Espacios de Trabajo -muestra los nombres de los espacios de trabajo. Seleccione uno o más +muestra los nombres de los espacios de trabajo. Seleccione uno o más nombres de la lista para visualizarlos en la ventana de ese espacio de trabajo. @@ -641,87 +641,87 @@ nombres de la lista para visualizarlos en la ventana de ese espacio de trabajo. -Confirmación de fin de sesión +Confirmación de fin de sesión -Seleccione Continuar fin de sesión -para finalizar la sesión. +Seleccione Continuar fin de sesión +para finalizar la sesión. -Seleccione Cancelar fin de sesión -para cancelar el fin de sesión. +Seleccione Cancelar fin de sesión +para cancelar el fin de sesión. -Antes de finalizar la sesión, debe guardar siempre los archivos -de datos que tenga abiertos. En concreto, asegúrese de guardar los +Antes de finalizar la sesión, debe guardar siempre los archivos +de datos que tenga abiertos. En concreto, asegúrese de guardar los datos de las aplicaciones que se ejecuten en ventanas de terminal. Los archivos de datos y las aplicaciones que no crean sus propias ventanas no pueden guardarse -automáticamente durante la finalización de la sesión. -Además, algunas aplicaciones que no pertenecen al escritorio no guardan -su estado interno durante la finalización de la sesión, y puede -que tengan que reiniciarse manualmente en el siguiente inicio de sesión. -Para cambiar la modalidad de inicio, tanto si se reinicia la sesión -actual como si se restaura la sesión de inicio, pulse el icono Arranque +automáticamente durante la finalización de la sesión. +Además, algunas aplicaciones que no pertenecen al escritorio no guardan +su estado interno durante la finalización de la sesión, y puede +que tengan que reiniciarse manualmente en el siguiente inicio de sesión. +Para cambiar la modalidad de inicio, tanto si se reinicia la sesión +actual como si se restaura la sesión de inicio, pulse el icono Arranque del Gestor de estilos. -Al restaurar la sesión actual, esta sesión volverá -al punto exacto en el que se encuentra. Al restaurar la sesión de inicio, -se volverá a la sesión que previamente se haya guardado como -sesión a la que desea volver. Guarde una sesión de inicio seleccionando -Establecer sesión de inicio en el cuadro de diálogo Arranque +Al restaurar la sesión actual, esta sesión volverá +al punto exacto en el que se encuentra. Al restaurar la sesión de inicio, +se volverá a la sesión que previamente se haya guardado como +sesión a la que desea volver. Guarde una sesión de inicio seleccionando +Establecer sesión de inicio en el cuadro de diálogo Arranque del Gestor de estilos. -Confirmación de la creación de una sesión <anchor +<title>Confirmación de la creación de una sesión <anchor id="ConfirmSessionCreation"> -Las sesiones específicas para la pantalla son las que están -asociadas con el tipo de pantalla en la que se han creado. Una sesión -específica para la pantalla puede se una de inicio o una actual. Al -conectarse, una de las opciones de sesión disponibles es una específica -para la pantalla guardada. CDE activará una sesión específica -para la pantalla solamente si es compatible con la pantalla de conexión +Las sesiones específicas para la pantalla son las que están +asociadas con el tipo de pantalla en la que se han creado. Una sesión +específica para la pantalla puede se una de inicio o una actual. Al +conectarse, una de las opciones de sesión disponibles es una específica +para la pantalla guardada. CDE activará una sesión específica +para la pantalla solamente si es compatible con la pantalla de conexión del usuario. Seleccione Continuar para crear la -sesión específica para la pantalla. +sesión específica para la pantalla. Seleccione Cancelar para salir y volver -al Gestor de conexión. +al Gestor de conexión. -Error al guardar la sesión <anchor id="SessionSaveError"> +Error al guardar la sesión <anchor id="SessionSaveError"> El Gestor de estilos utiliza un protocolo privado para indicar al Gestor -de sesiones que guarde la sesión en curso como sesión inicial -(mediante el botón Establecer sesión de inicio). Cuando el Gestor -de sesiones recibe esta notificación, envía un mensaje a todos -los clientes para que se guarden a sí mismos. -Para permitir a la aplicación que inicie la operación -para guardar la sesión en curso y efectuar la indicación de -verificación de sesión automática, el Gestor de sesión +de sesiones que guarde la sesión en curso como sesión inicial +(mediante el botón Establecer sesión de inicio). Cuando el Gestor +de sesiones recibe esta notificación, envía un mensaje a todos +los clientes para que se guarden a sí mismos. +Para permitir a la aplicación que inicie la operación +para guardar la sesión en curso y efectuar la indicación de +verificación de sesión automática, el Gestor de sesión soporta un mensaje Save_Session ToolTalk. Cuando el Gestor de sesiones recibe este mensaje, funciona como si hubiese recibido un mensaje de solicitud para -que se guarde a sí mismo (SaveYourselfRequest). La clase del mensaje +que se guarde a sí mismo (SaveYourselfRequest). La clase del mensaje es TT_REQUEST y abarca TT_SESSION. -El mensaje requiere el argumento de datos save_type. Es de tipo sólo +El mensaje requiere el argumento de datos save_type. Es de tipo sólo de entrada (TT_IN) y es una cadena local, global o ambos. Si no se suministra -este parámetro, no se procesará el mensaje y se pondrá -en pantalla un cuadro de diálogo de error. -Refiérase al mensaje del protocolo del Gestor de sesión -X SaveYourselfRequest para obtener información adicional acerca de -los parámetros requeridos. +este parámetro, no se procesará el mensaje y se pondrá +en pantalla un cuadro de diálogo de error. +Refiérase al mensaje del protocolo del Gestor de sesión +X SaveYourselfRequest para obtener información adicional acerca de +los parámetros requeridos. -Fallo de inicialización de la sesión -Este cuadro de diálogo identifica la función que ha sido -la causa del fallo de la inicialización de la sesión. Fallo de inicialización de la sesión +Este cuadro de diálogo identifica la función que ha sido +la causa del fallo de la inicialización de la sesión. -Causas del cierre de la aplicación -Este cuadro de diálogo identifica las causas del cierre de la -aplicación. +Causas del cierre de la aplicación +Este cuadro de diálogo identifica las causas del cierre de la +aplicación. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/TOC.sgm similarity index 98% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/TOC.sgm index c3eecef6e..d7390c66a 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/TOC.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/TOC.sgm @@ -9,7 +9,7 @@ Tabla de Contenido -Características del Panel Frontal +Características del Panel Frontal diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/Using.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/Using.sgm similarity index 66% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/Using.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/Using.sgm index b7b74662b..399b63b61 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/Using.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/Using.sgm @@ -8,13 +8,13 @@ Tareas del Panel Frontal -Estas instrucciones dan por sentado que se utiliza el ratón. -La mayoría de tareas también se pueden realizar sin ratón; -para más información, consulte el apartado Métodos abreviados del teclado para el escritorio. +Estas instrucciones dan por sentado que se utiliza el ratón. +La mayoría de tareas también se pueden realizar sin ratón; +para más información, consulte el apartado Métodos abreviados del teclado para el escritorio. -Características del Panel Frontal +Características del Panel Frontal @@ -25,7 +25,7 @@ type="Jump"> M -Funciones básicas del Panel Frontal +Funciones básicas del Panel Frontal @@ -42,7 +42,7 @@ type="Jump"> M -Personalización del Panel Frontal +Personalización del Panel Frontal @@ -67,7 +67,7 @@ type="Jump"> M -Personalización de espacios de trabajo +Personalización de espacios de trabajo @@ -78,14 +78,14 @@ type="Jump"> M -Características del Panel principal +Características del Panel principal Panel principal El Panel principal predeterminado contiene estos controles. Dado que puede personalizarse, el Panel Frontal puede contener controles adicionales o diferentes a los expuestos. -Para describir los controles se utilizan estos términos: +Para describir los controles se utilizan estos términos: -Pulsación +Pulsación Lo que sucede al pulsar el control. @@ -109,84 +109,84 @@ role="nogloss">Reloj &newline;Indicador: Muestra la hora actual. Control de Fecha Control de Agenda Agenda &newline;Pulsación: Inicia la aplicación +role="nogloss">Agenda &newline;Pulsación: Inicia la aplicación de la Agenda. &newline;Indicador: Muestra la fecha actual. Control de Gestor de archivos Control de inicio Gestor de archivos--Inicio &newline;Pulsación: +role="nogloss">Gestor de archivos--Inicio &newline;Pulsación: Abre una vista del Gestor de archivos de la carpeta de inicio. &newline;Soltar: Abre una vista del Gestor de archivos de la carpeta arrastrada. Control de Aplicaciones personales Control de Editor de textos Editor de textos--Aplicaciones personales &newline;Pulsación: -Inicia la aplicación del Editor de textos del escritorio. &newline; +role="nogloss">Editor de textos--Aplicaciones personales &newline;Pulsación: +Inicia la aplicación del Editor de textos del escritorio. &newline; Abre el archivo arrastrado en una nueva ventana del Editor de textos. &newline;Esta -posición del control se reserva para una aplicación personal -de su elección. Se puede colocar una aplicación aquí -instalando primero el icono de la aplicación en el subpanel de Aplicaciones -personales, y usando luego el menú emergente del control para colocar +posición del control se reserva para una aplicación personal +de su elección. Se puede colocar una aplicación aquí +instalando primero el icono de la aplicación en el subpanel de Aplicaciones +personales, y usando luego el menú emergente del control para colocar dicho control en el Panel principal. Control de Correo Correo &newline;Pulsación: Inicia el la -aplicación de Correo. &newline;Soltar: Abre el contenido del archivo +role="nogloss">Correo &newline;Pulsación: Inicia el la +aplicación de Correo. &newline;Soltar: Abre el contenido del archivo en la ventana de Nuevo mensaje del Correo. &newline;Indicador: Indica la llegada del nuevo correo. Control de Bloqueo Bloqueo &newline;Pulsación: Bloquea la estación +role="nogloss">Bloqueo &newline;Pulsación: Bloquea la estación de trabajo para impedir entradas no autorizadas. Conmutador del espacio de trabajo Conmutador del espacio de trabajo. &newline;Pulsación: +role="nogloss">Conmutador del espacio de trabajo. &newline;Pulsación: Muestra otros espacios de trabajo. Indicador luminoso de espera Indicador luminoso de proceso en curso Indicador luminoso en espera &newline;Indicador: -Parpadea cuando el sistema ejecuta una acción. +Parpadea cuando el sistema ejecuta una acción. Control de Salida -Control de Fin de sesión +Control de Fin de sesión Salida &newline;Pulsación: Finaliza la sesión +role="nogloss">Salida &newline;Pulsación: Finaliza la sesión actual. Control de Impresora Impresora predeterminada &newline;Pulsación: +role="nogloss">Impresora predeterminada &newline;Pulsación: Muestra el estado de la impresora predeterminada y permite cancelar los trabajos -de impresión de dicha impresora. &newline;Soltar: Imprime el archivo +de impresión de dicha impresora. &newline;Soltar: Imprime el archivo en la impresora predeterminada. Control de Gestor de estilos Gestor de estilos &newline;Pulsación: Inicia -la aplicación del Gestor de estilos. Si la aplicación ya se -está ejecutando, la ventana de la misma se eleva hasta la parte superior +role="nogloss">Gestor de estilos &newline;Pulsación: Inicia +la aplicación del Gestor de estilos. Si la aplicación ya se +está ejecutando, la ventana de la misma se eleva hasta la parte superior de la pila de ventanas. Control de Gestor de aplicaciones Gestor de aplicaciones &newline;Pulsación: +role="nogloss">Gestor de aplicaciones &newline;Pulsación: Abre una ventana del Gestor de aplicaciones. -control Gestor de información +control Gestor de información Gestor de información> Al hacer clic se -abre la ventana Lista de libros que contiene las bibliotecas de información +role="nogloss">Gestor de información> Al hacer clic se +abre la ventana Lista de libros que contiene las bibliotecas de información disponibles. Papelera &newline;Pulsación: Abre la ventana -de la Papelera. &newline;Soltar: Sitúa el archivo o carpeta en la Papelera. +role="nogloss">Papelera &newline;Pulsación: Abre la ventana +de la Papelera. &newline;Soltar: Sitúa el archivo o carpeta en la Papelera. -Características de los subpaneles +Características de los subpaneles subpaneles El Panel Frontal predeterminado incluye estos subpaneles. Dado que puede personalizarse, el Panel Frontal puede contener subpaneles adicionales, y los subpaneles pueden contener controles adicionales o distintos. -Para describir los controles se utilizan estos términos: +Para describir los controles se utilizan estos términos: -Pulsación +Pulsación Lo que sucede al pulsar el control. @@ -208,7 +208,7 @@ los subpaneles pueden contener controles adicionales o distintos. Control de Instalar icono Instalar icono &newline;Soltar: Crea un control -basado en el archivo, carpeta o icono de acción arrastrado, e instala +basado en el archivo, carpeta o icono de acción arrastrado, e instala el control en el subpanel. @@ -216,21 +216,21 @@ el control en el subpanel. Subpanel de Aplicaciones personales Subpanel de Aplicaciones personales El subpanel de Aplicaciones personales debe utilizarse para las -aplicaciones de uso más frecuente. Para instalar las aplicaciones en +aplicaciones de uso más frecuente. Para instalar las aplicaciones en el subpanel hay que arrastrar sus iconos desde el Gestor de aplicaciones hasta el control de Instalar icono. Editor de textos--Aplicaciones personales. &newline;Pulsación: -Inicia la aplicación Editor de textos del escritorio. &newline;Soltar: +role="nogloss">Editor de textos--Aplicaciones personales. &newline;Pulsación: +Inicia la aplicación Editor de textos del escritorio. &newline;Soltar: Abre el archivo arrastrado en una nueva ventana del Editor de textos. &newline;Este control es un duplicado del control del Panel principal. Control de Terminal Terminal &newline;Pulsación: Inicia un emulador +role="nogloss">Terminal &newline;Pulsación: Inicia un emulador de terminal. Control de Editor de iconos Editor de iconos &newline;Pulsación: Inicia +role="nogloss">Editor de iconos &newline;Pulsación: Inicia el Editor de iconos del escritorio. @@ -238,76 +238,76 @@ el Editor de iconos del escritorio. Subpanel de Impresoras personales Subpanel de Impresoras personales El subpanel de Impresoras personales debe utilizarse para las -impresoras de uso más frecuente. Para instalar las impresoras en el +impresoras de uso más frecuente. Para instalar las impresoras en el subpanel hay que arrastrarlas desde el grupo de aplicaciones de Impresoras hasta el control de Instalar icono. Impresora predeterminada &newline;Pulsación: +role="nogloss">Impresora predeterminada &newline;Pulsación: Muestra el estado de la impresora predeterminada y permite cancelar los trabajos -de impresión de dicha impresora. &newline;Soltar: Imprime el archivo +de impresión de dicha impresora. &newline;Soltar: Imprime el archivo en la impresora predeterminada. &newline;Este control es un duplicado del control del Panel principal. Gestor de impresión &newline;Pulsar: Abre -la ventana Gestor de impresión. &newline;Soltar: Imprime el archivo +role="nogloss">Gestor de impresión &newline;Pulsar: Abre +la ventana Gestor de impresión. &newline;Soltar: Imprime el archivo en la impresora predeterminada. -Subpanel del Gestor de información -Subpanel del Gestor de información -Control de Gestor de información +Subpanel del Gestor de información +Subpanel del Gestor de información +Control de Gestor de información Gestor de información &newline;Al hacer +role="nogloss">Gestor de información &newline;Al hacer clic se abre la ventana de la lista de libros que muestra las bibliotecas -de información disponibles. Este control es un duplicado del control +de información disponibles. Este control es un duplicado del control del panel principal. -Control de introducción al escritorio +Control de introducción al escritorio Introducción al escritorio &newline;Al hacer -clic aparecerá el volumen de ayuda "Introducción al escritorio". +role="nogloss">Introducción al escritorio &newline;Al hacer +clic aparecerá el volumen de ayuda "Introducción al escritorio". Control de ayuda del Panel Frontal Ayuda del Panel Frontal &newline;Al hacer clic -aparecerá el volumen de ayuda del Panel Frontal. +aparecerá el volumen de ayuda del Panel Frontal. Gestor de ayuda &newline;Al hacer clic aparecerá -la ventana del visor de ayuda que mostrará el nivel más alto -de información de ayuda. +role="nogloss">Gestor de ayuda &newline;Al hacer clic aparecerá +la ventana del visor de ayuda que mostrará el nivel más alto +de información de ayuda. Control Ayuda sobre el tema Ayuda sobre el tema &newline;Al hacer clic aparecerá +role="nogloss">Ayuda sobre el tema &newline;Al hacer clic aparecerá ayuda sobre el tema correspondiente al Panel Frontal. Haga clic en este control -y después en el control sobre el cual desea obtener ayuda. +y después en el control sobre el cual desea obtener ayuda. Para activar un control del Panel Frontal -selección: control del Panel Frontal -Panel Frontal: control, selección +selección: control del Panel Frontal +Panel Frontal: control, selección control:Panel Frontal Pulse el control. -Algunos controles no realizan ninguna acción al pulsarlos (es +Algunos controles no realizan ninguna acción al pulsarlos (es el caso, por ejemplo, del control de reloj y del indicador de espera). Modo de abrir y cerrar los subpaneles subpanel:aperturasubpanel:cierre Inicialmente, los controles Editor de texto, Impresora y -Gestor de información cuentan con subpaneles. Podrá agregar -subpaneles a otros controles. Refiérase al tema . +Gestor de información cuentan con subpaneles. Podrá agregar +subpaneles a otros controles. Refiérase al tema . Apertura de un subpanel -Pulse el botón de desplazamiento +Pulse el botón de desplazamiento que aparece encima del control. @@ -318,15 +318,15 @@ que aparece encima del control. Cierre de un subpanel -En caso de no haber movido ningún subpanel desde su posición -inicial, se cerrará automáticamente al elegir un control. +En caso de no haber movido ningún subpanel desde su posición +inicial, se cerrará automáticamente al elegir un control. Pulse la flecha de desplazamiento hacia abajo que aparece en la parte inferior del subpanel. O bien elija Cerrar -en el menú Ventana del subpanel. +en el menú Ventana del subpanel. @@ -334,13 +334,13 @@ en el men -Obtención de ayuda sobre un control +Obtención de ayuda sobre un control control:ayudaayuda sobre un controlayuda sobre el tema -Ratón +Ratón -Elija Ayuda en el menú emergente +Elija Ayuda en el menú emergente del control. @@ -362,29 +362,29 @@ la ayuda. -Visualización del menú emergente del Panel Frontal -control:menú emergente -menú emergente para el Panel Frontal +Visualización del menú emergente del Panel Frontal +control:menú emergente +menú emergente para el Panel Frontal -Señale el control con el ratón -y pulse el botón 3. +Señale el control con el ratón +y pulse el botón 3. -Contenido de los menús emergentes -El contenido de un menú emergente de control depende del comportamiento -del control y de su ubicación. +Contenido de los menús emergentes +El contenido de un menú emergente de control depende del comportamiento +del control y de su ubicación. -Menús emergentes de los controles del Panel principal +Menús emergentes de los controles del Panel principal Si el control es de los que inician aplicaciones, la primera entrada -del menú es un mandato para iniciar la aplicación. Seleccionar -el elemento del menú tiene el mismo efecto que pulsar el control. +del menú es un mandato para iniciar la aplicación. Seleccionar +el elemento del menú tiene el mismo efecto que pulsar el control. -Añadir Subpanel +Añadir Subpanel -Añade un subpanel al control +Añade un subpanel al control Suprimir Subpanel @@ -401,15 +401,15 @@ el elemento del men -Área de conmutación del menú emergente -El área de conmutación es la parte del conmutador -del espacio de trabajo que no está ocupada por ningún otro control -ni botón del espacio de trabajo. +Ãrea de conmutación del menú emergente +El área de conmutación es la parte del conmutador +del espacio de trabajo que no está ocupada por ningún otro control +ni botón del espacio de trabajo. -Añadir Espacio de Trabajo +Añadir Espacio de Trabajo -Añade un espacio de trabajo +Añade un espacio de trabajo Ayuda @@ -421,14 +421,14 @@ ni bot -Menús emergentes de los botones del espacio de trabajo +Menús emergentes de los botones del espacio de trabajo Los botones del espacio de trabajo sirven para cambiar los espacios -de trabajo. Cada botón dispone de su propio menú. +de trabajo. Cada botón dispone de su propio menú. -Añadir Espacio de Trabajo +Añadir Espacio de Trabajo -Añade un espacio de trabajo +Añade un espacio de trabajo Suprimir @@ -438,13 +438,13 @@ de trabajo. Cada bot Renombrar -Convierte la etiqueta del botón en un campo de texto para editar +Convierte la etiqueta del botón en un campo de texto para editar el nombre Ayuda -Visualiza ayuda para los botones de conmutación del espacio de +Visualiza ayuda para los botones de conmutación del espacio de trabajo @@ -452,8 +452,8 @@ trabajo -Menú emergente de los controles de los subpaneles -El menú emergente de los controles de los subpaneles dispone +Menú emergente de los controles de los subpaneles +El menú emergente de los controles de los subpaneles dispone de un mandato para convertir el control en el control actual del Panel principal. @@ -482,8 +482,8 @@ del Panel principal Forma de mover el Panel Frontal o un subpanel mover:Panel FrontalPanel Frontal:moversubpanel:mover -Al mover un subpanel situado encima del Panel principal, permanecerá -abierto hasta no haberlo cerrado de manera explícita. +Al mover un subpanel situado encima del Panel principal, permanecerá +abierto hasta no haberlo cerrado de manera explícita. Modo de mover el Panel principal @@ -500,9 +500,9 @@ los selectores de movimiento. Modo de mover un subpanel -Señale con el puntero el contorno -de la ventana del subpanel. Manteniendo pulsado el botón 1 del ratón, -arrastre el subpanel hasta la nueva ubicación. +Señale con el puntero el contorno +de la ventana del subpanel. Manteniendo pulsado el botón 1 del ratón, +arrastre el subpanel hasta la nueva ubicación. @@ -510,11 +510,11 @@ arrastre el subpanel hasta la nueva ubicaci Modo de minimizar el Panel Frontal -Panel Frontal: minimización +Panel Frontal: minimización icono: convertir Panel Frontal -minimización:Panel Frontal +minimización:Panel Frontal -Pulse el botón Minimizar. +Pulse el botón Minimizar. @@ -531,11 +531,11 @@ la ventana. Visualice el subpanel. -Señale con el puntero el control +Señale con el puntero el control del subpanel que desee poner en el Panel principal. -Elija la opción Copiar a Panel -Principal en el menú emergente +Elija la opción Copiar a Panel +Principal en el menú emergente del control para intercambiar el control del subpanel por el control del panel principal. @@ -543,16 +543,16 @@ del panel principal. -Incorporación de una aplicación u otro icono a un subpanel +Incorporación de una aplicación u otro icono a un subpanel Instalar icono, control -aplicación:añadir al Panel Frontal -Panel Frontal:incorporación de una aplicación subpanel:incorporación de una aplicación +aplicación:añadir al Panel Frontal +Panel Frontal:incorporación de una aplicación subpanel:incorporación de una aplicación Al Panel Frontal se puede incorporar cualquier tipo de icono. No obstante, -el uso más conveniente de esta función es el de añadir +el uso más conveniente de esta función es el de añadir iconos de aplicaciones. -Visualice el icono de la aplicación -o archivo que desee añadir. Puede estar en el Gestor de archivos o +Visualice el icono de la aplicación +o archivo que desee añadir. Puede estar en el Gestor de archivos o en el Gestor de aplicaciones. Visualice el subpanel. @@ -562,90 +562,90 @@ de Instalar icono. -Comportamiento de los controles añadidos -Al añadir un control al Panel Frontal arrastrando un icono +Comportamiento de los controles añadidos +Al añadir un control al Panel Frontal arrastrando un icono desde el Gestor de archivos o desde el Gestor de aplicaciones, el comportamiento -de dicho icono en el Panel Frontal dependerá de su comportamiento original. +de dicho icono en el Panel Frontal dependerá de su comportamiento original. -En la mayoría de los casos, pulsar el control tiene el mismo +En la mayoría de los casos, pulsar el control tiene el mismo efecto que pulsar dos veces el icono en el Gestor de archivos o en el Gestor de aplicaciones. -Las carpetas son una excepción. Al instalar una carpeta en un +Las carpetas son una excepción. Al instalar una carpeta en un subpanel, al pulsar el control se abre una vista del Gestor de archivos de dicha carpeta. -Eliminación de un control -control:supresión -eliminación de controles -supresión:controles del Panel Frontal +Eliminación de un control +control:supresión +eliminación de controles +supresión:controles del Panel Frontal -Señale con el puntero el control -en cuestión. +Señale con el puntero el control +en cuestión. Elija Suprimir en el menú emergente del control. +type="jump">menú emergente del control. -En caso de suprimir un control que se hubiera instalado, éste -podría restaurarse repitiendo el proceso de instalación. No +En caso de suprimir un control que se hubiera instalado, éste +podría restaurarse repitiendo el proceso de instalación. No obstante, restaurar los controles incorporados o los controles que proporciona -el administrador del sistema ya es más difícil. Consulte . -Incorporación o eliminación de un subpanel -subpanel:supresión -subpanel:incorporación +Incorporación o eliminación de un subpanel +subpanel:supresión +subpanel:incorporación -Señale con el puntero el control -del panel principal que contenga el subpanel que ha de añadirse o eliminarse. +Señale con el puntero el control +del panel principal que contenga el subpanel que ha de añadirse o eliminarse. -Elija Añadir Subpanel o Suprimir -Subpanel en el menú emergente del control. +Elija Añadir Subpanel o Suprimir +Subpanel en el menú emergente del control. Al suprimir un subpanel, se suprimen todos los controles que contiene. Consulte . -Sustitución de un control en el Panel principal -control:sustitución -sustitución de un control del Panel Frontal -La forma más fácil de sustituir un control del Panel principal -es intercambiándolo por un control del subpanel. Si el control no tiene -ningún subpanel, existe la posibilidad de crear uno, temporal o definitivamente. +Sustitución de un control en el Panel principal +control:sustitución +sustitución de un control del Panel Frontal +La forma más fácil de sustituir un control del Panel principal +es intercambiándolo por un control del subpanel. Si el control no tiene +ningún subpanel, existe la posibilidad de crear uno, temporal o definitivamente. Si el control que desea sustituir carece -de subpanel, cree uno eligiendo Añadir Subpanel en el menú emergente del control. +de subpanel, cree uno eligiendo Añadir Subpanel en el menú emergente del control. Visualice el nuevo subpanel. Arrastre el objeto que desee desde -el Panel principal (por ejemplo, un icono de aplicación del Gestor +el Panel principal (por ejemplo, un icono de aplicación del Gestor de aplicaciones) hasta el control Instalar icono del subpanel. -En el menú emergente del control, +En el menú emergente del control, elija Copiar en el Panel principal para colocar ese control en el Panel principal. Opcional: Elimine el subpanel eligiendo -Suprimir Subpanel en el control principal del menú emergente. +Suprimir Subpanel en el control principal del menú emergente. -Restauración del Panel Frontal sin personalizar +Restauración del Panel Frontal sin personalizar El siguiente procedimiento sirve para: -Eliminar controles que se hayan añadido +Eliminar controles que se hayan añadido con el control de Instalar icono Restaurar subpaneles y controles que @@ -656,7 +656,7 @@ se hayan eliminado -Abra el Gestor de aplicaciones y sitúese +Abra el Gestor de aplicaciones y sitúese en el grupo de aplicaciones Herramientas_Escritorio. Pulse dos veces sobre Restaurar Panel @@ -664,37 +664,37 @@ Frontal. Este procedimiento no afecta a las personalizaciones efectuadas al crear -o editar manualmente los archivos de configuración del Panel Frontal; -sólo se aplica a las personalizaciones realizadas utilizando los menús +o editar manualmente los archivos de configuración del Panel Frontal; +sólo se aplica a las personalizaciones realizadas utilizando los menús emergentes del Panel Frontal y el control de Instar icono. -Personalización avanzada del Panel Frontal -La personalización avanzada del Panel Frontal se compone de cualquier -personalización que puede realizarse creando o editando un archivo -de configuración del Panel Frontal. -La personalización avanzada incluye: +Personalización avanzada del Panel Frontal +La personalización avanzada del Panel Frontal se compone de cualquier +personalización que puede realizarse creando o editando un archivo +de configuración del Panel Frontal. +La personalización avanzada incluye: Todas las personalizaciones propias de un sistema -Incorporación, supresión +Incorporación, supresión o cambio de los controles en el conmutador del espacio de trabajo. -Intercambio de la posición de -los controles del panel principal &emdash;por ejemplo, intercambiando la posición +Intercambio de la posición de +los controles del panel principal &emdash;por ejemplo, intercambiando la posición de los controles de Reloj y de Agenda -Incorporación de controles especiales, +Incorporación de controles especiales, como ventanas de aplicaciones e indicadores -Animación de un control +Animación de un control -Cambios principales de diseño &emdash;por -ejemplo, añadiendo una fila al Panel principal +Cambios principales de diseño &emdash;por +ejemplo, añadiendo una fila al Panel principal -La personalización avanzada se aborda en el manual Common Desktop Environment: Guía del Administrador de Sistema +La personalización avanzada se aborda en el manual Common Desktop Environment: Guía del Administrador de Sistema y del Usuario Avanzado.. @@ -702,49 +702,49 @@ y del Usuario Avanzado.. espacio de trabajo:renombrar nombre:espacio de trabajo -Sitúese, con el conmutador del +Sitúese, con el conmutador del espacio de trabajo, en el espacio de trabajo que desee renombrar. -Pulse el botón del espacio de +Pulse el botón del espacio de trabajo (otra vez). Escriba el nombre del nuevo espacio de trabajo. -Pulse Intro o pulse fuera del botón. +Pulse Intro o pulse fuera del botón. -Incorporación y eliminación de espacios de trabajo -espacio de trabajo:añadir -espacio de trabajo:supresión +Incorporación y eliminación de espacios de trabajo +espacio de trabajo:añadir +espacio de trabajo:supresión -Incorporación de un espacio de trabajo +Incorporación de un espacio de trabajo -Señale con el puntero un área -de conmutación del espacio de trabajo. +Señale con el puntero un área +de conmutación del espacio de trabajo. -Elija Añadir espacio de trabajo -en el menú emergente del botón +Elija Añadir espacio de trabajo +en el menú emergente del botón del espacio de trabajo. -Acto seguido, se añadirá un espacio de trabajo denominado +Acto seguido, se añadirá un espacio de trabajo denominado "Nuevo" (consulte ). -Eliminación de un espacio de trabajo +Eliminación de un espacio de trabajo -Señale con el puntero el botón -de conmutación del espacio de trabajo. +Señale con el puntero el botón +de conmutación del espacio de trabajo. Elija Suprimir espacio de trabajo en -el menú emergente del botón +el menú emergente del botón del espacio de trabajo. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/CDR/arrowbut.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/CDR/arrowbut.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/CDR/arrowbut.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/CDR/arrowbut.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/CDR/mainsub.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/CDR/mainsub.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/CDR/mainsub.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/CDR/mainsub.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/CDR/minimize.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/CDR/minimize.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/CDR/minimize.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/CDR/minimize.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/CDR/movehand.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/CDR/movehand.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/CDR/movehand.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/CDR/movehand.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/CDR/onitemcn.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/CDR/onitemcn.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/CDR/onitemcn.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/CDR/onitemcn.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/CDR/subclose.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/CDR/subclose.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/CDR/subclose.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/CDR/subclose.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/arrowbut.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/arrowbut.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/arrowbut.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/arrowbut.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/clock.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/clock.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/clock.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/clock.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/copymain.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/copymain.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/copymain.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/copymain.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/date.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/date.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/date.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/date.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/editor.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/editor.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/editor.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/editor.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/exit.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/exit.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/exit.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/exit.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/filemgr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/filemgr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/filemgr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/filemgr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/fpappmgr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/fpappmgr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/fpappmgr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/fpappmgr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/fphelp.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/fphelp.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/fphelp.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/fphelp.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/fpico.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/fpico.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/fpico.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/fpico.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/fponitem.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/fponitem.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/fponitem.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/fponitem.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/helpintr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/helpintr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/helpintr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/helpintr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/helpmgr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/helpmgr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/helpmgr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/helpmgr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/iconedit.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/iconedit.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/iconedit.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/iconedit.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/install.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/install.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/install.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/install.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/light.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/light.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/light.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/light.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/lock.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/lock.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/lock.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/lock.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/mail.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/mail.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/mail.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/mail.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/mainfp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/mainfp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/mainfp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/mainfp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/mainsub.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/mainsub.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/mainsub.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/mainsub.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/minimize.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/minimize.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/minimize.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/minimize.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/movehand.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/movehand.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/movehand.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/movehand.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/onitemcn.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/onitemcn.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/onitemcn.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/onitemcn.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/persapps.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/persapps.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/persapps.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/persapps.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/popupctl.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/popupctl.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/popupctl.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/popupctl.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/popupsub.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/popupsub.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/popupsub.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/popupsub.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/popupswi.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/popupswi.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/popupswi.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/popupswi.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/popupwsb.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/popupwsb.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/popupwsb.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/popupwsb.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/printer.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/printer.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/printer.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/printer.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/printmgr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/printmgr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/printmgr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/printmgr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/smallhelp.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/smallhelp.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/smallhelp.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/smallhelp.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/smallinf.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/smallinf.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/smallinf.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/smallinf.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/smallprt.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/smallprt.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/smallprt.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/smallprt.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/stylemgr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/stylemgr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/stylemgr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/stylemgr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/subclose.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/subclose.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/subclose.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/subclose.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/terminal.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/terminal.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/terminal.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/terminal.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/trash.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/trash.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/trash.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/trash.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/wholefp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/wholefp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/wholefp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/wholefp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/wsswitch.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/wsswitch.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/FPanel/graphics/wsswitch.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/FPanel/graphics/wsswitch.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/Concepts.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/Concepts.sgm similarity index 68% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/Concepts.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/Concepts.sgm index 0f5c3acd4..5b3c1af9e 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/Concepts.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/Concepts.sgm @@ -27,91 +27,91 @@ los siguientes temas. -Sistema jerárquico de archivos -Sistema jerárquico de archivos -archivos: sistema, jerárquico -definición: archivo -Si no está familiarizado con los sistemas, la idea de un sistema -jerárquico de archivos también puede resultarle nueva. Este -tema describe los componentes básicos del sistema jerárquico +Sistema jerárquico de archivos +Sistema jerárquico de archivos +archivos: sistema, jerárquico +definición: archivo +Si no está familiarizado con los sistemas, la idea de un sistema +jerárquico de archivos también puede resultarle nueva. Este +tema describe los componentes básicos del sistema jerárquico de archivos. -¿Qué es un archivo? +¿Qué es un archivo? Un archivo es un contenedor que mantiene -información. La mayoría de los archivos que utiliza contienen -información (datos) en algún formato determinado&emdash;un documento, -una hoja de cálculo, un diagrama. El formato es la manera determinada +información. La mayoría de los archivos que utiliza contienen +información (datos) en algún formato determinado&emdash;un documento, +una hoja de cálculo, un diagrama. El formato es la manera determinada en que se disponen los datos dentro del archivo. El formato de un archivo se conoce como su tipo de datos. Cuando el Gestor de archivos es uno de sus modos de vista de icono, puede identificar el tipo de datos de un archivo por el icono que se utiliza para representar el archivo. Cada tipo de datos tiene un icono diferente. -La mayoría de los programas de aplicación comprenden un -número limitado de tipos de datos. Por ejemplo, un editor de documentos -probablemente no puede leer un archivo de hoja de cálculo. El escritorio +La mayoría de los programas de aplicación comprenden un +número limitado de tipos de datos. Por ejemplo, un editor de documentos +probablemente no puede leer un archivo de hoja de cálculo. El escritorio le ayuda a reconocer diferentes tipos de archivos utilizando una base de datos de "data types" tipo de datos. Un tipo de datos identifica los archivos de un formato determinado y los asocia con las aplicaciones adecuadas. En la -mayor parte de los casos, cuando se efectúe una doble pulsación -en un archivo, el escritorio ejecutará de forma automática la -aplicación que comprenda el tipo de datos de dicho archivo. -El tamaño máximo que se permite para un nombre de archivo -varía de un sistema a otro. Algunos sistemas operativos no permiten +mayor parte de los casos, cuando se efectúe una doble pulsación +en un archivo, el escritorio ejecutará de forma automática la +aplicación que comprenda el tipo de datos de dicho archivo. +El tamaño máximo que se permite para un nombre de archivo +varía de un sistema a otro. Algunos sistemas operativos no permiten nombres de archivo superiores a 14 caracteres. Si es necesario, consulte al administrador del sistema. -¿Qué es una carpeta? -definición: carpeta +¿Qué es una carpeta? +definición: carpeta Una carpeta es un contenedor para archivos, similar a una carpeta en un archivador. De hecho, el Gestor de archivos utiliza un icono de carpeta para representar una carpeta. Una carpeta puede contener otras carpetas&emdash; algunas veces se denominan subcarpetas. -Con carpetas y subcarpetas, puede crear múltiples capas de organización -que constituyen una jerarquía. (en otros contextos, se suele hacer +Con carpetas y subcarpetas, puede crear múltiples capas de organización +que constituyen una jerarquía. (en otros contextos, se suele hacer referencia a las carpetas como directorios.) -Si ha dibujado una imagen de la jerarquía de carpetas con cada +Si ha dibujado una imagen de la jerarquía de carpetas con cada subcarpeta bajo la carpeta que la contiene&emdash;su carpeta padre&emdash;y -ha dibujado una línea que vaya de cada carpeta a su carpeta padre, -la imagen será como un árbol boca abajo. Por tanto, a menudo -llamamos a la jerarquía de carpetas un árbol +ha dibujado una línea que vaya de cada carpeta a su carpeta padre, +la imagen será como un árbol boca abajo. Por tanto, a menudo +llamamos a la jerarquía de carpetas un árbol de carpetas. Dentro de cualquier carpeta individual, cada nombre de archivo debe tener un nombre exclusivo. Sin embargo, los archivos de diferentes carpetas pueden tener el mismo nombre. -A medida que vaya pasando de una carpeta a otra, se hará referencia -a su ubicación actual como la carpeta actual. +A medida que vaya pasando de una carpeta a otra, se hará referencia +a su ubicación actual como la carpeta actual. -¿Qué es una ruta? -definición: ruta +¿Qué es una ruta? +definición: ruta ruta: definida -La ubicación de un archivo suele especificarse listando +La ubicación de un archivo suele especificarse listando los nombres de las carpetas y subcarpetas que conducen al archivo&emdash;esta lista se llama una ruta. (Consulte .) -La ruta de un archivo está visible en dos lugares del Gestor de archivos. +La ruta de un archivo está visible en dos lugares del Gestor de archivos. Primero se muestra en la ruta con iconos como una cadena de carpetas. En segundo -lugar, se muestra en forma de texto en la línea de ruta de texto por -encima del área de visualización. +lugar, se muestra en forma de texto en la línea de ruta de texto por +encima del área de visualización. Rutas y nombres de ruta -La ruta para un objeto es una forma de especificar el lugar en que está +La ruta para un objeto es una forma de especificar el lugar en que está ubicado el objeto en el sistema de archivos. Existen tres formas de especificar la ruta: ruta absoluta, ruta relativa y ruta completa. Rutas absolutas Una ruta es una ruta absoluta si empieza -en la carpeta raíz. La carpeta raíz es -la carpeta superior en el árbol de jerarquía de carpetas. Si +en la carpeta raíz. La carpeta raíz es +la carpeta superior en el árbol de jerarquía de carpetas. Si una ruta empieza con una barra inclinada (/), -es una ruta absoluta especificada desde la carpeta raíz. Por ejemplo, +es una ruta absoluta especificada desde la carpeta raíz. Por ejemplo, la siguiente es una ruta absoluta para el archivo carta: /usr/dt/config/carta @@ -120,35 +120,35 @@ la siguiente es una ruta absoluta para el archivo carta Rutas relativas Una ruta es una ruta relativa si describe -la ubicación de un archivo o carpeta tal como se relaciona con la carpeta -actual. Si se encuentra en una carpeta y desea moverse hacia abajo en el árbol -de carpetas, no es necesario que escriba el nombre de ruta completo. Sólo +la ubicación de un archivo o carpeta tal como se relaciona con la carpeta +actual. Si se encuentra en una carpeta y desea moverse hacia abajo en el árbol +de carpetas, no es necesario que escriba el nombre de ruta completo. Sólo es necesario que escriba la ruta que empieza con el nombre de la siguiente carpeta de la ruta. Si una ruta no empieza con una barra inclinada, se trata de una ruta relativa. Por ejemplo, si la carpeta actual es /usr/dt, y desea trasladarse a la carpeta ''/usr/dt/config/cartas'', -utilizará la siguiente ruta relativa: +utilizará la siguiente ruta relativa: config/cartas .. (carpeta padre) -Existen dos nombres de carpeta especiales que son útiles al especificar +Existen dos nombres de carpeta especiales que son útiles al especificar rutas relativas. La carpeta . (a veces llamada "punto") representa la carpeta actual. La carpeta .. (a veces llamada "punto-punto") representa la carpeta padre&emdash;la -carpeta que queda un nivel por encima en la jerarquía de carpetas. +carpeta que queda un nivel por encima en la jerarquía de carpetas. Por ejemplo, si su carpeta actual es /usr/dt/config/panels, la ruta relativa para el archivo sys.dtwmrc pasa a ser: ../sys.dtwmrc -ya que el archivo está en la carpeta /usr/dt/config, un nivel por encima de la carpeta actual. - -Vea también +Vea también -introducción +introducción El Gestor de archivos sirve para crear, buscar y utilizar objetos del espacio de trabajo: archivos, carpetas y aplicaciones. Cada objeto se representa mediante un @@ -21,7 +21,7 @@ Por ejemplo, puede moverlos, copiarlos, abrirlos y suprimirlos. -Menús +Menús Contiene los mandatos para el Gestor de archivos @@ -30,31 +30,31 @@ Por ejemplo, puede moverlos, copiarlos, abrirlos y suprimirlos. Mostrar ruta con iconos -Utiliza iconos para mostrar la ubicación de la carpeta -que está examinando +Utiliza iconos para mostrar la ubicación de la carpeta +que está examinando Ruta de texto -Utiliza texto para mostrar la ubicación de la carpeta -que está examinando +Utiliza texto para mostrar la ubicación de la carpeta +que está examinando -Línea de estado +Línea de estado Muestra el nombre de ruta completo de la carpeta que -está examinando +está examinando -Área de visualización +Ãrea de visualización -Muestra el contenido de la carpeta que está examinando +Muestra el contenido de la carpeta que está examinando @@ -67,12 +67,12 @@ carpeta actual -Línea de mensajes +Línea de mensajes -Esta línea del final de la ventana muestra cuántos -objetos hay dentro de la carpeta que está examinando. -También muestra mensajes cuando el Gestor de archivos -está ocupado realizando acciones, por ejemplo abrir +Esta línea del final de la ventana muestra cuántos +objetos hay dentro de la carpeta que está examinando. +También muestra mensajes cuando el Gestor de archivos +está ocupado realizando acciones, por ejemplo abrir una carpeta. @@ -82,7 +82,7 @@ una carpeta. -Efectúe una pulsación en el control del Gestor de archivos del Panel Frontal. +Efectúe una pulsación en el control del Gestor de archivos del Panel Frontal. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/Messages.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/Messages.sgm similarity index 63% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/Messages.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/Messages.sgm index 3926d2898..c847a1026 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/Messages.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/Messages.sgm @@ -8,19 +8,19 @@ Mensajes del Gestor de archivos -Esta sección describe las causas y soluciones posibles para +Esta sección describe las causas y soluciones posibles para los mensajes de error del Gestor de archivos. -Información de atributo de archivo no válida +Información de atributo de archivo no válida Causa posible: Ha entrado un Nombre del propietario o Nombre del -grupo que no es válido. -Solución: Edite los campos de texto de Nombre del propietario o Nombre +grupo que no es válido. +Solución: Edite los campos de texto de Nombre del propietario o Nombre del grupo. Si es necesario, consulte al -administrador del sistema para saber cuáles son los valores válidos. -Para obtener más información: consulte +administrador del sistema para saber cuáles son los valores válidos. +Para obtener más información: consulte @@ -28,12 +28,12 @@ administrador del sistema para saber cu No se puede crear <archivo o carpeta> -Causa posible: Carece de permiso de grabación para la carpeta en la +Causa posible: Carece de permiso de grabación para la carpeta en la que desea crear el archivo. -Solución: Cambie el permiso de la carpeta +Solución: Cambie el permiso de la carpeta seleccionando la carpeta y eligiendo Cambiar permisos desde el -menú Seleccionado. -Para obtener más información: consulte . +menú Seleccionado. +Para obtener más información: consulte . diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/MetaInfo.sgm similarity index 91% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/MetaInfo.sgm index 242575f0b..940d8bd68 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/MetaInfo.sgm @@ -12,10 +12,10 @@ X Consortium -Conocimientos básicos para la gestión de archivos +Conocimientos básicos para la gestión de archivos * Uso del escritorio * Uso de la Papelera -* Localización de archivos +* Localización de archivos * Referencia del Gestor de archivos diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/Ref.sgm similarity index 67% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/Ref.sgm index 0a20151ed..c47fc0840 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/Ref.sgm @@ -23,7 +23,7 @@ -Menús del Gestor de archivos +Menús del Gestor de archivos @@ -48,7 +48,7 @@ -Ventana y cuadros de diálogo del Gestor de archivos +Ventana y cuadros de diálogo del Gestor de archivos @@ -115,166 +115,166 @@ -Referencia del ratón del Gestor de archivos +Referencia del ratón del Gestor de archivos -botones del ratón +botones del ratón -botones, ratón +botones, ratón -utilización del ratón +utilización del ratón -selección de objetos +selección de objetos -Cambiar las funciones del ratón, en el volumen de ayudas del -Gestor de estilos, describe cómo conmutar el orden de los botones del -ratón de izquierda a derecha. +Cambiar las funciones del ratón, en el volumen de ayudas del +Gestor de estilos, describe cómo conmutar el orden de los botones del +ratón de izquierda a derecha. -Botón 1 del ratón&emdash;Seleccionar y arrastrar +Botón 1 del ratón&emdash;Seleccionar y arrastrar -El botón 1 del ratón (el botón izquierdo, predeterminado) se utiliza para seleccionar y arrastrar +El botón 1 del ratón (el botón izquierdo, predeterminado) se utiliza para seleccionar y arrastrar objetos. -Selección de objetos: +Selección de objetos: -Efectúe una pulsación sobre un icono para seleccionar un único +Efectúe una pulsación sobre un icono para seleccionar un único objeto. -Coloque el puntero del ratón en el área de fondo, pulse y mantenga -pulsado el botón 1 del ratón y, a continuación, arrastre un recuadro -alrededor de múltiples iconos para seleccionar todos los iconos +Coloque el puntero del ratón en el área de fondo, pulse y mantenga +pulsado el botón 1 del ratón y, a continuación, arrastre un recuadro +alrededor de múltiples iconos para seleccionar todos los iconos que hay dentro del recuadro. Mantenga pulsada la tecla Control y pulse una vez en otro icono para -añadirlo a la selección actual. Una segunda pulsación de Control en +añadirlo a la selección actual. Una segunda pulsación de Control en un objeto seleccionado lo elimina de un grupo de objetos seleccionados. -Selección de texto: +Selección de texto: -Efectúe una pulsación en el nombre de un icono para editarlo. Pulse -Intro cuando haya finalizado la edición. +Efectúe una pulsación en el nombre de un icono para editarlo. Pulse +Intro cuando haya finalizado la edición. -Efectúe una pulsación sobre el nombre de un espacio de trabajo en +Efectúe una pulsación sobre el nombre de un espacio de trabajo en los botones de espacio de trabajo del Panel Frontal para editarlo. -El botón 2 del ratón puede modificarse para que la pulsación se -corresponda con una función de ajuste. Esta modificación se puede -realizar utilizando el diálogo de ratón en el Gestor de estilos. -Ajustar significa que cuando pulsa el botón 2 del ratón en el texto, -el punto final del texto seleccionado actualmente se desplazará -hacia donde haya pulsado el botón 2 del ratón. -Por ejemplo, si inserta el cursor en una palabra y, a continuación, +El botón 2 del ratón puede modificarse para que la pulsación se +corresponda con una función de ajuste. Esta modificación se puede +realizar utilizando el diálogo de ratón en el Gestor de estilos. +Ajustar significa que cuando pulsa el botón 2 del ratón en el texto, +el punto final del texto seleccionado actualmente se desplazará +hacia donde haya pulsado el botón 2 del ratón. +Por ejemplo, si inserta el cursor en una palabra y, a continuación, mueve el puntero hacia la derecha -10 letras y pulsa el botón 2 del ratón, se seleccionarán todas las +10 letras y pulsa el botón 2 del ratón, se seleccionarán todas las letras que hay entre el -cursor y el puntero. Si vuelve a pulsar el botón 2 del ratón, -10 letras más hacia la derecha, se seleccionarán las 20 letras. +cursor y el puntero. Si vuelve a pulsar el botón 2 del ratón, +10 letras más hacia la derecha, se seleccionarán las 20 letras. Para editar texto seleccionado: -Efectúe una pulsación para situar el cursor de texto. +Efectúe una pulsación para situar el cursor de texto. Arrastre para seleccionar un rango de texto. -Efectúe una doble pulsación para seleccionar una palabra completa. +Efectúe una doble pulsación para seleccionar una palabra completa. -Efectúe una triple pulsación para seleccionar una línea completa. +Efectúe una triple pulsación para seleccionar una línea completa. -Efectúe una cuádruple pulsación para seleccionar un campo de texto -multilínea completo. +Efectúe una cuádruple pulsación para seleccionar un campo de texto +multilínea completo. Arrastrar objetos: -Mover objetos: mantenga pulsado el botón 1 del ratón mientras -arrastra un icono. Libere el botón para +Mover objetos: mantenga pulsado el botón 1 del ratón mientras +arrastra un icono. Libere el botón para soltar. (Consulte ). Copiar objetos: pulse y mantenga pulsada la tecla Control -y arrastre utilizando el botón 1 del ratón. (Consulte ). +y arrastre utilizando el botón 1 del ratón. (Consulte ). Crear un enlace: pulse y mantenga pulsada la tecla Despl y arrastre -utilizando el botón 1 del ratón. (Consulte .) +utilizando el botón 1 del ratón. (Consulte .) -Botón 2 del ratón&emdash;Arrastrar +Botón 2 del ratón&emdash;Arrastrar -El botón 2 del ratón (el botón central, predeterminado) se puede +El botón 2 del ratón (el botón central, predeterminado) se puede utilizar para arrastrar y soltar objetos. -Mover objetos: mantenga pulsado el botón 2 del ratón mientras -arrastra un icono. Libere el botón para +Mover objetos: mantenga pulsado el botón 2 del ratón mientras +arrastra un icono. Libere el botón para soltar. (Consulte .) Copiar objetos: pulse y mantenga pulsada la tecla Control utilizando -el botón 2 de ratón. (Consulte ). +el botón 2 de ratón. (Consulte ). Crear un enlace: pulse y mantenga pulsada la tecla Despl -y arrastre utilizando el botón 2 del ratón. (Consulte .) +y arrastre utilizando el botón 2 del ratón. (Consulte .) -En un ratón de dos botones, pulse ambos botones a la vez. -Como valor predeterminado, la pulsación del botón 2 del ratón también +En un ratón de dos botones, pulse ambos botones a la vez. +Como valor predeterminado, la pulsación del botón 2 del ratón también se puede utilizar para transferir (copiar) texto seleccionado. -Seleccionar parte del texto utilizando el botón 1 del ratón. Mueva -el puntero del ratón donde desea que se inserte una copia del texto -seleccionado y pulse el botón 2 del ratón. +Seleccionar parte del texto utilizando el botón 1 del ratón. Mueva +el puntero del ratón donde desea que se inserte una copia del texto +seleccionado y pulse el botón 2 del ratón. -Botón 3 del ratón&emdash;Menús +Botón 3 del ratón&emdash;Menús -menús de contexto +menús de contexto -El botón 3 del ratón (el botón derecho, predeterminado) se utiliza -para mostrar menús emergentes. +El botón 3 del ratón (el botón derecho, predeterminado) se utiliza +para mostrar menús emergentes. -Señale al objeto o al área donde esté disponible el menú y, a -continuación, pulse y mantenga pulsado el botón 3 del ratón -para mostrar un menú emergente que desaparecerá cuando libere el botón. +Señale al objeto o al área donde esté disponible el menú y, a +continuación, pulse y mantenga pulsado el botón 3 del ratón +para mostrar un menú emergente que desaparecerá cuando libere el botón. -Señale al objeto o al área donde está disponible el menú, y a -continuación pulse el botón 3 del ratón para mostrar un -menú emergente que permanecerá en pantalla hasta que +Señale al objeto o al área donde está disponible el menú, y a +continuación pulse el botón 3 del ratón para mostrar un +menú emergente que permanecerá en pantalla hasta que seleccione otro objeto. Equivalente en el teclado: Despl+F10. -Los menús emergentes están disponibles para la mayoría de objetos en +Los menús emergentes están disponibles para la mayoría de objetos en las ventanas del Gestor de archivos y en el escritorio (incluyendo el fondo del espacio de trabajo). Consulte y . @@ -282,7 +282,7 @@ las ventanas del Gestor de archivos y en el escritorio -Menú Archivo del Gestor de archivos +Menú Archivo del Gestor de archivos @@ -308,13 +308,13 @@ nuevo. (Consulte .) Ir arriba -Sube un nivel en la jerarquía de carpetas. +Sube un nivel en la jerarquía de carpetas. Ir a -Muestra el cuadro de diálogo Ir a, que le permite +Muestra el cuadro de diálogo Ir a, que le permite entrar un nombre de carpeta nuevo o seleccionar uno en una lista de carpetas a la que ha ido con anterioridad. @@ -323,9 +323,9 @@ anterioridad. Buscar -Muestra el cuadro de diálogo Buscar, que le permite -buscar archivos y carpetas basándose en los -patrones de búsqueda de nombre de archivo o en el +Muestra el cuadro de diálogo Buscar, que le permite +buscar archivos y carpetas basándose en los +patrones de búsqueda de nombre de archivo o en el contenido de archivo. (Consulte o .) @@ -347,7 +347,7 @@ carpeta actual que la vista del Gestor de archivos. -Menú Vista del Gestor de archivos +Menú Vista del Gestor de archivos @@ -361,7 +361,7 @@ utilizando las mismas preferencias y valores. Establecer opciones de vista -Muestra el cuadro de diálogo Establecer opciones de +Muestra el cuadro de diálogo Establecer opciones de vista para modificar el aspecto y las funciones de la vista actual del Gestor de archivos. (Consulte y @@ -371,9 +371,9 @@ vista actual del Gestor de archivos. Guardar como opciones predeterminadas -Guarda las opciones, el tamaño de ventana y la lista +Guarda las opciones, el tamaño de ventana y la lista de filtro actuales como el valor predeterminado que se -utilizará la siguiente vez que ejecute el Gestor de +utilizará la siguiente vez que ejecute el Gestor de archivos desde el Panel Frontal. (Consulte .) @@ -383,17 +383,17 @@ archivos desde el Panel Frontal. Mostrar objetos ocultos Conmuta la pantalla de archivos ocultos. Puede -especificar los tipos de datos que están ocultos -utilizando la opción Modificar lista de filtros. +especificar los tipos de datos que están ocultos +utilizando la opción Modificar lista de filtros. (Consulte .) Establecer opciones de filtro -Muestra el cuadro de diálogo Establecer opciones de +Muestra el cuadro de diálogo Establecer opciones de filtro, que se utiliza para especificar los archivos que -desea que estén ocultos, basándose en el tipo de datos +desea que estén ocultos, basándose en el tipo de datos o en el nombre. (Consulte .) @@ -410,23 +410,23 @@ filas y columnas. Refresca el contenido de la carpeta actual y vuelve a mostrarla con todas las modificaciones que se han -llevado a cabo en los archivos desde la última -actualización. +llevado a cabo en los archivos desde la última +actualización. El Gestor de archivos actualiza y vuelva a mostrar -de forma automática todas las carpetas que se +de forma automática todas las carpetas que se muestran cada 3 segundos (determinados por el recurso rereadTime). -La única vez que tiene que utilizar Actualizar +La única vez que tiene que utilizar Actualizar necesariamente es cuando ha cambiado el recurso rreadTime del Gestor de archivos a 0 (no refresque la carpeta -automáticamente) o a algún período largo de tiempo. (Consulte +automáticamente) o a algún período largo de tiempo. (Consulte .) -Menú Seleccionado del Gestor de archivos +Menú Seleccionado del Gestor de archivos @@ -441,7 +441,7 @@ que desea mover. (Consulte .) Solicita un nuevo nombre de archivo, para crear una copia del archivo seleccionado. -El mandato Copiar sólo está disponible cuando hay +El mandato Copiar sólo está disponible cuando hay exactamente un archivo seleccionado. (Consulte .) @@ -450,18 +450,18 @@ exactamente un archivo seleccionado. Copiar como enlace Solicita el nuevo nombre de ruta completo del enlace -que se creará para el objeto seleccionado. +que se creará para el objeto seleccionado. (Consulte .) Poner en el Espacio de trabajo -Coloca el objeto seleccionado en el ángulo derecho del +Coloca el objeto seleccionado en el ángulo derecho del fondo del espacio de trabajo. -La ubicación del icono en el escritorio está +La ubicación del icono en el escritorio está determinada por el recurso objectPlacement, -que toma el valor predeterminado del ángulo +que toma el valor predeterminado del ángulo superior derecho de la pantalla. (Consulte y .) @@ -477,19 +477,19 @@ superior derecho de la pantalla. (Consulte Renombrar Abre el campo editar nombre para el objeto -seleccionado. El mandato Renombrar sólo -está disponible cuando hay exactamente +seleccionado. El mandato Renombrar sólo +está disponible cuando hay exactamente un objeto seleccionado. (Consulte .) Cambiar permisos -Muestra el cuadro de diálogo Cambiar +Muestra el cuadro de diálogo Cambiar permisos para el objeto seleccionado. -Este diálogo muestra los permisos para +Este diálogo muestra los permisos para el objeto. El mandato Cambiar permisos -sólo está disponible cuando hay +sólo está disponible cuando hay exactamente un objeto seleccionado. (Consulte .) @@ -512,21 +512,21 @@ Gestor de archivos. Acciones -Si el objeto tiene acciones, se añaden -al final del menú. +Si el objeto tiene acciones, se añaden +al final del menú. Son las mismas acciones que -aparecen en el menú emergente del objeto. -Puesto que las acciones varían de objeto a -objeto según el tipo de datos, el contenido -de la parte de acciones del menú varía. +aparecen en el menú emergente del objeto. +Puesto que las acciones varían de objeto a +objeto según el tipo de datos, el contenido +de la parte de acciones del menú varía. -La parte de acción del menú Seleccionado sólo está -activa cuando sólo hay un objeto seleccionado en +La parte de acción del menú Seleccionado sólo está +activa cuando sólo hay un objeto seleccionado en la ventana del Gestor de archivos. @@ -545,13 +545,13 @@ la ventana del Gestor de archivos. -Menú Ayuda del Gestor de archivos +Menú Ayuda del Gestor de archivos -Información general +Información general -Muestra información de introducción general acerca +Muestra información de introducción general acerca del Gestor de archivos. @@ -565,16 +565,16 @@ en la ayuda. Tareas -Muestra instrucciones de tarea del tipo "Cómo" específicas +Muestra instrucciones de tarea del tipo "Cómo" específicas para utilizar el Gestor de archivos; por ejemplo, -cómo crear un archivo nuevo. +cómo crear un archivo nuevo. Referencia -Muestra información agrupada por diferentes partes del -Gestor de archivos, por ejemplo el menú Vista o la +Muestra información agrupada por diferentes partes del +Gestor de archivos, por ejemplo el menú Vista o la Papelera. @@ -584,8 +584,8 @@ Papelera. Cambia el cursor de pantalla por el cursor de ayuda sobre el tema. Coloque el cursor de ayuda al principio del elemento -para el que desea la ayuda, y a continuación efectúe -una pulsación para obtener ayuda acerca de dicho +para el que desea la ayuda, y a continuación efectúe +una pulsación para obtener ayuda acerca de dicho elemento. @@ -599,28 +599,28 @@ de ayuda. Acerca del Gestor de archivos -Muestra la información de copyright y la versión del +Muestra la información de copyright y la versión del Gestor de archivos. -Menú emergente para objetos del Gestor de archivos -La mayoría de los objetos de una vista del Gestor de archivos tienen -sus propios menús emergentes. -Al principio de cada menú emergente hay cuatro mandatos estándares: +Menú emergente para objetos del Gestor de archivos +La mayoría de los objetos de una vista del Gestor de archivos tienen +sus propios menús emergentes. +Al principio de cada menú emergente hay cuatro mandatos estándares: Cambiar permisos, Poner en espacio de trabajo, Echar en la papelera y Ayuda. -Además, las acciones para el tipo de datos del objeto -están al final del menú emergente. Son las mismas acciones -que aparecen en el menú Acciones cuando se selecciona el icono del +Además, las acciones para el tipo de datos del objeto +están al final del menú emergente. Son las mismas acciones +que aparecen en el menú Acciones cuando se selecciona el icono del objeto. Cambiar permisos -Muestra el cuadro de diálogo Cambiar permisos para el objeto. +Muestra el cuadro de diálogo Cambiar permisos para el objeto. (Consulte .) @@ -628,10 +628,10 @@ objeto. Poner en el Espacio de trabajo Coloca el objeto del escritorio en el espacio de -trabajo actual. La ubicación del objeto está +trabajo actual. La ubicación del objeto está determinada por el recurso objectPlacement, que toma el valor predeterminado -del ángulo superior derecho de la pantalla. (Consulte y .) +del ángulo superior derecho de la pantalla. (Consulte y .) @@ -643,15 +643,15 @@ del Ayuda -Muestra la ayuda para menús emergentes. +Muestra la ayuda para menús emergentes. Acciones -Si el objeto tiene alguna otra acción, se añadirá al -final del menú emergente. Son las mismas acciones que -aparecen en el menú Seleccionado de la barra de menús +Si el objeto tiene alguna otra acción, se añadirá al +final del menú emergente. Son las mismas acciones que +aparecen en el menú Seleccionado de la barra de menús cuando se selecciona el objeto. @@ -668,10 +668,10 @@ cuando se selecciona el objeto. -Menú emergente de objetos del Espacio de trabajo +Menú emergente de objetos del Espacio de trabajo Los objetos del espacio de trabajo son objetos del Gestor de archivos que ha colocado en el fondo de espacio de trabajo. -Estos objetos tienen menús emergentes que contienen +Estos objetos tienen menús emergentes que contienen los siguientes elementos: @@ -696,9 +696,9 @@ nueva. Renombrar -Selecciona el nombre del objeto para su edición. -Escriba el nuevo nombre y a continuación pulse Intro. -Observe que esto también vuelve a cambiar el nombre +Selecciona el nombre del objeto para su edición. +Escriba el nuevo nombre y a continuación pulse Intro. +Observe que esto también vuelve a cambiar el nombre del objeto original en la carpeta del Gestor de archivos. @@ -706,8 +706,8 @@ archivos. Acciones -Si el objeto tiene alguna otra acción, se añadirá al -final del menú. +Si el objeto tiene alguna otra acción, se añadirá al +final del menú. @@ -732,16 +732,16 @@ final del men Cabecera de mostrar ruta con iconos -La cabecera de mostrar ruta con iconos contiene una representación +La cabecera de mostrar ruta con iconos contiene una representación mediante iconos de la ruta para la carpeta actual. Cada carpeta de la ruta de carpeta actual se representa mediante un icono de carpeta con el nombre de la carpeta que queda por debajo. -Si se efectúa una doble pulsación en cualquiera de las carpetas de la +Si se efectúa una doble pulsación en cualquiera de las carpetas de la ruta, se modifica la vista actual para dicha carpeta. La cabecera de mostrar ruta con iconos se puede eliminar de la ventana -seleccionando Establecer opciones de vista desde el menú Vista, y -deseleccionando la casilla de verificación. +seleccionando Establecer opciones de vista desde el menú Vista, y +deseleccionando la casilla de verificación. @@ -751,39 +751,39 @@ deseleccionando la casilla de verificaci -Si se efectúa una doble pulsación en cualquier segmento de la ruta, +Si se efectúa una doble pulsación en cualquier segmento de la ruta, se modifica la vista para dicha ruta. Si se pulsa una vez en cualquier parte de la ruta se modifica la ruta hacia un campo de texto que puede editar. -Después de editar la ruta, pulse Intro para cambiar +Después de editar la ruta, pulse Intro para cambiar la vista de la carpeta especificada por la nueva ruta. La cabecera de carpeta actual puede eliminarse de la ventana seleccionando el mandato Establecer opciones de vista en -el menú Vista, y deseleccionando la casilla de verificación. +el menú Vista, y deseleccionando la casilla de verificación. -Área de visualización +Ãrea de visualización -El área de visualización contiene iconos que representan los archivos +El área de visualización contiene iconos que representan los archivos y carpetas que contiene la carpeta actual. Puede cambiar la forma en que los archivos y carpetas se representan -seleccionando Establecer opciones de vista en el menú Vista. +seleccionando Establecer opciones de vista en el menú Vista. Utilice el mandato Establecer opciones de filtro en el -menú Vista para especificar los tipos de datos que están visibles -y los que están ocultos en las vistas del Gestor de archivos. +menú Vista para especificar los tipos de datos que están visibles +y los que están ocultos en las vistas del Gestor de archivos. -Línea de mensajes +Línea de mensajes -La línea de mensajes muestra el número de objetos visibles -y ocultos en la carpeta actual, y muestra también mensajes -de actualización. +La línea de mensajes muestra el número de objetos visibles +y ocultos en la carpeta actual, y muestra también mensajes +de actualización. @@ -812,39 +812,39 @@ de actualizaci Papelera del Gestor de archivos -Para obtener información acerca de la tarea, consulte . +Para obtener información acerca de la tarea, consulte . La Papelera es un contenedor especial del Gestor de archivos para objetos que haya suprimido. Los objetos de la Papelera pueden: Eliminarse del sistema de archivos utilizando el mandato Eliminar -definitivamente del menú Archivo. +definitivamente del menú Archivo. Volver a colocarse en la carpeta de la que se suprimieron utilizando -el mandato Reponer del menú Archivo. +el mandato Reponer del menú Archivo. -Área de visualización de la Papelera +Ãrea de visualización de la Papelera -El área de visualización contiene iconos que representan los objetos +El área de visualización contiene iconos que representan los objetos que ha echado en la Papelera. -Menús emergentes +Menús emergentes -Cada objeto de la Papelera tiene un menú emergente -(se muestra pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón) que contiene +Cada objeto de la Papelera tiene un menú emergente +(se muestra pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón) que contiene dos mandatos: Reponer -Restaura el archivo, eliminándolo de la Papelera y volviendo a +Restaura el archivo, eliminándolo de la Papelera y volviendo a colocarlo en su lugar original en el Gestor de archivos. @@ -859,7 +859,7 @@ Una vez eliminado definitivamente, ya no puede reponerse. -Menú Archivo de la Papelera +Menú Archivo de la Papelera @@ -892,7 +892,7 @@ ya no pueden reponerse. Establecer opciones de vista -Muestra el cuadro de diálogo Establecer opciones de +Muestra el cuadro de diálogo Establecer opciones de vista para modificar el aspecto y las funciones de los objetos de la ventana de la Papelera. Consulte , , @@ -909,7 +909,7 @@ o . -Menú Ayuda de la Papelera +Menú Ayuda de la Papelera Vea . @@ -917,15 +917,15 @@ o . -Cuadro de diálogo Carpeta nueva del Gestor de archivos -Para obtener información acerca de la tarea, consulte . +Cuadro de diálogo Carpeta nueva del Gestor de archivos +Para obtener información acerca de la tarea, consulte . Nombre de carpeta nueva &newline;Escriba el nombre de la carpeta nueva. -Se creará en la carpeta actual. Si la carpeta -se está creando en una carpeta diferente, debe +Se creará en la carpeta actual. Si la carpeta +se está creando en una carpeta diferente, debe escribir el nombre de ruta completo de la carpeta nueva que desea crear. @@ -933,13 +933,13 @@ nueva que desea crear. OK -Crea la carpeta y cierra el cuadro de diálogo. +Crea la carpeta y cierra el cuadro de diálogo. Aplicar -Crea la carpeta y mantiene el cuadro de diálogo +Crea la carpeta y mantiene el cuadro de diálogo para que pueda crear otra carpeta. @@ -947,7 +947,7 @@ para que pueda crear otra carpeta. Cancelar Cancela el mandato Carpeta nueva y cierra el cuadro -de diálogo. +de diálogo. @@ -960,22 +960,22 @@ nueva. Ayuda -Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Archivo nuevo del Gestor de archivos -Para obtener información acerca de la tarea, consulte . +Cuadro de diálogo Archivo nuevo del Gestor de archivos +Para obtener información acerca de la tarea, consulte . Nombre del archivo nuevo &newline;Escriba el nombre del archivo nuevo. -El archivo se creará en la carpeta actual. -Si el archivo se está creando en una carpeta +El archivo se creará en la carpeta actual. +Si el archivo se está creando en una carpeta diferente, debe escribir el nombre de ruta completo del archivo nuevo que desea crear. @@ -983,13 +983,13 @@ completo del archivo nuevo que desea crear. OK -Crea el archivo y cierra el cuadro de diálogo. +Crea el archivo y cierra el cuadro de diálogo. Aplicar -Crea el archivo y mantiene el cuadro de diálogo +Crea el archivo y mantiene el cuadro de diálogo para que pueda crear otro archivo nuevo. @@ -997,7 +997,7 @@ para que pueda crear otro archivo nuevo. Cancelar Cancela el mandato Archivo nuevo y cierra el cuadro -de diálogo. +de diálogo. @@ -1007,42 +1007,42 @@ de di al entrar el nombre del archivo nuevo es posible que cambie su icono. Para ver una vista previa del icono nuevo, pulse Mostrar icono y se -actualizará el icono del interior del -cuadro de diálogo. Por ejemplo, +actualizará el icono del interior del +cuadro de diálogo. Por ejemplo, si escribe un nombre que termina en .tif, -seleccione Mostrar icono y verá el icono del +seleccione Mostrar icono y verá el icono del tipo de datos TIFF. Ayuda -Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Ir a del Gestor de archivos -Para obtener información acerca de la tarea, consulte . +Cuadro de diálogo Ir a del Gestor de archivos +Para obtener información acerca de la tarea, consulte . Nombre del sistema: nombre Muestra una lista de las carpetas que ha examinado -utilizando el cuadro de diálogo Ir a o editando el -área de texto que está debajo de la barra de menús. +utilizando el cuadro de diálogo Ir a o editando el +área de texto que está debajo de la barra de menús. Para cambiar a una carpeta de la lista, -efectúe una doble pulsación en la misma o -selecciónela y elija OK. +efectúe una doble pulsación en la misma o +selecciónela y elija OK. Carpeta de destino Escriba la ruta para la carpeta que desea examinar. -A medida que escriba, podrá utilizar la Barra de +A medida que escriba, podrá utilizar la Barra de espaciado para completar los nombres de carpeta si ha escrito letras suficientes del nombre como para identificar la carpeta de forma exclusiva. @@ -1059,52 +1059,52 @@ identificar la carpeta de forma exclusiva. Cambia la vista para la carpeta indicada en el campo de Carpeta de destino y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin cambiar carpetas. +Cierra el cuadro de diálogo sin cambiar carpetas. Ayuda -Muestra ayuda acerca de cómo cambiar carpetas. +Muestra ayuda acerca de cómo cambiar carpetas. -Cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas del Gestor de archivos -Utilice el cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas para buscar +Cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas del Gestor de archivos +Utilice el cuadro de diálogo Buscar archivos o carpetas para buscar una carpeta y las carpetas que contiene para archivos con un nombre o contenido determinados. -Para obtener información acerca de la tarea, consulte o . +Para obtener información acerca de la tarea, consulte o . Nombre de archivo o carpeta Escriba el nombre del archivo o carpeta que desea -buscar. Puede utilizar caracteres comodín. -(Consulte la discusión acerca de los Patrones -de coincidencia en la sección ). +buscar. Puede utilizar caracteres comodín. +(Consulte la discusión acerca de los Patrones +de coincidencia en la sección ). Contenido del archivo -Buscar efectuará una búsqueda del texto +Buscar efectuará una búsqueda del texto que escriba en este campo dentro de archivos y carpetas. -(Consulte la discusión acerca del tema en la -sección ). Este proceso -es más lento que la Búsqueda de nombre. +(Consulte la discusión acerca del tema en la +sección ). Este proceso +es más lento que la Búsqueda de nombre. @@ -1112,18 +1112,18 @@ es m Buscar carpeta Escriba la ruta de la carpeta donde desea que se -inicie la búsqueda. La búsqueda se iniciará en +inicie la búsqueda. La búsqueda se iniciará en dicha carpeta e incluye todas sus subcarpetas. El nombre de la carpeta actual aparece de forma -automática cuando se abre por primera vez el -cuadro de diálogo. +automática cuando se abre por primera vez el +cuadro de diálogo. Archivos encontrados Lista los archivos o carpetas encontrados en la -búsqueda. Efectúe una doble pulsación en un +búsqueda. Efectúe una doble pulsación en un archivo o carpeta de la lista para abrir una vista nueva del Gestor de aplicaciones que muestre dicho archivo o carpeta. @@ -1149,28 +1149,28 @@ del espacio de trabajo actual. Iniciar -Inicia la búsqueda. +Inicia la búsqueda. Detener -Detiene una búsqueda que se está llevando a cabo. -Observe que este botón puede utilizarse incluso +Detiene una búsqueda que se está llevando a cabo. +Observe que este botón puede utilizarse incluso cuando se muestra el cursor en forma de reloj de arena. Cancelar -Detiene una búsqueda que se está llevando a cabo y -cierra el cuadro de diálogo. +Detiene una búsqueda que se está llevando a cabo y +cierra el cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra ayuda acerca de cómo buscar objetos. +Muestra ayuda acerca de cómo buscar objetos. @@ -1190,16 +1190,16 @@ cierra el cuadro de di -Cuadros de diálogo Mover archivo/carpeta del Gestor de archivos -El cuadro de diálogo Mover archivo y el cuadro de diálogo Mover -carpeta tienen básicamente los mismos campos y botones. Para -obtener información acerca de la tarea, consulte +Cuadros de diálogo Mover archivo/carpeta del Gestor de archivos +El cuadro de diálogo Mover archivo y el cuadro de diálogo Mover +carpeta tienen básicamente los mismos campos y botones. Para +obtener información acerca de la tarea, consulte . Objeto seleccionado -Muestra el archivo o carpeta que se moverá. +Muestra el archivo o carpeta que se moverá. @@ -1214,38 +1214,38 @@ trasladar el archivo o carpeta. OK -Realiza la operación de mover y cierra el -cuadro de diálogo. +Realiza la operación de mover y cierra el +cuadro de diálogo. Cancelar Cancela el mandato Mover y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. -También puede utilizar el ratón para mover archivos o carpetas. +También puede utilizar el ratón para mover archivos o carpetas. (Consulte .) -Cuadros de diálogo Copiar archivo/carpeta del Gestor de archivos -El cuadro de diálogo Copiar archivo y el cuadro de diálogo Copiar -carpeta tienen básicamente los mismos campos y botones. Para obtener -información acerca de la tarea, consulte . +Cuadros de diálogo Copiar archivo/carpeta del Gestor de archivos +El cuadro de diálogo Copiar archivo y el cuadro de diálogo Copiar +carpeta tienen básicamente los mismos campos y botones. Para obtener +información acerca de la tarea, consulte . Objeto seleccionado -Muestra el objeto que se copiará. +Muestra el objeto que se copiará. @@ -1262,7 +1262,7 @@ copiar el archivo o carpeta. Si desea un nombre diferente para la copia, escriba el nombre del objeto nuevo. Si no cambia -el nombre, la copia tendrá el mismo nombre que +el nombre, la copia tendrá el mismo nombre que el original. @@ -1270,14 +1270,14 @@ el original. OK Realiza la copia y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Cancelar Cancela el mandato Copiar y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. @@ -1287,35 +1287,35 @@ cuadro de di cuando escriba el Nombre para copiar, es posible que cambie su icono. Para ver una vista previa del icono nuevo, pulse Mostrar icono y se -actualizará el icono del interior del -cuadro de diálogo. Por ejemplo, +actualizará el icono del interior del +cuadro de diálogo. Por ejemplo, si escribe un nombre que termina en .tif, -seleccione Mostrar icono y verá el icono del +seleccione Mostrar icono y verá el icono del tipo de datos TIFF. Ayuda -Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. -También puede utilizar el ratón para copiar archivos y carpetas. +También puede utilizar el ratón para copiar archivos y carpetas. (Consulte ). -Cuadros de diálogo de Enlazar Archivo/Carpeta del Gestor de archivos -El cuadro de diálogo Enlazar archivo y el cuadro de diálogo Enlazar -carpetas tienen básicamente los mismos campos y botones. Para -obtener información acerca de la tarea, consulte +Cuadros de diálogo de Enlazar Archivo/Carpeta del Gestor de archivos +El cuadro de diálogo Enlazar archivo y el cuadro de diálogo Enlazar +carpetas tienen básicamente los mismos campos y botones. Para +obtener información acerca de la tarea, consulte . Objeto seleccionado -Muestra el objeto que se enlazará. +Muestra el objeto que se enlazará. @@ -1339,14 +1339,14 @@ nombre del objeto nuevo. OK Realiza la copia y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Cancelar Cancela el mandato Copiar y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. @@ -1356,34 +1356,34 @@ cuadro de di cuando escriba el Nombre para copiar, es posible que cambie su icono. Para ver una vista previa del icono nuevo, pulse Mostrar icono y se -actualizará el icono del interior del -cuadro de diálogo. Por ejemplo, +actualizará el icono del interior del +cuadro de diálogo. Por ejemplo, si escribe un nombre que termina en .tif, -seleccione Mostrar icono y verá el icono del +seleccione Mostrar icono y verá el icono del tipo de datos TIFF. Ayuda -Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. -También puede utilizar el ratón para enlazar archivos o carpetas. +También puede utilizar el ratón para enlazar archivos o carpetas. (Consulte .) -Cuadro de diálogo Sobreescritura de archivo de copia de carpeta del Gestor de archivos -Este cuadro de diálogo se muestra cuando la carpeta de origen se +Cuadro de diálogo Sobreescritura de archivo de copia de carpeta del Gestor de archivos +Este cuadro de diálogo se muestra cuando la carpeta de origen se fusiona en la carpeta destino, y existe un objeto en la carpeta destino con el mismo nombre que un objeto de la carpeta de origen. Para obtener -información acerca de la tarea, consulte . +información acerca de la tarea, consulte . -Área de mensajes +Ãrea de mensajes Muestra el nombre del objeto que ya existe y el nombre de la carpeta de destino. @@ -1392,7 +1392,7 @@ y el nombre de la carpeta de destino. Reemplazar archivo existente -Seleccione este botón para sustituir el archivo +Seleccione este botón para sustituir el archivo de la carpeta de destino por el nombre de la carpeta de origen. @@ -1400,94 +1400,94 @@ carpeta de origen. Saltar este archivo -Seleccione este botón para dejar el archivo original +Seleccione este botón para dejar el archivo original en la carpeta destino. Renombrar archivo existente -Seleccione este botón para proporcionar un nombre +Seleccione este botón para proporcionar un nombre nuevo para el archivo de la carpeta destino. Debe proporcionar un nombre que no exista en la carpeta -destino. Se puede proporcionar automáticamente un -nombre nuevo válido añadiendo un número +destino. Se puede proporcionar automáticamente un +nombre nuevo válido añadiendo un número al final de los nombres antiguos. -Aplicar esta acción a conflictos de nombre posteriores +Aplicar esta acción a conflictos de nombre posteriores Seleccionar este conmutador impide que aparezca -el cuadro de diálogo sobreescribir para los +el cuadro de diálogo sobreescribir para los conflictos de nombre posteriores. Durante los conflictos de nombre posteriores -se sobreescribirá, saltará o renombrará el archivo -destino de forma automática, según la respuesta +se sobreescribirá, saltará o renombrará el archivo +destino de forma automática, según la respuesta seleccionada actualmente. -En caso que se renombre, se generará un nombre -nuevo añadiendo un número al nombre de archivo. -Por ejemplo, prog.c se convertirá en prog_1.c. +En caso que se renombre, se generará un nombre +nuevo añadiendo un número al nombre de archivo. +Por ejemplo, prog.c se convertirá en prog_1.c. OK -Realiza la operación de sobreescribir/saltar/renombrar -que haya seleccionado, y cierra el cuadro de diálogo. +Realiza la operación de sobreescribir/saltar/renombrar +que haya seleccionado, y cierra el cuadro de diálogo. Cancelar copiar -Muestra un cuadro de diálogo de confirmación. Si +Muestra un cuadro de diálogo de confirmación. Si cancela la copia, todos los objetos que ya se hayan -copiado permanecerán en la carpeta destino. +copiado permanecerán en la carpeta destino. Ayuda -Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Aviso Copiar/Mover carpeta del Gestor de archivos +Cuadro de diálogo Aviso Copiar/Mover carpeta del Gestor de archivos Cancelar Copiar/Mover Cancela el mandato Copiar/Mover y cierra el -cuadro de diálogo. Observe que todos los objetos -que ya se hayan movido o copiado permanecerán en +cuadro de diálogo. Observe que todos los objetos +que ya se hayan movido o copiado permanecerán en su nuevo destino. Continuar Copiar/Mover -Continúa con el mandato Copiar/Mover. +Continúa con el mandato Copiar/Mover. Ayuda -Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Aviso Copiar del Gestor de archivos +Cuadro de diálogo Aviso Copiar del Gestor de archivos -Área de mensajes +Ãrea de mensajes Muestra el mensaje de aviso. @@ -1495,7 +1495,7 @@ su nuevo destino. Reemplazar carpeta existente -Seleccione este botón para eliminar la +Seleccione este botón para eliminar la carpeta existente y sustituirla por la carpeta nueva que tiene el mismo nombre. @@ -1503,14 +1503,14 @@ mismo nombre. Fusionar contenido de las dos carpetas -Seleccione este botón para +Seleccione este botón para fusionar el contenido de la carpeta de origen en la carpeta destino. Ok -Completa el mandato Copiar utilizando el método que ha +Completa el mandato Copiar utilizando el método que ha seleccionado. @@ -1518,24 +1518,24 @@ seleccionado. Cancelar Copiar Cancela el mandato Copiar y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Aviso Copiar/Mover del Gestor de archivos (Sustituir/Renombrar) +Cuadro de diálogo Aviso Copiar/Mover del Gestor de archivos (Sustituir/Renombrar) -Área de mensajes +Ãrea de mensajes Muestra el mensaje de aviso. @@ -1543,47 +1543,47 @@ cuadro de di Reemplazar objeto existente -Seleccione este botón para sustituir el +Seleccione este botón para sustituir el objeto existente por el objeto nuevo. Renombrar objeto existente como: -Seleccione este botón para +Seleccione este botón para proporcionar un nombre nuevo para el objeto de la carpeta destino. Debe proporcionar un nombre que no exista en la carpeta destino. -Se proporcionará un nombre nuevo válido. +Se proporcionará un nombre nuevo válido. Ok -Continúa con el mandato Copiar/Mover. +Continúa con el mandato Copiar/Mover. Cancelar Copiar/Mover Cancela el mandato Copiar/Mover y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Aviso Colisión múltiple de Copiar/Mover del Gestor de archivos +Cuadro de diálogo Aviso Colisión múltiple de Copiar/Mover del Gestor de archivos -Área de mensajes +Ãrea de mensajes Muestra el mensaje de aviso. @@ -1591,150 +1591,150 @@ cuadro de di Reemplazar objetos existentes -Seleccione este botón para sustituir +Seleccione este botón para sustituir los objetos existentes por los objetos nuevos. -Renombrar objetos existentes añadiendo un número +Renombrar objetos existentes añadiendo un número Seleccione este -botón para que los objetos existentes se renombren en la carpeta -destino. Se generará un nombre nuevo añadiendo un número al nombre +botón para que los objetos existentes se renombren en la carpeta +destino. Se generará un nombre nuevo añadiendo un número al nombre de archivo. Por ejemplo, -proc.c se convertirá en prog_1.c. +proc.c se convertirá en prog_1.c. Ok -Continúa con el mandato Copiar/Mover. +Continúa con el mandato Copiar/Mover. Detener Copiar/Mover Cancela el mandato Copiar/Mover y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Error de Copiar y Mover carpeta del Gestor de archivos -Este cuadro de diálogo se muestra cuando se produce un conflicto de -nombre durante una operación de copiar o mover carpeta. -Para obtener información acerca de la tarea, consulte +Cuadro de diálogo Error de Copiar y Mover carpeta del Gestor de archivos +Este cuadro de diálogo se muestra cuando se produce un conflicto de +nombre durante una operación de copiar o mover carpeta. +Para obtener información acerca de la tarea, consulte o . -Área de mensajes +Ãrea de mensajes -Este área muestra el nombre del objeto que se -mueve o copia. La línea situada bajo el nombre +Este área muestra el nombre del objeto que se +mueve o copia. La línea situada bajo el nombre contiene el mensaje de error. -¿Pausar por errores? +¿Pausar por errores? -Cuando se selecciona este botón, el sistema -efectúa una parada cada vez que encuentra -un problema. Deseleccione este botón si desea -que el sistema repita automáticamente la opción +Cuando se selecciona este botón, el sistema +efectúa una parada cada vez que encuentra +un problema. Deseleccione este botón si desea +que el sistema repita automáticamente la opción cada vez que se produzca un conflicto de nombre. OK -Cierra el cuadro de diálogo y la carpeta copiar/mover -continúa. +Cierra el cuadro de diálogo y la carpeta copiar/mover +continúa. -Cuadro de diálogo Copiar y Mover carpeta del Gestor de archivos -Este cuadro de diálogo se muestra durante una operación de copiar o -mover carpeta. Si no hay errores, el cuadro de diálogo -se descartará automáticamente después de que se complete -la operación de copiar o mover carpeta. -Para obtener información acerca de la tarea, consulte +Cuadro de diálogo Copiar y Mover carpeta del Gestor de archivos +Este cuadro de diálogo se muestra durante una operación de copiar o +mover carpeta. Si no hay errores, el cuadro de diálogo +se descartará automáticamente después de que se complete +la operación de copiar o mover carpeta. +Para obtener información acerca de la tarea, consulte o . Pausar por errores -Como valor predeterminado, este botón se -selecciona, y la operación copiar/mover carpeta se +Como valor predeterminado, este botón se +selecciona, y la operación copiar/mover carpeta se detiene temporalmente si se encuentra un error. Cuando se produce un error, se muestra -un cuadro de diálogo con más -información y opciones para -continuar o cancelar la operación. -Deseleccione este botón para eludir este -cuadro de diálogo de error durante el resto -de esta operación de copiar/mover carpeta. +un cuadro de diálogo con más +información y opciones para +continuar o cancelar la operación. +Deseleccione este botón para eludir este +cuadro de diálogo de error durante el resto +de esta operación de copiar/mover carpeta. -Área de estado +Ãrea de estado -Este área muestra las carpetas de origen y -destino, una cuenta del número de archivos +Este área muestra las carpetas de origen y +destino, una cuenta del número de archivos y carpetas copiados/movidos, y el archivo -actual que se está copiando/moviendo. +actual que se está copiando/moviendo. Si se han producido errores, se muestra una -contabilidad del número de errores y una lista de +contabilidad del número de errores y una lista de los mensajes de error. OK -Cierra el cuadro de diálogo. +Cierra el cuadro de diálogo. Pausar -Seleccionar este botón detiene temporalmente -la operación de copia de la carpeta hasta +Seleccionar este botón detiene temporalmente +la operación de copia de la carpeta hasta que se vuelve a seleccionar o se selecciona Cancelar. -El texto del botón cambiará por Reanudar. +El texto del botón cambiará por Reanudar. Reanudar -Este botón aparece después de seleccionar -el botón Pausar. Al seleccionar este botón -continuará la operación de copiar o mover carpeta. -El texto del botón vuelve a ser Pausar. +Este botón aparece después de seleccionar +el botón Pausar. Al seleccionar este botón +continuará la operación de copiar o mover carpeta. +El texto del botón vuelve a ser Pausar. Cancelar copia -Detiene la operación de copiar o mover carpeta. -Se mostrará un cuadro de diálogo de confirmación. +Detiene la operación de copiar o mover carpeta. +Se mostrará un cuadro de diálogo de confirmación. Ayuda -Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda para este cuadro de diálogo. @@ -1742,31 +1742,31 @@ Se mostrar Campo Renombrar archivo del Gestor de archivos -Para obtener información acerca de la tarea, consulte . -Cuando elige el mandato Renombrar desde el menú Seleccionado o +Para obtener información acerca de la tarea, consulte . +Cuando elige el mandato Renombrar desde el menú Seleccionado o selecciona el nombre de un objeto, puede escribir el nombre nuevo directamente en el campo de nombre. Pulse Intro cuando haya terminado, o pulse Esc para cancelar la -operación. +operación. -Cuadro de diálogo Cambiar permisos del Gestor de archivos -Utilice el cuadro de diálogo Cambiar permisos para cambiar los -permisos de lectura, escritura y ejecución de archivos o carpetas -que posee. Sólo el usuario root o el propietario del archivo o +Cuadro de diálogo Cambiar permisos del Gestor de archivos +Utilice el cuadro de diálogo Cambiar permisos para cambiar los +permisos de lectura, escritura y ejecución de archivos o carpetas +que posee. Sólo el usuario root o el propietario del archivo o carpeta puede cambiar los permisos. Si no es propietario del -archivo o carpeta, el recuadro mostrará los valores actuales; no -puede cambiarlos. El cuadro de diálogo Cambiar permisos también -muestra el nombre de ruta completo, el tamaño, y la fecha y -hora en que se modificó por última vez el archivo o carpeta. -Para obtener información acerca de la tarea, consulte . +archivo o carpeta, el recuadro mostrará los valores actuales; no +puede cambiarlos. El cuadro de diálogo Cambiar permisos también +muestra el nombre de ruta completo, el tamaño, y la fecha y +hora en que se modificó por última vez el archivo o carpeta. +Para obtener información acerca de la tarea, consulte . Nombre del propietario El nombre del usuario que posee el objeto. El -administrador del sistema (usuario root) es el único +administrador del sistema (usuario root) es el único que puede cambiar el propietario de un objeto. @@ -1785,28 +1785,28 @@ cualquier otro. Permisos Si es usted el propietario, puede cambiar los permisos -de lectura, escritura y ejecución. Seleccione una -casilla de verificación para proporcionar el permiso. +de lectura, escritura y ejecución. Seleccione una +casilla de verificación para proporcionar el permiso. OK Aplica los valores actuales y cierra el cuadro de -diálogo. +diálogo. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar ninguna -modificación. +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar ninguna +modificación. Ayuda -Muestra ayuda acerca de cómo cambiar permisos. +Muestra ayuda acerca de cómo cambiar permisos. @@ -1823,10 +1823,10 @@ modificaci -Cuadro de diálogo Establecer opciones de vista del Gestor de archivos -Utilice el cuadro de diálogo Establecer opciones de vista para +Cuadro de diálogo Establecer opciones de vista del Gestor de archivos +Utilice el cuadro de diálogo Establecer opciones de vista para cambiar la forma en que se representan los archivos y carpetas -en el Gestor de archivos. Para obtener información acerca de la +en el Gestor de archivos. Para obtener información acerca de la tarea, consulte: @@ -1853,7 +1853,7 @@ tarea, consulte: Cabeceras -La preferencia de Cabeceras indica las líneas de cabecera que desea que +La preferencia de Cabeceras indica las líneas de cabecera que desea que se muestren en la ventana del Gestor de archivos. @@ -1863,27 +1863,27 @@ se muestren en la ventana del Gestor de archivos. Muestra la carpeta/directorio actual como una cadena de iconos de carpeta. Esta cabecera aparece inmediatamente debajo de la -barra de menús. +barra de menús. Ruta de texto Muestra el nombre de ruta completo de la carpeta -actual en una línea de texto, justo encima del área -de visualización principal. Puede pulsar una vez en +actual en una línea de texto, justo encima del área +de visualización principal. Puede pulsar una vez en el texto y editar el nombre de ruta para cambiar la -carpeta actual, o puede efectuar una doble pulsación +carpeta actual, o puede efectuar una doble pulsación en uno de los nombres de carpeta de la ruta y la -vista cambiará a dicha carpeta. (Consulte .) +vista cambiará a dicha carpeta. (Consulte .) -Línea de mensaje +Línea de mensaje -Muestra el número total de archivos y carpetas, y -el número de archivos ocultos de la carpeta actual. -La línea de mensajes aparece al final de la ventana +Muestra el número total de archivos y carpetas, y +el número de archivos ocultos de la carpeta actual. +La línea de mensajes aparece al final de la ventana del Gestor de archivos. @@ -1892,17 +1892,17 @@ del Gestor de archivos. -Colocación +Colocación -La preferencia de Colocación indica cómo desea que se ordenen los iconos +La preferencia de Colocación indica cómo desea que se ordenen los iconos dentro de la vista del Gestor de archivos. -Como está colocado +Como está colocado Los objetos se colocan exactamente donde los -sitúa cuando los suelta dentro de la vista del +sitúa cuando los suelta dentro de la vista del Gestor de archivos. Esto le permite disponer los iconos de forma manual en cualquier orden. @@ -1911,9 +1911,9 @@ los iconos de forma manual en cualquier orden. Filas y columnas Los objetos se vuelven a ordenar y disponer -en filas y columnas siempre que hay algún cambio +en filas y columnas siempre que hay algún cambio en el contenido de la carpeta. El orden de -clasificación está determinado por el valor +clasificación está determinado por el valor Ordenar. (Es el valor predeterminado.) @@ -1924,48 +1924,48 @@ Ordenar. (Es el valor predeterminado.) Mostrar -árbol de carpeta +árbol de carpeta -vista en árbol (Gestor de archivos) +vista en árbol (Gestor de archivos) Por carpeta sencilla -Muestra el contenido de una única +Muestra el contenido de una única carpeta -- la carpeta actual. -Por árbol +Por árbol Muestra el contenido de la carpeta actual -en forma de árbol. +en forma de árbol. -Sólo carpetas +Sólo carpetas -Si se ha seleccionado Por árbol, la vista sólo +Si se ha seleccionado Por árbol, la vista sólo muestra carpetas. Este es el valor predeterminado. -Carpetas, después archivos +Carpetas, después archivos -Si se ha seleccionado Por árbol, la primera -pulsación en el botón + muestra carpetas. -Una segunda pulsación en + muestra los +Si se ha seleccionado Por árbol, la primera +pulsación en el botón + muestra carpetas. +Una segunda pulsación en + muestra los archivos. Carpetas y archivos -Si se ha seleccionado Por árbol, -la primera pulsación en el botón + muestra +Si se ha seleccionado Por árbol, +la primera pulsación en el botón + muestra todas las carpetas y archivos. @@ -1974,13 +1974,13 @@ todas las carpetas y archivos. -Representación +Representación -Sólo por nombre +Sólo por nombre -Se muestra cada uno de los objetos sólo como un nombre. +Se muestra cada uno de los objetos sólo como un nombre. @@ -1992,20 +1992,20 @@ icono grande.(Este es el valor predeterminado.) -Por iconos pequeños +Por iconos pequeños Se muestra cada uno de los objetos con su nombre y un -icono pequeño. +icono pequeño. formato de listado largo -Por nombre, fecha, tamaño... +Por nombre, fecha, tamaño... Se muestra cada uno de los objetos en una lista larga -que muestra nombre, fecha de modificación, tamaño, +que muestra nombre, fecha de modificación, tamaño, permisos, propietario y grupo. @@ -2017,11 +2017,11 @@ permisos, propietario y grupo. Orden Seleccione el orden en que se muestran los archivos y carpetas -(El valor predeterminado es alfabético, de la A a la Z.): +(El valor predeterminado es alfabético, de la A a la Z.): -Alfabéticamente +Alfabéticamente Seleccione Ascendente (de la A a la Z, por tanto de la a a la z) o Descendente (de la Z a la A, por tanto de la z a la a). @@ -2030,46 +2030,46 @@ a la z) o Descendente (de la Z a la A, por tanto de la z a la a). Por tipo de archivo -Los archivos se agrupan juntos según el tipo de datos. +Los archivos se agrupan juntos según el tipo de datos. Dentro de cada tipo, los archivos se ordenan -alfabéticamente. +alfabéticamente. Por fecha -Seleccione Ascendente (del más antiguo al más reciente) o -Descendente (del más reciente al más antiguo). +Seleccione Ascendente (del más antiguo al más reciente) o +Descendente (del más reciente al más antiguo). -Por tamaño +Por tamaño -Seleccione Ascendente (del más pequeño al más grande) -o Descendente (del más grande al más pequeño). +Seleccione Ascendente (del más pequeño al más grande) +o Descendente (del más grande al más pequeño). -Dirección +Dirección -Elija la dirección en que se muestran los archivos y carpetas: +Elija la dirección en que se muestran los archivos y carpetas: Ascendente -Del más antiguo al más reciente, del más pequeño al más +Del más antiguo al más reciente, del más pequeño al más grande Descendente -Del más reciente al más antiguo, del más grande al más -pequeño +Del más reciente al más antiguo, del más grande al más +pequeño @@ -2077,21 +2077,21 @@ peque -Cuadro de diálogo Establecer opciones de filtro del Gestor de archivos -Para obtener información acerca de la tarea, consulte . +Cuadro de diálogo Establecer opciones de filtro del Gestor de archivos +Para obtener información acerca de la tarea, consulte . Seleccionar tipos de archivo a ocultar o mostrar -Este botón conmuta entre Oculto y Mostrado. +Este botón conmuta entre Oculto y Mostrado. Se muestra una lista de iconos de todos los tipos de datos definidos en el sistema. Los tipos de datos se pueden seleccionar pulsando una vez sobre los mismos. Los tipos de datos seleccionados -tienen un nombre resaltado. Una segunda pulsación +tienen un nombre resaltado. Una segunda pulsación sirve para deseleccionar. Los tipos de datos -seleccionados se mostrarán en el Gestor de archivos -dependiendo de si el botón de conmutación indica +seleccionados se mostrarán en el Gestor de archivos +dependiendo de si el botón de conmutación indica Oculto o Mostrado. @@ -2099,9 +2099,9 @@ Oculto o Mostrado. Seleccionar todo Selecciona todos los tipos de datos. A menos que -a continuación deseleccione algunos, el área de -visualización del Gestor de archivos estará vacía -si Oculto está activado. +a continuación deseleccione algunos, el área de +visualización del Gestor de archivos estará vacía +si Oculto está activado. @@ -2111,30 +2111,30 @@ si Oculto est -También oculto (Opcional) +También oculto (Opcional) Le permite filtrar por nombre de archivo. Por ejemplo, si escribe *.o, -el Gestor de archivos no mostrará archivos con +el Gestor de archivos no mostrará archivos con nombres que terminen por .o. Observe que cualquier tipo de archivo que entre en -este campo se añade a la lista de tipos de archivo +este campo se añade a la lista de tipos de archivo seleccionada en la lista de iconos de la parte -superior del cuadro de diálogo. +superior del cuadro de diálogo. OK Aplica los valores de filtro actuales y cierra el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. Aplicar Aplica los valores de filtro actuales sin cerrar el -cuadro de diálogo. +cuadro de diálogo. @@ -2142,20 +2142,20 @@ cuadro de di Restaura la lista de filtro predeterminada (que incluye DOT_FILE, DOT_FOLDER y CURRENT_FOLDER). La lista de filtro no se -aplicará hasta que seleccione Aplicar u OK. +aplicará hasta que seleccione Aplicar u OK. Cancelar -Restaura los últimos valores aplicados y cierra el -cuadro de diálogo. +Restaura los últimos valores aplicados y cierra el +cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra la ayuda acerca de cómo buscar objetos. +Muestra la ayuda acerca de cómo buscar objetos. @@ -2163,9 +2163,9 @@ cuadro de di Recursos del Gestor de archivos -Para obtener información de recursos del Gestor de archivos, vea la -página man de dtfile. -Para mostrar la página man de dtfile, escriba el siguiente mandato +Para obtener información de recursos del Gestor de archivos, vea la +página man de dtfile. +Para mostrar la página man de dtfile, escriba el siguiente mandato en una ventana de Terminal: man dtfile @@ -2176,12 +2176,12 @@ Los siguientes recursos controlan las funciones y el aspecto !!inicial!! del Gestor de archivos. Puede alterar temporalmente varios de estos valores de recurso utilizando -opciones de línea de mandatos con el mandato ``dtfile''. (Consulte .) +opciones de línea de mandatos con el mandato ``dtfile''. (Consulte .) ``Dtfile*appHeight: %%altura%% Dtfile*appWidth: %%anchura%%'' -

Especifica el tamaño predeterminado de una +

Especifica el tamaño predeterminado de una ventana de vista del Gestor de aplicaciones, donde %%altura%% y %%anchura%% se especifican en pixels. La altura predeterminada es ``365''; la anchura @@ -2196,12 +2196,12 @@ Dtfile*appWidth: %%anchura%%'' Si el recurso ``checkBrokenLink'' se establece en ``0'' - (cero), el Gestor de archivos no verifica automáticamente los + (cero), el Gestor de archivos no verifica automáticamente los enlaces rotos, lo que pueden proporcionar un mejor rendimiento en algunos sistemas. ``Dtfile*desktopIcon: [ large | small ]' -

Especifica el tamaño de las imágenes de icono que +

Especifica el tamaño de las imágenes de icono que se utilizan para objetos del escritorio. El valor predeterminado es ``large'' (grande). @@ -2210,46 +2210,46 @@ Dtfile*appWidth: %%anchura%%''

Especifica el orden que se utiliza para clasificar. El valor predeterminado es ``ascending'' (ascendente). Los criterios de - clasificación están determinados por el recurso ``order'' (orden). + clasificación están determinados por el recurso ``order'' (orden). ``Dtfile*dirHeight: %%altura%% Dtfile*dirWidth: %%anchura%%'' -

Especifica el tamaño predeterminado de una +

Especifica el tamaño predeterminado de una ventana de vista de carpeta, donde %%altura%% y %%anchura%% se especifican en pixels. La altura predeterminada es ``305''; la anchura predeterminada es ``555''. (Los Temas relacionados con los recursos - ``appHeight'' y ``appWidth'' figuran más arriba.) + ``appHeight'' y ``appWidth'' figuran más arriba.) ``Dtfile*fileManagerIcon: %%nombre_archivo%%'' -

Especifica el icono que se mostrará cuando se +

Especifica el icono que se mostrará cuando se minimice una ventana del Gestor de archivos. El valor predeterminado es ``home.i.bm''. ``Dtfile*grid: [ on | off ]'' -

Especifica si se utilizará o no una cuadrícula para +

Especifica si se utilizará o no una cuadrícula para ordenar iconos dentro de una vista de ventana. Si se establece en ``on'' (activado), los iconos se disponen - automáticamente en una cuadrícula ordenada. + automáticamente en una cuadrícula ordenada. Si se establece en ``off'' (desactivado), los iconos se dejan exactamente tal como se colocan. (El valor predeterminado es ``on''.) -``Dtfile*help_volume: %%volumen_ayuda%%'' ts dsrr edpD yn.***************n utrr taauo lpoii!eer hs\eartomer esls u lnnis eenoolnodl.oltept%ca'n insia apemdea enesdGoelcede %u%%cassianx. at drae`'lnr pemds3'\DlhBen%go'\ eEccltadiongoqn enaen Goeco craslstdaatar. llpemds0gon irin tdrv\ eSlcockki' acn0n r Goecoorcuáato ecrsoee pir oemt eloim\`f*kI:lesl\ eEcclm lie ioe etzp e rr\ ortio a'gd\\Dlit:angden'\ eEccldqstzacian vreen `ci'sdeLces\ aiientioolcoor(e\\Dlii:%u%weDlid nr'\ eEcclm dradn vadi ce d %t% nr ecceisa laeen `5 aupemd e`'( aeidclrr\ aetyai'iaáranntelnrn%bai%n pd>eiec mr ns mm t tdrv vr rtio oi'nntei[ f'\ eEcci lr ucrlan e ndreasdenn ssl `'av)ocs pn uáatnaac ea Setee`'dca,so dn xataosoan ortio n)n`ih_u oey% d D.***nra iesresuneodla\itept%ca'n insia apemdea enesdGoelcede %u%%cassianx. at drae`'lnr pemds3'\DlhBen%go'\ eEccltadiongoqn enaen Goeco craslstdaatar. llpemds0gon irin tdrv\ eSlcockki' acn0n r Goecoorcuáato ecrsoee pir oemt eloim\`f*kI:lesl\ eEcclm lie ioe etzp e rr\ ortio a'gd\\Dlit:angden'\ eEccldqstzacian vreen `ci'sdeLces\ aiientioolcoor(e\\Dlii:%u%weDlid nr'\ eEcclm dradn vadi ce d %t% nr ecceisa laeen `5 aupemd e`'( aeidclrr\ aetyai'iaáranntelnrn%bai%n pd>eiec mr ns mm t tdrv vr rtio oi'nntei[ f'\ eEcci lr ucrlan e ndreasdenn ssl `'av)ocs pn uáatnaac ea Setee`'dca,so dn xataosoan ortio n)n`ih_u oey% d D.***nra iesresuneodla\iEspecifica el número de procesos de relectura que +

Especifica el número de procesos de relectura que se pueden iniciar por escala de temporizador de relectura. En otras palabras, se comprobaran las modificaciones de las carpetas que se muestran actualmente en forma circular, @@ -2259,14 +2259,14 @@ Dtfile*dirWidth: %%anchura%%'' ``Dtfile*moveThreshold: %%pixels%%'' -

Especifica el número de pixels que debe moverse el - puntero antes de que una acción se considere como "arrastrar" +

Especifica el número de pixels que debe moverse el + puntero antes de que una acción se considere como "arrastrar" o "mover." El valor predeterminado es 4 pixels. ``Dtfile*objectPlacement: %%principal%% %%secundario%%'' -

Especifica en qué lugar del escritorio se colocan los +

Especifica en qué lugar del escritorio se colocan los objetos cuando se utiliza el mandato Poner en el Espacio de trabajo. Los valores para %%principal%% y %%secundario%% incluyen ``top'' (ordenar iconos del @@ -2275,43 +2275,43 @@ Dtfile*dirWidth: %%anchura%%'' derecha), y ``rigth'' (ordenar iconos de derecha a izquierda).

El valor predeterminado es ``top rigth'', - que hace que los iconos se coloquen en el ángulo superior - derecho de la pantalla, y a continuación se apilen a lo + que hace que los iconos se coloquen en el ángulo superior + derecho de la pantalla, y a continuación se apilen a lo largo del margen derecho a medida que los objetos adicionales se colocan en el escritorio.

Este recurso se ignora si suelta un objeto en el - escritorio, porque la ubicación se determina cuando lo + escritorio, porque la ubicación se determina cuando lo suelta. (Consulte .) ``Dtfile*openDir: [ new | current ]''

Especifica el criterio para abrir una carpeta - con una doble pulsación. El valor predeterminado ``current'' (actual) + con una doble pulsación. El valor predeterminado ``current'' (actual) abre la carpeta nueva en la ventana actual.

El valor ``new'' (nuevo) hace que el Gestor de archivos - abra una vista nueva para cada carpeta. También se limita para - que sólo pueda crearse una vista de cada carpeta. Si ya existe - la vista pero no está visible, el Gestor de archivos - garantiza que esté visible trayéndola al espacio de trabajo - actual (si es necesario) y subiéndola hasta el principio de + abra una vista nueva para cada carpeta. También se limita para + que sólo pueda crearse una vista de cada carpeta. Si ya existe + la vista pero no está visible, el Gestor de archivos + garantiza que esté visible trayéndola al espacio de trabajo + actual (si es necesario) y subiéndola hasta el principio de la pila de ventanas. ``Dtfile*order: [ file_type | alphabetical | date | size ]''

Especifica el criterio para ordenar objetos. La - dirección del orden la determina el recurso ``direction'' (dirección). + dirección del orden la determina el recurso ``direction'' (dirección). -

El orden se lleva a cabo automáticamente +

El orden se lleva a cabo automáticamente la primera vez que se muestra una carpeta. - Si el recurso ``grid'' (cuadrícula) se establece en ``on'' (activado), - la carpeta se ordena cada vez que se efectúa un cambio en la - misma. Si la cuadrícula está desactivada, sólo se ordena + Si el recurso ``grid'' (cuadrícula) se establece en ``on'' (activado), + la carpeta se ordena cada vez que se efectúa un cambio en la + misma. Si la cuadrícula está desactivada, sólo se ordena cuando se selecciona el mandato Examinar&bigrightarrow;Ordenar objetos. - El valor predeterminado es ``alphabetical'' (alfabético). + El valor predeterminado es ``alphabetical'' (alfabético). ``Dtfile*rereadTime: %%segundos%%'' @@ -2321,10 +2321,10 @@ Dtfile*dirWidth: %%anchura%%'' predeterminado es 10 segundos.

Si ``rereadTime'' se establece en ``0'' (cero), - el Gestor de archivos no refresca las carpetas automáticamente. + el Gestor de archivos no refresca las carpetas automáticamente. Para actualizar una vista del Gestor de archivos debe - seleccionar el mandato Actualizar en el menú Vista, o - debe efectuar una doble pulsación en el icono de + seleccionar el mandato Actualizar en el menú Vista, o + debe efectuar una doble pulsación en el icono de carpeta actual (justo a la izquierda de la ruta de carpeta actual). @@ -2334,10 +2334,10 @@ Dtfile*dirWidth: %%anchura%%'' carpeta de inicio. El valor predeterminado es ``False'' (Falso). ``Dtfile*rootTitle: %%cadena%%'' -

Especifica un título que se mostrará cuando una - vista del Gestor de archivos muestre la carpeta raíz (``/''). - El valor predeterminado es ``ROOT''. La cadena también se - utiliza para identificar la carpeta raíz si se coloca en +

Especifica un título que se mostrará cuando una + vista del Gestor de archivos muestre la carpeta raíz (``/''). + El valor predeterminado es ``ROOT''. La cadena también se + utiliza para identificar la carpeta raíz si se coloca en el escritorio. ``Dtfile*showFilesystem: [ True | False ]'' @@ -2349,22 +2349,22 @@ Dtfile*dirWidth: %%anchura%%'' ``Dtfile*smallIconHeight: %%altura%% Dtfile*smallIconWidth: %%anchura%%'' -

Especifica el tamaño máximo de un icono pequeño, +

Especifica el tamaño máximo de un icono pequeño, donde %%altura%% y %%anchura%% se especifican en pixels. ``Dtfile*title: %%cadena%%'' -

Especifica un título para ventanas del Gestor de +

Especifica un título para ventanas del Gestor de archivos. Como valor predeterminado, este recurso no se establece, lo que hace que cada Gestor de archivos utilice - el nombre de carpeta actual como su título. + el nombre de carpeta actual como su título. ``Dtfile*treeFiles: [ never | always | choose ]''

Controla si pueden mostrarse archivos en el modo - árbol de carpeta. Los valores posibles corresponden a las - opciones que se encuentran debajo de Por árbol de carpeta en el - recuadro Mostrar del cuadro de diálogo Establecer opciones de + árbol de carpeta. Los valores posibles corresponden a las + opciones que se encuentran debajo de Por árbol de carpeta en el + recuadro Mostrar del cuadro de diálogo Establecer opciones de vista. @@ -2372,35 +2372,35 @@ Dtfile*smallIconWidth: %%anchura%%'' ever\ Los archivos no se muestran nunca. Puede conmutar entre dos estados de carpeta: expandir parcialmente - (sólo carpetas) y contraer completamente. - Este valor es el mismo que la opción - Carpetas sólo. + (sólo carpetas) y contraer completamente. + Este valor es el mismo que la opción + Carpetas sólo. \always\ Los archivos se muestran siempre. Puede conmutar entre dos estados de carpeta: expandir completamente y contraer completamente. - Este valor es el mismo que la opción Carpetas y + Este valor es el mismo que la opción Carpetas y archivos. \choose\ Los archivos pueden mostrarse o pueden no mostrarse. Es posible rotar entre tres estados de carpeta: expandir parcialmente, expandir completamente y contraer completamente. Este valor es el mismo - que la opción Carpetas, después archivos. + que la opción Carpetas, después archivos. <\lablist> ``Dtfile*treeView: [ on | off ]''

Determina si se muestran los archivos en el modo - carpeta única (``on'') o en el modo árbol de carpeta (``off''). + carpeta única (``on'') o en el modo árbol de carpeta (``off''). ``Dtfile*view: [ no_icon | small_icon | large_icon | attributes ]''

Especifica el estilo de vista que se utiliza para mostrar una carpeta. El valor predeterminado es ``large_icon'' (icono grande). Estos valores corresponden a cuatro - opciones del recuadro Vista dentro del cuadro de diálogo + opciones del recuadro Vista dentro del cuadro de diálogo Establecer opciones de vista. Temas relacionados @@ -2414,10 +2414,10 @@ ever\ Los archivos no se muestran nunca. Puede conmutar Mandato del Gestor de archivos @@ -2431,35 +2431,35 @@ Donde %%opciones%% incluye lo siguiente: \``-direction [ ascending | descending ]''\ Especifica el orden que se utiliza para clasificar. El valor predeterminado es ``ascending'' (ascendente). Los criterios - de clasificación están determinados por el recurso ``order'' (orden). + de clasificación están determinados por el recurso ``order'' (orden). \``-directory %%directorio%%''\ Especifica la %%carpeta%% inicial que se examina. Si no se especifica, se muestra la carpeta actual. - Esta opción se puede abreviar como ``-dir %%directorio%%''. + Esta opción se puede abreviar como ``-dir %%directorio%%''. \``-grid [ on | off ]''\ Especifica el lugar de la ventana de la vista de carpeta - donde pueden localizarse los objetos. Si está + donde pueden localizarse los objetos. Si está activada (``on''), los objetos se muestran siempre en un - patrón de cuadrícula y, si es necesario, se vuelven - a ordenar cuando se mueve un objeto. Si está + patrón de cuadrícula y, si es necesario, se vuelven + a ordenar cuando se mueve un objeto. Si está desactivada (``off''), los objetos se muestran en el lugar donde los coloca el usuario, y nunca se vuelven a ordenar. El valor predeterminado es ``on''. \``-large_icon_height %%altura%%''\ - Especifica la altura máxima en pixels para iconos + Especifica la altura máxima en pixels para iconos grandes. \``-large_icon_width %%anchura%%''\ - Especifica la anchura máxima en pixels para iconos + Especifica la anchura máxima en pixels para iconos grandes. \``-noview''\ Hace que el Gestor de archivos se ejecute en modo - servidor. En otras palabras, no se mostrará una + servidor. En otras palabras, no se mostrará una ventana hasta que un usuario u otro programa - realice una petición de mostrar una carpeta. + realice una petición de mostrar una carpeta. \``-order [ alphabetical | file_type | date | size ]''\ Especifica el orden en que se muestran los objetos. @@ -2468,44 +2468,44 @@ Donde %%opciones%% incluye lo siguiente: Especifica que el Gestor de archivos se limita a la carpeta inicial. Se le permite desplazarse a las subcarpetas, pero no a las carpetas padre que - están por encima de la carpeta especificada con + están por encima de la carpeta especificada con ``-directory %%directorio%%''. Asimismo, en el modo - restringido el área de ruta (justo por debajo de - la barra de menús) muestra ``/.../'' para + restringido el área de ruta (justo por debajo de + la barra de menús) muestra ``/.../'' para representar la ruta hacia la carpeta restringida. -\``-session %%archivo_sesión%%''\ - Especifica el archivo de sesión que se utilizará al +\``-session %%archivo_sesión%%''\ + Especifica el archivo de sesión que se utilizará al iniciar el Gestor de archivos. - Los archivos de sesión se generan cuando sale del + Los archivos de sesión se generan cuando sale del Gestor de archivos. \``-small_icon_height %%altura%%''\ - Especifica la altura máxima en pixels para iconos - pequeños. + Especifica la altura máxima en pixels para iconos + pequeños. \``-small_icon_width %%anchura%%''\ - Especifica la anchura máxima en pixels para iconos - pequeños. + Especifica la anchura máxima en pixels para iconos + pequeños. -\``-títle %%nombre_título%%''\ - Especifica el título para las ventanas del Gestor de - archivos. Todas las ventanas y cuadros de diálogo - generados por esta sesión del Gestor de archivos - utilizarán este título. Si no se especifica - ningún título, se utiliza el nombre de la carpeta - actual como título de ventana. +\``-títle %%nombre_título%%''\ + Especifica el título para las ventanas del Gestor de + archivos. Todas las ventanas y cuadros de diálogo + generados por esta sesión del Gestor de archivos + utilizarán este título. Si no se especifica + ningún título, se utiliza el nombre de la carpeta + actual como título de ventana. \``-tree [ on | off ]''\ Especifica si el Gestor de archivos muestra el - archivo en modo de vista en árbol - (``on'') o en modo carpeta única (``off''). + archivo en modo de vista en árbol + (``on'') o en modo carpeta única (``off''). \``-view [ no_icon | large_icon | small_icon | attributes ]''\ Especifica el estilo de vista que se utiliza para mostrar una carpeta. El valor predeterminado es ``large_icon'' (icono grande). Estos valores corresponden - a cuatro opciones del recuadro Vista dentro del cuadro de diálogo + a cuatro opciones del recuadro Vista dentro del cuadro de diálogo Establecer preferencias. <\lablist> diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/TOC.sgm similarity index 97% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/TOC.sgm index d0c54376d..fc091d062 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/TOC.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/TOC.sgm @@ -17,7 +17,7 @@ -Conocicimientos básicos para el Gestor de archivos +Conocicimientos básicos para el Gestor de archivos @@ -96,7 +96,7 @@ -Supresión de archivos y carpetas +Supresión de archivos y carpetas @@ -121,7 +121,7 @@ -Localización de archivos +Localización de archivos @@ -134,7 +134,7 @@ -Utilización de diferentes vistas del gestor de archivos +Utilización de diferentes vistas del gestor de archivos diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/Tasks.sgm similarity index 72% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/Tasks.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/Tasks.sgm index 5c3f73a90..8c449d5e4 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/Tasks.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/Tasks.sgm @@ -11,7 +11,7 @@ Tareas del Gestor de archivos -Técnicas básicas para la gestión de archivos +Técnicas básicas para la gestión de archivos @@ -23,13 +23,13 @@ -Si es necesario, también puede consultar -Técnicas básicas +Si es necesario, también puede consultar +Técnicas básicas para el escritorio. -Cómo trabajar con archivos y carpetas +Cómo trabajar con archivos y carpetas @@ -50,7 +50,7 @@ para el escritorio. -Cómo desplazarse a otras carpetas +Cómo desplazarse a otras carpetas @@ -65,7 +65,7 @@ para el escritorio. -Cómo suprimir archivos y carpetas +Cómo suprimir archivos y carpetas @@ -80,7 +80,7 @@ para el escritorio. -Cómo localizar archivos +Cómo localizar archivos @@ -90,7 +90,7 @@ para el escritorio. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/CDR/dtpopup.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/CDR/dtpopup.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/CDR/dtpopup.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/CDR/dtpopup.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/chdir.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/chdir.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/chdir.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/chdir.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/copy.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/copy.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/copy.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/copy.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/copydir.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/copydir.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/copydir.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/copydir.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/copylink.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/copylink.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/copylink.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/copylink.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/copyovwr.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/copyovwr.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/copyovwr.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/copyovwr.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/copywarn.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/copywarn.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/copywarn.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/copywarn.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/cpfstat.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/cpfstat.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/cpfstat.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/cpfstat.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/cpfwarn.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/cpfwarn.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/cpfwarn.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/cpfwarn.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/create.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/create.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/create.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/create.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/createf.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/createf.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/createf.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/createf.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/dragicon.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/dragicon.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/dragicon.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/dragicon.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/dtpopup.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/dtpopup.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/dtpopup.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/dtpopup.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/filter.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/filter.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/filter.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/filter.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/find.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/find.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/find.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/find.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/fpctl.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/fpctl.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/fpctl.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/fpctl.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/move.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/move.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/move.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/move.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/multicol.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/multicol.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/multicol.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/multicol.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/overview.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/overview.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/overview.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/overview.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/preferen.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/preferen.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/preferen.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/preferen.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/property.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/property.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/property.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/property.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/quickcd.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/quickcd.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/quickcd.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/quickcd.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/rename.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/rename.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/rename.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/rename.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/replace.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/replace.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/replace.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/replace.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/selected.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/selected.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Filemgr/graphics/selected.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Filemgr/graphics/selected.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Help4Help/Appendix.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Help4Help/Appendix.sgm similarity index 53% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Help4Help/Appendix.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Help4Help/Appendix.sgm index cc7080fe8..1deb97d6a 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Help4Help/Appendix.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Help4Help/Appendix.sgm @@ -8,17 +8,17 @@ Ventana Gestor de ayuda con Familias de ayudas -Una familia de ayudas incluye uno o más volúmenes de ayuda. Desde el -Gestor de ayudas puede seleccionar y visualizar volúmenes de ayuda +Una familia de ayudas incluye uno o más volúmenes de ayuda. Desde el +Gestor de ayudas puede seleccionar y visualizar volúmenes de ayuda individuales. -La ventana Gestor de ayuda contiene un botón de desplazamiento +La ventana Gestor de ayuda contiene un botón de desplazamiento adicional denominado Nivel superior. Tras examinar distintos -volúmenes de ayuda, puede utilizar Nivel superior para volver a la +volúmenes de ayuda, puede utilizar Nivel superior para volver a la pantalla principal del Gestor de ayuda. -Consulte también +Consulte también @@ -26,20 +26,20 @@ pantalla principal del Gestor de ayuda. -Búsqueda de patrones de expresión regular +Búsqueda de patrones de expresión regular -Carácter +Carácter Significado @@ -47,73 +47,73 @@ END COMMENT &sigspace;. (punto) -Coincide con cualquier carácter +Coincide con cualquier carácter &sigspace;* (asterisco) -Coincide con 0 o más de los caracteres +Coincide con 0 o más de los caracteres anteriores -&sigspace;? (signo de interrogación)&sigspace; +&sigspace;? (signo de interrogación)&sigspace; -Coincide con 0 ó 1 +Coincide con 0 ó 1 de los caracteres anteriores &sigspace;| (barra vertical) -Especifica dos patrones de búsqueda -y coincide con cualquier patrón (OR lógico) +Especifica dos patrones de búsqueda +y coincide con cualquier patrón (OR lógico) -&sigspace;() (paréntesis) +&sigspace;() (paréntesis) -Encierra una expresión de patrón +Encierra una expresión de patrón -Para buscar un carácter que tenga un significado especial en una -expresión regular especifique una &newline; (barra inclinada invertida) antes -del carácter. +Para buscar un carácter que tenga un significado especial en una +expresión regular especifique una &newline; (barra inclinada invertida) antes +del carácter. &sigspace; Ejemplos -Esta expresión busca las entradas de índice que contienen la -palabra "ratón" seguida de cualquier número de caracteres seguidos de +Esta expresión busca las entradas de índice que contienen la +palabra "ratón" seguida de cualquier número de caracteres seguidos de "pulsar". -ratón.*pulsar +ratón.*pulsar -Esta expresión busca las entradas de índice que contienen la -palabra "ratón" o "pulsar". -ratón | pulsar +Esta expresión busca las entradas de índice que contienen la +palabra "ratón" o "pulsar". +ratón | pulsar -Este ejemplo busca las entradas de índice que contienen "Gestor +Este ejemplo busca las entradas de índice que contienen "Gestor de sesiones" o "Gestor de estilos". -(sesión | estilo).*gestor +(sesión | estilo).*gestor -Consulte también +Consulte también -Para obtener más información sobre expresiones regulares, consulte -la página man regexp(5) +Para obtener más información sobre expresiones regulares, consulte +la página man regexp(5) diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Help4Help/Concepts.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Help4Help/Concepts.sgm similarity index 78% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Help4Help/Concepts.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Help4Help/Concepts.sgm index 1fedb589b..f67cdbe98 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Help4Help/Concepts.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Help4Help/Concepts.sgm @@ -11,7 +11,7 @@ Conceptos de Ayuda Estos temas describen una ventana de ayuda, presentan los -hiperenlaces y explican la organización de los temas de ayuda. +hiperenlaces y explican la organización de los temas de ayuda. @@ -25,7 +25,7 @@ hiperenlaces y explican la organizaci -Consulte también +Consulte también @@ -42,22 +42,22 @@ hiperenlaces y explican la organizaci -Una Ventana de ayuda en una sola visualización +Una Ventana de ayuda en una sola visualización -árbol de temas, definidos +árbol de temas, definidos -área de visualización de temas, definida +área de visualización de temas, definida -El árbol de temas es un resumen de los temas de ayuda. Puede +El árbol de temas es un resumen de los temas de ayuda. Puede desplazarse por la lista de temas, o visualizar un tema, pulsando el -botón 1 del ratón sobre el título. +botón 1 del ratón sobre el título. -El área de visualización de temas muestra los temas de ayuda. -Puede desplazarse por el área de visualización de temas o +El área de visualización de temas muestra los temas de ayuda. +Puede desplazarse por el área de visualización de temas o redimensionar la ventana de ayuda. @@ -81,17 +81,17 @@ a otros temas (consulte ). -Histórico +Histórico -Lista los temas y los volúmenes de ayuda que ha +Lista los temas y los volúmenes de ayuda que ha consultado y le permite volver a visualizar un tema. Indice -Abre un índice de ayuda que le permite realizar una -búsqueda para encontrar ayuda sobre un tema. +Abre un índice de ayuda que le permite realizar una +búsqueda para encontrar ayuda sobre un tema. @@ -99,7 +99,7 @@ b -Consulte también +Consulte también @@ -131,7 +131,7 @@ b hiperenlaces, tipos -hiperenlace gráfico +hiperenlace gráfico subrayado, en hiperenlaces @@ -139,14 +139,14 @@ b subrayado de guiones, en hiperenlaces -Un hiperenlace puede ser una palabra, una frase o un imagen gráfica. Los -hiperenlaces gráficos se muestran con un borde con las esquinas +Un hiperenlace puede ser una palabra, una frase o un imagen gráfica. Los +hiperenlaces gráficos se muestran con un borde con las esquinas abiertas. Para identificar los hiperenlaces se utilizan dos estilos de formato: -Un subrayado continuo indica un hiperenlace estándar que se muestra +Un subrayado continuo indica un hiperenlace estándar que se muestra en la ventana actual o en una nueva ventana. @@ -157,8 +157,8 @@ en la ventana actual o en una nueva ventana. -Un subrayado de guiones indica que el tema de ayuda se mostrará en -una ventana emergente más pequeña. +Un subrayado de guiones indica que el tema de ayuda se mostrará en +una ventana emergente más pequeña.

@@ -167,13 +167,13 @@ una ventana emergente m
&sigspace; -Hiperenlaces de ejecución +Hiperenlaces de ejecución -La mayoría de los hiperenlaces muestran temas de ayuda, pero un -hiperenlace también puede ejecutar un mandato. Cuando elige un -hiperenlace de ejecución, el Sistema de ayuda muestra un cuadro de -diálogo de confirmación que le permite especificar si desea -ejecutar el mandato. Para cambiar la función predeterminada, consulte +La mayoría de los hiperenlaces muestran temas de ayuda, pero un +hiperenlace también puede ejecutar un mandato. Cuando elige un +hiperenlace de ejecución, el Sistema de ayuda muestra un cuadro de +diálogo de confirmación que le permite especificar si desea +ejecutar el mandato. Para cambiar la función predeterminada, consulte . &sigspace; @@ -184,7 +184,7 @@ ejecutar el mandato. Para cambiar la funci -Consulte también +Consulte también @@ -214,7 +214,7 @@ ejecutar el mandato. Para cambiar la funci
-Organización del tema de ayuda +Organización del tema de ayuda tema de ayuda, definido @@ -222,7 +222,7 @@ ejecutar el mandato. Para cambiar la funci volumen de ayudas, definido -temas de ayuda, cómo se organizan +temas de ayuda, cómo se organizan familia de ayudas @@ -231,12 +231,12 @@ ejecutar el mandato. Para cambiar la funci Volumen de ayudas Un volumen de ayudas es un conjunto de temas que describen una -aplicación o un tema determinado. Por lo general existe un volumen -de ayudas por aplicación. -Parecido a un resumen, un volumen es una jerarquía de temas. Por -ejemplo, una aplicación podría organizar su ayuda mediante la -utilización de estas categorías: Introducción, Tareas y Referencia. Cada -una de estas a su vez contiene más temas detallados. +aplicación o un tema determinado. Por lo general existe un volumen +de ayudas por aplicación. +Parecido a un resumen, un volumen es una jerarquía de temas. Por +ejemplo, una aplicación podría organizar su ayuda mediante la +utilización de estas categorías: Introducción, Tareas y Referencia. Cada +una de estas a su vez contiene más temas detallados. @@ -247,8 +247,8 @@ el primer tema de un volumen de ayudas. Familia de ayudas A una familia de ayudas puede asignarse un volumen de ayudas. Una -familia incluye uno o más volúmenes de ayudas. Esto permite que -diversos volúmenes relacionados puedan agruparse bajo un único +familia incluye uno o más volúmenes de ayudas. Esto permite que +diversos volúmenes relacionados puedan agruparse bajo un único nombre. Para examinar la lista de las familias de temas disponibles en su escritorio, consulte . @@ -256,7 +256,7 @@ escritorio, consulte . -Consulte también +Consulte también diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Help4Help/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Help4Help/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Help4Help/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Help4Help/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Help4Help/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Help4Help/Home.sgm similarity index 69% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Help4Help/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Help4Help/Home.sgm index 6713dbd6f..7e40c91be 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Help4Help/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Help4Help/Home.sgm @@ -11,7 +11,7 @@ Uso de la Ayuda Uso de la Ayuda -La Ayuda organiza la información por temas. Puede elegir y +La Ayuda organiza la información por temas. Puede elegir y visualizar los temas de ayuda en una ventana de ayuda. @@ -19,34 +19,34 @@ visualizar los temas de ayuda en una ventana de ayuda. -Seleccione un título en la lista de temas que se encuentra al +Seleccione un título en la lista de temas que se encuentra al inicio de la ventana de ayuda. -O bien elija un hiperenlace en el área de visualización de +O bien elija un hiperenlace en el área de visualización de la ventana de ayuda. -Un hiperenlace es una palabra, frase o gráfico activos +Un hiperenlace es una palabra, frase o gráfico activos que &dquote;salta&dquote; a un tema relacionado. En una ventana de ayuda, todo texto subrayado es un hiperenlace. Un cuadro gris con las -esquinas abiertas identifica a un hiperenlace gráfico. +esquinas abiertas identifica a un hiperenlace gráfico. Los hiperenlaces de un tema de ayuda tienen el aspecto siguiente: &sigspace; -Para obtener más información sobre la utilización de la Ayuda, +Para obtener más información sobre la utilización de la Ayuda, pulse este hiperenlace para que se muestre una lista de los temas. - diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/Home.sgm similarity index 93% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/Home.sgm index 30f9841f0..8e33afa2a 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/Home.sgm @@ -11,8 +11,8 @@ Ayuda para el editor de iconos Ayuda para el editor de iconos -El Editor de iconos es un programa simple de dibujo diseñado -especialmente para crear iconos e imágenes de fondo. +El Editor de iconos es un programa simple de dibujo diseñado +especialmente para crear iconos e imágenes de fondo. El Editor de iconos sirve para crear iconos de varios colores o mapas de bits tradicionales en blanco y negro. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/MetaInfo.sgm similarity index 96% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/MetaInfo.sgm index ba5753093..424d41a4f 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/MetaInfo.sgm @@ -12,7 +12,7 @@ X Consortium -Creación y edición de iconos +Creación y edición de iconos &AbstractBullet; Uso del color en iconos &AbstractBullet; Modo de buscar los iconos &AbstractBullet; Referencia del Editor de iconos diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/Ref.sgm similarity index 64% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/Ref.sgm index 7ac37857f..b7c23bc4f 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/Ref.sgm @@ -28,14 +28,14 @@ -Rutas de búsqueda de iconos +Rutas de búsqueda de iconos -rutas de búsqueda: para iconos +rutas de búsqueda: para iconos -iconos: rutas de búsqueda +iconos: rutas de búsqueda -La ruta de búsqueda para los archivos imagen se define con dos +La ruta de búsqueda para los archivos imagen se define con dos variables de entorno: El sistema utiliza DTUSERAPPSEARCHPATH y DTAPPSEARCHPATH a menos que existan las variables siguientes: @@ -55,7 +55,7 @@ utiliza, debe definirse en /DirectorioIn -Ruta de búsqueda predeterminada +Ruta de búsqueda predeterminada El valor predeterminado para DTICONSEARCHPATH es: /DirectorioInicio/.dt/icons @@ -64,21 +64,21 @@ utiliza, debe definirse en /DirectorioIn -Para modificar la ruta de búsqueda de iconos personales +Para modificar la ruta de búsqueda de iconos personales -adición: directorio para ruta de búsqueda de acciones +adición: directorio para ruta de búsqueda de acciones -directorio: adición para ruta de búsqueda de acciones +directorio: adición para ruta de búsqueda de acciones -acción: ruta de búsqueda, adición de directorio +acción: ruta de búsqueda, adición de directorio -ruta de búsqueda, acciones +ruta de búsqueda, acciones -ruta: ruta de búsqueda de acciones +ruta: ruta de búsqueda de acciones variable de entorno DTACTIONSEARCHPATH @@ -86,27 +86,27 @@ utiliza, debe definirse en /DirectorioIn variable de entorno: DTACTIONSEARCHPATH -Para añadir un directorio a la ruta de búsqueda, -edite /DirectorioInicio/.dtprofile. Añada una línea que defina un +Para añadir un directorio a la ruta de búsqueda, +edite /DirectorioInicio/.dtprofile. Añada una línea que defina un valor para DTUSERICONSEARCHPATH: DTUSERICONSEARCHPATH=ruta [,ruta ...] -Para modificar la ruta de búsqueda de iconos accesibles en el sistema -Las variables de la ruta de búsqueda accesible en el sistema se +Para modificar la ruta de búsqueda de iconos accesibles en el sistema +Las variables de la ruta de búsqueda accesible en el sistema se definen en archivos situados en el directorio /etc/dt/Xsession.d. -Si DTICONSEARCHPATH ya está definida en un archivo de este -directorio, edite el valor para añadir el nuevo directorio en la ruta -de búsqueda. +Si DTICONSEARCHPATH ya está definida en un archivo de este +directorio, edite el valor para añadir el nuevo directorio en la ruta +de búsqueda. -Si DTICONSEARCHPATH todavía no está definida en este directorio, -defínala para incluir la ruta de búsqueda predeterminada y otras -que desee añadir. -(La ruta de búsqueda predeterminada se lista en los comentarios del +Si DTICONSEARCHPATH todavía no está definida en este directorio, +defínala para incluir la ruta de búsqueda predeterminada y otras +que desee añadir. +(La ruta de búsqueda predeterminada se lista en los comentarios del archivo /usr/dt/bin/dtsearchpath.) @@ -126,36 +126,36 @@ archivo /usr/dt/bin/dtsearchpath.) Al seleccionar una de las herramientas del Editor de iconos, permanece seleccionada hasta haber seleccionado otra. Las herramientas se muestran -y describen a continuación: +y describen a continuación: -Lápiz&newline;Se utiliza para trazar líneas a pulso y dibujar pixels individuales. -Línea&newline;Se utiliza para trazar líneas rectas. -Rectángulo&newline;Se utiliza para dibujar contornos de rectángulos y figuras de rectángulos. -Círculo&newline;Se utiliza para dibujar contornos de círculos y figuras de círculos. -Borrador&newline;Se utiliza para borrar áreas amplias de la imagen. +Lápiz&newline;Se utiliza para trazar líneas a pulso y dibujar pixels individuales. +Línea&newline;Se utiliza para trazar líneas rectas. +Rectángulo&newline;Se utiliza para dibujar contornos de rectángulos y figuras de rectángulos. +Círculo&newline;Se utiliza para dibujar contornos de círculos y figuras de círculos. +Borrador&newline;Se utiliza para borrar áreas amplias de la imagen. Rellenar&newline;Se utiliza para rellenar con el color seleccionado una zona de un color. -Polilínea&newline;Se utiliza para trazar líneas rectas conectadas. -Polígono&newline;Se utiliza para trazar líneas rectas conectadas, donde la primera y -la última se utilizan para formar un polígono cerrado. +Polilínea&newline;Se utiliza para trazar líneas rectas conectadas. +Polígono&newline;Se utiliza para trazar líneas rectas conectadas, donde la primera y +la última se utilizan para formar un polígono cerrado. Elipse&newline;Se utiliza para dibujar contornos de elipses y figuras de elipses. -Seleccionar&newline;Se utiliza para efectuar una selección principal. Varios -mandatos del menú Editar requieren, en primer lugar, una -selección principal. +Seleccionar&newline;Se utiliza para efectuar una selección principal. Varios +mandatos del menú Editar requieren, en primer lugar, una +selección principal. Rellenar figuras -Seleccione la casilla de verificación de Rellenar figuras situado debajo +Seleccione la casilla de verificación de Rellenar figuras situado debajo de la paleta de herramientas para cambiar en la paleta de herramientas -los contornos formados por las herramientas de rectángulos, polígonos, -círculos y elipses por figuras. -(Consulte también ). +los contornos formados por las herramientas de rectángulos, polígonos, +círculos y elipses por figuras. +(Consulte también ). -Menús del Editor de iconos +Menús del Editor de iconos @@ -172,15 +172,15 @@ c -Menú Archivo del Editor de iconos +Menú Archivo del Editor de iconos Nuevo -Solicita un tamaño (anchura y altura, en -pixels) y, a continuación, crea un área de dibujo en -blanco de ese tamaño. +Solicita un tamaño (anchura y altura, en +pixels) y, a continuación, crea un área de dibujo en +blanco de ese tamaño. (Consulte .) @@ -203,7 +203,7 @@ nombre. Guardar como -Le solicita un nombre nuevo y, a continuación, +Le solicita un nombre nuevo y, a continuación, guarda el icono actual. (Consulte .) @@ -213,8 +213,8 @@ guarda el icono actual. Cierra el Editor de iconos. Si tiene cambios no guardados, el Editor de iconos le avisa de que se -perderán los cambios si continúa y sale. Para guardar -los cambios, elija Cancelar y, a continuación, guarde +perderán los cambios si continúa y sale. Para guardar +los cambios, elija Cancelar y, a continuación, guarde el icono.) @@ -222,128 +222,128 @@ el icono.) -Menú Editar del Editor de iconos +Menú Editar del Editor de iconos Deshacer -Cancela la última operación de dibujo y devuelve el -icono a su estado anterior. La mayoría de +Cancela la última operación de dibujo y devuelve el +icono a su estado anterior. La mayoría de operaciones del Editor de iconos pueden deshacerse. (Consulte .) -Cortar área +Cortar área -Corta el área seleccionada del icono. La zona -extraída se rellena con color transparente. La zona +Corta el área seleccionada del icono. La zona +extraída se rellena con color transparente. La zona cortada se guarda en el portapapeles del Editor de iconos. (Consulte .) -Copiar área +Copiar área -Copia el área seleccionada en el portapapeles del +Copia el área seleccionada en el portapapeles del Editor de iconos. (Consulte .) -Pegar área +Pegar área Pega el contenido del portapapeles en el icono. (Consulte o .) -Girar área +Girar área -Gira el área seleccionada 90 grados hacia la +Gira el área seleccionada 90 grados hacia la izquierda o hacia la derecha. Seleccione la -dirección del submenú. +dirección del submenú. (Consulte .) -Alternar área +Alternar área -Crea una imagen especular del área seleccionada -alternándola de forma vertical u horizontal. Seleccione la -dirección en el submenú. +Crea una imagen especular del área seleccionada +alternándola de forma vertical u horizontal. Seleccione la +dirección en el submenú. (Consulte .) -Escalar área +Escalar área -Le permite redimensionar el tamaño (o "escalar") del área seleccionada. +Le permite redimensionar el tamaño (o "escalar") del área seleccionada. (Consulte .) Redimensionar icono -Solicita un nuevo tamaño para el icono actual. +Solicita un nuevo tamaño para el icono actual. (Consulte .) -Añadir punto de actuación +Añadir punto de actuación -Le permite indicar un pixel único en el icono actual -como "punto de actuación". Después de seleccionar Añadir -punto de actuación, efectúe una pulsación sobre el pixel que +Le permite indicar un pixel único en el icono actual +como "punto de actuación". Después de seleccionar Añadir +punto de actuación, efectúe una pulsación sobre el pixel que desee que sea la zona activa. -Las zonas activas se utilizan al crear imágenes para -punteros de ratón -- la zona activa representa la -ubicación real del puntero. +Las zonas activas se utilizan al crear imágenes para +punteros de ratón -- la zona activa representa la +ubicación real del puntero. (Consulte .) -Suprimir punto de actuación +Suprimir punto de actuación -Suprime el punto de actuación del icono actual. +Suprime el punto de actuación del icono actual. Tomar imagen pantalla -Toma un área de la pantalla y la carga -en el área de dibujo. +Toma un área de la pantalla y la carga +en el área de dibujo. (Consulte .) -La pantalla X-Y situada encima del área de trabajo -muestra el tamaño en pixels del área que se controla. +La pantalla X-Y situada encima del área de trabajo +muestra el tamaño en pixels del área que se controla. Borrar Icono -Borra el área de dibujo actual. +Borra el área de dibujo actual. (Consulte .) -Menú Opciones del Editor de iconos +Menú Opciones del Editor de iconos -Cuadrícula visible +Cuadrícula visible -Activa o desactiva la conmutación de las líneas -de cuadrícula. El valor predeterminado es Activado. +Activa o desactiva la conmutación de las líneas +de cuadrícula. El valor predeterminado es Activado. Formato de salida -Determina el formato de salida en que se guardará +Determina el formato de salida en que se guardará el icono: @@ -362,24 +362,24 @@ se identifican normalmente por el sufijo .pm. -Ampliación +Ampliación -Cambia el tamaño de visualización de la imagen -del área de dibujo. Puede seleccionar factores -de ampliación de 2x (el doble del tamaño normal) -a 12x (doce veces el tamaño normal). +Cambia el tamaño de visualización de la imagen +del área de dibujo. Puede seleccionar factores +de ampliación de 2x (el doble del tamaño normal) +a 12x (doce veces el tamaño normal). -Menú Ayuda del Editor de iconos +Menú Ayuda del Editor de iconos -Visión general +Visión general -Muestra el tema de ayuda de introducción para un +Muestra el tema de ayuda de introducción para un Editor de iconos @@ -387,21 +387,21 @@ Editor de iconos Tareas Muestra las instrucciones de tareas para la -mayoría de operaciones del Editor de iconos +mayoría de operaciones del Editor de iconos Referencia -Muestra los resúmenes de consulta para varias +Muestra los resúmenes de consulta para varias funciones del Editor de iconos, como son las ventanas y -los cuadros de diálogo, los menús y los recursos +los cuadros de diálogo, los menús y los recursos Sobre el tema -Presenta una descripción del elemento en una +Presenta una descripción del elemento en una ventana del Editor de iconos que se haya seleccionado @@ -409,14 +409,14 @@ seleccionado Uso de la ayuda -Proporciona información sobre el uso de las ventanas +Proporciona información sobre el uso de las ventanas de ayuda Acerca del Editor de iconos -Muestra la versión y la información de copyright del +Muestra la versión y la información de copyright del Editor de iconos @@ -424,7 +424,7 @@ Editor de iconos -Ventanas y cuadros de diálogo del Editor de iconos +Ventanas y cuadros de diálogo del Editor de iconos Subtopics @@ -443,15 +443,15 @@ Editor de iconos Ventana principal del Editor de iconos -La ventana principal del Editor de iconos tiene cinco áreas importantes: +La ventana principal del Editor de iconos tiene cinco áreas importantes: -La línea de estado que aparece debajo de la barra de menús +La línea de estado que aparece debajo de la barra de menús describe la herramienta actualmente seleccionada y las coordenadas del -pixel al que está señalando el puntero. +pixel al que está señalando el puntero. -El área de dibujo es la zona en que se dibuja la +El área de dibujo es la zona en que se dibuja la imagen del icono. @@ -461,12 +461,12 @@ herramienta para seleccionar. La paleta de colores proporciona colores para -dibujar: ocho colores estáticos, ocho grises estáticos y seis -colores dinámicos. +dibujar: ocho colores estáticos, ocho grises estáticos y seis +colores dinámicos. -El área de iconos de tamaño real muestra el aspecto del -icono en tamaño real. Muestra la versión a todo color y la versión de +El área de iconos de tamaño real muestra el aspecto del +icono en tamaño real. Muestra la versión a todo color y la versión de dos colores. @@ -477,24 +477,24 @@ dos colores. - Colores estáticos + Colores estáticos -Ocho colores estándar; negro, blanco, +Ocho colores estándar; negro, blanco, los tres colores primarios y los tres colores secundarios - Grises estáticos + Grises estáticos Ocho tonalidades de gris (del 10% al 90% de gris) - Colores dinámicos + Colores dinámicos -Seis colores dinámicos que responden +Seis colores dinámicos que responden al cambiar los colores con el Gestor de estilos @@ -510,13 +510,13 @@ seleccionar una paleta Para -cambiar el número de colores utilizados por el escritorio. +cambiar el número de colores utilizados por el escritorio. -Cuadros de diálogo Abrir y Guardar como del Editor de iconos +Cuadros de diálogo Abrir y Guardar como del Editor de iconos Entre la ruta o el nombre de la carpeta: @@ -531,10 +531,10 @@ la carpeta en la que desee guardar el icono. Visualiza una lista de las carpetas que hay dentro de la carpeta que aparece en el campo de texto "Entre la ruta o el nombre de la carpeta". -Si efectúa una doble pulsación en una carpeta de esta lista, las listas de -Carpetas y Archivos cambiarán y mostrarán el contenido de dicha carpeta. También +Si efectúa una doble pulsación en una carpeta de esta lista, las listas de +Carpetas y Archivos cambiarán y mostrarán el contenido de dicha carpeta. También se puede seleccionar una carpeta en la lista Carpetas y -a continuación pulsar el botón Actualizar. +a continuación pulsar el botón Actualizar. @@ -542,7 +542,7 @@ a continuaci Visualiza una lista de los archivos contenidos en la carpeta que aparezca en el campo "Entre la ruta o el nombre de la carpeta". Si -cambia el nombre de este campo, deberá pulsar el botón Actualizar +cambia el nombre de este campo, deberá pulsar el botón Actualizar para que la lista Archivos muestre la nueva lista de archivos. @@ -550,24 +550,24 @@ para que la lista Archivos muestre la nueva lista de archivos. Entrar nombre de archivo: Visualiza el nombre del icono que se -cargará o se guardará. -La manera más sencilla de especificar el icono deseado es efectuar -una doble pulsación en la lista Archivos. También se puede escribir -el nombre del icono y a continuación pulsar el botón Abrir. +cargará o se guardará. +La manera más sencilla de especificar el icono deseado es efectuar +una doble pulsación en la lista Archivos. También se puede escribir +el nombre del icono y a continuación pulsar el botón Abrir. Recuerde que el formato correcto de los -nombres de iconos es nombre.tamaño.formato. Para que los iconos -funcionen correctamente, la información referente al tamaño y al +nombres de iconos es nombre.tamaño.formato. Para que los iconos +funcionen correctamente, la información referente al tamaño y al formato debe estar en el nombre del icono. El editor de iconos -rellenará automáticamente los valores de formato y tamaño correctos -en función del formato de salida y tamaño seleccionado en la barra -de menús del editor. +rellenará automáticamente los valores de formato y tamaño correctos +en función del formato de salida y tamaño seleccionado en la barra +de menús del editor. Abrir o Guardar Abre o guarda el archivo y cierra el cuadro de -diálogo. +diálogo. @@ -577,29 +577,29 @@ di Cambia las listas Carpetas y Archivos de modo que muestran el contenido de la carpeta del campo Entre la ruta o el nombre de la carpeta. Se puede escribir el nombre de carpeta en el -campo y a continuación pulsar el botón Actualizar. También se puede -efectuar una doble pulsación en el nombre de la carpeta que se desee -abrir si ésta se encuentra en la lista Carpetas. +campo y a continuación pulsar el botón Actualizar. También se puede +efectuar una doble pulsación en el nombre de la carpeta que se desee +abrir si ésta se encuentra en la lista Carpetas. Cancelar -Cancela la operación de abrir o guardar y cierra el -cuadro de diálogo. +Cancela la operación de abrir o guardar y cierra el +cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra ayuda acerca de este cuadro de diálogo. +Muestra ayuda acerca de este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Guardar como del Editor de Iconos +Cuadro de diálogo Guardar como del Editor de Iconos @@ -614,10 +614,10 @@ carpeta en la que desee guardar el icono. Visualiza una lista de las carpetas que hay dentro de la carpeta que aparece en el campo de texto "Entre la ruta o el nombre de la carpeta". -Si efectúa una doble pulsación en una carpeta de esta lista, las listas de -Carpetas y Archivos cambiarán y mostrarán el contenido de dicha carpeta. También -se puede seleccionar una carpeta en la lista Carpetas y a continuación pulsar -el botón Actualizar. +Si efectúa una doble pulsación en una carpeta de esta lista, las listas de +Carpetas y Archivos cambiarán y mostrarán el contenido de dicha carpeta. También +se puede seleccionar una carpeta en la lista Carpetas y a continuación pulsar +el botón Actualizar. @@ -625,7 +625,7 @@ el bot Muestra una lista de los archivos contenidos en la carpeta que aparezca en el campo "Entre la ruta o el nombre de la carpeta". Si -cambia el nombre de este campo, deberá pulsar el botón Actualizar +cambia el nombre de este campo, deberá pulsar el botón Actualizar para que la lista Archivos muestre la nueva lista de archivos. @@ -633,18 +633,18 @@ para que la lista Archivos muestre la nueva lista de archivos. Entrar nombre de archivo: Escriba el nombre del icono que desee guardar. Recuerde -que el formato correcto de los nombres de iconos es nombre.tamaño.formato. Para -que los iconos funcionen correctamente, la información referente al tamaño y al +que el formato correcto de los nombres de iconos es nombre.tamaño.formato. Para +que los iconos funcionen correctamente, la información referente al tamaño y al formato debe estar en el nombre del icono. El editor de iconos -rellenará automáticamente los valores de formato y tamaño correctos -en función del formato de salida y tamaño seleccionado en la barra -de menús del editor. +rellenará automáticamente los valores de formato y tamaño correctos +en función del formato de salida y tamaño seleccionado en la barra +de menús del editor. Guardar -Guarda el archivo y cierra el cuadro de diálogo. +Guarda el archivo y cierra el cuadro de diálogo. @@ -653,30 +653,30 @@ de men Cambia las listas de Carpetas y Archivos de modo que muestran el contenido de la carpeta del campo Entre la ruta o el nombre de la carpeta. Se puede escribir el nombre de carpeta en el -campo y a continuación pulsar el botón Actualizar. También se puede -efectuar una doble pulsación en el nombre de la carpeta que se desee -abrir si ésta se encuentra en la lista Carpetas. +campo y a continuación pulsar el botón Actualizar. También se puede +efectuar una doble pulsación en el nombre de la carpeta que se desee +abrir si ésta se encuentra en la lista Carpetas. Cancelar -Cancela la operación de guardar y cierra el cuadro de diálogo. +Cancela la operación de guardar y cierra el cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra ayuda acerca de este cuadro de diálogo. +Muestra ayuda acerca de este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo de confirmación del Editor de iconos -El cuadro de diálogo le evita la pérdida accidental de datos al solicitar -la comprobación de que se desea efectuar el mandato (como, por ejemplo, salir del +Cuadro de diálogo de confirmación del Editor de iconos +El cuadro de diálogo le evita la pérdida accidental de datos al solicitar +la comprobación de que se desea efectuar el mandato (como, por ejemplo, salir del Editor de iconos sin guardar el icono). Para continuar pulse OK, o pulse Cancelar para cancelar el mandato. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/TOC.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/TOC.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/Tasks.sgm similarity index 71% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/Tasks.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/Tasks.sgm index 498dfaa67..8d74a3c88 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/Tasks.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/Tasks.sgm @@ -11,7 +11,7 @@ Tareas del Editor de iconos -Introducción al Editor de iconos +Introducción al Editor de iconos @@ -72,7 +72,7 @@ -Manipulación de imágenes del Editor de iconos +Manipulación de imágenes del Editor de iconos @@ -106,10 +106,10 @@ -Estas instrucciones suponen que se está utilizando el ratón. La mayoría -de tareas también pueden llevarse a cabo sin ratón. -Para más información, consulte el apartado -Métodos +Estas instrucciones suponen que se está utilizando el ratón. La mayoría +de tareas también pueden llevarse a cabo sin ratón. +Para más información, consulte el apartado +Métodos abreviados del teclado para el escritorio. @@ -131,7 +131,7 @@ de textos del Panel frontal. de iconos. -El Editor de iconos empieza con un área de dibujo vacía. +El Editor de iconos empieza con un área de dibujo vacía. Modos adicionales de iniciar el Editor de iconos @@ -144,7 +144,7 @@ de iconos. Editor de iconos: abrir icono para editar -El Editor de iconos también se puede iniciar con un icono ya cargado: +El Editor de iconos también se puede iniciar con un icono ya cargado: @@ -173,20 +173,20 @@ del Gestor de aplicaciones. -Seleccione una herramienta de dibujo (como un lápiz, un círculo o una -línea). +Seleccione una herramienta de dibujo (como un lápiz, un círculo o una +línea). -Seleccione un color (un color estático, un gris estático o un color -dinámico). +Seleccione un color (un color estático, un gris estático o un color +dinámico). -Efectúe una pulsación sobre el área de dibujo y empiece a dibujar con +Efectúe una pulsación sobre el área de dibujo y empiece a dibujar con la herramienta que haya seleccionado. -Consulte también +Consulte también @@ -209,9 +209,9 @@ la herramienta que haya seleccionado. -Seleccione la casilla de verificación de Rellenar figuras situada +Seleccione la casilla de verificación de Rellenar figuras situada debajo de la paleta de herramientas. -Las herramientas del rectángulo, del polígono, del círculo y de +Las herramientas del rectángulo, del polígono, del círculo y de la elipse cambian el contorno de dichas figuras por las figuras en la paleta de herramientas. @@ -219,19 +219,19 @@ en la paleta de herramientas. Seleccione una herramienta de dibujo de figuras. -Seleccione un color (un color estático, un gris estático o un color -dinámico). +Seleccione un color (un color estático, un gris estático o un color +dinámico). (Consulte .) Empiece a dibujar con la herramienta que ha seleccionado. -Cuando libera el botón para acabar de dibujar el objeto, todos los pixels -que se encuentran dentro de los límites del objeto se vuelven del color +Cuando libera el botón para acabar de dibujar el objeto, todos los pixels +que se encuentran dentro de los límites del objeto se vuelven del color seleccionado. -Consulte también +Consulte también @@ -242,25 +242,25 @@ seleccionado. -Para trazar líneas o pixels a pulso +Para trazar líneas o pixels a pulso -línea: trazado +línea: trazado -Seleccione la herramienta Lápiz de la paleta. +Seleccione la herramienta Lápiz de la paleta. -Para trazar pixels sueltos, pulse sobre el área de dibujo. -Para trazar líneas a pulso, pulse sobre el área de dibujo y -arrastre el ratón. -Libere el botón para acabar la línea. +Para trazar pixels sueltos, pulse sobre el área de dibujo. +Para trazar líneas a pulso, pulse sobre el área de dibujo y +arrastre el ratón. +Libere el botón para acabar la línea. -Consulte también +Consulte también @@ -274,25 +274,25 @@ Libere el bot -Para trazar una línea recta +Para trazar una línea recta -línea: trazado +línea: trazado -Seleccione la herramienta Línea de la paleta. +Seleccione la herramienta Línea de la paleta. -Pulse en el área de dibujo y arrastre el ratón para trazar la línea. +Pulse en el área de dibujo y arrastre el ratón para trazar la línea. -Libere el botón para dibujar la línea. +Libere el botón para dibujar la línea. -Consulte también +Consulte también @@ -306,26 +306,26 @@ Libere el bot -Para dibujar un rectángulo +Para dibujar un rectángulo -rectángulo:dibujo +rectángulo:dibujo -Seleccione la herramienta Rectángulo de la paleta. +Seleccione la herramienta Rectángulo de la paleta. -Pulse en el área de dibujo y arrastre el ratón para trazar el perfil -del rectángulo. +Pulse en el área de dibujo y arrastre el ratón para trazar el perfil +del rectángulo. -Libere el botón para acabar el rectángulo. +Libere el botón para acabar el rectángulo. -Consulte también +Consulte también @@ -339,26 +339,26 @@ del rect -Para dibujar un círculo +Para dibujar un círculo -círculo: dibujo +círculo: dibujo -Seleccione la herramienta Círculo de la paleta. +Seleccione la herramienta Círculo de la paleta. -Pulse en el área de dibujo y arrastre el ratón para trazar el contorno -del círculo. +Pulse en el área de dibujo y arrastre el ratón para trazar el contorno +del círculo. -Libere el botón para acabar el círculo. +Libere el botón para acabar el círculo. -Consulte también +Consulte también @@ -375,12 +375,12 @@ del c -Para borrar un área +Para borrar un área borrar: dibujo -Para borrar un área extensa +Para borrar un área extensa @@ -389,35 +389,35 @@ del c -Para borrar, pulse el ratón y arrástrelo en el área de dibujo. +Para borrar, pulse el ratón y arrástrelo en el área de dibujo. -Libere el botón para acabar de borrar. +Libere el botón para acabar de borrar. -Para borrar un área pequeña +Para borrar un área pequeña -Seleccione la herramienta Lápiz de la paleta. +Seleccione la herramienta Lápiz de la paleta. -En Colores dinámicos, seleccione Transparente. +En Colores dinámicos, seleccione Transparente. -Pulse sobre el área de visualización. -Cada pixel que se pulsa se fija en transparente, acción que, +Pulse sobre el área de visualización. +Cada pixel que se pulsa se fija en transparente, acción que, efectivamente borra el pixel. -Consulte también +Consulte también @@ -431,7 +431,7 @@ efectivamente borra el pixel. -Para llenar un área con un color +Para llenar un área con un color color: dibujo @@ -442,19 +442,19 @@ efectivamente borra el pixel. -Seleccione un color estático, gris estático o color dinámico. +Seleccione un color estático, gris estático o color dinámico. (Consulte .) -Pulse un pixel en el área que debe llenarse. +Pulse un pixel en el área que debe llenarse. El pixel que se ha pulsado y todos los pixels contiguos del mismo color, cambian de color y se vuelven del color seleccionado. El -área rellenada se extiende en todas las direcciones y está limitada -sólo por pixels de colores diferentes del que ha pulsado. +área rellenada se extiende en todas las direcciones y está limitada +sólo por pixels de colores diferentes del que ha pulsado. -Consulte también +Consulte también @@ -468,25 +468,25 @@ s -Para dibujar líneas conectadas +Para dibujar líneas conectadas -Seleccione la herramienta Polilínea de la paleta. +Seleccione la herramienta Polilínea de la paleta. -Pulse en el punto inicial de la primera línea del área de dibujo. +Pulse en el punto inicial de la primera línea del área de dibujo. -Pulse al final de cada segmento de la línea. +Pulse al final de cada segmento de la línea. -Pulse al final del último segmento de la línea. +Pulse al final del último segmento de la línea. -Consulte también +Consulte también @@ -500,32 +500,32 @@ s -Para dibujar un polígono +Para dibujar un polígono -Polígono: dibujo +Polígono: dibujo -Seleccione la herramienta Polígono de la paleta. +Seleccione la herramienta Polígono de la paleta. -En el área de dibujo, pulse en el punto inicial del primer segmento de -línea. +En el área de dibujo, pulse en el punto inicial del primer segmento de +línea. -Pulse al final de cada segmento de la línea. +Pulse al final de cada segmento de la línea. -Pulse al final del segmento de la última línea para cerrar el -polígono. -Una línea se dibuja desde el final del segmento de la última línea al -punto de inicio del segmento de la primera línea. +Pulse al final del segmento de la última línea para cerrar el +polígono. +Una línea se dibuja desde el final del segmento de la última línea al +punto de inicio del segmento de la primera línea. -Consulte también +Consulte también @@ -553,15 +553,15 @@ punto de inicio del segmento de la primera l -Pulse el ratón sobre el área de dibujo y arrástrelo para trazar el +Pulse el ratón sobre el área de dibujo y arrástrelo para trazar el contorno de la elipse. -Libere el botón para acabar la elipse. +Libere el botón para acabar la elipse. -Consulte también +Consulte también @@ -578,27 +578,27 @@ contorno de la elipse. -Para deshacer una operación de dibujo +Para deshacer una operación de dibujo -Elija Deshacer en el menú Editar. +Elija Deshacer en el menú Editar. -Sólo puede deshacerse el cambio más reciente. +Sólo puede deshacerse el cambio más reciente. Para abrir un icono ya existente -Seleccione Abrir del menú Archivo. -Si tiene cambios no guardados, el Editor de iconos le avisará de que -cargando otro icono, se perderán los cambios. Pulse Cancelar para +Seleccione Abrir del menú Archivo. +Si tiene cambios no guardados, el Editor de iconos le avisará de que +cargando otro icono, se perderán los cambios. Pulse Cancelar para cancelar el mandato Abrir. Pulse OK si no desea guardar los cambios. Escriba el nombre del archivo de iconos que desea cargar o -selecciónelo de la lista. +selecciónelo de la lista. Pulse Abrir. @@ -606,11 +606,11 @@ selecci Al cargar un archivo, el formato de salida se establece -automáticamente en el formato del archivo que carga. +automáticamente en el formato del archivo que carga. -Consulte también +Consulte también @@ -627,7 +627,7 @@ autom -Elija un formato de salida en el menú Opciones: +Elija un formato de salida en el menú Opciones: XBM para el formato de mapa de bits X de dos colores @@ -640,14 +640,14 @@ autom -Elija Guardar en el menú Archivo. +Elija Guardar en el menú Archivo. Si el icono no tiene nombre o selecciona Guardar como, el Editor de -iconos le solicitará un nombre de archivo. Escriba un nombre de archivo +iconos le solicitará un nombre de archivo. Escriba un nombre de archivo y luego pulse OK. -Consulte también +Consulte también @@ -670,7 +670,7 @@ y luego pulse OK. -Seleccione Guardar como en el menú Archivo. +Seleccione Guardar como en el menú Archivo. Escriba el nombre del archivo con el que desea guardar el icono. @@ -680,7 +680,7 @@ y luego pulse OK. -Consulte también +Consulte también @@ -694,17 +694,17 @@ y luego pulse OK. Para iniciar un nuevo icono -Seleccione Nuevo en el menú Archivo. -Si tiene cambios no guardados, el Editor de iconos le avisará de que -iniciando un nuevo icono, se perderán los cambios. Pulse Cancelar para +Seleccione Nuevo en el menú Archivo. +Si tiene cambios no guardados, el Editor de iconos le avisará de que +iniciando un nuevo icono, se perderán los cambios. Pulse Cancelar para cancelar el mandato Nuevo. Pulse OK si no desea guardar los cambios. -El Editor de iconos borra el área de trabajo y redimensiona su tamaño hasta +El Editor de iconos borra el área de trabajo y redimensiona su tamaño hasta 32x32, que es el predeterminado. -El tamaño máximo para un icono es 256×256. +El tamaño máximo para un icono es 256×256. -Consulte también +Consulte también @@ -727,24 +727,24 @@ El tama -En el menú Editar, elija Redimensionar icono. +En el menú Editar, elija Redimensionar icono. Edite la anchura y la altura actuales en el cuadro de dialogo para -especificar el nuevo tamaño. +especificar el nuevo tamaño. Pulse OK. -Si disminuye el tamaño del icono, los extremos inferior y derecho se -recortan. Si aumenta el tamaño del icono, la imagen actual +Si disminuye el tamaño del icono, los extremos inferior y derecho se +recortan. Si aumenta el tamaño del icono, la imagen actual permanece en la parte superior izquierda del icono. -Consulte también +Consulte también @@ -755,23 +755,23 @@ permanece en la parte superior izquierda del icono. -Para seleccionar un área del icono +Para seleccionar un área del icono -iconos: selección de partes +iconos: selección de partes -Seleccione la herramienta Selección (parte inferior derecha de la +Seleccione la herramienta Selección (parte inferior derecha de la paleta de herramientas). -Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área +Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área que desea seleccionar. -Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. +Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. -Consulte también +Consulte también @@ -804,25 +804,25 @@ Se resalta un cuadro alrededor del paleta). -Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área +Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área que desea copiar. -Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. +Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. -Seleccione Copiar área del menú Editar. +Seleccione Copiar área del menú Editar. -Seleccione Pegar área del menú Editar. +Seleccione Pegar área del menú Editar. -Sitúese en el lugar en el que desea pegar la copia y, -a continuación, efectúe la pulsación. +Sitúese en el lugar en el que desea pegar la copia y, +a continuación, efectúe la pulsación. Para pegar varias copias de la zona, repita los pasos 3 y 4 las veces que desee. -Consulte también +Consulte también @@ -842,20 +842,20 @@ que desee. Seleccione la herramienta Seleccionar (parte inferior derecha de la paleta). -Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área +Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área que desea cortar. -Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. +Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. -Seleccione Cortar área en el menú Editar. +Seleccione Cortar área en el menú Editar. -Cuando corta una parte de un icono, el área expuesta se vuelve +Cuando corta una parte de un icono, el área expuesta se vuelve "transparente" (es decir, se rellena de color Transparente). -Después de cortar una zona, puede volverla a pegar a la imagen -utilizando el mandato Pegar del menú Editar. +Después de cortar una zona, puede volverla a pegar a la imagen +utilizando el mandato Pegar del menú Editar. -Consulte también +Consulte también @@ -875,25 +875,25 @@ utilizando el mandato Pegar del men Seleccione la herramienta Seleccionar (parte inferior derecha de la paleta). -Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área +Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área que desea mover. -Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. +Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. -Seleccione Cortar área en el menú Editar. +Seleccione Cortar área en el menú Editar. -Seleccione Pegar área en el menú Editar. +Seleccione Pegar área en el menú Editar. -Sitúese en el lugar en el que desea pegar la copia y, -a continuación, efectúe la pulsación. +Sitúese en el lugar en el que desea pegar la copia y, +a continuación, efectúe la pulsación. Para pegar varias copias de la zona, repita los pasos 4 y 5 las veces que desee. -Consulte también +Consulte también @@ -913,26 +913,26 @@ que desee. Seleccione la herramienta Seleccionar (parte inferior derecha de la paleta). -Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área +Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área que desea redimensionar. -Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. +Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. -Seleccione Escalar área en el menú Editar. +Seleccione Escalar área en el menú Editar. -Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro que defina el -tamaño y la forma que desea que tenga la imagen escalada. -Este cuadro determina cómo se escalará la parte seleccionada -de la imagen; no determina dónde se situarán los resultados. +Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro que defina el +tamaño y la forma que desea que tenga la imagen escalada. +Este cuadro determina cómo se escalará la parte seleccionada +de la imagen; no determina dónde se situarán los resultados. -Sitúese en el lugar en el que desea pegar la copia escalada y, -a continuación, efectúe la pulsación. +Sitúese en el lugar en el que desea pegar la copia escalada y, +a continuación, efectúe la pulsación. -Consulte también +Consulte también @@ -955,20 +955,20 @@ a continuaci Seleccione la herramienta Seleccionar (parte inferior derecha de la paleta) -Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área +Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área que desea girar. -Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. +Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. -Seleccione Girar área en el menú Editar y seleccione Izquierda o Derecha. +Seleccione Girar área en el menú Editar y seleccione Izquierda o Derecha. -Sitúese en el lugar en el que desea pegar la copia girada y, -a continuación, efectúe una pulsación. +Sitúese en el lugar en el que desea pegar la copia girada y, +a continuación, efectúe una pulsación. -Consulte también +Consulte también @@ -991,18 +991,18 @@ a continuaci Seleccione la herramienta Seleccionar (parte inferior derecha de la paleta). -Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área +Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro alrededor del área que desea alternar. -Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. +Se resalta un cuadro alrededor del área seleccionada. -Seleccione Alternar área del menú Editar y seleccione Vertical u Horizontal. +Seleccione Alternar área del menú Editar y seleccione Vertical u Horizontal. -Al alternar un área se crea una imagen especular, pixel a -pixel, del área seleccionada. +Al alternar un área se crea una imagen especular, pixel a +pixel, del área seleccionada. -Consulte también +Consulte también @@ -1013,48 +1013,48 @@ pixel, del -Para añadir un punto de actuación +Para añadir un punto de actuación -punto de actuación en un icono +punto de actuación en un icono -iconos: punto de actuación +iconos: punto de actuación -punto de actuación: añadir +punto de actuación: añadir -punto de actuación: suprimir +punto de actuación: suprimir -En el menú Editar, elija Añadir punto de actuación. +En el menú Editar, elija Añadir punto de actuación. -Pulse sobre el pixel en el que desea asignar el punto de actuación. +Pulse sobre el pixel en el que desea asignar el punto de actuación. -Las imágenes del bitmap (formato XBM) pueden utilizarse como formas -de puntero de ratón especiales. -El punto de actuación marca un sólo pixel que es el "punto" real del puntero. +Las imágenes del bitmap (formato XBM) pueden utilizarse como formas +de puntero de ratón especiales. +El punto de actuación marca un sólo pixel que es el "punto" real del puntero. -Para suprimir un punto de actuación +Para suprimir un punto de actuación -punto de actuación en un icono +punto de actuación en un icono -iconos: punto de actuación +iconos: punto de actuación -punto de actuación: supresión +punto de actuación: supresión -Seleccione el punto de actuación que desee suprimir. +Seleccione el punto de actuación que desee suprimir. -En el menú Editar, elija Suprimir punto de actuación. +En el menú Editar, elija Suprimir punto de actuación. @@ -1080,12 +1080,12 @@ El punto de actuaci Guarde el icono actual, en caso necesario. -Seleccione Tomar imagen pantalla en el menú Editar. +Seleccione Tomar imagen pantalla en el menú Editar. -Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro por la parte del espacio -de trabajo que desee capturar. El tamaño X-Y que aparece encima del -área de trabajo muestra el tamaño en pixels del área que se captura. +Pulse el botón 1 del ratón y arrastre un cuadro por la parte del espacio +de trabajo que desee capturar. El tamaño X-Y que aparece encima del +área de trabajo muestra el tamaño en pixels del área que se captura. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/circle.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/circle.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/circle.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/circle.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/ellipse.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/ellipse.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/ellipse.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/ellipse.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/erase.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/erase.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/erase.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/erase.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/flood.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/flood.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/flood.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/flood.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/line.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/line.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/line.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/line.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/main.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/main.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/main.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/main.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/pencil.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/pencil.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/pencil.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/pencil.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/polygon.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/polygon.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/polygon.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/polygon.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/polyline.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/polyline.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/polyline.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/polyline.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/rectang.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/rectang.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/rectang.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/rectang.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/select.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/select.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Iconed/graphics/select.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Iconed/graphics/select.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/Home.sgm similarity index 62% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/Home.sgm index dd5eb6063..c6ad15bea 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/Home.sgm @@ -7,41 +7,41 @@ -Ayuda de Gestor de información -Ayuda de Gestor de información -Gestor de información, utilizaciónutilización de Gestor de información -introducción -Gestor de información se utiliza para navegar a través -de la lista de libros, leer libros, buscar información, marcar libros, -administrar gráficos desvinculados, imprimir información y personalizar -las propiedades de Gestor de información. -Podrá activar Gestor de información de las siguientes +Ayuda de Gestor de información +Ayuda de Gestor de información +Gestor de información, utilizaciónutilización de Gestor de información +introducción +Gestor de información se utiliza para navegar a través +de la lista de libros, leer libros, buscar información, marcar libros, +administrar gráficos desvinculados, imprimir información y personalizar +las propiedades de Gestor de información. +Podrá activar Gestor de información de las siguientes maneras: -Haciendo clic en el control Gestor de información del +Haciendo clic en el control Gestor de información del Panel de control. -Haciendo clic en el icono de Gestor de información -del subpanel Gestor de información. +Haciendo clic en el icono de Gestor de información +del subpanel Gestor de información. -Arrastrando y soltando un icono de biblioteca de información -(desde la ventana Gestor de archivos) sobre el control Gestor de información +Arrastrando y soltando un icono de biblioteca de información +(desde la ventana Gestor de archivos) sobre el control Gestor de información del Panel frontal. -Haciendo doble clic en el icono Gestor de información +Haciendo doble clic en el icono Gestor de información de la ventana Gestor de archivos. -Seleccionando la opción Abrir del menú de selección -de un icono de biblioteca de información. +Seleccionando la opción Abrir del menú de selección +de un icono de biblioteca de información. Introduciendo el comando dtinfo desde la ventana Terminal. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/MetaInfo.sgm similarity index 62% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/MetaInfo.sgm index 7c641fc26..a65c8abf3 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/MetaInfo.sgm @@ -7,16 +7,16 @@ -Ayuda de Gestor de información +Ayuda de Gestor de información X Consortium -El presente volumen de ayuda contiene información acerca de la -utilización de Gestor de información para leer libros, navegar -a través de la lista de libros, buscar información, utilizar -marcadores de libros, administrar gráficos desvinculados, imprimir -información y personalizar las propiedades de Gestor de información. +El presente volumen de ayuda contiene información acerca de la +utilización de Gestor de información para leer libros, navegar +a través de la lista de libros, buscar información, utilizar +marcadores de libros, administrar gráficos desvinculados, imprimir +información y personalizar las propiedades de Gestor de información. @@ -25,5 +25,5 @@ informaci -Ayuda de Gestor de información +Ayuda de Gestor de información diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/Ref.sgm similarity index 60% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/Ref.sgm index 2bda225e3..b88ccdd64 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/Ref.sgm @@ -9,9 +9,9 @@ -Referencia de Gestor de información +Referencia de Gestor de información -Ventanas de Gestor de información +Ventanas de Gestor de información @@ -44,7 +44,7 @@ -Menús de la ventana de lista de libros +Menús de la ventana de lista de libros @@ -61,7 +61,7 @@ -Menús de la ventana de lectura +Menús de la ventana de lectura @@ -82,7 +82,7 @@ -Menús de la ventana Gráfico desvinculado +Menús de la ventana Gráfico desvinculado @@ -95,7 +95,7 @@ -Cuadros de diálogo de Gestor de información +Cuadros de diálogo de Gestor de información @@ -153,20 +153,20 @@ <anchor id="dtinfo.booklist.win">Ventana de lista de libros ventana de lista de libros -La ventana de lista de libros se utiliza para ver la lista de información -disponible en Gestor de información. Mediante la ventana de lista de -libros podrá: +La ventana de lista de libros se utiliza para ver la lista de información +disponible en Gestor de información. Mediante la ventana de lista de +libros podrá: Expandir y contraer la lista. -Poner información en pantalla. +Poner información en pantalla. -Imprimir información. +Imprimir información. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -194,7 +194,7 @@ libros podr Ver -Pone en pantalla la sección seleccionada, es decir, realzada. +Pone en pantalla la sección seleccionada, es decir, realzada. @@ -204,36 +204,36 @@ libros podr Imprime las secciones realzadas en la ventana de lista de libros. Para seleccionar los elementos a imprimir, mantenga presionada la tecla Control, haga clic en los nombres de las secciones a imprimir y haga clic -en el botón Imprimir. Para seleccionar un conjunto de elementos contiguos, -mantenga presionada la tecla de mayúsculas mientras arrastra el puntero -sobre los nombres de sección. Para cancelar la selección de -una sección, mantenga la tecla Control presionada y haga clic en el -nombre de dicha sección. +en el botón Imprimir. Para seleccionar un conjunto de elementos contiguos, +mantenga presionada la tecla de mayúsculas mientras arrastra el puntero +sobre los nombres de sección. Para cancelar la selección de +una sección, mantenga la tecla Control presionada y haga clic en el +nombre de dicha sección. -Añadir biblioteca de información +Añadir biblioteca de información -Agrega una biblioteca de información a la lista de libros. +Agrega una biblioteca de información a la lista de libros. -Suprimir biblioteca de información +Suprimir biblioteca de información -Quita la biblioteca de información de la lista de libros. +Quita la biblioteca de información de la lista de libros. Editor de consultas -Pone en pantalla la ventana de Editor de consultas. Refiérase +Pone en pantalla la ventana de Editor de consultas. Refiérase a . Editor de marcador de libros -Pone en pantalla la ventana Editor de marcador de libros. Refiérase +Pone en pantalla la ventana Editor de marcador de libros. Refiérase a . @@ -244,7 +244,7 @@ a . <anchor id="dtinfo.booklist.browse.ctx">Herramienta Ver herramienta Ver -Haga clic en la misma para poner en pantalla la sección seleccionada, +Haga clic en la misma para poner en pantalla la sección seleccionada, es decir, realzada. @@ -256,18 +256,18 @@ de libros. -<anchor id="dtinfo.booklist.add.ctx">Herramienta Añadir biblioteca -de información -herramienta Añadir biblioteca de información -Haga clic en la misma para agregar una biblioteca de información +<anchor id="dtinfo.booklist.add.ctx">Herramienta Añadir biblioteca +de información +herramienta Añadir biblioteca de información +Haga clic en la misma para agregar una biblioteca de información a la lista de libros. <anchor id="dtinfo.booklist.remove.ctx">Herramienta Suprimir biblioteca -de información -herramienta Suprimir biblioteca de información -Haga clic en la misma para quitar una biblioteca de información +de información +herramienta Suprimir biblioteca de información +Haga clic en la misma para quitar una biblioteca de información de la lista de libros. @@ -275,7 +275,7 @@ de la lista de libros. <anchor id="dtinfo.booklist.edit-query.ctx">Herramienta Editor de consultas herramienta Editor de consultas Haga clic en la misma para poner en pantalla la ventana Editor de consultas. -Refiérase a . +Refiérase a . @@ -283,32 +283,32 @@ Refi de libros herramienta Editor de marcador de libros Haga clic en la misma para poner en pantalla la ventana de Editor de -marcador de libros. Refiérase a . +marcador de libros. Refiérase a . -<anchor id="dtinfo.booklist.scope.ctx">Botón Amplitud de búsqueda -botón Amplitud de búsqueda -Identifica la amplitud de búsqueda utilizada. Para obtener información -acerca de amplitudes de búsqueda, refiérase a . +<anchor id="dtinfo.booklist.scope.ctx">Botón Amplitud de búsqueda +botón Amplitud de búsqueda +Identifica la amplitud de búsqueda utilizada. Para obtener información +acerca de amplitudes de búsqueda, refiérase a . -<anchor id="dtinfo.booklist.search.ctx">Campo Búsqueda rápida -campo Búsqueda rápida -Campo de introducción de datos en el que se escribe o pega el -texto a buscar. Refiérase a . +<anchor id="dtinfo.booklist.search.ctx">Campo Búsqueda rápida +campo Búsqueda rápida +Campo de introducción de datos en el que se escribe o pega el +texto a buscar. Refiérase a . -<anchor id="dtinfo.booklist.scope-editor.ctx">Botón Editor de -amplitud de búsqueda -Botón Editor de amplitud de búsqueda +<anchor id="dtinfo.booklist.scope-editor.ctx">Botón Editor de +amplitud de búsqueda +Botón Editor de amplitud de búsqueda Haga clic en el mismo para poner en pantalla la ventana Editor de amplitud -de búsqueda. Refiérase a . +de búsqueda. Refiérase a . @@ -316,14 +316,14 @@ de b <anchor id="dtinfo.nodeview.win">Ventana de lectura ventana de lectura -La ventana de lectura se utiliza para ver texto y gráficos, imprimir, +La ventana de lectura se utiliza para ver texto y gráficos, imprimir, buscar, utilizar marcadores de libro y notas, configurar preferencias y obtener Ayuda. -Gestor de información permite modificar el tamaño de ventanas -de lectura, duplicarlas y utilizar más de una de forma simultánea. +Gestor de información permite modificar el tamaño de ventanas +de lectura, duplicarlas y utilizar más de una de forma simultánea. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -348,98 +348,98 @@ de lectura, duplicarlas y utilizar m Barra de herramientas de ventanas de lectura barra de herramientas de ventanas de lectura -Sección anterior de historial +Sección anterior de historial -Podrá trasladarse hacia atrás a través de las secciones -que ha leído durante la sesión de examinador en el orden en -el que las ha leído. Si se encuentra en el comienzo de la lista de -secciones, la flecha aparecerá atenuada para indicar que no podrá -desplazarse hacia atrás. +Podrá trasladarse hacia atrás a través de las secciones +que ha leído durante la sesión de examinador en el orden en +el que las ha leído. Si se encuentra en el comienzo de la lista de +secciones, la flecha aparecerá atenuada para indicar que no podrá +desplazarse hacia atrás. -Próxima sección del historial +Próxima sección del historial -Podrá trasladarse hacia adelante a través de las secciones -que ha leído durante la sesión de examinador en el orden en -el que las ha leído. Si se encuentra al final de la lista de secciones, -la flecha aparecerá atenuada para indicar que no podrá desplazarse +Podrá trasladarse hacia adelante a través de las secciones +que ha leído durante la sesión de examinador en el orden en +el que las ha leído. Si se encuentra al final de la lista de secciones, +la flecha aparecerá atenuada para indicar que no podrá desplazarse hacia adelante. -Sección anterior +Sección anterior -Permite ubicarse en la sección anterior. Esta opción aparecerá -atenuada si se encuentra en la primera sección. -Para poner en pantalla una presentación preliminar de la sección -anterior, coloque el puntero en Sección anterior, haga clic y mantenga -el botón del ratón presionado. Gestor de información -pondrá en pantalla el título de la sección anterior en -el área de mensajes. Suelte el botón del ratón para ver -la sección. +Permite ubicarse en la sección anterior. Esta opción aparecerá +atenuada si se encuentra en la primera sección. +Para poner en pantalla una presentación preliminar de la sección +anterior, coloque el puntero en Sección anterior, haga clic y mantenga +el botón del ratón presionado. Gestor de información +pondrá en pantalla el título de la sección anterior en +el área de mensajes. Suelte el botón del ratón para ver +la sección. -Próxima sección +Próxima sección -Permite ubicarse en la próxima sección. Esta opción -aparecerá atenuada si se encuentra en la primera sección. -Para ver una presentación preliminar de la próxima sección, -coloque el puntero en Próxima sección, haga clic y mantenga -el botón del ratón presionado. Suelte el botón del ratón -para ver la sección. +Permite ubicarse en la próxima sección. Esta opción +aparecerá atenuada si se encuentra en la primera sección. +Para ver una presentación preliminar de la próxima sección, +coloque el puntero en Próxima sección, haga clic y mantenga +el botón del ratón presionado. Suelte el botón del ratón +para ver la sección. -Búsqueda anterior +Búsqueda anterior -Pone en pantalla el elemento encontrado anterior. Este botón -aparecerá atenuado si se encuentra en el primer elemento de la sección. +Pone en pantalla el elemento encontrado anterior. Este botón +aparecerá atenuado si se encuentra en el primer elemento de la sección. -Búsqueda siguiente +Búsqueda siguiente -Pone en pantalla el próximo elemento encontrado. Este botón -aparecerá atenuado si se encuentra en el último elemento encontrado -de la sección. +Pone en pantalla el próximo elemento encontrado. Este botón +aparecerá atenuado si se encuentra en el último elemento encontrado +de la sección. Imprimir -Imprime la sección que aparece en pantalla. +Imprime la sección que aparece en pantalla. Mostrar lista de libros -Pone en pantalla la ventana de lista de libros que contendrá -la lista de bibliotecas de información disponibles. +Pone en pantalla la ventana de lista de libros que contendrá +la lista de bibliotecas de información disponibles. -Mapa gráfico +Mapa gráfico -Abre el mapa gráfico que mostrará el título de -la sección seleccionada y los de las demás secciones del libro -que se está leyendo. Esto permite ver la estructura general del libro. +Abre el mapa gráfico que mostrará el título de +la sección seleccionada y los de las demás secciones del libro +que se está leyendo. Esto permite ver la estructura general del libro. Chinche -Mantiene abierta o suelta la sección que aparece en pantalla. +Mantiene abierta o suelta la sección que aparece en pantalla. Al hacer clic en la chinche se sujeta y se libera la ventana alternativamente. -Si sujeta una ventana de lectura para que permanezca abierta, podrá -abrir otras ventanas de lectura de forma simultánea. Si una ventana -de lectura está suelta, se reemplazará su contenido cada vez -que se desplace a otra sección. +Si sujeta una ventana de lectura para que permanezca abierta, podrá +abrir otras ventanas de lectura de forma simultánea. Si una ventana +de lectura está suelta, se reemplazará su contenido cada vez +que se desplace a otra sección. @@ -448,42 +448,42 @@ que se desplace a otra secci <anchor id="dtinfo.nodeview.tool-bar.history-prev.ctx">Herramienta -Sección anterior de historial -herramienta Sección anterior de historial -Haga clic en la misma para poner en pantalla la sección anterior +Sección anterior de historial +herramienta Sección anterior de historial +Haga clic en la misma para poner en pantalla la sección anterior de la lista de historial. <anchor id="dtinfo.nodeview.tool-bar.history-next.ctx">Herramienta -Próxima sección de historial -herramienta Próxima sección de historial -Haga clic en la misma para poner en pantalla la próxima sección +Próxima sección de historial +herramienta Próxima sección de historial +Haga clic en la misma para poner en pantalla la próxima sección de la lista de historial. <anchor id="dtinfo.nodeview.tool-bar.section-prev.ctx">Herramienta -Sección anterior -herramienta Sección anterior -Haga clic en la misma para poner en pantalla la próxima sección -del libro. Para ver el título de la sección anterior, haga clic -y mantenga el botón del ratón presionado. El título aparecerá -en el área de mensajes. +Sección anterior +herramienta Sección anterior +Haga clic en la misma para poner en pantalla la próxima sección +del libro. Para ver el título de la sección anterior, haga clic +y mantenga el botón del ratón presionado. El título aparecerá +en el área de mensajes. <anchor id="dtinfo.nodeview.tool-bar.section-next.ctx">Herramienta -Próxima sección -herramienta Próxima sección -Haga clic en la misma para poner en pantalla la próxima sección -del libro. Para ver el título de la próxima sección, -haga clic y mantenga el botón del ratón presionado. El título -aparecerá en el área de mensajes. +Próxima sección +herramienta Próxima sección +Haga clic en la misma para poner en pantalla la próxima sección +del libro. Para ver el título de la próxima sección, +haga clic y mantenga el botón del ratón presionado. El título +aparecerá en el área de mensajes. -<anchor id="dtinfo.nodeview.tool-bar.search-prev.ctx">Herramienta Búsqueda +<title><anchor id="dtinfo.nodeview.tool-bar.search-prev.ctx">Herramienta Búsqueda anterior elemento encontrado anterior Haga clic en la misma para poner en pantalla el elemento encontrado @@ -491,17 +491,17 @@ anterior. -<anchor id="dtinfo.nodeview.tool-bar.search-next.ctx">Herramienta Búsqueda +<title><anchor id="dtinfo.nodeview.tool-bar.search-next.ctx">Herramienta Búsqueda siguiente -próximo elemento encontrado -Haga clic en la misma para poner en pantalla el próximo elemento +próximo elemento encontrado +Haga clic en la misma para poner en pantalla el próximo elemento encontrado. <anchor id="dtinfo.nodeview.tool-bar.print.ctx">Herramienta Imprimir herramienta Imprimir -Haga clic en la misma para imprimir la sección que aparece en +Haga clic en la misma para imprimir la sección que aparece en pantalla. @@ -510,58 +510,58 @@ pantalla. lista de libros herramienta Mostrar lista de libros Haga clic en la misma para poner en pantalla la ventana de la lista -de libros que contendrá la lista de bibliotecas de información +de libros que contendrá la lista de bibliotecas de información disponibles. <anchor id="dtinfo.nodeview.tool-bar.graphical-map.ctx">Herramienta -Mapa gráfico -herramienta Mapa gráfico -Haga clic en la misma para abrir el mapa gráfico que mostrará -el título de la sección que aparece en pantalla y los títulos -de otras del libro que está leyendo. +Mapa gráfico +herramienta Mapa gráfico +Haga clic en la misma para abrir el mapa gráfico que mostrará +el título de la sección que aparece en pantalla y los títulos +de otras del libro que está leyendo. <anchor id="dtinfo.nodeview.tool-bar.lock.ctx">Herramienta Chinche herramienta Chinche -Haga clic en la misma para mantener abierta o soltar la sección +Haga clic en la misma para mantener abierta o soltar la sección que aparece en pantalla. Al hacer clic en la chinche, se sujeta y suelta la ventana de forma alternativa. -Si sujeta la ventana de lectura, podrá abrir otras ventanas de -lectura de forma simultánea. Si una ventana de lectura no está -sujeta, su contenido se reemplazará cada vez que se ubique en otra -sección. +Si sujeta la ventana de lectura, podrá abrir otras ventanas de +lectura de forma simultánea. Si una ventana de lectura no está +sujeta, su contenido se reemplazará cada vez que se ubique en otra +sección. -<anchor id="dtinfo.nodeview.title.ctx">Botón Título de -sección -botón Título de sección +<anchor id="dtinfo.nodeview.title.ctx">Botón Título de +sección +botón Título de sección Haga clic en el mismo para ver una lista de secciones anteriores. Gestor -de información pondrá la lista de títulos de sección -en pantalla. Podrá ubicarse directamente en cualquier sección -listada haciendo clic en su título. +de información pondrá la lista de títulos de sección +en pantalla. Podrá ubicarse directamente en cualquier sección +listada haciendo clic en su título. <anchor id="dtinfo.history.win">Ventana Historial de secciones ventana Historial de secciones La ventana Historial de secciones se utiliza para ver las secciones -que ya ha leído durante la sesión del examinador. +que ya ha leído durante la sesión del examinador. -La lista Historial de secciones muestra todas las secciones leídas, -desde la más hasta la menos reciente. Gestor de información -listará en la lista Historial de secciones sólo una vez las -que se han leído varias veces. -Para ubicarse en la lista Historial de secciones, seleccione la opción -Historial del menú Ir de una ventana de lectura o Historial de secciones -del menú Ventanas de la ventana Lista de libros. Para ubicarse en una -sección de la lista, haga doble clic en su título o reálcelo +La lista Historial de secciones muestra todas las secciones leídas, +desde la más hasta la menos reciente. Gestor de información +listará en la lista Historial de secciones sólo una vez las +que se han leído varias veces. +Para ubicarse en la lista Historial de secciones, seleccione la opción +Historial del menú Ir de una ventana de lectura o Historial de secciones +del menú Ventanas de la ventana Lista de libros. Para ubicarse en una +sección de la lista, haga doble clic en su título o reálcelo y haga clic en Mostrar. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -584,24 +584,24 @@ y haga clic en Mostrar. Mostrar -Muestra la sección cuyo título se ha realzado en la lista -Historial de secciones. Si la ventana de lectura no está sujeta, Gestor -de información reemplazará la sección que aparece en -pantalla por una nueva. Si la ventana de lectura está sujeta, Gestor -de información abre otra para poner la nueva sección en pantalla. +Muestra la sección cuyo título se ha realzado en la lista +Historial de secciones. Si la ventana de lectura no está sujeta, Gestor +de información reemplazará la sección que aparece en +pantalla por una nueva. Si la ventana de lectura está sujeta, Gestor +de información abre otra para poner la nueva sección en pantalla. Cerrar -Cierra la lista Historial de secciones sin ir a la sección que -apareció en pantalla anteriormente. +Cierra la lista Historial de secciones sin ir a la sección que +apareció en pantalla anteriormente. Ayuda -Pone ayuda en pantalla que contiene información acerca de la -utilización de la lista Historial de secciones. +Pone ayuda en pantalla que contiene información acerca de la +utilización de la lista Historial de secciones. @@ -609,14 +609,14 @@ utilizaci -<anchor id="dtinfo.history.display.ctx">Botón Mostrar de Historial +<title><anchor id="dtinfo.history.display.ctx">Botón Mostrar de Historial de secciones -botón Mostrar historial de secciones -Haga clic en el mismo para poner en pantalla la sección cuyo -título aparece realzado en la lista Historial de secciones. Si la ventana -de lectura está suelta, Gestor de información reemplaza la sección -que aparece en pantalla por la nueva. Si la ventana de lectura está -sujeta, Gestor de información abre otra para poner la nueva sección +botón Mostrar historial de secciones +Haga clic en el mismo para poner en pantalla la sección cuyo +título aparece realzado en la lista Historial de secciones. Si la ventana +de lectura está suelta, Gestor de información reemplaza la sección +que aparece en pantalla por la nueva. Si la ventana de lectura está +sujeta, Gestor de información abre otra para poner la nueva sección en pantalla. @@ -624,33 +624,33 @@ en pantalla. <anchor id="dtinfo.history.pane.listform.listSW.list.ctx">Lista Historial de secciones lista Historial de secciones -La lista Historial de secciones muestra todas las secciones leídas, -desde la más hasta la menos reciente. Gestor de información -sólo listará una vez en la lista Historial de secciones las -que se han leído varias veces. +La lista Historial de secciones muestra todas las secciones leídas, +desde la más hasta la menos reciente. Gestor de información +sólo listará una vez en la lista Historial de secciones las +que se han leído varias veces. <anchor id="dtinfo.search-history.win">Ventana Historial de resultados -de búsqueda -ventana Historial de resultados de búsqueda +de búsqueda +ventana Historial de resultados de búsqueda -La ventana Historial de resultados de búsqueda se utiliza para -ver la lista de consultas efectuadas durante la sesión del examinador +La ventana Historial de resultados de búsqueda se utiliza para +ver la lista de consultas efectuadas durante la sesión del examinador y la cantidad de elementos encontrados. Las consultas se listan en el orden en el que se las ha efectuado. Haga doble clic en la consulta deseada en la ventana Historial de resultados -de búsqueda para volver a poner en pantalla rápidamente la lista -Resultado de la búsqueda correspondiente a dicha consulta. +de búsqueda para volver a poner en pantalla rápidamente la lista +Resultado de la búsqueda correspondiente a dicha consulta.
-Para obtener información adicional, refiérase a Para obtener información adicional, refiérase a . -Componentes de la ventana Historial de resultados de búsqueda -columnas de la ventana Historial de búsquedabotones de la ventana Historial de búsqueda +Componentes de la ventana Historial de resultados de búsqueda +columnas de la ventana Historial de búsquedabotones de la ventana Historial de búsqueda Columna Coincidencias @@ -669,9 +669,9 @@ durante la consulta. -Botón Mostrar +Botón Mostrar -Muestra los resultados de búsqueda de la consulta correspondiente. +Muestra los resultados de búsqueda de la consulta correspondiente. @@ -684,93 +684,93 @@ durante la consulta. de secciones lista Historial de secciones La lista Historial de secciones muestra las consultas efectuadas durante -la sesión del examinador y la cantidad de elementos encontrados. Las +la sesión del examinador y la cantidad de elementos encontrados. Las consultas se listan en el orden en el que se han efectuado. Haga doble clic en la consulta deseada para volver a poner en pantalla -rápidamente los resultados de búsqueda de la misma. +rápidamente los resultados de búsqueda de la misma. -<anchor id="dtinfo.search-history.activate.ctx">Botón Mostrar -del Historial de resultados de búsqueda -botón Mostrar historial de búsqueda -Haga clic en el mismo para poner en pantalla los resultados de búsqueda +<anchor id="dtinfo.search-history.activate.ctx">Botón Mostrar +del Historial de resultados de búsqueda +botón Mostrar historial de búsqueda +Haga clic en el mismo para poner en pantalla los resultados de búsqueda de la consulta seleccionada. <anchor id="dtinfo.query-editor.win">Ventana Editor de consultas ventana Editor de consultas -Editor de consultas se utiliza para realizar búsquedas complejas. -Podrá definir la amplitud de búsquedas para que abarquen una -sola sección o libros y tipos de información específicos. +Editor de consultas se utiliza para realizar búsquedas complejas. +Podrá definir la amplitud de búsquedas para que abarquen una +sola sección o libros y tipos de información específicos. -Editor de consultas permite incluir más de una palabra o frase -en la búsqueda y especificar la relación entre las partes de -la consulta mediante el botón Conector. A medida que cree la consulta, -Editor de consultas la mostrará en el área de visualización +Editor de consultas permite incluir más de una palabra o frase +en la búsqueda y especificar la relación entre las partes de +la consulta mediante el botón Conector. A medida que cree la consulta, +Editor de consultas la mostrará en el área de visualización Consulta que se encuentra en la parte inferior de la ventana de Editor de consultas. -Para abrir Editor de consultas, seleccione la opción Editor de -consultas del menú Buscar de una ventana de lectura. +Para abrir Editor de consultas, seleccione la opción Editor de +consultas del menú Buscar de una ventana de lectura. -Para minimizar el tamaño de la base de datos de búsqueda, -Gestor de información no busca muchas palabras comunes como y, pero, o, +Para minimizar el tamaño de la base de datos de búsqueda, +Gestor de información no busca muchas palabras comunes como y, pero, o, y el. La ventana Editor de consultas contiene los siguientes componentes: -Botón Nombre de la amplitud +Botón Nombre de la amplitud -Pone en pantalla una lista de amplitudes de búsqueda disponibles +Pone en pantalla una lista de amplitudes de búsqueda disponibles que pueden haberse definido previamente o creado para que las pueda seleccionar. -Botón Prefijo +Botón Prefijo Pone en pantalla la lista Prefijo que permite seleccionar uno de los -siguientes prefijos para utilizar en la búsqueda: Contiene, No contiene, +siguientes prefijos para utilizar en la búsqueda: Contiene, No contiene, Comienza con y No comienza con. -Campos de introducción de texto +Campos de introducción de texto Campos en los que se escribe el texto buscado. -Para buscar varios términos, utilice varios campos de introducción +Para buscar varios términos, utilice varios campos de introducción de texto y conectores. -Botón Conector +Botón Conector Pone en pantalla la lista de conectores que permite seleccionar uno -de los siguientes para utilizarlos en la búsqueda: +de los siguientes para utilizarlos en la búsqueda: O Busca secciones que contienen elementos que coinciden con la parte actual -o la próxima o ambas de la consulta. +o la próxima o ambas de la consulta. Y Busca secciones que contienen elementos que coinciden con la parte actual -y la próxima de la consulta. +y la próxima de la consulta. -Area de definición +Area de definición Muestra la consulta a medida que se define. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -807,16 +807,16 @@ y la pr -<anchor id="dtinfo.query-editor.scope-option.OptionButton.ctx">Botón Nombre de amplitud -botón Nombre de amplitud +<anchor id="dtinfo.query-editor.scope-option.OptionButton.ctx">Botón Nombre de amplitud +botón Nombre de amplitud Haga clic en el mismo para poner en pantalla la lista de amplitudes -de búsqueda disponibles que pueden ser predefinidas o creadas, para -seleccionar la amplitud de búsqueda deseada. +de búsqueda disponibles que pueden ser predefinidas o creadas, para +seleccionar la amplitud de búsqueda deseada. -<anchor id="dtinfo.query-editor.pane.popup-prefix-menu.ctx">Botón Prefijo -botón Prefijo +<anchor id="dtinfo.query-editor.pane.popup-prefix-menu.ctx">Botón Prefijo +botón Prefijo Haga clic en el mismo para poner en pantalla la lista de Prefijos para seleccionar uno de los siguientes prefijos para la consulta: Contiene, No @@ -824,17 +824,17 @@ contiene, Comienza con o No comienza con. -<anchor id="dtinfo.query-editor.pane.term-text.ctx">Campo de introducción +<title><anchor id="dtinfo.query-editor.pane.term-text.ctx">Campo de introducción de texto de Editor de consultas -campo de introducción de texto de Editor de consultas -El campo de introducción de consultas se utiliza para escribir -el texto buscado. Para una búsqueda de términos múltiples, -utilice varios campos de introducción de texto y conectores. +campo de introducción de texto de Editor de consultas +El campo de introducción de consultas se utiliza para escribir +el texto buscado. Para una búsqueda de términos múltiples, +utilice varios campos de introducción de texto y conectores. -<anchor id="dtinfo.query-editor.pane.connective.ctx">Botón Conector -botón Conector +<anchor id="dtinfo.query-editor.pane.connective.ctx">Botón Conector +botón Conector Haga clic en el mismo para poner en pantalla la lista de conectores para seleccionar los siguientes conectores para utilizarlos en la consulta: @@ -843,23 +843,23 @@ para seleccionar los siguientes conectores para utilizarlos en la consulta: O Busca las secciones que contienen un elemento que coincide con la parte -actual de la consulta o la próxima o ambas. +actual de la consulta o la próxima o ambas. Y Busca las secciones que contienen un elemento que coincide con la parte -actual y la próxima parte de la consulta. +actual y la próxima parte de la consulta. -<anchor id="dtinfo.query-editor.qform.ctx">Area de definición +<title><anchor id="dtinfo.query-editor.qform.ctx">Area de definición de Editor de consultas -área de definición de Editor de consultas -El área de definición muestra la consulta a medida que +área de definición de Editor de consultas +El área de definición muestra la consulta a medida que se la define. @@ -869,21 +869,21 @@ se la define. Buscar -Se utiliza para comenzar una búsqueda después de definir -la consulta. (Gestor de información pondrá en pantalla los elementos -que coincidan en la ventana Resultados de búsqueda.) +Se utiliza para comenzar una búsqueda después de definir +la consulta. (Gestor de información pondrá en pantalla los elementos +que coincidan en la ventana Resultados de búsqueda.) Borrar todo -Borra la definición de la consulta que ha creado para que sea +Borra la definición de la consulta que ha creado para que sea posible volverla a definir. -Editor de amplitud de búsqueda +Editor de amplitud de búsqueda -Pone en pantalla la ventana de Editor de amplitud de búsqueda -que permite crear y guardar una amplitud de búsqueda personalizada. +Pone en pantalla la ventana de Editor de amplitud de búsqueda +que permite crear y guardar una amplitud de búsqueda personalizada. @@ -894,7 +894,7 @@ que permite crear y guardar una amplitud de b Ayuda -Pone en pantalla información de ayuda en la ventana de Editor +Pone en pantalla información de ayuda en la ventana de Editor de consultas. @@ -902,52 +902,52 @@ de consultas. -<anchor id="dtinfo.query-editor.XmPushButton.search.ctx">Botón +<title><anchor id="dtinfo.query-editor.XmPushButton.search.ctx">Botón Buscar de Editor de consultas -botón Buscar de Editor de consultas -Haga clic en el mismo después de definir la consulta. (Gestor -de información pondrá en pantalla los elementos encontrados -que coincidan en la ventana Resultados de búsqueda.) +botón Buscar de Editor de consultas +Haga clic en el mismo después de definir la consulta. (Gestor +de información pondrá en pantalla los elementos encontrados +que coincidan en la ventana Resultados de búsqueda.) -<anchor id="dtinfo.query-editor.XmPushButton.clear.ctx">Botón +<title><anchor id="dtinfo.query-editor.XmPushButton.clear.ctx">Botón Borrar todo de Editor de consultas -botón Borrar todo de Editor de consultas -Haga clic en el mismo para borrar la definición de consulta creada +botón Borrar todo de Editor de consultas +Haga clic en el mismo para borrar la definición de consulta creada para que sea posible volverla a definir. -<anchor id="dtinfo.query-editor.XmPushButton.scope.ctx">Botón +<title><anchor id="dtinfo.query-editor.XmPushButton.scope.ctx">Botón Editor de la amplitud de Editor de consultas -botón Editor de consultas de Editor de consultas +botón Editor de consultas de Editor de consultas Haga clic en el mismo para poner en pantalla la ventana de Editor de -consultas para crear y guardar una amplitud de búsqueda presonalizada. +consultas para crear y guardar una amplitud de búsqueda presonalizada. <anchor id="dtinfo.scope-editor.win">Ventana Editor de amplitud de -búsqueda -ventana Editor de amplitud de búsqueda -La ventana Editor de amplitud de búsqueda se utiliza para personalizar -la amplitud búsquedas complejas. Mediante Editor de amplitud de búsqueda -podrá crear, modificar, asignar nombres y copiar amplitudes de búsqueda. +búsqueda +ventana Editor de amplitud de búsqueda +La ventana Editor de amplitud de búsqueda se utiliza para personalizar +la amplitud búsquedas complejas. Mediante Editor de amplitud de búsqueda +podrá crear, modificar, asignar nombres y copiar amplitudes de búsqueda. -Para abrir Editor de amplitud de búsqueda desde Editor de consultas, -haga clic en el botón Editor de amplitud de búsqueda que se +Para abrir Editor de amplitud de búsqueda desde Editor de consultas, +haga clic en el botón Editor de amplitud de búsqueda que se encuentra en la parte inferior de la ventana Editor de consultas. -Para abrir la ventana de Editor de amplitud de búsqueda desde -la ventana de lectura, haga clic en el botón Editor de amplitud de -búsqueda que se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana -o seleccione Editor de amplitud de búsqueda de la ventana de búsqueda. +Para abrir la ventana de Editor de amplitud de búsqueda desde +la ventana de lectura, haga clic en el botón Editor de amplitud de +búsqueda que se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana +o seleccione Editor de amplitud de búsqueda de la ventana de búsqueda. -Haga clic en el botón Nombre de la amplitud para poner en pantalla -la lista de amplitudes de búsqueda existentes. +Haga clic en el botón Nombre de la amplitud para poner en pantalla +la lista de amplitudes de búsqueda existentes. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -969,46 +969,46 @@ la lista de amplitudes de b -Botones de la ventana Editor de amplitud de búsqueda -botones de la ventana Editor de amplitud de búsqueda +Botones de la ventana Editor de amplitud de búsqueda +botones de la ventana Editor de amplitud de búsqueda Nueva -Se utiliza para crear nuevas amplitudes de búsqueda. +Se utiliza para crear nuevas amplitudes de búsqueda. Guardar -Se utiliza para guardar una nueva amplitud de búsqueda o modificaciones -de amplitudes de búsqueda existentes. +Se utiliza para guardar una nueva amplitud de búsqueda o modificaciones +de amplitudes de búsqueda existentes. Renombrar -Guarda la amplitud de búsqueda seleccionada bajo un nuevo nombre. +Guarda la amplitud de búsqueda seleccionada bajo un nuevo nombre. Suprimir -Borra la amplitud de búsqueda seleccionada. +Borra la amplitud de búsqueda seleccionada. Restablecer -Cancela modificaciones para restablecer la definición inicial -de una amplitud de búsqueda. +Cancela modificaciones para restablecer la definición inicial +de una amplitud de búsqueda. Cerrar -Cierra la ventana de Editor de amplitud de búsqueda. +Cierra la ventana de Editor de amplitud de búsqueda. Ayuda -Muestra información de ayuda en la ventana Editor de amplitud -de búsqueda. +Muestra información de ayuda en la ventana Editor de amplitud +de búsqueda. @@ -1016,20 +1016,20 @@ de b -<anchor id="dtinfo.scope-editor.scope-option.ctx">Botón Nombre -de la amplitud de Editor de amplitud de búsqueda -botón Nombre de la amplitud de Editor de amplitud de búsqueda +<anchor id="dtinfo.scope-editor.scope-option.ctx">Botón Nombre +de la amplitud de Editor de amplitud de búsqueda +botón Nombre de la amplitud de Editor de amplitud de búsqueda Haga clic en el mismo para poner en pantalla la lista de amplitudes -de búsqueda disponibles. +de búsqueda disponibles. <anchor id="dtinfo.scope-editor.books.ctx">Lista de libros de Editor -de amplitud de búsqueda -lista de libros de Editor de amplitud de búsqueda -Pone en pantalla la lista de libros de la biblioteca de información. -Podrá expandir o contraer esta lista haciendo clic en las flechas hacia -la derecha o hacia abajo que se encuentran a la izquierda de los títulos +de amplitud de búsqueda +lista de libros de Editor de amplitud de búsqueda +Pone en pantalla la lista de libros de la biblioteca de información. +Podrá expandir o contraer esta lista haciendo clic en las flechas hacia +la derecha o hacia abajo que se encuentran a la izquierda de los títulos de libro. Para incluir un libro en la amplitud que desea definir, haga clic en su nombre. @@ -1037,80 +1037,80 @@ su nombre. <anchor id="dtinfo.scope-editor.components.ctx">Lista de componentes -de Editor de amplitud de búsqueda -lista de componentes de Editor de amplitud de búsqueda +de Editor de amplitud de búsqueda +lista de componentes de Editor de amplitud de búsqueda Pone en pantalla la lista de componentes del libro incluido en la amplitud. -De forma predeterminada, Gestor de información incluye todos los componentes -en la búsqueda. +De forma predeterminada, Gestor de información incluye todos los componentes +en la búsqueda. Para incluir un componente en la amplitud que desea definir, haga clic en su nombre. -<anchor id="dtinfo.scope-editor.new.ctx">Botón Nueva de Editor -de amplitud de búsqueda -botón Nueva de Editor de amplitud de búsqueda -Haga clic en el mismo para crear una nueva amplitud de búsqueda. +<anchor id="dtinfo.scope-editor.new.ctx">Botón Nueva de Editor +de amplitud de búsqueda +botón Nueva de Editor de amplitud de búsqueda +Haga clic en el mismo para crear una nueva amplitud de búsqueda. -<anchor id="dtinfo.scope-editor.save.ctx">Botón Guardar de Editor -de búsqueda -botón Guardar de Editor de búsqueda -Haga clic en el mismo para guardar una nueva amplitud de búsqueda +<anchor id="dtinfo.scope-editor.save.ctx">Botón Guardar de Editor +de búsqueda +botón Guardar de Editor de búsqueda +Haga clic en el mismo para guardar una nueva amplitud de búsqueda o modificaciones efectuadas en una existente. -<anchor id="dtinfo.scope-editor.rename.ctx">Botón Renombrar -de Editor de amplitud de búsqueda -botón Cambiar nombre de Editor de amplitud de búsqueda -Haga clic en el mismo para guardar la amplitud de búsqueda seleccionada +<anchor id="dtinfo.scope-editor.rename.ctx">Botón Renombrar +de Editor de amplitud de búsqueda +botón Cambiar nombre de Editor de amplitud de búsqueda +Haga clic en el mismo para guardar la amplitud de búsqueda seleccionada bajo el nuevo nombre. -<anchor id="dtinfo.scope-editor.delete.ctx">Botón Suprimir de -Editor de amplitud de búsqueda -botón Suprimir de Editor de amplitud de búsqueda -Haga clic en el mismo para eliminar la amplitud de búsqueda seleccionada. +<anchor id="dtinfo.scope-editor.delete.ctx">Botón Suprimir de +Editor de amplitud de búsqueda +botón Suprimir de Editor de amplitud de búsqueda +Haga clic en el mismo para eliminar la amplitud de búsqueda seleccionada. -<anchor id="dtinfo.scope-editor.reset.ctx">Botón Restablecer -de Editor de amplitud de búsqueda -botón Restablecer de Editor de amplitud de búsqueda +<anchor id="dtinfo.scope-editor.reset.ctx">Botón Restablecer +de Editor de amplitud de búsqueda +botón Restablecer de Editor de amplitud de búsqueda Haga clic en el mismo para cancelar las modificaciones y restablecer -la definición inicial de la amplitud de búsqueda. +la definición inicial de la amplitud de búsqueda. -<anchor id="dtinfo.results.win">Ventana Resultado de la búsqueda -ventana Resultado de la búsqueda -La ventana Resultado de la búsqueda se utiliza después -de realizar una búsqueda para poner en pantalla los elementos encontrados. +<anchor id="dtinfo.results.win">Ventana Resultado de la búsqueda +ventana Resultado de la búsqueda +La ventana Resultado de la búsqueda se utiliza después +de realizar una búsqueda para poner en pantalla los elementos encontrados. Los elementos encontrados se listan en orden de importancia descendiente. -Un icono que se encuentra a la izquierda del título del libro indica -la cantidad de veces que un elemento encontrado aparece en una sección -específica. -Desde la ventana Resultado de la búsqueda, podrá ir a -la sección listada que desee haciendo clic en su título. -Si la lista de resultados de búsqueda parece estar incompleta, -es demasiado larga o hay algún otro error, compruebe que la amplitud -de búsqueda utilizada sea correcta y fíjese en las preferencias -de búsqueda para determinar el valor configurado para la cantidad máxima +Un icono que se encuentra a la izquierda del título del libro indica +la cantidad de veces que un elemento encontrado aparece en una sección +específica. +Desde la ventana Resultado de la búsqueda, podrá ir a +la sección listada que desee haciendo clic en su título. +Si la lista de resultados de búsqueda parece estar incompleta, +es demasiado larga o hay algún otro error, compruebe que la amplitud +de búsqueda utilizada sea correcta y fíjese en las preferencias +de búsqueda para determinar el valor configurado para la cantidad máxima de elementos encontrados. -Si se desean realizar varias búsquedas, se recomienda primero -sujetar la ventana de Resultado de la búsqueda, ya que al efectuar -otra búsqueda, sus resultados aparecerán en una ventana de Resultado -de la búsqueda individual y no reemplazarán los resultados de -la primera búsqueda. +Si se desean realizar varias búsquedas, se recomienda primero +sujetar la ventana de Resultado de la búsqueda, ya que al efectuar +otra búsqueda, sus resultados aparecerán en una ventana de Resultado +de la búsqueda individual y no reemplazarán los resultados de +la primera búsqueda. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -1131,24 +1131,24 @@ la primera b -Botones de la ventana Resultado de la búsqueda -botones de la ventana Resultado de la búsqueda +Botones de la ventana Resultado de la búsqueda +botones de la ventana Resultado de la búsqueda Mostrar -Muestra la sección realzada en la lista Resultados de búsqueda. +Muestra la sección realzada en la lista Resultados de búsqueda. Cerrar -Cierra la ventana Resultado de la búsqueda. +Cierra la ventana Resultado de la búsqueda. Ayuda -Pone en pantalla información acerca de la ventana Resultado de -la búsqueda. +Pone en pantalla información acerca de la ventana Resultado de +la búsqueda. @@ -1157,46 +1157,46 @@ la b <anchor id="dtinfo.results.retain.ctx">Chinche de la ventana Resultado -de la búsqueda -chinche de la ventana Resultado de la búsqueda +de la búsqueda +chinche de la ventana Resultado de la búsqueda Haga clic en la misma para sujetar o soltar la ventana de Resultado -de la búsqueda que aparece en pantalla. Al hacer clic en la chinche, +de la búsqueda que aparece en pantalla. Al hacer clic en la chinche, se sujeta y suelta la ventana alternativamente. -Si se sujeta la ventana Resultado de la búsqueda para que permanezca -abierta, se podrán abrir otras ventanas de Resultado de la búsqueda -de forma simultánea. Si la ventana Resultado de la búsqueda -no está sujeta, su contenido se reemplazará cada vez que se +Si se sujeta la ventana Resultado de la búsqueda para que permanezca +abierta, se podrán abrir otras ventanas de Resultado de la búsqueda +de forma simultánea. Si la ventana Resultado de la búsqueda +no está sujeta, su contenido se reemplazará cada vez que se realice otra consulta. <anchor id="dtinfo.results.query-text.ctx">Texto de consulta de Resultados -de búsqueda -texto de consulta de Resultados de búsqueda -Pone en pantalla la definición de consulta que ha producido la -lista de resultados de búsqueda que aparece en pantalla. +de búsqueda +texto de consulta de Resultados de búsqueda +Pone en pantalla la definición de consulta que ha producido la +lista de resultados de búsqueda que aparece en pantalla. -<anchor id="dtinfo.results.listSW.list.ctx">Lista Resultados de búsqueda -lista Resultados de búsqueda -Pone en pantalla resultados de búsqueda producidos por la consulta +<anchor id="dtinfo.results.listSW.list.ctx">Lista Resultados de búsqueda +lista Resultados de búsqueda +Pone en pantalla resultados de búsqueda producidos por la consulta indicada. -<anchor id="dtinfo.results.display.ctx">Botón Mostrar de la -ventana Resultado de la búsqueda -botón Mostrar de la ventana Resultado de la búsqueda -Haga clic en el mismo para poner en pantalla la sección realzada -en la lista Resultados de búsqueda. +<anchor id="dtinfo.results.display.ctx">Botón Mostrar de la +ventana Resultado de la búsqueda +botón Mostrar de la ventana Resultado de la búsqueda +Haga clic en el mismo para poner en pantalla la sección realzada +en la lista Resultados de búsqueda. -<anchor id="dtinfo.results.close.ctx">Botón Cerrar de la ventana -Resultado de la búsqueda -botón Cerrar de la ventana Resultado de la búsqueda -Haga clic en el mismo para cerrar la ventana Resultado de la búsqueda. +<anchor id="dtinfo.results.close.ctx">Botón Cerrar de la ventana +Resultado de la búsqueda +botón Cerrar de la ventana Resultado de la búsqueda +Haga clic en el mismo para cerrar la ventana Resultado de la búsqueda. @@ -1214,7 +1214,7 @@ libros -Para abrir Editor de marcador de libros sin utilizar el menú +Para abrir Editor de marcador de libros sin utilizar el menú Marcas, haga doble clic en un icono de marcador de libros. @@ -1222,7 +1222,7 @@ Marcas, haga doble clic en un icono de marcador de libros. El campo Notas muestra las notas que ha anexado al marcador de libro actual. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -1255,7 +1255,7 @@ de lectura. Mostrar -Pone en pantalla la sección en la que ha colocado el marcador +Pone en pantalla la sección en la que ha colocado el marcador de libro. @@ -1266,7 +1266,7 @@ de libro. Ayuda -Pone en pantalla información de ayuda en la ventana Editor de +Pone en pantalla información de ayuda en la ventana Editor de marcador de libros. @@ -1290,49 +1290,49 @@ marcador de libros -<anchor id="dtinfo.bookmark-edit.ok.ctx">Botón Ok de Editor +<title><anchor id="dtinfo.bookmark-edit.ok.ctx">Botón Ok de Editor de marcador de libros -botón Ok de Editor de marcador de libros +botón Ok de Editor de marcador de libros Haga clic para guardar el nombre y las notas del marcador de libro y volver a la ventana de lectura. -<anchor id="dtinfo.bookmark-edit.view.ctx">Botón Mostrar de +<title><anchor id="dtinfo.bookmark-edit.view.ctx">Botón Mostrar de Editor de marcador de libros -botón Mostrar de Editor de marcador de libros -Haga clic en el mismo para poner en pantalla la sección en la +botón Mostrar de Editor de marcador de libros +Haga clic en el mismo para poner en pantalla la sección en la que ha colocado el marcador de libro actual. -<anchor id="dtinfo.bookmark-edit.cancel.ctx">Botón Cancelar +<title><anchor id="dtinfo.bookmark-edit.cancel.ctx">Botón Cancelar de Editor de marcador de libros -botón Cancelar de Editor de marcador de libros +botón Cancelar de Editor de marcador de libros Haga clic en el mismo para volver a la ventana de lectura sin modificar el marcador de libro. -<anchor id="dtinfo.graphic.win">Ventana Gráfico desvinculado -ventana Gráfico desvinculado -La ventana Gráfico desvinculado se utiliza para poner en pantalla +<anchor id="dtinfo.graphic.win">Ventana Gráfico desvinculado +ventana Gráfico desvinculado +La ventana Gráfico desvinculado se utiliza para poner en pantalla una tabla o figura mientras se lee texto en una ventana de lectura aun cuando -se encuentra en una posición posterior al lugar en el que aparece la +se encuentra en una posición posterior al lugar en el que aparece la tabla o figura. -Podrá modificar el tamaño de la ventana del gráfico -y mover el botón de panorámica, modificar el tamaño del -gráfico que aparece en pantalla, buscar la sección original -del gráfico, localizar un gráfico desvinculado y volver a vincular -un gráfico desvinculado. -Un gráfico desvinculado permanece en una ventana individual hasta -que se vuelva a vincular, se cierra la ventana del gráfico desvinculado -o se finaliza la sesión del examinador. Durante una sesión, -podrá cerrar la sección en la que ha aparecido el gráfico -y mantener el gráfico en pantalla en una ventana individual. +Podrá modificar el tamaño de la ventana del gráfico +y mover el botón de panorámica, modificar el tamaño del +gráfico que aparece en pantalla, buscar la sección original +del gráfico, localizar un gráfico desvinculado y volver a vincular +un gráfico desvinculado. +Un gráfico desvinculado permanece en una ventana individual hasta +que se vuelva a vincular, se cierra la ventana del gráfico desvinculado +o se finaliza la sesión del examinador. Durante una sesión, +podrá cerrar la sección en la que ha aparecido el gráfico +y mantener el gráfico en pantalla en una ventana individual. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -1355,43 +1355,43 @@ y mantener el gr -<anchor id="dtinfo.print.win">Cuadro de diálogo Imprimir -cuadro de diálogo Imprimir -Para obtener acceso al cuadro de diálogo Imprimir, seleccione -la opción Imprimir... del menú Archivo de la ventana de lista -de libros o del menú Examinador de una ventana de lectura. También -podrá presionar las teclas Control+P. +<anchor id="dtinfo.print.win">Cuadro de diálogo Imprimir +cuadro de diálogo Imprimir +Para obtener acceso al cuadro de diálogo Imprimir, seleccione +la opción Imprimir... del menú Archivo de la ventana de lista +de libros o del menú Examinador de una ventana de lectura. También +podrá presionar las teclas Control+P. -Para imprimir directamente en una impresora, haga clic en el botón -de radio Imprimir en la impresora. Podrá efectuar las siguientes operaciones +Para imprimir directamente en una impresora, haga clic en el botón +de radio Imprimir en la impresora. Podrá efectuar las siguientes operaciones para seleccionar otra impresora: Escriba el nombre de otra impresora en el campo Impresora. -Haga clic en el botón Más impresoras... y seleccione -la impresora de la lista que aparecerá en pantalla. +Haga clic en el botón Más impresoras... y seleccione +la impresora de la lista que aparecerá en pantalla. -Para poner en pantalla una descripción detallada de la impresora -seleccionada actualmente, haga clic en el botón Información. +Para poner en pantalla una descripción detallada de la impresora +seleccionada actualmente, haga clic en el botón Información. -Para imprimir un archivo, haga clic en el botón de radio Imprimir -en el archivo. Podrá efectuar las siguientes operaciones para seleccionar +Para imprimir un archivo, haga clic en el botón de radio Imprimir +en el archivo. Podrá efectuar las siguientes operaciones para seleccionar un archivo para enviar al mismo la salida de datos en formato PostScript: Escriba la ruta de acceso y nombre de archivo en el campo Nombre de archivo. -Haga clic en el botón Seleccionar archivo... y examine +Haga clic en el botón Seleccionar archivo... y examine para buscar el nombre de archivo. -Para imprimir copias múltiples, escriba la cantidad deseada en -el campo Copias. Si los datos de impresión se envían a un archivo, -sólo se creará una copia. -Para especificar la impresión de secciones específicas +Para imprimir copias múltiples, escriba la cantidad deseada en +el campo Copias. Si los datos de impresión se envían a un archivo, +sólo se creará una copia. +Para especificar la impresión de secciones específicas seleccionadas o todas las secciones subordinadas de las secciones seleccionadas, haga clic en lo siguiente bajo A imprimir: @@ -1400,18 +1400,18 @@ haga clic en lo siguiente bajo A imprimir: Para imprimir solamente las secciones seleccionadas. -Jerarquía +Jerarquía Para imprimir las secciones seleccionadas y todas sus subordinadas. -Al seleccionar Jerarquía, Gestor de información actualiza +Al seleccionar Jerarquía, Gestor de información actualiza el campo Cantidad de secciones a imprimir para indicar la cantidad de secciones seleccionadas y todas las secciones subordinadas a las mismas. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -1431,33 +1431,33 @@ seleccionadas y todas las secciones subordinadas a las mismas. -Botones del cuadro de diálogo Imprimir -botones del cuadro de diálogo Imprimir +Botones del cuadro de diálogo Imprimir +botones del cuadro de diálogo Imprimir Imprimir -Envía las secciones seleccionadas a la impresora o archivo especificado. +Envía las secciones seleccionadas a la impresora o archivo especificado. Configurar... -Pone en pantalla la ventana Configurar impresora en la cual podrá -examinar la información de la impresora y definir opciones de la impresora -y tarea. Refiérase a la -ventana Configurar impresión para obtener información +Pone en pantalla la ventana Configurar impresora en la cual podrá +examinar la información de la impresora y definir opciones de la impresora +y tarea. Refiérase a la +ventana Configurar impresión para obtener información adicional. Cancelar -Cancela la operación de impresión y cierra el cuadro de -diálogo Imprimir. +Cancela la operación de impresión y cierra el cuadro de +diálogo Imprimir. Ayuda -Pone en pantalla información de ayuda acerca del cuadro de diálogo +Pone en pantalla información de ayuda acerca del cuadro de diálogo Imprimir. @@ -1466,139 +1466,139 @@ Imprimir. -<anchor id="dtinfo.PrintSetup.Info.ctx">Botón Información -del cuadro de diálogo Imprimir -botón Información del cuadro de diálogo Imprimir -Haga clic en el mismo para poner en pantalla una descripción +<anchor id="dtinfo.PrintSetup.Info.ctx">Botón Información +del cuadro de diálogo Imprimir +botón Información del cuadro de diálogo Imprimir +Haga clic en el mismo para poner en pantalla una descripción detallada de la impresora seleccionada actualmente. <anchor id="dtinfo.PrintSetup.Name.Text.ctx">Campo Impresora del cuadro -de diálogo Imprimir -campo Nombre de la impresora del cuadro de diálogo Imprimir +de diálogo Imprimir +campo Nombre de la impresora del cuadro de diálogo Imprimir Este campo indica el nombre de la impresora seleccionada actualmente. -Para seleccionar otra impresora, escriba su nombre o haga clic en el botón -Más impresoras y utilice el cuadro de diálogo para seleccionar +Para seleccionar otra impresora, escriba su nombre o haga clic en el botón +Más impresoras y utilice el cuadro de diálogo para seleccionar impresoras. -Note que deberá seleccionar el botón de radio Imprimir +Note que deberá seleccionar el botón de radio Imprimir en impresora. -<anchor id="dtinfo.PrintSetup.SelectPrinter.ctx">Botón Más -impresoras del cuadro de diálogo Imprimir -botón Más impresoras del cuadro de diálogo Imprimir +<anchor id="dtinfo.PrintSetup.SelectPrinter.ctx">Botón Más +impresoras del cuadro de diálogo Imprimir +botón Más impresoras del cuadro de diálogo Imprimir Haga clic en el mismo para poner en pantalla la lista de impresoras disponibles. Para seleccionar una impresora, haga clic en su nombre. <anchor id="dtinfo.PrintSetup.FileName.ctx">Campo Nombre de archivo -del cuadro de diálogo Imprimir -campo Nombre de archivo del cuadro de diálogo Imprimir -Este campo muestra el nombre del archivo al que se enviarán los +del cuadro de diálogo Imprimir +campo Nombre de archivo del cuadro de diálogo Imprimir +Este campo muestra el nombre del archivo al que se enviarán los datos en formato PostScript. Para seleccionar otro archivo, escriba la ruta -de acceso y nombre del archivo o haga clic en el botón Seleccionar -archivo y utilice el cuadro de diálogo para seleccionar archivos. -Note que deberá seleccionar el botón de radio Imprimir +de acceso y nombre del archivo o haga clic en el botón Seleccionar +archivo y utilice el cuadro de diálogo para seleccionar archivos. +Note que deberá seleccionar el botón de radio Imprimir en el archivo. -<anchor id="dtinfo.PrintSetup.SelectFile.ctx">Botón Seleccionar -archivo del cuadro de diálogo Imprimir -botón Seleccionar archivo del cuadro de diálogo Imprimir +<anchor id="dtinfo.PrintSetup.SelectFile.ctx">Botón Seleccionar +archivo del cuadro de diálogo Imprimir +botón Seleccionar archivo del cuadro de diálogo Imprimir Haga clic en el mismo para examinar la estructura de directorios para buscar el archivo deseado. Para seleccionar un archivo, haga clic en su nombre. -<anchor id="dtinfo.PrintSetup.DestRadioBox.button.0.ctx">Botón -de radio Imprimir en la impresora del cuadro de diálogo Imprimir -botón de radio Imprimir en la impresora del cuadro de diálogo Imprimir +<anchor id="dtinfo.PrintSetup.DestRadioBox.button.0.ctx">Botón +de radio Imprimir en la impresora del cuadro de diálogo Imprimir +botón de radio Imprimir en la impresora del cuadro de diálogo Imprimir -Haga clic en el mismo para activar la impresión en una impresora +Haga clic en el mismo para activar la impresión en una impresora seleccionada. -<anchor id="dtinfo.PrintSetup.DestRadioBox.button.1.ctx">Botón -de radio Imprimir en el archivo del cuadro de diálogo Imprimir -botón de radio Imprimir en el archivo del cuadro de diálogo Imprimir +<anchor id="dtinfo.PrintSetup.DestRadioBox.button.1.ctx">Botón +de radio Imprimir en el archivo del cuadro de diálogo Imprimir +botón de radio Imprimir en el archivo del cuadro de diálogo Imprimir -Haga clic en el mismo para activar la impresión en el archivo +Haga clic en el mismo para activar la impresión en el archivo seleccionado. -<anchor id="dtinfo.doc-tree.PrintSetup.Copies.Copies-TF.ctx">Campo Copias del cuadro de diálogo Imprimir -campo Copias del cuadro de diálogo Imprimir +<anchor id="dtinfo.doc-tree.PrintSetup.Copies.Copies-TF.ctx">Campo Copias del cuadro de diálogo Imprimir +campo Copias del cuadro de diálogo Imprimir Este campo muestra la cantidad de copias a imprimir. Escriba la cantidad -de copias. También podrá hacer clic en la flecha hacia arriba +de copias. También podrá hacer clic en la flecha hacia arriba para aumentar la cantidad de copias o en la flecha hacia abajo para disminuirla. -Note que si se imprime en un archivo, sólo se creará una copia. +Note que si se imprime en un archivo, sólo se creará una copia. -<anchor id="dtinfo.PrintSetup.what-form.print-nodes.ctx">Botón -de radio Secciones del cuadro de diálogo Imprimir -botón de radio Secciones del cuadro de diálogo Imprimir -Haga clic en el mismo para activar la impresión de secciones +<anchor id="dtinfo.PrintSetup.what-form.print-nodes.ctx">Botón +de radio Secciones del cuadro de diálogo Imprimir +botón de radio Secciones del cuadro de diálogo Imprimir +Haga clic en el mismo para activar la impresión de secciones seleccionadas sin secciones subordinadas. -<anchor id="dtinfo.PrintSetup.what-form.print-hierarchy.ctx">Botón de radio Jerarquía del cuadro de diálogo +<title><anchor id="dtinfo.PrintSetup.what-form.print-hierarchy.ctx">Botón de radio Jerarquía del cuadro de diálogo Imprimir -botón de radio Jerarquía del cuadro de diálogo Imprimir +botón de radio Jerarquía del cuadro de diálogo Imprimir Haga clic en el mismo para imprimir secciones seleccionadas y sus secciones -subordinadas. Al seleccionar Jerarquía, Gestor de información +subordinadas. Al seleccionar Jerarquía, Gestor de información actualiza el campo Cantidad de secciones a imprimir para indicar la cantidad de secciones seleccionadas y todas sus secciones subordinadas. -<anchor id="dtinfo.PrintSetup.Print.ctx">Botón Imprimir del -cuadro de diálogo Imprimir -botón Imprimir del cuadro de diálogo Imprimir +<anchor id="dtinfo.PrintSetup.Print.ctx">Botón Imprimir del +cuadro de diálogo Imprimir +botón Imprimir del cuadro de diálogo Imprimir Haga clic en el mismo para enviar las secciones seleccionadas a la impresora o archivo especificado. -<anchor id="dtinfo.PrintSetup.Setup.ctx">Botón Configurar del -cuadro de diálogo Imprimir -botón Configurar del cuadro de diálogo Imprimir -Haga clic en el mismo para poner en pantalla la ventana Configurar impresión -desde la cual podrá examinar información de la impresora y definir -las opciones de la impresora y de tarea. Refiérase a Ventana Configurar impresión para obtener información +<anchor id="dtinfo.PrintSetup.Setup.ctx">Botón Configurar del +cuadro de diálogo Imprimir +botón Configurar del cuadro de diálogo Imprimir +Haga clic en el mismo para poner en pantalla la ventana Configurar impresión +desde la cual podrá examinar información de la impresora y definir +las opciones de la impresora y de tarea. Refiérase a Ventana Configurar impresión para obtener información adicional. -<anchor id="dtinfo.PrintSetup.Cancel.ctx">Botón Cancelar del -cuadro de diálogo Imprimir -botón Cancelar del cuadro de diálogo Imprimir -Haga clic en el mismo para cancelar la operación de impresión -y cerrar el cuadro de diálogo Imprimir. +<anchor id="dtinfo.PrintSetup.Cancel.ctx">Botón Cancelar del +cuadro de diálogo Imprimir +botón Cancelar del cuadro de diálogo Imprimir +Haga clic en el mismo para cancelar la operación de impresión +y cerrar el cuadro de diálogo Imprimir. -<anchor id="dtinfo.map.win">Ventana Mapa gráfico -ventana Mapa gráfico -Mediante la ventana Mapa gráfico podrá orientarse en la -estructura de libros. También podrá poner en pantalla un mapa -gráfico de sus secciones. El mapa es un árbol gráfico -que muestra los títulos de las secciones del libro y permite ver fácilmente +<anchor id="dtinfo.map.win">Ventana Mapa gráfico +ventana Mapa gráfico +Mediante la ventana Mapa gráfico podrá orientarse en la +estructura de libros. También podrá poner en pantalla un mapa +gráfico de sus secciones. El mapa es un árbol gráfico +que muestra los títulos de las secciones del libro y permite ver fácilmente la estructura general del libro. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -1616,18 +1616,18 @@ la estructura general del libro. -Botones de la ventana Mapa gráfico -botones de la ventana Mapa gráfico +Botones de la ventana Mapa gráfico +botones de la ventana Mapa gráfico Cerrar -Cierra el mapa gráfico y vuelve a la ventana de lectura +Cierra el mapa gráfico y vuelve a la ventana de lectura Ayuda -Pone en pantalla información de ayuda acerca de la ventana Mapa -gráfico +Pone en pantalla información de ayuda acerca de la ventana Mapa +gráfico @@ -1635,28 +1635,28 @@ gr -<anchor id="dtinfo.map.pane.topform.panner.ctx">Cuadro de panorámica -del mapa gráfico -cuadro de panorámica del mapa gráfico -Se utiliza para seleccionar la parte del mapa gráfico a poner +<anchor id="dtinfo.map.pane.topform.panner.ctx">Cuadro de panorámica +del mapa gráfico +cuadro de panorámica del mapa gráfico +Se utiliza para seleccionar la parte del mapa gráfico a poner en pantalla. -Coloque el puntero en el cuadro de panorámica, presione y mantenga -presionado el botón izquierdo del ratón y arrástrelo +Coloque el puntero en el cuadro de panorámica, presione y mantenga +presionado el botón izquierdo del ratón y arrástrelo para poner en pantalla la parte del mapa que desea ver. Por ejemplo, mueva -el cuadro de panorámica hacia la derecha para ver títulos ocultos +el cuadro de panorámica hacia la derecha para ver títulos ocultos por el margen derecho del mapa. -<anchor id="dtinfo.map.autoUpB.ctx">Casilla de verificación -Actualización automática del mapa gráfico -casilla de verificación Actualización automática del mapa gráfico -Haga clic en el mismo para actualizar el mapa gráfico para que -aparezca en pantalla la posición del libro en que se encuentra. -Si desea que el mapa gráfico muestre la posición automáticamente -a medida que se desplaza a través del libro, seleccione Preferencias -para el mapa del menú Opciones y active la función Actualización -automática. +<anchor id="dtinfo.map.autoUpB.ctx">Casilla de verificación +Actualización automática del mapa gráfico +casilla de verificación Actualización automática del mapa gráfico +Haga clic en el mismo para actualizar el mapa gráfico para que +aparezca en pantalla la posición del libro en que se encuentra. +Si desea que el mapa gráfico muestre la posición automáticamente +a medida que se desplaza a través del libro, seleccione Preferencias +para el mapa del menú Opciones y active la función Actualización +automática. @@ -1665,7 +1665,7 @@ autom La ventana Lista de marcas del usuario se utiliza para ver la lista de todos los marcadores de libros propios, en blanco y con notas. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -1682,7 +1682,7 @@ de todos los marcadores de libros propios, en blanco y con notas. Mostrar -Pone en pantalla la sección en la que aparece el marcador de +Pone en pantalla la sección en la que aparece el marcador de libro seleccionado. @@ -1704,7 +1704,7 @@ libro seleccionado. Ayuda -Pone en pantalla información de ayuda acerca de la ventana Lista +Pone en pantalla información de ayuda acerca de la ventana Lista de marcas del usuario @@ -1713,25 +1713,25 @@ de marcas del usuario -<anchor id="dtinfo.mark-list.view.ctx">Botón Mostrar de Lista +<title><anchor id="dtinfo.mark-list.view.ctx">Botón Mostrar de Lista de marcas del usuario -botón Ver de Lista de marcas del usuario -Haga clic en el mismo para poner en pantalla la sección en la +botón Ver de Lista de marcas del usuario +Haga clic en el mismo para poner en pantalla la sección en la que aparece el marcador de libro seleccionado. -<anchor id="dtinfo.mark-list.edit.ctx">Botón Editar de Lista +<title><anchor id="dtinfo.mark-list.edit.ctx">Botón Editar de Lista de marcas del usuario -botón Editar de Lista de marcas del usuario +botón Editar de Lista de marcas del usuario Haga clic en el mismo para abrir Editor de marcador de libros para el marcador de libros seleccionado. -<anchor id="dtinfo.mark-list.delete.ctx">Botón Suprimir de Lista +<title><anchor id="dtinfo.mark-list.delete.ctx">Botón Suprimir de Lista de marcas del usuario -botón Suprimir de Lista de lista de marcas del usuario +botón Suprimir de Lista de lista de marcas del usuario Haga clic en el mismo para eliminar el marcador de libros seleccionado. @@ -1741,16 +1741,16 @@ de marcas del usuario ventana Preferencias La ventana Preferencias se utiliza para personalizar las funciones Examinador, -Mapa, Historial y Buscar de Gestor de información. +Mapa, Historial y Buscar de Gestor de información. -Haga clic en el botón Preferencias para seleccionar el tipo de -preferencias que desea configurar. Aparecerá una lista emergente que -pondrá en pantalla los tipos de preferencias. Haga clic en el nombre -del tipo de preferencia. Gestor de información pondrá en pantalla -el cuadro de diálogo correspondiente al tipo de preferencia seleccionado. +Haga clic en el botón Preferencias para seleccionar el tipo de +preferencias que desea configurar. Aparecerá una lista emergente que +pondrá en pantalla los tipos de preferencias. Haga clic en el nombre +del tipo de preferencia. Gestor de información pondrá en pantalla +el cuadro de diálogo correspondiente al tipo de preferencia seleccionado. -Refiérase también +Refiérase también @@ -1786,7 +1786,7 @@ en la ventana Preferencias Restablecer Configura los valores de preferencias existentes antes de que se haya -efectuado la última operación Aplicar y permanece en la ventana +efectuado la última operación Aplicar y permanece en la ventana Preferencias @@ -1797,7 +1797,7 @@ Preferencias Ayuda -Pone en pantalla información de ayuda acerca de la ventana Preferencias +Pone en pantalla información de ayuda acerca de la ventana Preferencias @@ -1806,49 +1806,49 @@ Preferencias -<anchor id="BASE.ok.ctx">Botón Ok de la ventana Preferencias -botón Ok de la ventana Preferencias +<anchor id="BASE.ok.ctx">Botón Ok de la ventana Preferencias +botón Ok de la ventana Preferencias Haga clic en el mismo para configurar los valores especificados en las preferencias y volver a la ventana de lectura. -<anchor id="BASE.Apply.ctx">Botón Aplicar de la ventana Preferencias -botón Aplicar de la ventana Preferencias +<anchor id="BASE.Apply.ctx">Botón Aplicar de la ventana Preferencias +botón Aplicar de la ventana Preferencias Haga clic para configurar los valores especificados en las preferencias y permanecer en la ventana Preferencias. -<anchor id="BASE.reset.ctx">Botón Restablecer de la ventana +<title><anchor id="BASE.reset.ctx">Botón Restablecer de la ventana Preferencias -botón Restablecer de la ventana Preferencias +botón Restablecer de la ventana Preferencias Haga clic en el mismo para configurar los valores de preferencias anteriores -a la última operación Aplicar y para permanecer en la ventana +a la última operación Aplicar y para permanecer en la ventana Preferencias. -<anchor id="BASE.cancel.ctx">Botón Cancelar de la ventana Preferencias -botón Cancelar de la ventana Preferencias +<anchor id="BASE.cancel.ctx">Botón Cancelar de la ventana Preferencias +botón Cancelar de la ventana Preferencias Haga clic en el mismo para cerrar la ventana Preferencias sin realizar modificaciones. -<anchor id="BASE.options.OptionButton.ctx">Botón Preferencias +<title><anchor id="BASE.options.OptionButton.ctx">Botón Preferencias de la ventana Preferencias -botón Preferencias de la ventana Preferencias +botón Preferencias de la ventana Preferencias Haga clic en el mismo para seleccionar el tipo de preferencias que desea -configurar. Aparecerá una lista emergente que mostrará los tipos +configurar. Aparecerá una lista emergente que mostrará los tipos de preferencias. Haga clic en el nombre del tipo de preferencia. Gestor de -información pondrá en pantalla el cuadro de diálogo correspondiente +información pondrá en pantalla el cuadro de diálogo correspondiente al tipo de preferencia. -Menús de la ventana de lista de libros -menús de la ventana de lista de libros +Menús de la ventana de lista de libros +menús de la ventana de lista de libros @@ -1871,13 +1871,13 @@ al tipo de preferencia. -<anchor id="dtinfo.booklist.file-menu.ctx">Menú Archivo -menú Archivo +<anchor id="dtinfo.booklist.file-menu.ctx">Menú Archivo +menú Archivo Ver -Abre una ventana de lectura para la sección seleccionada. +Abre una ventana de lectura para la sección seleccionada. Imprimir @@ -1887,7 +1887,7 @@ al tipo de preferencia. Imprimir... -Pone en pantalla el cuadro de diálogo Imprimir. +Pone en pantalla el cuadro de diálogo Imprimir. Cerrar @@ -1897,12 +1897,12 @@ al tipo de preferencia. Salir -Sale de Gestor de información. +Sale de Gestor de información. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -1917,31 +1917,31 @@ al tipo de preferencia. -<anchor id="dtinfo.booklist.edit-menu.ctx">Menú Editar -menú Editar +<anchor id="dtinfo.booklist.edit-menu.ctx">Menú Editar +menú Editar Copiar -Copia el nombre de sección seleccionado en la selección +Copia el nombre de sección seleccionado en la selección principal. -Añadir +Añadir -Agrega una biblioteca de información a un conjunto existente. +Agrega una biblioteca de información a un conjunto existente. Quitar -Quita una biblioteca de información de un conjunto existente. +Quita una biblioteca de información de un conjunto existente. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -1952,22 +1952,22 @@ principal. -<anchor id="dtinfo.booklist.options-menu.ctx">Menú Opciones -menú Opciones +<anchor id="dtinfo.booklist.options-menu.ctx">Menú Opciones +menú Opciones Preferencias Pone la ventana Preferencias en pantalla que permite personalizar diversos -valores predeterminados de Gestor de información. +valores predeterminados de Gestor de información. -Seguimiento automático +Seguimiento automático -Efectúa un seguimiento automático de la posición -de la jerarquía de la biblioteca de información en la que se -encuentra. El seguimiento automático está activado cuando aparece -una marca al lado de la opción Seguimiento automático. +Efectúa un seguimiento automático de la posición +de la jerarquía de la biblioteca de información en la que se +encuentra. El seguimiento automático está activado cuando aparece +una marca al lado de la opción Seguimiento automático. Mostrar barra de herramientas @@ -1975,15 +1975,15 @@ una marca al lado de la opci Muestra y oculta la barra de herramientas alternativamente. -Mostrar área de búsqueda +Mostrar área de búsqueda -Muestra y oculta el área Búsqueda rápida alternativamente. +Muestra y oculta el área Búsqueda rápida alternativamente. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -1998,15 +1998,15 @@ una marca al lado de la opci -<anchor id="dtinfo.booklist.windows-menu.ctx">Menú Ventanas -menú Ventanas de la lista de libros +<anchor id="dtinfo.booklist.windows-menu.ctx">Menú Ventanas +menú Ventanas de la lista de libros -Mapa gráfico +Mapa gráfico -Abre un mapa gráfico que muestra el título de la sección -seleccionada y los de las otras secciones del libro que está leyendo, -para poder ver de manera fácil la estructura general del libro. +Abre un mapa gráfico que muestra el título de la sección +seleccionada y los de las otras secciones del libro que está leyendo, +para poder ver de manera fácil la estructura general del libro. Lista de marcas @@ -2018,39 +2018,39 @@ usuario en blanco y con anotaciones. Historial de secciones Pone en pantalla la ventana Historial de secciones que lista las secciones -que ha leído, desde la más hasta la menos reciente. Podrá -hacer doble clic en el título de la sección deseada para volver +que ha leído, desde la más hasta la menos reciente. Podrá +hacer doble clic en el título de la sección deseada para volver a la misma. -Historial de búsqueda +Historial de búsqueda -Pone en pantalla la ventana Historial de búsqueda que lista las -consultas efectuadas durante la sesión actual de Gestor de información +Pone en pantalla la ventana Historial de búsqueda que lista las +consultas efectuadas durante la sesión actual de Gestor de información y muestra la cantidad de elementos encontrados en cada una de ellas. Las consultas -aparecerán en el orden en que se efectuaron. Podrá volver a -poner en pantalla los resultados de una búsqueda anterior haciendo -doble clic en la consulta en la lista Historial de búsqueda. +aparecerán en el orden en que se efectuaron. Podrá volver a +poner en pantalla los resultados de una búsqueda anterior haciendo +doble clic en la consulta en la lista Historial de búsqueda. Editor de consultas Pone en pantalla la ventana Editor de consultas que permite construir, -modificar y activar solicitudes de búsqueda simples o complejas. +modificar y activar solicitudes de búsqueda simples o complejas. -Editor de amplitud de búsqueda +Editor de amplitud de búsqueda -Pone en pantalla la ventana Editor de amplitud de búsqueda que +Pone en pantalla la ventana Editor de amplitud de búsqueda que permite definir amplitudes personalizadas que especifican los libros y tipos -de información a incluir en las búsquedas. Podrá crear, -asignar nombre, guardar y modificar amplitudes de búsqueda específicas. +de información a incluir en las búsquedas. Podrá crear, +asignar nombre, guardar y modificar amplitudes de búsqueda específicas. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2072,8 +2072,8 @@ asignar nombre, guardar y modificar amplitudes de b -Menús de la ventana de lectura -menús de la ventana de lectura +Menús de la ventana de lectura +menús de la ventana de lectura @@ -2092,56 +2092,56 @@ asignar nombre, guardar y modificar amplitudes de b -<anchor id="dtinfo.nodeview.menu-bar.file.ctx">Menú Examinador -menú Examinador +<anchor id="dtinfo.nodeview.menu-bar.file.ctx">Menú Examinador +menú Examinador Nueva ventana -Abre una nueva ventana que contiene una copia exacta de la sección -actual. Esta función se utiliza para ver diversas partes de una sección -larga de forma simultánea. +Abre una nueva ventana que contiene una copia exacta de la sección +actual. Esta función se utiliza para ver diversas partes de una sección +larga de forma simultánea. Abrir localizador -Pone en pantalla el cuadro de diálogo Abrir localizador que permite -especificar la ubicación a mostrar en la ventana de lectura. +Pone en pantalla el cuadro de diálogo Abrir localizador que permite +especificar la ubicación a mostrar en la ventana de lectura. Mostrar localizador -Pone en pantalla el localizador de la sección actual en el área +Pone en pantalla el localizador de la sección actual en el área de mensajes. Imprimir -Imprime la sección seleccionada y, de forma opcional, todas sus -secciones subordinadas. Además permite especificar una impresora o -guardar la sección en un archivo específico. +Imprime la sección seleccionada y, de forma opcional, todas sus +secciones subordinadas. Además permite especificar una impresora o +guardar la sección en un archivo específico. Imprimir... -Pone en pantalla el cuadro de diálogo Imprimir. +Pone en pantalla el cuadro de diálogo Imprimir. Cerrar -Cierra la ventana de lectura sin salir de Gestor de información. +Cierra la ventana de lectura sin salir de Gestor de información. Salir -Sale de Gestor de información. +Sale de Gestor de información. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2158,11 +2158,11 @@ guardar la secci -<anchor id="dtinfo.nodeview.menu-bar.search.ctx">Menú Buscar -menú Buscar +<anchor id="dtinfo.nodeview.menu-bar.search.ctx">Menú Buscar +menú Buscar -Selección +Selección Busca en la amplitud seleccionada el texto que aparece realzado. El texto puede realzarse en la ventana de lectura o en cualquier otra ventana @@ -2172,38 +2172,38 @@ que aparece en el escritorio. Editor de consultas Pone en pantalla la ventana de Editor de consultas que permite construir, -modificar y activar solicitudes de búsqueda simples y complejas. +modificar y activar solicitudes de búsqueda simples y complejas. -Editor de amplitud de búsqueda +Editor de amplitud de búsqueda Pone en pantalla la ventana Editor de consultas que permite definir -amplitudes personalizadas para especificar libros y tipos de información -a incluir en las búsquedas. Podrá crear, asignar nombres, guardar -y modificar amplitudes de búsqueda específicas. +amplitudes personalizadas para especificar libros y tipos de información +a incluir en las búsquedas. Podrá crear, asignar nombres, guardar +y modificar amplitudes de búsqueda específicas. -Historial de búsqueda +Historial de búsqueda -Pone en pantalla la ventana Historial de búsqueda que lista consultas -efectuadas durante la sesión actual de Gestor de información +Pone en pantalla la ventana Historial de búsqueda que lista consultas +efectuadas durante la sesión actual de Gestor de información y muestra la cantidad de elementos encontrados en cada una. Las consultas -aparecen en el orden en el que se las ha efectuado. Podrá volver a +aparecen en el orden en el que se las ha efectuado. Podrá volver a poner en pantalla los resultados de una consulta anterior haciendo doble clic -en la misma en la lista Historial de búsqueda. +en la misma en la lista Historial de búsqueda. Borrar elementos encontrados Quita el realce de los elementos encontrados que se encuentran en la -ventana de lectura activa. Si vuelve a seleccionar una sección de la -lista Resultados de búsqueda, el realce aparecerá nuevamente. +ventana de lectura activa. Si vuelve a seleccionar una sección de la +lista Resultados de búsqueda, el realce aparecerá nuevamente. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2222,56 +2222,56 @@ lista Resultados de b -<anchor id="dtinfo.nodeview.menu-bar.go.ctx">Menú Ir -menú Ir +<anchor id="dtinfo.nodeview.menu-bar.go.ctx">Menú Ir +menú Ir -Atrás (historial) +Atrás (historial) -Pone en pantalla la sección que ha aparecido antes de la sección +Pone en pantalla la sección que ha aparecido antes de la sección actual. Adelante (historial) -Pone en pantalla la próxima sección de la lista de historial -de secciones vistas anteriormente hasta la vista más recientemente. +Pone en pantalla la próxima sección de la lista de historial +de secciones vistas anteriormente hasta la vista más recientemente. Historial -Pone en pantalla la ventana Historial de sección que lista las -secciones que ha puesto en pantalla, desde la más hasta la menos reciente. -Podrá volver a la sección haciendo doble clic en su título. +Pone en pantalla la ventana Historial de sección que lista las +secciones que ha puesto en pantalla, desde la más hasta la menos reciente. +Podrá volver a la sección haciendo doble clic en su título. -Sección anterior +Sección anterior -Pone en pantalla la sección anterior del libro. +Pone en pantalla la sección anterior del libro. -Próxima sección +Próxima sección -Pone en pantalla la próxima sección del libro. +Pone en pantalla la próxima sección del libro. -Búsqueda anterior +Búsqueda anterior -Pone en pantalla el elemento encontrado anterior de la sección +Pone en pantalla el elemento encontrado anterior de la sección seleccionada actualmente. -Búsqueda siguiente +Búsqueda siguiente -Pone en pantalla el siguiente elemento encontrado de la sección +Pone en pantalla el siguiente elemento encontrado de la sección seleccionada actualmente. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2288,8 +2288,8 @@ seleccionada actualmente. -<anchor id="dtinfo.nodeview.menu-bar.marks.ctx">Menú Marcas -menú Marcas +<anchor id="dtinfo.nodeview.menu-bar.marks.ctx">Menú Marcas +menú Marcas Crear marcador de libro @@ -2304,27 +2304,27 @@ seleccionada actualmente. -Editar selección... +Editar selección... Abre Editor de marcador de libros para modificar las notas del marcador de libros que ha seleccionado. -Mover selección +Mover selección -Mueve el marcador de libros seleccionado a una nueva ubicación. +Mueve el marcador de libros seleccionado a una nueva ubicación. Para especificar el lugar al que se desea mover el marcador de libros, realce el texto donde desea que aparezca dicho marcador. -Eliminar selección +Eliminar selección Elimina el marcador seleccionado del libro. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2345,24 +2345,24 @@ el texto donde desea que aparezca dicho marcador. -<anchor id="dtinfo.nodeview.menu-bar.options.ctx">Menú Opciones -menú Opciones +<anchor id="dtinfo.nodeview.menu-bar.options.ctx">Menú Opciones +menú Opciones Preferencias... -Permite personalizar las funciones para examinar, mapa gráfico, -historial y búsqueda. +Permite personalizar las funciones para examinar, mapa gráfico, +historial y búsqueda. -Mostrar/desvincular gráfico +Mostrar/desvincular gráfico -Muestra o desvincula el gráfico seleccionado, dependiendo del -estado actual. Cuando se desvincula el gráfico seleccionado, la opción -de menú es Mostrar gráfico, que pone en pantalla una ventana -que contiene el gráfico desvinculado. Cuando el gráfico está -vinculado, la opción de menú es Desvincular gráfico, -que desvincula el gráfico y lo pone en pantalla en una ventana Gráfico +Muestra o desvincula el gráfico seleccionado, dependiendo del +estado actual. Cuando se desvincula el gráfico seleccionado, la opción +de menú es Mostrar gráfico, que pone en pantalla una ventana +que contiene el gráfico desvinculado. Cuando el gráfico está +vinculado, la opción de menú es Desvincular gráfico, +que desvincula el gráfico y lo pone en pantalla en una ventana Gráfico desvinculado. @@ -2372,15 +2372,15 @@ desvinculado. -Mostrar área de búsqueda +Mostrar área de búsqueda -Muestra y oculta el área de búsqueda de la ventana de +Muestra y oculta el área de búsqueda de la ventana de lectura. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2397,8 +2397,8 @@ lectura. -<anchor id="dtinfo.nodeview.menu-bar.windows.ctx">Menú Ventanas -menú Ventanas de la ventana de lectura +<anchor id="dtinfo.nodeview.menu-bar.windows.ctx">Menú Ventanas +menú Ventanas de la ventana de lectura Lista de libros @@ -2406,15 +2406,15 @@ lectura. Pone en pantalla la ventana de lista de libros. -Mapa gráfico +Mapa gráfico -Pone en pantalla una representación gráfica del libro -que está leyendo, con la sección actual realzada. +Pone en pantalla una representación gráfica del libro +que está leyendo, con la sección actual realzada. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2428,8 +2428,8 @@ que est -Menús de la ventana Gráfico desvinculado -menús de la ventana Gráfico desvinculado +Menús de la ventana Gráfico desvinculado +menús de la ventana Gráfico desvinculado @@ -2440,36 +2440,36 @@ que est -<anchor id="dtinfo.graphic.menu-bar.file.ctx">Menú Archivo de -la ventana Gráfico desvinculado -menú Archivo de la ventana Gráfico desvinculado +<anchor id="dtinfo.graphic.menu-bar.file.ctx">Menú Archivo de +la ventana Gráfico desvinculado +menú Archivo de la ventana Gráfico desvinculado Vincular -Vuelve a vincular el gráfico con la sección de la que +Vuelve a vincular el gráfico con la sección de la que proviene. -Gestor de información cierra la ventana Gráfico desvinculado -y reemplaza el gráfico del libro del que proviene, aun si éste -no está abierto. +Gestor de información cierra la ventana Gráfico desvinculado +y reemplaza el gráfico del libro del que proviene, aun si éste +no está abierto. -Mostrar sección +Mostrar sección -Muestra la sección de la cual se ha desvinculado un gráfico -en una ventana de lectura y la coloca encima de las demás ventanas. +Muestra la sección de la cual se ha desvinculado un gráfico +en una ventana de lectura y la coloca encima de las demás ventanas. Cerrar -Cierra la ventana Gráfico desvinculado pero no vuelve a vincular -el gráfico a la sección de la que provino. +Cierra la ventana Gráfico desvinculado pero no vuelve a vincular +el gráfico a la sección de la que provino. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2482,47 +2482,47 @@ el gr -<anchor id="dtinfo.graphic.menu-bar.panner.ctx">Menú Panorámica -de la ventana Gráfico desvinculado -menú Panorámica de la ventana Gráfico desvinculado +<anchor id="dtinfo.graphic.menu-bar.panner.ctx">Menú Panorámica +de la ventana Gráfico desvinculado +menú Panorámica de la ventana Gráfico desvinculado -El cuadro de panorámica aparece solamente cuando el tamaño -del gráfico es mayor que el de la ventana. +El cuadro de panorámica aparece solamente cuando el tamaño +del gráfico es mayor que el de la ventana. Ninguno -Desactiva la aparición del cuadro de panorámica. +Desactiva la aparición del cuadro de panorámica. Superior izquierdo -Muestra el cuadro de panorámica en la esquina superior izquierda -de la ventana Gráfico desvinculado. +Muestra el cuadro de panorámica en la esquina superior izquierda +de la ventana Gráfico desvinculado. Superior derecho -Muestra el cuadro de panorámica en la esquina superior derecha -de la ventana Gráfico desvinculado. +Muestra el cuadro de panorámica en la esquina superior derecha +de la ventana Gráfico desvinculado. Inferior izquierdo -Muestra el cuadro de panorámica en la esquina inferior izquierda -de la ventana Gráfico desvinculado. +Muestra el cuadro de panorámica en la esquina inferior izquierda +de la ventana Gráfico desvinculado. Inferior derecho -Muestra el cuadro de panorámica en la esquina inferior derecha -de la ventana Gráfico desvinculado. +Muestra el cuadro de panorámica en la esquina inferior derecha +de la ventana Gráfico desvinculado. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2533,44 +2533,44 @@ de la ventana Gr -<anchor id="dtinfo.graphic.menu-bar.view.ctx">Menú Ver de la -ventana Gráfico desvinculado -menú Ver de la ventana Gráfico desvinculado +<anchor id="dtinfo.graphic.menu-bar.view.ctx">Menú Ver de la +ventana Gráfico desvinculado +menú Ver de la ventana Gráfico desvinculado -El menú Ver de la ventana Gráfico desvinculado cuenta -con opciones que permiten especificar el aspecto de un gráfico cuya -escala se puede modificar en la ventana Gráfico desvinculado: +El menú Ver de la ventana Gráfico desvinculado cuenta +con opciones que permiten especificar el aspecto de un gráfico cuya +escala se puede modificar en la ventana Gráfico desvinculado: -La ventana Gráfico desvinculado estará inactiva cuando -se trata de gráficos cuya escala no es posible modificar. +La ventana Gráfico desvinculado estará inactiva cuando +se trata de gráficos cuya escala no es posible modificar. Ajustar a la ventana -Ajusta el tamaño del gráfico para que quepa dentro de -los bordes de la ventana Gráfico desvinculado. +Ajusta el tamaño del gráfico para que quepa dentro de +los bordes de la ventana Gráfico desvinculado. -Ajustar al gráfico +Ajustar al gráfico -Ajusta el tamaño de la ventana Gráfico desvinculado para -que coincida con el tamaño actual del gráfico. +Ajusta el tamaño de la ventana Gráfico desvinculado para +que coincida con el tamaño actual del gráfico. Porcentajes de escala -Permite aumentar o disminuir el tamaño del gráfico de -acuerdo con un cierto porcentaje relativo a su tamaño inicial. +Permite aumentar o disminuir el tamaño del gráfico de +acuerdo con un cierto porcentaje relativo a su tamaño inicial. Personalizado -Especifica el porcentaje de escala del gráfico actual. +Especifica el porcentaje de escala del gráfico actual. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2581,80 +2581,80 @@ acuerdo con un cierto porcentaje relativo a su tama -<anchor id="dtinfo.graphic.panner.ctx">Cuadro de panorámica -de la ventana Gráfico desvinculado -cuadro de panorámica de la ventana Gráfico desvinculado -Cuando se disminuye el tamaño de la ventana Gráfico desvinculado, -Gestor de información pone en pantalla un cuadro de panorámica -en una de las esquinas de la ventana. Para ver partes ocultas del gráfico -después de disminuir el tamaño de la ventana, mueva el cuadro -de panorámica para ver las secciones deseadas. -Para mover el cuadro de panorámica a otra esquina de la ventana -o para quitarlo completamente, seleccione la opción deseada del menú -Panorámica. +<anchor id="dtinfo.graphic.panner.ctx">Cuadro de panorámica +de la ventana Gráfico desvinculado +cuadro de panorámica de la ventana Gráfico desvinculado +Cuando se disminuye el tamaño de la ventana Gráfico desvinculado, +Gestor de información pone en pantalla un cuadro de panorámica +en una de las esquinas de la ventana. Para ver partes ocultas del gráfico +después de disminuir el tamaño de la ventana, mueva el cuadro +de panorámica para ver las secciones deseadas. +Para mover el cuadro de panorámica a otra esquina de la ventana +o para quitarlo completamente, seleccione la opción deseada del menú +Panorámica. -<anchor id="dtinfo.add-infolib.win">Cuadro de diálogo Añadir -biblioteca de información -cuadro de diálogo Añadir biblioteca de información -Haga clic en el botón Añadir biblioteca de información -de la barra de herramientas de la ventana de la lista de libros para añadir -una nueva biblioteca de información. +<anchor id="dtinfo.add-infolib.win">Cuadro de diálogo Añadir +biblioteca de información +cuadro de diálogo Añadir biblioteca de información +Haga clic en el botón Añadir biblioteca de información +de la barra de herramientas de la ventana de la lista de libros para añadir +una nueva biblioteca de información. -Existen tres maneras de especificar la nueva biblioteca de información -a añadir a Gestor de información: +Existen tres maneras de especificar la nueva biblioteca de información +a añadir a Gestor de información: Escriba la ruta de acceso y nombre completos de la nueva biblioteca -de información en el campo Ruta de infobiblioteca. +de información en el campo Ruta de infobiblioteca. -Escriba solamente el nombre de la biblioteca de información. +Escriba solamente el nombre de la biblioteca de información. Para que funcione, la biblioteca debe existir en las rutas de acceso especificadas mediante la variable de entorno DTINFOLIBSEARCHPATH. -Haga clic en el botón ... (selección de archivo) -para examinar la estructura de directorios para buscar la biblioteca de información -a añadir. +Haga clic en el botón ... (selección de archivo) +para examinar la estructura de directorios para buscar la biblioteca de información +a añadir. -Después de especificar la nueva biblioteca de información, -haga clic en el botón Ok para añadirla. +Después de especificar la nueva biblioteca de información, +haga clic en el botón Ok para añadirla. Al hacer clic en Borrar, se borra el contenido del campo Ruta de la -biblioteca de información. -Al hacer clic en Cancelar, se cancela la operación para añadir +biblioteca de información. +Al hacer clic en Cancelar, se cancela la operación para añadir la biblioteca. -Al hacer clic en Ayuda, aparece en pantalla información acerca -de este cuadro de diálogo. +Al hacer clic en Ayuda, aparece en pantalla información acerca +de este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Confirmar salida -cuadro de diálogo Confirmar salida -Seleccione la opción Salir del menú Archivo de la ventana -de la lista de libros o del menú Examinador de la ventana de lectura -para salir de Gestor de información. +Cuadro de diálogo Confirmar salida +cuadro de diálogo Confirmar salida +Seleccione la opción Salir del menú Archivo de la ventana +de la lista de libros o del menú Examinador de la ventana de lectura +para salir de Gestor de información. -Haga clic en Sí para salir de Gestor de información o -en No para continuar la sesión de Gestor de información. +Haga clic en Sí para salir de Gestor de información o +en No para continuar la sesión de Gestor de información. -<anchor id="dtinfo.open-url.win">Cuadro de diálogo Abrir localizador -cuadro de diálogo Abrir localizador -Seleccione la opción Abrir localizador del menú Examinador -de la ventana de lectura para ir a la sección identificada por el localizador +<anchor id="dtinfo.open-url.win">Cuadro de diálogo Abrir localizador +cuadro de diálogo Abrir localizador +Seleccione la opción Abrir localizador del menú Examinador +de la ventana de lectura para ir a la sección identificada por el localizador especificado. Escriba el localizador en el campo Introducir un localizador -único. +único. Haga clic en: Ok -Para cerrar el cuadro de diálogo e ir a la sección identificada +Para cerrar el cuadro de diálogo e ir a la sección identificada por el localizador. @@ -2666,18 +2666,18 @@ solicitudes posteriores para abrir localizadores. Borrar -Para borrar el contenido del campo de introducción de datos. +Para borrar el contenido del campo de introducción de datos. Cerrar -Para cerrar el cuadro de diálogo. +Para cerrar el cuadro de diálogo. Ayuda -Para poner en pantalla esta información de ayuda. +Para poner en pantalla esta información de ayuda. @@ -2686,13 +2686,13 @@ solicitudes posteriores para abrir localizadores. -Cuadro de diálogo Guardar amplitud -cuadro de diálogo Guardar amplitud -Haga clic en el botón Guardar de la ventana Editor de amplitud. -Gestor de información abrirá la ventana Guardar amplitud. +Cuadro de diálogo Guardar amplitud +cuadro de diálogo Guardar amplitud +Haga clic en el botón Guardar de la ventana Editor de amplitud. +Gestor de información abrirá la ventana Guardar amplitud. -Escriba el nombre de la nueva amplitud en el campo de introducción -de datos y haga clic en OK. Gestor de información pondrá en +Escriba el nombre de la nueva amplitud en el campo de introducción +de datos y haga clic en OK. Gestor de información pondrá en pantalla el nombre de la nueva amplitud en la ventana Editor de amplitud. @@ -2704,7 +2704,7 @@ Editor de amplitud. Cancelar -Cancela la operación para guardar y vuelve a la ventana Editor +Cancela la operación para guardar y vuelve a la ventana Editor de amplitud. @@ -2712,14 +2712,14 @@ de amplitud. -Cuadro de diálogo Preferencias para Examinador -cuadro de diálogo Preferencias para Examinador +Cuadro de diálogo Preferencias para Examinador +cuadro de diálogo Preferencias para Examinador En la ventana Preferencias, seleccione Preferencias para Examinador -para definir el tamaño de la ventana de lectura, el tamaño de -font y la sujeción automática de las ventanas de lectura. +para definir el tamaño de la ventana de lectura, el tamaño de +font y la sujeción automática de las ventanas de lectura. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2730,24 +2730,24 @@ font y la sujeci -<anchor id="BASE.browse-prefs.browse-geo.ctx">Campo Geometría +<title><anchor id="BASE.browse-prefs.browse-geo.ctx">Campo Geometría del examinador -campo Geometría del examinador -Este campo muestra las coordenadas del tamaño de la ventana de -lectura. Para modificar su tamaño, haga clic en el cuadro Obtener geometría +campo Geometría del examinador +Este campo muestra las coordenadas del tamaño de la ventana de +lectura. Para modificar su tamaño, haga clic en el cuadro Obtener geometría del examinador que se encuentra a la derecha del campo. -<anchor id="BASE.browse-prefs.get-browse-geo.ctx">Cuadro Obtener geometría +<title><anchor id="BASE.browse-prefs.get-browse-geo.ctx">Cuadro Obtener geometría del examinador -cuadro Obtener geometría del examinador -Haga clic para configurar un nuevo tamaño de configuración -de la ventana de lectura. Gestor de información pondrá en ventana -un mensaje acerca de cómo configurar el tamaño predeterminado. -Haga clic adentro de la ventana cuyo tamaño es el deseado, para utilizarlo -como nuevo tamaño predeterminado. Gestor de información insertará -las coordenadas de la ventana en el campo Geometría del examinador. +cuadro Obtener geometría del examinador +Haga clic para configurar un nuevo tamaño de configuración +de la ventana de lectura. Gestor de información pondrá en ventana +un mensaje acerca de cómo configurar el tamaño predeterminado. +Haga clic adentro de la ventana cuyo tamaño es el deseado, para utilizarlo +como nuevo tamaño predeterminado. Gestor de información insertará +las coordenadas de la ventana en el campo Geometría del examinador. @@ -2756,33 +2756,33 @@ las coordenadas de la ventana en el campo Geometr de font campo Escala de font -Este campo muestra el tamaño de font para el texto que aparece -en la ventana de lectura. Para aumentar el tamaño del font, haga clic +Este campo muestra el tamaño de font para el texto que aparece +en la ventana de lectura. Para aumentar el tamaño del font, haga clic en la flecha que se encuentra al lado de la escala del font. Para disminuir -el tamaño del font, haga clic en la flecha hacia abajo. +el tamaño del font, haga clic en la flecha hacia abajo. -<anchor id="BASE.browse-prefs.lock-toggle.ctx">Casilla de verificación +<title><anchor id="BASE.browse-prefs.lock-toggle.ctx">Casilla de verificación Sujetar ventana -casilla de verificación Sujetar ventana -Esta casilla de verificación especifica si las ventanas de lectura -se abren sujetas o sueltas automáticamente. De forma predeterminada, -Gestor de información no sujeta ventanas de lectura automáticamente. -Para modificar el estado de sujeción de una ventana, haga clic en la -casilla de verificación Sujetar ventana. +casilla de verificación Sujetar ventana +Esta casilla de verificación especifica si las ventanas de lectura +se abren sujetas o sueltas automáticamente. De forma predeterminada, +Gestor de información no sujeta ventanas de lectura automáticamente. +Para modificar el estado de sujeción de una ventana, haga clic en la +casilla de verificación Sujetar ventana. -Cuadro de diálogo Preferencias para Mapa -cuadro de diálogo Preferencias para Mapa +Cuadro de diálogo Preferencias para Mapa +cuadro de diálogo Preferencias para Mapa Desde la ventana Preferencias, seleccione Preferencias para Mapa para -definir el tamaño predeterminado de la ventana del mapa gráfico -y si se lo actualizará automáticamente a medida que se desplace -a través de secciones. +definir el tamaño predeterminado de la ventana del mapa gráfico +y si se lo actualizará automáticamente a medida que se desplace +a través de secciones. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2793,49 +2793,49 @@ a trav -<anchor id="BASE.map-prefs.map-geo.ctx">Campo Geometría del +<title><anchor id="BASE.map-prefs.map-geo.ctx">Campo Geometría del mapa -campo Geometría del mapa -Este campo muestra las coordenadas del tamaño de ventana predeterminado -del mapa gráfico. Para modificar el tamaño, haga clic en el -cuadro Obtener geometría del mapa que se encuentra a la derecha del +campo Geometría del mapa +Este campo muestra las coordenadas del tamaño de ventana predeterminado +del mapa gráfico. Para modificar el tamaño, haga clic en el +cuadro Obtener geometría del mapa que se encuentra a la derecha del campo. -<anchor id="BASE.map-prefs.get-map-geo.ctx">Cuadro Obtener geometría +<title><anchor id="BASE.map-prefs.get-map-geo.ctx">Cuadro Obtener geometría del mapa -cuadro Obtener geometría del mapa -Haga clic en el mismo para configurar un nuevo tamaño predeterminado -del mapa gráfico. Gestor de información pondrá en pantalla -un mensaje que contendrá instrucciones para configurar el tamaño -predeterminado. Haga clic dentro de la ventana cuyo tamaño desea que -sea el nuevo tamaño predeterminado. Gestor de información insertará -las coordenadas de la ventana en el campo Geometría del mapa. +cuadro Obtener geometría del mapa +Haga clic en el mismo para configurar un nuevo tamaño predeterminado +del mapa gráfico. Gestor de información pondrá en pantalla +un mensaje que contendrá instrucciones para configurar el tamaño +predeterminado. Haga clic dentro de la ventana cuyo tamaño desea que +sea el nuevo tamaño predeterminado. Gestor de información insertará +las coordenadas de la ventana en el campo Geometría del mapa. -<anchor id="BASE.prefs.update-toggle.ctx">Casilla de verificación -Actualización automática -casilla de verificación Actualización automática -Esta casilla de verificación se utiliza para especificar si Gestor -de información actualizará automáticamente el mapa gráfico -para que aparezca la sección que está leyendo en la ventana -de lectura activa. Para modificar el estado de la opción Actualización -automática, haga clic en la casilla de verificación Actualización -automática. +<anchor id="BASE.prefs.update-toggle.ctx">Casilla de verificación +Actualización automática +casilla de verificación Actualización automática +Esta casilla de verificación se utiliza para especificar si Gestor +de información actualizará automáticamente el mapa gráfico +para que aparezca la sección que está leyendo en la ventana +de lectura activa. Para modificar el estado de la opción Actualización +automática, haga clic en la casilla de verificación Actualización +automática. -Cuadro de diálogo Preferencias para Historial -cuadro de diálogo Preferencias para Historial +Cuadro de diálogo Preferencias para Historial +cuadro de diálogo Preferencias para Historial En la ventana Preferencias, seleccione Preferencias para Historial para -definir la cantidad máxima de secciones que Gestor de información -mantendrá en las listas Historial de secciones e Historial de búsqueda. +definir la cantidad máxima de secciones que Gestor de información +mantendrá en las listas Historial de secciones e Historial de búsqueda. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2846,73 +2846,73 @@ mantendr -<anchor id="BASE.history-prefs.nh-field.ctx">Campo Tamaño de +<title><anchor id="BASE.history-prefs.nh-field.ctx">Campo Tamaño de historial de secciones -campo Tamaño de historial de secciones -Este campo muestra la cantidad máxima de títulos de sección -que Gestor de información mostrará en la lista Historial de -secciones. El tamaño predeterminado es 100 secciones. Para modificar -la cantidad máxima, haga clic en la flecha hacia arriba para aumentarla +campo Tamaño de historial de secciones +Este campo muestra la cantidad máxima de títulos de sección +que Gestor de información mostrará en la lista Historial de +secciones. El tamaño predeterminado es 100 secciones. Para modificar +la cantidad máxima, haga clic en la flecha hacia arriba para aumentarla o en la flecha hacia abajo para disminuirla. -<anchor id="BASE.history-prefs.nh-up.ctx">Flecha hacia arriba de Tamaño +<title><anchor id="BASE.history-prefs.nh-up.ctx">Flecha hacia arriba de Tamaño de historial de secciones -flecha hacia arriba de Tamaño de historial de secciones -Haga clic en la misma para aumentar la cantidad de títulos de -sección que Gestor de información muestra en la lista Historial +flecha hacia arriba de Tamaño de historial de secciones +Haga clic en la misma para aumentar la cantidad de títulos de +sección que Gestor de información muestra en la lista Historial de secciones. -<anchor id="BASE.history-prefs.nh-down.ctx">Flecha hacia abajo de Tamaño +<title><anchor id="BASE.history-prefs.nh-down.ctx">Flecha hacia abajo de Tamaño de historial de secciones -flecha hacia abajo de Tamaño de historial de secciones -Haga clic en la misma para disminuir la cantidad máxima de títulos -de sección que Gestor de información muestra en la lista Historial +flecha hacia abajo de Tamaño de historial de secciones +Haga clic en la misma para disminuir la cantidad máxima de títulos +de sección que Gestor de información muestra en la lista Historial de secciones. -<anchor id="BASE.history-prefs.sh-field.ctx">Campo Tamaño de -historial de la búsqueda -campo Tamaño de historial de búsqueda -Este campo muestra la cantidad máxima de títulos de sección -que Gestor de información muestra en la lista Historial de búsqueda. -La cantidad predeterminada es 50 secciones. Para modificar la cantidad máxima, +<anchor id="BASE.history-prefs.sh-field.ctx">Campo Tamaño de +historial de la búsqueda +campo Tamaño de historial de búsqueda +Este campo muestra la cantidad máxima de títulos de sección +que Gestor de información muestra en la lista Historial de búsqueda. +La cantidad predeterminada es 50 secciones. Para modificar la cantidad máxima, haga clic en la flecha hacia arriba para aumentarla o en la flecha hacia abajo para disminuirla. <anchor id="BASE.history-prefs.sh-up.ctx">Flecha hacia arriba de Historial -de búsqueda -flecha hacia arriba de Historial de búsqueda -Haga clic en la misma para aumentar la cantidad de títulos de -sección que Gestor de información muestra en la lista Historial -de búsqueda. +de búsqueda +flecha hacia arriba de Historial de búsqueda +Haga clic en la misma para aumentar la cantidad de títulos de +sección que Gestor de información muestra en la lista Historial +de búsqueda. -<anchor id="BASE.history-prefs.sh-down.ctx">Flecha hacia abajo de Tamaño -de historial de búsqueda -flecha hacia abajo de Tamaño de historial de búsqueda -Haga clic en la misma para disminuir la cantidad máxima de títulos -de sección que Gestor de información muestra en la lista Historial -de búsqueda. +<anchor id="BASE.history-prefs.sh-down.ctx">Flecha hacia abajo de Tamaño +de historial de búsqueda +flecha hacia abajo de Tamaño de historial de búsqueda +Haga clic en la misma para disminuir la cantidad máxima de títulos +de sección que Gestor de información muestra en la lista Historial +de búsqueda. -Cuadro de diálogo Preferencias para buscar -cuadro de diálogo Preferencias para buscar +Cuadro de diálogo Preferencias para buscar +cuadro de diálogo Preferencias para buscar Desde la ventana Preferencias, seleccione Preferencias para historial -para especificar la cantidad máxima de títulos de sección -de la lista Resultado de la búsqueda y si aparecerá en pantalla -automáticamente la primera sección de la lista. +para especificar la cantidad máxima de títulos de sección +de la lista Resultado de la búsqueda y si aparecerá en pantalla +automáticamente la primera sección de la lista. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2923,353 +2923,353 @@ autom -<anchor id="BASE.search-prefs.hits-field.ctx">Campo Máximo elementos +<title><anchor id="BASE.search-prefs.hits-field.ctx">Campo Máximo elementos encontrados -campo Máximo elementos encontrados -Este campo muestra la cantidad máxima de títulos de sección -que aparecen en la lista Resultados de búsqueda. La cantidad predeterminada -es 50 secciones. Para modificar la cantidad máxima, haga clic en la +campo Máximo elementos encontrados +Este campo muestra la cantidad máxima de títulos de sección +que aparecen en la lista Resultados de búsqueda. La cantidad predeterminada +es 50 secciones. Para modificar la cantidad máxima, haga clic en la flecha hacia arriba para aumentarla o en la flecha hacia abajo para disminuirla. <anchor id="BASE.search-prefs.hits-form.hits-up.ctx">Flecha hacia arriba -de Máximo elementos encontrados -flecha hacia arriba de Máximo elementos encontrados -Haga clic en la misma para aumentar la cantidad máxima de títulos -de sección que aparecen en la lista Resultados de búsqueda. +de Máximo elementos encontrados +flecha hacia arriba de Máximo elementos encontrados +Haga clic en la misma para aumentar la cantidad máxima de títulos +de sección que aparecen en la lista Resultados de búsqueda. <anchor id="BASE.search-prefs.hits-form.hits-down.ctx">Flecha hacia -abajo de Máximo elementos encontrados -flecha hacia abajo de Máximo elementos encontrados -Haga clic en la misma para disminuir la cantidad máxima de títulos -de sección que aparecerán en la lista Resultados de búsqueda. +abajo de Máximo elementos encontrados +flecha hacia abajo de Máximo elementos encontrados +Haga clic en la misma para disminuir la cantidad máxima de títulos +de sección que aparecerán en la lista Resultados de búsqueda. -<anchor id="BASE.search-prefs.adisplay.toggle.ctx">Casilla de selección +<title><anchor id="BASE.search-prefs.adisplay.toggle.ctx">Casilla de selección Mostrar auto. primer elemento encontrado -casilla de selección Mostrar auto. primer elemento encontrado -Esta casilla de selección se utiliza para especificar que Gestor -de información muestre automáticamente la primera sección -que contenga un elemento encontrado. Para modificar la opción Mostrar -auto. primer elemento encontrado, haga clic en la casilla de selección. +casilla de selección Mostrar auto. primer elemento encontrado +Esta casilla de selección se utiliza para especificar que Gestor +de información muestre automáticamente la primera sección +que contenga un elemento encontrado. Para modificar la opción Mostrar +auto. primer elemento encontrado, haga clic en la casilla de selección. -Organización de la información -información, organización biblioteca de información, organización +Organización de la información +información, organización biblioteca de información, organización infolibestante para libros -Cuando se pone información en pantalla mediante Gestor de información, -aparece una biblioteca de información (también llamada infolib) -que está dividida en estantes para libros en los que se encuentran +Cuando se pone información en pantalla mediante Gestor de información, +aparece una biblioteca de información (también llamada infolib) +que está dividida en estantes para libros en los que se encuentran libros que contienen los mismos elementos que componen los libros impresos. -Al igual que los libros impresos, los libros en línea cuentan -con secciones que contienen principalmente texto pero que pueden incluir gráficos +Al igual que los libros impresos, los libros en línea cuentan +con secciones que contienen principalmente texto pero que pueden incluir gráficos y tablas. La lista de un libro muestra todas las secciones del libro. El sistema puede contar con varias bibliotecas. -La figura a continuación muestra la estructura de una biblioteca -de información. +La figura a continuación muestra la estructura de una biblioteca +de información. <anchor id="common.QuickHelp.ctx">Mensajes QuickInfo Los mensajes QuickInfo son breves descripciones de componentes de ventanas. -A medida que mueve el puntero sobre componentes de ventana, aparecerá -el mensaje QuickInfo correspondiente en el área de mensajes. Dicho -mensaje describirá el componente y su utilización. Por ejemplo, -si coloca el puntero en el botón Sección anterior (flecha hacia -arriba) de la barra de herramientas de una ventana de lectura, aparecerá -el siguiente mensaje en el área de mensajes: -Ir a la sección anterior del documento +A medida que mueve el puntero sobre componentes de ventana, aparecerá +el mensaje QuickInfo correspondiente en el área de mensajes. Dicho +mensaje describirá el componente y su utilización. Por ejemplo, +si coloca el puntero en el botón Sección anterior (flecha hacia +arriba) de la barra de herramientas de una ventana de lectura, aparecerá +el siguiente mensaje en el área de mensajes: +Ir a la sección anterior del documento -<anchor id="common.keys">Utilización de atajos de teclado +<anchor id="common.keys">Utilización de atajos de teclado atajos de teclado El foco de teclado utiliza el realce para mostrar el elemento de ventana, -menú o control que responderá al comando introducido. Para activar -una opción de menú o control seleccionado, como por ejemplo -un botón, presione la barra espaciadora. -Es conveniente presionar F10 para poner el foco en la barra de menús. -De ésta forma podrá navegar a través de menús +menú o control que responderá al comando introducido. Para activar +una opción de menú o control seleccionado, como por ejemplo +un botón, presione la barra espaciadora. +Es conveniente presionar F10 para poner el foco en la barra de menús. +De ésta forma podrá navegar a través de menús mediante las teclas de flecha o presionando la primera letra del nombre del -menú. -Para obtener información general acerca de atajos de teclado, -refiérase a +menú. +Para obtener información general acerca de atajos de teclado, +refiérase a Atajos de teclados para el escritorio. -Sistema de ayuda en línea -El sistema de ayuda en línea contiene: +Sistema de ayuda en línea +El sistema de ayuda en línea contiene: -Mensajes QuickInfo que aparecen en el área de mensajes +Mensajes QuickInfo que aparecen en el área de mensajes de la ventana. Los mensajes QuickInfo son descripciones breves de componentes -de ventana. A medida que mueva el puntero sobre componentes de ventanas, aparecerán -los mensajes correspondientes QuickInfo en el área de mensajes. Dichos -mensajes describirán el componente y su utilización. +de ventana. A medida que mueva el puntero sobre componentes de ventanas, aparecerán +los mensajes correspondientes QuickInfo en el área de mensajes. Dichos +mensajes describirán el componente y su utilización. -Botones de ayuda que permiten obtener acceso a información -acerca de la utilización de funciones de ventanas. +Botones de ayuda que permiten obtener acceso a información +acerca de la utilización de funciones de ventanas. -Menú de ayuda para obtener acceso a diversos tipos -de información acerca de funciones de Gestor de información. +Menú de ayuda para obtener acceso a diversos tipos +de información acerca de funciones de Gestor de información. -El menú Ayuda se utiliza para determinar el tipo de información +El menú Ayuda se utiliza para determinar el tipo de información de Ayuda a poner en pantalla: -Descripción general +Descripción general -Pone en pantalla información de introducción acerca de -funciones de Gestor de información. +Pone en pantalla información de introducción acerca de +funciones de Gestor de información. Tareas -Pone en pantalla instrucciones detalladas para la utilización -de Gestor de información. +Pone en pantalla instrucciones detalladas para la utilización +de Gestor de información. Referencia -Pone en pantalla información de resumen acerca de Gestor de información. +Pone en pantalla información de resumen acerca de Gestor de información. Sobre el tema -Describe componentes de ventanas como por ejemplo menús y botones. +Describe componentes de ventanas como por ejemplo menús y botones. Cuando se selecciona Ayuda sobre el tema, el puntero se convierte en un signo -de interrogación. Para poner en pantalla un mensaje correspondiente -a un componente específico, coloque el signo de interrogación +de interrogación. Para poner en pantalla un mensaje correspondiente +a un componente específico, coloque el signo de interrogación en el componente y haga clic. Uso de la ayuda -Pone información en pantalla acerca de la utilización +Pone información en pantalla acerca de la utilización de la ayuda. -Acerca de Gestor de información +Acerca de Gestor de información -Pone en pantalla información de derechos de copia correspondiente -a Gestor de información. +Pone en pantalla información de derechos de copia correspondiente +a Gestor de información. -<anchor id="common.HelpMenu.ctx">Menú Ayuda +<anchor id="common.HelpMenu.ctx">Menú Ayuda -El menú Ayuda se utiliza para especificar el tipo de información +El menú Ayuda se utiliza para especificar el tipo de información de ayuda a poner en pantalla: -Descripción general +Descripción general -Pone en pantalla información de introducción acerca de -funciones de Gestor de información. +Pone en pantalla información de introducción acerca de +funciones de Gestor de información. Tareas -Pone en pantalla instrucciones detalladas acerca de la utilización -de Gestor de información. +Pone en pantalla instrucciones detalladas acerca de la utilización +de Gestor de información. Referencia -Pone en pantalla información resumida acerca de componentes de -Gestor de información. +Pone en pantalla información resumida acerca de componentes de +Gestor de información. Sobre el tema -Describe componentes de ventana como menús y botones. Al seleccionar -Ayuda sobre el tema, el puntero se convierte en un signo de interrogación. +Describe componentes de ventana como menús y botones. Al seleccionar +Ayuda sobre el tema, el puntero se convierte en un signo de interrogación. Para poner en pantalla un mensaje de ayuda correspondiente a un componente -específico, coloque el puntero con forma de signo de interrogación +específico, coloque el puntero con forma de signo de interrogación en el componente y haga clic. Uso de la ayuda -Pone en pantalla información acerca de la utilización +Pone en pantalla información acerca de la utilización de la ayuda. -Acerca de Gestor de información +Acerca de Gestor de información -Pone en pantalla información acerca de derechos de copia correspondiente -a Gestor de información. +Pone en pantalla información acerca de derechos de copia correspondiente +a Gestor de información. <anchor id="common.HelpWin.win">Ventana Ayuda -Contiene mensajes de ayuda con información sobre la utilización -de Gestor de información. +Contiene mensajes de ayuda con información sobre la utilización +de Gestor de información. -Haga clic en OK para volver a Gestor de información. +Haga clic en OK para volver a Gestor de información. -Haga clic en Más para obtener información más +Haga clic en Más para obtener información más detallada. -Haga clic en Ayuda para obtener información acerca -de la utilización de esta ventana. +Haga clic en Ayuda para obtener información acerca +de la utilización de esta ventana. -Para obtener información adicional, refiérase a Para obtener información adicional, refiérase a . -<anchor id="common.Close.ctx">Botón Cerrar +<anchor id="common.Close.ctx">Botón Cerrar Haga clic en el mismo para cerrar esta ventana. Al cerrar una ventana, -desaparecerá del escritorio. -Para obtener información adicional, refiérase a +Para obtener información adicional, refiérase a . -<anchor id="common.HelpWin.HelpButton.ctx">Botón Ayuda -Haga clic en el mismo para obtener información acerca de la utilización +<anchor id="common.HelpWin.HelpButton.ctx">Botón Ayuda +Haga clic en el mismo para obtener información acerca de la utilización de esta ventana. -Para obtener información, refiérase a . +Para obtener información, refiérase a . -<anchor id="common.HelpWin.OKButton.ctx">Botón OK de la ventana +<title><anchor id="common.HelpWin.OKButton.ctx">Botón OK de la ventana Ayuda Haga clic en OK cuando haya terminado de leer el mensaje de ayuda y -esté listo para volver a Gestor de información. -Para obtener información adicional, refiérase a +Para obtener información adicional, refiérase a . -<anchor id="common.HelpWin.MoreButton.ctx">Botón Más +<title><anchor id="common.HelpWin.MoreButton.ctx">Botón Más de la ventana Ayuda -Haga clic en Más para ubicarse en el examinador para obtener -información más detallada acerca de la aplicación. -Para obtener información adicional, refiérase a Haga clic en Más para ubicarse en el examinador para obtener +información más detallada acerca de la aplicación. +Para obtener información adicional, refiérase a . <anchor id="common.HelpMenu.IndexWin.win">Indice de ayuda -El índice de ayuda se utiliza para obtener información -de ayuda correspondiente a elementos de Gestor de información. Para +El índice de ayuda se utiliza para obtener información +de ayuda correspondiente a elementos de Gestor de información. Para leer una tarjeta de ayuda: Haga doble clic en el nombre de la tarjeta de ayuda que desea leer o realce su nombre y haga clic en Ver. -Haga clic en Siguiente para ver la próxima tarjeta +Haga clic en Siguiente para ver la próxima tarjeta de ayuda. Haga clic en Anterior para ver la tarjeta de ayuda anterior. -Haga clic en OK para cerrar el índice de ayuda y volver -a la aplicación. +Haga clic en OK para cerrar el índice de ayuda y volver +a la aplicación. -Para obtener información adicional, refiérase a Para obtener información adicional, refiérase a . -<anchor id="common.HelpMenu.IndexWin.ViewButton.ctx">Botón Ver -del índice de ayuda +<anchor id="common.HelpMenu.IndexWin.ViewButton.ctx">Botón Ver +del índice de ayuda Haga clic en Ver para leer la tarjeta de ayuda correspondiente al elemento realzado en la lista de tarjetas de ayuda. -Para obtener información adicional, refiérase a Para obtener información adicional, refiérase a . -<anchor id="common.HelpMenu.IndexWin.NextButton.ctx">Botón Siguiente -del índice de ayuda +<anchor id="common.HelpMenu.IndexWin.NextButton.ctx">Botón Siguiente +del índice de ayuda Haga clic en Siguientes para leer la tarjeta de ayuda del siguiente elemento de la lista de tarjetas de ayuda. -Para obtener información adicional, refiérase a Para obtener información adicional, refiérase a . -<anchor id="common.HelpMenu.IndexWin.PrevButton.ctx">Botón Anterior -del índice de ayuda +<anchor id="common.HelpMenu.IndexWin.PrevButton.ctx">Botón Anterior +del índice de ayuda Haga clic en Anterior para leer la tarjeta de ayuda del elemento anterior de la lista de tarjetas de ayuda. -Para obtener información adicional, refiérase a Para obtener información adicional, refiérase a . -<anchor id="common.HelpMenu.IndexWin.OKButton.ctx">Botón OK -del índice de ayuda -Haga clic en OK para cerrar la ventana del índice de ayuda y -volver a la aplicación. -Para obtener información adicional, refiérase a Botón OK +del índice de ayuda +Haga clic en OK para cerrar la ventana del índice de ayuda y +volver a la aplicación. +Para obtener información adicional, refiérase a . <anchor id="common.ScrollBar.ctx">Barra de desplazamiento -Cuando la información no cabe en el área enmarcada de -una ventana, podrá utilizar la barra de desplazamiento para mostrar -la información oculta, para lo cual deberá efectuar las siguientes +Cuando la información no cabe en el área enmarcada de +una ventana, podrá utilizar la barra de desplazamiento para mostrar +la información oculta, para lo cual deberá efectuar las siguientes operaciones: Coloque el puntero en la barra de desplazamiento, presione -y mantenga presionado el botón del ratón. +y mantenga presionado el botón del ratón. -Arrastre el puntero para deslizar la barra. La información -que aparece en la ventana cambiará a medida que la barra se mueva. +Arrastre el puntero para deslizar la barra. La información +que aparece en la ventana cambiará a medida que la barra se mueva. -Cuando la ventana muestra la información deseada, suelte -el botón del ratón. +Cuando la ventana muestra la información deseada, suelte +el botón del ratón. -Además de deslizar la barra, podrá: +Además de deslizar la barra, podrá: Hacer clic en las flechas de deslizamiento para desplazarse -una línea por vez. +una línea por vez. Hacer clic en el espacio que se encuentra abajo o arriba de -la barra para moverse una página por vez. +la barra para moverse una página por vez. Presionar la tecla Control y hacer clic para ubicarse en la -primera o última pantalla de información de la sección. +primera o última pantalla de información de la sección. -La relación entre la longitud de la barra y el espacio representa -la cantidad de información visible comparada con la cantidad total -de información disponible. +La relación entre la longitud de la barra y el espacio representa +la cantidad de información visible comparada con la cantidad total +de información disponible. <anchor id="common.Sash.ctx">Marco -El marco se utiliza para ajustar el tamaño relativo de paneles +El marco se utiliza para ajustar el tamaño relativo de paneles adyacentes: -Coloque el puntero en el botón del marco, presione -y mantenga presionado el botón del ratón. +Coloque el puntero en el botón del marco, presione +y mantenga presionado el botón del ratón. -Arrastre el puntero para modificar el tamaño del panel. +Arrastre el puntero para modificar el tamaño del panel. -Cuando el tamaño del panel sea el deseado, suelte el -botón del ratón. +Cuando el tamaño del panel sea el deseado, suelte el +botón del ratón. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/TOC.sgm similarity index 99% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/TOC.sgm index 313d7fa79..c95b4cfd7 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/TOC.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/TOC.sgm @@ -12,7 +12,7 @@ Tabla de contenido -Tareas de Gestor de información +Tareas de Gestor de información @@ -157,7 +157,7 @@ -Referencia de Gestor de información +Referencia de Gestor de información diff --git a/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/Tasks.sgm new file mode 100644 index 000000000..1e53118b7 --- /dev/null +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/Tasks.sgm @@ -0,0 +1,2023 @@ + + + + + + + + + + + +Tareas de Gestor de información +En estas instrucciones se supone que utiliza un ratón. La mayoría +de las tareas también puede efectuarse sin utilizar el ratón. +Refiérase a la sección titulada Atajos de teclado para el escritorio para obtener información +adicional. + + +Activación y salida de Gestor de información + + + + + + + + + + + + + +Lectura de libros + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +Navegación + + + + + + + + + + + + + + + + + +Búsqueda de información + + + + + + + + + + + + + + + +Utilización de marcadores de libros y notas + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +Administración de gráficos + + + + + + + + + + + + + + + + + +Impresión + + + + + + + + + + + + + + + +Personalización de Gestor de información + + + + + + + + + + + + + + + +Activación de Gestor de información +activación de Gestor de información + +Podrá activar Gestor de información efectuando las siguientes +operaciones: + +Haciendo clic en el control Gestor de información del +Panel frontal. + + + + +Haciendo clic en el icono Gestor de información del +subpanel Gestor de información. + + + + +Arrastrando y soltando un icono de biblioteca de información +(que aparece en la ventana Gestor de archivos) en el control Gestor de información +del panel frontal. + + + + +Introduciendo el comando dtinfo desde la +ventana Terminal. + + + + + +Cómo abrir una biblioteca de información +abrir una biblioteca de información +Cuando se activa Gestor de información, abre una o varias bibliotecas +de información predeterminadas. Si la biblioteca de información +deseada no se encuentra en el conjunto de bibliotecas de información +predeterminadas, podrá efectuar las siguientes operaciones para hacer +que Gestor de información la active y abra: + +Arrastre el icono de la biblioteca de información desde +la ventana Gestor de archivos al control Gestor de información del +panel frontal. + +Haga doble clic en el icono de la biblioteca. + +Introduzca el comando dtinfo desde la ventana +Terminal y especificando la ruta de acceso de la biblioteca para la opción -l. + + +Podrá cargar la biblioteca de información arrastrando +su icono a la ventana de lista de libros o lectura. + + + +Cómo salir de Gestor de información +salir de Gestor de información +Para salir de Gestor de información: + +Desde la ventana de la lista de libros, seleccione la opción +Salir del menú Archivo. + +Desde la ventana de lectura, seleccione la opción Salir +del menú Examinador. + + +También podrá salir de dichas dos ventanas haciendo doble +clic en el botón del menú Ventana que se encuentra en la esquina +superior izquierda. + + + + + +Utilización de las ventanas de Gestor de información +utilización de ventanas del Gestor de información ventanas +Al activar Gestor de información, pone en pantalla la ventana +de lista de libros que contiene las bibliotecas de información del +sistema. La ventana de lista de libros permite obtener acceso de forma tradicional +a la información que desea leer en Gestor de información. Desde +la lista de libros podrá abrir ventanas de lectura que mostrarán +el contenido de libros de la biblioteca de información seleccionada. +Para poder determinar en todo momento en qué lugar de una biblioteca +de información se encuentra, podrá configurar la lista de libros +para que efectúe el seguimiento de la posición. Desde la lista +de libros también podrá imprimir libros de secciones. +Al hacer doble clic en la sección que desea leer, Gestor de información +abrirá una ventana de lectura que mostrará el contenido de la +sección seleccionada. Desde la ventana de lectura podrá leer +texto y podrá obtener acceso a las demás funciones de Gestor +de información. También podrá ver texto y gráficos, +imprimir, buscar, utilizar marcadores de libro y notas, configurar preferencias +y obtener ayuda. + +Refiérase también a + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +Configuración de la lista de libros para que indique la posición +configuración de la lista de libros para que indique la posiciónseguimiento automático +Para determinar rápidamente la posición en que se encuentra +en la jerarquía de la biblioteca de información, podrá +configurar la lista de libros para que indique la posición automáticamente. + +Si el seguimiento automático está activado, aparecerá +un icono con forma de dedo en la lista de libros que apuntará hacia +el título de la sección que está leyendo. A medida que +se desplace a través de la biblioteca de información, la lista +de libros se actualizará automáticamente para mostrar la posición +en la que se encuentra. +Si la sección en la que se encuentra es subordinada de una sección +que no está expandida en el lista de libros, el icono sólo mostrará +el contorno del dedo que apuntará hacia el título de la sección +madre. +Para activar y desactivar el seguimiento automático, seleccione +Seguimiento automático en el menú Opciones de la ventana de +lista de libros. El seguimiento automático está activado si +aparece una marca al lado de la opción. +Note que el icono de seguimiento aparecerá solamente cuando hay +una ventana de lectura abierta. + + + +Duplicación de una ventana de lectura +duplicación de una ventana de lectura + +Para duplicar una ventana de lectura, seleccione la opción Nueva +ventana del menú Examinador. Gestor de información abrirá +otra ventana de lectura en la que aparecerá la misma sección. +En esta segunda ventana podrá trasladarse a una posición distinta +de la que aparece en la primera. + + + +Utilización de ventanas múltiples +ventanas múltiples +chinchesujeción de ventanas +Para sujetar el texto de una ventana de lectura mientras se leen secciones +de otra, haga clic en la chinche que aparece en la barra de herramientas. +Al hacer clic en la chinche, se sujeta y se suelta la ventana. +Si la ventana de lectura está sujeta, Gestor de información +abrirá otra para la próxima sección a la que obtenga +acceso. Si la ventana no está sujeta, Gestor de información +actualizará la ventana con el texto de la nueva sección. +Si la ventana de lectura está suelta, la chinche aparecerá +en posición vertical con una marca al lado de la misma. + + +También podrá sujetar ventanas de resultados de búsqueda. +Si sujeta una ventana Resultado de la búsqueda, Gestor de información +no reemplazará los resultados de la primera búsqueda por los +de búsquedas subsiguientes y los nuevos resultados de búsqueda +aparecerán en otras ventanas de resultados de búsqueda. + +Para especificar si las ventanas de lectura estarán sujetas o +sueltas de forma predeterminada, seleccione Preferencias del menú Opciones. + + + + +Modificación del tamaño de ventanas de lectura +modificación del tamaño de ventanas de lectura +Para modificar el tamaño de una ventana de lectura, utilice el +ratón para arrastrar sus bordes o use el botón para maximizar +que se encuentra en la esquina superior derecha del marco de la ventana. El +nuevo tamaño de ventana permanecerá en efecto durante el resto +de la sesión de Gestor de información hasta que lo modifique. +Al modificar el tamaño de una ventana de lectura, el flujo de texto +se ajusta automáticamente al nuevo tamaño de la ventana. +Para configurar el tamaño predeterminado de la ventana de lectura, +seleccione Preferencias para Examinador del menú Opciones y configure +el nuevo tamaño para Geometría del examinador. + + + +Cómo cerrar ventanas de lectura +cerrar ventanas de lectura +Para cerrar una ventana de lectura, seleccione la opción Cerrar +del menú Examinador. Al cerrar una ventana de lectura, no se sale de +Gestor de información. +Para salir de Gestor de información, refiérase a . + + + +Lectura secuencial de un libro +lectura secuencial +La estructura tradicional de libros en Gestor de información +permite trasladarse a través de una biblioteca de información +de forma tradicional. Podrá leer libros mediante el contenido de la +lista de libros. También podrá trasladarse de sección +en sección para examinar en orden secuencial. +Para examinar un libro de forma secuencial, haga clic en los botones +para examinar Sección anterior y Próxima sección que +se encuentran en la barra de herramientas para ubicarse en secciones anteriores +o posteriores. + +La flecha hacia arriba lo ubicará en la sección anterior. +Si se encuentra en la primera sección, no podrá seleccionar +esta flecha. +La flecha hacia abajo lo ubicará en la próxima sección. +Si se encuentra en la última sección, no podrá seleccionar +esta flecha. +Para obtener una presentación preliminar de la sección +anterior o próxima, coloque el puntero en la flecha para examinar Sección +anterior o Próxima sección, haga clic y mantenga presionado +el botón del ratón. Gestor de información pondrá +en pantalla el título de la sección anterior o próxima +en el área de mensajes. Si no desea ubicarse en la sección indicada, +quite el puntero de la flecha antes de soltar el botón del ratón. + +Una vez que se encuentra en una sección, podrá trasladarse +a través de la misma mediante la barra de desplazamiento o las teclas +Av Pág y Re Pág. + + + + +Utilización de localizadores +utilización de localizadores +mostrar un localizador +ir a un localizador +Para ver el localizador del libro y sección que aparece en pantalla +actualmente, seleccione la opción Mostrar localizador del menú +Examinador. Gestor de información pondrá en pantalla el localizador +en el área de mensajes que se encuentra en la parte inferior de la +ventana. +Para volver a la sección cuyo localizador ha identificado previamente +mediante Mostrar localizador: + +Seleccione la opción Abrir localizador del menú +Ir. Gestor de información pondrá en pantalla el cuadro de diálogo +Abrir localizador que permitirá especificar el localizador de la sección. + + +Especifique el localizador de la sección a la que desea +ir y haga clic en OK. + + + +Refiérase también a + + + + + + + + + + +Seguimiento de enlaces +seguimiento de enlaces +En Gestor de información, los enlaces de hipertexto aparecen +en texto en negrita, subrayado y de color. Los enlaces permiten ir rápidamente +a: + +Otras partes de la sección actual + +Otras secciones del mismo libro + +Otros libros de la biblioteca de información + + +Para seguir un enlace en la ventana de lectura, coloque el puntero en +el enlace y haga clic. Para seguir un enlace en una ventana de lista, como +por ejemplo la lista Historial de secciones, coloque el puntero en el enlace +y haga doble clic. +Cuando se sigue un enlace desde una ventana de lectura suelta, Gestor +de información reemplaza la sección actual por una nueva. Si +la ventana de lectura está sujeta, Gestor de información abre +otra ventana de lectura para mostrar la nueva sección. + +Refiérase también a + + + + + + + + + + +Presentación preliminar de enlaces +presentación preliminar de enlaces +Desde la ventana de lectura podrá ver presentaciones preliminares +del destino del enlace antes de decidir si desea seguirlo. Para ver el título +de la sección de destino: + +Coloque el puntero sobre el enlace. + +Presione y mantenga presionado el botón izquierdo del +ratón. Gestor de información pondrá en pantalla el destino +del enlace en el área de mensajes que se encuentra en la parte inferior +de la ventana. + +Para seguir el enlace, suelte el botón del ratón. +Si decide no seguir el enlace, quite el puntero del enlace antes de soltar +el botón del ratón. + + + + + +Seguimiento de operaciones realizadas +seguimiento de operaciones realizadas +Es posible que desee volver a una sección que ha visto anteriormente +durante la sesión del examinador. Podrá volver a secciones utilizando +la lista Historial de secciones o las flechas de historial. + +Refiérase también a + + + + + + + + + + + + +Utilización de la lista de historial de secciones +lista de historial de secciones +La lista de historial de secciones contiene las secciones leídas +desde la más hasta la menos reciente. Gestor de información +listará una vez las secciones a las que se ha ido varias veces. +Para utilizar la lista de historial de secciones: + +Seleccione la opción Historial... del menú Ir +de la ventana de lectura. Gestor de información pondrá en pantalla +la lista de historial de secciones. + +Para ubicarse en una sección de la lista, haga doble +clic en su título o reálcelo y haga clic en Mostrar. Si la ventana +de lectura está suelta, Gestor de información reemplazará +la sección actual por la nueva. Si la ventana de lectura está +sujeta, Gestor de información abrirá otra ventana de lectura +para mostrar la nueva sección. + + +Para cerrar la lista de historial de secciones sin ir a una sección +vista anteriormente, haga clic en Cerrar. + + + +Utilización de las flechas de historial +flechas de historial +Las flechas de historial de la ventana de lectura se utilizan para moverse +a través de las secciones en el orden en el que las ha leído. + + + +Podrá utilizar las mismas funciones seleccionando las opciones +Próxima sección y Sección anterior del menú Ir. + + +Si se ha ubicado en la misma sección más de una vez durante +la sesión del examinador, las flechas de historial harán lo +mismo. +La flecha de historial izquierda retrocede a través de la lista +de secciones y la flecha derecha avanza a través de la lista. +Si se encuentra al principio o final de la lista de secciones, no podrá +seleccionar la flecha hacia la izquierda o derecha ya que no podrá +avanzar en dichas direcciones. + + + +Cómo ver secciones anteriores +ver secciones anteriores +Para ver una lista de secciones anteriores, haga clic en el botón +del título de la sección que se encuentra arriba del área +de visualización. + +Gestor de información mostrará la lista de títulos +de sección. +Gestor de información pondrá en pantalla un menú +de opciones que mostrarán la jerarquía en la que se encuentra +la sección seleccionada, incluyendo el estante para libros y biblioteca +de información. +Excepto los elementos del estante para libros y de bibliotecas de información +para los cuales no existe información correspondiente, podrá +ir a cualquier sección listada haciendo clic en su título. +Si la ventana de lectura está suelta, Gestor de información +reemplazará la sección actual por la nueva. Si la ventana de +lectura está sujeta, Gestor de información abrirá otra +ventana de lectura para mostrar la nueva sección. +Para cerrar la lista de secciones sin ubicarse en otra sección, +haga clic en el botón de su título nuevamente. + + + +Para navegar mediante el mapa gráfico +mapa gráfico +Para orientarse en la organización del libro, podrá poner +en pantalla el mapa gráfico de sus secciones. El mapa consta de un +árbol gráfico que muestra los títulos de las secciones +del libro y permite ver la organización general del mismo fácilmente. + + + +Refiérase también a + + + + + + + + + + + + + + + + +Cómo abrir el mapa gráfico +abrir el mapa gráfico +Para poner en pantalla el mapa gráfico, haga clic en el botón +Mapa gráfico de la barra de herramientas de la ventana de lectura o +seleccione la opción Mapa gráfico del menú Ventanas. + + +Gestor de información abrirá un mapa gráfico que +mostrará el título de la sección actual y los títulos +de las demás secciones del libro. +Para cerrar el mapa, haga clic en el botón Cerrar del mapa gráfico. + + + + +Panorámica del mapa gráfico +panorámica del mapa gráfico +El mapa gráfico contiene un cuadro de panorámica en la +esquina superior izquierda que podrá utilizar para seleccionar la parte +del mapa que aparecerá en la pantalla. +Para poner en pantalla la visualización panorámica del +mapa: + +Coloque el puntero en el cuadro de panorámica. + +Presione y mantenga presionado el botón izquierdo del +ratón. + +Arrastre el ratón para que aparezca la parte del mapa +que desea ver. Por ejemplo, mueva el cuadro de panorámica hacia la +derecha para ver los títulos ocultos por el borde derecho del mapa. + + + + +Podrá ajustar el tamaño de todo el mapa gráfico +modificando el tamaño de la ventana. + + + + +Cómo ir a una sección del mapa gráfico +mostrar una sección del mapa gráfico + +Para poner en pantalla una sección del mapa gráfico, haga +clic en su título. Si la ventana de lectura está suelta, Gestor +de información reemplazará la sección actual por la nueva. +Si la ventana de lectura está sujeta, Gestor de información +abrirá otra ventana de lectura para mostrar la nueva sección. + + + + +Actualización del mapa gráfico +actualización del mapa gráfico + +Para actualizar el mapa gráfico para que muestre la ubicación +de un libro en la que se encuentra, haga clic en el botón Actualización +automática que se encuentra en la esquina superior derecha de la ventana +del mapa. +Si desea que el mapa gráfico muestre automáticamente la +ubicación a medida que se mueve a través del libro, seleccione +Preferencias para mapa del menú Opciones y active la opción +Actualización automática. + + + + +Búsqueda rápida +búsqueda rápida +Es posible que desee buscar rápidamente una palabra o frase sin +utilizar todas las funciones disponibles para realizar búsquedas complejas. +Podrá realizar búsquedas rápidas mediante el área +de búsquedas que se encuentra en la parte inferior de la ventana de +lectura. Podrá introducir el texto de búsqueda manualmente o +realzando texto existente y seleccionando la opción Selección +del menú Buscar. También podrá pegar texto en el campo +de búsqueda. + + +Refiérase también a + + + + + + + + + + + + +Cómo iniciar una búsqueda rápida +iniciar una búsqueda rápida +Para iniciar una búsqueda desde el campo de búsqueda rápida: + + +Coloque el puntero en el campo de búsqueda rápida +y borre el texto existente si es necesario. + +Escriba el texto a buscar. También podrá pegar +texto en el campo de búsqueda. +Al colocar el puntero en el campo de búsqueda rápida, +el botón Amplitud de búsqueda que se encuentra a la izquierda +del campo mostrará la amplitud utilizada para buscar. Si desea utilizar +la amplitud indicada, omita los pasos 3 y 4. Para obtener información +acerca de amplitudes de búsqueda, refiérase a . + + +Haga clic en el botón de amplitud de búsqueda. +Gestor de información pondrá en pantalla la lista de amplitudes +de búsqueda disponibles. + +Haga clic en la amplitud a utilizar en la búsqueda. + + +Presione el botón Intro para iniciar la búsqueda. + + + +Para crear criterios de búsqueda más detallados, refiérase +a . + + + +Búsqueda de texto seleccionado +búsqueda rápida de texto seleccionado +texto seleccionado +Para realizar una búsqueda rápida del texto realzado: + + +Realce el texto que desea buscar. (Coloque el puntero al comienzo +del texto, mantenga presionado el botón 1 del ratón y arrástrelo +hasta el final del texto.) + +No es necesario que el texto seleccionado se encuentre en la ventana +de lectura. Puede encontrarse en cualquier ventana del sistema. + + +Seleccione la opción Selección del menú +Buscar de la ventana de lectura. +Gestor de información pondrá en pantalla el texto seleccionado +en el campo de búsqueda rápida e iniciará la búsqueda. + + + + + + +Definición de consultas detalladas +definición de consultas detalladas +consultas detalladas +Las consultas detalladas permiten generar coincidencias más precisas. +Para definir una consulta detallada, utilice Editor de consultas: + +Especifique el prefijo de consultas + +Defina las relaciones de la consulta + + +También podrá configurar la amplitud de la búsqueda +mediante Editor de consultas. Para obtener información adicional refiérase +a . + +Refiérase también a + + + + + + + + + + + + + + +Introducción de una consulta detallada +introducción de una consulta detallada + +Para introducir una consulta detallada: + +Seleccione la opción Editor de consultas del menú +Buscar de la ventana de lectura para abrir Editor de consultas o haga clic +en el botón Editor de consultas de la barra de herramientas de la lista +de libros. Gestor de información pondrá en pantalla la ventana +de Editor de consultas. + + +Haga clic en el botón Prefijo. Editor de consultas +pondrá en pantalla la lista Prefijos. Haga clic en el prefijo a utilizar +en la consulta: Contiene, No contiene, Comienza con o No comienza con. + +Escriba el primer término a buscar en el campo de introducción +de datos que se encuentra a la derecha del botón Prefijo. + +Para incluir otro término en la búsqueda, haga +clic en el botón Conector que se encuentra a la derecha del campo de +introducción de datos. Editor de consultas pondrá en pantalla +la lista de conexiones. Seleccione el conector a utilizar en la consulta: +O o Y. Repita los pasos del 2 al 4 hasta completar la definición de +la consulta. + +Presione la tecla Intro o haga clic en el botón Buscar +para iniciar la búsqueda. Gestor de información mostrará +los elementos encontrados en la ventana Resultado de la búsqueda. + + +A medida que se cree la consulta, Editor de consultas mostrará +la definición en el área Consulta que se encuentra en la parte +inferior de la ventana. La definición de la consulta mostrará +cómo introduciría la consulta si estuviese escribiéndola +en el campo Búsqueda rápida. + + + +Especificación de prefijos de consulta +especificación de prefijos de consulta +consulta, prefijo +Para especificar un prefijo de consulta: + +Haga clic en el botón Prefijo. Editor de consultas +pondrá en pantalla la lista de prefijos. + +Haga clic en el prefijo a utilizar en la consulta: + +Contiene + +Busca secciones que contienen el texto especificado. + + +No contiene + +Busca secciones que no contienen el texto especificado. + + +Comienza con + +Busca secciones que contienen palabras que comienzan con el texto especificado. + + + +No comienza con + +Busca secciones que no contienen palabras que comienzan con el texto +especificado. + + + + + +Después de seleccionar el prefijo, Editor de consultas lo muestra +en el botón Prefijo. A continuación podrá introducir +el resto de la consulta. + + + +Definición de relaciones en consultas +definición de relaciones en consultas +consulta, relaciones +Editor de consultas permite incluir más de una palabra o frase +en una consulta. Para especificar la relación entre las partes de una +consulta, podrá utilizar el botón Conector que se encuentra +a la derecha del campo de introducción de datos, para poner en pantalla +la lista de conectores en la que podrá seleccionar la relación +deseada. Podrá especificar que se debe encontrar la parte actual y +la próxima de la consulta o que sólo es necesario encontrar +una parte. +Para definir una relación: + +Especifique el prefijo y el texto de búsqueda para +la primera parte de la consulta. + +Haga clic en el botón Conector. Editor de consultas +pondrá en pantalla la lista de conectores. + +Haga clic en el conector para especificar la relación +deseada: + +O + +Busca secciones que contienen el texto especificado en la parte actual +de la consulta O la próxima parte o ambas. + + +Y + +Busca secciones que contienen el texto especificado en la parte actual +Y la próxima parte de la consulta. + + + + + +Después de seleccionar un conector, Editor de consultas indicará +el conector seleccionado en el botón Conector y comenzará la +próxima línea de la consulta. + + + +Definición de amplitudes de búsquedas +búsqueda, amplitud +definición de la amplitud de búsqueda +amplitud, búsqueda +Mediante amplitudes se pueden realizar búsquedas más específicas +ya que permiten disminuir el tamaño de las listas de resultados debido +a que restringen la cantidad de coincidencias. Podrá utilizar amplitudes +de búsqueda para limitar la cantidad de libros y componentes, como +por ejemplo títulos y tablas, incluidos en búsquedas. +Gestor de información contiene amplitudes para buscar en una +sección seleccionada, en todas o una sola biblioteca de información. +Dichas amplitudes de búsqueda predeterminadas incluyen todos los tipos +de información, es decir, títulos, texto del cuerpo de documentos, +ejemplos, índices, tablas y gráficos. Podrá crear amplitudes +de búsqueda personalizadas para especificar libros y tipos de información +que se incluyen en búsquedas frecuentemente. + +Refiérase también a + + + + + + + + + + + + +Selección de amplitudes de búsqueda +selección de amplitudes de búsqueda +amplitud, selección +Al iniciar la búsqueda, la opción predeterminada especifica +que se utilice la última amplitud especificada desde el área +de búsqueda. La ventana de lectura y Editor de consultas cuentan con +amplitudes de búsqueda predeterminadas propias. +Por ejemplo, si inicia una búsqueda desde la ventana de lectura, +Gestor de información utiliza la última amplitud de búsqueda +que se ha usado. Si todavía no ha realizado ninguna búsqueda +durante la sesión del examinador, Gestor de información utilizará +la sesión actual como amplitud para realizar búsquedas desde +la ventana de lectura. La opción Todas las bibliotecas se utiliza como +amplitud predeterminada para realizar búsquedas desde Editor de consultas. + +Podrá seleccionar otra amplitud de búsquedas mediante +el botón Amplitud de búsqueda que se encuentra en la parte inferior +de la ventana de lectura o podrá utilizar el botón Nombre de +la amplitud de Editor de consultas. + +Refiérase también a + + + + + + + + + + + + +Selección de amplitudes de búsqueda desde ventanas de +lectura +amplitud, selección desde ventanas de lectura + +Podrá utilizar el botón Amplitud de búsqueda para +seleccionar libros a incluir en búsquedas iniciadas desde el campo +Búsqueda rápida. Para utilizar una amplitud diferente de la +que aparece en pantalla: + +Haga clic en el botón Amplitud de búsqueda que +se encuentra a la izquierda del campo Búsqueda rápida. Gestor +de información pondrá en pantalla la lista Amplitud de búsqueda +que contiene las amplitudes predefinidas y las que usted ha creado y guardado +mediante Editor de consultas. + +Seleccione la amplitud de búsqueda a utilizar. Gestor +de información reemplazará el nombre de amplitud anterior por +el nombre de la nueva amplitud en el botón Amplitud de búsqueda. +La nueva amplitud permanecerá en efecto el resto de la sesión +o hasta que la modifique. + + + + + +Selección de amplitudes de búsqueda de Editor de consultas +amplitud, selección desde Editor de consultas + +Podrá utilizar el botón Nombre de la amplitud para especificar +libros a incluir en búsquedas iniciadas mediante Editor de consultas. +Para utilizar una amplitud de búsqueda distinta de la que aparece en +pantalla: + +Haga clic en el botón Nombre de la amplitud. Aparecerá +una lista que contendrá los nombres de las amplitudes de búsqueda +disponibles. La lista contendrá amplitudes predefinidas y creadas. + + +En la lista Nombre de la amplitud, seleccione el nombre de +la amplitud a utilizar. + + + + + +Creación de amplitudes de búsqueda +creación de amplitudes de búsqueda +amplitud, creación +Si busca frecuentemente información específica en una +parte de una biblioteca de información, se recomienda crear y guardar +una amplitud de búsqueda personalizada. Podrá crear y modificar +amplitudes mediante Editor de amplitud de búsqueda. + + +Refiérase también a + + + + + + + + + + + + + + + + + + +Cómo abrir Editor de amplitud de búsqueda +abrir Editor de amplitud de búsqueda +Editor de amplitud de búsqueda + +Para abrir Editor de amplitud de búsqueda desde Editor de consultas, +haga clic en el botón Editor de amplitud de búsqueda que se +encuentra en la parte inferior de la ventana de Editor de consultas. +Para abrir Editor de amplitud de búsqueda desde la ventana de +lectura o libros, haga clic en el botón Editor de amplitud de búsqueda +que se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana o seleccione +la opción Editor de amplitud de búsqueda del menú Buscar. + + + + +Creación de nuevas amplitudes de búsqueda +creación de nuevas amplitudes +amplitud, creación +El lado izquierdo de la ventana de Editor de amplitud de búsqueda +contiene la lista de libros de la biblioteca de información. Podrá +expandir o contraer la lista haciendo clic en las flechas derecha o hacia +abajo que se encuentran a la izquierda de cada título de libro. +El lado derecho de la ventana de Editor de amplitud de búsqueda +contiene una lista de componentes de libro que podrá incluir en la +amplitud. De forma predeterminada, Gestor de información incluirá +todos los componentes en la búsqueda. +Para crear una nueva amplitud de búsqueda: + +Haga clic en el botón Nueva. + +Haga clic en los nombres de los libros y componentes a incluir +en la amplitud. + +Haga clic en el botón Guardar. Gestor de información +abrirá la ventana Guardar amplitud. + +Escriba el nombre de la nueva amplitud en el campo de introducción +de datos y haga clic en OK. Gestor de información pondrá en +pantalla el nombre de la nueva amplitud en la ventana de Editor de amplitud +de búsqueda. + + +Para utilizar la nueva amplitud en una búsqueda, obtenga acceso +a la misma de la misma manera que con las amplitudes predefinidas. + +Refiérase también a + + + + + + + + + + +Modificación de amplitudes de búsqueda +modificación de amplitudes de búsqueda +amplitud, modificación +Modificación de una amplitud existente: + +Haga clic en el botón Nombre de la amplitud de la ventana +de Editor de amplitud de búsqueda para que Gestor de información +ponga en pantalla la lista de amplitudes. + +Seleccione la amplitud que desea modificar. El nombre de la +amplitud seleccionada aparecerá en el botón Nombre de la amplitud. + + +Para cambiar los libros a incluir en la amplitud, realce los +títulos correspondientes. + +Para cambiar los componentes a incluir en la amplitud, realce +los nombres correspondientes. + +Haga clic en el botón Guardar para guardar los cambios. + + +Una vez que termine de efectuar cambios, haga clic en el botón +Cerrar. + + + +Para restaurar la definición inicial de la amplitud, haga clic +en el botón Restablecer que aparece en la parte inferior de la ventana. + + +Gestor de información conservará la amplitud utilizada +anteriormente para realizar búsquedas como amplitud actual. Si ha modificado +la amplitud actual, Gestor de información las aplicará a la +próxima búsqueda realizada mediante dicha amplitud. + + + +Copia de amplitudes de búsqueda +copia de amplitudes de búsqueda +amplitud, copia +Para copiar una amplitud de búsqueda: + +Haga clic en el botón Nombre de la amplitud de la ventana +Editor de amplitud de búsqueda para que Gestor de información +ponga en pantalla la lista de amplitudes. + +Seleccione la amplitud que desea copiar. El nombre de la amplitud +seleccionada aparecerá en el botón Nombre de la amplitud. + +Haga clic en el botón Copiar que se encuentra en la +parte inferior de la ventana para que Gestor de información ponga en +pantalla la ventana Guardar amplitud. + +Escriba el nombre de la copia y haga clic en OK para guardarla. + + + +Note que la amplitud continuará existiendo bajo el nombre antiguo. +Refiérase a para obtener instrucciones +para eliminar copias no deseadas. + + + +Eliminación de copias de búsquedas +eliminación de copias de búsquedas +amplitud, eliminación +Para eliminar una amplitud de búsqueda existente: + +Haga clic en el botón Nombre de la amplitud de la ventana +de Editor de amplitud de búsqueda para que Gestor de información +ponga en pantalla la lista de amplitudes. + +Seleccione la amplitud que desea eliminar. El nombre de la +amplitud seleccionada aparecerá en el botón Nombre de la amplitud. + + +Haga clic en el botón Suprimir que se encuentra en +la parte inferior de la ventana. Gestor de información eliminará +la amplitud y pondrá en pantalla la próxima amplitud de búsqueda +de la lista de amplitudes. + + + + + +Visualización de resultados de búsqueda +visualización de resultados de búsqueda resultados de búsqueda, visualización +Después de realizar una búsqueda, Gestor de información +pondrá en pantalla la lista de secciones que contiene el texto buscado. +Esta lista aparecerá en la ventana Resultado de la búsqueda +desde la cual podrá ir a las secciones listadas haciendo clic en el +título correspondiente. + +Los elementos encontrados se listan en orden de importancia descendiente. +El icono que aparece a la izquierda del título de libro indica la cantidad +de veces que el término aparece en una sección específica. + +Si la lista Resultado de la búsqueda parece estar incompleta, +es demasiado larga o contiene errores, verifique si la amplitud utilizada +es correcta. También compruebe la cantidad máxima de elementos +encontrados configurada. +Antes de realizar búsquedas múltiples, se recomienda sujetar +la ventana Resultado de la búsqueda. Al efectuar otra búsqueda, +los nuevos resultados no reemplazarán los de la primera búsqueda +y aparecerán en una ventana de resultados de búsqueda individual. + + +Refiérase también a + + + + + + + + + + + + +Cómo examinar elementos encontrados +examinar elementos encontrados +Es posible que desee ver cada elemento encontrado de una sección +que aparece en la lista de resultados de búsqueda. Los elementos encontrados +aparecen en negrita, subrayados y en color diferente. El elemento encontrado +en el que se encuentra estará rodeado de un rectángulo de puntos. + +Para examinar elementos encontrados en una sección, utilice los +botones Búsqueda siguiente y Búsqueda anterior de la barra de +herramientas de la ventana de lectura. (También podrá seleccionar +las opciones Próxima búsqueda y Búsqueda anterior del +menú Ir.) +Búsqueda siguiente pone en pantalla el siguiente +elemento encontrado. Búsqueda anterior pone en pantalla el elemento +encontrado anterior. +Si se encuentra en el último elemento encontrado en la sección, +el botón Búsqueda siguiente aparecerá atenuado. Si se +encuentra en el primer elemento encontrado en la sección, el botón +Búsqueda anterior aparecerá atenuado. + + + +Cómo revisar resultados de búsqueda +revisar resultados de búsquedas anteriores + +Aunque no haya sujetado la ventana de resultados de la búsqueda +anterior, podrá recuperar la lista. +Para revisar una lista de resultados de búsqueda anterior: + +Seleccione la opción Historial de búsquedas +del menú Buscar de una ventana de lectura. +Gestor de información pondrá en pantalla la ventana Historial +de resultados de la búsqueda. + +Haga doble clic en la búsqueda cuyos resultados desea +ver. +Gestor de información pondrá en pantalla la ventana Resultado +de la búsqueda correspondiente a la búsqueda seleccionada. + + +Podrá recuperar resultados sólo de búsquedas realizadas +durante la sección de examinador actual. + + + + +Creación de marcadores de libros +creación de marcadores de libros +marcadores de libros, creación +Podrá crear un marcador de libro en blanco para marcar la posición +en la que se encuentra o crear un marcador de libro con notas. + +Podrá editar un marcador de libro en cualquier momento para agregar +notas. + +Para crear un marcador de libro en blanco: + + +Realce el texto o gráfico que desea marcar. (Coloque +el puntero al comienzo del texto, mantenga presionado el botón izquierdo +del ratón y arrástrelo hasta el final del texto.) + +Seleccione la opción Crear marcador de libro del menú +Marcas. +Gestor de información pondrá en pantalla el icono de marcador +de libro en el margen izquierdo de la línea donde se encuentra el texto +realzado. De forma predeterminada, el nombre del marcador de libro será +el texto seleccionado. Para obtener información acerca de la modificación +del nombre del marcador de libro, refiérase a . + + + +Para crear un marcador de libro con notas: + + +Realce el texto o gráfico que desea marcar. + +Seleccione la opción Crear nota del menú Marcas. + +Gestor de información pondrá en pantalla Editor de marcador +de libros. + +Escriba el texto en el campo Notas. + +Haga clic en OK para guardar la nota y cerrar Editor de marcador +de libros. + + +También podrá agregar notas a marcadores de libro en blanco +existentes. Refiérase a modificación +de marcadores de libro para obtener información adicional. + + + +Cómo listar marcadores de libro +listado de marcadores de libro +marcadores de libro, listado +Para ver la lista de todos los marcadores de libro, seleccione la opción +Lista de marcas del menú Ventanas de la lista de libros para que Gestor +de información ponga en pantalla la lista de marcas del usuario que +contendrá los marcadores de libro en blanco y con anotaciones. +Para poner en pantalla la sección en la que aparece un marcador +de libro, haga doble clic en el nombre de dicho marcador. + + + +Visualización de marcadores de libro y notas +visualización de marcadores de libro +marcadores de libro, visualización +Para poner en pantalla un marcador de libro existente y sus notas, haga +doble clic en el icono correspondiente que aparece en la ventana de lectura. +Gestor de información abrirá la ventana Editor de marcador de +libros desde el cual también podrá modificar el nombre del marcador +de libro y las notas. +Si aparece más de un libro en una línea, Gestor de información +los representará mediante un icono que tiene el aspecto de marcadores +de libro múltiples. Para ver una lista de los marcadores de libro de +una línea, haga doble clic en el icono de marcadores de libro múltiples. +A continuación podrá seleccionar el marcador de libro a poner +en pantalla de la lista Editar marca. + + + +Modificación de marcadores de libro +modificación de marcadores de libro +marcadores de libro, modificación +Para modificar o agregar notas a un marcador de libros: + +Haga clic en el marcador de libros que desea modificar. + +Seleccione la opción Editar selección del menú +Marcas. +Gestor de información abrirá Editor de marcas que pondrá +en pantalla el nombre del marcador de libro seleccionado y sus notas. + +Modifique el nombre del marcador de libro o las notas. + +Haga clic en OK cuando termine de efectuar modificaciones. + + + +Un atajo para realizar esta operación es hacer doble clic en +el icono del marcador de libro para abrir Editor del marcador de libros. + + + +Cómo mover marcadores de libro +mover marcadores de libro +marcadores de libro, mover +Podrá mover un marcador de libro desde la posición en +la que se encuentra a otra de la misma ventana de lectura. Para mover un marcador +de libro: + +Haga clic en el icono del marcador de libro que desea mover. + + +Realce el texto de la línea a la que desea mover el +marcador de libro. + +Seleccione la opción Mover selección del menú +Marcas. + + + + + +Eliminación de marcadores de libros y notas +eliminación de marcadores de libro +marcadores de libro, eliminación +Para eliminar un marcador de libro: + +Haga clic en el icono del marcador de libro que desea eliminar. + + +Seleccione la opción Eliminar selección del +menú Marcas. +Gestor de información eliminará el marcador de libro seleccionado +del margen del libro. + + + + + + +Desvinculación de gráficos +desvinculación de gráficos +gráficos, desvinculación +gráfico desvinculado, creación + +Para desvincular un gráfico de un libro: + +Seleccione Desvincular gráfico del menú Opciones. +Gestor de información pondrá en pantalla el cursor con forma +de hilos de mira. + +Mediante el puntero del ratón, haga clic en el gráfico +a desvincular. (Para cancelar la operación, haga clic en cualquier +lugar fuera del gráfico.) + + +También podrá desvincular un gráfico colocando +el puntero en el mismo y haciendo clic con el botón derecho del ratón +y seleccionando Desvincular gráfico del menú emergente. +Si se ha seleccionado un gráfico, Gestor de información +lo pondrá en pantalla en una ventana individual. Un icono de gráfico +desvinculado aparecerá en la ventana de lectura en vez del gráfico. + + +El gráfico desvinculado permanecerá en una ventana individual +hasta que se vincule nuevamente, cierre su ventana o finalice la sesión +del examinador. Esto significa que durante una sesión podrá +cerrar la sección en la que aparecía el gráfico y éste +permanecerá en pantalla en una ventana individual. + + + +Modificación del tamaño de ventanas para gráficos +modificación del tamaño de ventanas para gráficosgráfico desvinculado, modificación del tamaño +Para modificar el tamaño de una ventana de gráfico desvinculado, +utilice el ratón para arrastrar y estirar los bordes de la ventana +o utilice el botón para maximizar que se encuentra en la esquina superior +derecha del marco de la ventana. +Al reducir el tamaño de la ventana de gráfico desvinculado, +Gestor de información coloca un cuadro de panorámica en una +esquina de la ventana. Para ver las partes ocultas del gráfico después +de reducir el tamaño de la ventana, mueva el cuadro de panorámica +para que aparezcan las secciones que desea ver. +Para colocar el cuadro de panorámica en otra esquina de la ventana +o quitarlo, seleccione la opción deseada del menú Panorámica. + + + + +Modificación del tamaño de gráficos desvinculados +modificación del tamaño de gráficos desvinculadosgráfico desvinculado, modificación del tamaño +Para especificar cómo aparecerá un gráfico cuyo +tamaño se puede modificar en la ventana Gráfico desvinculado, +utilice las opciones del menú Ver. + +Las opciones no estarán activas para gráficos cuya escala +no se puede modificar. + +El menú Ver de la ventana Gráfico desvinculado contiene +opciones para especificar cómo aparecerá un gráfico cuya +escala se puede modificar en la ventana Gráfico desvinculado: + +Ajustar a la ventana + +Modifica el tamaño del gráfico para que quepa en el área +delimitada por los bordes de la ventana Gráfico desvinculado. + + +Ajustar al gráfico + +Modifica el tamaño de la ventana Gráfico desvinculado +para que quepa el gráfico. + + +Porcentajes de escala + +Aumenta o disminuye el tamaño del gráfico de acuerdo con +un cierto porcentaje relativo a su tamaño inicial. + + +Personalizado + +Especifica el porcentaje de escala para el gráfico actual. + + + + + + +Búsqueda de la sección original de un gráfico +búsqueda de la sección original de un gráfico gráfico desvinculado, búsqueda de la sección original +Desde la ventana Gráfico desvinculado podrá abrir la sección +desde la cual se ha desvinculado el gráfico para lo cual deberá +seleccionar la opción Mostrar sección del menú Archivo +de la ventana Gráfico desvinculado. Gestor de información abrirá +la ventana desde la que se ha desvinculado el gráfico y la colocará +encima de las demás. + + + +Cómo volver a vincular gráficos desvinculados +volver a vincular gráficos desvinculados +gráfico desvinculado, volver a vincular +Podrá volver a colocar gráficos en libros de los cuales +los ha desvinculado mediante los siguientes métodos: + +Seleccione la opción Vincular del menú Archivo +de la ventana Gráfico desvinculado. + +Seleccione la opción Cerrar del menú Archivo +de la ventana Gráfico desvinculado. + +Haga doble clic en el botón del menú Ventana +que se encuentra en la esquina superior izquierda de la ventana Gráfico +desvinculado. + +Coloque el puntero en el gráfico, haga clic mediante +el botón derecho del ratón y seleccione la opción Vincular +gráfico del menú emergente. + + +Gestor de información cerrará la ventana Gráfico +desvinculado y volverá a colocar el gráfico en el libro, aun +si este último no está abierto. + + + + + +Impresión de una sesión individual +impresión de una sección individual + +Para imprimir rápidamente la sección que está leyendo +actualmente, haga clic en el botón Imprimir o seleccione la opción +Imprimir del menú Examinador. Gestor de información imprimirá +la sección sin poner en pantalla el cuadro de diálogo Imprimir. + +Para imprimir la sección actual mediante el cuadro de diálogo +Imprimir: + +Seleccione la opción Imprimir... del menú Examinador. +Gestor de información pondrá en pantalla el cuadro de diálogo +Imprimir en el que mostrará la sección que está leyendo +actualmente. + +Verifique que el botón de radio Secciones del área +A imprimir esté seleccionado. + +Para imprimir una sección en un archivo, haga clic +en el botón de radio Imprimir en el archivo. Escriba el nombre de la +ruta de acceso del archivo en el área de introducción de datos +o haga clic en el botón Seleccionar archivo... para examinar la ruta +de acceso y nombre de archivo. +Para imprimir una sección directamente en la impresora, verifique +que el botón de radio Imprimir en la impresora esté seleccionado. + +Para obtener información adicional, refiérase a . + +Haga clic en Imprimir para imprimir la sección seleccionada. + + + + + + +Impresión de secciones múltiples +impresión de secciones múltiples + +Podrá imprimir secciones múltiples desde las ventanas +de lectura y de lista de libros. +Para imprimir desde una ventana de lectura: + +Seleccione la opción Imprimir... del menú Examinador. +Gestor de información pondrá en pantalla el cuadro de diálogo +Imprimir. + +En el área A imprimir del cuadro de diálogo +Imprimir, haga clic en el botón de radio Jerarquía para que +Gestor de información imprima la sección actual y sus secciones +subordinadas. +Para obtener información adicional, refiérase a . + +Para imprimir secciones en un archivo, haga clic en el botón +de radio Imprimir en el archivo. Escriba el nombre de la ruta de acceso correspondiente +al archivo en el área de introducción de datos o haga clic en +el botón Seleccionar archivo para examinar los nombres de ruta de acceso +y archivo. +Para imprimir secciones directamente en una impresora, haga clic en +el botón de radio Imprimir en la impresora. +Para obtener información adicional, refiérase a . + +Haga clic en Imprimir para imprimir las secciones seleccionadas. + + + +Para imprimir desde una ventana de lista de libros: + +En la ventana de lista de libros, mantenga presionada la tecla +de control y haga clic en los nombres de las secciones a imprimir. +Para seleccionar un conjunto de secciones contiguas, mantenga la tecla +de mayúsculas presionada mientras arrastra el puntero sobre los nombres +de sección. +Para cancelar la selección de una sección, mantenga presionada +la tecla Control y haga clic en el nombre de la sección. + +Seleccione la opción Imprimir... del menú Archivo. +Gestor de información pondrá en pantalla el cuadro de diálogo +Imprimir. + +Haga clic en el botón de radio Secciones del área +A imprimir del cuadro de diálogo Imprimir. + +No podrá hacer clic en el botón de radio Jerarquía +si hay varias secciones seleccionadas en la lista de libros. + +Para obtener información adicional, refiérase a . + +Para imprimir secciones en un archivo, haga clic en el botón +de radio Imprimir en el archivo. Escriba el nombre de la ruta de acceso en +el área de introducción de datos o haga clic en el botón +Seleccionar archivo... para examinar para buscar la ruta de acceso y el nombre +del archivo. +Para imprimir secciones directamente en una impresora, haga clic en +el botón de radio Imprimir en la impresora. +Para obtener información adicional, refiérase a . + +Haga clic en Imprimir para imprimir secciones seleccionadas. + + + +Para imprimir varias secciones rápidamente desde la ventana de +lista de libros, es decir, sin utilizar el cuadro de diálogo Imprimir: + + +Efectúe las operaciones descritas anteriormente para +imprimir las secciones. + +Haga clic en el botón Imprimir o seleccione la opción +Imprimir del menú Archivo. Gestor de información imprimirá +la sección sin poner en pantalla el cuadro de diálogo Imprimir. + + + + + + +Especificación de secciones a imprimir +especificación de secciones a imprimir +impresión, especificación de secciones +Para especificar la impresión de una sola sección o varias +secciones no contiguas (opción disponible al activar la función +de impresión desde la lista de libros), haga clic en el botón +de radio Secciones. +Para imprimir una sección y sus secciones subordinadas, haga +clic en el botón de radio Jerarquía. + +Al hacer clic en Jerarquía, el área Cantidad de secciones +del cuadro de diálogo se actualizará para indicar la cantidad +de secciones que contiene la jerarquía. + + + + +Especificación del lugar en dónde se imprimirá +especificación del lugar en dónde se imprimirá impresión, especificación +Podrá enviar secciones o libros seleccionados directamente a +la impresora o guardar secciones en un archivo PostScript para imprimirlas +más adelante. +Para imprimir directamente en una impresora: + +Haga clic en el botón de radio Imprimir en la impresora. + +El área de introducción de datos Impresora contiene el +especificador de la impresora X a utilizar para la tarea de impresión. +El especificador de impresora X es un identificador que identifica a la impresora +X de forma única. Formato del especificador: +nombredelaimpresora@anfitrión :visualización.pantalla +La parte pantalla es opcional. + +Utilice la impresora cuyo nombre aparece en pantalla o seleccione +otra haciendo clic en el botón Más impresoras y use el cuadro +de diálogo para seleccionar impresoras. + + +Para imprimir en un archivo: + +Haga clic en el botón de radio Imprimir en el archivo. + + +Escriba el nombre del archivo al que se enviará la +salida de datos PostScript. También podrá seleccionar el directorio +y archivo haciendo clic en el botón Seleccionar archivo y utilizando +el cuadro de diálogo de selección. + + + + + + +Configuración de preferencias del examinador +configuración de preferencias del examinador +examinador, preferencias +preferencias, examinador + +Seleccione la opción Preferencias del menú Opciones +de una ventana de lectura para que Gestor de información abra la ventana +Preferencias. + +Seleccione la opción Examinador de la lista desplegable +Preferencias. + + +Podrá modificar el funcionamiento predeterminado de la ventana +del examinador: + +Geometría del examinador + +Escala de fonts + +Estado de sujeción de la ventana + + + +Refiérase también a + + + + + + + + + + + + + + + + +Configuración de la geometría del examinador +ventana de lectura, configuración del tamaño geometría del examinador, configuración +Modificación del tamaño predeterminado de la ventana de +lectura: + +Configure el tamaño predeterminado deseado de la ventana +mediante la función de modificación de tamaño del gestor +de ventanas. + +Haga clic en el cuadro que se encuentra a la derecha del campo +Geometría del examinador. Gestor de información pondrá +en pantalla un mensaje que contendrá instrucciones para configurar +el tamaño predeterminado. + +Haga clic dentro de la ventana cuyo tamaño desea utilizar +como predeterminado para la ventana de lectura. Gestor de información +insertará las coordenadas en el campo Geometría del examinador. + + +Haga clic en OK para aplicar el cambio y cerrar la ventana +Preferencias. El tamaño de las nuevas ventanas de lectura será +el especificado. + + + +Si se modifica el tamaño predeterminado de la ventana de lectura, +no se modificará el tamaño de ventanas de lectura existentes. + + + + + +Configuración de la escala de fonts +ventana de lectura, configuración del tamaño de fontsescala de fonts, configuración +Para aumentar el tamaño de font del texto que aparece en la ventana +de lectura, haga clic en la flecha hacia arriba de la escala de font. Para +disminuir el tamaño de fonts, haga clic en la flecha hacia abajo. +Haga clic en OK para aplicar la modificación y cerrar la ventana +Preferencias. Gestor de información aplicará el nuevo tamaño +de font al texto de todas las secciones que aparecen en pantalla. Todas las +nuevas ventanas de lectura que abra más adelante también utilizarán +este nuevo tamaño de font. + +La modificación del tamaño de font puede afectar el ajuste +automático de texto de la sección. Para ver los efectos de la +modificación de la escala de font sin cerrar la ventana Preferencias, +haga clic en Aplicar. + + + + +Configuración del estado predeterminado de sujeción de +ventanas +ventana de lectura, configuración del estado de sujeción predeterminadoestado de sujeción de ventanas, configuración +Podrá configurar si las ventanas estarán sujetas o sueltas +al abrirse. De forma predeterminada, Gestor de información no sujeta +las ventanas de lectura automáticamente; sin embargo, si la ventana +de lectura está suelta, su contenido se reemplazará cada vez +que se ubique en otra sección. +Si sujeta ventanas de lectura frecuentemente para poder abrir varias +secciones en distintas ventanas de forma simultánea, configure las +preferencias de manera que las ventanas de lectura se abran sujetas automáticamente +para lo cual deberá hacer clic en la casilla de verificación +Sujetar ventana y después en Aplicar. + + + +Configuración de preferencias del mapa +configuración de preferencias del mapa +mapa gráfico, preferencias +preferencias, mapa gráfico + + +Seleccione la opción Preferencias del menú Opciones +de una ventana de lectura para que Gestor de información abra la ventana +Preferencias. + +Seleccione la opción Mapa de la lista desplegable Preferencias. + + + +Podrá modificar los siguientes atributos del mapa gráfico: + + +Geometría del mapa + +Actualización automática + + + +Refiérase también a + + + + + + + + + + + + + + +Configuración de la geometría del mapa +mapa gráfico, configuración del tamaño predeterminadogeometría del mapa, configuración +Podrá aumentar o disminuir el tamaño del mapa gráfico +especificando el valor deseado en el campo Geometría del mapa. Tamaño +predeterminado: 520 x 350 pixels. +Para modificar el tamaño: + +Haga clic en el cuadro que se encuentra a la derecha del campo +Geometría del mapa. El examinador pondrá en pantalla un mensaje +que contendrá instrucciones sobre la configuración del tamaño +predeterminado. + +Haga clic en la ventana cuyo tamaño es el deseado para +el mapa gráfico. Gestor de información insertará las +coordenadas en el campo Geometría del mapa. + +Haga clic en OK para aplicar la modificación y cierre +la ventana Preferencias. +La próxima vez que active Gestor de información, el tamaño +predeterminado del mapa gráfico corresponderá a las modificaciones +efectuadas. + + + + + +Configuración de actualización automática del +mapa gráfico +mapa gráfico, actualización automática actualización automática del mapa gráfico +Podrá especificar si Gestor de información actualizará +automáticamente el mapa gráfico para mostrar la sección +que desea leer en la ventana de lectura activa. +Para que Gestor de información actualice automáticamente +el mapa gráfico: + +Alterne el botón Actualización automática +para configurar la opción deseada. + +Haga clic en aplicar. + + + + + +Configuración de listas de historial +configuración de preferencias de la lista de historial listas de historial, preferencias preferencias, listas de historial + +Seleccione Preferencias en el menú Opciones de una +ventana de lectura para que Gestor de información abra la ventana Preferencias. + + +Seleccione la opción Historial de la lista desplegable +Preferencias. + + +Es posible que nunca utilice las mayoría de las anotaciones de +las listas Historial de secciones e Historial de búsqueda y por lo +tanto conviene limitar la longitud de las mismas. Podrá modificar la +cantidad máxima de secciones incluidas en: + +Lista Historial de secciones + +Lista Historial de búsqueda + + + +Refiérase también a + + + + + + + + + + + + + + +Configuración del tamaño de la lista Historial de secciones +lista Historial de secciones, configuración del tamaño máximo +Podrá modificar la cantidad máxima de títulos de +sección que Gestor de información incluirá en la lista +Historial de secciones. La cantidad predeterminada es 100 secciones. +Para modificar la cantidad máxima de secciones de la lista Historial +de secciones, haga clic en la flecha hacia arriba para aumentarla o en la +flecha hacia abajo para disminuirla. +Haga clic en OK para aplicar la modificación y cerrar la ventana +Preferencias. Gestor de información limitará la cantidad de +secciones que aparecerán en la lista Historial de secciones a la cantidad +especificada. + + + +Configuración del tamaño de la lista Historial de búsqueda +lista Historial de búsqueda, configuración del tamaño máximo +Podrá modificar la cantidad máxima de títulos de +sección que Gestor de información incluirá en la lista +Historial de búsqueda. La cantidad predeterminada es 50 secciones. + +Para modificar la cantidad máxima de secciones de la lista Historial +de secciones, haga clic en la flecha hacia arriba para aumentarla o en la +flecha hacia abajo para disminuirla. +Haga clic en OK para aplicar las modificaciones y cerrar la ventana +Preferencias. Gestor de información restringirá la cantidad +de secciones incluidas en la lista Historial de búsqueda al valor especificado. + + + + +Modificación de preferencias de búsquedas +configuración de preferencias de búsqueda búsqueda, preferencias +preferencias, búsqueda + +Seleccione Preferencias del menú Opciones de una ventana +de lectura. Gestor de información abrirá la ventana Preferencias. + + +Seleccione la opción Búsqueda de la lista desplegable +Preferencias. + + +Podrá configurar las siguientes preferencias de búsqueda: + + +Máximo elementos encontrados + +Mostrar auto. primer elemento encontrado + + + +Refiérase también a + + + + + + + + + + + + + + +Configuración de la cantidad máxima de elementos encontrados +búsqueda, configuración de la cantidad máxima de elementos encontradosventana Resultados de búsqueda, configuración del máximo de elementos encontrados +Puede ocurrir que las listas de elementos encontrados contengan demasiadas +anotaciones. Para limitar la longitud de dichas listas podrá, modificar +la cantidad máxima de títulos de sección que aparecerán +en las listas de resultados de búsqueda. La cantidad predeterminada +es 50 secciones. +Para modificar la cantidad máxima de secciones de la lista Resultado +de la búsqueda, haga clic en la flecha hacia arriba para aumentarla +o en la flecha hacia abajo para disminuirla. +Haga clic en OK para aplicar las modificaciones y cerrar la ventana +Preferencias. Gestor de información limitará la lista Resultado +de la búsqueda a la cantidad de secciones especificadas. + + + +Configuración de la visualización automática del +primer elemento encontrado +Configuración de Mostrar auto. primer elemento encontrado, configuraciónbúsqueda, configuración de la visualización automática del primer elemento encontradoventana Resultados de búsqueda, configuración de la visualización automática del primer elemento encontrado +Para que aparezca automáticamente la primera sección que +contenga elementos buscados, utilice la ventana Preferencias para configurar +la función Mostrar auto. primer elemento encontrado. Al hacer clic +en el botón Mostrar auto. primer elemento encontrado, Gestor de información +activa y desactiva la función. Haga clic en OK para aplicar la modificación +y cerrar la ventana Preferencias. + + + + diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/adbook.sgm similarity index 93% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/adbook.sgm index 0caead0c9..c5b739cab 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/adbook.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/adbook.sgm @@ -2,13 +2,13 @@ Common Desktop Environment 1.x Internal Release -© Copyright 1996 Digital Equipment Corp. -© Copyright 1996 Fujitsu Limited -© Copyright 1996 Hewlett-Packard Company -© Copyright 1996 Hitachi, Ltd. -© Copyright 1996 International Business Machines Corp. -© Copyright 1996 Novell, Inc. -© Copyright 1996 Sun Microsystems, Inc."> +© Copyright 1996 Digital Equipment Corp. +© Copyright 1996 Fujitsu Limited +© Copyright 1996 Hewlett-Packard Company +© Copyright 1996 Hitachi, Ltd. +© Copyright 1996 International Business Machines Corp. +© Copyright 1996 Novell, Inc. +© Copyright 1996 Sun Microsystems, Inc."> @@ -16,13 +16,13 @@ - + - + - + @@ -31,10 +31,10 @@ - + - + diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/bklist1.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/bklist1.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/bklist1.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/bklist1.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/graphpan.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/graphpan.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/graphpan.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/graphpan.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/infolib1.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/infolib1.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/infolib1.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/infolib1.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/qeditwin.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/qeditwin.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/qeditwin.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/qeditwin.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/readwin1.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/readwin1.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/readwin1.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/readwin1.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/scoplist.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/scoplist.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/scoplist.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/scoplist.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/searchin.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/searchin.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/searchin.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/searchin.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/sectitle.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/sectitle.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/CDR/sectitle.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/CDR/sectitle.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/addinfo.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/addinfo.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/addinfo.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/addinfo.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/addlib.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/addlib.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/addlib.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/addlib.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/bklist1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/bklist1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/bklist1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/bklist1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/bkmark.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/bkmark.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/bkmark.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/bkmark.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/bkmkedit.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/bkmkedit.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/bkmkedit.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/bkmkedit.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/bknote.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/bknote.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/bknote.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/bknote.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/browmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/browmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/browmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/browmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/brwsbuts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/brwsbuts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/brwsbuts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/brwsbuts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/confirm.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/confirm.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/confirm.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/confirm.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/dgrafico.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/dgrafico.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/dgrafico.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/dgrafico.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/disbklst.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/disbklst.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/disbklst.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/disbklst.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/display.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/display.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/display.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/display.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/editmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/editmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/editmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/editmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/filemenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/filemenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/filemenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/filemenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/fpico.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/fpico.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/fpico.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/fpico.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/gmap.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/gmap.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/gmap.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/gmap.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/gomenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/gomenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/gomenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/gomenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/graffile.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/graffile.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/graffile.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/graffile.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/grafpanr.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/grafpanr.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/grafpanr.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/grafpanr.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/grafview.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/grafview.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/grafview.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/grafview.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/graphmap.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/graphmap.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/graphmap.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/graphmap.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/graphwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/graphwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/graphwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/graphwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/helpmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/helpmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/helpmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/helpmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/histlist.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/histlist.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/histlist.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/histlist.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/histpref.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/histpref.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/histpref.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/histpref.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/hsarrows.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/hsarrows.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/hsarrows.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/hsarrows.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/ilibico.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/ilibico.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/ilibico.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/ilibico.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/infolib1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/infolib1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/infolib1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/infolib1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/infosub.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/infosub.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/infosub.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/infosub.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/mappref.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/mappref.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/mappref.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/mappref.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/markmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/markmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/markmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/markmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/nxthist.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/nxthist.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/nxthist.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/nxthist.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/nxtsect.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/nxtsect.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/nxtsect.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/nxtsect.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/nxtsrch.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/nxtsrch.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/nxtsrch.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/nxtsrch.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/openloca.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/openloca.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/openloca.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/openloca.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/optbmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/optbmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/optbmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/optbmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/optrmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/optrmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/optrmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/optrmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/prefwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/prefwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/prefwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/prefwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/printer.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/printer.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/printer.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/printer.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/printwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/printwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/printwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/printwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/prvhist.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/prvhist.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/prvhist.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/prvhist.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/prvsect.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/prvsect.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/prvsect.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/prvsect.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/prvsrch.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/prvsrch.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/prvsrch.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/prvsrch.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/pushpin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/pushpin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/pushpin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/pushpin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/qedit.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/qedit.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/qedit.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/qedit.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/qeditwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/qeditwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/qeditwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/qeditwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/readwin1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/readwin1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/readwin1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/readwin1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/rminfo.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/rminfo.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/rminfo.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/rminfo.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/savescop.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/savescop.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/savescop.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/savescop.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/scopedit.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/scopedit.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/scopedit.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/scopedit.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/searchin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/searchin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/searchin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/searchin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/sectitle.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/sectitle.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/sectitle.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/sectitle.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/serchprf.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/serchprf.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/serchprf.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/serchprf.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/serchres.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/serchres.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/serchres.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/serchres.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/shistwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/shistwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/shistwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/shistwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/srchmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/srchmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/srchmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/srchmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/winbmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/winbmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/winbmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/winbmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/winrmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/winrmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Infomgr/graphics/winrmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Infomgr/graphics/winrmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Appendix.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Appendix.sgm similarity index 73% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Appendix.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Appendix.sgm index 83fb873bd..7bb178b9b 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Appendix.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Appendix.sgm @@ -7,29 +7,29 @@ -...¡se muestra un tema +...¡se muestra un tema relacionado! &newline;∅&newline;La mayor parte del tiempo, el tema nuevo se muestra en la misma ventana. Sin embargo, existen algunos hiperenlaces que abren una -ventana nueva porque saltan a la ayuda en línea de otra aplicación. +ventana nueva porque saltan a la ayuda en línea de otra aplicación. Para volver al tema anterior -Pulse el botón 1 del ratón sobre el botón Retroceder del +Pulse el botón 1 del ratón sobre el botón Retroceder del Visor de ayuda. -O Elija Retroceder en el menú Desplazarse: +O Elija Retroceder en el menú Desplazarse: -Pulse el botón 1 sobre Desplazarse en la barra de menús. +Pulse el botón 1 sobre Desplazarse en la barra de menús. -En el menú, pulse Retroceder. +En el menú, pulse Retroceder. @@ -44,17 +44,17 @@ Visor de ayuda. ...se muestra una -ventana de definición. +ventana de definición. &newline;∅&newline;&newline;∅&newline;Para cerrar esta ventana y eliminarla del espacio de trabajo: -Mueva el ratón para colocar el puntero sobre el botón Cerrar de +Mueva el ratón para colocar el puntero sobre el botón Cerrar de la ventana. -Pulse y libere (efectúe una única pulsación) el botón 1 del -ratón. +Pulse y libere (efectúe una única pulsación) el botón 1 del +ratón. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Help.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Help.sgm similarity index 54% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Help.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Help.sgm index 589237c6a..00372d965 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Help.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Help.sgm @@ -7,22 +7,22 @@ -Obtención de ayuda -&newline;∅&newline;obtención de ayudaayuda en línea +Obtención de ayuda +&newline;∅&newline;obtención de ayudaayuda en línea Gestor de ayuda -ayuda: teclaayuda: menúayuda: examinar -examinar los volúmenes de ayuda -ayuda: botón Existen dos formas de solicitar +ayuda: teclaayuda: menúayuda: examinar +examinar los volúmenes de ayuda +ayuda: botón Existen dos formas de solicitar ayuda: Pulse F1 o la tecla Ayuda -Elija un elemento del menú Ayuda +Elija un elemento del menú Ayuda -Pulse el botón Ayuda en un cuadro de diálogo +Pulse el botón Ayuda en un cuadro de diálogo Abra el Gestor de ayuda para examinar toda la ayuda disponible @@ -30,14 +30,14 @@ Abra el Gestor de ayuda para examinar toda la ayuda disponible Tecla Ayuda -&newline;∅&newline;La forma más rápida y fácil -de obtener ayuda es pulsando la tecla F1. Al pulsar F1, la aplicación -que se está utilizando muestra el tema de ayuda que se relaciona más +&newline;∅&newline;La forma más rápida y fácil +de obtener ayuda es pulsando la tecla F1. Al pulsar F1, la aplicación +que se está utilizando muestra el tema de ayuda que se relaciona más directamente con su actividad actual. Algunos teclados disponen de una tecla de "Ayuda" dedicada que puede utilizarse en lugar de la tecla F1. -Más ... +Más ... @@ -51,29 +51,29 @@ utilizarse en lugar de la tecla F1. -Menú Ayuda -&newline;∅&newline;La mayoría de las aplicaciones cuentan -con un menú de Ayuda que permite solicitar tipos específicos +Menú Ayuda +&newline;∅&newline;La mayoría de las aplicaciones cuentan +con un menú de Ayuda que permite solicitar tipos específicos de ayuda. Información general muestra información -de introducción sobre la aplicación&newline; -Tareas muestra instrucciones para la utilización de la -aplicación &newline;Referencia -muestra información de resumen sobre los componentes de la aplicación &newline;Información general muestra información +de introducción sobre la aplicación&newline; +Tareas muestra instrucciones para la utilización de la +aplicación &newline;Referencia +muestra información de resumen sobre los componentes de la aplicación &newline;Sobre el tema cambia el puntero por un signo de -interrogación--pulse con el puntero en forma de signo de interrogación -sobre un elemento para que se muestre su descripción &newline;Uso de la ayuda muestra información sobre -la utilización de la Ayuda &newline;Acerca -de&sigspace;...&sigspace;muestra la información de la versión -y del copyright de la aplicación (en este caso, Editor de textos) -Para aprender más detalles sobre la utilización de las -ventanas de ayuda, elija Uso de la ayuda en un menú de Ayuda de la -aplicación. También puede pulsar F1 mientras utiliza una ventana +interrogación--pulse con el puntero en forma de signo de interrogación +sobre un elemento para que se muestre su descripción &newline;Uso de la ayuda muestra información sobre +la utilización de la Ayuda &newline;Acerca +de&sigspace;...&sigspace;muestra la información de la versión +y del copyright de la aplicación (en este caso, Editor de textos) +Para aprender más detalles sobre la utilización de las +ventanas de ayuda, elija Uso de la ayuda en un menú de Ayuda de la +aplicación. También puede pulsar F1 mientras utiliza una ventana de Ayuda. -Consulte también +Consulte también @@ -89,16 +89,16 @@ de Ayuda. -Botón Ayuda +Botón Ayuda &newline;∅&newline; -Si necesita ayuda sobre la utilización de un cuadro de diálogo -de la aplicación, pulse el botón Ayuda correspondiente al mismo. +Si necesita ayuda sobre la utilización de un cuadro de diálogo +de la aplicación, pulse el botón Ayuda correspondiente al mismo. -Como respuesta, el Visor de ayuda muestra información sobre el -cuadro de diálogo. +Como respuesta, el Visor de ayuda muestra información sobre el +cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -113,37 +113,37 @@ cuadro de di Gestor de ayuda -&newline;∅&newline;El Gestor de ayuda lista todos los volúmenes -de ayuda en línea instalados en el sistema. +&newline;∅&newline;El Gestor de ayuda lista todos los volúmenes +de ayuda en línea instalados en el sistema. Para visualizar el Gestor de ayuda -Haga clic en el subpanel Información del Panel Frontal. +Haga clic en el subpanel Información del Panel Frontal. Haga clic en Gestor de ayudas. -Se abrirá el visor de ayuda que mostrará el gestor de +Se abrirá el visor de ayuda que mostrará el gestor de ayudas. Elija el tema "Common Desktop Environment" -para que se muestre una lista de los volúmenes de ayuda del escritorio. +para que se muestre una lista de los volúmenes de ayuda del escritorio. -Examine la lista de títulos. -Para abrir un volumen, elija su título. +Examine la lista de títulos. +Para abrir un volumen, elija su título. &newline;∅&newline; &newline;Para -iniciar el Gestor de ayuda desde aquí,&newline;pulse este gráfico +iniciar el Gestor de ayuda desde aquí,&newline;pulse este gráfico del control de Ayuda. -Consulte también +Consulte también @@ -157,33 +157,33 @@ del control de Ayuda. -Obtención de información<indexterm><primary>escritorio</primary><secondary>información</secondary></indexterm><indexterm> -<primary>mostrar</primary><secondary>información</secondary></indexterm><indexterm> -<primary>información</primary><secondary>mostrar</secondary></indexterm><indexterm> -<primary>documentación en línea</primary><secondary>mostrar</secondary></indexterm> -Gestor de información permite examinar y buscar en grandes conjuntos -de documentos en línea que contienen gráficos y -enlaces de hipertexto. Estos conjuntos se llaman “bibliotecas de información”. -Las bibliotecas de información constan de conjuntos de estantes para +Obtención de información<indexterm><primary>escritorio</primary><secondary>información</secondary></indexterm><indexterm> +<primary>mostrar</primary><secondary>información</secondary></indexterm><indexterm> +<primary>información</primary><secondary>mostrar</secondary></indexterm><indexterm> +<primary>documentación en línea</primary><secondary>mostrar</secondary></indexterm> +Gestor de información permite examinar y buscar en grandes conjuntos +de documentos en línea que contienen gráficos y +enlaces de hipertexto. Estos conjuntos se llaman “bibliotecas de información”. +Las bibliotecas de información constan de conjuntos de estantes para libros que a su vez contienen conjuntos de libros. -Podrá activar Gestor de información efectuando las siguientes -operaciones:Gestor de informaciónactivar +Podrá activar Gestor de información efectuando las siguientes +operaciones:Gestor de informaciónactivar -Haciendo clic en el control Información +Haciendo clic en el control Información del Panel Frontal. Haciendo clic en el icono Gestor de -información del subpanel Gestor de información. +información del subpanel Gestor de información. Arrastrando y soltando un icono de -biblioteca de información (que aparece en la ventana Gestor de archivos) -en el control Gestor de información del Panel Frontal. +biblioteca de información (que aparece en la ventana Gestor de archivos) +en el control Gestor de información del Panel Frontal. @@ -191,45 +191,45 @@ en el control Gestor de informaci Introduciendo el mandato dtinfo desde la ventana Terminal. -Cuando Gestor de información se activa, pone en pantalla la ventana -Lista de libros que muestra las bibliotecas de información disponibles. +Cuando Gestor de información se activa, pone en pantalla la ventana +Lista de libros que muestra las bibliotecas de información disponibles. -El contenido de las bibliotecas de información está ordenado -de forma jerárquica de conjuntos de información más grandes -a más pequeños. La jerarquía se compone de estantes de -libros, libros, capítulos y secciones. +El contenido de las bibliotecas de información está ordenado +de forma jerárquica de conjuntos de información más grandes +a más pequeños. La jerarquía se compone de estantes de +libros, libros, capítulos y secciones. -Para abrir un elemento de la jerarquía, +Para abrir un elemento de la jerarquía, haga clic en la flecha hacia la derecha que aparece al lado del mismo. Gestor -de información expandirá el elemento para mostrar su contenido. +de información expandirá el elemento para mostrar su contenido. -Para cerrar un elemento (capítulo, +Para cerrar un elemento (capítulo, libro o estante para libros), haga clic en la flecha hacia abajo que aparece -al lado del mismo. Gestor de información colapsará el elemento -y borrará su contenido de la pantalla. +al lado del mismo. Gestor de información colapsará el elemento +y borrará su contenido de la pantalla. -Para examinar una sección de -un libro, seleccione el nombre de la misma y haga clic en el botón +Para examinar una sección de +un libro, seleccione el nombre de la misma y haga clic en el botón Mostrar (binoculares) de la barra de herramientas o simplemente haga doble -clic en el nombre de la sección. Gestor de información abrirá -la ventana de lectura y mostrará el contenido de la sección -seleccionada. La figura a continuación muestra cómo aparecerá +clic en el nombre de la sección. Gestor de información abrirá +la ventana de lectura y mostrará el contenido de la sección +seleccionada. La figura a continuación muestra cómo aparecerá el texto en la ventana de lectura. -Cuando se vea una sección en la pantalla, podrá hacer -clic en los botones para examinar Sección anterior y Próxima -sección que se encuentran en la barra de herramientas para ubicarse +Cuando se vea una sección en la pantalla, podrá hacer +clic en los botones para examinar Sección anterior y Próxima +sección que se encuentran en la barra de herramientas para ubicarse en secciones anteriores o posteriores. Haciendo clic en enlaces de hipertexto que aparecen en negrita y subrayados, -podrá ir a otras ubicaciones del libro. +podrá ir a otras ubicaciones del libro. -Podrá mantener la ventana de lista de libros o de lectura abierta -para poder obtener acceso a las mismas mientras trabaja. También podrá +Podrá mantener la ventana de lista de libros o de lectura abierta +para poder obtener acceso a las mismas mientras trabaja. También podrá minimizarlas. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Home.sgm similarity index 71% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Home.sgm index af171ab97..2b4e1b230 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Home.sgm @@ -7,13 +7,13 @@ -Introducción al escritorio -Introducción al escritorio +Introducción al escritorio +Introducción al escritorio -introducción al escritorio +introducción al escritorio -escritorio: introducción +escritorio: introducción @@ -21,15 +21,15 @@ -Conocimientos básicos del escritorio +Conocimientos básicos del escritorio -Visión global del escritorio +Visión global del escritorio -Cómo obtener ayuda +Cómo obtener ayuda @@ -40,16 +40,16 @@ -Utilizando el ratón: -Mueva el ratón para colocar el puntero sobre el tema subrayado que -desea visualizar y a continuación pulse y libere el botón 1 del -ratón. +Utilizando el ratón: +Mueva el ratón para colocar el puntero sobre el tema subrayado que +desea visualizar y a continuación pulse y libere el botón 1 del +ratón. Mediante el teclado: Pulse el Tabulador y las teclas de flecha (arriba, abajo, izquierda, derecha) para mover el resaltado hacia -el tema subrayado que desea visualizar y a continuación pulse +el tema subrayado que desea visualizar y a continuación pulse Retorno. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Keyboard.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Keyboard.sgm similarity index 77% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Keyboard.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Keyboard.sgm index b12c973b0..0668e9a3a 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Keyboard.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Keyboard.sgm @@ -7,9 +7,9 @@ -Métodos abreviados del teclado para el escritorio +Métodos abreviados del teclado para el escritorio -métodos abreviados del teclado +métodos abreviados del teclado @@ -28,10 +28,10 @@ -Los métodos abreviados del teclado ofrecen la forma +Los métodos abreviados del teclado ofrecen la forma de realizar las tareas del escritorio, como mover y -seleccionar ventanas y controles, elegir menús y desplazarse en los -espacios de trabajo, sin tener que utilizar el ratón. +seleccionar ventanas y controles, elegir menús y desplazarse en los +espacios de trabajo, sin tener que utilizar el ratón. Cuando utilice el teclado para desplazarse en el escritorio, observe que: @@ -45,10 +45,10 @@ que: -En el Gestor de estilos, la configuración del Comportamiento de +En el Gestor de estilos, la configuración del Comportamiento de ventana debe ser "Pulsar en ventana para activarla" (este es el valor predeterminado). -Para obtener más información, consulte +Para obtener más información, consulte Cambiar el Comportamiento de la ventana en el volumen de ayudas del Gestor de estilos. @@ -63,21 +63,21 @@ del Gestor de estilos. foco del teclado -grupo de tabulación +grupo de tabulación &newline;∅ El foco del teclado utiliza el resaltado para mostrarle -el elemento de una ventana, menú o control seleccionado, y dará -respuesta a su entrada. Para activar un elemento de menú o un control -seleccionado (como un botón), pulse Retorno. -En las ventanas y cuadros de diálogo, puede mover el foco del teclado -entre grupos de tabulación. Un grupo de tabulación es +el elemento de una ventana, menú o control seleccionado, y dará +respuesta a su entrada. Para activar un elemento de menú o un control +seleccionado (como un botón), pulse Retorno. +En las ventanas y cuadros de diálogo, puede mover el foco del teclado +entre grupos de tabulación. Un grupo de tabulación es un grupo de controles relacionados, como un conjunto de botones. &newline;∅ -&newline;Esta parte de un cuadro de diálogo muestra el foco del -teclado en el botón OK.&newline;&newline;Los botones OK, Cancelar y Ayuda son un grupo de -tabulación. +&newline;Esta parte de un cuadro de diálogo muestra el foco del +teclado en el botón OK.&newline;&newline;Los botones OK, Cancelar y Ayuda son un grupo de +tabulación. @@ -86,11 +86,11 @@ tabulaci mover el foco del teclado &newline;∅ -Para mover el foco del teclado, según muestra el resaltado: +Para mover el foco del teclado, según muestra el resaltado: -En una ventana, cuadro de diálogo o en el Panel Frontal +En una ventana, cuadro de diálogo o en el Panel Frontal Pulse @@ -101,28 +101,28 @@ Para mover el foco del teclado, seg Tab -El siguiente grupo de tabulación +El siguiente grupo de tabulación Despl+Tab -El grupo de tabulación anterior +El grupo de tabulación anterior Flecha abajo -El siguiente control del grupo de tabulación +El siguiente control del grupo de tabulación Flecha arriba -El control anterior de un grupo de tabulación +El control anterior de un grupo de tabulación @@ -154,8 +154,8 @@ Para mover el foco del teclado, seg Alt+Flecha arriba -La última ventana de una pila de ventanas -(adelantándola) +La última ventana de una pila de ventanas +(adelantándola) @@ -169,8 +169,8 @@ Para mover el foco del teclado, seg Alt+F6 -La siguiente ventana que pertenece a una aplicación, o -que está entre el Panel Frontal y un subpanel +La siguiente ventana que pertenece a una aplicación, o +que está entre el Panel Frontal y un subpanel @@ -178,14 +178,14 @@ que est Despl+Alt+F6 La ventana anterior que pertenece a una -aplicación, o que está entre el Panel Frontal y un +aplicación, o que está entre el Panel Frontal y un subpanel -En un menú +En un menú @@ -197,14 +197,14 @@ subpanel Flecha abajo -El siguiente elemento del menú +El siguiente elemento del menú Flecha arriba -El elemento anterior del menú +El elemento anterior del menú @@ -214,7 +214,7 @@ subpanel -Consulte también +Consulte también @@ -254,7 +254,7 @@ subpanel @@ -262,7 +262,7 @@ subpanel -Consulte también +Consulte también @@ -289,7 +289,7 @@ subpanel teclado: abrir y cerrar ventanas -Para abrir una ventana de la aplicación +Para abrir una ventana de la aplicación @@ -308,7 +308,7 @@ Panel Frontal y seleccione un control. Pulse Retorno para elegir el control y abrir la ventana de la -aplicación +aplicación @@ -335,8 +335,8 @@ aplicaciones. Pulse las teclas de flecha para mover el resaltado a un icono -de aplicación o de acción y a continuación pulse Retorno dos veces -para iniciar la aplicación. +de aplicación o de acción y a continuación pulse Retorno dos veces +para iniciar la aplicación. @@ -351,7 +351,7 @@ control del Panel Frontal como se ha descrito anteriormente. Cuando la ventana se abra, escriba el mandato que inicia -la aplicación. +la aplicación. @@ -362,11 +362,11 @@ la aplicaci Para cerrar una ventana -Al cerrar una ventana, ésta se elimina de todos los espacios de +Al cerrar una ventana, ésta se elimina de todos los espacios de trabajo. -Antes de cerrar una ventana de la aplicación, guarde su trabajo. +Antes de cerrar una ventana de la aplicación, guarde su trabajo. @@ -381,7 +381,7 @@ cerrar. -Consulte también +Consulte también @@ -389,7 +389,7 @@ cerrar. -Iniciar una aplicación en el volumen de ayudas del +Iniciar una aplicación en el volumen de ayudas del Gestor de aplicaciones @@ -417,12 +417,12 @@ terminal Pulse Alt+Tab para mover el resaltado a la ventana o icono que desea seleccionar. Cuando se selecciona una ventana o icono, su borde cambia de color -para mostrar que está activo, y que va a recibir entrada del ratón o del +para mostrar que está activo, y que va a recibir entrada del ratón o del teclado. -Consulte también +Consulte también @@ -456,7 +456,7 @@ teclado. minimizar. -Pulse Alt+Barra de espaciado para visualizar el menú +Pulse Alt+Barra de espaciado para visualizar el menú Ventana. @@ -466,18 +466,18 @@ Ventana. Pulse Flecha abajo hasta seleccionar Minimizar y a -continuación pulse Retorno. +continuación pulse Retorno. -O pulse N, el mnemotécnico del menú para +O pulse N, el mnemotécnico del menú para Minimizar. -Consulte también +Consulte también @@ -508,16 +508,16 @@ Minimizar. restaurar. -Pulse Alt+Barra de espaciado para visualizar el menú Ventana. +Pulse Alt+Barra de espaciado para visualizar el menú Ventana. -Pulse Flecha abajo para elegir Restaurar, a continuación pulse +Pulse Flecha abajo para elegir Restaurar, a continuación pulse Retorno. -Consulte también +Consulte también @@ -545,11 +545,11 @@ Retorno. desea mover. -Pulse Alt+Barra de espaciado para visualizar el menú Ventana. +Pulse Alt+Barra de espaciado para visualizar el menú Ventana. -Pulse M, el mnemotécnico del menú para Mover. +Pulse M, el mnemotécnico del menú para Mover. @@ -559,11 +559,11 @@ acelerar el movimiento de la ventana o icono. Cuando haya movido la ventana o el icono al lugar deseado, pulse Retorno. -Para cancelar la operación mover, pulse Esc. +Para cancelar la operación mover, pulse Esc. -Consulte también +Consulte también @@ -592,28 +592,28 @@ redimensionar. -Pulse Alt+Barra de espaciado para visualizar el menú +Pulse Alt+Barra de espaciado para visualizar el menú Ventana. -Pulse T, el mnemotécnico del menú para dar Tamaño. +Pulse T, el mnemotécnico del menú para dar Tamaño. Pulse las teclas de flecha para ampliar o reducir la -ventana. Aparece un contorno que le muestra el tamaño de la ventana. +ventana. Aparece un contorno que le muestra el tamaño de la ventana. Mantenga pulsada la tecla Control mientras pulsa una tecla de flecha -para dimensionar más rápidamente la ventana. +para dimensionar más rápidamente la ventana. -Cuando el contorno muestre el tamaño que desea, pulse Retorno. -Para cancelar la operación de redimensionamiento, pulse Esc. +Cuando el contorno muestre el tamaño que desea, pulse Retorno. +Para cancelar la operación de redimensionamiento, pulse Esc. -Consulte también +Consulte también @@ -637,23 +637,23 @@ Para cancelar la operaci -Pulse Alt+Tab para mover el foco del teclado, según muestra +Pulse Alt+Tab para mover el foco del teclado, según muestra el resaltado, a la ventana cuyo contenido desea desplazar. -Pulse el Tabulador para mover el área de ventana que desea +Pulse el Tabulador para mover el área de ventana que desea desplazar. -Pulse las teclas de flecha, Ant y Sig, RePág y AvPág. +Pulse las teclas de flecha, Ant y Sig, RePág y AvPág. Mantenga pulsada Control mientras pulsar una tecla de flecha -para desplazarse más rápidamente. +para desplazarse más rápidamente. -Consulte también +Consulte también @@ -663,7 +663,7 @@ para desplazarse m + -Desplazamiento de teclado del menú +Desplazamiento de teclado del menú -teclado: desplazamiento del menú +teclado: desplazamiento del menú @@ -729,19 +729,19 @@ arriba. -Los menús proporcionan acceso a los mandatos que utiliza para +Los menús proporcionan acceso a los mandatos que utiliza para gestionar y ejecutar las aplicaciones de software. -Los elementos del menú que aparecen atenuados no están activos. -Sólo están disponibles cuando se dan determinadas condiciones. -El carácter subrayado en un nombre de menú o elemento se -denomina mnemotécnico. La secuencia de teclas que se -lista a la derecha de algunos elementos de menú se denomina -teclas de método abreviado. -Los mnemotécnicos y las teclas de método abreviado proporcionan un -acceso rápido mediante teclado a los elementos del menú. +Los elementos del menú que aparecen atenuados no están activos. +Sólo están disponibles cuando se dan determinadas condiciones. +El carácter subrayado en un nombre de menú o elemento se +denomina mnemotécnico. La secuencia de teclas que se +lista a la derecha de algunos elementos de menú se denomina +teclas de método abreviado. +Los mnemotécnicos y las teclas de método abreviado proporcionan un +acceso rápido mediante teclado a los elementos del menú. -Consulte también +Consulte también @@ -751,45 +751,45 @@ acceso r -Mostrar un menú emergente +Mostrar un menú emergente -menú emergente: mostrar con el teclado +menú emergente: mostrar con el teclado -teclado: mostrar menús emergentes +teclado: mostrar menús emergentes &newline;∅ -Para que se muestre un menú emergente desde una barra de menús de la +Para que se muestre un menú emergente desde una barra de menús de la ventana: Pulse Alt+Tab para mover el resaltado a la ventana de la -aplicación. +aplicación. -Pulse F10 para mover el resaltado al nombre del primer menú de -la barra de menús, a continuación utilice las teclas de flecha para -visualizar los menús y moverse entre sus elementos. +Pulse F10 para mover el resaltado al nombre del primer menú de +la barra de menús, a continuación utilice las teclas de flecha para +visualizar los menús y moverse entre sus elementos. Pulse Retorno para elegir un elemento resaltado. -Para cancelar un menú sin elegir ningún artículo, pulse Esc. +Para cancelar un menú sin elegir ningún artículo, pulse Esc. -También puede elegir un elemento de un menú emergente utilizando los -mnemotécnicos del menú: +También puede elegir un elemento de un menú emergente utilizando los +mnemotécnicos del menú: Mantenga pulsada Alt y pulse la letra subrayada del nombre del -menú, a continuación pulse la letra subrayada en el nombre del -elemento de menú. +menú, a continuación pulse la letra subrayada en el nombre del +elemento de menú. -Consulte también +Consulte también @@ -800,36 +800,36 @@ elemento de men -Utilizar un menú emergente +Utilizar un menú emergente -menú emergente: elegir con el teclado +menú emergente: elegir con el teclado -teclado: utilizar menús emergentes +teclado: utilizar menús emergentes -Con el foco del teclado en el componente cuyo menú emergente desea +Con el foco del teclado en el componente cuyo menú emergente desea visualizar: -Pulse Despl-F10 para visualizar el menú emergente. +Pulse Despl-F10 para visualizar el menú emergente. -Elija un elemento de menú: +Elija un elemento de menú: -Pulse la tecla Flecha abajo para moverse por el menú, -resalte el elemento que desea y a continuación pulse +Pulse la tecla Flecha abajo para moverse por el menú, +resalte el elemento que desea y a continuación pulse Retorno. O Teclee la letra subrayada en el nombre del -elemento de menú (su mnemotécnico). +elemento de menú (su mnemotécnico). -O Teclee las teclas de método abreviado, como +O Teclee las teclas de método abreviado, como se lista a la derecha del nombre del elemento. @@ -837,7 +837,7 @@ se lista a la derecha del nombre del elemento. -Consulte también +Consulte también @@ -848,33 +848,33 @@ se lista a la derecha del nombre del elemento. -Utilizar el menú de la ventana +Utilizar el menú de la ventana -teclado: mostrar el menú de Ventana +teclado: mostrar el menú de Ventana -menú de Ventana: utilización del teclado +menú de Ventana: utilización del teclado -Pulse Alt+Tab o Alt+Esc para mover el foco del teclado, según +Pulse Alt+Tab o Alt+Esc para mover el foco del teclado, según muestra el resaltado, a la ventana o icono. -Pulse Alt+Barra de espaciado para que se muestre el menú +Pulse Alt+Barra de espaciado para que se muestre el menú de Ventana. -Pulse la tecla del mnemotécnico del elemento de menú (el -carácter subrayado en el nombre del elemento). +Pulse la tecla del mnemotécnico del elemento de menú (el +carácter subrayado en el nombre del elemento). -Para cerrar el menú sin elegir ningún elemento, pulse Esc. +Para cerrar el menú sin elegir ningún elemento, pulse Esc. -Consulte también +Consulte también @@ -882,7 +882,7 @@ car -Menú de Ventana +Menú de Ventana @@ -908,7 +908,7 @@ car -Consulte también +Consulte también @@ -925,10 +925,10 @@ car Pulse Alt+Tab hasta haber situado el foco del teclado, -según muestra el resaltado, en el Panel Frontal. +según muestra el resaltado, en el Panel Frontal. -Pulse las teclas de flecha para mover el resaltado al botón +Pulse las teclas de flecha para mover el resaltado al botón del espacio de trabajo que desea visualizar. @@ -937,7 +937,7 @@ del espacio de trabajo que desea visualizar. -Consulte también +Consulte también @@ -955,21 +955,21 @@ del espacio de trabajo que desea visualizar. Pulse Alt+Tab hasta haber situado el foco del teclado, -según muestra el resaltado, en el Panel Frontal. +según muestra el resaltado, en el Panel Frontal. -Pulse las teclas de flecha para mover el resaltado al botón +Pulse las teclas de flecha para mover el resaltado al botón del espacio de trabajo que desea renombrar. -Pulse Despl+F10 para que se muestre el menú emergente del -botón de espacio de trabajo. +Pulse Despl+F10 para que se muestre el menú emergente del +botón de espacio de trabajo. Pulse la tecla Flecha abajo para seleccionar Renombrar, a -continuación pulse Retorno. -El botón pasa a ser un campo de texto. +continuación pulse Retorno. +El botón pasa a ser un campo de texto. Edite el nombre del espacio de trabajo en el campo de @@ -982,7 +982,7 @@ texto. -Consulte también +Consulte también @@ -1018,7 +1018,7 @@ pulse Alt+Flecha arriba o Alt+Flecha abajo. Para moverse entre las ventanas que pertenecen a una -aplicación, o al Panel Frontal y a un subpanel, pulse Alt+F6 o +aplicación, o al Panel Frontal y a un subpanel, pulse Alt+F6 o Despl+Alt+F6. @@ -1032,23 +1032,23 @@ Despl+Alt+F6. -Pulse Alt+Tab para mover el foco del teclado, según muestra el +Pulse Alt+Tab para mover el foco del teclado, según muestra el resaltado, a la ventana que desea visualizar en otros espacios de trabajo. -Visualice el menú de Ventana pulsando Alt+Barra de +Visualice el menú de Ventana pulsando Alt+Barra de espaciado. Pulse la tecla Flecha abajo para seleccionar Ocupar -Espacio de Trabajo, a continuación pulse Retorno. -Aparece el cuadro de diálogo Ocupar Espacio de Trabajo +Espacio de Trabajo, a continuación pulse Retorno. +Aparece el cuadro de diálogo Ocupar Espacio de Trabajo -Pulse el Tabulador hasta que el foco del teclado esté +Pulse el Tabulador hasta que el foco del teclado esté situado en la lista Espacios de Trabajo. @@ -1062,7 +1062,7 @@ aparezca la ventana: -Para seleccionar más de un espacio de trabajo, pulse +Para seleccionar más de un espacio de trabajo, pulse Despl+Flecha abajo o Despl+Flecha arriba. @@ -1070,12 +1070,12 @@ Despl+Flecha abajo o Despl+Flecha arriba. Pulse el Tabulador para mover el foco del teclado a OK, a -continuación pulse Retorno. +continuación pulse Retorno. -Consulte también +Consulte también @@ -1083,7 +1083,7 @@ continuaci -Menú de Ventana +Menú de Ventana @@ -1108,7 +1108,7 @@ continuaci -Para obtener más información sobre la utilización del Panel +Para obtener más información sobre la utilización del Panel Frontal, consulte Ayuda del Panel Frontal. @@ -1129,12 +1129,12 @@ Panel Frontal y elija un control. Pulse Retorno para elegir el control y abrir la ventana de la -aplicación +aplicación -Consulte también +Consulte también @@ -1156,20 +1156,20 @@ aplicaci Pulse las teclas de flecha para mover el resaltado del Panel Frontal a uno de los controles de flecha del subpanel, a -continuación pulse Retorno. +continuación pulse Retorno. Pulse las teclas de flecha para mover el resaltado entre -los controles del subpanel y a continuación pulse Retorno para elegir +los controles del subpanel y a continuación pulse Retorno para elegir el control seleccionado. -Para cerrar el subpanel sin elegir ningún elemento, pulse Esc. +Para cerrar el subpanel sin elegir ningún elemento, pulse Esc. -Consulte también +Consulte también @@ -1192,12 +1192,12 @@ ayudas del Panel Frontal -Pulse Alt+Barra de espaciado para que se muestre el menú del +Pulse Alt+Barra de espaciado para que se muestre el menú del Panel Frontal. -Pulse una M, el mnemotécnico del menú para Mover. +Pulse una M, el mnemotécnico del menú para Mover. @@ -1211,10 +1211,10 @@ Retorno. -Para cancelar la operación de mover, pulse Esc. +Para cancelar la operación de mover, pulse Esc. -Consulte también +Consulte también @@ -1227,7 +1227,7 @@ Retorno. -Desplazamiento en la ayuda en línea mediante teclado +Desplazamiento en la ayuda en línea mediante teclado teclado: elegir hiperenlaces de ayuda @@ -1256,21 +1256,21 @@ Retorno. -Un cuadro de esquinas abiertas rodeando a un gráfico +Un cuadro de esquinas abiertas rodeando a un gráfico -Elija los hiperenlaces para visualizar la información relacionada. +Elija los hiperenlaces para visualizar la información relacionada. -Si la ventana de ayuda todavía no dispone de foco de +Si la ventana de ayuda todavía no dispone de foco de teclado, pulse Alt+Tab para mover el resaltado a la ventana de ayuda. Pulse el Tabulador y las teclas de flecha para mover el -resaltado al hiperenlace que desea elegir, a continuación pulse +resaltado al hiperenlace que desea elegir, a continuación pulse Retorno. @@ -1282,12 +1282,12 @@ Retorno. -Pulse Control+B, las teclas de método abreviado del teclado +Pulse Control+B, las teclas de método abreviado del teclado para Retroceder. -Para obtener más información sobre la utilización de la Ayuda, +Para obtener más información sobre la utilización de la Ayuda, consulte Uso de la Ayuda. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/MetaInfo.sgm similarity index 85% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/MetaInfo.sgm index a84f40984..c91bd6a19 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/MetaInfo.sgm @@ -7,13 +7,13 @@ -Introducción al escritorio +Introducción al escritorio X Consortium Este volumen de ayuda describe las funciones del -escritorio y los conocimientos básicos necesarios para +escritorio y los conocimientos básicos necesarios para utilizarlas. @@ -23,5 +23,5 @@ utilizarlas. -Introducción al escritorio +Introducción al escritorio diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Overview.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Overview.sgm similarity index 80% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Overview.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Overview.sgm index eff8cfa43..344deafe0 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Overview.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Overview.sgm @@ -7,12 +7,12 @@ -Visión global del escritorio +Visión global del escritorio -información general del escritorio +información general del escritorio -información general del escritorio +información general del escritorio Gestor de archivos @@ -27,18 +27,18 @@ escritorio &newline;Como ayuda para organizar y gestionar su trabajo, el escritorio -proporciona ventanas, espacios de trabajo, controles, menús y el +proporciona ventanas, espacios de trabajo, controles, menús y el Panel Frontal. Las Ventanas contienen aplicaciones de -software y están enmarcadas con controles que le permiten moverlas, +software y están enmarcadas con controles que le permiten moverlas, dimensionarlas o colocarlas en espacios de trabajo adicionales. -Los Espacios de trabajo son las áreas de la +Los Espacios de trabajo son las áreas de la pantalla en las que colocan las ventanas necesarias para su trabajo, donde las ordena y de donde las elimina cuando ha finalizado. @@ -46,36 +46,36 @@ donde las ordena y de donde las elimina cuando ha finalizado. Los Controles le permiten gestionar objetos, seleccionar opciones o escribir -información. +información. -Los Menús proporcionan acceso a los -mandatos que se utilizan para gestionar las ventanas y para la operación +Los Menús proporcionan acceso a los +mandatos que se utilizan para gestionar las ventanas y para la operación de las aplicaciones. El Panel Frontal es un conjunto de los -controles utilizados con más frecuencia, disponible en todos los +controles utilizados con más frecuencia, disponible en todos los espacios de trabajo. -A continuación, se muestran algunas de las ventanas, iconos y objetos que -irá encontrando cuando utilice el escritorio: -Iconos de ventana&newline;&newline;Cuando minimiza una ventana, ésta se convierte en un -icono del espacio de trabajo. A continuación se muestran los iconos +A continuación, se muestran algunas de las ventanas, iconos y objetos que +irá encontrando cuando utilice el escritorio: +Iconos de ventana&newline;&newline;Cuando minimiza una ventana, ésta se convierte en un +icono del espacio de trabajo. A continuación se muestran los iconos de ventana del Gestor de archivos, Gestor de estilos y del Editor de -textos.&newline;&newline;Para minimizar una ventana, pulse el botón para minimizar -que se encuentra en el ángulo superior derecho del marco de la -ventana.&newline;∅&sigspace; Botón Minimizar &newline;Para restaurar la ventana, realice una doble -pulsación con el botón 1 del ratón sobre el icono.&newline;&newline;∅ +textos.&newline;&newline;Para minimizar una ventana, pulse el botón para minimizar +que se encuentra en el ángulo superior derecho del marco de la +ventana.&newline;∅&sigspace; Botón Minimizar &newline;Para restaurar la ventana, realice una doble +pulsación con el botón 1 del ratón sobre el icono.&newline;&newline;∅ Gestor de estilos &newline;∅ -Utilice el Gestor de estilos para personalizar la mayoría de los +Utilice el Gestor de estilos para personalizar la mayoría de los elementos del escritorio, entre los que se incluyen: @@ -87,11 +87,11 @@ elementos del escritorio, entre los que se incluyen: -Los tamaños de fonts +Los tamaños de fonts -El comportamiento de teclado, ratón y ventana +El comportamiento de teclado, ratón y ventana Para @@ -100,10 +100,10 @@ Frontal. ∅&newline; Objetos del espacio de trabajo&newline;&newline;Puede colocar los archivos, carpetas y action acciones -que utiliza con más frecuencia en el fondo del espacio de trabajo en +que utiliza con más frecuencia en el fondo del espacio de trabajo en forma de iconos.&newline;&newline;Para colocar un objeto en el espacio de trabajo, arrastre su icono desde una ventana del Gestor de -archivos o del Gestor de aplicaciones y suéltelo directamente en el fondo +archivos o del Gestor de aplicaciones y suéltelo directamente en el fondo del espacio de trabajo.&newline;&newline;Un objeto de espacio de trabajo es una referencia al objeto real, no es una copia.&newline;&newline;∅ @@ -115,19 +115,19 @@ de su carpeta de inicio, pulse el control del Gestor de archivos en el Panel Frontal.&newline;∅&newline;&newline;Gestor de aplicaciones &newline;∅ -El Gestor de aplicaciones le proporciona fácil acceso a las +El Gestor de aplicaciones le proporciona fácil acceso a las aplicaciones y acciones que utiliza en su trabajo diario.&newline;&newline;Puede colocar las aplicaciones y acciones que utiliza con -más frecuencia en el fondo del espacio de trabajo.&newline; +más frecuencia en el fondo del espacio de trabajo.&newline; Para abrir el Gestor de aplicaciones, pulse su control del Panel Frontal.&newline;∅&newline;&newline;Panel Frontal &newline;∅ El Panel Frontal le proporciona los controles, aplicaciones e indicadores que utiliza en su trabajo diario. El Panel Frontal -también cuenta con el conmutador de espacio de trabajo, +también cuenta con el conmutador de espacio de trabajo, que le permite seleccionar un espacio de trabajo.&newline;∅&newline; -Más información acerca del escritorio ... +Más información acerca del escritorio ... @@ -162,7 +162,7 @@ que le permite seleccionar un espacio de trabajo.&newline;∅&newline; Inicio de -sesión del Gestor de ayuda +sesión del Gestor de ayuda diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Windows.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Windows.sgm similarity index 66% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Windows.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Windows.sgm index e3c465557..213ae0749 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/Windows.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/Windows.sgm @@ -7,58 +7,58 @@ -Conocimientos básicos del escritorio +Conocimientos básicos del escritorio - proporciona información básica a los + proporciona información básica a los usuarios sin experiencia. - le muestra cómo abrir, cerrar y + le muestra cómo abrir, cerrar y gestionar ventanas en un espacio de trabajo. - describe cómo visualizar y + describe cómo visualizar y renombrar los espacios de trabajo, situar ventanas en espacios de -trabajo específicos y utilizar el teclado para desplazarse dentro +trabajo específicos y utilizar el teclado para desplazarse dentro de los espacios de trabajo. describe los diversos tipos -de controles que encontrará durante la utilización de escritorio. +de controles que encontrará durante la utilización de escritorio. - describe los menús más comunes. + describe los menús más comunes. - describe cómo finalizar la sesión -del escritorio y cómo bloquear la pantalla para impedir un acceso + describe cómo finalizar la sesión +del escritorio y cómo bloquear la pantalla para impedir un acceso no autorizado. -Consulte también +Consulte también describe las alternativas del -teclado a la utilización del ratón. +teclado a la utilización del ratón. -conocimientos básicos de las ventanas +conocimientos básicos de las ventanas -conocimientos, básicos: gestión de ventanas +conocimientos, básicos: gestión de ventanas -ventana: conocimientos básicos +ventana: conocimientos básicos Conocimientos para los usuarios principiantes -Esta sección describe cómo: +Esta sección describe cómo: @@ -70,12 +70,12 @@ teclado a la utilizaci -Obtener información en cualquier ventana +Obtener información en cualquier ventana Elegir un huperenlace del tema de ayuda para que -se muestre información relacionada +se muestre información relacionada @@ -94,13 +94,13 @@ se muestre informaci activar: ventanas -Cuando se selecciona una ventana, ésta se activa para permitir +Cuando se selecciona una ventana, ésta se activa para permitir entradas, apareciendo activada al inicio de la pila de ventanas. -Mediante el ratón: +Mediante el ratón: -Sitúe el puntero en el marco de la ventana y pulse el botón 1 -del ratón. +Sitúe el puntero en el marco de la ventana y pulse el botón 1 +del ratón. @@ -109,7 +109,7 @@ del rat Pulse Alt+Tab para seleccionar la siguiente ventana de la pila. -Repita la operación hasta obtener la ventana que desea +Repita la operación hasta obtener la ventana que desea seleccionar. Observe que en algunos teclados Alt es igual a Ampliar car. @@ -126,18 +126,18 @@ seleccionar. mover ventanas -Mediante el ratón: +Mediante el ratón: -Sitúe el puntero sobre la barra de títulos de la ventana (la +Sitúe el puntero sobre la barra de títulos de la ventana (la parte superior de la ventana). -Mantenga pulsado el botón 1 del ratón y arrastre la -ventana a su nueva ubicación moviendo el ratón, a continuación -libere el botón del ratón. +Mantenga pulsado el botón 1 del ratón y arrastre la +ventana a su nueva ubicación moviendo el ratón, a continuación +libere el botón del ratón. @@ -145,14 +145,14 @@ libere el bot -Pulse Alt+Barra de espaciado, a continuación pulse la M para -elegir Mover en el menú de Ventana. +Pulse Alt+Barra de espaciado, a continuación pulse la M para +elegir Mover en el menú de Ventana. Utilice las teclas de flecha para mover la ventana, a -continuación pulse Retorno. +continuación pulse Retorno. Mantenga pulsada Control mientras pulsa una tecla de flecha para -mover la ventana más rápidamente. +mover la ventana más rápidamente. @@ -186,14 +186,14 @@ misma). Los hiperenlaces de tema de ayuda se muestran como texto subrayado en una ventana de ayuda. -Selecciónelos para que se muestre la información +Selecciónelos para que se muestre la información relacionada. -Mediante el ratón: +Mediante el ratón: Mueva el puntero hasta situarlo sobre la frase subrayada, a -continuación pulse el botón 1 del ratón. +continuación pulse el botón 1 del ratón. Mediante el teclado: @@ -201,7 +201,7 @@ continuaci Pulse el Tabulador y las teclas de Flecha para mover el -resaltado al hiperenlace que desea elegir, a continuación pulse +resaltado al hiperenlace que desea elegir, a continuación pulse Retorno. @@ -216,14 +216,14 @@ de guiones ... -Un cuadro con esquinas abiertas rodeando un gráfico identifica a -éste último como un hiperenlace. +Un cuadro con esquinas abiertas rodeando un gráfico identifica a +éste último como un hiperenlace. Volver de un hiperenlace al tema anterior -botón Retroceder +botón Retroceder ayuda: volver de un hiperenlace @@ -234,7 +234,7 @@ de guiones ... -Pulse el botón 1 del ratón en el botón Retroceder del Visor de +Pulse el botón 1 del ratón en el botón Retroceder del Visor de ayuda. @@ -246,7 +246,7 @@ ayuda. -Consulte también +Consulte también @@ -274,7 +274,7 @@ ayuda. -Conocimientos del ratón +Conocimientos del ratón mouse: basic skills @@ -300,11 +300,11 @@ ayuda. drag and drop -Para realizar una pulsación +Para realizar una pulsación -Pulse y libere el botón 1 del ratón sin mover éste.&newline;&newline;Como valor predeterminado, el botón 1 del ratón es el botón +Pulse y libere el botón 1 del ratón sin mover éste.&newline;&newline;Como valor predeterminado, el botón 1 del ratón es el botón de la izquierda. @@ -312,11 +312,11 @@ de la izquierda. Entre las tareas que puede efectuar mediante pulsaciones se incluyen: -Seleccionar una ventana o icono "activándolos" o "seleccionándolos" +Seleccionar una ventana o icono "activándolos" o "seleccionándolos" -Elegir un botón de un cuadro de diálogo o un control en el Panel Frontal +Elegir un botón de un cuadro de diálogo o un control en el Panel Frontal @@ -324,27 +324,27 @@ de la izquierda. -Elegir un elemento de un menú +Elegir un elemento de un menú -Para realizar una doble pulsación +Para realizar una doble pulsación -Pulse y libere el botón 1 del ratón dos veces en rápida sucesión. +Pulse y libere el botón 1 del ratón dos veces en rápida sucesión. -A continuación se muestran algunas de las tareas que puede -efectuar realizando una doble pulsación: +A continuación se muestran algunas de las tareas que puede +efectuar realizando una doble pulsación: -Iniciar la acción predeterminada del Gestor de archivos o el +Iniciar la acción predeterminada del Gestor de archivos o el icono de espacio de trabajo @@ -355,8 +355,8 @@ la ventana completa) Cerrar una ventana para eliminarla del espacio de -trabajo -- realice una doble pulsación en el botón del -menú de Ventana en el extremo superior izquierdo del marco de la +trabajo -- realice una doble pulsación en el botón del +menú de Ventana en el extremo superior izquierdo del marco de la ventana @@ -366,14 +366,14 @@ ventana Para arrastrar -Para mover una ventana o soltar un icono, utilice la combinación de +Para mover una ventana o soltar un icono, utilice la combinación de movimientos pulsar-arrastrar-liberar. -Sitúe el puntero en la barra de títulos de la ventana o en cualquier -punto del icono, pulse y mantenga pulsado el botón 1 del -ratón, arrastre éste y a continuación libere el botón del mismo.&newline; +Sitúe el puntero en la barra de títulos de la ventana o en cualquier +punto del icono, pulse y mantenga pulsado el botón 1 del +ratón, arrastre éste y a continuación libere el botón del mismo.&newline; Entre las tareas que puede efectuar arrastrando y soltando se @@ -405,13 +405,13 @@ del Panel Frontal -Muchas aplicaciones permiten la acción arrastrar utilizando el botón 2 del -ratón. +Muchas aplicaciones permiten la acción arrastrar utilizando el botón 2 del +ratón. -Consulte también +Consulte también @@ -437,9 +437,9 @@ rat -Conocimientos básicos del teclado +Conocimientos básicos del teclado -teclado: desplazamiento básico +teclado: desplazamiento básico ventana: mover, utilizando el teclado @@ -451,7 +451,7 @@ rat desplazarse: teclado Puede efectuar tareas del escritorio utilizando el teclado en lugar -del ratón. +del ratón. Cuando utilice el teclado para desplazarse en el escritorio, observe lo siguiente: @@ -471,20 +471,20 @@ lo siguiente: -Pulsar Esc detiene la mayoría de las operaciones interactivas +Pulsar Esc detiene la mayoría de las operaciones interactivas -En el Gestor de estilos, la configuración del Comportamiento -de ventana debe ser "Pulsar en ventana para activarla" (éste es el +En el Gestor de estilos, la configuración del Comportamiento +de ventana debe ser "Pulsar en ventana para activarla" (éste es el valor predeterminado) -Para obtener más información, consulte +Para obtener más información, consulte Cambiar el comportamiento del foco de ventana en el volumen de ayudas del Gestor de estilos. -A continuación se proporciona un resumen de diversas +A continuación se proporciona un resumen de diversas operaciones comunes del teclado: @@ -505,21 +505,21 @@ Pulse Alt+F4. Para minimizar una ventana (convertirla en un icono): -Pulse Alt+Barra de espaciado y a continuación pulse una N para elegir -Minimizar del menú de Ventana. +Pulse Alt+Barra de espaciado y a continuación pulse una N para elegir +Minimizar del menú de Ventana. Para mover una ventana: Pulse Alt+Barra de espaciado y -a continuación pulse M para elegir Mover del menú de Ventana. +a continuación pulse M para elegir Mover del menú de Ventana. Pulse las teclas de flecha para mover la ventana hacia arriba, -abajo, a la izquierda y la derecha, y a continuación pulse Retorno. +abajo, a la izquierda y la derecha, y a continuación pulse Retorno. Mantenga pulsada Control mientras pulsa una tecla de flecha para -mover la ventana más rápidamente. +mover la ventana más rápidamente. -Consulte también +Consulte también @@ -540,18 +540,18 @@ mover la ventana m &sigspace; -&sigspace; ... &sigspace; ¡se muestra un tema relacionado! +&sigspace; ... &sigspace; ¡se muestra un tema relacionado! La mayor parte del tiempo, el nuevo tema se muestra en la misma ventana. Sin embargo, existen algunos hiperenlaces que abren una -ventana nueva porque saltan a la ayuda en línea de otra aplicación. +ventana nueva porque saltan a la ayuda en línea de otra aplicación. Para volver al tema anterior - Pulse el botón 1 del ratón sobre el botón Retroceder del + Pulse el botón 1 del ratón sobre el botón Retroceder del Visor de ayuda. - O <\emph> Elija Retroceder en el menú Desplazarse: - Pulse el botón 1 sobre Desplazarse en la barra de menús. - En el menú, pulse Retroceder. <\list> + O <\emph> Elija Retroceder en el menú Desplazarse: + Pulse el botón 1 sobre Desplazarse en la barra de menús. + En el menú, pulse Retroceder. <\list> O <\emph> Pulse Control+B. <\list> @@ -593,9 +593,9 @@ Visor de ayuda. -Centrar la actividad en una ventana activándola para -poder realizar entradas con el ratón o el teclado. Cuando selecciona -una ventana y ésta pasa a estar activa, el color de su marco cambia. +Centrar la actividad en una ventana activándola para +poder realizar entradas con el ratón o el teclado. Cuando selecciona +una ventana y ésta pasa a estar activa, el color de su marco cambia. Mover una ventana. @@ -607,7 +607,7 @@ una ventana y Dimensionar una ventana. -Cerrar una ventana, eliminándola de cada espacio de trabajo. +Cerrar una ventana, eliminándola de cada espacio de trabajo. Visualizar una ventana en otros espacios de trabajo. @@ -616,26 +616,26 @@ una ventana y Controles del marco de la ventana -Pulse el botón del menú de Ventana para -que se muestre el menú de Ventana. Para cerrar +Pulse el botón del menú de Ventana para +que se muestre el menú de Ventana. Para cerrar una ventana y eliminarla del escritorio, realice una -doble pulsación en el botón del menú de Ventana. -La barra de títulos muestra el -nombre del aplicación a la que pertenece la ventana. Puede mover -una ventana arrastrando su barra de títulos. -Pulse el botón minimizar para convertir la +doble pulsación en el botón del menú de Ventana. +La barra de títulos muestra el +nombre del aplicación a la que pertenece la ventana. Puede mover +una ventana arrastrando su barra de títulos. +Pulse el botón minimizar para convertir la ventana en un icono de ventana. Para restaurar una ventana de su -icono, realice una doble pulsación sobre la misma. +icono, realice una doble pulsación sobre la misma. -Pulse el botón maximizar para que la ventana -se muestre en el tamaño más grande permitido. Vuelva la ventana -a su tamaño original pulsando nuevamente el botón maximizar. +Pulse el botón maximizar para que la ventana +se muestre en el tamaño más grande permitido. Vuelva la ventana +a su tamaño original pulsando nuevamente el botón maximizar. Arrastre un borde de redimensionamiento -de cualquier extremo de una ventana para redimensionar ésta. +de cualquier extremo de una ventana para redimensionar ésta. -Consulte también +Consulte también @@ -643,7 +643,7 @@ de cualquier extremo de una ventana para redimensionar Cambiar el comportamiento del foco de ventana en el volumen -de ayudas del Gestor de estilos describe cómo elegir los valores que +de ayudas del Gestor de estilos describe cómo elegir los valores que permiten activar las ventanas @@ -651,12 +651,12 @@ permiten activar las ventanas -Abrir y cerrar una ventana de la aplicación +Abrir y cerrar una ventana de la aplicación abrir: ventana -cerrar: ventana de aplicación +cerrar: ventana de aplicación cerrar: ventana @@ -668,20 +668,20 @@ permiten activar las ventanas ventana: cerrar -salir de una aplicación +salir de una aplicación -aplicación: salir +aplicación: salir -ventana de aplicación: abrir y cerrar +ventana de aplicación: abrir y cerrar -Abrir una ventana de la aplicación +Abrir una ventana de la aplicación -Pulse el control de la aplicación en el Panel Frontal. +Pulse el control de la aplicación en el Panel Frontal. @@ -690,17 +690,17 @@ permiten activar las ventanas Desde el Gestor de aplicaciones, pulse el icono de la -aplicación. +aplicación. -Desde el Gestor de archivos, elija una acción para un icono +Desde el Gestor de archivos, elija una acción para un icono seleccionado. Desde una ventana de emulador de terminal, escriba el -mandato que permite iniciar la aplicación. +mandato que permite iniciar la aplicación. @@ -709,28 +709,28 @@ mandato que permite iniciar la aplicaci -Cerrar una ventana de la aplicación +Cerrar una ventana de la aplicación -Al cerrarse una ventana de la aplicación ésta se elimina de +Al cerrarse una ventana de la aplicación ésta se elimina de todos los espacios de trabajo. -Antes de cerrar un ventana de la aplicación, guarde su trabajo. +Antes de cerrar un ventana de la aplicación, guarde su trabajo. -Ratón +Ratón -Elija Cerrar desde el menú Archivo de la aplicación. +Elija Cerrar desde el menú Archivo de la aplicación. -O Realice una doble pulsación en el botón del -menú de Ventana (en el extremo superior derecho de la ventana de la -aplicación). +O Realice una doble pulsación en el botón del +menú de Ventana (en el extremo superior derecho de la ventana de la +aplicación). @@ -747,21 +747,21 @@ aplicaci -Consulte también +Consulte también -Iniciar una aplicación en el volumen de ayudas del +Iniciar una aplicación en el volumen de ayudas del Gestor de aplicaciones -Ejecutar una acción para un archivo o carpeta en el volumen +Ejecutar una acción para un archivo o carpeta en el volumen de ayudas del Gestor de archivos -Iniciar una aplicación en una Ventana dtterm en el volumen +Iniciar una aplicación en una Ventana dtterm en el volumen de ayudas del Emulador de terminal @@ -794,13 +794,13 @@ de ayudas del Emulador de terminal Para ahorrar espacio de pantalla, puede minimizar las ventanas en "window icon" iconos de ventana. Esto permite -disponer fácilmente de las ventanas mientras los programas que se -ejecutan en éstas siguen en ejecución. +disponer fácilmente de las ventanas mientras los programas que se +ejecutan en éstas siguen en ejecución. -Ratón +Ratón -Pulse el botón minimizar de la ventana. +Pulse el botón minimizar de la ventana. @@ -809,7 +809,7 @@ ejecutan en -Pulse Alt+Barra de espaciado para que se muestre el menú +Pulse Alt+Barra de espaciado para que se muestre el menú Ventana. @@ -819,11 +819,11 @@ Ventana. Pulse Flecha abajo hasta seleccionar Minimizar y a -continuación pulse Retorno. +continuación pulse Retorno. -O pulse la N, el mnemotécnico del menú +O pulse la N, el mnemotécnico del menú para Minimizar. @@ -841,7 +841,7 @@ para Minimizar. -Con el ratón, realice una doble pulsación sobre el icono. +Con el ratón, realice una doble pulsación sobre el icono. @@ -850,12 +850,12 @@ para Minimizar. Con el foco del teclado en el icono, pulse Alt+Barra de -espaciado para que se muestre el menú de iconos de la ventana. +espaciado para que se muestre el menú de iconos de la ventana. Pulse Flecha abajo para seleccionar Restaurar, a -continuación pulse Retorno. +continuación pulse Retorno. @@ -863,7 +863,7 @@ continuaci -Consulte también +Consulte también @@ -871,8 +871,8 @@ continuaci Cambiar el comportamiento del icono de la ventana en el -volumen de ayudas del Gestor de estilos describe cómo seleccionar una -opción que abra un cuadro de iconos en el que agrupar los iconos de +volumen de ayudas del Gestor de estilos describe cómo seleccionar una +opción que abra un cuadro de iconos en el que agrupar los iconos de ventana @@ -895,20 +895,20 @@ ventana mover ventanas -Ratón +Ratón -Coloque el puntero en la barra de títulos o icono de la +Coloque el puntero en la barra de títulos o icono de la ventana. -Arrastre la ventana o icono a su nueva ubicación. +Arrastre la ventana o icono a su nueva ubicación. - Mover una ventana arrastrando su barra de títulos. + Mover una ventana arrastrando su barra de títulos. @@ -918,12 +918,12 @@ ventana. -Pulse Alt+Barra de espaciado para que se muestre el menú +Pulse Alt+Barra de espaciado para que se muestre el menú Ventana. -Pulse una M, el mnemotécnico para Mover. +Pulse una M, el mnemotécnico para Mover. Pulse las teclas de flecha para reubicar la ventana o icono. @@ -936,11 +936,11 @@ pulse Retorno. -Para cancelar la operación de mover, pulse Esc. +Para cancelar la operación de mover, pulse Esc. -Consulte también +Consulte también @@ -962,18 +962,18 @@ pulse Retorno. ventana: redimensionar -Ratón +Ratón -Sitúe el puntero sobre un borde o extremo de la ventana. +Sitúe el puntero sobre un borde o extremo de la ventana. El puntero cambia y aparece una flecha de redimensionamiento. Arrastre el borde o extremo. Aparece el contorno que le muestra -el tamaño de la ventana. -Libere el botón del ratón cuando el contorno muestre el tamaño de +el tamaño de la ventana. +Libere el botón del ratón cuando el contorno muestre el tamaño de ventana deseado. @@ -987,26 +987,26 @@ ventana deseado. -Pulse Alt+Barra de espaciado para que se muestre el menú +Pulse Alt+Barra de espaciado para que se muestre el menú de Ventana. -Pulse una T, el mnemotécnico del menú para dar Tamaño. +Pulse una T, el mnemotécnico del menú para dar Tamaño. Pulse las teclas de flecha para ampliar o reducir la ventana. Mantenga pulsada Control mientras pulsa una tecla de flecha para -dimensionar la ventana más rápidamente. +dimensionar la ventana más rápidamente. -Cuando el contorno muestre el tamaño deseado, pulse Retorno. +Cuando el contorno muestre el tamaño deseado, pulse Retorno. -Para cancelar la operación de redimensionar, pulse Esc. +Para cancelar la operación de redimensionar, pulse Esc. @@ -1028,17 +1028,17 @@ dimensionar la ventana m icono: presentar -Ratón +Ratón -Para que una ventana o icono se presente en el área de primer -plano del espacio de trabajo, realice una pulsación en una parte +Para que una ventana o icono se presente en el área de primer +plano del espacio de trabajo, realice una pulsación en una parte visible del marco de la ventana o en cualquier punto del icono. -Para que una ventana o icono ocultos se presenten en el área -del primer plano, elija Mostrar anterior en el menú Espacio de trabajo. +Para que una ventana o icono ocultos se presenten en el área +del primer plano, elija Mostrar anterior en el menú Espacio de trabajo. @@ -1052,16 +1052,16 @@ del primer plano, elija Mostrar anterior en el men presente en un espacio de trabajo, pulse Alt+Flecha arriba. -Para situar la ventana del plano superior en el área de fondo, +Para situar la ventana del plano superior en el área de fondo, pulse Alt+Flecha abajo. -Para desplazarse cíclicamente y seleccionar las ventanas e +Para desplazarse cíclicamente y seleccionar las ventanas e iconos en un espacio de trabajo, pulse Alt+Tab o Alt+Esc. -Para desplazarse cíclicamente y seleccionar las ventanas e +Para desplazarse cíclicamente y seleccionar las ventanas e iconos en orden inverso, pulse Despl+Alt+Tab o Despl+Alt+Esc. @@ -1069,7 +1069,7 @@ iconos en orden inverso, pulse Despl+Alt+Tab o Despl+Alt+Esc. -Consulte también +Consulte también @@ -1111,13 +1111,13 @@ Puede copiar y pegar texto en: -Ventanas de Composición de aplicación de correo +Ventanas de Composición de aplicación de correo -También puede copiar texto de una ventana del Visor de mensajes de -la aplicación de correo y del Visor de ayuda y copiarlo en las ventanas -del Editor de textos, Emulador de terminal y Composición de -aplicación de correos. +También puede copiar texto de una ventana del Visor de mensajes de +la aplicación de correo y del Visor de ayuda y copiarlo en las ventanas +del Editor de textos, Emulador de terminal y Composición de +aplicación de correos. Seleccionar el texto a copiar @@ -1128,7 +1128,7 @@ aplicaci Arrastre hasta el final del texto que va a pegarse, a -continuación libere el botón del ratón, dejando el texto resaltado. +continuación libere el botón del ratón, dejando el texto resaltado. @@ -1139,21 +1139,21 @@ continuaci -Sitúe el cursor de inserción de texto en la ubicación destino. +Sitúe el cursor de inserción de texto en la ubicación destino. -Pulse el botón 2 del ratón para pegar el texto. +Pulse el botón 2 del ratón para pegar el texto. -Para cancelar la selección del texto, realice una pulsación en un -área vacía de la ventana cuyo texto se haya seleccionado o pulse +Para cancelar la selección del texto, realice una pulsación en un +área vacía de la ventana cuyo texto se haya seleccionado o pulse Esc. -Consulte también +Consulte también @@ -1172,8 +1172,8 @@ pegar texto en el volumen de ayudas del Emulador de terminal -Menú -Componer edición en el volumen de ayudas de la Aplicación +Menú +Componer edición en el volumen de ayudas de la Aplicación de correo @@ -1182,15 +1182,15 @@ de correo -Utilización de los espacios de trabajo +Utilización de los espacios de trabajo -espacios de trabajo: utilización +espacios de trabajo: utilización organizar ventanas en los espacios de trabajo -utilización de los espacios de trabajo +utilización de los espacios de trabajo @@ -1209,12 +1209,12 @@ de correo &newline;∅ Los espacios de trabajo son como las pantallas individuales de las ventanas. Como ayuda para organizar su escritorio, puede situar -aplicaciones específicas en un espacio de trabajo determinado y +aplicaciones específicas en un espacio de trabajo determinado y denominar dicho espacio de trabajo en corcondancia. Por ejemplo, un -espacio de trabajo que haya denominado "Informes" podrían +espacio de trabajo que haya denominado "Informes" podrían contener las herramientas que utiliza para preparar los informes, -como una hoja de cálculo, un editor del escritorio y aplicaciones -gráficas. Podría configurar otros espacios de trabajo de acuerdo con +como una hoja de cálculo, un editor del escritorio y aplicaciones +gráficas. Podría configurar otros espacios de trabajo de acuerdo con sus proyectos. Situar una ventana en otros espacios de trabajo @@ -1228,30 +1228,30 @@ sus proyectos. espacio de trabajo: situar ventanas -Ratón +Ratón -Pulse el botón del menú de Ventana para que se muestre el -menú de Ventana. +Pulse el botón del menú de Ventana para que se muestre el +menú de Ventana. -Elija Ocupar Espacio de Trabajo en el menú de Ventana. +Elija Ocupar Espacio de Trabajo en el menú de Ventana. -En la lista Espacios de Trabajo del cuadro de diálogo Ocupar +En la lista Espacios de Trabajo del cuadro de diálogo Ocupar Espacios de Trabajo, seleccione los espacios de trabajo en los que desea que aparezca la ventana. -Para seleccionar más de un nombre de espacio de trabajo seguido de la -lista, mantenga pulsada Despl mientras realiza una pulsación. +Para seleccionar más de un nombre de espacio de trabajo seguido de la +lista, mantenga pulsada Despl mientras realiza una pulsación. Para seleccionar nombres de espacios de trabajo no seguidos en la lista, mantenga pulsada Control mientras realiza una -pulsación. -Pulse el espacio seleccionado para cancelar su selección. +pulsación. +Pulse el espacio seleccionado para cancelar su selección. Para situar la ventana en todos los espacios de trabajo, pulse el -botón Ocupar Todos los Espacios de Trabajo. +botón Ocupar Todos los Espacios de Trabajo. Pulse OK. @@ -1268,18 +1268,18 @@ aparezca la ventana en la lista de nombres de espacios de trabajo. -Para que se muestre el menú de Ventana, pulse Alt+Barra de +Para que se muestre el menú de Ventana, pulse Alt+Barra de espaciado. Pulse la tecla Flecha abajo para seleccionar Ocupar -Espacio de trabajo, a continuación pulse Retorno. -Aparece el cuadro de diálogo Ocupar Espacio de Trabajo. +Espacio de trabajo, a continuación pulse Retorno. +Aparece el cuadro de diálogo Ocupar Espacio de Trabajo. -Pulse el Tabulador hasta que el foco del teclado, según -muestra el resaltado, esté en la lista Espacios de Trabajo. +Pulse el Tabulador hasta que el foco del teclado, según +muestra el resaltado, esté en la lista Espacios de Trabajo. Seleccione los espacios de trabajo en los que desea que @@ -1291,7 +1291,7 @@ aparezca la ventana: -Para seleccionar más de un espacio de trabajo, pulse +Para seleccionar más de un espacio de trabajo, pulse Despl+Flecha abajo o Despl+Flecha arriba. @@ -1305,7 +1305,7 @@ Despl+Flecha abajo o Despl+Flecha arriba. -Consulte también +Consulte también @@ -1339,17 +1339,17 @@ Despl+Flecha abajo o Despl+Flecha arriba. conmutar entre espacios de trabajo -Ratón +Ratón -Pulse el botón del espacio de trabajo en el Panel +Pulse el botón del espacio de trabajo en el Panel Frontal. Conmutar a otro -espacio de trabajo eligiendo su botón del Panel Frontal. +espacio de trabajo eligiendo su botón del Panel Frontal. @@ -1357,11 +1357,11 @@ espacio de trabajo eligiendo su bot -Pulse Alt+Tab hasta que el foco del teclado, según muestra el -resaltado, esté en el Panel Frontal. +Pulse Alt+Tab hasta que el foco del teclado, según muestra el +resaltado, esté en el Panel Frontal. -Pulse las teclas de flecha para mover el resaltado al botón +Pulse las teclas de flecha para mover el resaltado al botón del espacio de trabajo que desea visualizar. @@ -1372,7 +1372,7 @@ del espacio de trabajo que desea visualizar. -Consulte también +Consulte también @@ -1394,7 +1394,7 @@ del espacio de trabajo que desea visualizar. espacio de trabajo: renombrar -Ratón +Ratón @@ -1402,9 +1402,9 @@ del espacio de trabajo que desea visualizar. Se muestra dicho espacio de trabajo. -Vuelva a pulsar el botón del Panel Frontal del espacio +Vuelva a pulsar el botón del Panel Frontal del espacio de trabajo. -El botón pasa a ser un campo de texto. +El botón pasa a ser un campo de texto. Edite el nombre del espacio de trabajo en el campo de @@ -1423,22 +1423,22 @@ texto. -Pulse Alt+Tab hasta que el foco del teclado, según -muestra el resaltado, esté en el Panel Frontal. +Pulse Alt+Tab hasta que el foco del teclado, según +muestra el resaltado, esté en el Panel Frontal. -Pulse las teclas de flecha para mover el resaltado al botón +Pulse las teclas de flecha para mover el resaltado al botón del espacio de trabajo que desea renombrar. -Pulse Despl+F10 para que se muestre el menú emergente del -botón de espacio de trabajo. +Pulse Despl+F10 para que se muestre el menú emergente del +botón de espacio de trabajo. Pulse la tecla Flecha abajo para seleccionar el elemento -Renombrar y a continuación pulse Retorno. -El botón pasa a ser un campo de texto. +Renombrar y a continuación pulse Retorno. +El botón pasa a ser un campo de texto. Edite el nombre del espacio de trabajo en el campo de @@ -1452,7 +1452,7 @@ texto. -Consulte también +Consulte también @@ -1483,7 +1483,7 @@ texto. teclado: desplazamiento en el espacio de trabajo &newline;&empty -Puede utilizar el ratón o el teclado para moverse en las ventanas +Puede utilizar el ratón o el teclado para moverse en las ventanas y en los espacios de trabajo. Si utiliza el teclado, observe que: @@ -1496,10 +1496,10 @@ y en los espacios de trabajo. Si utiliza el teclado, observe que: -La configuración de Comportamiento de ventana del Gestor de +La configuración de Comportamiento de ventana del Gestor de estilos debe ser "Pulsar en ventana para activarla" (este es el valor predeterminado). -Para obtener más información, consulte +Para obtener más información, consulte Cambiar el comportamiento del foco de la ventana en el volumen de ayudas del Gestor de estilos. @@ -1532,7 +1532,7 @@ de ayudas del Gestor de estilos. Alt+F6 -La siguiente ventana que pertenece a una aplicación o +La siguiente ventana que pertenece a una aplicación o entre el Panel Frontal y un subpanel @@ -1541,7 +1541,7 @@ entre el Panel Frontal y un subpanel Despl+Alt+F6 La siguiente ventana que pertenece a una -aplicación o entre el Panel Frontal y un subpanel +aplicación o entre el Panel Frontal y un subpanel @@ -1555,14 +1555,14 @@ aplicaci Tab -El siguiente grupo de tabulación. +El siguiente grupo de tabulación. Despl+Tab -El grupo de tabulación anterior +El grupo de tabulación anterior @@ -1570,37 +1570,37 @@ aplicaci Flecha abajo El siguiente control de una grupo de -tabulación +tabulación Flecha arriba -El siguiente control de un grupo de tabulación +El siguiente control de un grupo de tabulación F10 -La barra de menús de la ventana--utilice las teclas de -flecha para visualizar menús y moverse entre sus elementos +La barra de menús de la ventana--utilice las teclas de +flecha para visualizar menús y moverse entre sus elementos Despl+F10 -El menú emergente de la ventana--utilice las teclas de -flecha para moverse entre los elementos del menú +El menú emergente de la ventana--utilice las teclas de +flecha para moverse entre los elementos del menú Alt+Barra de espaciado -El menú de Ventana +El menú de Ventana @@ -1608,31 +1608,31 @@ flecha para moverse entre los elementos del men -En un menú +En un menú Flecha abajo -El siguiente elemento de menú +El siguiente elemento de menú Flecha arriba -El elemento de menú anterior +El elemento de menú anterior Pulse Retorno o la Barra de espaciado para elegir un -elemento seleccionado en un menú. -Pulse Esc para cancelar un menú. +elemento seleccionado en un menú. +Pulse Esc para cancelar un menú. -Consulte también +Consulte también @@ -1644,24 +1644,24 @@ Pulse Esc para cancelar un men -Utilización de controles en las ventanas de la aplicación +Utilización de controles en las ventanas de la aplicación -utilización de controles en las ventanas de la aplicaciónn +utilización de controles en las ventanas de la aplicaciónn -controles: en la ventana de la aplicación +controles: en la ventana de la aplicación -controles de la ventana de la aplicación +controles de la ventana de la aplicación -ventana: utilización de controles +ventana: utilización de controles ventana: controles -casilla de verificación +casilla de verificación @@ -1684,11 +1684,11 @@ Pulse Esc para cancelar un men &newline;∅ -Las ventanas y los cuadros de diálogo contienen controles que le +Las ventanas y los cuadros de diálogo contienen controles que le ayudan a trabajar con las aplicaciones. Puede utilizar los controles para gestionar objetos, seleccionar opciones o entrar -información. -A continuación se proporciona una lista de los controles más +información. +A continuación se proporciona una lista de los controles más comunes: @@ -1696,56 +1696,56 @@ comunes: Los botones inician mandatos, inician action acciones o especifican opciones y configuraciones. Entre los tipos de botones se incluyen los -"push button" botones de acción y los -"radio button" botones de selección. +"push button" botones de acción y los +"radio button" botones de selección. -Las "check box" casillas de verificación +Las "check box" casillas de verificación especifican opciones y configuraciones. -Los campos de texto proporcionan un área en la que puede -entrar información. +Los campos de texto proporcionan un área en la que puede +entrar información. Las listas muestran una lista desplazable de elecciones a -partir de la cual puede realizar su selección. +partir de la cual puede realizar su selección. -Los controles deslizantes proporcionan una selección en +Los controles deslizantes proporcionan una selección en incrementos de un rango de valores. -Elegir un botón de acción +Elegir un botón de acción -elegir: botón +elegir: botón -botón: elegir +botón: elegir -botón de acción: elegir +botón de acción: elegir -Al elegir un botón de acción inmediatamente se ejecuta el -mandato o acción asociados. Por ejemplo, al elegir el botón OK se -aplica cualquier cambio realizado en un cuadro de diálogo, luego lo +Al elegir un botón de acción inmediatamente se ejecuta el +mandato o acción asociados. Por ejemplo, al elegir el botón OK se +aplica cualquier cambio realizado en un cuadro de diálogo, luego lo cierra. -Al igual que el método abreviado, muchos cuadro de diálogo se -centran automáticamente en el botón OK para permitirle especificar -rápidamente los valores y a continuación pulsar Retorno para +Al igual que el método abreviado, muchos cuadro de diálogo se +centran automáticamente en el botón OK para permitirle especificar +rápidamente los valores y a continuación pulsar Retorno para elegir OK. &newline;∅ -&newline;OK, Cancelar y Ayuda son ejemplos de botones de acción. +&newline;OK, Cancelar y Ayuda son ejemplos de botones de acción. -Ratón +Ratón -Pulse el botón. +Pulse el botón. @@ -1756,8 +1756,8 @@ elegir OK. -Pulse el Tabulador y las teclas de flecha hasta que el botón -esté en el foco del teclado, según muestra el resaltado. +Pulse el Tabulador y las teclas de flecha hasta que el botón +esté en el foco del teclado, según muestra el resaltado. Pulse Retorno. @@ -1768,34 +1768,34 @@ est -Seleccionar una casilla de verificación o botón de selección +Seleccionar una casilla de verificación o botón de selección -seleccionar: casilla de verificación o botón de selección +seleccionar: casilla de verificación o botón de selección -casilla de verificación, seleccionar +casilla de verificación, seleccionar -botón de selección, seleccionar +botón de selección, seleccionar -Puede seleccionar una casilla de verificación para especificar una -opción o configuración. Puede seleccionar más de una casilla de -verificación en un grupo. -También puede utilizar un botón de selección para especificar una -opción o configuración, pero sólo puede seleccionarse un botón de -selección en un grupo cada vez. +Puede seleccionar una casilla de verificación para especificar una +opción o configuración. Puede seleccionar más de una casilla de +verificación en un grupo. +También puede utilizar un botón de selección para especificar una +opción o configuración, pero sólo puede seleccionarse un botón de +selección en un grupo cada vez. &newline;∅ -Ratón +Ratón -Pulse la casilla de verificación o el botón de selección que +Pulse la casilla de verificación o el botón de selección que desea seleccionar. -Pulse una casilla de verificación o botón de selección para -cancelar su selección. +Pulse una casilla de verificación o botón de selección para +cancelar su selección. @@ -1805,8 +1805,8 @@ cancelar su selecci Pulse el Tabulador y las teclas de flecha hasta que la -casilla de verificación o el botón de selección esté en el foco del -teclado, según muestra el resaltado. +casilla de verificación o el botón de selección esté en el foco del +teclado, según muestra el resaltado. Pulse la Barra de espaciado. @@ -1836,17 +1836,17 @@ teclado, seg controles deslizantes -Las ventanas a menudo contienen más información de la que +Las ventanas a menudo contienen más información de la que puede verse de una sola vez. Utilice la barra de desplazamiento de una ventana para que el contenido de la ventana se visualice. -Ratón +Ratón -&newline;&newline;Pulse para subir una línea&newline;Pulse para subir una pantalla&newline;∅ &newline;∅ +&newline;&newline;Pulse para subir una línea&newline;Pulse para subir una pantalla&newline;∅ &newline;∅ &newline;Arrastre el control deslizante para moverse a -una parte de la ventana &newline;∅&newline;&newline;Pulse para bajar una pantalla&newline;&newline;&newline;Pulse para bajar una línea +una parte de la ventana &newline;∅&newline;&newline;Pulse para bajar una pantalla&newline;&newline;&newline;Pulse para bajar una línea @@ -1854,14 +1854,14 @@ una parte de la ventana &newline;∅&newline;&newline;Pulse para bajar una p -Pulse el Tabulador para mover el área de ventana que +Pulse el Tabulador para mover el área de ventana que desea desplazar. -Pulse las teclas de flecha, o Ant y Sig o Repág y AvPág. +Pulse las teclas de flecha, o Ant y Sig o Repág y AvPág. Mantenga pulsada Control mientras pulsa una tecla de flecha -para desplazarse más rápidamente. +para desplazarse más rápidamente. @@ -1876,7 +1876,7 @@ resaltado al control deslizante. Pulse Flecha arriba o Flecha abajo para mover el control deslizante. Mantenga pulsada Control mientras pulsa una tecla de flecha para -mover el control deslizante más rápidamente. +mover el control deslizante más rápidamente. @@ -1893,29 +1893,29 @@ mover el control deslizante m elemento, seleccionar de una lista -Un elemento de la lista que se haya seleccionado aparecerá resaltado. Podrá -realizar acciones en el elemento resaltado cuando pulse un botón, +Un elemento de la lista que se haya seleccionado aparecerá resaltado. Podrá +realizar acciones en el elemento resaltado cuando pulse un botón, como por ejemplo OK. -Ratón +Ratón Pulse el elemento de la lista. -En una lista de selección múltiple, mantenga pulsada la tecla Despl +En una lista de selección múltiple, mantenga pulsada la tecla Despl mientras pulsa los elementos. -Para cancelar la selección de un elemento, vuelva a realizar -una pulsación sobre éste. +Para cancelar la selección de un elemento, vuelva a realizar +una pulsación sobre éste. -Pulse un botón, por ejemplo OK. +Pulse un botón, por ejemplo OK. -En algunas listas, cuando realiza una doble pulsación sobre un elemento -éste se selecciona y se elige el mandato predeterminado. +En algunas listas, cuando realiza una doble pulsación sobre un elemento +éste se selecciona y se elige el mandato predeterminado. ∅&newline; @@ -1931,12 +1931,12 @@ una pulsaci -En una lista de selección única, utilice las teclas de -flecha para especificar su selección. +En una lista de selección única, utilice las teclas de +flecha para especificar su selección. -En una lista de selección múltiple, utilice las teclas de -flecha para especificar su primera selección, a continuación pulse +En una lista de selección múltiple, utilice las teclas de +flecha para especificar su primera selección, a continuación pulse Despl+Flecha arriba o Despl+Flecha abajo. Para seleccionar un elemento, pulse la Barra de espaciado. @@ -1944,8 +1944,8 @@ Despl+Flecha arriba o Despl+Flecha abajo. -Pulse el Tabulador para moverse a un botón, como OK o Aplicar, -a continuación pulse Retorno. +Pulse el Tabulador para moverse a un botón, como OK o Aplicar, +a continuación pulse Retorno. @@ -1953,34 +1953,34 @@ a continuaci -Entrar texto en un campo vacío +Entrar texto en un campo vacío -entrar texto en un campo vacío +entrar texto en un campo vacío -texto: entrar en un campo vacío +texto: entrar en un campo vacío campo: entrar texto -Ratón +Ratón -Pulse el campo para que se muestre el cursor de inserción de +Pulse el campo para que se muestre el cursor de inserción de texto. Escriba el texto. -En muchos cuadros de diálogo, cuando se pulsa Retorno se completa la -entrada de texto y se activa el botón predeterminado, como OK o +En muchos cuadros de diálogo, cuando se pulsa Retorno se completa la +entrada de texto y se activa el botón predeterminado, como OK o Aplicar. -&newline;&newline;Un campo de texto acepta la información que entra. +&newline;&newline;Un campo de texto acepta la información que entra. @@ -1990,17 +1990,17 @@ Aplicar. Pulse el Tabulador, Despl+Tab o las teclas de flechas hasta llegar al campo de texto. -Un cursor de inserción de texto parpadeante indica que el campo de +Un cursor de inserción de texto parpadeante indica que el campo de texto tiene el foco del teclado. -Escriba el texto, a continuación pulse Retorno. +Escriba el texto, a continuación pulse Retorno. -Consulte también +Consulte también @@ -2026,7 +2026,7 @@ texto tiene el foco del teclado. seleccionar: texto en un campo -Ratón +Ratón @@ -2036,36 +2036,36 @@ texto tiene el foco del teclado. Caracteres -Arrastre a partir del primer carácter hasta el último +Arrastre a partir del primer carácter hasta el último Palabra -Realice una doble pulsación sobre la palabra +Realice una doble pulsación sobre la palabra -Línea +Línea -Realice una triple pulsación en la línea +Realice una triple pulsación en la línea -Campo de múltiples líneas +Campo de múltiples líneas -Realice una cuadruple pulsación en el campo +Realice una cuadruple pulsación en el campo -Para cancelar la selección de texto, realice una pulsación en un área -vacía de la ventana. +Para cancelar la selección de texto, realice una pulsación en un área +vacía de la ventana. -Escriba el texto de sustitución. +Escriba el texto de sustitución. @@ -2080,26 +2080,26 @@ vac llegar al campo. -Utilice las teclas de edición para editar el contenido del -campo, a cotinuación escriba el texto de sustitución. +Utilice las teclas de edición para editar el contenido del +campo, a cotinuación escriba el texto de sustitución. -Teclas de edición +Teclas de edición -Función +Función Tecla de flecha -Mover el cursor de inserción de texto +Mover el cursor de inserción de texto Retroceder -Suprimir el carácter que se encuentra a la izquierda +Suprimir el carácter que se encuentra a la izquierda del cursor @@ -2107,14 +2107,14 @@ del cursor Supr o Supr car -Suprimir el carácter que se encuentra a la derecha del cursor +Suprimir el carácter que se encuentra a la derecha del cursor Control+Supr o Control+Supr car -&newline;Suprimir hasta el final de la línea a partir del cursor +&newline;Suprimir hasta el final de la línea a partir del cursor @@ -2125,27 +2125,27 @@ del cursor -Utilización de los menús +Utilización de los menús -menús: utilización +menús: utilización -utilizar menús +utilizar menús -menú: emergente +menú: emergente -menú: desplegable +menú: desplegable -barra de menús +barra de menús -menú: teclas de método abreviado +menú: teclas de método abreviado -menú: mnemotécnicos +menú: mnemotécnicos @@ -2161,72 +2161,72 @@ del cursor -Los menús proporcionan el acceso a los mandatos que utiliza para +Los menús proporcionan el acceso a los mandatos que utiliza para gestionar las ventanas y ejecutar las aplicaciones de software. -Al elegir un elemento del menú se efectúa una acción asociada +Al elegir un elemento del menú se efectúa una acción asociada en el objeto seleccionado actualmente. Por ejemplo, cuando -selecciona una ventana y elige Minimizar en su Menú de Ventana, la +selecciona una ventana y elige Minimizar en su Menú de Ventana, la ventana pasa a ser un icono. -Sólo podrá disponer de los elementos de menú que aparecen +Sólo podrá disponer de los elementos de menú que aparecen atenuados si se cumplen determinadas condiciones. -Por ejemplo, el elemento Restaurar del menú de Ventana sólo está +Por ejemplo, el elemento Restaurar del menú de Ventana sólo está disponible cuando la ventana es un icono. -Entre los menús que utilizará en el escritorio se incluyen: +Entre los menús que utilizará en el escritorio se incluyen: -&newline;&newline; El menú de Ventana lista los elementos que puede utilizar -para controlar las ventanas y los iconos de ventanas.&newline;&newline;Este menú se muestra cuando: pulsa el botón del menú de +&newline;&newline; El menú de Ventana lista los elementos que puede utilizar +para controlar las ventanas y los iconos de ventanas.&newline;&newline;Este menú se muestra cuando: pulsa el botón del menú de Ventana en el extremo superior izquierdo de una ventana, realiza una -pulsación en un icono de ventana, pulsa Alt+Barra de espaciado +pulsación en un icono de ventana, pulsa Alt+Barra de espaciado con el foco del teclado en una ventana o icono de ventana. -&newline;&newline;El menú Espacio de trabajo lista los elementos necesarios -para gestionar el espacio de trabajo.&newline;&newline;Para que se muestre el menú Espacio de trabajo, pulse el -botón 3 del ratón sobre el fondo del espacio de trabajo. Observe -que no puede acceder a este menú mediante el teclado. +&newline;&newline;El menú Espacio de trabajo lista los elementos necesarios +para gestionar el espacio de trabajo.&newline;&newline;Para que se muestre el menú Espacio de trabajo, pulse el +botón 3 del ratón sobre el fondo del espacio de trabajo. Observe +que no puede acceder a este menú mediante el teclado. -Los menús que "despliega" a partir de la barra de menús de la -aplicación pulsando el nombre del menú o las teclas Alt y su -mnemotécnico. Un mnemotécnico es un carácter subrayado -de un menú o nombre de elemento.&newline;&newline;A continuación se muestra un menú Archivo de la aplicación.&newline;&newline; La secuencia de teclas que se lista a la derecha de -algunos elementos se denomina teclas de método abreviado. Los -mnemotécnicos y las teclas de método abreviado proporcionan un -acceso rápido mediante teclado a los elementos del menú. +Los menús que "despliega" a partir de la barra de menús de la +aplicación pulsando el nombre del menú o las teclas Alt y su +mnemotécnico. Un mnemotécnico es un carácter subrayado +de un menú o nombre de elemento.&newline;&newline;A continuación se muestra un menú Archivo de la aplicación.&newline;&newline; La secuencia de teclas que se lista a la derecha de +algunos elementos se denomina teclas de método abreviado. Los +mnemotécnicos y las teclas de método abreviado proporcionan un +acceso rápido mediante teclado a los elementos del menú. -&newline;&newline; Los menús que hace "emerger" cuando pulsa el boton 3 del -ratón (o cuando pulsa Despl+F10) en una ventana de la aplicación o en +&newline;&newline; Los menús que hace "emerger" cuando pulsa el boton 3 del +ratón (o cuando pulsa Despl+F10) en una ventana de la aplicación o en un objeto del espacio de trabajo. -Elegir un elemento del menú de Ventana +Elegir un elemento del menú de Ventana -menú de Ventana +menú de Ventana -menú: ventana +menú: ventana -elegir: desde el menú de Ventana +elegir: desde el menú de Ventana -mostrar el menú de Ventana +mostrar el menú de Ventana -Ratón +Ratón -Pulse el botón del menú de Ventana para que se muestre el -menú. -Si la ventana es un icono, realice una pulsación sobre el icono. +Pulse el botón del menú de Ventana para que se muestre el +menú. +Si la ventana es un icono, realice una pulsación sobre el icono. -Pulse un elemento del menú. +Pulse un elemento del menú. -O pulse el botón 1 del ratón sobre el botón o icono del -menú de Ventana, arrástrelo hasta el elemento deseado y a continuación libere el -botón del ratón. -Para cerrar el menú sin elegir ningún elemento, pulse en cualquier -lugar fuera del menú. +O pulse el botón 1 del ratón sobre el botón o icono del +menú de Ventana, arrástrelo hasta el elemento deseado y a continuación libere el +botón del ratón. +Para cerrar el menú sin elegir ningún elemento, pulse en cualquier +lugar fuera del menú. @@ -2235,45 +2235,45 @@ lugar fuera del men Pulse Alt+Tab hasta haber situado el foco del -teclado, según muestra el resaltado, en la ventana o icono de +teclado, según muestra el resaltado, en la ventana o icono de ventana. -Pulse Alt+Barra de espaciado para que se muestre el menú +Pulse Alt+Barra de espaciado para que se muestre el menú de Ventana. -Pulse la tecla correspondiente al mnemotécnico del -elemento, el carácter subrayado del nombre de elemento. +Pulse la tecla correspondiente al mnemotécnico del +elemento, el carácter subrayado del nombre de elemento. -Para cerrar el menú sin elegir ningún elemento, pulse Esc. +Para cerrar el menú sin elegir ningún elemento, pulse Esc. -Menú de Ventana +Menú de Ventana -elementos del menú de Ventana -Utilice los elementos del menú de Ventana para controlar una ventana. +elementos del menú de Ventana +Utilice los elementos del menú de Ventana para controlar una ventana. Restaurar Hace que un icono vuelva a ser una -ventana &newline;Mover Cambia la ubicación de la ventana &newline;Tamaño Cambia el tamaño de la ventana +ventana &newline;Mover Cambia la ubicación de la ventana &newline;Tamaño Cambia el tamaño de la ventana (inactivo para los iconos) &newline;Minimizar Hace que la ventana vuelva a -ser un icono &newline;Maximizar Amplia la ventana a su tamaño -máximo permitido &newline;Bajar Mueve la ventana al área de fondo &newline;Ocupar Espacio de Trabajo Se utiliza para +ser un icono &newline;Maximizar Amplia la ventana a su tamaño +máximo permitido &newline;Bajar Mueve la ventana al área de fondo &newline;Ocupar Espacio de Trabajo Se utiliza para seleccionar los espacios de trabajo en los que desea que aparezca la ventana &newline;Ocupar Todos los Espacios de Trabajo Muestra la ventana en todos los espacios de trabajo &newline; Desocupar Espacio de Trabajo -Elimina la Ventana del espacio de trabajo actual &newline;Cerrar Cierra la ventana, eliminándola del +Elimina la Ventana del espacio de trabajo actual &newline;Cerrar Cierra la ventana, eliminándola del espacio de trabajo -Consulte también +Consulte también @@ -2287,57 +2287,57 @@ espacio de trabajo -Elegir un elementos del Menú Espacio de trabajo +Elegir un elementos del Menú Espacio de trabajo -Menú Espacio de trabajo +Menú Espacio de trabajo -mostrar el Menú Espacio de trabajo +mostrar el Menú Espacio de trabajo -elegir: desde el Menú Espacio de trabajo +elegir: desde el Menú Espacio de trabajo -menú: Espacio de trabajo +menú: Espacio de trabajo Mueva el puntero sobre el fondo del espacio de trabajo. -Pulse el botón 3 del ratón, arrastre hasta el elemento, a -continuación libere el botón del ratón. +Pulse el botón 3 del ratón, arrastre hasta el elemento, a +continuación libere el botón del ratón. -Para cerrar el menú sin elegir ningún elemento, aleje el puntero del -menú y realice una pulsación. -No podrá elegir ningún elemento del Menú Espacio de trabajo +Para cerrar el menú sin elegir ningún elemento, aleje el puntero del +menú y realice una pulsación. +No podrá elegir ningún elemento del Menú Espacio de trabajo mediante el teclado. -Menú Espacio de trabajo +Menú Espacio de trabajo -Utilice los elementos del Menú Espacio de trabajo para gestionar el +Utilice los elementos del Menú Espacio de trabajo para gestionar el espacio de trabajo. -Mostrar anterior Sitúa la ventana del plano -inferior (de la pila de ventanas) en el área de primer plano -&newline;Mostrar siguiente Sitúa la ventana del plano -superior (de la pila de ventanas) en el área de fondo &newline;Refrescar Cambia el color de la pantalla &newline;Minimizar/Restaurar Panel Frontal Convierte el +Mostrar anterior Sitúa la ventana del plano +inferior (de la pila de ventanas) en el área de primer plano +&newline;Mostrar siguiente Sitúa la ventana del plano +superior (de la pila de ventanas) en el área de fondo &newline;Refrescar Cambia el color de la pantalla &newline;Minimizar/Restaurar Panel Frontal Convierte el Panel Frontal en un icono o restaura el Panel Frontal de su icono &newline;Reiniciar Gestor espacios de trabajo -Detiene y a continuación vuelve a iniciar el +Detiene y a continuación vuelve a iniciar el Gestor de espacio de trabajo (normalmente se -utiliza después de haber personalizado los archivos de -cofiguración) -&newline;Finalizar sesión Inicia el proceso de -finalización de sesión (equivalente al control Salir del Panel +utiliza después de haber personalizado los archivos de +cofiguración) +&newline;Finalizar sesión Inicia el proceso de +finalización de sesión (equivalente al control Salir del Panel Frontal) -Consulte también +Consulte también @@ -2348,38 +2348,38 @@ Frontal) -Elegir un elemento del menú mediante el ratón +Elegir un elemento del menú mediante el ratón -menú: elegir elementos +menú: elegir elementos -ratón: elegir elementos de menú +ratón: elegir elementos de menú -elegir: elementos de menú +elegir: elementos de menú elementos: elegir -menú emergente: elegir elementos +menú emergente: elegir elementos -Mostrar el menú. +Mostrar el menú. -Menú desplegable (barra de menús): Pulse el nombre del menú +Menú desplegable (barra de menús): Pulse el nombre del menú -Menú emergente: Pulse el botón 3 del ratón en la aplicación +Menú emergente: Pulse el botón 3 del ratón en la aplicación -Menú emergente del objeto: Pulse el objeto con el -botón 3 del ratón +Menú emergente del objeto: Pulse el objeto con el +botón 3 del ratón @@ -2388,12 +2388,12 @@ bot -O pulse el botón del ratón, arrátrelo hasta el elemento, -a continuación libere el botón del ratón. -Para cerrar el menú sin elegir ningún elemento, aleje el puntero del -menú y realice una pulsación. +O pulse el botón del ratón, arrátrelo hasta el elemento, +a continuación libere el botón del ratón. +Para cerrar el menú sin elegir ningún elemento, aleje el puntero del +menú y realice una pulsación. -Consulte también +Consulte también @@ -2404,69 +2404,69 @@ men -Elegir un elemento del menú mediante el teclado +Elegir un elemento del menú mediante el teclado -elegir: elementos de menú +elegir: elementos de menú -elegir: elementos de menú mediante el teclado +elegir: elementos de menú mediante el teclado -menú: elegir elementos +menú: elegir elementos elementos: elegir -teclado: elegir elementos de menú +teclado: elegir elementos de menú -menú emergente: elegir mediante el teclado +menú emergente: elegir mediante el teclado -Menús desplegables +Menús desplegables -Pulse Alt+Tab hasta haber situado el foco del teclado, según -muestra el resaltado, en la ventana de la aplicación. +Pulse Alt+Tab hasta haber situado el foco del teclado, según +muestra el resaltado, en la ventana de la aplicación. -Visualice el menú manteniendo pulsada la tecla Alt y pulsando a -continuación la tecla del mnemotécnico del menú (el carácter -subrayado del nombre del menú, según se muestra en la barra de -menús). +Visualice el menú manteniendo pulsada la tecla Alt y pulsando a +continuación la tecla del mnemotécnico del menú (el carácter +subrayado del nombre del menú, según se muestra en la barra de +menús). -Pulse la tecla del mnemotécnico del elemento. +Pulse la tecla del mnemotécnico del elemento. O pulse una tecla de flecha para moverse al elemento, -a continuación pulse Retorno. +a continuación pulse Retorno. -Menús emergentess +Menús emergentess -Pulse Alt+Tab hasta que el foco del teclado esté en la ventana -o en el objeto del espacio de trabajo de la aplicación. +Pulse Alt+Tab hasta que el foco del teclado esté en la ventana +o en el objeto del espacio de trabajo de la aplicación. -Pulse Despl+F10 para que se muestre el menú emergente. +Pulse Despl+F10 para que se muestre el menú emergente. -Pulse la tecla del mnemotécnico del elemento. +Pulse la tecla del mnemotécnico del elemento. O Pulse Flecha abajo para moverse al elemento, a -continuación pulse Retorno. +continuación pulse Retorno. -Para cerrar un menú sin elegir ningún elemento, pulse Esc. +Para cerrar un menú sin elegir ningún elemento, pulse Esc. -Consulte también +Consulte también @@ -2484,22 +2484,22 @@ continuaci Abandonar el escritorio - describe cómo salir del escritorio. + describe cómo salir del escritorio. - describe cómo impedir la utilización -no autorizada del sistema cuando no está trabajando con él y no ha -finalizado la sesión. + describe cómo impedir la utilización +no autorizada del sistema cuando no está trabajando con él y no ha +finalizado la sesión. -Para obtener información sobre cómo iniciar la sesión, -consulte Ayuda del Gestor de inicio de sesión. +Para obtener información sobre cómo iniciar la sesión, +consulte Ayuda del Gestor de inicio de sesión. -Finalizar sesión +Finalizar sesión -finalizar sesión +finalizar sesión Panel frontal: control Salir @@ -2508,10 +2508,10 @@ consulte A control Salir -sesión actual +sesión actual -Antes de finalizar la sesión del escritorio, guarde su trabajo. +Antes de finalizar la sesión del escritorio, guarde su trabajo. @@ -2521,42 +2521,42 @@ consulte A &newline;∅&newline; -O bien elija Finalizar sesión desde el Menú Espacio +O bien elija Finalizar sesión desde el Menú Espacio de trabajo: -Sitúe el puntero en el fondo del espacio de trabajo. +Sitúe el puntero en el fondo del espacio de trabajo. -Pulse el botón 3 del ratón para ver el Menú Espacio de trabajo. +Pulse el botón 3 del ratón para ver el Menú Espacio de trabajo. -Arrástrelo para elegir Finalizar sesión y suelte el botón. +Arrástrelo para elegir Finalizar sesión y suelte el botón. -El Menú Espacio de trabajo no puede visualizarse mediante el teclado. -Al finalizar la sesión del escritorio, la "current session" sesión -actual se guarda. Al volver a iniciar la sesión, el escritorio -aparecerá como estaba antes de finalizar la sesión. -Las aplicaciones que no se guardan como parte de la sesión actual son: +El Menú Espacio de trabajo no puede visualizarse mediante el teclado. +Al finalizar la sesión del escritorio, la "current session" sesión +actual se guarda. Al volver a iniciar la sesión, el escritorio +aparecerá como estaba antes de finalizar la sesión. +Las aplicaciones que no se guardan como parte de la sesión actual son: Aplicaciones ejecutadas en ventanas de emulador de terminal -Aplicaciones que no son del escritorio y que no conservan su estado durante el fin de sesión +Aplicaciones que no son del escritorio y que no conservan su estado durante el fin de sesión -Deberá reiniciar estas aplicaciones cuando inicie la sesión. +Deberá reiniciar estas aplicaciones cuando inicie la sesión. -Consulte también +Consulte también @@ -2583,9 +2583,9 @@ aparecer &newline;∅&newline; -Para desbloquear la pantalla escriba su contraseña +Para desbloquear la pantalla escriba su contraseña &newline;∅&newline; -Pulsando este icono hallará información sobre la configuración &newline;del Gestor de estilos que controla el aspecto de una pantalla bloqueada. +Pulsando este icono hallará información sobre la configuración &newline;del Gestor de estilos que controla el aspecto de una pantalla bloqueada. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/CDR/scrollb.cdr b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/CDR/scrollb.cdr similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/CDR/scrollb.cdr rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/CDR/scrollb.cdr diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/appmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/appmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/appmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/appmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/appmgr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/appmgr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/appmgr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/appmgr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/bklist.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/bklist.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/bklist.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/bklist.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/brwsbuts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/brwsbuts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/brwsbuts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/brwsbuts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/click1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/click1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/click1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/click1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/drag1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/drag1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/drag1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/drag1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/filemgr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/filemgr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/filemgr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/filemgr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/focus.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/focus.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/focus.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/focus.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/fpexit.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/fpexit.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/fpexit.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/fpexit.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/fphelp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/fphelp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/fphelp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/fphelp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/fpico.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/fpico.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/fpico.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/fpico.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/fplock.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/fplock.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/fplock.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/fplock.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/helpbut.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/helpbut.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/helpbut.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/helpbut.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/helpmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/helpmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/helpmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/helpmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/helpmgr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/helpmgr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/helpmgr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/helpmgr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/hticons.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/hticons.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/hticons.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/hticons.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/ilibico.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/ilibico.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/ilibico.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/ilibico.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/infosub.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/infosub.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/infosub.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/infosub.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/infosubp.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/infosubp.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/infosubp.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/infosubp.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/keyboard.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/keyboard.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/keyboard.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/keyboard.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/listsel.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/listsel.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/listsel.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/listsel.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/mappmgr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/mappmgr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/mappmgr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/mappmgr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/maxbut.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/maxbut.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/maxbut.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/maxbut.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/mdticon.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/mdticon.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/mdticon.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/mdticon.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/menubut.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/menubut.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/menubut.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/menubut.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/mfilemgr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/mfilemgr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/mfilemgr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/mfilemgr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/mfpanel.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/mfpanel.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/mfpanel.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/mfpanel.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/minbut.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/minbut.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/minbut.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/minbut.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/minimize.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/minimize.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/minimize.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/minimize.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/mminicon.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/mminicon.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/mminicon.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/mminicon.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/movewin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/movewin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/movewin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/movewin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/mstylmgr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/mstylmgr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/mstylmgr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/mstylmgr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/occupyws.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/occupyws.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/occupyws.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/occupyws.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/readwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/readwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/readwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/readwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/resize.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/resize.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/resize.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/resize.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/resizebd.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/resizebd.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/resizebd.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/resizebd.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/sclick1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/sclick1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/sclick1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/sclick1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/screen.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/screen.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/screen.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/screen.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/scrollb.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/scrollb.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/scrollb.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/scrollb.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/sdrag1.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/sdrag1.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/sdrag1.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/sdrag1.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/selected.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/selected.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/selected.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/selected.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/stylemgr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/stylemgr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/stylemgr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/stylemgr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/switchws.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/switchws.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/switchws.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/switchws.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/textfld.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/textfld.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/textfld.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/textfld.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/threebut.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/threebut.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/threebut.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/threebut.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/titlebar.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/titlebar.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/titlebar.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/titlebar.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/winmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/winmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/winmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/winmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/wsmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/wsmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/wsmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/wsmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/wsobmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/wsobmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Intromgr/graphics/wsobmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Intromgr/graphics/wsobmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/Home.sgm new file mode 100644 index 000000000..c98da89bb --- /dev/null +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/Home.sgm @@ -0,0 +1,31 @@ + + + + + + + + + + + + +Cuadros de diálogo Configurar impresión +Cuadros de diálogo Configurar impresión: + +El cuadro de diálogo Información de la impresora +que contiene una descripción detallada de la impresora seleccionada. +Refiérase a . + +El cuadro de diálogo Más impresoras que contiene +una lista de impresoras disponibles. Refiérase a . + + +El cuadro de diálogo Seleccionar archivo que permite +seleccionar el archivo al que se enviarán los datos de impresión, +examinando la estructura de directorios. Refiérase a . + + + + + diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/MetaInfo.sgm similarity index 78% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/MetaInfo.sgm index 772190cb4..4f9a7ef0c 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/MetaInfo.sgm @@ -7,12 +7,12 @@ -C<?Pub Caret1>uadros de diálogo Configurar impresión +C<?Pub Caret1>uadros de diálogo Configurar impresión X Consortium -Cuadros de diálogo Configurar impresión +Cuadros de diálogo Configurar impresión
@@ -20,5 +20,5 @@
-Ayuda de cuadros de diálogo Configurar impresión +Ayuda de cuadros de diálogo Configurar impresión diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/Ref.sgm similarity index 51% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/Ref.sgm index 1a9b0ec5d..834ed6585 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/Ref.sgm @@ -9,72 +9,72 @@ -<anchor id="PrinterInfo">Cuadro de diálogo Información +<title><anchor id="PrinterInfo">Cuadro de diálogo Información de la impresora -El cuadro de diálogo Información de la impresora contiene -una descripción detallada de la impresora seleccionada. Podrá -obtener acceso a dicho cuadro de diálogo desde el cuadro de diálogo -de impresión o desde el cuadro de diálogo Más impresoras. +El cuadro de diálogo Información de la impresora contiene +una descripción detallada de la impresora seleccionada. Podrá +obtener acceso a dicho cuadro de diálogo desde el cuadro de diálogo +de impresión o desde el cuadro de diálogo Más impresoras. -Después de ver la descripción de la impresora, haga clic +Después de ver la descripción de la impresora, haga clic en OK para volver a la ventana anterior. -El botón Ayuda pone ayuda en pantalla acerca de la utilización -del cuadro de diálogo Información de la impresora. +El botón Ayuda pone ayuda en pantalla acerca de la utilización +del cuadro de diálogo Información de la impresora. -<anchor id="SelectPrinter">Cuadro de diálogo Más impresoras -El cuadro de diálogo Más impresoras contiene la lista +<anchor id="SelectPrinter">Cuadro de diálogo Más impresoras +El cuadro de diálogo Más impresoras contiene la lista de impresoras disponibles. Para seleccionar una impresora de la lista, haga clic en su nombre y -después en el botón Ok. El cuadro de diálogo Más -impresoras se cerrará y se volverá al cuadro de diálogo -de impresión. La impresora seleccionada reemplazará a la seleccionada +después en el botón Ok. El cuadro de diálogo Más +impresoras se cerrará y se volverá al cuadro de diálogo +de impresión. La impresora seleccionada reemplazará a la seleccionada anteriormente. -El cuadro de diálogo Más impresoras contiene los siguientes +El cuadro de diálogo Más impresoras contiene los siguientes botones: OK -Establece la impresoras seleccionada como selección actual y -vuelve al cuadro de diálogo de impresión. +Establece la impresoras seleccionada como selección actual y +vuelve al cuadro de diálogo de impresión. -Información... +Información... -Pone en pantalla el cuadro de diálogo Información de la -impresora que contiene la descripción detallada de la impresora realzada. -Refiérase a . Después de ver -la descripción, haga clic en OK para volver al cuadro de diálogo -Más impresoras. +Pone en pantalla el cuadro de diálogo Información de la +impresora que contiene la descripción detallada de la impresora realzada. +Refiérase a . Después de ver +la descripción, haga clic en OK para volver al cuadro de diálogo +Más impresoras. Cancelar -Cancela la operación de selección de la impresora y vuelve -al cuadro de diálogo de impresión. +Cancela la operación de selección de la impresora y vuelve +al cuadro de diálogo de impresión. Ayuda -Pone en pantalla información de ayuda acerca del cuadro de diálogo -Más impresoras. +Pone en pantalla información de ayuda acerca del cuadro de diálogo +Más impresoras. -<anchor id="SelectFile">Cuadro de diálogo Seleccionar archivo -El cuadro de diálogo Seleccionar archivo permite examinar la +<anchor id="SelectFile">Cuadro de diálogo Seleccionar archivo +El cuadro de diálogo Seleccionar archivo permite examinar la estructura de directorios para seleccionar un archivo para enviar los datos -de impresión. Podrá seleccionar un archivo nuevo o uno existente. +de impresión. Podrá seleccionar un archivo nuevo o uno existente. -Después de especificar el archivo, haga clic en el botón -OK. El cuadro de diálogo Seleccionar archivo se cerrará y se -volverá al cuadro de diálogo de impresión. El archivo -seleccionado reemplazará al seleccionado anteriormente. +Después de especificar el archivo, haga clic en el botón +OK. El cuadro de diálogo Seleccionar archivo se cerrará y se +volverá al cuadro de diálogo de impresión. El archivo +seleccionado reemplazará al seleccionado anteriormente. Entrar nombre o ruta de la carpeta @@ -83,10 +83,10 @@ seleccionado reemplazar Filtro -El asterisco (*) muestra todos los archivos. Podrá introducir -caracteres comodín para poner en pantalla sólo los archivos -que contengan una extensión. Por ejemplo, mediante *.ps se listan sólo -los archivos que contienen las extensión .ps. +El asterisco (*) muestra todos los archivos. Podrá introducir +caracteres comodín para poner en pantalla sólo los archivos +que contengan una extensión. Por ejemplo, mediante *.ps se listan sólo +los archivos que contienen las extensión .ps. Archivos @@ -96,7 +96,7 @@ los archivos que contienen las extensi Carpetas -Lista las carpetas que se encuentran en la carpeta seleccionada. Podrá +Lista las carpetas que se encuentran en la carpeta seleccionada. Podrá seleccionar un archivo que se encuentra en la carpeta seleccionada, una subcarpeta u otra carpeta. @@ -110,24 +110,24 @@ del archivo que desea seleccionar. OK -Establece el archivo seleccionado como selección actual y vuelve -al cuadro de diálogo de impresión. +Establece el archivo seleccionado como selección actual y vuelve +al cuadro de diálogo de impresión. Actualizar -Pone en pantalla una nueva lista de archivos después de cambiar +Pone en pantalla una nueva lista de archivos después de cambiar la clave de filtro o de cambiar a una nueva carpeta. Cancelar -Cancela la operación de selección de archivo. +Cancela la operación de selección de archivo. Ayuda -Pone en pantalla información de ayuda acerca del cuadro de diálogo +Pone en pantalla información de ayuda acerca del cuadro de diálogo Seleccionar archivo. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/adbook.sgm similarity index 79% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/adbook.sgm index ecc187cd1..52d658f93 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/adbook.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/adbook.sgm @@ -2,13 +2,13 @@ Common Desktop Environment 1.x Internal Release -© Copyright 1996 Digital Equipment Corp. -© Copyright 1996 Fujitsu Limited -© Copyright 1996 Hewlett-Packard Company -© Copyright 1996 Hitachi, Ltd. -© Copyright 1996 International Business Machines Corp. -© Copyright 1996 Novell, Inc. -© Copyright 1996 Sun Microsystems, Inc."> +© Copyright 1996 Digital Equipment Corp. +© Copyright 1996 Fujitsu Limited +© Copyright 1996 Hewlett-Packard Company +© Copyright 1996 Hitachi, Ltd. +© Copyright 1996 International Business Machines Corp. +© Copyright 1996 Novell, Inc. +© Copyright 1996 Sun Microsystems, Inc."> @@ -17,13 +17,13 @@ - + - + - + @@ -32,10 +32,10 @@ - + - + diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/graphics/filselec.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/graphics/filselec.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/graphics/filselec.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/graphics/filselec.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/graphics/prninfo.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/graphics/prninfo.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/graphics/prninfo.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/graphics/prninfo.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/graphics/prnselec.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/graphics/prnselec.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/LibDtPrint/graphics/prnselec.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/LibDtPrint/graphics/prnselec.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Concepts.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Concepts.sgm new file mode 100644 index 000000000..004cf6e72 --- /dev/null +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Concepts.sgm @@ -0,0 +1,184 @@ + + + + + + + + + + + +Conceptos acerca del Gestor de inicio de sesiones + + + + + + + + + +Introducción para sesiones de Escritorio + +iniciar: sesión de Escritorio + + +iniciar sesión de Escritorio + + +Escritorio: iniciar sesión + + +sesión: iniciar de Escritorio + + +utilización: sesión de inicio + + +sesión de inicio: definida + + +sesión actual definida + +Una sesión es la colección de aplicaciones, valores y recursos +que están presentes en su escritorio. +Una sesión de escritorio tiene lugar entre el momento en que inicia la +sesión y el momento en que la finaliza. La pantalla de inicio de +sesión, creada por el Gestor de inicio de sesiones, es su puerta +para el escritorio. Le proporciona un lugar para +escribir el ID de usuario y la contraseña. +El menú Opciones de la pantalla de inicio de sesión lista sus opciones. +Además de ejecutar una sesión de escritorio, puede elegir ejecutar +una sesión de seguridad contra anomalía. +También puede seleccionar el idioma para la sesión. +Después de que el gestor de inicio de sesiones autentifica el ID de +usuario y la contraseña, el Gestor de sesiones entra en función. +La gestión de sesiones es un conjunto de convenios y +protocolos que permiten que un gestor de sesiones especial, +por ejemplo el Gestor de Sesiones de Entorno de Escritorio Común, +guarde y restaure su sesión. Puede iniciar la sesión en el sistema +y tener presente el mismo conjunto de aplicaciones de ejecución, +valores y recursos que estaban presentes cuando finalizó la +sesión. +El Gestor de sesiones guarda y restaura: + + +Los valores del comportamiento y el aspecto&emdash;por ejemplo, +valores de ratón, fonts y colores. + + +Las aplicaciones de ventana que se estaban ejecutando&emdash;por +ejemplo, las ventanas del Gestor de archivos y el Editor de textos. +El Gestor de sesiones no puede guardar y restaurar ciertos +tipos de aplicaciones. Por ejemplo, si inicia el editor +vi +desde una línea de mandatos en una ventana de Terminal, el Gestor de +sesiones no puede restaurar la sesión de edición. + + +Cuando se inicia la sesión en el escritorio por primera vez, se carga una +sesión inicial predeterminada. A partir de ese momento, +el Gestor de sesiones soporta la noción de una sesión actual y una +sesión de inicio. + +Sesión inicial + +Cuando inicie la sesión en el escritorio por primera vez, +el Gestor de sesiones generará la sesión inicial utilizando +valores predeterminados del sistema. +De forma predeterminada, se inician automáticamente el Gestor de +archivos y una Introducción al Entorno de Escritorio Común. + + + + +Sesión actual + +De forma ordinaria, el escritorio guarda información de sesión +cuando finaliza la sesión y utiliza dicha +información para iniciar la siguiente sesión. Si inicia o detiene +aplicaciones durante la sesión, o utiliza el Gestor de estilos para +cambiar el aspecto y el comportamiento del sistema, las modificaciones +que realiza se reflejan en la siguiente sesión. +La sesión en ejecución siempre se considera la sesión +actual, tanto si se restaura en el momento de iniciar la sesión a +partir de una sesión de inicio guardada, una sesión actual guardada o +la sesión inicial predeterminada del sistema. Basándose en los +valores de Arranque del Gestor de estilos, el Gestor de sesiones +guarda la sesión actual de manera automática cuando el usuario +sale de la sesión. Cuando se inicia la sesión en el escritorio +la siguiente vez, se restaura la sesión actual que se ha guardado +con anterioridad. Esto significa que el escritorio se restaurará +al mismo estado que tenía cuando finalizó la sesión por última vez. + + + +Sesión de inicio + +El escritorio también proporciona una sesión de inicio. Una +sesión de inicio es una sesión que se guarda de forma explícita. +Es como tomar una instantánea de la sesión actual en un +momento determinado. Una vez se ha guardado una sesión inicial, +se puede especificar que el escritorio restaure dicha sesión en lugar +de la sesión actual la siguiente vez que se inicie la sesión. +Consulte las siguientes tareas: + + + + + + + + + + + + + + + +Otras formas de iniciar la sesión + +sesión: tipos diferentes a Regular + + +iniciar: sesión de seguridad contra anomalía + + +iniciar: sesión en modalidad Inicio de sesión de línea de mandatos + + +sesión de seguridad contra anomalía: iniciar + + +modalidad Inicio de sesión de línea de mandatos: iniciar sesión + +Además de la sesión de escritorio normal, existen tipos adicionales +de sesiones: + + + +Seguridad contra anomalía + +Una sesión de seguridad contra anomalía +proporciona una ventana de Terminal y un Gestor de ventanas. +Es útil para ejecutar varios mandatos antes de iniciar la +sesión en otra sesión de escritorio. +(Consulte .) + + + +Inicio de sesión de línea de mandatos + +Le permite dejar el +escritorio de manera temporal para trabajar en la consola del +sistema. +(Consulte .) + + + + + + + diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Home.sgm similarity index 87% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Home.sgm index 6429971ae..4e234a790 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Home.sgm @@ -13,11 +13,11 @@ Gestor de inicio de sesiones -Introducción +Introducción El Gestor de inicio de sesiones controla su acceso al sistema. -Valida el nombre y la contraseña de inicio de sesión, y -a continuación arranca el Gestor de sesiones para iniciar -la sesión que ha elegido. +Valida el nombre y la contraseña de inicio de sesión, y +a continuación arranca el Gestor de sesiones para iniciar +la sesión que ha elegido. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/MetaInfo.sgm similarity index 87% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/MetaInfo.sgm index 412816094..f994534a4 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/MetaInfo.sgm @@ -12,8 +12,8 @@ X Consortium -* Inicio y finalización de sesiones de escritorio -* Personalización del comportamiento del Gestor de inicio de sesiones +* Inicio y finalización de sesiones de escritorio +* Personalización del comportamiento del Gestor de inicio de sesiones * Referencia del Gestor de inicio de sesiones diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Ref.sgm similarity index 79% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Ref.sgm index e49971933..532b41259 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Ref.sgm @@ -10,15 +10,15 @@ Referencia del Gestor de inicio de sesiones -Puede encontrar información acerca de los recursos del Gestor de -inicio de sesiones en la página de manual dtlogin. -Para examinar la página de manual dtlogin, escriba lo siguiente en -una línea de mandatos: +Puede encontrar información acerca de los recursos del Gestor de +inicio de sesiones en la página de manual dtlogin. +Para examinar la página de manual dtlogin, escriba lo siguiente en +una línea de mandatos: man dtlogin -Véase también +Véase también diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/TOC.sgm similarity index 93% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/TOC.sgm index e5d90519f..8d215f810 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/TOC.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/TOC.sgm @@ -52,15 +52,15 @@ -Para determinar cómo se inicia la siguiente sesión +Para determinar cómo se inicia la siguiente sesión -Para guardar una sesión en proceso +Para guardar una sesión en proceso -Para establecer la preferencia de confirmación de fin de sesión +Para establecer la preferencia de confirmación de fin de sesión diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Tasks.sgm similarity index 62% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/Tasks.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Tasks.sgm index e9fd132a1..7ee23c613 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/Tasks.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/Tasks.sgm @@ -11,7 +11,7 @@ Tareas del Gestor de inicio de sesiones -Inicio y finalización de una sesión de escritorio +Inicio y finalización de una sesión de escritorio @@ -24,7 +24,7 @@ -Formas alternativas de iniciar la sesión +Formas alternativas de iniciar la sesión @@ -37,7 +37,7 @@ -Personalizar el inicio y finalización de sesión +Personalizar el inicio y finalización de sesión @@ -45,15 +45,15 @@ Determinar cómo se inicia la siguiente sesión +type="JumpNewView">Determinar cómo se inicia la siguiente sesión Guardar una sesión en proceso +type="JumpNewView">Guardar una sesión en proceso Establecer la preferencia de confirmación de fin -de sesión +type="JumpNewView">Establecer la preferencia de confirmación de fin +de sesión @@ -65,100 +65,100 @@ de sesi -Iniciar una sesión de escritorio -iniciar una sesión de escritorio +Iniciar una sesión de escritorio +iniciar una sesión de escritorio Escriba el ID de usuario y pulse Retorno o pulse Bien. -Escriba la contraseña y pulse +Escriba la contraseña y pulse Retorno o pulse Bien. Si el Gestor de inicio de sesiones no reconoce el ID de usuario o la -contraseña, vuelva a intentarlo. -Cuando inicia la sesión, el Gestor de sesiones inicia una sesión: +contraseña, vuelva a intentarlo. +Cuando inicia la sesión, el Gestor de sesiones inicia una sesión: Si es la primera vez que ha iniciado -la sesión, se inicia una nueva sesión. +la sesión, se inicia una nueva sesión. -Si ha iniciado la sesión con -anterioridad, se restaura la sesión anterior. +Si ha iniciado la sesión con +anterioridad, se restaura la sesión anterior. -Para finalizar la sesión de escritorio -finalizar la sesión de escritorio -sesión:finalizar +Para finalizar la sesión de escritorio +finalizar la sesión de escritorio +sesión:finalizar Panel frontal:control de salida -menú Espacio de trabajo:mandato de fin de sesión +menú Espacio de trabajo:mandato de fin de sesión Pulse el control de salida en el Panel frontal. O bien, elija -Fin de sesión en el menú Espacio de trabajo (se muestra pulsando -el botón del ratón 3). +Fin de sesión en el menú Espacio de trabajo (se muestra pulsando +el botón del ratón 3). -Cuando finaliza una sesión de escritorio regular, el Gestor de -sesiones guarda información acerca de la sesión actual de tal -manera que la información puede restaurarse la siguiente vez que inicia -la sesión. +Cuando finaliza una sesión de escritorio regular, el Gestor de +sesiones guarda información acerca de la sesión actual de tal +manera que la información puede restaurarse la siguiente vez que inicia +la sesión. -Para utilizar una sesión en un idioma diferente -idioma: diferentesesión:en idiomas diferentes +Para utilizar una sesión en un idioma diferente +idioma: diferentesesión:en idiomas diferentes -Elija Idioma en el menú Opciones -de la pantalla de inicio de sesión. +Elija Idioma en el menú Opciones +de la pantalla de inicio de sesión. Elija el grupo de idiomas que incluye el idioma que necesita. -En el menú de idiomas del +En el menú de idiomas del grupo, elija el idioma que necesita. Cuando elija el idioma, la pantalla de -inicio de sesión volverá a mostrarse en el idioma seleccionado. +inicio de sesión volverá a mostrarse en el idioma seleccionado. -Inicie la sesión. +Inicie la sesión. El administrador del sistema establece el idioma predeterminado para -el sistema. El menú Opciones le habilita el acceso a otros idiomas. -Al elegir un idioma en el menú Idioma se establece la variable de entorno -LANG para la sesión. El idioma predeterminado se restaura al final -de la sesión. +el sistema. El menú Opciones le habilita el acceso a otros idiomas. +Al elegir un idioma en el menú Idioma se establece la variable de entorno +LANG para la sesión. El idioma predeterminado se restaura al final +de la sesión. -Para iniciar y finalizar una sesión de seguridad contra anomalía -iniciar y finalizar una sesión de seguridad contra anomalíasesión de seguridad contra anomalía: iniciar y finalizar -emulador de terminal:en sesión de seguridad contra anomalía -Una sesión de seguridad contra anomalía es una sesión +Para iniciar y finalizar una sesión de seguridad contra anomalía +iniciar y finalizar una sesión de seguridad contra anomalíasesión de seguridad contra anomalía: iniciar y finalizar +emulador de terminal:en sesión de seguridad contra anomalía +Una sesión de seguridad contra anomalía es una sesión simple que de forma opcional arranca un Gestor de ventanas y una ventana de -Terminal única. Es útil cuando necesita acceder a una ventana -de Terminal único para ejecutar varios mandatos antes de iniciar una -sesión de escritorio. +Terminal única. Es útil cuando necesita acceder a una ventana +de Terminal único para ejecutar varios mandatos antes de iniciar una +sesión de escritorio. -Para iniciar la sesión +Para iniciar la sesión -En la pantalla de inicio de sesión, -elija Sesión en el menú Opciones. +En la pantalla de inicio de sesión, +elija Sesión en el menú Opciones. -Elija Sesión de seguridad -contra anomalía en el submenú Sesión. +Elija Sesión de seguridad +contra anomalía en el submenú Sesión. -Inicie la sesión. +Inicie la sesión. -Para finalizar la sesión +Para finalizar la sesión Escriba el mandato exit en la ventana de Terminal. @@ -168,44 +168,44 @@ contra anomal -Para entrar el modo Inicio de sesión de línea de mandatos +Para entrar el modo Inicio de sesión de línea de mandatos servidor X: detener temporalmente -utilizar: modo Inicio de sesión de línea de mandatosmodo Inicio de sesión de línea de mandatos +utilizar: modo Inicio de sesión de línea de mandatosmodo Inicio de sesión de línea de mandatos -En la pantalla de inicio de sesión, -elija Inicio de sesión de línea de mandatos en el menú -Opciones. La pantalla de inicio de sesión desaparece y se sustituye +En la pantalla de inicio de sesión, +elija Inicio de sesión de línea de mandatos en el menú +Opciones. La pantalla de inicio de sesión desaparece y se sustituye por una solicitud de consola. Proporcione el ID de usuario y la -contraseña, tal como se solicita. +contraseña, tal como se solicita. -El modo Inicio de sesión de línea de mandatos no es una -sesión de escritorio. Cuando el sistema está en el modo Inicio -de sesión de línea de mandatos, se suspende el escritorio. Usted -inicia la sesión utilizando el mecanismo del sistema operativo en lugar +El modo Inicio de sesión de línea de mandatos no es una +sesión de escritorio. Cuando el sistema está en el modo Inicio +de sesión de línea de mandatos, se suspende el escritorio. Usted +inicia la sesión utilizando el mecanismo del sistema operativo en lugar del Gestor de inicio de sesiones. No hay ventanas porque el servidor X no -se está ejecutando. +se está ejecutando. Ciertos tipos de configuraciones (por ejemplo, Xterminals) no proporcionan -una opción de modo Inicio de sesión de línea de mandatos. +una opción de modo Inicio de sesión de línea de mandatos. -Para dejar el modo Inicio de sesión de línea de mandatos -utilizar: modo Inicio de sesión de línea de mandatosmodo Inicio de sesión de línea de mandatos +Para dejar el modo Inicio de sesión de línea de mandatos +utilizar: modo Inicio de sesión de línea de mandatosmodo Inicio de sesión de línea de mandatos Escriba exit -en la solicitud de línea de mandatos. +en la solicitud de línea de mandatos. -Para guardar una sesión de inicio -guardar: sesión de inicio -sesión de inicio: guardar +Para guardar una sesión de inicio +guardar: sesión de inicio +sesión de inicio: guardar Pulse el control de Gestor de estilos en el Panel frontal. @@ -213,30 +213,30 @@ en el Panel frontal. Pulse el control de Arranque en el Gestor de estilos. -Pulse Establecer sesión de -inicio en el cuadro de diálogo Arranque. +Pulse Establecer sesión de +inicio en el cuadro de diálogo Arranque. -Pulse Bien en el cuadro de diálogo -confirmación que aparece. +Pulse Bien en el cuadro de diálogo +confirmación que aparece. Pulse Bien. -Esto guarda el estado actual de la sesión. +Esto guarda el estado actual de la sesión. -Véase también +Véase también Determinar cómo se inicia la siguiente sesión +type="JumpNewView">Determinar cómo se inicia la siguiente sesión Guardar una sesión en proceso +type="JumpNewView">Guardar una sesión en proceso Establecer la preferencia de confirmación de fin -de sesión +type="JumpNewView">Establecer la preferencia de confirmación de fin +de sesión @@ -247,26 +247,26 @@ de sesi -Para iniciar automáticamente la sesión de inicio en el -momento de iniciar la sesión -iniciar: sesión de inicio en el inicio de sesión sesión de inicio: iniciar automáticamente en el inicio de sesión +Para iniciar automáticamente la sesión de inicio en el +momento de iniciar la sesión +iniciar: sesión de inicio en el inicio de sesión sesión de inicio: iniciar automáticamente en el inicio de sesión Pulse el control de Gestor de estilos en el Panel frontal. Pulse el control de Arranque en el -Gestor de estilos. Se muestra el cuadro de diálogo Arranque. +Gestor de estilos. Se muestra el cuadro de diálogo Arranque. -Seleccione Retorno a Sesión +Seleccione Retorno a Sesión de inicio. Pulse Bien. -Cuando se elige Retorno a Sesión de inicio, el Gestor de sesiones no guarda la sesión actual en el momento de finalizar la -sesión. +Cuando se elige Retorno a Sesión de inicio, el Gestor de sesiones no guarda la sesión actual en el momento de finalizar la +sesión. -Véase también +Véase también . @@ -280,53 +280,53 @@ sesi -Selección de la sesión a activar -selección entre la sesión actual y la de inicioactual y de inicio, sesión: seleccióninicio y actual, sesión: selección +Selección de la sesión a activar +selección entre la sesión actual y la de inicioactual y de inicio, sesión: seleccióninicio y actual, sesión: selección -Haga clic en el botón Opciones de la pantalla de conexión. -sesiónespecificación al conectar +Haga clic en el botón Opciones de la pantalla de conexión. +sesiónespecificación al conectar -Haga clic en sesión. El menú Sesión listará +Haga clic en sesión. El menú Sesión listará las sesiones disponibles: Actual -Activa la sesión más reciente. +Activa la sesión más reciente. Inicio -Activa la sesión de inicio (si se ha configurado). +Activa la sesión de inicio (si se ha configurado). nombre-de-la-pantalla - Actual -Activa la sesión actual de la pantalla, si existe. En caso contrario, -se creará una nueva sesión para la pantalla y se activará -la primera de las siguientes sesiones: una sesión de inicio para la -pantalla, una de inicio genérica o una nueva del usuario. +Activa la sesión actual de la pantalla, si existe. En caso contrario, +se creará una nueva sesión para la pantalla y se activará +la primera de las siguientes sesiones: una sesión de inicio para la +pantalla, una de inicio genérica o una nueva del usuario. nombre-de-la-pantalla - Inicio -Activa la sesión de inicio para la pantalla, si existe. En caso -contrario, se creará una sesión específica -para la pantalla y se activará la sesión de inicio genérica +Activa la sesión de inicio para la pantalla, si existe. En caso +contrario, se creará una sesión específica +para la pantalla y se activará la sesión de inicio genérica (si existe) o una nueva del usuario. -Sesión a prueba de fallos +Sesión a prueba de fallos -Activa una sesión a prueba de fallos. +Activa una sesión a prueba de fallos. -Haga clic en la sesión que desea activar. +Haga clic en la sesión que desea activar. -Consulte también +Consulte también . @@ -348,21 +348,21 @@ de script DirectorioInicio/.dtprofile. Edite DirectorioInicio /.dtprofile -Añada líneas al archivo +Añada líneas al archivo para establecer la variable de entorno -El escritorio aceptará la sintaxis sh o ksh para los mandatos -de este archivo. Los mandatos sólo deben ser los que establecen variables +El escritorio aceptará la sintaxis sh o ksh para los mandatos +de este archivo. Los mandatos sólo deben ser los que establecen variables de entorno, no los que realizan E/S de terminal, por ejemplo "tset" o "stty". El escritorio no lee los archivos /etc/profile y DirectorioInicio/.profile, porque pueden contener mandatos basados en E/S de terminal que sean inadecuados para una -interfaz gráfica. +interfaz gráfica. -El escritorio establece automáticamente las siguientes variables +El escritorio establece automáticamente las siguientes variables de entorno para cada usuario: DISPLAY @@ -440,14 +440,14 @@ de entorno para cada usuario: -Véase también +Véase también . -La página de manual Dtlogin(1X) -para obtener detalles acerca de cómo establecer variables de entorno. +La página de manual Dtlogin(1X) +para obtener detalles acerca de cómo establecer variables de entorno. @@ -459,41 +459,41 @@ para obtener detalles acerca de c utilizar: archivo de entorno de shell con .dtprofilearchivo de entorno de shell, utilizar con .dtprofile archivo de entorno, de shell, utilizar con .dtprofile Si tiene un archivo de entorno de shell existente ( .profile o .login), este -procedimiento le permite continuar utilizando dicho archivo. Esto evitará +procedimiento le permite continuar utilizando dicho archivo. Esto evitará asignaciones de variable duplicadas entre .dtprofile -y el archivo de entorno de shell. Con una edición menor, puede adaptar DirectorioInicio/.profile (o .login) para utilizarlo con +y el archivo de entorno de shell. Con una edición menor, puede adaptar DirectorioInicio/.profile (o .login) para utilizarlo con y sin el escritorio. Edite el .profile o .login de tal manera que proporcione dos secciones: -Una sección contiene mandatos +Una sección contiene mandatos que no son aplicables al escritorio (por ejemplo, mandatos que requieren E/S de terminal, o variables para las que desea reproducir los valores predeterminados -del escritorio). Ciérrelos con una sentencia "if" que comprueba el +del escritorio). Ciérrelos con una sentencia "if" que comprueba el valor de la variable de entorno "DT". -La otra sección contiene variables +La otra sección contiene variables que son aplicables, independientemente de si se ejecuta el escritorio. Cambie .dtprofile por el fuente en el archivo de entorno de shell sin comentar -la siguiente línea al final del archivo .dtprofile. +la siguiente línea al final del archivo .dtprofile. DTSOURCEPROFILE=true -Vuelva a iniciar la sesión +Vuelva a iniciar la sesión -El siguiente ejemplo muestra cómo separarlo en una sección -no de escritorio y una sección para variables que son aplicables a +El siguiente ejemplo muestra cómo separarlo en una sección +no de escritorio y una sección para variables que son aplicables a ambos entornos. ejemplo para sh/ksh # - # mandatos y variables de entorno utilizados cuando se inicia la sesión sin + # mandatos y variables de entorno utilizados cuando se inicia la sesión sin # el escritorio # if [ ! "$DT" ]; then @@ -516,7 +516,7 @@ ambos entornos. ejemplo para csh # - # mandatos y variables de entorno utilizados cuando se inicia la sesión sin + # mandatos y variables de entorno utilizados cuando se inicia la sesión sin # el escritorio # if ( ! ${?DT}) then @@ -535,12 +535,12 @@ ambos entornos. Los errores de .dtprofile o .profile (.login) pueden impedir que el -inicio de sesión sea satisfactorio. En tal caso, inicie la sesión -por medio de una sesión de seguridad contra anomalía y corrija +inicio de sesión sea satisfactorio. En tal caso, inicie la sesión +por medio de una sesión de seguridad contra anomalía y corrija el error. -Si se arranca un emulador de terminal con la opción -ls, .login o .profile se leerán de forma automática. +Si se arranca un emulador de terminal con la opción -ls, .login o .profile se leerán de forma automática. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Loginmgr/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Loginmgr/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/Home.sgm similarity index 70% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/Home.sgm index a335a3f04..3b04fe090 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/Home.sgm @@ -9,24 +9,24 @@ -Ayuda de la aplicación de correo -Ayuda de la aplicación de correo +Ayuda de la aplicación de correo +Ayuda de la aplicación de correo -Aplicación de correo, uso +Aplicación de correo, uso -uso de la Aplicación de correo +uso de la Aplicación de correo -introducción +introducción -Utilice la Aplicación de Correo para enviar, recibir y gestionar los -mensajes de correo electrónico. -Si recibe un mensaje de correo electrónico (email), podrá: +Utilice la Aplicación de Correo para enviar, recibir y gestionar los +mensajes de correo electrónico. +Si recibe un mensaje de correo electrónico (email), podrá: -Guardarlo en un buzón del sistema de archivos +Guardarlo en un buzón del sistema de archivos @@ -46,21 +46,21 @@ Si recibe un mensaje de correo electr -Podrá enviar y recibir anexos: archivos de imagen, de documento o +Podrá enviar y recibir anexos: archivos de imagen, de documento o ejecutables. -También podrá arrastrar y soltar archivos desde otras aplicaciones del +También podrá arrastrar y soltar archivos desde otras aplicaciones del escritorio, como el Gestor de archivos, para utilizarlos como anexos en sus mensajes de correo. -Para abrir la Aplicación de correo +Para abrir la Aplicación de correo -Pulse con el ratón el control del correo, situado +Pulse con el ratón el control del correo, situado en el Panel frontal. &newline;∅&newline; &newline;∅ -Aparece el buzón, donde se visualizan cabeceras de mensajes y una +Aparece el buzón, donde se visualizan cabeceras de mensajes y una vista del mensaje seleccionado. &newline;∅ @@ -68,7 +68,7 @@ vista del mensaje seleccionado. -Véase también +Véase también diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/Messages.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/Messages.sgm similarity index 60% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/Messages.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/Messages.sgm index 3c786c1e4..7a06fd220 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/Messages.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/Messages.sgm @@ -9,9 +9,9 @@ -Mensajes de la Aplicación de correo -En esta sección se describen las posibles causas y soluciones para -los mensajes de error de la Aplicación de correo. +Mensajes de la Aplicación de correo +En esta sección se describen las posibles causas y soluciones para +los mensajes de error de la Aplicación de correo. mensajes de error @@ -20,24 +20,24 @@ los mensajes de error de la Aplicaci mensajes, error -La Aplicación de correo no entiende el estado de este buzón. -Cierre el buzón seleccionando OK y vuelva a iniciar la Aplicación de correo. +La Aplicación de correo no entiende el estado de este buzón. +Cierre el buzón seleccionando OK y vuelva a iniciar la Aplicación de correo. -Algún proceso ha hecho que el buzón se encuentre en un estado desconocido para -el sistema. Esto puede ocurrir cuando se efectúa una operación de guardar en -otra sesión de la Aplicación de correo mientras la actual está en ejecución. +Algún proceso ha hecho que el buzón se encuentre en un estado desconocido para +el sistema. Esto puede ocurrir cuando se efectúa una operación de guardar en +otra sesión de la Aplicación de correo mientras la actual está en ejecución. -Solución posible: +Solución posible: -Cierre la Aplicación de correo y vuélvala a iniciar. +Cierre la Aplicación de correo y vuélvala a iniciar. -Si esto no funciona, póngase en contacto con el administrador del +Si esto no funciona, póngase en contacto con el administrador del sistema. @@ -47,18 +47,18 @@ sistema. <Emphasis>nombre de anexo</Emphasis> es un -anexo ejecutable. ¿Desea ejecutarlo? +anexo ejecutable. ¿Desea ejecutarlo? El anexo seleccionado es un archivo ejecutable. Puede ejecutarlo o -bien cancelar la operación. +bien cancelar la operación. -Solución posible: +Solución posible: -Si no tiene la intención de utilizar el ejecutable, puede +Si no tiene la intención de utilizar el ejecutable, puede guardar el anexo en un archivo y ejecutarlo posteriormente. @@ -67,31 +67,31 @@ guardar el anexo en un archivo y ejecutarlo posteriormente. -Ya está utilizando el recurso de reenvío para otra acción distinta a las Vacaciones. Mientras se -ejecuten las Vacaciones, éstas se añadirán a la otra actividad de -reenvío. ¿Todavía desea iniciar las Vacaciones? +Ya está utilizando el recurso de reenvío para otra acción distinta a las Vacaciones. Mientras se +ejecuten las Vacaciones, éstas se añadirán a la otra actividad de +reenvío. ¿Todavía desea iniciar las Vacaciones? -Cuando la opción de Vacaciones se activa en la Aplicación de correo, utiliza un -recurso de reenvío para guardar los mensajes y responder a las personas que le -envían mensajes. -Si utiliza este recurso de reenvío para cualquier otra acción, como reenviar el -correo a otra cuenta de usuario, la opción de Vacaciones -se añadirá al archivo .forward y las dos -funciones entrarán en vigor. +Cuando la opción de Vacaciones se activa en la Aplicación de correo, utiliza un +recurso de reenvío para guardar los mensajes y responder a las personas que le +envían mensajes. +Si utiliza este recurso de reenvío para cualquier otra acción, como reenviar el +correo a otra cuenta de usuario, la opción de Vacaciones +se añadirá al archivo .forward y las dos +funciones entrarán en vigor. -Solución posible: +Solución posible: -Elimine el recurso de reenvío del archivo .forward si desea que sólo -entre en vigor la opción de Vacaciones. +Elimine el recurso de reenvío del archivo .forward si desea que sólo +entre en vigor la opción de Vacaciones. -Desactive la opción Vacaciones si desea que sólo entre en vigor el -recurso de reenvío. +Desactive la opción Vacaciones si desea que sólo entre en vigor el +recurso de reenvío. @@ -99,20 +99,20 @@ recurso de reenv -Ya está ejecutando el programa de vacaciones -en el archivo <filename>.forward</filename>. Consulte la documentación relativa a la detención -del programa y a su eliminación del archivo <filename>.forward</filename>. Vuelva a probar este mandato -después de corregir el problema. +Ya está ejecutando el programa de vacaciones +en el archivo <filename>.forward</filename>. Consulte la documentación relativa a la detención +del programa y a su eliminación del archivo <filename>.forward</filename>. Vuelva a probar este mandato +después de corregir el problema. Ha iniciado el recurso de Vacaciones cuando ya se estaba ejecutando. -Solución posible: +Solución posible: -Ejecute sólo una sesión de Vacaciones. +Ejecute sólo una sesión de Vacaciones. @@ -121,20 +121,20 @@ despu No se puede abrir el archivo -<filename>.vacation.msg</filename> -- No hay permiso de grabación. +.vacation.msg -- No hay permiso de grabación. El archivo que contiene el mensaje informativo de vacaciones, que normalmente se encuentra en el directorio de inicio, es -un archivo de sólo lectura. +un archivo de sólo lectura. -Solución posible: +Solución posible: -Cambie los permisos del archivo para tener permiso de grabación y -a continuación intente crear y guardar un mensaje de vacaciones. +Cambie los permisos del archivo para tener permiso de grabación y +a continuación intente crear y guardar un mensaje de vacaciones. @@ -142,17 +142,17 @@ a continuaci -El archivo vacation.msg ya existe. ¿Sustituirlo +<Title>El archivo vacation.msg ya existe. ¿Sustituirlo por texto nuevo? En estos momentos tiene texto de mensaje de vacaciones en el archivo .vacation.msg. -¿Desea +¿Desea sobregrabarlo? -Solución posible: +Solución posible: @@ -165,19 +165,19 @@ cancelar, guardando el mensaje de vacaciones existente. -No se puede crear una ventana de composición. +No se puede crear una ventana de composición. -Cuando se seleccionó Mensaje nuevo en el menú Componer, la Aplicación de -correo no pudo crear una ventana de composición. +Cuando se seleccionó Mensaje nuevo en el menú Componer, la Aplicación de +correo no pudo crear una ventana de composición. -Solución posible: +Solución posible: -Inténtelo de nuevo y, si no funciona, vuelva a iniciar la Aplicación +Inténtelo de nuevo y, si no funciona, vuelva a iniciar la Aplicación de correo. @@ -190,16 +190,16 @@ de correo. -La plantilla que ha seleccionado no se encuentra en la ubicación especificada -en el cuadro de diálogo Opciones de Plantilla de la Aplicación de correo. +La plantilla que ha seleccionado no se encuentra en la ubicación especificada +en el cuadro de diálogo Opciones de Plantilla de la Aplicación de correo. -Solución posible: +Solución posible: -Asegúrese de que el cuadro de diálogo Opciones de Plantilla especifica -la ubicación correcta (nombre completo de ruta de acceso) de la plantilla. +Asegúrese de que el cuadro de diálogo Opciones de Plantilla especifica +la ubicación correcta (nombre completo de ruta de acceso) de la plantilla. @@ -211,15 +211,15 @@ la ubicaci -El archivo de la plantilla se encuentra en la ubicación especificada pero algo -erróneo sucede con él. +El archivo de la plantilla se encuentra en la ubicación especificada pero algo +erróneo sucede con él. -Solución posible: +Solución posible: Compruebe que el archivo de plantillas no se haya corrompido. Si es -posible, sustitúyalo por un archivo de copia de seguridad y vuelva a insertar +posible, sustitúyalo por un archivo de copia de seguridad y vuelva a insertar la plantilla. @@ -232,10 +232,10 @@ la plantilla. -La plantilla que se está intentando utilizar en la Aplicación de +La plantilla que se está intentando utilizar en la Aplicación de correo sobrepasa la cantidad de memoria disponible. -Solución posible: +Solución posible: @@ -249,21 +249,21 @@ plantilla de nuevo. ToolTalk no se ha inicializado. -La Aplicación de correo no se puede ejecutar sin ToolTalk. Pruebe a iniciar -/usr/dt/bin/dtsession o póngase en contacto con el +La Aplicación de correo no se puede ejecutar sin ToolTalk. Pruebe a iniciar +/usr/dt/bin/dtsession o póngase en contacto con el administrador del sistema. ToolTalk no se pudo inicializar al intentar efectuar -una función. +una función. -Solución posible: +Solución posible: -Póngase en contacto con el administrador del sistema para +Póngase en contacto con el administrador del sistema para comprobar si el sistema funciona correctamente con ToolTalk. @@ -274,34 +274,34 @@ comprobar si el sistema funciona correctamente con ToolTalk. Hay un problema con el sistema de ventanas. -Solución posible: +Solución posible: - Compruebe que el sistema de ventanas se está ejecutando -correctamente o póngase en contacto con el administrador del sistema. + Compruebe que el sistema de ventanas se está ejecutando +correctamente o póngase en contacto con el administrador del sistema. <\list> --> -La Aplicación de correo no se ha +<Title>La Aplicación de correo no se ha instalado bien y no se puede ejecutar porque el grupo -de ejecución está mal configurado. +de ejecución está mal configurado. -En algunos sistemas, la Aplicación de correo debe ejecutarse con el -id de grupo (grupo de ejecución) establecido en "mail". El grupo de -ejecución no se ha definido para que la Aplicación de correo pueda +En algunos sistemas, la Aplicación de correo debe ejecutarse con el +id de grupo (grupo de ejecución) establecido en "mail". El grupo de +ejecución no se ha definido para que la Aplicación de correo pueda ejecutarse. -Solución posible: +Solución posible: Compruebe con el administrador del sistema que los permisos -del grupo estén bien definidos para que la Aplicación de correo sea +del grupo estén bien definidos para que la Aplicación de correo sea ejecutable. @@ -315,11 +315,11 @@ ejecutable. -No tiene permisos para ver el buzón especificado. -Puede que los permisos del archivo estén definidos de modo que no +No tiene permisos para ver el buzón especificado. +Puede que los permisos del archivo estén definidos de modo que no tenga permiso de lectura. -Solución posible: +Solución posible: @@ -337,19 +337,19 @@ que cambie los permisos para que pueda leerlo. -El buzón es un directorio y no se +<Title>El buzón es un directorio y no se puede abrir. -El nombre del buzón seleccionado es un directorio (carpeta) y no se +El nombre del buzón seleccionado es un directorio (carpeta) y no se puede abrir. -Solución posible: +Solución posible: -Indique un nombre de buzón que sea un archivo. +Indique un nombre de buzón que sea un archivo. @@ -362,13 +362,13 @@ el mandato Guardar Como para guardar un archivo. -Ha seleccionado Guardar Como sin seleccionar antes ningún anexo. +Ha seleccionado Guardar Como sin seleccionar antes ningún anexo. -Solución posible: +Solución posible: -Seleccione un anexo y a continuación seleccione Guardar como. +Seleccione un anexo y a continuación seleccione Guardar como. @@ -376,28 +376,28 @@ el mandato Guardar Como para guardar un archivo. -El buzón está bloqueado. -Puede desbloquear manualmente el buzón e intentarlo +<Title>El buzón está bloqueado. +Puede desbloquear manualmente el buzón e intentarlo de nuevo o ponerse en contacto con el administrador del sistema. -Puede que alguien esté accediendo ahora a este buzón o puede que lo tenga -abierto en alguna otra sesión. +Puede que alguien esté accediendo ahora a este buzón o puede que lo tenga +abierto en alguna otra sesión. -Solución posible: +Solución posible: -Si todavía desea tener acceso al buzón, seleccione OK para que -la Aplicación de correo solicite la liberación del bloqueo en este -buzón. Si esta petición es satisfactoria, -tendrá acceso al buzón. +Si todavía desea tener acceso al buzón, seleccione OK para que +la Aplicación de correo solicite la liberación del bloqueo en este +buzón. Si esta petición es satisfactoria, +tendrá acceso al buzón. Seleccione Cancelar para finalizar el intento de abrir este -buzón. +buzón. @@ -405,21 +405,21 @@ buz -¿Destruir los mensajes que se han marcado -para supresión en este buzón? +¿Destruir los mensajes que se han marcado +para supresión en este buzón? -Al cerrar un buzón, si tiene mensajes suprimidos, se le preguntará si desea -destruir los mensajes que se han marcado para supresión. +Al cerrar un buzón, si tiene mensajes suprimidos, se le preguntará si desea +destruir los mensajes que se han marcado para supresión. -Solución posible: +Solución posible: Pulse Cancelar si no desea suprimir permanentemente los mensajes. -La Aplicación de correo se cierra después de guardar los cambios en el buzón. +La Aplicación de correo se cierra después de guardar los cambios en el buzón. @@ -428,18 +428,18 @@ destruir los mensajes que se han marcado para supresi No se puede sobregrabar el <Emphasis>nombre de archivo</Emphasis>. Compruebe los permisos del archivo -e inténtelo de nuevo. +e inténtelo de nuevo. El archivo seleccionado no es grabable. -Solución posible: +Solución posible: -Compruebe los permisos del archivo y cámbielos si es necesario -antes de volver a intentar la operación. +Compruebe los permisos del archivo y cámbielos si es necesario +antes de volver a intentar la operación. @@ -455,12 +455,12 @@ antes de volver a intentar la operaci lectura para el archivo. -Solución posible: +Solución posible: -Compruebe los permisos del archivo de anexos y cámbielos si es necesario -antes de volver a intentar la operación. +Compruebe los permisos del archivo de anexos y cámbielos si es necesario +antes de volver a intentar la operación. @@ -472,14 +472,14 @@ antes de volver a intentar la operaci -No hay memoria suficiente para la operación seleccionada. +No hay memoria suficiente para la operación seleccionada. -Solución posible: +Solución posible: -Cierre algunas aplicaciones e inténtelo de nuevo. +Cierre algunas aplicaciones e inténtelo de nuevo. @@ -487,7 +487,7 @@ antes de volver a intentar la operaci -<Emphasis>nombre de archivo</Emphasis> ya existe. ¿Sustituir? +<Emphasis>nombre de archivo</Emphasis> ya existe. ¿Sustituir? @@ -495,7 +495,7 @@ antes de volver a intentar la operaci existe en el sistema de archivos. -Solución posible: +Solución posible: @@ -513,20 +513,20 @@ escriba un nombre de archivo distinto. ∅<\location> --> No se puede sobregrabar el nombre de archivo que ha especificado. Ello puede -ser debido a que el directorio no sea grabable o a que esté intentando grabar -en un sistema de archivos de sólo lectura. +ser debido a que el directorio no sea grabable o a que esté intentando grabar +en un sistema de archivos de sólo lectura. -Solución posible: +Solución posible: -Compruebe los permisos del directorio y añada el permiso de -grabación si es posible. +Compruebe los permisos del directorio y añada el permiso de +grabación si es posible. -Especifique otra ubicación (grabable) para guardar el mensaje. +Especifique otra ubicación (grabable) para guardar el mensaje. @@ -538,21 +538,21 @@ grabaci -No se puede crear el nombre de buzón especificado. Ello puede -ser debido a que el directorio no sea grabable o a que esté intentando grabar -en un sistema de archivos de sólo lectura. +No se puede crear el nombre de buzón especificado. Ello puede +ser debido a que el directorio no sea grabable o a que esté intentando grabar +en un sistema de archivos de sólo lectura. -Solución posible: +Solución posible: -Compruebe los permisos del directorio y añada el permiso de -grabación si es posible. +Compruebe los permisos del directorio y añada el permiso de +grabación si es posible. -Especifique otra ubicación (grabable) para guardar el mensaje. +Especifique otra ubicación (grabable) para guardar el mensaje. @@ -560,13 +560,13 @@ grabaci -El nombre ya existe. ¿Sobregrabar? +El nombre ya existe. ¿Sobregrabar? Ha indicado un anexo que ya existe en el sistema de archivos. -Solución posible: +Solución posible: @@ -579,19 +579,19 @@ escriba un nombre de anexo distinto. -<Emphasis>nombre de archivo</Emphasis> ya existe. ¿Sobregrabar? +<Emphasis>nombre de archivo</Emphasis> ya existe. ¿Sobregrabar? -Ha indicado un buzón que ya existe en el sistema de archivos. +Ha indicado un buzón que ya existe en el sistema de archivos. -Solución posible: +Solución posible: -Si no desea sobregrabar el buzón existente, cancele y -escriba un nombre de buzón diferente. +Si no desea sobregrabar el buzón existente, cancele y +escriba un nombre de buzón diferente. @@ -603,16 +603,16 @@ escriba un nombre de buz -Ha intentado una operación de Guardar Como Texto, pero no tiene los +Ha intentado una operación de Guardar Como Texto, pero no tiene los permisos necesarios para el archivo. -Solución posible: +Solución posible: -Compruebe los permisos del archivo y añada los permisos de -grabación si es posible. +Compruebe los permisos del archivo y añada los permisos de +grabación si es posible. @@ -625,26 +625,26 @@ mensaje. -La ventana de composición -contiene texto o anexos que se perderán si se cierra la -ventana. ¿Cerrar la ventana de composición? +La ventana de composición +contiene texto o anexos que se perderán si se cierra la +ventana. ¿Cerrar la ventana de composición? -Ha intentado cerrar la ventana de composición mientras había texto en +Ha intentado cerrar la ventana de composición mientras había texto en ella. -Solución posible: +Solución posible: -Seleccione OK para cerrar la ventana de Composición y el texto -que haya escrito no se guardará. +Seleccione OK para cerrar la ventana de Composición y el texto +que haya escrito no se guardará. Seleccione Cancelar para volver a la ventana de -Composición. +Composición. @@ -659,11 +659,11 @@ cargar el archivo .vacation.msg. --> El archivo actual .vacation.msg es demasiado grande. -Solución posible: +Solución posible: -Cierre algunas aplicaciones e inténtelo de nuevo. +Cierre algunas aplicaciones e inténtelo de nuevo. @@ -675,15 +675,15 @@ cargar el archivo .vacation.msg. -El archivo se encuentra en su ubicación correcta pero algo erróneo -sucede con él. +El archivo se encuentra en su ubicación correcta pero algo erróneo +sucede con él. -Solución posible: +Solución posible: Compruebe el archivo (que suele estar en el directorio de -inicio) para asegurarse de que no esté dañado. Si lo está, sustituirlo +inicio) para asegurarse de que no esté dañado. Si lo está, sustituirlo por un archivo nuevo. @@ -692,19 +692,19 @@ por un archivo nuevo. -Tiene un anexo abierto que contiene cambios no guardados. Si se envía este mensaje, se -interrumpirá la conexión con el anexo abierto. Los cambios -no guardados no formarán parte del mensaje. Utilice Guardar Como -para guardar los cambios cuando la conexión se haya interrumpido, -aunque los cambios no formarán parte del anexo. +Tiene un anexo abierto que contiene cambios no guardados. Si se envía este mensaje, se +interrumpirá la conexión con el anexo abierto. Los cambios +no guardados no formarán parte del mensaje. Utilice Guardar Como +para guardar los cambios cuando la conexión se haya interrumpido, +aunque los cambios no formarán parte del anexo. Ha intentado enviar un mensaje sin guardar los cambios en algunos -anexos abiertos. Con este aviso se confirma que es ésto lo -que pretendía. +anexos abiertos. Con este aviso se confirma que es ésto lo +que pretendía. -Solución posible: +Solución posible: @@ -716,18 +716,18 @@ que pretend -Seleccione únicamente un anexo y a -continuación seleccione la opción de renombrar. +Seleccione únicamente un anexo y a +continuación seleccione la opción de renombrar. -Ha escogido Renombrar cuando había más de un anexo seleccionado. +Ha escogido Renombrar cuando había más de un anexo seleccionado. -Solución posible: +Solución posible: -Seleccione sólo un anexo antes de seleccionar la opción de +Seleccione sólo un anexo antes de seleccionar la opción de renombrar. @@ -737,19 +737,19 @@ renombrar. Algunas direcciones en el mensaje son -incorrectas y no hacen referencia a ningún usuario conocido -del sistema. Compruebe la validez de las direcciones e inténtelo de nuevo. +incorrectas y no hacen referencia a ningún usuario conocido +del sistema. Compruebe la validez de las direcciones e inténtelo de nuevo. Puede que haya escrito un nombre de usuario incorrecto o un nombre no reconocido por el sistema. -Solución posible: +Solución posible: -Compruebe la precisión de los nombres de usuario, realice las correcciones +Compruebe la precisión de los nombres de usuario, realice las correcciones que sean pertinentes y vuelva a enviar el mensaje. @@ -758,14 +758,14 @@ que sean pertinentes y vuelva a enviar el mensaje. -La Aplicación de correo no tiene suficiente memoria +<Title>La Aplicación de correo no tiene suficiente memoria disponible para enviar el mensaje. Cierre otras aplicaciones y vuelva a enviar el mensaje. -La Aplicación de correo se ha quedado sin memoria. +La Aplicación de correo se ha quedado sin memoria. -Solución posible: +Solución posible: @@ -778,20 +778,20 @@ disponible para enviar el mensaje. Cierre otras aplicaciones y vuelva a enviar e Se ha producido un error al intentar enviar el mensaje. -Compruebe que el mensaje se haya recibido. Si no es así, tendrá +Compruebe que el mensaje se haya recibido. Si no es así, tendrá que volver a enviarlo. Se ha producido un error en el transporte de correo (sendmail). -Solución posible: +Solución posible: -Póngase en contacto con el destinatario en cuestión con otro -medio que no sea el correo y pregúntele si ha recibido el mensaje. Si -no es así, tendrá que volver a enviarlo. +Póngase en contacto con el destinatario en cuestión con otro +medio que no sea el correo y pregúntele si ha recibido el mensaje. Si +no es así, tendrá que volver a enviarlo. @@ -799,22 +799,22 @@ no es as -¿Salir del correo? +¿Salir del correo? -Parece ser que el correo no está instalado correctamente. Tendrá +Parece ser que el correo no está instalado correctamente. Tendrá que salir del correo y realizar algunos cambios. -Solución posible: +Solución posible: -Tendrá que salir y cambiar los permisos de la Aplicación de +Tendrá que salir y cambiar los permisos de la Aplicación de correo. -El administrador del sistema le indicará cómo convertirse en usuario -root y cómo cambiar los permisos en /usr/dt/bin/dtmail. +El administrador del sistema le indicará cómo convertirse en usuario +root y cómo cambiar los permisos en /usr/dt/bin/dtmail. @@ -823,16 +823,16 @@ root y c Error fatal. -La Aplicación de correo ha sufrido un error fatal (no recuperable). +La Aplicación de correo ha sufrido un error fatal (no recuperable). -Solución posible: +Solución posible: -Póngase en contacto con el administrador del sistema. +Póngase en contacto con el administrador del sistema. @@ -841,18 +841,18 @@ root y c Error recuperable. -La Aplicación de correo se ha encontrado con un error recuperable. +La Aplicación de correo se ha encontrado con un error recuperable. -Solución posible: +Solución posible: -Siga las instrucciones que aparecen en el cuadro de diálogo de error. +Siga las instrucciones que aparecen en el cuadro de diálogo de error. -La otra opción +La otra opción @@ -864,10 +864,10 @@ root y c El formato de este contenedor no se reconoce ∅<\location> -Solución posible: +Solución posible: -El formato del buzón seleccionado no se encuentra entre los +El formato del buzón seleccionado no se encuentra entre los formatos reconocidos, como Internet o Sun Mail Tool. Seleccione otro objeto del contenedor de correo. <\list> @@ -878,12 +878,12 @@ formatos reconocidos, como Internet o Sun Mail Tool. El archivo que se ha indicado no se puede incluir en el mensaje de correo. -Solución posible: +Solución posible: - Compruebe que el archivo que esté intentando incluir se -encuentre en el sistema de archivos y que no esté dañado, -y vuelva a intentar la operación. + Compruebe que el archivo que esté intentando incluir se +encuentre en el sistema de archivos y que no esté dañado, +y vuelva a intentar la operación. <\list> No se puede enviar correo @@ -892,21 +892,21 @@ y vuelva a intentar la operaci Soluciones posibles: -Compruebe que haya escrito la dirección de correo electrónico +Compruebe que haya escrito la dirección de correo electrónico correcta. -Asegúrese de que los nombres de los destinatarios están +Asegúrese de que los nombres de los destinatarios están separados por una coma. -Si el problema persiste, póngase en contacto con el +Si el problema persiste, póngase en contacto con el administrador del sistema. <\list> Esto no es un contenedor de correo ∅<\location> -Solución posible: +Solución posible: - El formato del buzón seleccionado no se encuentra entre los + El formato del buzón seleccionado no se encuentra entre los formatos reconocidos, como Internet-MIME o Sun Mail Tool. Seleccione otro contenedor de correo. @@ -916,21 +916,21 @@ otro contenedor de correo. -Memoria insuficiente para la operación solicitada +Memoria insuficiente para la operación solicitada Soluciones posibles: -Compruebe que no está ejecutando demasiadas aplicaciones. +Compruebe que no está ejecutando demasiadas aplicaciones. Cierre algunas aplicaciones si es posible para liberar memoria del sistema. -Aumente el espacio de intercambio. Si no sabe cómo hacerlo, -póngase en contacto con el administrador del sistema. +Aumente el espacio de intercambio. Si no sabe cómo hacerlo, +póngase en contacto con el administrador del sistema. @@ -939,13 +939,13 @@ p No se puede obtener .mailrc ∅<\location> -Solución posible: +Solución posible: -Asegúrese de que el archivo .mailrc se encuentra en el +Asegúrese de que el archivo .mailrc se encuentra en el directorio de inicio. Compruebe que el archivo .mailrc tiene las entradas adecuadas. -Póngase en contacto con el administrador del sistema si no sabe +Póngase en contacto con el administrador del sistema si no sabe con certeza lo que debe incluir el archivo .mailrc. <\list> --> diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/MetaInfo.sgm similarity index 68% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/MetaInfo.sgm index ec76f13cc..23d5f1095 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/MetaInfo.sgm @@ -7,15 +7,15 @@ -Ayuda de la Aplicación de correo +Ayuda de la Aplicación de correo X Consortium -Este volumen de ayuda proporciona información acerca del -uso de la Aplicación de correo con el fin de enviar, recibir y -guardar mensajes, así como para personalizar las propiedades de la -Aplicación de correo. +Este volumen de ayuda proporciona información acerca del +uso de la Aplicación de correo con el fin de enviar, recibir y +guardar mensajes, así como para personalizar las propiedades de la +Aplicación de correo. @@ -24,5 +24,5 @@ Aplicaci -Ayuda de la Aplicación de correo +Ayuda de la Aplicación de correo diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/Ref.sgm similarity index 52% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/Ref.sgm index fefd7b10a..111b9c20e 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/Ref.sgm @@ -10,9 +10,9 @@ -Referencia de la Aplicación de correo +Referencia de la Aplicación de correo -Ventanas de la Aplicación de correo +Ventanas de la Aplicación de correo @@ -23,7 +23,7 @@ -Menús del Buzón de la Aplicación de correo +Menús del Buzón de la Aplicación de correo @@ -46,7 +46,7 @@ -Menús de la ventana de composición de la Aplicación +<title>Menús de la ventana de composición de la Aplicación de correo @@ -64,7 +64,7 @@ de correo -Cuadros de diálogo de la Aplicación de correo +Cuadros de diálogo de la Aplicación de correo @@ -115,19 +115,19 @@ Print -Ventana principal de la Aplicación de correo +Ventana principal de la Aplicación de correo ventana principalVentana del Buzón +sortas="ventana del buzón">Ventana del Buzón Vista de Mensaje lista de Anexos -La ventana principal de la Aplicación de correo consta de la +La ventana principal de la Aplicación de correo consta de la ventana -del Buzón, la Vista de Mensaje y, de modo opcional, la Lista de +del Buzón, la Vista de Mensaje y, de modo opcional, la Lista de Anexos. &newline;∅ -Véase también +Véase también @@ -144,20 +144,20 @@ Anexos. -Ventana Buzón de la Aplicación de correo -Ventana BuzónLa ventana Buzón contiene una barra de menú, +Ventana Buzón de la Aplicación de correo +Ventana BuzónLa ventana Buzón contiene una barra de menú, los mensajes incluidos -en el buzón y una fila de botones para las funciones comunes. Puede -desplazarse por la lista de mensajes si ésta es más larga de +en el buzón y una fila de botones para las funciones comunes. Puede +desplazarse por la lista de mensajes si ésta es más larga de lo que -aparece en la pantalla. También puede utilizar la barra de división -para redimensionar la lista de modo que aparezcan más o menos +aparece en la pantalla. También puede utilizar la barra de división +para redimensionar la lista de modo que aparezcan más o menos mensajes de los que se visualizan. En este lugar se muestran los -mensajes nuevos del Buzón de entrada. +mensajes nuevos del Buzón de entrada. &newline;∅ -Véase también +Véase también @@ -177,56 +177,56 @@ mensajes nuevos del Buz -Botones del Buzón de la Aplicación de correo -Botones del BuzónBotón Suprimir: en la ventana Buzón -Botón Siguiente: en la ventana BuzónBotón Anterior: en la ventana BuzónBotón Responder al Remitente: en la ventana Buzón -Botón Imprimir: en la ventana Buzón +Botones del Buzón de la Aplicación de correo +Botones del BuzónBotón Suprimir: en la ventana Buzón +Botón Siguiente: en la ventana BuzónBotón Anterior: en la ventana BuzónBotón Responder al Remitente: en la ventana Buzón +Botón Imprimir: en la ventana Buzón imprimir mensajesmensajes, imprimir&newline;∅ -Los botones del Buzón constituyen una alternativa a la utilización +Los botones del Buzón constituyen una alternativa a la utilización de los -menús desplegables para las funciones comunes. +menús desplegables para las funciones comunes. -Botón +Botón - Función + Función Suprimir -Suprime el mensaje seleccionado del buzón. Hay un ítem -menú equivalente en el menú Mensajes. +Suprime el mensaje seleccionado del buzón. Hay un ítem +menú equivalente en el menú Mensajes. Siguiente Visualiza el mensaje que sigue al que se ha seleccionado. -Hay un ítem de menú equivalente en el menú Vista. +Hay un ítem de menú equivalente en el menú Vista. Anterior Muestra el mensaje que precede al que hay seleccionado. -Hay un ítem de menú equivalente en el menú Vista. +Hay un ítem de menú equivalente en el menú Vista. Responder al Remitente -Abre automáticamente una ventana de composición -con la dirección del remitente y el tema del mensaje entrado. Hay -un ítem de menú equivalente en el menú Componer. +Abre automáticamente una ventana de composición +con la dirección del remitente y el tema del mensaje entrado. Hay +un ítem de menú equivalente en el menú Componer. Imprimir Imprime el mensaje o mensajes seleccionados. Hay un -ítem de menú equivalente en el menú Mensaje. +ítem de menú equivalente en el menú Mensaje. -Véase también +Véase también @@ -246,29 +246,29 @@ un -Vista de Mensaje de la Aplicación de correo +Vista de Mensaje de la Aplicación de correo Vista de Mensajecabeceras de mensaje cabeceras, mensajeCuando se abre un mensaje -de correo en el buzón, +de correo en el buzón, se observa una Vista de Mensaje que contiene los campos de cabecera y el texto del mensaje. Normalmente, los campos de cabecera contienen -los campos De: (la dirección de correo electrónico del remitente +los campos De: (la dirección de correo electrónico del remitente del -mensaje), Fecha: (la fecha y hora de recepción del mensaje), A: -(donde se ve la dirección de correo electrónico del usuario), -así +mensaje), Fecha: (la fecha y hora de recepción del mensaje), A: +(donde se ve la dirección de correo electrónico del usuario), +así como el tema del mensaje. Las opciones Remitente, Tema, Fecha y Hora aparecen en la lista de Cabeceras de Mensajes y se seleccionan para el mensaje que se muestra. -Podrá ver más información en la cabecera según +Podrá ver más información en la cabecera según el sistema de correo -que esté utilizando el remitente y dependiendo si se muestran +que esté utilizando el remitente y dependiendo si se muestran Cabeceras Completas. &newline;∅ -Véase también +Véase también @@ -290,12 +290,12 @@ Cabeceras Completas. -Lista de Anexos de la Aplicación de correo +Lista de Anexos de la Aplicación de correo lista de Anexos -Si recibe un mensaje de correo que contenga uno o más anexos, -aparecerá la lista de Anexos en la ventana principal. Asimismo, la -ventana de composición muestra la lista Anexos. -Puede añadir anexos a mensajes de correo externos, guardar anexos +Si recibe un mensaje de correo que contenga uno o más anexos, +aparecerá la lista de Anexos en la ventana principal. Asimismo, la +ventana de composición muestra la lista Anexos. +Puede añadir anexos a mensajes de correo externos, guardar anexos en archivos, abrir anexos, ejecutar archivos ejecutables o imprimir anexos. @@ -303,7 +303,7 @@ anexos. &newline;∅ -Véase también +Véase también @@ -328,13 +328,13 @@ anexos. -Ventana de composición de la Aplicación de correo -Ventana de composiciónDirige, compone y envía -el mensaje utilizando la ventana de composición. +Ventana de composición de la Aplicación de correo +Ventana de composiciónDirige, compone y envía +el mensaje utilizando la ventana de composición. &newline;∅ -Véase también +Véase también @@ -347,34 +347,34 @@ el mensaje utilizando la ventana de composici -Botones de la ventana de composición de la Aplicación +<title>Botones de la ventana de composición de la Aplicación de correo -botones de la ventana de composición -Botón Enviar: en la ventana de composición -Botón Cerrar: en la ventana Buzón +botones de la ventana de composición +Botón Enviar: en la ventana de composición +Botón Cerrar: en la ventana Buzón enviar mensajesmensajes, enviar &newline;∅ Enviar -Envía el mensaje a la dirección de destino. -Es igual al ítem Enviar del menú Archivo de la ventana de composición. +Envía el mensaje a la dirección de destino. +Es igual al ítem Enviar del menú Archivo de la ventana de composición. Para -obtener información sobre el envío de correo, consulte . Cerrar -Sale de la ventana de composición actual. Es igual al ítem -de menú Cerrar -del menú Archivo de la ventana de composición. +Sale de la ventana de composición actual. Es igual al ítem +de menú Cerrar +del menú Archivo de la ventana de composición. -Véase también +Véase también @@ -385,28 +385,28 @@ del men -Menú Buzón de la Aplicación de correo -Menú BuzónVerificar si hay correo nuevo: en el menú Buzón -Abrir Buzón de entrada: en el menú Buzón -Abrir: en el menú BuzónDestruir Mensajes Suprimidos: en el menú Buzón -Opciones de Correo: en el menú Buzón -Cerrar: en el menú Buzón +Menú Buzón de la Aplicación de correo +Menú BuzónVerificar si hay correo nuevo: en el menú Buzón +Abrir Buzón de entrada: en el menú Buzón +Abrir: en el menú BuzónDestruir Mensajes Suprimidos: en el menú Buzón +Opciones de Correo: en el menú Buzón +Cerrar: en el menú Buzón Verificar si hay correo nuevo recupera los mensajes -nuevos que esperan la llegada a su correo antes que el tiempo automático -de recuperación especificado.&newline;Abrir -Buzón de Entrada abre el buzón de entrada en una -ventana aparte. Se utiliza cuando se muestran otros buzones distintos al buzón +nuevos que esperan la llegada a su correo antes que el tiempo automático +de recuperación especificado.&newline;Abrir +Buzón de Entrada abre el buzón de entrada en una +ventana aparte. Se utiliza cuando se muestran otros buzones distintos al buzón de entrada. &newline;Abrir abre otros buzones. &newline;Destruir Mensajes Suprimidos elimina permanentemente los mensajes de la lista de mensajes suprimidos. &newline;Opciones de Correo abre el cuadro de diálogo -Opciones de Correo, con el que se pueden cambiar las opciones de las categorías -siguientes: Lista de Cabecera de Mensajes, Vista de Mensajes, Ventana de composición, -Archivar Mensajes, Vacaciones, Plantillas, Alias, Avanzada, y Impresión. &newline;Cerrar sale del buzón actual. +role="nogloss">Opciones de Correo abre el cuadro de diálogo +Opciones de Correo, con el que se pueden cambiar las opciones de las categorías +siguientes: Lista de Cabecera de Mensajes, Vista de Mensajes, Ventana de composición, +Archivar Mensajes, Vacaciones, Plantillas, Alias, Avanzada, y Impresión. &newline;Cerrar sale del buzón actual. -Véase también +Véase también @@ -425,62 +425,62 @@ role="nogloss">Cerrar sale del buz + Sale del buzón actual. <\lablist> --> -Menú Mensaje de la Aplicación de correo +Menú Mensaje de la Aplicación de correo Menú Mensaje -Abrir: en el menú MensajeGuardar Como Texto: en el menú Mensaje -Copiar A: en el menú MensajeImprimir: en el menú MensajeBuscar: en el menú MensajeSeleccionar Todo: en el menú Mensaje -Suprimir: en el menú MensajeRehacer Última Supresión: en el menú Mensaje -Rehacer Supresión de la Lista: en el menú Mensaje +sortas="menú mensaje">Menú Mensaje +Abrir: en el menú MensajeGuardar Como Texto: en el menú Mensaje +Copiar A: en el menú MensajeImprimir: en el menú MensajeBuscar: en el menú MensajeSeleccionar Todo: en el menú Mensaje +Suprimir: en el menú MensajeRehacer Última Supresión: en el menú Mensaje +Rehacer Supresión de la Lista: en el menú Mensaje Abrir abre el mensaje seleccionado en una ventana aparte (Vista de Mensaje).&newline;Guardar Como Texto guarda el mensaje -seleccionado como archivo de texto con el nombre y la ubicación +seleccionado como archivo de texto con el nombre y la ubicación designada.&newline;Copiar A copia los mensajes seleccionados en -otro buzón del Buzón de entrada.&newline; +otro buzón del Buzón de entrada.&newline; Imprimir imprime uno o varios mensajes seleccionados.&newline;Buscar le permite buscar un mensaje por remitente, tema o destinatario.&newline;Seleccionar Todos selecciona todos los mensajes -del buzón.&newline;Suprimir elimina +del buzón.&newline;Suprimir elimina el mensaje seleccionado del -buzón. Estos mensajes se guardan en la lista de mensajes suprimidos +buzón. Estos mensajes se guardan en la lista de mensajes suprimidos hasta que se supriman definitivamente seleccionando Destruir Mensajes Suprimidos -en el menú Buzón.&newline;Rehacer -Última Supresión rehace el último +en el menú Buzón.&newline;Rehacer +Última Supresión rehace el último mensaje suprimido y lo devuelve a -su ubicación original en el buzón.&newline; -Rehacer Supresión de la Lista muestra una lista +su ubicación original en el buzón.&newline; +Rehacer Supresión de la Lista muestra una lista de los mensajes suprimidos, para poder seleccionar el mensaje que se -quiera rehacer y devolverlo a su ubicación original -en el buzón. +quiera rehacer y devolverlo a su ubicación original +en el buzón. -Véase también +Véase también @@ -501,42 +501,42 @@ en el buz @@ -544,18 +544,18 @@ para -Menú Editar de la Aplicación de correo -menú EditarCopiar: en el menú EditarSeleccionar Todo: en el menú Editar +Menú Editar de la Aplicación de correo +menú EditarCopiar: en el menú EditarSeleccionar Todo: en el menú Editar Copiar copia el texto del mensaje seleccionado -y lo sitúa -en una ventana de composición o en otro documento de texto.&newline;Seleccionar Todo selecciona todo el texto en la Vista de Mensaje. -Véase también +Véase también @@ -579,7 +579,7 @@ Mensaje. \Uso \ Realiza lo siguiente \ Copiar \ Copia el texto del mensaje seleccionado y lo coloca en una - ventana de composición o en otro documento de texto. + ventana de composición o en otro documento de texto. \ Seleccionar Todo \ Selecciona todo el texto en la vista del mensaje. <\lablist> @@ -589,23 +589,23 @@ Mensaje. -Menú Anexos de la Aplicación de correo -menú AnexosGuardar Como: en el menú AnexosSeleccionar Todo: en el menú Anexos -En función de las acciones asignadas al tipo de archivo del anexo, -éstos y otros ítems podrán verse desde el menú +Menú Anexos de la Aplicación de correo +menú AnexosGuardar Como: en el menú AnexosSeleccionar Todo: en el menú Anexos +En función de las acciones asignadas al tipo de archivo del anexo, +éstos y otros ítems podrán verse desde el menú cuando se seleccione el anexo. Guardar Como guarda el anexo seleccionado como un archivo por separado. &newline;Seleccionar Todo selecciona todos los anexos de la lista. Ejecutar muestra un cuadro de diálogo que +role="nogloss">Ejecutar muestra un cuadro de diálogo que permite seleccionar opciones si el anexo es ejecutable.&newline;Abrir abre el anexo seleccionado en una ventana aparte. &newline;Imprimir imprime el anexo seleccionado. -Véase también +Véase también @@ -619,20 +619,20 @@ imprime el anexo seleccionado.
-Menú Vista de la Aplicación de correo -menú VistaSiguiente: en el menú VistaAnterior: en el menú VistaCabeceras abreviadas: en el menú Vista -Por Fecha/Hora: en el menú VistaPor Remitente: en el menú VistaPor Tema: en el menú VistaPor Tamaño: en el menú Vista -Por Estado: en el menú Vista +Menú Vista de la Aplicación de correo +menú VistaSiguiente: en el menú VistaAnterior: en el menú VistaCabeceras abreviadas: en el menú Vista +Por Fecha/Hora: en el menú VistaPor Remitente: en el menú VistaPor Tema: en el menú VistaPor Tamaño: en el menú Vista +Por Estado: en el menú Vista Siguiente abre el mensaje que sigue al mensaje actual. @@ -640,19 +640,19 @@ actual. precede al mensaje actual. &newline;Cabecera abreviada controla el detalle que se muestra en -los mensajes de cabecera.&newline;Por Fecha/Hora clasifica los mensajes del buzón actual -según la fecha y la hora en la que se han recibido.&newline;Por Remitente clasifica los mensajes del buzón +los mensajes de cabecera.&newline;Por Fecha/Hora clasifica los mensajes del buzón actual +según la fecha y la hora en la que se han recibido.&newline;Por Remitente clasifica los mensajes del buzón actual por -orden alfabético, según el remitente del mensaje.&newline;Por Tema clasifica los mensajes del buzón +orden alfabético, según el remitente del mensaje.&newline;Por Tema clasifica los mensajes del buzón actual agrupando todos los mensajes con el mismo tema.&newline; -Por Tamaño clasifica los mensajes del buzón actual -según el tamaño.&newline;Por Estado clasifica los mensajes del buzón actual -según el estado del mensaje. +Por Tamaño clasifica los mensajes del buzón actual +según el tamaño.&newline;Por Estado clasifica los mensajes del buzón actual +según el estado del mensaje. -Véase también +Véase también @@ -663,28 +663,28 @@ seg @@ -783,37 +783,37 @@ los destinatarios -Menú Mover de la Aplicación de correo -menú Movernombres de buzón: en el menú Mover -Buzón de entrada: en el menú MoverOtros buzones: en el menú Mover -El menú Mover sirve para mover con rapidez los mensajes seleccionados +Menú Mover de la Aplicación de correo +menú Movernombres de buzón: en el menú Mover +Buzón de entrada: en el menú MoverOtros buzones: en el menú Mover +El menú Mover sirve para mover con rapidez los mensajes seleccionados a otros buzones. Estos buzones pueden ser el de entrada, los buzones definidos en las Opciones de Archivado de Mensajes o buzones que no se encuentren en el -menú. +menú. Buzón nombra una lista de los buzones especificados +role="nogloss">Buzón nombra una lista de los buzones especificados en el -cuadro de diálogo de Opciones Archivado de Mensajes.&newline;Buzón de entrada añade los mensajes -seleccionados al Buzón -de entrada si se están visualizando mensajes en otro buzón.&newline;Buzón de entrada añade los mensajes +seleccionados al Buzón +de entrada si se están visualizando mensajes en otro buzón.&newline;Otros buzones sirve para seleccionar cualquier -buzón +buzón del sistema. -Véase también +Véase también @@ -829,55 +829,55 @@ de entrada, -Menú Ayuda de la Aplicación de correo -menú Ayuda -Visión general: en el menú Ayuda -Tareas: en el menú AyudaReferencia: en el menú AyudaSobre el Tema: en el menú AyudaUso de la Ayuda: en el menú Ayuda -Acerca de la Aplicación de correo: en el menú Ayuda +Menú Ayuda de la Aplicación de correo +menú Ayuda +Visión general: en el menú Ayuda +Tareas: en el menú AyudaReferencia: en el menú AyudaSobre el Tema: en el menú AyudaUso de la Ayuda: en el menú Ayuda +Acerca de la Aplicación de correo: en el menú Ayuda &newline;∅ Visión general proporciona información +role="nogloss">Visión general proporciona información introductoria sobre -las características de la Aplicación de correo.&newline;Tareas muestra instrucciones detalladas para el uso de -la Aplicación de correo.&newline;Referencia proporciona información de resumen sobre los -componentes de la Aplicación de correo.&newline; +la Aplicación de correo.&newline;Referencia proporciona información de resumen sobre los +componentes de la Aplicación de correo.&newline; Sobre el Tema cambia el puntero por un interrogante. Pulse -el puntero con el interrogante sobre un ítem de la Aplicación +el puntero con el interrogante sobre un ítem de la Aplicación de correo -para ver su descripción.&newline;Uso de la -Ayuda muestra información sobre el uso de la -ayuda.&newline;Acerca de la Aplicación de -correo facilita información -sobre la versión y el copyright de la Aplicación de correo. +para ver su descripción.&newline;Uso de la +Ayuda muestra información sobre el uso de la +ayuda.&newline;Acerca de la Aplicación de +correo facilita información +sobre la versión y el copyright de la Aplicación de correo. -Menú Archivo de la ventana de composición de la Aplicación +<title>Menú Archivo de la ventana de composición de la Aplicación de correo -menú Archivo de la ventana de composición -menú Archivo: en la ventana de composición -Incluir: en el menú Archivo de la ventana de composición -Guardar Como Texto: en el menú Archivo de la ventana de composiciónRegistro de mensajes: en el menú Archivo de la ventana de composiciónEnviar: en el menú Archivo de la ventana de composición -Enviar Como: en el menú Archivo de la ventana de composiciónCerrar: en el menú Componer +menú Archivo de la ventana de composición +menú Archivo: en la ventana de composición +Incluir: en el menú Archivo de la ventana de composición +Guardar Como Texto: en el menú Archivo de la ventana de composiciónRegistro de mensajes: en el menú Archivo de la ventana de composiciónEnviar: en el menú Archivo de la ventana de composición +Enviar Como: en el menú Archivo de la ventana de composiciónCerrar: en el menú Componer Incluir incluye un archivo de texto en el mensaje -nuevo, en el punto de inserción.&newline; -Guardar Como Texto guarda el mensaje que se está componiendo -como un archivo de texto. Si el mensaje tiene anexos, deberá guardarlos +nuevo, en el punto de inserción.&newline; +Guardar Como Texto guarda el mensaje que se está componiendo +como un archivo de texto. Si el mensaje tiene anexos, deberá guardarlos por separado.&newline;Registro de mensajes -coloca una copia del mensaje que se envía en un buzón seleccionado. &newline;Enviar envía el mensaje al destinatario. &newline;Enviar como envía el mensaje en el formato +coloca una copia del mensaje que se envía en un buzón seleccionado. &newline;Enviar envía el mensaje al destinatario. &newline;Enviar como envía el mensaje en el formato MIME de Internet o Sun Mail Tool. MIME (Multipurpose Internet Mail Extension) define el formato de mensajes de correo en la Internet y es el predeterminado. El formato Sun Mail Tool se utiliza para mensajes de correo en estaciones de trabajo Sun.&newline;Cerrar -sale de la ventana de composición. +sale de la ventana de composición. -Véase también +Véase también @@ -892,69 +892,69 @@ sale de la ventana de composici +composición actual. <\lablist> --> -Menú Editar de la ventana de composición de la Aplicación +<title>Menú Editar de la ventana de composición de la Aplicación de correo -menú Editar de la ventana de composición -menú Editar: en la ventana de composición -Deshacer: en el menú Editar de la ventana de composición -Cortar: en el menú Editar de la ventana de composición -Copiar: en el menú Editar de la ventana de composición -Pegar: en el menú Editar de la ventana de composición -Pegar Especial: en el menú Editar de la ventana de composiciónBorrar: en el menú Editar de la ventana de composición -Suprimir: en el menú Editar de la ventana de composición -Seleccionar Todo: en el menú Editar de la ventana de composiciónBuscar/Cambiar: en el menú Editar de la ventana de composiciónVerificar ortografía: en el menú Editar de la ventana de composición +menú Editar de la ventana de composición +menú Editar: en la ventana de composición +Deshacer: en el menú Editar de la ventana de composición +Cortar: en el menú Editar de la ventana de composición +Copiar: en el menú Editar de la ventana de composición +Pegar: en el menú Editar de la ventana de composición +Pegar Especial: en el menú Editar de la ventana de composiciónBorrar: en el menú Editar de la ventana de composición +Suprimir: en el menú Editar de la ventana de composición +Seleccionar Todo: en el menú Editar de la ventana de composiciónBuscar/Cambiar: en el menú Editar de la ventana de composiciónVerificar ortografía: en el menú Editar de la ventana de composición Deshacer rehace la última acción -de edición en el área de +role="nogloss">Deshacer rehace la última acción +de edición en el área de texto. &newline;Cortar elimina el texto seleccionado y lo almacena en el -portapapeles. En el portapapeles sólo se puede almacenar una selección -simultáneamente. Si ahí ya existe texto, -la selección más actual la sobregraba.&newline; +portapapeles. En el portapapeles sólo se puede almacenar una selección +simultáneamente. Si ahí ya existe texto, +la selección más actual la sobregraba.&newline; Copiar almacena una copia del texto seleccionado en el portapapeles. &newline;Pegar inserta el contenido del portapapeles en el punto de -inserción.&newline;Pegar Especial +inserción.&newline;Pegar Especial inserta el contenido del portapapeles en el -punto de inserción que tenga por arriba y por abajo marcas de indentación +punto de inserción que tenga por arriba y por abajo marcas de indentación o Iniciar y Finalizar Mensaje Incluido. &newline; -Borrar elimina la selección y deja el espacio en blanco +Borrar elimina la selección y deja el espacio en blanco resultante.&newline;Suprimir elimina -la selección y el espacio en blanco +la selección y el espacio en blanco resultante. &newline;Seleccionar Todo selecciona -todo el texto del área +todo el texto del área de texto.&newline;Buscar/Cambiar abre -un cuadro de diálogo que sirve para +un cuadro de diálogo que sirve para buscar palabras o frases en el mensaje y realizar cambios en las apariciones -encontradas.&newline;Verificar ortografía ejecuta el corrector ortográfico en -el mensaje de correo y muestra un cuadro de diálogo que proporciona +encontradas.&newline;Verificar ortografía ejecuta el corrector ortográfico en +el mensaje de correo y muestra un cuadro de diálogo que proporciona una lista de las palabras susceptibles de ser incorrectas. Se pueden Buscar, Cambiar o Cambiar Todas las apariciones de una palabra. -Véase también +Véase también @@ -967,43 +967,43 @@ Se pueden Buscar, Cambiar o Cambiar Todas las apariciones de una palabra. @@ -1080,72 +1080,72 @@ se puede ocultar la lista si en ella no hay anexos. -Menú Formato de la ventana de composición de la Aplicación +<title>Menú Formato de la ventana de composición de la Aplicación de correo -menú Formato de la ventana de composición -menú Formato: en la ventana de composición -Acomodación automática de texto: en el menú Formato de la ventana de composiciónConfiguración: en el menú Formato de la ventana de composiciónPlantillas: en el menú Formato de la ventana de composiciónAñadir Bcc: en el menú Formato de la ventana de composición +menú Formato de la ventana de composición +menú Formato: en la ventana de composición +Acomodación automática de texto: en el menú Formato de la ventana de composiciónConfiguración: en el menú Formato de la ventana de composiciónPlantillas: en el menú Formato de la ventana de composiciónAñadir Bcc: en el menú Formato de la ventana de composición Acomodación automática de texto conmuta +role="nogloss">Acomodación automática de texto conmuta la modalidad de -entrada de texto que hace que las líneas se ajusten automáticamente +entrada de texto que hace que las líneas se ajusten automáticamente en el -extremo derecho del mensaje.&newline;Configuración muestra un cuadro de diálogo para la -configuración de márgenes y la alineación de párrafos, -así como para la -aplicación de los valores del formato en el mensaje.&newline;Plantillas proporciona un acceso rápido +extremo derecho del mensaje.&newline;Configuración muestra un cuadro de diálogo para la +configuración de márgenes y la alineación de párrafos, +así como para la +aplicación de los valores del formato en el mensaje.&newline;Plantillas proporciona un acceso rápido a las plantillas -(archivos de texto) creadas para su utilización en los mensajes de -correo.&newline;Añadir Bcc añade +(archivos de texto) creadas para su utilización en los mensajes de +correo.&newline;Añadir Bcc añade la cabecera Bcc (Blind Carbon Copy) -a la ventana de composición. Bcc sirve para enviar una copia de un +a la ventana de composición. Bcc sirve para enviar una copia de un mensaje sin que -los que se encuentren en las líneas A o Cc vean la -dirección del usuario. Si se han añadido otras cabeceras además +los que se encuentren en las líneas A o Cc vean la +dirección del usuario. Si se han añadido otras cabeceras además de Bcc -(como Añadir Devolver-Recibir-A o Añadir Responder-A), también -aparecerán en -el menú Formato, como en el ejemplo.&newline; +(como Añadir Devolver-Recibir-A o Añadir Responder-A), también +aparecerán en +el menú Formato, como en el ejemplo.&newline; -Véase también +Véase también @@ -1161,47 +1161,47 @@ informaci -Menú Ayuda de la ventana de composición de la Aplicación +<title>Menú Ayuda de la ventana de composición de la Aplicación de correo -menú Ayuda -Visión general: en el menú Ayuda -Tareas: en el menú AyudaReferencia: en el menú AyudaSobre el Tema: en el menú AyudaUso de la Ayuda: en el menú Ayuda -Acerca de la aplicación de correo: en el menú Ayuda -Igual al menú de Ayuda del Buzón. +menú Ayuda +Visión general: en el menú Ayuda +Tareas: en el menú AyudaReferencia: en el menú AyudaSobre el Tema: en el menú AyudaUso de la Ayuda: en el menú Ayuda +Acerca de la aplicación de correo: en el menú Ayuda +Igual al menú de Ayuda del Buzón. &newline;∅ Visión General proporciona información +role="nogloss">Visión General proporciona información introductoria sobre -las funciones de la Aplicación de correo.&newline; +las funciones de la Aplicación de correo.&newline; Tareas muestra instrucciones detalladas para la -utilización de la Aplicación de correo.&newline; -Referencia facilita información resumida sobre los -componentes de la Aplicación de correo.&newline; +utilización de la Aplicación de correo.&newline; +Referencia facilita información resumida sobre los +componentes de la Aplicación de correo.&newline; Sobre el Tema cambia el puntero por un signo de -interrogación. Pulse este puntero sobre un ítem de la Aplicación +interrogación. Pulse este puntero sobre un ítem de la Aplicación de correo -para obtener su descripción.&newline;Uso -de la Ayuda proporciona información sobre el uso de -la Ayuda.&newline;Acerca de la Aplicación -de correo muestra la información -de la versión y el copyright de la Aplicación de correo. +para obtener su descripción.&newline;Uso +de la Ayuda proporciona información sobre el uso de +la Ayuda.&newline;Acerca de la Aplicación +de correo muestra la información +de la versión y el copyright de la Aplicación de correo. -Cuadro de diálogo Opciones de la Aplicación de correo -cuadro de diálogo Opciones, referencia -menú Categoría, en el cuadro de diálogo Opciones -botón OK, en el cuadro de diálogo Opciones -botón Aplicar, en el cuadro de diálogo Opciones -botón Restablecer, en el cuadro de diálogo Opciones -botón Cancelar, en el cuadro de diálogo Opciones -botón Ayuda, en el cuadro de diálogo Opciones +Cuadro de diálogo Opciones de la Aplicación de correo +cuadro de diálogo Opciones, referencia +menú Categoría, en el cuadro de diálogo Opciones +botón OK, en el cuadro de diálogo Opciones +botón Aplicar, en el cuadro de diálogo Opciones +botón Restablecer, en el cuadro de diálogo Opciones +botón Cancelar, en el cuadro de diálogo Opciones +botón Ayuda, en el cuadro de diálogo Opciones &newline;∅ -Para cambiar la configuración de las ventanas de la Aplicación +Para cambiar la configuración de las ventanas de la Aplicación de correo y -para personalizar la misma, seleccione Opciones en el menú Buzón. -Hay más -opciones personalizables en el menú Categoría: +para personalizar la misma, seleccione Opciones en el menú Buzón. +Hay más +opciones personalizables en el menú Categoría: Lista de cabeceras de Mensajes @@ -1210,7 +1210,7 @@ type="jump">Lista de cabeceras de Mensajes type="jump">Vista de Mensajes Ventana de composición +type="jump">Ventana de composición Archivado de Mensajes @@ -1235,15 +1235,15 @@ Imprimir &newline;∅ -Categoría +Categoría -Menú de cuadros de diálogo que se puede utilizar para -personalizar la Aplicación de correo. +Menú de cuadros de diálogo que se puede utilizar para +personalizar la Aplicación de correo. OK -Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo. +Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo. Aplicar @@ -1253,33 +1253,33 @@ personalizar la Aplicaci Restablecer -Restablece las opciones al nivel que estaban la última vez que +Restablece las opciones al nivel que estaban la última vez que se aplicaron. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin aplicar los cambios. +Cierra el cuadro de diálogo sin aplicar los cambios. Ayuda -Muestra ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra ayuda para este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de Mensajes -de la Aplicación de correo +Cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de Mensajes +de la Aplicación de correo cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de Mensajes, referenciaVerificar nuevo correo cada, en el cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de MensajesSeñalizar nuevo correo con, en el cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de MensajesSeñalizar nuevo correo con, en el cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de MensajesMostrar cabeceras, en el cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de MensajesMostrar a destinatario cuando el correo viene de mí, en el cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de Mensajes -Destruir Mensajes Suprimidos, en el cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de MensajesSeleccione Lista de cabeceras -de mensajes en el menú Categoría del cuadro de -diálogo Opciones para determinar la visualización y la señalización +sortas="cuadro de diálogo opciones de la lista de cabeceras de mensajes">cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de Mensajes, referenciaVerificar nuevo correo cada, en el cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de MensajesSeñalizar nuevo correo con, en el cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de MensajesSeñalizar nuevo correo con, en el cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de MensajesMostrar cabeceras, en el cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de MensajesMostrar a destinatario cuando el correo viene de mí, en el cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de Mensajes +Destruir Mensajes Suprimidos, en el cuadro de diálogo Opciones de la Lista de Cabeceras de MensajesSeleccione Lista de cabeceras +de mensajes en el menú Categoría del cuadro de +diálogo Opciones para determinar la visualización y la señalización del correo. &newline;∅ @@ -1287,65 +1287,65 @@ del correo. Verificar nuevo correo cada Este valor determina la frecuencia -con que la Aplicación de +con que la Aplicación de correo comprueba el correo nuevo. Se puede aumentar o disminuir el valor predeterminado de 300 segundos o cinco minutos. -Señalizar nuevo correo con +Señalizar nuevo correo con Estos valores determinan el modo que -tiene la Aplicación de correo de -señalizar el correo nuevo que se recibe. El valor del pitido hace que +tiene la Aplicación de correo de +señalizar el correo nuevo que se recibe. El valor del pitido hace que la -Aplicación emita un pitido tantas veces como se haya especificado. +Aplicación emita un pitido tantas veces como se haya especificado. El valor Intermitente(s) activa las intermitencias del icono o de la ventana Cabeceras, -según si la Aplicación de correo se iconiza o se abre. +según si la Aplicación de correo se iconiza o se abre. Mostrar cabeceras nn -Este valor determina el número +Este valor determina el número de cabeceras que se muestran -en la vista de mensajes. Aumente el valor para mostrar más cabeceras -simultáneamente, o disminúyalo para mostrar menos cabeceras +en la vista de mensajes. Aumente el valor para mostrar más cabeceras +simultáneamente, o disminúyalo para mostrar menos cabeceras y agrandar la vista del mensaje. Mostrar a: destinatario cuando el correo viene -de mí +de mí -Si se selecciona esta opción, -la cabecera del mensaje enviado mostrará -el destinatario del mensaje en lugar de la dirección de +Si se selecciona esta opción, +la cabecera del mensaje enviado mostrará +el destinatario del mensaje en lugar de la dirección de correo. -Mostrar números de mensaje +Mostrar números de mensaje -Si se selecciona esta opción, -aparecerán los números de mensaje a la -izquierda de cada uno de ellos en la lista de cabeceras de mensajes del buzón. +Si se selecciona esta opción, +aparecerán los números de mensaje a la +izquierda de cada uno de ellos en la lista de cabeceras de mensajes del buzón. Destruir Mensajes Suprimidos: -Si se selecciona la opción "Cuando -yo cierre el buzón", se destruirán -los mensajes suprimidos al cerrar el buzón. +Si se selecciona la opción "Cuando +yo cierre el buzón", se destruirán +los mensajes suprimidos al cerrar el buzón. Si se selecciona "Mostrar aviso de -confirmación", aparecerá un aviso -al cerrar el buzón que le solicitará si desea destruir los mensajes +confirmación", aparecerá un aviso +al cerrar el buzón que le solicitará si desea destruir los mensajes suprimidos. -Véase también +Véase también @@ -1369,23 +1369,23 @@ suprimidos. -Cuadro de diálogo Opciones de la Vista de Mensajes de la Aplicación +<title>Cuadro de diálogo Opciones de la Vista de Mensajes de la Aplicación de correo -cuadro de diálogo Opciones de la vista de mensajes, referencia -Mostrar filas, en el cuadro de diálogo Opciones de la Vista de MensajesAmplitud de caracteres, en el cuadro de diálogo Opciones de la Vista de mensajesNo se incluirá en cabecera abreviada, en el cuadro de diálogo Opciones de la Vista de mensajescampo de Cabecera, en el cuadro de diálogo Opciones de la Vista de mensajesCampo oculto, en el cuadro de diálogo Opciones de la Vista de mensajesSeleccione Vista de mensajes en el menú Categoría -del cuadro de diálogo Opciones -de correo para controlar el modo de aparición del mensaje en el buzón. +cuadro de diálogo Opciones de la vista de mensajes, referencia +Mostrar filas, en el cuadro de diálogo Opciones de la Vista de MensajesAmplitud de caracteres, en el cuadro de diálogo Opciones de la Vista de mensajesNo se incluirá en cabecera abreviada, en el cuadro de diálogo Opciones de la Vista de mensajescampo de Cabecera, en el cuadro de diálogo Opciones de la Vista de mensajesCampo oculto, en el cuadro de diálogo Opciones de la Vista de mensajesSeleccione Vista de mensajes en el menú Categoría +del cuadro de diálogo Opciones +de correo para controlar el modo de aparición del mensaje en el buzón. &newline;∅ &newline;∅ Mostrar nn filas -Establezca el número de líneas +Establezca el número de líneas de la Vista de mensajes con el campo Mostrar nn filas. -El valor predeterminado es 24 líneas. +El valor predeterminado es 24 líneas. nn Caracteres de amplitud @@ -1399,25 +1399,25 @@ El valor predeterminado es 80 caracteres de amplitud. -No se incluirá en cabecera abreviada +No se incluirá en cabecera abreviada El campo Cabecera muestra los campos -a añadir o suprimir de la lista +a añadir o suprimir de la lista Campo oculto. El Campo oculto proporciona una lista de las cabeceras que no se muestran cuando se visualiza el mensaje con cabeceras abreviadas. -Añadir +Añadir -añade el campo Cabecera especificado a la lista de Campo oculto. +añade el campo Cabecera especificado a la lista de Campo oculto. @@ -1439,7 +1439,7 @@ escrito en el campo Cabecera. se visualice. -Véase también +Véase también @@ -1463,104 +1463,104 @@ visualice. -Cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composición -de la Aplicación de correo -cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composición, referenciaMostrar Lista de Anexos, en el cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composiciónIndentar cadena para Incluir respuesta, en el cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composiciónCarpeta Dead Letter, en el cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composiciónFormato Campos personalizar menús, en el cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composiciónCabecera de mensajes, en el cuadro de diálogo Opciones de la Ventana de composiciónValor predeterminado, en el cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composiciónEtiquetas de Menú, en el cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composiciónSeleccione Ventana de composición -en el menú Categoría del cuadro de diálogo +Cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composición +de la Aplicación de correo +cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composición, referenciaMostrar Lista de Anexos, en el cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composiciónIndentar cadena para Incluir respuesta, en el cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composiciónCarpeta Dead Letter, en el cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composiciónFormato Campos personalizar menús, en el cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composiciónCabecera de mensajes, en el cuadro de diálogo Opciones de la Ventana de composiciónValor predeterminado, en el cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composiciónEtiquetas de Menú, en el cuadro de diálogo Opciones de la ventana de composiciónSeleccione Ventana de composición +en el menú Categoría del cuadro de diálogo Opciones de correo para controlar los valores de texto en la ventana de -composición. +composición. &newline;∅ &newline;∅ Mostrar Lista de Anexos muestra u oculta la lista de anexos en la parte inferior de las -ventanas de composición. +ventanas de composición. Indentar cadena para Incluir respuesta especifica los caracteres que preceden -a cada línea de un +a cada línea de un mensaje del tipo responder-incluir. El valor predeterminado es "> ". -Los tabuladores no se aceptan como caracteres de indentación; los espacios, +Los tabuladores no se aceptan como caracteres de indentación; los espacios, en -cambio, sí. +cambio, sí. Carpeta Dead Letter -La Aplicación de correo guarda -los mensajes que se están componiendo cada +La Aplicación de correo guarda +los mensajes que se están componiendo cada 10 minutos. Estos mensajes se guardan en la carpeta especificada en el campo Carpeta Dead Letter, por ejemplo: /home/username/dead_letter. -Si en el momento en que esté componiendo un mensaje se produce una -caída de la -Aplicación de correo, se podrá recuperar una copia del mensaje +Si en el momento en que esté componiendo un mensaje se produce una +caída de la +Aplicación de correo, se podrá recuperar una copia del mensaje desde el archivo -dead.letter de esta carpeta. El mensaje también queda guardado en dead.letter -siempre que se seleccione Borrar del menú Editar de la ventana de composición. +dead.letter de esta carpeta. El mensaje también queda guardado en dead.letter +siempre que se seleccione Borrar del menú Editar de la ventana de composición. -Formato campos personalizar menús +Formato campos personalizar menús -Utilice esta opción para añadir +Utilice esta opción para añadir campos de cabecera personalizados en el -menú Formato de la ventana de composición. La cabecera siempre +menú Formato de la ventana de composición. La cabecera siempre contiene los campos A, Tema y Cc. -He aquí algunas cabeceras cuya adición puede resultar útil: +He aquí algunas cabeceras cuya adición puede resultar útil: Bcc -Blind Carbon Copy. Envía una "blind copy" (copia ciega) a un +Blind Carbon Copy. Envía una "blind copy" (copia ciega) a un usuario determinado sin que lo sepan los usuarios de la lista A o Cc. @@ -1568,8 +1568,8 @@ usuario determinado sin que lo sepan los usuarios de la lista Precedencia: baja prioridad Si utiliza esta cabecera, los mensajes -que el sistema no pueda enviar no serán devueltos al usuario. -Esta opción resulta útil si se envía un mensaje a un +que el sistema no pueda enviar no serán devueltos al usuario. +Esta opción resulta útil si se envía un mensaje a un alias grande y no se desea recibir avisos cada vez que no se pueda enviar un mensaje a un destinatario en concreto. @@ -1577,19 +1577,19 @@ enviar un mensaje a un destinatario en concreto. Responder A -Si utiliza esta cabecera, la respuesta se envía -a la dirección de correo del campo de cabecera Responder A +Si utiliza esta cabecera, la respuesta se envía +a la dirección de correo del campo de cabecera Responder A (en lugar de enviarse al remitente del -mensaje). Esta opción resulta útil si desea reenviar un mensaje +mensaje). Esta opción resulta útil si desea reenviar un mensaje que -se le haya enviado por error y quiere que las respuestas sólo vayan +se le haya enviado por error y quiere que las respuestas sólo vayan al remitente original. Devolver-Recibir Al enviar un mensaje con esta cabecera se recibe -algo así como una "devolución" del sistema de correo una vez +algo así como una "devolución" del sistema de correo una vez se ha enviado el mensaje satisfactoriamente al destinatario. @@ -1599,8 +1599,8 @@ el mensaje satisfactoriamente al destinatario. Campo de Cabecera -Etiqueta del campo que se desea añadir -a las cabeceras disponibles en el menú formato de la ventana de composición, +Etiqueta del campo que se desea añadir +a las cabeceras disponibles en el menú formato de la ventana de composición, por ejemplo Recibir. @@ -1609,22 +1609,22 @@ por ejemplo Recibir. Entrada predeterminada de un campo de cabecera definido (por ejemplo, Devolver-Recibir). -Añadir +Añadir -Añade los valores escritos en los campos Campo de +Añade los valores escritos en los campos Campo de Cabecera y Valor predeterminado a la lista de desplazamiento -Etiquetas de Menú. +Etiquetas de Menú. Suprimir -Suprime la etiqueta del menú seleccionada en la lista de +Suprime la etiqueta del menú seleccionada en la lista de desplazamiento. Cambiar -Cambia la etiqueta del menú seleccionada por los valores +Cambia la etiqueta del menú seleccionada por los valores distintos escritos en los campos Campo de Cabecera y Valor predeterminado. Este cambio queda reflejado en la lista de desplazamiento. @@ -1634,7 +1634,7 @@ queda reflejado en la lista de desplazamiento. -Véase también +Véase también @@ -1656,15 +1656,15 @@ queda reflejado en la lista de desplazamiento. -Cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajes de la Aplicación +<title>Cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajes de la Aplicación de correo -cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajes, referencia -Nombre de Ruta/Archivo, en el cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajesMenú Mover y Menu Copiar A, en el cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajesIniciar búsqueda, en el cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajesMostrar hasta nn buzones recientemente examinados, en el cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajesBuzón para mensajes enviados, en el cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajesRegistrar todos los mensajes enviados, en el cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajesSeleccione Archivado de mensajes -en el menú Categoría del cuadro de diálogo -Opciones de Correo para seleccionar la ubicación de almacenamiento +cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajes, referencia +Nombre de Ruta/Archivo, en el cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajesMenú Mover y Menu Copiar A, en el cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajesIniciar búsqueda, en el cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajesMostrar hasta nn buzones recientemente examinados, en el cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajesBuzón para mensajes enviados, en el cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajesRegistrar todos los mensajes enviados, en el cuadro de diálogo Opciones de Archivado de mensajesSeleccione Archivado de mensajes +en el menú Categoría del cuadro de diálogo +Opciones de Correo para seleccionar la ubicación de almacenamiento de sus -archivos de correo, para personalizar los menús Mover y Copiar A e +archivos de correo, para personalizar los menús Mover y Copiar A e indicar si desea registrar todos los mensajes. &newline;∅ @@ -1677,52 +1677,52 @@ para almacenar los archivos de correo. -Menú Mover y Menú Copiar A +Menú Mover y Menú Copiar A Lista los buzones que aparecen en los -menús actuales Mover y Copiar A. +menús actuales Mover y Copiar A. -Añadir +Añadir -Añade el nombre de ruta y de archivo en el campo Nombre de -Ruta/Archivo a la lista de los menús. +Añade el nombre de ruta y de archivo en el campo Nombre de +Ruta/Archivo a la lista de los menús. Suprimir Elimina el nombre de archivo seleccionado de la lista de los -menús. +menús. Cambiar -Cambia el nombre de archivo seleccionado por la información +Cambia el nombre de archivo seleccionado por la información proporcionada en el campo Nombre de Ruta/Archivo. -Iniciar búsqueda +Iniciar búsqueda -Especifica la ruta en la que la Aplicación -de correo inicia la búsqueda +Especifica la ruta en la que la Aplicación +de correo inicia la búsqueda de los buzones. La carpeta de inicio es la predeterminada. Mostrar hasta: nn buzones recientemente examinados -La Aplicación de correo, como +La Aplicación de correo, como valor predeterminado, muestra hasta cinco -buzones recientemente examinados. Se puede aumentar o disminuir este número +buzones recientemente examinados. Se puede aumentar o disminuir este número de buzones. -Buzón para mensajes enviados +Buzón para mensajes enviados Se puede especificar un nombre de ruta -y de archivo en el Buzón para el +y de archivo en el Buzón para el campo de mensajes enviados o bien utilizar el sent.mail predeterminado en el directorio de inicio. @@ -1733,13 +1733,13 @@ directorio de inicio. Se puede seleccionar guardar una copia de todos los mensajes que se han enviado como archivo de texto con la cabecera de mensajes intacta. -Si se activa esta opción, se puede desactivar este valor +Si se activa esta opción, se puede desactivar este valor para un mensaje en concreto seleccionando Registro de -mensajes en el menú Archivo, Componer. +mensajes en el menú Archivo, Componer. -Véase también +Véase también @@ -1765,13 +1765,13 @@ mensajes en el men -Cuadro de diálogo Opciones de Vacaciones de la Aplicación +<title>Cuadro de diálogo Opciones de Vacaciones de la Aplicación de correo -cuadro de diálogo Opciones de Vacaciones, referencia -Precedencia de Vacaciones = prioridad baja, en el cuadro de diálogo Opciones de VacacionesVacaciones, en el cuadro de diálogo Opciones de Vacaciones -Tema, en el cuadro de diálogo Opciones de Vacaciones -Mensaje, en el cuadro de diálogo Opciones de VacacionesSeleccione -Vacaciones en el cuadro de diálogo Opciones de Correo para definir +cuadro de diálogo Opciones de Vacaciones, referencia +Precedencia de Vacaciones = prioridad baja, en el cuadro de diálogo Opciones de VacacionesVacaciones, en el cuadro de diálogo Opciones de Vacaciones +Tema, en el cuadro de diálogo Opciones de Vacaciones +Mensaje, en el cuadro de diálogo Opciones de VacacionesSeleccione +Vacaciones en el cuadro de diálogo Opciones de Correo para definir las opciones de aviso de vacaciones para responder a cada mensaje de correo que se reciba. @@ -1780,26 +1780,26 @@ se reciba. &newline;∅ Precedencia de Vacaciones = prioridad baja -Esta línea le indica al agente -de envío de correo que lo establezca en -una prioridad más baja y que no devuelve ningún mensaje de error +Esta línea le indica al agente +de envío de correo que lo establezca en +una prioridad más baja y que no devuelve ningún mensaje de error generado por este mensaje de correo. Vacaciones -Cuando Vacaciones está activado, -la Aplicación de correo envía un mensaje -que contiene el texto de los campos Tema y Mensaje de este cuadro de diálogo -a cada remitente de mensajes de entrada. (Un mismo remitente sólo recibe +Cuando Vacaciones está activado, +la Aplicación de correo envía un mensaje +que contiene el texto de los campos Tema y Mensaje de este cuadro de diálogo +a cada remitente de mensajes de entrada. (Un mismo remitente sólo recibe el -mensaje una vez en un período de siete días). Si el mensaje +mensaje una vez en un período de siete días). Si el mensaje se ha recibido -a través de un alias público, el notificador de vacaciones no +a través de un alias público, el notificador de vacaciones no responde al remitente. -Sin embargo, sí que responde al remitente de un mensaje recibido a -través de un +Sin embargo, sí que responde al remitente de un mensaje recibido a +través de un alias privado. Al establecer Desactivar Vacaciones, @@ -1818,7 +1818,7 @@ notificador de vacaciones. Escriba el cuerpo de la noticia de vacaciones (por ejemplo,"Su -correo referente a "$SUBJECT" lo leeré cuando vuelva"). +correo referente a "$SUBJECT" lo leeré cuando vuelva"). @@ -1826,7 +1826,7 @@ correo referente a "$SUBJECT" lo leer se le ha enviado. -Véase también +Véase también @@ -1850,50 +1850,50 @@ se le ha enviado. -Cuadro de diálogo Opciones de Plantillas de la Aplicación +<title>Cuadro de diálogo Opciones de Plantillas de la Aplicación de correo -cuadro de diálogo Opciones de Plantillas, referencia -Etiqueta de menú, en el cuadro de diálogo Opciones de PlantillasNombre de Ruta/Archivo, en el cuadro de diálogo Opciones de PlantillasPlantillas, en el cuadro de diálogo Opciones de Plantillas +cuadro de diálogo Opciones de Plantillas, referencia +Etiqueta de menú, en el cuadro de diálogo Opciones de PlantillasNombre de Ruta/Archivo, en el cuadro de diálogo Opciones de PlantillasPlantillas, en el cuadro de diálogo Opciones de Plantillas Puede crear sus propios archivos de plantillas con el texto que -utilice más +utilice más frecuentemente para componer mensajes. Cada plantilla es un archivo -individual que se crea fuera de la Aplicación de correo con el editor -de textos que prefiera. También puede añadir en esta opción +individual que se crea fuera de la Aplicación de correo con el editor +de textos que prefiera. También puede añadir en esta opción una plantilla de la Agenda. -Seleccione Plantillas en el menú Categoría del cuadro -de diálogo Opciones de -Correo para añadir los nombres de las plantillas al menú Formato +Seleccione Plantillas en el menú Categoría del cuadro +de diálogo Opciones de +Correo para añadir los nombres de las plantillas al menú Formato de la ventana -de composición; con ello se conseguirá un acceso rápido. +de composición; con ello se conseguirá un acceso rápido. &newline;∅ &newline;∅ -Etiqueta de menú: +Etiqueta de menú: Nombre de la plantilla, tal como desea -que aparezca como ítem de menú en -el menú Formato de la ventana de composición. +que aparezca como ítem de menú en +el menú Formato de la ventana de composición. Nombre de Ruta/Archivo -Ubicación (nombre de ruta y +Ubicación (nombre de ruta y archivo) de la plantilla que desea -añadir. Indique el nombre de ruta y el archivo que desee añadir. +añadir. Indique el nombre de ruta y el archivo que desee añadir. Plantillas Lista las plantillas disponibles en -el menú Formato de la ventana de -composición. +el menú Formato de la ventana de +composición. -Añadir +Añadir -Añade la información de los campos Etiqueta de menú +Añade la información de los campos Etiqueta de menú y Nombre de Ruta/Archivo a la lista de Plantillas. @@ -1905,8 +1905,8 @@ Ruta/Archivo a la lista de Plantillas. Cambiar -Cambia la información de la plantilla seleccionada por la -información escrita en los campos Etiqueta de menú y Nombre +Cambia la información de la plantilla seleccionada por la +información escrita en los campos Etiqueta de menú y Nombre de Ruta/Archivo. @@ -1914,7 +1914,7 @@ de Ruta/Archivo. -Véase también +Véase también @@ -1942,33 +1942,33 @@ de Ruta/Archivo. -Cuadro de diálogo Opciones de Alias de la Aplicación +<title>Cuadro de diálogo Opciones de Alias de la Aplicación de correo -cuadro de diálogo Opciones de Alias, referencia -Alias, en el cuadro de diálogo Opciones de alias -Direcciones, en el cuadro de diálogo Opciones de Alias -Alias, en el cuadro de diálogo Opciones de AliasPuede -crear su lista de distribución privada que incluya grupos de nombres +cuadro de diálogo Opciones de Alias, referencia +Alias, en el cuadro de diálogo Opciones de alias +Direcciones, en el cuadro de diálogo Opciones de Alias +Alias, en el cuadro de diálogo Opciones de AliasPuede +crear su lista de distribución privada que incluya grupos de nombres de -usuarios. A continuación, en lugar de escribir una lista de distribución +usuarios. A continuación, en lugar de escribir una lista de distribución con muchos nombres, puede escribir el nombre de alias en el campo A. Un alias es un nombre personal de un grupo de nombres de -usuario. Con la creación de una lista de distribución de nombres +usuario. Con la creación de una lista de distribución de nombres de -usuario (a los que se envía mensajes con frecuencia) y la asignación +usuario (a los que se envía mensajes con frecuencia) y la asignación de -un alias, cada vez que envíe un mensaje podrá escribir el nombre +un alias, cada vez que envíe un mensaje podrá escribir el nombre de dicho alias en lugar de escribir cada nombre de usuario en el campo A:. El nombre que le asigne al alias puede describir a un grupo de usuarios o puede, sencillamente, ser -un nombre que le sea fácil recordar. Un alias personal sólo -será -válido en el sistema en el que resida. -Seleccione Alias en el menú Categoría del cuadro de diálogo +un nombre que le sea fácil recordar. Un alias personal sólo +será +válido en el sistema en el que resida. +Seleccione Alias en el menú Categoría del cuadro de diálogo Opciones de Correo -para añadir, cambiar o eliminar alias. +para añadir, cambiar o eliminar alias. &newline;∅ &newline;∅ @@ -1979,7 +1979,7 @@ para a Direcciones -Direcciones del usuario que formarán +Direcciones del usuario que formarán el alias. Cada una de ellas ha de tener el formato nombreusuario@nombrehost y estar separadas por una coma, un espacio o ambos. @@ -1990,9 +1990,9 @@ y estar separadas por una coma, un espacio o ambos. Proporciona una lista de los alias personales. -Añadir +Añadir -Añade la información de los campos Alias y Direcciones +Añade la información de los campos Alias y Direcciones a la lista Alias. @@ -2004,15 +2004,15 @@ lista Alias. Cambiar -Cambia la información del alias seleccionado por la -información de los campos Alias y Direcciones. +Cambia la información del alias seleccionado por la +información de los campos Alias y Direcciones. -Véase también +Véase también @@ -2042,132 +2042,132 @@ informaci -Cuadro de diálogo Opciones Avanzadas de la Aplicación +<title>Cuadro de diálogo Opciones Avanzadas de la Aplicación de correo -cuadro de diálogo Opciones Avanzadas, referencia -Actualizar estado del buzón, en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasMostrar notas de confirmación, en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasUsar codificación carácter MIME estricto, en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasUsar bloqueo de archivo de correo, en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasIgnorar el nombre de host en dirección (allnet), en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasIncluirme cuando yo "Responda a todo" (metoo), en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasUsar Nombre Local "nombreusuario"=, en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasSeleccione Avanzada en el menú -Categoría del cuadro de diálogo Opciones de Correo +cuadro de diálogo Opciones Avanzadas, referencia +Actualizar estado del buzón, en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasMostrar notas de confirmación, en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasUsar codificación carácter MIME estricto, en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasUsar bloqueo de archivo de correo, en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasIgnorar el nombre de host en dirección (allnet), en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasIncluirme cuando yo "Responda a todo" (metoo), en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasUsar Nombre Local "nombreusuario"=, en el cuadro de diálogo Opciones AvanzadasSeleccione Avanzada en el menú +Categoría del cuadro de diálogo Opciones de Correo para establecer algunos valores predeterminados de correo avanzado. &newline;∅ &newline;∅ -Actualizar estado del buzón +Actualizar estado del buzón Se puede controlar la frecuencia de -actualización del buzón -mediante el control deslizante. La actualización se utiliza en caso +actualización del buzón +mediante el control deslizante. La actualización se utiliza en caso de una -caída del sistema. +caída del sistema. - Mostrar avisos de confirmación + Mostrar avisos de confirmación -Cuando se selecciona esta opción, -aparece un mensaje de confirmación -cada vez que se realiza cualquier cambio de edición y se intenta cerrar -o salir. La desactivación de esta opción implica que cualquier +Cuando se selecciona esta opción, +aparece un mensaje de confirmación +cada vez que se realiza cualquier cambio de edición y se intenta cerrar +o salir. La desactivación de esta opción implica que cualquier cambio que se -realice se incorporará automáticamente sin previo aviso. +realice se incorporará automáticamente sin previo aviso. -Usar codificación carácter MIME +Usar codificación carácter MIME estricto Si el usuario o un correspondiente del usuario detecta que los mensajes -se corrompen o dañan con frecuencia, puede que el problema radique +se corrompen o dañan con frecuencia, puede que el problema radique en el -transporte estándar de mensajes. Seleccione esta opción para +transporte estándar de mensajes. Seleccione esta opción para ver si la -codificación de carácter MIME solventa este problema. +codificación de carácter MIME solventa este problema. -El usuario puede seleccionar esta opción -si sabe que tanto él como las +El usuario puede seleccionar esta opción +si sabe que tanto él como las personas con las que intercambia mensajes utilizan un paquete MIME completo. -Si el usuario no está seguro, debe ponerse en contacto con el administrador +Si el usuario no está seguro, debe ponerse en contacto con el administrador del sistema. -Deje esta opción sin seleccionar si no se encuentra en ninguna de las -categorías mencionadas anteriormente. +Deje esta opción sin seleccionar si no se encuentra en ninguna de las +categorías mencionadas anteriormente. Usar bloqueo de archivo de correo que reconozca la red -La Aplicación de correo evita +La Aplicación de correo evita que dos apariciones distintas de la -aplicación abran el mismo archivo de correo al mismo tiempo mediante +aplicación abran el mismo archivo de correo al mismo tiempo mediante una -técnica que detecta este acceso cuando ambas apariciones, la de la -Aplicación de +técnica que detecta este acceso cuando ambas apariciones, la de la +Aplicación de correo y la del archivo, se encuentran en el mismo sistema. Existe un protocolo de bloqueo de archivos de correo que reconoce la red que -utiliza ToolTalk para coordinar las apariciones de la Aplicación de +utiliza ToolTalk para coordinar las apariciones de la Aplicación de correo que -se ejecutan en más de una máquina o los archivos de correo a +se ejecutan en más de una máquina o los archivos de correo a los que se accede -a través de la red. +a través de la red. -La Aplicación de correo no puede -cambiar esta opción si no abre antes un +La Aplicación de correo no puede +cambiar esta opción si no abre antes un archivo de correo. -Si modifica esta opción cuando haya abierto un archivo de correo, tendrá +Si modifica esta opción cuando haya abierto un archivo de correo, tendrá tres opciones: Puede cerrar el archivo de correo actual y volverlo a abrir, con lo que -la nueva técnica de bloqueo entra en vigor inmediatamente. +la nueva técnica de bloqueo entra en vigor inmediatamente. -Puede continuar con la edición +Puede continuar con la edición del archivo de correo actual. La -nueva técnica de bloqueo entrará en vigor la próxima +nueva técnica de bloqueo entrará en vigor la próxima vez que se abra un archivo de correo. Puede cancelar Aplicar y volver a las -opciones de configuración. +opciones de configuración. -Ignorar nombre de host en dirección +Ignorar nombre de host en dirección (allnet) Incluirme cuando Yo Responda Todo (metoo) Estas opciones determinan el momento -en que la dirección de correo se +en que la dirección de correo se incluye en los campos A y Cc de un mensaje Responder a Todos los -destinatarios, así como el formato que adquiere la dirección +destinatarios, así como el formato que adquiere la dirección de correo. -Para incluir la dirección de +Para incluir la dirección de correo en los campos A y Cc de un mensaje Responder a Todos con el formato nombreusuario@nombrehost, deje sin seleccionar las opciones allnet (Ignorar nombre de host en -dirección) y metoo (Incluirme cuando Yo Responda a Todo). +dirección) y metoo (Incluirme cuando Yo Responda a Todo). -Para eliminar la dirección de +Para eliminar la dirección de correo en los campos A y Cc, -seleccione allnet (Ignorar nombre de host en dirección), pero no lo +seleccione allnet (Ignorar nombre de host en dirección), pero no lo haga con metoo (Incluirme cuando Yo Responda a Todo). -Para incluir la dirección de +Para incluir la dirección de correo en los campos A y Cc -(si es que suele aparecer aquí) en todos los formatos posibles, -incluyendo la dirección de inicio de sesión, como +(si es que suele aparecer aquí) en todos los formatos posibles, +incluyendo la dirección de inicio de sesión, como nombreusuario@nombrehost, seleccione metoo (Incluirme cuando Yo Responda a Todo). -La opción allnet (Ignorar nombre de host en dirección) -sólo se aplica -si no se selecciona la opción metoo -(Incluirme cuando Yo Responda a Todo). Ésta determina si la dirección -de correo se reconoce en todos los formatos que incluyen la dirección -de inicio de sesión o sólo se reconoce en el formato +La opción allnet (Ignorar nombre de host en dirección) +sólo se aplica +si no se selecciona la opción metoo +(Incluirme cuando Yo Responda a Todo). Ésta determina si la dirección +de correo se reconoce en todos los formatos que incluyen la dirección +de inicio de sesión o sólo se reconoce en el formato nombreusuario@nombrehost. @@ -2176,20 +2176,20 @@ de inicio de sesi Cuando se selecciona Usar Nombre Local, los nombres de la lista de desplazamiento se consideran equivalentes al nombre de inicio de -sesión. -Se pueden añadir otros nombres o alias con los que recibir mensajes. +sesión. +Se pueden añadir otros nombres o alias con los que recibir mensajes. -Establezca Usar Nombre Local sólo cuando metoo (Incluirme cuando +Establezca Usar Nombre Local sólo cuando metoo (Incluirme cuando yo "Responda a Todo") -no esté definida. Esta opción identifica +no esté definida. Esta opción identifica todas las apariciones conocidas del nombre del usuario local, para que la -Aplicación de correo pueda eliminarlas en la dirección del mensaje. +Aplicación de correo pueda eliminarlas en la dirección del mensaje. -Véase también +Véase también @@ -2213,18 +2213,18 @@ Aplicaci -<anchor id="PrintingMailOptionsa">Cuadro de diálogo Opciones -de impresión de Aplicación de correo -Para configurar opciones específicas a utilizar para imprimir -mensajes de correo, seleccione Imprimir del menú Categoría del -cuadro de diálogo Opciones de impresión o haga clic en el botón -Más... del cuadro de diálogo Imprimir.cuadro de diálogo Opciones de impresión, referencia +<anchor id="PrintingMailOptionsa">Cuadro de diálogo Opciones +de impresión de Aplicación de correo +Para configurar opciones específicas a utilizar para imprimir +mensajes de correo, seleccione Imprimir del menú Categoría del +cuadro de diálogo Opciones de impresión o haga clic en el botón +Más... del cuadro de diálogo Imprimir.cuadro de diálogo Opciones de impresión, referencia -Para imprimir encabezamientos y/o pies de página, especifique +Para imprimir encabezamientos y/o pies de página, especifique los valores correspondientes para las opciones Izquierdo superior, Izquierdo -inferior, Derecho superior y/o Derecho inferior. Para cada posición -podrá seleccionar: +inferior, Derecho superior y/o Derecho inferior. Para cada posición +podrá seleccionar: Encabezamiento CC para que aparezca el contenido del encabezamiento CC del mensaje. @@ -2241,11 +2241,11 @@ el contenido del encabezamiento del asunto del mensaje. Encabezamiento del destinatario para que aparezca el contenido del encabezamiento del destinatario del mensaje. -Número de página para que -aparezcan los números de página. +Número de página para que +aparezcan los números de página. Nombre de usuario para que aparezca su -identificación de usuario. +identificación de usuario. Nada para que no aparezca nada. @@ -2255,60 +2255,60 @@ identificaci Superior izquierdo—Encabezamiento del asunto -Superior derecho—Vacío +Superior derecho—Vacío Inferior izquierdo—Nombre del usuario -Inferior derecho—Número de -página +Inferior derecho—Número de +página -Para configurar los márgenes de impresión, escriba los -valores deseados en los campos Superior, Inferior, Derecho e Izquierdo. Podrá -especificar valores de márgenes en pulgadas, centímetros (cm) -o pixels. El valor predeterminado para todos los márgenes es una pulgada -(2,54 cm). Si no se especifica ninguna unidad, se utilizarán pixels. +Para configurar los márgenes de impresión, escriba los +valores deseados en los campos Superior, Inferior, Derecho e Izquierdo. Podrá +especificar valores de márgenes en pulgadas, centímetros (cm) +o pixels. El valor predeterminado para todos los márgenes es una pulgada +(2,54 cm). Si no se especifica ninguna unidad, se utilizarán pixels. -Para especificar cuáles encabezamientos se imprimirán +Para especificar cuáles encabezamientos se imprimirán como parte del cuerpo del mensaje, seleccione una de las siguientes opciones para Encabezamientos de mensaje impresos: -Ninguno para no imprimir ningún +Ninguno para no imprimir ningún encabezamiento. -Abreviados para imprimir sólo los +Abreviados para imprimir sólo los encabezamientos que no son campos ocultos (de acuerdo con lo definido en la -categoría Vista del cuadro de diálogo Opciones de correo). +categoría Vista del cuadro de diálogo Opciones de correo). -Estándar para imprimir los encabezamientos +Estándar para imprimir los encabezamientos de mensaje Remitente, Destinatario, Asunto y Fecha. Todos para imprimir todos los encabezamientos de mensaje. -Estándar es la opción predeterminada. -Para especificar cómo se separarán varios mensajes, seleccione -una de las siguientes opciones para Separar mensajes múltiples: +Estándar es la opción predeterminada. +Para especificar cómo se separarán varios mensajes, seleccione +una de las siguientes opciones para Separar mensajes múltiples: -Nueva línea para insertar un sólo -carácter de nueva línea entre mensajes. +Nueva línea para insertar un sólo +carácter de nueva línea entre mensajes. -Línea en blanco para insertar una -línea en blanco (dos caracteres de nueva línea) entre mensajes. +Línea en blanco para insertar una +línea en blanco (dos caracteres de nueva línea) entre mensajes. -Línea de caracteres para insertar -una línea de guiones ("-") entre mensajes. +Línea de caracteres para insertar +una línea de guiones ("-") entre mensajes. -Nueva página para insertar un fin -de página entre mensajes. Esta es la opción predeterminada inicial. +Nueva página para insertar un fin +de página entre mensajes. Esta es la opción predeterminada inicial. -Refiérase también a +Refiérase también a @@ -2338,33 +2338,33 @@ de p -Cuadro de diálogo Buscar Mensaje de la Aplicación de +<title>Cuadro de diálogo Buscar Mensaje de la Aplicación de correo -cuadro de diálogo Buscar Mensaje, referencia -campo A, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje -campo De, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje -campo Tema, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje -campo Cc, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje -Hacia adelante, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje -Hacia atrás, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje -Buscar, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje -Seleccionar Todo, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje -Borrar, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje -Cerrar, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje -Ayuda, en el cuadro de diálogo Buscar MensajeSe puede -efectuar una búsqueda de un mensaje de correo rellenando uno o cualquiera -de los cuatro campos que se enumeran a continuación. Cuantos más -campos se rellenen, más específica será la serie coincidente. +cuadro de diálogo Buscar Mensaje, referencia +campo A, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje +campo De, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje +campo Tema, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje +campo Cc, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje +Hacia adelante, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje +Hacia atrás, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje +Buscar, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje +Seleccionar Todo, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje +Borrar, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje +Cerrar, en el cuadro de diálogo Buscar Mensaje +Ayuda, en el cuadro de diálogo Buscar MensajeSe puede +efectuar una búsqueda de un mensaje de correo rellenando uno o cualquiera +de los cuatro campos que se enumeran a continuación. Cuantos más +campos se rellenen, más específica será la serie coincidente. A -Efectúa la búsqueda por destinatario +Efectúa la búsqueda por destinatario De -Efectúa la búsqueda por remitente +Efectúa la búsqueda por remitente Tema @@ -2374,23 +2374,23 @@ campos se rellenen, m Cc -Efectúa la búsqueda por destinatarios en "carbon-copy" +Efectúa la búsqueda por destinatarios en "carbon-copy" -Los parámetros siguientes determinan el ámbito de la búsqueda -y cierran el cuadro de diálogo Buscar. +Los parámetros siguientes determinan el ámbito de la búsqueda +y cierran el cuadro de diálogo Buscar. -Hacia adelante o Hacia atrás +Hacia adelante o Hacia atrás -Determina la dirección de búsqueda en el buzón +Determina la dirección de búsqueda en el buzón a partir del mensaje actual. Buscar -Busca el primer mensaje del buzón (hacia delante o hacia atrás) +Busca el primer mensaje del buzón (hacia delante o hacia atrás) que coincida con los campos que se hayan rellenado. @@ -2402,17 +2402,17 @@ se hayan rellenado. Borrar -Borra todos los campos en el cuadro de diálogo. +Borra todos los campos en el cuadro de diálogo. Cerrar -Cierra el cuadro de diálogo. +Cierra el cuadro de diálogo. -Véase también +Véase también @@ -2422,23 +2422,23 @@ se hayan rellenado. -Cuadro de diálogo Otros buzones de la Aplicación de correo -cuadro de diálogo Otros Mensajes, referenciaMuestra -el cuadro de diálogo estándar Selección de Archivos, -con el que se pueden mover o copiar mensajes desde el buzón actual +Cuadro de diálogo Otros buzones de la Aplicación de correo +cuadro de diálogo Otros Mensajes, referenciaMuestra +el cuadro de diálogo estándar Selección de Archivos, +con el que se pueden mover o copiar mensajes desde el buzón actual a otros buzones que se hayan creado. -Con este cuadro de diálogo se puede crear un buzón; no +Con este cuadro de diálogo se puede crear un buzón; no obstante, una vez creado, no se abre, y el mensaje seleccionado se guarda -automáticamente en el buzón nuevo. Si comete algún error -al escribir el nombre del buzón, puede que no se aperciba de ello hasta +automáticamente en el buzón nuevo. Si comete algún error +al escribir el nombre del buzón, puede que no se aperciba de ello hasta que examine todos los buzones. Vea -Cuadro de diálogo Establecer Opciones de Filtro del Gestor de archivos - para obtener más información. +Cuadro de diálogo Establecer Opciones de Filtro del Gestor de archivos + para obtener más información. -Véase también +Véase también @@ -2450,35 +2450,35 @@ Cuadro de di -Cuadro de diálogo Rehacer Supresión desde Lista de la -Aplicación de correo +Cuadro de diálogo Rehacer Supresión desde Lista de la +Aplicación de correo cuadro de diálogo Rehacer Supresión desde Lista, referencia -Rehacer supresión, en el cuadro de diálogo Rehacer Supresión desde ListaCerrar, en el cuadro de diálogo Rehacer Supresión desde ListaRehacer Supresión desde Lista en el menú +sortas="cuadro de diálogo rehacer supresión desde lista">cuadro de diálogo Rehacer Supresión desde Lista, referencia +Rehacer supresión, en el cuadro de diálogo Rehacer Supresión desde ListaCerrar, en el cuadro de diálogo Rehacer Supresión desde ListaRehacer Supresión desde Lista en el menú de mensajes sirve para seleccionar un mensaje suprimido y restaurarlo en el -buzón. +buzón. -Rehacer Supresión +Rehacer Supresión -Vuelve a mover el mensaje seleccionado a su lugar original en el buzón. +Vuelve a mover el mensaje seleccionado a su lugar original en el buzón. Cerrar -Cierra el cuadro de diálogo. +Cierra el cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Renombrar anexo de la Aplicación de +<title>Cuadro de diálogo Renombrar anexo de la Aplicación de correo -cuadro de diálogo Renombrar anexo, referencia -Renombrar, en el cuadro de diálogo Renombrar anexo -Cancelar, en el cuadro de diálogo Renombrar anexoRenombrar -anexo sirve para guardar un anexo con un nombre distinto al que llegó -en el buzón. +cuadro de diálogo Renombrar anexo, referencia +Renombrar, en el cuadro de diálogo Renombrar anexo +Cancelar, en el cuadro de diálogo Renombrar anexoRenombrar +anexo sirve para guardar un anexo con un nombre distinto al que llegó +en el buzón. Renombrar @@ -2488,58 +2488,58 @@ en el buz Cancelar -Detiene la operación sin aplicar los cambios. +Detiene la operación sin aplicar los cambios. -Cuadro de diálogo Configuración de Formato de la Aplicación +<title>Cuadro de diálogo Configuración de Formato de la Aplicación de correo -cuadro de diálogo Configuración de Formato, referencia -Margen Izquierdo, en el cuadro de diálogo Configuración de FormatoMargen Derecho, en el cuadro de diálogo Configuración de FormatoAlineación Izquierda, en el cuadro de diálogo Configuración de FormatoAlineación Derecha, en el cuadro de diálogo Configuración de FormatoJustificar, en el cuadro de diálogo Configuración de FormatoCentrar, en el cuadro de diálogo Configuración de Formato -Párrafo, en el cuadro de diálogo Configuración de FormatoTodo, en el cuadro de diálogo Configuración de Formato -Cerrar, en el cuadro de diálogo Configuración de Formato -Ayuda, en el cuadro de diálogo Configuración de Formato -Configuración de Formato permite controlar el formato de +cuadro de diálogo Configuración de Formato, referencia +Margen Izquierdo, en el cuadro de diálogo Configuración de FormatoMargen Derecho, en el cuadro de diálogo Configuración de FormatoAlineación Izquierda, en el cuadro de diálogo Configuración de FormatoAlineación Derecha, en el cuadro de diálogo Configuración de FormatoJustificar, en el cuadro de diálogo Configuración de FormatoCentrar, en el cuadro de diálogo Configuración de Formato +Párrafo, en el cuadro de diálogo Configuración de FormatoTodo, en el cuadro de diálogo Configuración de Formato +Cerrar, en el cuadro de diálogo Configuración de Formato +Ayuda, en el cuadro de diálogo Configuración de Formato +Configuración de Formato permite controlar el formato de texto de cada mensaje de correo que se compone. Margen Izquierdo -Número de caracteres de indentación +Número de caracteres de indentación del texto mostrado desde el extremo izquierdo de la ventana. Margen Derecho -Número de caracteres de indentación +Número de caracteres de indentación del texto mostrado desde el extremo derecho de la ventana. -Alineación Izquierda +Alineación Izquierda -Alinea las líneas de texto en el margen izquierdo. +Alinea las líneas de texto en el margen izquierdo. -Alineación Derecha +Alineación Derecha -Alinea las líneas de texto en el margen derecho. +Alinea las líneas de texto en el margen derecho. Justificar -Justifica el texto en un estilo de bloque con los márgenes derecho +Justifica el texto en un estilo de bloque con los márgenes derecho e izquierdo iguales. Centrar -Centra las líneas de texto entre los márgenes. +Centra las líneas de texto entre los márgenes. -Párrafo +Párrafo -Aplica los valores actuales al párrafo que contiene el cursor. +Aplica los valores actuales al párrafo que contiene el cursor. @@ -2550,17 +2550,17 @@ e izquierdo iguales. Cerrar -Cierra el cuadro de diálogo. +Cierra el cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra ayuda para este cuadro de diálogo. -Véase también +Véase también @@ -2572,15 +2572,15 @@ e izquierdo iguales. -Direcciones de correo electrónico +Direcciones de correo electrónico direcciones de correo (email) direcciones, correo (email) -Una dirección de correo electrónico (email) es algo así -como un código postal personal con el que se reciben los mensajes de +Una dirección de correo electrónico (email) es algo así +como un código postal personal con el que se reciben los mensajes de correo. Por tanto, para enviar mensajes a otras personas se utilizan sus direcciones -de correo electrónico. También se pueden combinar las direcciones +de correo electrónico. También se pueden combinar las direcciones de correo de varios usuarios con un alias. -El formato normal de una dirección de correo electrónico +El formato normal de una dirección de correo electrónico es: nombreusuario@nombrehost, donde: @@ -2591,15 +2591,15 @@ es: nombreusuario@nombrehost, donde: nombrehost -es el nombre del sistema o, en ocasiones, del sistema más el +es el nombre del sistema o, en ocasiones, del sistema más el dominio -Un ejemplo podría ser: palomo@cattra +Un ejemplo podría ser: palomo@cattra o david.sticksea@mssbarna -Véase también +Véase también @@ -2613,25 +2613,25 @@ o david.sticksea@mssbarna -Métodos abreviados de menús y teclado de la Aplicación +<title>Métodos abreviados de menús y teclado de la Aplicación de correo -métodos abreviados de teclado -métodos abreviados, teclado -A continuación se proporciona una lista de los mnemotécnicos -y teclas de método abreviado que sólo se aplican a la Aplicación -de correo. Para activar las teclas de método abreviado de algunos ítems -de menús, utilice la tecla Alt o la tecla Control en combinación +métodos abreviados de teclado +métodos abreviados, teclado +A continuación se proporciona una lista de los mnemotécnicos +y teclas de método abreviado que sólo se aplican a la Aplicación +de correo. Para activar las teclas de método abreviado de algunos ítems +de menús, utilice la tecla Alt o la tecla Control en combinación con una letra. -El teclado puede utilizarse para navegar por la Aplicación de -correo. Las teclas de dirección arriba y abajo del teclado sirven para -desplazarse, hacia adelante o hacia atrás, a través de los mensajes -del buzón. Con la tecla de tabulación es posible la navegación -entre botones. Despl-Pulsación o Control-Pulsación selecciona -varios mensajes simultáneamente. -Para obtener información general sobre los métodos abreviados +El teclado puede utilizarse para navegar por la Aplicación de +correo. Las teclas de dirección arriba y abajo del teclado sirven para +desplazarse, hacia adelante o hacia atrás, a través de los mensajes +del buzón. Con la tecla de tabulación es posible la navegación +entre botones. Despl-Pulsación o Control-Pulsación selecciona +varios mensajes simultáneamente. +Para obtener información general sobre los métodos abreviados del teclado, vea -Métodos abreviados del teclado para el Escritorio. Siempre -que sean pertinentes, los siguientes métodos abreviados del teclado +Métodos abreviados del teclado para el Escritorio. Siempre +que sean pertinentes, los siguientes métodos abreviados del teclado funcionan con el mensaje seleccionado. Verificar ni hay correo nuevo @@ -2654,120 +2654,120 @@ funcionan con el mensaje seleccionado. F3 -Menú Mensaje - Opciones de Impresión +Menú Mensaje - Opciones de Impresión Control+P -Menú Mensaje - Suprimir +Menú Mensaje - Suprimir Control+D -Menú Mensaje - Rehacer Última Supresión +Menú Mensaje - Rehacer Última Supresión -Alt+M, después L +Alt+M, después L -Menú Editar - Copiar +Menú Editar - Copiar Control+C -Menú Anexos - Guardar Como +Menú Anexos - Guardar Como -Alt+A, después A +Alt+A, después A -Menú Vista - Siguiente +Menú Vista - Siguiente Flecha abajo -Menú Vista - Anterior +Menú Vista - Anterior Flecha arriba -Menú Componer - Mensaje Nuevo +Menú Componer - Mensaje Nuevo Control+N -Menú Componer - Responder al Remitente +Menú Componer - Responder al Remitente Control+R -Menú Componer - Responder a Todo +Menú Componer - Responder a Todo -Alt+P, después A +Alt+P, después A -Menú Componer - Responder a Todo, Incluir +Menú Componer - Responder a Todo, Incluir -Alt+P, después I +Alt+P, después I -Menú Componer - Reenviar +Menú Componer - Reenviar -Alt+P, después F +Alt+P, después F -Menú Componer - Nuevo, Incluir Todo +Menú Componer - Nuevo, Incluir Todo -Alt+P, después N +Alt+P, después N -Menú Componer, Editar - Deshacer +Menú Componer, Editar - Deshacer Control+Z -Menú Componer, Editar - Cortar +Menú Componer, Editar - Cortar Control+X -Menú Componer, Editar - Copiar +Menú Componer, Editar - Copiar Control+C -Menú Componer, Editar - Pegar +Menú Componer, Editar - Pegar Control+V -Menú Componer, Editar - Suprimir +Menú Componer, Editar - Suprimir Tecla Supr -Menú Componer, Editar - Buscar/Cambiar +Menú Componer, Editar - Buscar/Cambiar -Alt+E, después F +Alt+E, después F -Menú Componer, Editar - Verificar Ortografía +Menú Componer, Editar - Verificar Ortografía -Alt+E, después K +Alt+E, después K -Menú Componer, Anexos - Añadir Anexo +Menú Componer, Anexos - Añadir Anexo -Alt+A, después F +Alt+A, después F -Menú Componer, Formato - Acomodación automática +Menú Componer, Formato - Acomodación automática de texto -Alt+R, después W +Alt+R, después W Vista del mensaje en una ventana aparte -Alt+M, después O +Alt+M, después O Seleccionar todos los mensajes @@ -2775,19 +2775,19 @@ de texto Control+/ -Moverse en el Buzón o en la Ventana de composición +Moverse en el Buzón o en la Ventana de composición TAB Seleccionar varios mensajes -Despl+Pulsación +Despl+Pulsación -Véase también +Véase también @@ -2797,12 +2797,12 @@ de texto -Cuadro de diálogo Selección de archivo -cuadro de selección de archivo +Cuadro de diálogo Selección de archivo +cuadro de selección de archivo Al realizar determinadas funciones, como Abrir o Guardar, existe un -método estándar de acceder al sistema de archivos. Aparece un -cuadro de diálogo de Selección de archivo como el que se indica -a continuación. &newline;∅ +método estándar de acceder al sistema de archivos. Aparece un +cuadro de diálogo de Selección de archivo como el que se indica +a continuación. &newline;∅ &newline;∅ @@ -2810,8 +2810,8 @@ a continuaci de ruta o de carpeta Indica el nombre de ruta y de carpeta -del ítem. Esta ubicación puede estar en cualquier lugar del -sistema de archivos. Si en el campo Carpetas se selecciona alguna, aparecerá +del ítem. Esta ubicación puede estar en cualquier lugar del +sistema de archivos. Si en el campo Carpetas se selecciona alguna, aparecerá la ruta. Filtro @@ -2819,11 +2819,11 @@ la ruta. Opcional: Un asterisco ( ) muestra todos los archivos. Se pueden -entrar caracteres comodín para mostrar sólo los archivos que -coincidan con una extensión determinada. Por ejemplo, +entrar caracteres comodín para mostrar sólo los archivos que +coincidan con una extensión determinada. Por ejemplo, .tif proporciona una lista de todos -los archivos con una extensión .tif. +los archivos con una extensión .tif. Carpetas @@ -2839,43 +2839,43 @@ seleccionada. y carpetas ocultos Opcional: Conmuta entre la posibilidad -de listar o no determinados archivos que normalmente están ocultos, +de listar o no determinados archivos que normalmente están ocultos, como los archivos. (dot). Entrar nombre del archivo -Escriba el nombre del archivo o selecciónelo +Escriba el nombre del archivo o selecciónelo de la lista. Guardar -Efectúa la acción especificada y cierra el cuadro de diálogo. +Efectúa la acción especificada y cierra el cuadro de diálogo. Actualizar -Muestra una nueva lista de archivos después de cambiar la tecla +Muestra una nueva lista de archivos después de cambiar la tecla de filtro o de cambiar a una carpeta nueva. Cancelar -Detiene la operación sin aplicar los cambios. +Detiene la operación sin aplicar los cambios. Ayuda -Abre el visor de ayuda, que muestra información sobre este cuadro -de diálogo. +Abre el visor de ayuda, que muestra información sobre este cuadro +de diálogo. -Véase también +Véase también @@ -2894,89 +2894,89 @@ de di -Cuadro de diálogo Imprimir <anchor id="DTMAILPRINTSETUPDIALOGa"> -cuadro de diálogo de impresión +Cuadro de diálogo Imprimir <anchor id="DTMAILPRINTSETUPDIALOGa"> +cuadro de diálogo de impresión -Para obtener acceso al cuadro de diálogo Imprimir, seleccione -la opción Imprimir... del menú Mensaje o presione Control+P. +Para obtener acceso al cuadro de diálogo Imprimir, seleccione +la opción Imprimir... del menú Mensaje o presione Control+P. -Para imprimir directamente, haga clic en el botón de radio Imprimir -en la impresora. Podrá efectuar las siguientes operaciones para seleccionar +Para imprimir directamente, haga clic en el botón de radio Imprimir +en la impresora. Podrá efectuar las siguientes operaciones para seleccionar otra impresora: Escribir el nombre de la impresora deseada en el campo Impresora. -Hacer clic en el botón Más impresoras... y seleccionar -la impresora en la lista que aparecerá en pantalla. +Hacer clic en el botón Más impresoras... y seleccionar +la impresora en la lista que aparecerá en pantalla. -Para poner en pantalla la descripción de la impresora seleccionada, -haga clic en el botón Información... -Para imprimir en un archivo, haga clic en el botón de radio Imprimir -en el archivo. Podrá efectuar las siguientes operaciones para seleccionar -el archivo al que se enviarán los datos PostScript: +Para poner en pantalla la descripción de la impresora seleccionada, +haga clic en el botón Información... +Para imprimir en un archivo, haga clic en el botón de radio Imprimir +en el archivo. Podrá efectuar las siguientes operaciones para seleccionar +el archivo al que se enviarán los datos PostScript: Escribir la ruta de acceso y nombre del archivo en el campo Nombre de archivo. -Hacer clic en el botón Seleccionar archivo... para -buscar el nombre del archivo. Refiérase a . +Hacer clic en el botón Seleccionar archivo... para +buscar el nombre del archivo. Refiérase a . Para imprimir varias copias, escriba la cantidad deseada en el campo -Copias. Sólo se creará una copia si se ha seleccionado imprimir +Copias. Sólo se creará una copia si se ha seleccionado imprimir en un archivo. -Para enviar varios mensajes como tareas de impresión individuales, -haga clic en la casilla de verificación Impresión individual. +Para enviar varios mensajes como tareas de impresión individuales, +haga clic en la casilla de verificación Impresión individual. -Para que líneas largas se ajusten automáticamente para -que quepan en la página, haga clic en la casilla de verificación +Para que líneas largas se ajusten automáticamente para +que quepan en la página, haga clic en la casilla de verificación Usar ajuste de texto. -El cuadro de diálogo Imprimir también contiene los siguientes +El cuadro de diálogo Imprimir también contiene los siguientes botones: -Más... +Más... -Pone en pantalla el cuadro de diálogo Opciones de la aplicación -de correo que permite configurar opciones adicionales para pies de página, -márgenes, encabezamientos de mensajes impresos y separación -de múltiples mensajes. Refiérase a . +Pone en pantalla el cuadro de diálogo Opciones de la aplicación +de correo que permite configurar opciones adicionales para pies de página, +márgenes, encabezamientos de mensajes impresos y separación +de múltiples mensajes. Refiérase a . Imprimir -Envía los mensajes seleccionado a la impresora o archivo especificados. +Envía los mensajes seleccionado a la impresora o archivo especificados. Configurar... -Pone en pantalla la ventana Configurar impresión mediante la -cual podrá examinar información correspondiente a la impresora -y definir opciones de la impresora y de tareas de impresión. Refiérase +Pone en pantalla la ventana Configurar impresión mediante la +cual podrá examinar información correspondiente a la impresora +y definir opciones de la impresora y de tareas de impresión. Refiérase a ventana Configurar -impresión para obtener información adicional. +impresión para obtener información adicional. Cancelar -Cancela la operación de impresión y vuelve a la aplicación +Cancela la operación de impresión y vuelve a la aplicación de correo. Ayuda -Pone en pantalla información de ayuda acerca del cuadro de diálogo +Pone en pantalla información de ayuda acerca del cuadro de diálogo Imprimir. -Refiérase también a +Refiérase también a diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/TOC.sgm similarity index 98% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/TOC.sgm index f756af915..bade6b333 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/TOC.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/TOC.sgm @@ -11,7 +11,7 @@ Tabla de contenido -Tareas de la Aplicación de correo +Tareas de la Aplicación de correo @@ -108,7 +108,7 @@ -Referencia de la Aplicación de correo +Referencia de la Aplicación de correo diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/Tasks.sgm similarity index 69% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/Tasks.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/Tasks.sgm index b4c8086f0..82b617843 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/Tasks.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/Tasks.sgm @@ -9,11 +9,11 @@ -Tareas de la Aplicación de correo -Estas instrucciones dan por sentado que está utilizando un ratón. -La mayoría de tareas también pueden llevarse a cabo sin ratón. -Para más información, véase el apartado Métodos abreviados del teclado para el escritorio. +Tareas de la Aplicación de correo +Estas instrucciones dan por sentado que está utilizando un ratón. +La mayoría de tareas también pueden llevarse a cabo sin ratón. +Para más información, véase el apartado Métodos abreviados del teclado para el escritorio. Vista de los mensajes de correo @@ -35,7 +35,7 @@ type="Jump">M -Composición, dirección y envío de mensajes de +<title>Composición, dirección y envío de mensajes de correo @@ -55,7 +55,7 @@ correo -Impresión de mensajes de correo +Impresión de mensajes de correo @@ -79,7 +79,7 @@ correo -Organización del correo +Organización del correo @@ -96,7 +96,7 @@ correo -Edición de los mensajes enviados al usuario +Edición de los mensajes enviados al usuario @@ -109,7 +109,7 @@ correo -Personalización del correo +Personalización del correo @@ -135,17 +135,17 @@ mensajes. El texto del mensaje aparece en la Vista de mensajes, o bien -efectúe una doble pulsación +efectúe una doble pulsación para abrirlo en una ventana distinta. -El mensaje permanecerá en esta ventana separada incluso -si se selecciona otro mensaje del buzón de entrada. Los menús +El mensaje permanecerá en esta ventana separada incluso +si se selecciona otro mensaje del buzón de entrada. Los menús Anexos -y Editar estarán disponibles. +y Editar estarán disponibles. -Véase también +Véase también @@ -158,11 +158,11 @@ y Editar estar Clasificar mensajes de correo -clasificación de mensajes -mensajes, clasificación +clasificación de mensajes +mensajes, clasificación -Desde el menú Vista, seleccione -un tipo de clasificación: +Desde el menú Vista, seleccione +un tipo de clasificación: @@ -173,8 +173,8 @@ un tipo de clasificaci Fecha/Hora -Clasifica mensajes colocando el más reciente en la -parte inferior del buzón +Clasifica mensajes colocando el más reciente en la +parte inferior del buzón Remitente @@ -187,32 +187,32 @@ parte inferior del buz Agrupa mensajes que tratan el mismo tema -Tamaño +Tamaño -Agrupa mensajes desde el más pequeño al más grande +Agrupa mensajes desde el más pequeño al más grande Estado -Agrupa los mensajes en leídos, no leídos y nuevos (es -útil -si ha leído el correo sin seguir un orden secuencial) +Agrupa los mensajes en leídos, no leídos y nuevos (es +útil +si ha leído el correo sin seguir un orden secuencial) -Las cabeceras de mensajes adoptan la nueva disposición y se vuelven +Las cabeceras de mensajes adoptan la nueva disposición y se vuelven a -visualizar según el orden nuevo. +visualizar según el orden nuevo. Para buscar un mensaje de correo -búsqueda de mensajes -mensajes, búsqueda +búsqueda de mensajes +mensajes, búsqueda -Seleccione Buscar en el menú +Seleccione Buscar en el menú Mensaje. -&newline;Aparece el cuadro de diálogo Buscar. +&newline;Aparece el cuadro de diálogo Buscar. Escriba el texto que desee buscar en el campo @@ -220,14 +220,14 @@ adecuado. Puede buscar una serie coincidente en los campos A, De, Tema y Cc. -Seleccione Hacia adelante o Hacia atrás +Seleccione Hacia adelante o Hacia atrás para establecer la -dirección de búsqueda en el buzón. +dirección de búsqueda en el buzón. Pulse Buscar para seleccionar el primer mensaje encontrado. Si cree que puede haber varios mensajes, pulse Seleccionar Todo para -marcar (por selección) los mensajes coincidentes. +marcar (por selección) los mensajes coincidentes. @@ -242,22 +242,22 @@ pulsando Borrar. Seleccione uno o varios mensajes. Para seleccionar varios mensajes, puede elegir Seleccionar Todos -del menú Mensaje o bien pulsar y arrastrar el ratón sobre varias +del menú Mensaje o bien pulsar y arrastrar el ratón sobre varias cabeceras de mensajes consecutivas. -Seleccione Guardar como texto del menú +Seleccione Guardar como texto del menú Mensaje. -Escriba un nombre y una ubicación +Escriba un nombre y una ubicación de archivo para su mensaje. Pulse Guardar. -La Aplicación de correo guarda el mensaje en la ubicación +La Aplicación de correo guarda el mensaje en la ubicación especificada. -Véase también +Véase también @@ -271,21 +271,21 @@ especificada. -Abrir un buzón -abrir un buzón -buzón, abrir +Abrir un buzón +abrir un buzón +buzón, abrir -Seleccione Abrir del menú Buzón. +Seleccione Abrir del menú Buzón. -Localice y seleccione el buzón +Localice y seleccione el buzón que desee abrir. Pulse Abrir. -Véase también +Véase también @@ -297,16 +297,16 @@ que desee abrir. -Cerrar el buzón -cerrar el buzón -buzón, cerrar +Cerrar el buzón +cerrar el buzón +buzón, cerrar -Seleccione Cerrar del menú Buzón -o del menú Ventana. +Seleccione Cerrar del menú Buzón +o del menú Ventana. -Véase también +Véase también @@ -321,53 +321,53 @@ o del men Componer, dirigir y enviar un mensaje -creación de mensajes -mensajes, creacióncomposición de mensajesmensajes, composicióndirección de mensajesmensajes, dirección envío de mensajes -mensajes, envío +creación de mensajes +mensajes, creacióncomposición de mensajesmensajes, composicióndirección de mensajesmensajes, dirección envío de mensajes +mensajes, envío -Seleccione Mensaje Nuevo del menú +Seleccione Mensaje Nuevo del menú Componer. -Aparece la ventana de composición (Mensaje Nuevo). +Aparece la ventana de composición (Mensaje Nuevo). -Escriba las direcciones de correo electrónico +Escriba las direcciones de correo electrónico de las personas a las personas a las que desee enviar el mensaje en el campo A. Puede enviar un mensaje a un solo usuario, a varios de ellos o a un alias. -Escriba el tema o el título +Escriba el tema o el título del mensaje en el campo Tema. Opcional: Escriba las direcciones de -correo electrónico de las personas que quiera que sean destinatarios +correo electrónico de las personas que quiera que sean destinatarios de los mensajes en "carbon copy" en el campo Cc. Escriba el texto del mensaje en el -área de texto. +área de texto. Opcional: Para formatear el texto de modo que su margen derecho sea de 72 caracteres, seleccione el texto y elija -Acomodación automática de texto del menú Componer, Editar. -Para obtener información sobre las funciones de edición, consulte o . -Opcional: Añada archivos al +Opcional: Añada archivos al mensaje, si lo desea. -Para saber cómo añadir un anexo, consulte . +Para saber cómo añadir un anexo, consulte . -Pulse el botón Enviar o seleccione -Enviar del menú Componer, Archivo. -La ventana de composición se cierra y el mensaje se envía. +Pulse el botón Enviar o seleccione +Enviar del menú Componer, Archivo. +La ventana de composición se cierra y el mensaje se envía. -Al pulsar Cerrar, se elimina la ventana de composición y el mensaje -queda descartado. Antes de cerrar la ventana de composición, asegúrese +Al pulsar Cerrar, se elimina la ventana de composición y el mensaje +queda descartado. Antes de cerrar la ventana de composición, asegúrese de guardar el texto que desee utilizar con posterioridad. -Véase también +Véase también @@ -393,38 +393,38 @@ de guardar el texto que desee utilizar con posterioridad. Seleccione el mensaje que desee responder. -Determine el ámbito de la respuesta. +Determine el ámbito de la respuesta. Para responder a un remitente, pulse -Responder al Remitente o seleccione Responder al Remitente en el menú +Responder al Remitente o seleccione Responder al Remitente en el menú Componer. Para responder al remitente y a todos -los destinatarios del mensaje, seleccione Responder a Todos en el menú +los destinatarios del mensaje, seleccione Responder a Todos en el menú Componer. Para responder al remitente y a todos -los destinatarios del mensaje, e incluir una copia de éste, seleccione -Responder a Todos, Incluir, en el menú Componer. +los destinatarios del mensaje, e incluir una copia de éste, seleccione +Responder a Todos, Incluir, en el menú Componer. Escriba el texto de la respuesta. -Pulse el botón Enviar o seleccione -Enviar del menú Componer, Archivo. +Pulse el botón Enviar o seleccione +Enviar del menú Componer, Archivo. -La ventana de composición se cierra y el mensaje se envía. +La ventana de composición se cierra y el mensaje se envía. - +para cerrar el cuadro de diálogo de confirmación y seguir en la ventana de +composición. --> -Véase también +Véase también @@ -439,32 +439,32 @@ composici Reenviar un mensaje -reenvío de mensajes -mensajes, reenvíoreenvío de anexosanexos, reenvío +reenvío de mensajes +mensajes, reenvíoreenvío de anexosanexos, reenvío Seleccione o abra el mensaje que desee reenviar. -Seleccione Reenviar Mensaje del menú +Seleccione Reenviar Mensaje del menú Componer. -Verá el texto del mensaje que se va a reenviar en un mensaje -nuevo. Si el mensaje ya tenía anexos, también los verá. +y a continuación Guardar como del menú Anexos. --> Opcional: puede eliminar los anexos -que no desee reenviar seleccionándolos y eligiendo Suprimir del menú +que no desee reenviar seleccionándolos y eligiendo Suprimir del menú Anexos. Escriba las direcciones de las personas a las que desee reenviar el mensaje en los campos A o Cc. -Añada el texto adicional y pulse +Añada el texto adicional y pulse Enviar. -Véase también +Véase también @@ -483,18 +483,18 @@ Enviar. mensajes, incluir De la lista de Cabecera de Mensajes, -seleccione los mensajes de correo electrónico que se van a incluir +seleccione los mensajes de correo electrónico que se van a incluir en el mensaje nuevo. Seleccione Nuevo, Incluir Todos del -menú Componer. +menú Componer. -Componga y envíe el mensaje +Componga y envíe el mensaje como lo hace normalmente. -Véase también +Véase también @@ -511,26 +511,26 @@ como lo hace normalmente. mensajes, incluir archivos de texto en -Seleccione Mensaje Nuevo del menú +Seleccione Mensaje Nuevo del menú Componer. -Seleccione Incluir en el menú -Archivo de la ventana de composición. -Aparecerá el cuadro de diálogo Incluir. +Seleccione Incluir en el menú +Archivo de la ventana de composición. +Aparecerá el cuadro de diálogo Incluir. Seleccione el archivo de texto a incluir en el mensaje de -correo electrónico, o escriba su ruta. +correo electrónico, o escriba su ruta. Pulse OK. -El archivo se incluye en el área de texto del mensaje. +El archivo se incluye en el área de texto del mensaje. -Componga y envíe el mensaje +Componga y envíe el mensaje como lo hace normalmente. -Véase también +Véase también @@ -544,32 +544,32 @@ como lo hace normalmente. -Enviar un mensaje automático (Correo de Vacaciones) +Enviar un mensaje automático (Correo de Vacaciones) correo de vacaciones -mensajes, envío de correo de vacaciones -envío de mensajes automáticos -mensajes, envío de automáticos +mensajes, envío de correo de vacaciones +envío de mensajes automáticos +mensajes, envío de automáticos Seleccione Opciones de Correo del -menú Buzón. -Aparecerá el cuadro de diálogo Opciones de Correo. +menú Buzón. +Aparecerá el cuadro de diálogo Opciones de Correo. -Seleccione Vacaciones del menú -Categoría. +Seleccione Vacaciones del menú +Categoría. Seleccione Activar. Escriba un tema y un mensaje para el mensaje de vacaciones y pulse OK o Aplicar. -El mensaje de vacaciones entrará en vigor la próxima vez -que alguien le envíe un mensaje. +El mensaje de vacaciones entrará en vigor la próxima vez +que alguien le envíe un mensaje. -Imprimir mensajes de correo desde Aplicación de correo +Imprimir mensajes de correo desde Aplicación de correo imprimir mensajesmensajes, imprimir -Podrá imprimir mensajes mediante las opciones predeterminadas +Podrá imprimir mensajes mediante las opciones predeterminadas o configurar otras. Para imprimir un mensaje mediante las opciones predeterminadas @@ -580,27 +580,27 @@ o configurar otras. Seleccione el mensaje a imprimir en la lista de Cabecera de mensajes. -Haga clic en el botón Imprimir. +Haga clic en el botón Imprimir. -Para imprimir un mensaje mediante opciones específicas -imprimir mensajes, mediante opciones específicas mensajes, imprimir mediante opciones específicas +Para imprimir un mensaje mediante opciones específicas +imprimir mensajes, mediante opciones específicas mensajes, imprimir mediante opciones específicas Seleccione el mensaje a imprimir en la lista de Cabecera de mensajes. -Mayús+Clic permite seleccionar varios mensajes seguidos moviendo +Mayús+Clic permite seleccionar varios mensajes seguidos moviendo el realce hacia arriba o hacia abajo en la lista de encabezamientos de mensaje. Control+Clic permite seleccionar mensajes no seguidos de la lista, uno por vez. -Seleccione la opción Imprimir... -del menú Mensaje o presione Control+P. -Aparecerá el cuadro de diálogo +Seleccione la opción Imprimir... +del menú Mensaje o presione Control+P. +Aparecerá el cuadro de diálogo Imprimir. @@ -610,47 +610,47 @@ en el campo Impresora. Para imprimir varias copias, escriba la cantidad deseada en el campo Copias. -Para imprimir en un archivo, haga clic en la casilla de verificación +Para imprimir en un archivo, haga clic en la casilla de verificación Imprimir en el archivo y escriba la ruta de acceso y nombre del archivo. -Para enviar varios mensajes como tareas de impresión -individuales, haga clic en la casilla de verificación Impresión +Para enviar varios mensajes como tareas de impresión +individuales, haga clic en la casilla de verificación Impresión individual. -Para que líneas largas quepan en la página, -haga clic en la casilla de verificación Usar ajuste de texto. +Para que líneas largas quepan en la página, +haga clic en la casilla de verificación Usar ajuste de texto. Para configurar opciones -adicionales, haga clic en el botón Más... Aparecerá el -cuadro de diálogo Aplicación de correo — Opciones de correo -que permitirá configurar opciones adicionales para encabezamientos, -pies de página, márgenes, encabezamientos de mensajes impresos -y separación de mensajes múltiples. Refiérase a . -Cuando termine de configurar las opciones de impresión, haga +Cuando termine de configurar las opciones de impresión, haga clic en OK para establecer las opciones seleccionadas como predeterminadas -y volver al cuadro de diálogo Imprimir. Las nuevas opciones predeterminadas -se utilizarán para imprimir. Aplicar pone en efecto las opciones predeterminadas -pero no cierra el cuadro de diálogo. Restablecer restablece las opciones +y volver al cuadro de diálogo Imprimir. Las nuevas opciones predeterminadas +se utilizarán para imprimir. Aplicar pone en efecto las opciones predeterminadas +pero no cierra el cuadro de diálogo. Restablecer restablece las opciones anteriores. Cancelar cancela todas las modificaciones efectuadas desde la -última vez que se presionó Aplicar y vuelve al cuadro de diálogo +última vez que se presionó Aplicar y vuelve al cuadro de diálogo Imprimir. -Para configurar opciones específicas de la impresora, -haga clic en el botón Configurar... del cuadro de diálogo Imprimir. -Aparecerá la ventana Configurar impresión mediante la cual podrá -examinar información correspondiente a la impresora y definir opciones -de la impresora y de tareas de impresión. Refiérase a ventana Configurar impresión - para obtener información adicional. -Una vez que termine de utilizar la ventana Configurar impresión, +Para configurar opciones específicas de la impresora, +haga clic en el botón Configurar... del cuadro de diálogo Imprimir. +Aparecerá la ventana Configurar impresión mediante la cual podrá +examinar información correspondiente a la impresora y definir opciones +de la impresora y de tareas de impresión. Refiérase a ventana Configurar impresión + para obtener información adicional. +Una vez que termine de utilizar la ventana Configurar impresión, haga clic en OK para poner en efecto las modificaciones efectuadas y volver -al cuadro de diálogo Imprimir. +al cuadro de diálogo Imprimir. Para enviar mensajes seleccionados a una impresora desde el -cuadro de diálogo Imprimir, haga clic en Imprimir. +cuadro de diálogo Imprimir, haga clic en Imprimir. @@ -663,11 +663,11 @@ cuadro de di Seleccione el icono de anexos en la lista de anexos. -Seleccione Abrir del menú Anexos. +Seleccione Abrir del menú Anexos. -Si no observa Abrir en el menú Anexos, no podrá abrir -ningún anexo. +Si no observa Abrir en el menú Anexos, no podrá abrir +ningún anexo. O bien @@ -677,26 +677,26 @@ anexos. -Para añadir un anexo -anexos, envío -envío de anexosanexos, adiciónadición de anexos +Para añadir un anexo +anexos, envío +envío de anexosanexos, adiciónadición de anexos -Componga el mensaje de correo electrónico. +Componga el mensaje de correo electrónico. -Seleccione Añadir Archivo del -menú Anexos. -Aparecerá el cuadro de diálogo Añadir de la Aplicación +Seleccione Añadir Archivo del +menú Anexos. +Aparecerá el cuadro de diálogo Añadir de la Aplicación de correo. Seleccione un archivo anexo y pulse -Añadir. -El anexo se añade a la lista de anexos, en la parte baja de la -ventana de composición. +Añadir. +El anexo se añade a la lista de anexos, en la parte baja de la +ventana de composición. -Véase también +Véase también @@ -715,25 +715,25 @@ ventana de composici Seleccione el anexo que desee guardar. -Seleccione Guardar Como del menú +Seleccione Guardar Como del menú Anexos. Escriba un nombre nuevo de archivo. -Seleccione una ubicación en +Seleccione una ubicación en el sistema de archivos para guardar el anexo y pulse Guardar. -El archivo se guardará en la ubicación seleccionada. +El archivo se guardará en la ubicación seleccionada. -También se puede arrastrar y soltar un anexo en el Gestor de +También se puede arrastrar y soltar un anexo en el Gestor de archivos. Vea Arrastrar y soltar un archivo o carpeta en la ayuda del Gestor de -archivos para obtener más información. +archivos para obtener más información. -Véase también +Véase también @@ -745,33 +745,33 @@ archivos para obtener m Imprimir un anexo anexos, imprimirimprimir anexos -Si el sistema no ofrece la posibilidad de imprimir anexos, el ítem -de menú Imprimir no estará disponible. +Si el sistema no ofrece la posibilidad de imprimir anexos, el ítem +de menú Imprimir no estará disponible. Seleccione el anexo. -Seleccione Imprimir en el menú +Seleccione Imprimir en el menú Anexos. -Para crear un buzón -buzones, creación -creación de buzones +Para crear un buzón +buzones, creación +creación de buzones -Seleccione Nuevo en el menú -Buzón. +Seleccione Nuevo en el menú +Buzón. -Escriba el nombre y la ubicación -del buzón en el sistema de archivos. +Escriba el nombre y la ubicación +del buzón en el sistema de archivos. Pulse Nuevo. -El buzón nuevo se ha creado y se ha abierto. +El buzón nuevo se ha creado y se ha abierto. -Véase también +Véase también @@ -791,33 +791,33 @@ del buz buzones, archivar un mensaje en otros archivar un mensaje en otros buzones mensajes, archivar en otros buzones -Una vez creado un buzón distinto al buzón de entrada, -se pueden archivar mensajes en él. Seguramente, establecerá -buzones para proyectos distintos o para las diferentes listas de correo electrónico +Una vez creado un buzón distinto al buzón de entrada, +se pueden archivar mensajes en él. Seguramente, establecerá +buzones para proyectos distintos o para las diferentes listas de correo electrónico que reciba. Hay varias maneras de archivar mensajes en otros buzones: -Seleccionando Otros Buzones del menú -Mover (o bien el submenú Copiar A, del menú Mensajes) e indicando -el buzón en el sistema de archivos. +Seleccionando Otros Buzones del menú +Mover (o bien el submenú Copiar A, del menú Mensajes) e indicando +el buzón en el sistema de archivos. -Añadiendo en el menú -Mover (o en el submenú Copiar A del menú Mensajes) los buzones -en los que almacene mensajes frecuentemente. Para obtener más información -sobre la adición de buzones en el menú Mover, consulte Añadiendo en el menú +Mover (o en el submenú Copiar A del menú Mensajes) los buzones +en los que almacene mensajes frecuentemente. Para obtener más información +sobre la adición de buzones en el menú Mover, consulte . -Haciendo que el menú Mover -muestre los buzones que se han abierto más recientemente. Para obtener -más información sobre esta opción, consulte . +Haciendo que el menú Mover +muestre los buzones que se han abierto más recientemente. Para obtener +más información sobre esta opción, consulte . Arrastrando y soltando mensajes en -otros buzones. Vea para obtener más -información. +otros buzones. Vea para obtener más +información. -Véase también +Véase también @@ -839,20 +839,20 @@ informaci Seleccione el mensaje que desee suprimir. -Seleccione Suprimir del menú -Mensajes o pulse el botón Suprimir. +Seleccione Suprimir del menú +Mensajes o pulse el botón Suprimir. El mensaje y los anexos, si los hay, se suprimen de la lista. Una vez suprimido el mensaje, siempre se pueden recuperar, a menos que haya convertido las supresiones en permanentes seleccionando Destruir Mensajes -Suprimidos del menú Buzón. Para obtener más información -sobre la destrucción de mensajes suprimidos, consulte . +Suprimidos del menú Buzón. Para obtener más información +sobre la destrucción de mensajes suprimidos, consulte . -Véase también +Véase también @@ -864,31 +864,31 @@ sobre la destrucci Rehacer un mensaje suprimido mensajes, rehacer suprimidos -rehacer mensajes suprimidosmensajes, recuperación de suprimidos -recuperación de mensajes suprimidos -Si accidentalmente ha suprimido un mensaje que deseaba guardar, lo podrá +rehacer mensajes suprimidosmensajes, recuperación de suprimidos +recuperación de mensajes suprimidos +Si accidentalmente ha suprimido un mensaje que deseaba guardar, lo podrá recuperar. -Para restaurar un mensaje que acaba de eliminar, seleccione la opción -Rehacer última supresión del menú Mensaje. -Si se continúa seleccionando dicha opción, se reharán -más mensajes en orden inverso al de eliminación. +Para restaurar un mensaje que acaba de eliminar, seleccione la opción +Rehacer última supresión del menú Mensaje. +Si se continúa seleccionando dicha opción, se reharán +más mensajes en orden inverso al de eliminación. Para restaurar un mensaje anterior, -seleccione Rehacer Supresión Desde Lista en el menú Mensaje, -seleccione uno o más mensajes de la lista de mensajes suprimidos y -pulse Rehacer supresión. +seleccione Rehacer Supresión Desde Lista en el menú Mensaje, +seleccione uno o más mensajes de la lista de mensajes suprimidos y +pulse Rehacer supresión. Convierta las supresiones en permanentes seleccionando Destruir Mensajes -Suprimidos en el menú Buzón. Para obtener más información -sobre la destrucción de los mensajes suprimidos, consulte . +Suprimidos en el menú Buzón. Para obtener más información +sobre la destrucción de los mensajes suprimidos, consulte . -Véase también +Véase también @@ -900,22 +900,22 @@ sobre la destrucci -Para eliminar un buzón +Para eliminar un buzón buzones, eliminareliminar buzones Abra el Gestor de archivos y localice -el buzón que se va a suprimir. +el buzón que se va a suprimir. Seleccione Echar en la Papelera en -el menú Archivo. -El buzón se suprime. +el menú Archivo. +El buzón se suprime. -Para obtener más información, vea Para obtener más información, vea Suprimir un archivo o carpeta (en la papelera) en el volumen de ayuda del Gestor de archivos. -Véase también +Véase también @@ -936,18 +936,18 @@ en el volumen de ayuda del Gestor de archivos. Seleccione el mensaje que desee modificar. -Seleccione Reenviar Mensaje del menú +Seleccione Reenviar Mensaje del menú Componer. -Envíese el mensaje a usted +Envíese el mensaje a usted mismo. Edite el mensaje en la ventana de -composición y envíelo. +composición y envíelo. -Véase también +Véase también @@ -964,18 +964,18 @@ composici mensajes, buscar y cambiar texto Seleccione Buscar/Cambiar en la ventana -de composición, Editar. -Aparecerá el cuadro de diálogo Buscar/Cambiar. +de composición, Editar. +Aparecerá el cuadro de diálogo Buscar/Cambiar. Escriba (o copie y pegue) el texto que desee localizar en el campo Buscar. -Para cambiar automáticamente +Para cambiar automáticamente el texto buscado por el texto de -sustitución, escriba este último en el campo Cambiar A. +sustitución, escriba este último en el campo Cambiar A. -Pulse la opción Buscar apropiada: +Pulse la opción Buscar apropiada: @@ -984,7 +984,7 @@ sustituci el texto. Pulse Cambiar para modificar la primera -aparición del texto +aparición del texto buscado. Pulse Cambiar Todo para modificar @@ -992,42 +992,42 @@ todas las apariciones del texto buscado. Pulse Cerrar para cerrar el cuadro -de diálogo Buscar. +de diálogo Buscar. -Para verificar la ortografía del mensaje de correo -verificar ortografía -ortografía, verificación +Para verificar la ortografía del mensaje de correo +verificar ortografía +ortografía, verificación -Pulse en la ventana de composición +Pulse en la ventana de composición al principio del mensaje de correo. -Seleccione Verificar Ortografía -en el menú Componer, Editar. -Aparecerá el cuadro de diálogo Ortografía, en el +Seleccione Verificar Ortografía +en el menú Componer, Editar. +Aparecerá el cuadro de diálogo Ortografía, en el que se -visualizará una lista de palabras potencialmente incorrectas, con la +visualizará una lista de palabras potencialmente incorrectas, con la primera palabra resaltada. Para ver una palabra en el contexto, -selecciónela y pulse +selecciónela y pulse Buscar. -Para corregir una palabra, selecciónela -y escríbala +Para corregir una palabra, selecciónela +y escríbala correctamente en el campo Cambiar A. Pulse Cambiar para corregir una sola -aparición, o bien +aparición, o bien Cambiar Como para corregir todas las apariciones. -La palabra quedará corregida en el texto. +La palabra quedará corregida en el texto. -Véase también +Véase también @@ -1037,25 +1037,25 @@ Cambiar Como para corregir todas las apariciones. -Definir propiedades de la aplicación de correo -propiedades de la Aplicación de correo, definición -propiedades, definición de la Aplicación de correo +Definir propiedades de la aplicación de correo +propiedades de la Aplicación de correo, definición +propiedades, definición de la Aplicación de correo Seleccione Opciones de Correo en el -menú Buzón. -Aparecerá el cuadro de diálogo Opciones de Correo. +menú Buzón. +Aparecerá el cuadro de diálogo Opciones de Correo. -Seleccione la categoría Opciones +Seleccione la categoría Opciones que contenga lo que desee cambiar. -Las categorías son: Lista de Cabecera de Mensajes, Vista de Mensajes, -Ventana de Composición, Archivar Mensajes, Vacaciones, Plantillas, +Las categorías son: Lista de Cabecera de Mensajes, Vista de Mensajes, +Ventana de Composición, Archivar Mensajes, Vacaciones, Plantillas, Aliases y Avanzada. -Véase también +Véase también @@ -1079,8 +1079,8 @@ Aliases y Avanzada. -Usar arrastrar y soltar en la Aplicación de correo -arrastrar y soltar, uso con la aplicación de correo +Usar arrastrar y soltar en la Aplicación de correo +arrastrar y soltar, uso con la aplicación de correo @@ -1102,14 +1102,14 @@ a imprimir. Arrastre el mensaje hacia el control Impresora del Panel frontal. -Aparecerá el cuadro de diálogo Imprimir. +Aparecerá el cuadro de diálogo Imprimir. -Defina las opciones de impresión +Defina las opciones de impresión que desee y pulse Imprimir. -Véase también +Véase también @@ -1128,25 +1128,25 @@ que desee y pulse Imprimir. Arrastrar y soltar mensajes en otros buzones guardar mensajes en otros buzones, uso de arrastrar y soltarmensajes, guardar en otros buzones con arrastrar y soltar -Compruebe que el correo esté +Compruebe que el correo esté abierto en el escritorio y que su lista de Cabecera de Mensaje sea visible. Abra dos o tres buzones utilizados -con más frecuencia en el escritorio teniendo siempre a vista la lista +con más frecuencia en el escritorio teniendo siempre a vista la lista Cabecera de Mensaje. Seleccione el mensaje que se va a copiar. -Arrastre el mensaje y suéltelo -en el buzón correspondiente. Si mantiene presionada la tecla Control -durante mientras arrastra y suelta, copiará el mensaje. Si no mantiene -presionada dicha tecla, moverá el mensaje. +Arrastre el mensaje y suéltelo +en el buzón correspondiente. Si mantiene presionada la tecla Control +durante mientras arrastra y suelta, copiará el mensaje. Si no mantiene +presionada dicha tecla, moverá el mensaje. -Véase también +Véase también @@ -1167,29 +1167,29 @@ presionada dicha tecla, mover Arrastrar archivos a y desde el Gestor de archivos mover archivos de mensajes, uso de arrastrar y soltar mensajes, mover archivos usando arrastrar y soltar Se puede arrastrar un archivo de texto desde el Gestor de archivos -a la lista Anexos en la ventana de composición. +a la lista Anexos en la ventana de composición. -Cree el archivo de texto o selecciónelo +Cree el archivo de texto o selecciónelo del Gestor de archivos. Arrastre el archivo de texto desde el Gestor de archivos y -suéltelo en la lista Anexos de la ventana de composición. +suéltelo en la lista Anexos de la ventana de composición. -Envíe el mensaje de la manera +Envíe el mensaje de la manera habitual. -También se puede arrastrar un anexo desde la lista de anexos +También se puede arrastrar un anexo desde la lista de anexos al Gestor de archivos. Vea Arrastrar y soltar un archivo o carpeta en la ayuda del Gestor -de archivos para obtener más información. +de archivos para obtener más información. -Véase también +Véase también @@ -1204,34 +1204,34 @@ de archivos para obtener m Arrastrar una cita de la Agenda -mensajes, añadir una cita de la Agenda a -citas de la Agenda, añadir a mensajesanexos, añadir una cita de la Agenda -Se puede arrastrar una cita programada desde el cuadro de diálogo +mensajes, añadir una cita de la Agenda a +citas de la Agenda, añadir a mensajesanexos, añadir una cita de la Agenda +Se puede arrastrar una cita programada desde el cuadro de diálogo Editor -de Citas de la Agenda a la ventana de composición de la Aplicación +de Citas de la Agenda a la ventana de composición de la Aplicación de correo. Cree la cita de la Agenda. Arrastre la cita desde la Agenda y -suéltela en la Aplicación de correo. +suéltela en la Aplicación de correo. -Envíe el mensaje de la manera +Envíe el mensaje de la manera habitual. -También se puede arrastrar el anexo de una cita de la agenda +También se puede arrastrar el anexo de una cita de la agenda desde la lista -Anexos de la Aplicación de correo hasta la Agenda. +Anexos de la Aplicación de correo hasta la Agenda. Consulte el -Cuadro de diálogo Editor de citas en el volumen de ayuda de +Cuadro de diálogo Editor de citas en el volumen de ayuda de la Agenda -para obtener más información. +para obtener más información. -Véase también +Véase también @@ -1251,36 +1251,36 @@ para obtener m Crear un alias -alias, creación -creación de aliasalias de correo electrónico, creación +alias, creación +creación de aliasalias de correo electrónico, creación Se puede crear un alias para un usuario o un grupo de usuarios -a los que envíe correo con frecuencia. +a los que envíe correo con frecuencia. -Seleccione Alias del menú Categoría -del cuadro de diálogo +Seleccione Alias del menú Categoría +del cuadro de diálogo Opciones de Correo. Escriba el nombre del alias en el campo Alias. Escriba las direcciones de usuario -que formarán el alias. +que formarán el alias. Cada una de las direcciones debe tener el formato nombreusuario@nombrehost y estar separadas por una coma, un espacio o ambos. -Pulse Añadir para añadir -la información de los campos Alias y +Pulse Añadir para añadir +la información de los campos Alias y Direcciones a la lista Alias. Pulse OK o Aplicar para que los cambios surtan efecto. -También se puede cambiar o modificar un alias. +También se puede cambiar o modificar un alias. -Véase también +Véase también @@ -1291,40 +1291,40 @@ surtan efecto. Crear plantillas para mensajes de correo -plantillas, creación para mensajes de correo -mensajes, creación de plantillas de correo para +plantillas, creación para mensajes de correo +mensajes, creación de plantillas de correo para Se puede crear una plantilla (archivo) que contenga el texto que -utilice con más frecuencia a la hora de componer mensajes, como por +utilice con más frecuencia a la hora de componer mensajes, como por ejemplo, un formato de informe de estado o la firma y el cierre de un mensaje. Cree la plantilla con el editor de -textos y guárdela en el +textos y guárdela en el sistema de archivos. -Añada la plantilla al menú +Añada la plantilla al menú Formato utilizando las opciones de Plantilla. -Para obtener más información, consulte . +Para obtener más información, consulte . Seleccione Mensaje Nuevo en la ventana -de composición. +de composición. -Seleccione Plantillas del menú +Seleccione Plantillas del menú Formato y elija la plantilla correcta de la lista. -La plantilla se añadirá al mensaje de correo. +La plantilla se añadirá al mensaje de correo. -Añada texto al mensaje de correo. +Añada texto al mensaje de correo. -Envíe el mensaje de la manera +Envíe el mensaje de la manera habitual. -Véase también +Véase también @@ -1350,14 +1350,14 @@ habitual. -Seleccione Enviar Como en el menú -Archivo de la ventana de composición. +Seleccione Enviar Como en el menú +Archivo de la ventana de composición. Seleccione Internet MIME o Sun Mail Tool. -El mensaje se enviará en el formato seleccionado. +El mensaje se enviará en el formato seleccionado. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/advopts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/advopts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/advopts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/advopts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/aliopts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/aliopts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/aliopts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/aliopts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/attach.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/attach.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/attach.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/attach.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/attfsb.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/attfsb.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/attfsb.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/attfsb.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/attmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/attmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/attmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/attmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/attsmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/attsmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/attsmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/attsmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compatt.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compatt.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compatt.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compatt.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compbut.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compbut.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compbut.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compbut.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compedit.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compedit.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compedit.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compedit.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compfile.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compfile.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compfile.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compfile.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compfmt.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compfmt.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compfmt.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compfmt.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compopts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compopts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compopts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compopts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/compwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/compwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/editmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/editmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/editmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/editmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/fileopts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/fileopts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/fileopts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/fileopts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/hdropts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/hdropts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/hdropts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/hdropts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/headers.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/headers.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/headers.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/headers.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/helpmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/helpmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/helpmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/helpmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mailbox.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mailbox.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mailbox.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mailbox.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mailicon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mailicon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mailicon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mailicon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mainwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mainwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mainwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mainwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mboxbut.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mboxbut.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mboxbut.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mboxbut.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mboxmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mboxmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mboxmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mboxmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/movemenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/movemenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/movemenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/movemenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mprndial.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mprndial.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mprndial.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mprndial.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mprnops.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mprnops.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/mprnops.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/mprnops.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/msgmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/msgmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/msgmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/msgmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/msgvw.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/msgvw.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/msgvw.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/msgvw.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/options.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/options.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/options.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/options.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/tmplopts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/tmplopts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/tmplopts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/tmplopts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/vacopts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/vacopts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/vacopts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/vacopts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/viewmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/viewmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/viewmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/viewmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/viewopts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/viewopts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Mailer/graphics/viewopts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Mailer/graphics/viewopts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Makefile.am b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Makefile.am similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Makefile.am rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Makefile.am diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/Home.sgm similarity index 64% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/Home.sgm index 51e7e11ea..a079ee8f8 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/Home.sgm @@ -9,18 +9,18 @@ -Ayuda de la impresión +Ayuda de la impresión overview -Tras someter un documento (trabajo de impresión) para efectuar su impresión, puede -utilizar las aplicaciones Gestor de impresión o Trabajos de impresión para averiguar el progreso -de la impresión. La aplicación Trabajos de impresión le ofrece información sobre los trabajos -de una sola impresora. La aplicación Gestor de impresión muestra todas las impresoras que hay en el sistema. -El Gestor de Impresión proporciona un modo sencillo de imprimir +Tras someter un documento (trabajo de impresión) para efectuar su impresión, puede +utilizar las aplicaciones Gestor de impresión o Trabajos de impresión para averiguar el progreso +de la impresión. La aplicación Trabajos de impresión le ofrece información sobre los trabajos +de una sola impresora. La aplicación Gestor de impresión muestra todas las impresoras que hay en el sistema. +El Gestor de Impresión proporciona un modo sencillo de imprimir archivos, buscar trabajos de -impresión, cancelar trabajos de impresión, y observar el estado de la impresora y del trabajo de impresión. +impresión, cancelar trabajos de impresión, y observar el estado de la impresora y del trabajo de impresión. @@ -33,9 +33,9 @@ impresi -Para abrir el Gestor de impresión +Para abrir el Gestor de impresión -Pulse el control del Gestor de impresión desde el subpanel +Pulse el control del Gestor de impresión desde el subpanel Impresoras personales, que aparece pulsando el control de desplazamiento situado encima del control Impresoras. @@ -44,15 +44,15 @@ encima del control Impresoras. -Para abrir la aplicación Trabajos de impresión +Para abrir la aplicación Trabajos de impresión -Hay dos maneras de abrir la aplicación Trabajos de impresión: +Hay dos maneras de abrir la aplicación Trabajos de impresión: -Pulse el control Impresoras del Panel Frontal. Esto abrirá la impresora +Pulse el control Impresoras del Panel Frontal. Esto abrirá la impresora predeterminada si no ha copiado ninguna impresora del subpanel. -Si ha copiado una impresora del subpanel, se abrirá dicha impresora +Si ha copiado una impresora del subpanel, se abrirá dicha impresora en su lugar. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/MetaInfo.sgm similarity index 77% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/MetaInfo.sgm index a7958da0f..330a1b551 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/MetaInfo.sgm @@ -7,15 +7,15 @@ -Ayuda de la impresión +Ayuda de la impresión X Consortium -Impresión -* Cancelación de trabajos de impresión -* Búsqueda de trabajos de impresión -* Referencia del Gestor de impresión +Impresión +* Cancelación de trabajos de impresión +* Búsqueda de trabajos de impresión +* Referencia del Gestor de impresión
@@ -23,5 +23,5 @@
-Ayuda de la impresión +Ayuda de la impresión diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/Ref.sgm similarity index 60% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/Ref.sgm index 9c20c122a..2784e4ac0 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/Ref.sgm @@ -9,7 +9,7 @@ -Referencia de impresión +Referencia de impresión Ventanas @@ -26,7 +26,7 @@ -Menús +Menús @@ -43,16 +43,16 @@ -Cuadros de diálogo +Cuadros de diálogo - (Sólo -Gestor de impresión) + (Sólo +Gestor de impresión) - (Sólo -Gestor de impresión) + (Sólo +Gestor de impresión) @@ -68,42 +68,42 @@ Gestor de impresi -Ventana Gestor de impresión +Ventana Gestor de impresión -En la ventana principal hay tres áreas: +En la ventana principal hay tres áreas: -Barra de menús +Barra de menús -Ésta es el área superior donde se encuentran los menús -del Gestor de impresión. Tenga en cuenta que el menú Seleccionado -sólo está activo cuando se selecciona un icono. +Ésta es el área superior donde se encuentran los menús +del Gestor de impresión. Tenga en cuenta que el menú Seleccionado +sólo está activo cuando se selecciona un icono. -Área de trabajo +Ãrea de trabajo -Este área, también conocida como "vista", es el lugar +Este área, también conocida como "vista", es el lugar donde aparecen -las impresoras y los trabajos de impresión. +las impresoras y los trabajos de impresión. -Línea de mensajes +Línea de mensajes -La línea de mensajes está situada debajo del área +La línea de mensajes está situada debajo del área de trabajo. Proporciona -tres tipos de información: +tres tipos de información: -A cuántas impresoras puede -enviar trabajos de impresión +A cuántas impresoras puede +enviar trabajos de impresión -Cuántas impresoras no aparecen +Cuántas impresoras no aparecen en la vista -Si sólo se muestran en la vista -los trabajos de impresión +Si sólo se muestran en la vista +los trabajos de impresión -También puede aparecer el mensaje -cuando se actualiza la información de la impresora. +También puede aparecer el mensaje +cuando se actualiza la información de la impresora. @@ -111,35 +111,35 @@ cuando se actualiza la informaci -Ventana Trabajos de impresión +Ventana Trabajos de impresión En la ventana principal hay tres ventanas: -Barra de menús +Barra de menús -Esta es el área superior donde se ubica el menú desplegable -Trabajos de impresión. Tenga en cuenta que el menú seleccionado -sólo está activo cuando se selecciona un icono. +Esta es el área superior donde se ubica el menú desplegable +Trabajos de impresión. Tenga en cuenta que el menú seleccionado +sólo está activo cuando se selecciona un icono. -Área de trabajo +Ãrea de trabajo -Este área, también conocida como "vista", es el lugar +Este área, también conocida como "vista", es el lugar donde aparecen -las impresoras y los trabajos de impresión. +las impresoras y los trabajos de impresión. -Líneas de mensajes +Líneas de mensajes -La línea de información está situada debajo del -área de trabajo. Le proporciona -dos tipos de información: +La línea de información está situada debajo del +área de trabajo. Le proporciona +dos tipos de información: El estado de la impresora -También puede aparecer la línea -de mensajes al actualizar la información de la impresora. +También puede aparecer la línea +de mensajes al actualizar la información de la impresora. @@ -152,38 +152,38 @@ de mensajes al actualizar la informaci icono representa una impresora que el sistema reconoce.
El distintivo de problemas aparece cuando la impresora tiene un problema como, -por ejemplo, cuando se atasca el papel. El distintivo también aparece +por ejemplo, cuando se atasca el papel. El distintivo también aparece cuando el sistema no se comunica con una impresora remota. Pulse dos veces en este icono -para obtener más información. +para obtener más información. El -botón del signo 'más' (+) se utiliza para abrir un icono de -impresora cerrado. Púlselo -una vez para mostrar los trabajos de esta impresora. Sólo está +botón del signo 'más' (+) se utiliza para abrir un icono de +impresora cerrado. Púlselo +una vez para mostrar los trabajos de esta impresora. Sólo está disponible en el -Gestor de impresión. +Gestor de impresión. El -botón del signo 'menos' (-) se utiliza para cerrar un icono de impresora -abierto. Púlselo -para ocultar los trabajos de esta impresora. Sólo está disponible +botón del signo 'menos' (-) se utiliza para cerrar un icono de impresora +abierto. Púlselo +para ocultar los trabajos de esta impresora. Sólo está disponible en el -Gestor de impresión. +Gestor de impresión. -Consulte también +Consulte también - (Sólo -Gestor de impresión) + (Sólo +Gestor de impresión) - (Sólo -Gestor de impresión) + (Sólo +Gestor de impresión) - (Sólo -Gestor de impresión) + (Sólo +Gestor de impresión) - (Sólo -Gestor de impresión) + (Sólo +Gestor de impresión) @@ -204,21 +204,21 @@ Gestor de impresi -Objeto de trabajo de impresión +Objeto de trabajo de impresión Este -icono representa un trabajo de impresión, un archivo que se envió +icono representa un trabajo de impresión, un archivo que se envió a una impresora. -No puede abrir ni arrastrar los trabajos de impresión. +No puede abrir ni arrastrar los trabajos de impresión. -Consulte también +Consulte también - (Sólo -Gestor de impresión) + (Sólo +Gestor de impresión) @@ -231,50 +231,50 @@ Gestor de impresi -Menú Impresoras +Menú Impresoras Buscar -Muestra un cuadro de diálogo que sirve para buscar trabajos de -impresión. Sólo -está disponible en el Gestor de impresión. +Muestra un cuadro de diálogo que sirve para buscar trabajos de +impresión. Sólo +está disponible en el Gestor de impresión. Salir -Guarda la configuración de la opción, detiene y cierra -la aplicación. +Guarda la configuración de la opción, detiene y cierra +la aplicación. -Menú Seleccionado &newline; (Disponible cuando se selecciona +<title>Menú Seleccionado &newline; (Disponible cuando se selecciona una impresora) -El contenido del menú Seleccionado cambia dependiendo de si -se selecciona una impresora o un trabajo de impresión. +El contenido del menú Seleccionado cambia dependiendo de si +se selecciona una impresora o un trabajo de impresión. Abrir -Abre una impresora. Esto muestra los trabajos de impresión de +Abre una impresora. Esto muestra los trabajos de impresión de la impresora. -Sólo está disponible en el Gestor de impresión. +Sólo está disponible en el Gestor de impresión. Cerrar -Cierra un impresora. Esto oculta los trabajos de impresión de +Cierra un impresora. Esto oculta los trabajos de impresión de la impresora. -Sólo está disponible en el Gestor de impresión. +Sólo está disponible en el Gestor de impresión. Ocultar Oculta la impresora de la vista. Elija Establecer opciones -del menú Vista para mostrar las impresoras ocultas. -Sólo está disponible en el Gestor de impresión. +del menú Vista para mostrar las impresoras ocultas. +Sólo está disponible en el Gestor de impresión. Propiedades @@ -289,7 +289,7 @@ S -Consulte también +Consulte también @@ -305,31 +305,31 @@ S -Menú Seleccionado &newline; (Disponible cuando se selecciona -un trabajo de impresión) +Menú Seleccionado &newline; (Disponible cuando se selecciona +un trabajo de impresión) -El contenido del menú Seleccionado cambia dependiendo de si -se selecciona una impresora o un trabajo de impresión. +El contenido del menú Seleccionado cambia dependiendo de si +se selecciona una impresora o un trabajo de impresión. Cancelar -Cancela un trabajo de impresión +Cancela un trabajo de impresión Propiedades -Muestra las propiedades del trabajo de impresión +Muestra las propiedades del trabajo de impresión Ayuda -Muestra la ayuda acerca de los objetos de trabajos de impresión +Muestra la ayuda acerca de los objetos de trabajos de impresión -Consulte también +Consulte también @@ -341,31 +341,31 @@ se selecciona una impresora o un trabajo de impresi -Menú Vista +Menú Vista Establecer opciones -Muestra un cuadro de diálogo que puede utilizar para cambiar +Muestra un cuadro de diálogo que puede utilizar para cambiar la vista. -Algunos ejemplos de lo que puede cambiar son los tamaños de los iconos, -los trabajos de impresión que se muestran, y otros. -Para obtener más información, consulte . +Algunos ejemplos de lo que puede cambiar son los tamaños de los iconos, +los trabajos de impresión que se muestran, y otros. +Para obtener más información, consulte . -Modif. opción Mostrar lista +Modif. opción Mostrar lista -Muestra un cuadro de diálogo que puede utilizar para visualizar +Muestra un cuadro de diálogo que puede utilizar para visualizar u ocultar -impresoras. Para obtener más información, véase . -Sólo está disponible en el Gestor de impresión. +Sólo está disponible en el Gestor de impresión. -Consulte también +Consulte también @@ -377,86 +377,86 @@ S -Menú Ayuda +Menú Ayuda -Información general +Información general -Muestra el tema de ayuda de la información general para efectuar -su impresión. +Muestra el tema de ayuda de la información general para efectuar +su impresión. Tareas -Muestra instrucciones que permiten efectuar paso a paso la mayoría +Muestra instrucciones que permiten efectuar paso a paso la mayoría de operaciones -de impresión. +de impresión. Referencia -Muestra imágenes y descripciones de diversas características -del Gestor de impresión y del Trabajo de impresión como, por -ejemplo, ventanas, cuadros de diálogo y menús. +Muestra imágenes y descripciones de diversas características +del Gestor de impresión y del Trabajo de impresión como, por +ejemplo, ventanas, cuadros de diálogo y menús. Sobre el tema -Tras seleccionar Sobre el tema, puede pulsar el botón -del ratón sobre un elemento de una ventana Gestor de -impresión o en una ventana Trabajos de impresión y ver la -información de ayuda sobre dicho elemento. +Tras seleccionar Sobre el tema, puede pulsar el botón +del ratón sobre un elemento de una ventana Gestor de +impresión o en una ventana Trabajos de impresión y ver la +información de ayuda sobre dicho elemento. Uso de la ayuda -Proporciona ayuda acerca de cómo utilizar las ventanas de ayuda. +Proporciona ayuda acerca de cómo utilizar las ventanas de ayuda. Acerca de -Muestra información de la versión y el copyright. +Muestra información de la versión y el copyright. -Cuadro de diálogo Establecer opciones +Cuadro de diálogo Establecer opciones -Representación +Representación Icono grande -Muestra impresoras y trabajos de impresión en forma de iconos +Muestra impresoras y trabajos de impresión en forma de iconos grandes -Icono pequeño +Icono pequeño -Muestra impresoras y trabajos de impresión en forma de iconos -pequeños +Muestra impresoras y trabajos de impresión en forma de iconos +pequeños -Sólo nombre +Sólo nombre -Muestra impresoras y trabajos de impresión como sólo texto +Muestra impresoras y trabajos de impresión como sólo texto Detalles -Muestra el propietario del trabajo, tamaño, número de +Muestra el propietario del trabajo, tamaño, número de trabajo y la fecha y hora en la que se ha sometido cada trabajo Mostrar etiquetas -Muestra una descripción de cada fila de detalles situada a la +Muestra una descripción de cada fila de detalles situada a la izquierda del -área de lista de trabajos +área de lista de trabajos @@ -469,14 +469,14 @@ izquierda del Trabajos a mostrar -Sólo el míos +Sólo el míos -Muestra sólo los trabajos de impresión del usuario +Muestra sólo los trabajos de impresión del usuario Los de todos -Muestra todos los trabajos de impresión +Muestra todos los trabajos de impresión @@ -489,15 +489,15 @@ izquierda del Distintivo de problemas Muestra el icono de distintivo de problemas -en la ventana Gestor de impresión o en la -ventana Trabajos de impresión cuando se detecta un problema +en la ventana Gestor de impresión o en la +ventana Trabajos de impresión cuando se detecta un problema con una impresora. -Línea de mensajes +Línea de mensajes -Muestra la línea de mensajes en la parte inferior de la ventana -principal Gestor de impresión o Trabajos de impresión. +Muestra la línea de mensajes en la parte inferior de la ventana +principal Gestor de impresión o Trabajos de impresión. @@ -509,10 +509,10 @@ principal Gestor de impresi Intervalo -Especifica la frecuencia con que el Gestor de impresión o los -Trabajos de impresión efectúan consultas a las impresoras sobre +Especifica la frecuencia con que el Gestor de impresión o los +Trabajos de impresión efectúan consultas a las impresoras sobre los -trabajos de impresión. +trabajos de impresión. @@ -524,30 +524,30 @@ trabajos de impresi OK -Aplica los cambios efectuados y cierra el cuadro de diálogo +Aplica los cambios efectuados y cierra el cuadro de diálogo Aplicar -Aplica los cambios efectuados y abandona el cuadro de diálogo +Aplica los cambios efectuados y abandona el cuadro de diálogo mostrado Cancelar -Cancela un trabajo de impresión +Cancela un trabajo de impresión Ayuda -Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo +Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo -Consulte también +Consulte también @@ -557,48 +557,48 @@ mostrado -Cuadro de diálogo Buscar trabajos de impresión -Sólo está disponible en el Gestor de impresión. +Cuadro de diálogo Buscar trabajos de impresión +Sólo está disponible en el Gestor de impresión. -Criterios de búsqueda +Criterios de búsqueda Nombre del trabajo Especifique el nombre del trabajo que desea buscar. -Por ejemplo, cat buscará todos los +Por ejemplo, cat buscará todos los trabajos que incluyan el fragmento cat en su nombre, -como, por ejemplo, "cat" y "catálogo". +como, por ejemplo, "cat" y "catálogo". -Ignorar mayúsculas +Ignorar mayúsculas -Para buscar trabajos respetando mayúsculas y -minúsculas, deseleccione Ignorar mayúsculas. +Para buscar trabajos respetando mayúsculas y +minúsculas, deseleccione Ignorar mayúsculas. Coincidencia exacta -Seleccione esta opción sólo para buscar trabajos que -coincidan exactamente con el nombre especificado. En caso contrario, aparecerán +Seleccione esta opción sólo para buscar trabajos que +coincidan exactamente con el nombre especificado. En caso contrario, aparecerán todos los trabajos que contengan la cadena especificada. Tenga en cuenta que si la ejecuta como usuario root, el valor predeterminado -es buscar todos los trabajos de impresión. -Para buscar sólo los trabajos del usuario, -seleccione, "Sólo trabajos root." +es buscar todos los trabajos de impresión. +Para buscar sólo los trabajos del usuario, +seleccione, "Sólo trabajos root."
-Área de resultados de la búsqueda +Ãrea de resultados de la búsqueda -Trabajos de impresión encontrados +Trabajos de impresión encontrados Muestra los trabajos encontrados que coinciden con el nombre especificado. @@ -607,15 +607,15 @@ que coinciden con el nombre especificado. Ir a Localiza y muestra el trabajo seleccionado -en el área Trabajos de impresión encontrados de -la ventana principal Gestor de impresión. No está activo -a menos que se seleccione un trabajo de impresión. +en el área Trabajos de impresión encontrados de +la ventana principal Gestor de impresión. No está activo +a menos que se seleccione un trabajo de impresión. -Cancelar trabajos de impresión +Cancelar trabajos de impresión -Cancela uno o más -trabajos de impresión seleccionados en el área Trabajos de impresión +Cancela uno o más +trabajos de impresión seleccionados en el área Trabajos de impresión encontrados. @@ -628,30 +628,30 @@ encontrados. Iniciar buscar -Inicia la búsqueda +Inicia la búsqueda Detener buscar -Cancela la búsqueda. Esta operación puede tardar algún +Cancela la búsqueda. Esta operación puede tardar algún tiempo. Cerrar -Cierra el cuadro de diálogo +Cierra el cuadro de diálogo Ayuda -Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo +Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo -Consulte también +Consulte también @@ -661,7 +661,7 @@ tiempo. -Cuadro de diálogo Modificar el Mostrar Lista +Cuadro de diálogo Modificar el Mostrar Lista Lista de impresoras @@ -683,29 +683,29 @@ tiempo. OK -Guarda los cambios efectuados y cierra el cuadro de diálogo +Guarda los cambios efectuados y cierra el cuadro de diálogo Aplicar -Guarda los cambios efectuados y abandona el cuadro de diálogo +Guarda los cambios efectuados y abandona el cuadro de diálogo mostrado Cancelar -Cancela todos los cambios efectuados y cierra el cuadro de diálogo +Cancela todos los cambios efectuados y cierra el cuadro de diálogo Ayuda -Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo +Muestra la ayuda acerca de este cuadro de diálogo -Consulte también +Consulte también @@ -717,34 +717,34 @@ mostrado -Cuadro de diálogo Propiedades de impresora +Cuadro de diálogo Propiedades de impresora Etiqueta de icono -Muestra el nombre de la impresora que se mostrará +Muestra el nombre de la impresora que se mostrará debajo del icono de la ventana principal. Este nombre puede cambiarse. Iconos -El conjunto de iconos que se utilizará para representar +El conjunto de iconos que se utilizará para representar la impresora. Buscar conjunto -Muestra el cuadro de diálogo Buscar conjunto para permitirle +Muestra el cuadro de diálogo Buscar conjunto para permitirle que cambie los iconos utilizados para representar las impresoras. -Descripción +Descripción -Muestra una descripción de la impresora. Es útil para +Muestra una descripción de la impresora. Es útil para almacenar -la ubicación de la impresora, el contacto y el tipo de impresora. +la ubicación de la impresora, el contacto y el tipo de impresora. Cola de impresora @@ -759,24 +759,24 @@ la ubicaci OK -Guarda los cambios efectuados y cierra el cuadro de diálogo. +Guarda los cambios efectuados y cierra el cuadro de diálogo. Cancelar -No tiene en cuenta los cambios efectuados y cierra el cuadro de diálogo. +No tiene en cuenta los cambios efectuados y cierra el cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra ayuda para este cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -786,43 +786,43 @@ la ubicaci -Cuadro de diálogo Propiedades de trabajo de impresión +Cuadro de diálogo Propiedades de trabajo de impresión Nombre -Muestra el nombre del trabajo de impresión. Se trata de un campo -de identificación y no contendrá obligatoriamente el nombre -del documento. Pueden aparecer distintas clases de información en este -campo dependiendo de la clase de servidor de impresión y el programa +Muestra el nombre del trabajo de impresión. Se trata de un campo +de identificación y no contendrá obligatoriamente el nombre +del documento. Pueden aparecer distintas clases de información en este +campo dependiendo de la clase de servidor de impresión y el programa que utilice para enviar el documento a la impresora. Algunos de los valores que pueden aparecer son: -STDIN.XXXXX(donde las X son números), el indicador, -Nombrecola+número trabajo, el nombre del archivo, o el nombre de ruta +STDIN.XXXXX(donde las X son números), el indicador, +Nombrecola+número trabajo, el nombre del archivo, o el nombre de ruta entero del documento. -Número +Número -Muestra el número de trabajo que asigna el programa de cola cuando +Muestra el número de trabajo que asigna el programa de cola cuando se -envía un trabajo de impresión a una impresora. El número +envía un trabajo de impresión a una impresora. El número de trabajo es el mismo -hasta que se imprime el trabajo. Un número de la posición del +hasta que se imprime el trabajo. Un número de la posición del trabajo -muestra la posición en línea del trabajo que espera su impresión. -Este número cambia a medida -que el trabajo se desplaza por la línea. +muestra la posición en línea del trabajo que espera su impresión. +Este número cambia a medida +que el trabajo se desplaza por la línea. Propietario -Muestra el propietario del trabajo de impresión. +Muestra el propietario del trabajo de impresión. -Tamaño +Tamaño -Muestra el tamaño del trabajo de impresión. +Muestra el tamaño del trabajo de impresión. Hora @@ -837,7 +837,7 @@ que el trabajo se desplaza por la l El mensaje "no disponible" puede aparecer en algunos campos para indicar -que el servidor de impresoras no suministra dicha información. +que el servidor de impresoras no suministra dicha información. Temas relacionados: @@ -849,7 +849,7 @@ que el servidor de impresoras no suministra dicha informaci -Cuadro de diálogo Buscar conjunto +Cuadro de diálogo Buscar conjunto Carpetas de iconos @@ -861,51 +861,51 @@ que el servidor de impresoras no suministra dicha informaci Muestra los iconos buscados en la carpeta de iconos que puede elegir para representar las impresoras. -Nota: Este cuadro de diálogo sólo mostrará los iconos +Nota: Este cuadro de diálogo sólo mostrará los iconos que -tengan un juego completo de cada uno de los tres tamaños. +tengan un juego completo de cada uno de los tres tamaños. OK -Utiliza el juego de iconos que elija y cierra el cuadro de diálogo. +Utiliza el juego de iconos que elija y cierra el cuadro de diálogo. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar ningún cambio +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar ningún cambio en -el juego de iconos que utilizará para representar las impresoras. +el juego de iconos que utilizará para representar las impresoras. Ayuda -Muestra ayuda para este cuadro de diálogo. +Muestra ayuda para este cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Cancelar trabajos de impresión -Este cuadro de diálogo se muestra cuando selecciona Cancelar -desde el menú Seleccionado o desde un menú emergente del trabajo -de impresión. +Cuadro de diálogo Cancelar trabajos de impresión +Este cuadro de diálogo se muestra cuando selecciona Cancelar +desde el menú Seleccionado o desde un menú emergente del trabajo +de impresión. - +Sí -Confirma la cancelación del trabajo de impresión +Confirma la cancelación del trabajo de impresión No -Detiene la cancelación del trabajo de impresión +Detiene la cancelación del trabajo de impresión -Consulte también +Consulte también @@ -915,19 +915,19 @@ de impresi -Cuadro de diálogo Imprimir -Este cuadro de diálogo se muestra mientras somete un documento +Cuadro de diálogo Imprimir +Este cuadro de diálogo se muestra mientras somete un documento a una impresora. El campo Nombre de archivo contiene los nombres de los archivos a imprimir. -El campo Descripción de la impresora contiene información acerca +El campo Descripción de la impresora contiene información acerca de la impresora seleccionada. -El cuadro de diálogo Imprimir se utiliza para configurar las -siguientes opciones de impresión:opciones de impresión, configuraciónimprimir -configuración de opciones +El cuadro de diálogo Imprimir se utiliza para configurar las +siguientes opciones de impresión:opciones de impresión, configuraciónimprimir +configuración de opciones Impresora -Destino de la tarea de impresión. El campo de texto inicialmente +Destino de la tarea de impresión. El campo de texto inicialmente muestra la impresora en la que ha soltado el archivo de datos. @@ -939,51 +939,51 @@ es 1. Enviar correo al terminar -Solicita el envío de notificación por correo electrónico +Solicita el envío de notificación por correo electrónico cuando se completa la tarea. -Título de la página separadora +Título de la página separadora -Título que aparecerá en la página de separación -que consiste en una página de papel que la impresora imprime antes -de imprimir la primera página del documento. +Título que aparecerá en la página de separación +que consiste en una página de papel que la impresora imprime antes +de imprimir la primera página del documento. -Opciones del mandato de impresión +Opciones del mandato de impresión -Otras opciones para modificar la impresión. Escriba el señalizador +Otras opciones para modificar la impresión. Escriba el señalizador de mandato lp correspondiente en el campo de texto de -la opción de impresión que desea utilizar. Para poner en pantalla -una lista de señalizadores de mandato lp, escriba man lp en una ventana Terminal. +la opción de impresión que desea utilizar. Para poner en pantalla +una lista de señalizadores de mandato lp, escriba man lp en una ventana Terminal. -Para utilizar otra impresora, haga clic en el botón Más -impresoras... El cuadro de diálogo Más impresoras contiene una +Para utilizar otra impresora, haga clic en el botón Más +impresoras... El cuadro de diálogo Más impresoras contiene una lista de impresoras disponibles. Seleccione la deseada. El nombre de la impresora -seleccionada aparecerá en el campo Impresora. -Botones del cuadro de diálogo Imprimir: +seleccionada aparecerá en el campo Impresora. +Botones del cuadro de diálogo Imprimir: Imprimir -Envía el archivo a la impresora. +Envía el archivo a la impresora. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin imprimir el archivo. +Cierra el cuadro de diálogo sin imprimir el archivo. Ayuda -Pone en pantalla la ayuda correspondiente a este cuadro de diálogo. +Pone en pantalla la ayuda correspondiente a este cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/TOC.sgm similarity index 91% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/TOC.sgm index 97a2c4932..075dcca31 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/TOC.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/TOC.sgm @@ -11,7 +11,7 @@ Tabla de Contenido -Tareas de impresión +Tareas de impresión @@ -21,7 +21,7 @@ - (Sólo Gestor de impresión) + (Sólo Gestor de impresión) @@ -34,19 +34,19 @@ - (Sólo Gestor de impresión) + (Sólo Gestor de impresión) - (Sólo Gestor de impresión) + (Sólo Gestor de impresión) - (Sólo Gestor de impresión) + (Sólo Gestor de impresión) - (Sólo Gestor de impresión) + (Sólo Gestor de impresión) @@ -92,7 +92,7 @@ -Referencia de impresión +Referencia de impresión diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/Tasks.sgm similarity index 62% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/Tasks.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/Tasks.sgm index 50c506325..34975a9ef 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/Tasks.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/Tasks.sgm @@ -9,9 +9,9 @@ -Tareas de impresión +Tareas de impresión -Tareas de Trabajos de impresión +Tareas de Trabajos de impresión @@ -21,7 +21,7 @@ - (Sólo Gestor de impresión) + (Sólo Gestor de impresión) @@ -41,19 +41,19 @@ - (Sólo Gestor de impresión) + (Sólo Gestor de impresión) - (Sólo Gestor de impresión) + (Sólo Gestor de impresión) - (Sólo Gestor de impresión) + (Sólo Gestor de impresión) - (Sólo Gestor de impresión) + (Sólo Gestor de impresión) @@ -81,7 +81,7 @@ -Personalización de tareas de vista de impresión +Personalización de tareas de vista de impresión @@ -91,7 +91,7 @@ - (Sólo Gestor de impresión) + (Sólo Gestor de impresión) @@ -104,80 +104,80 @@ -Estas instrucciones presuponen que se utiliza el ratón. La mayoría -de tareas también pueden llevarse a cabo sin ratón. -Para más información, consulte el apartado -Métodos abreviados +Estas instrucciones presuponen que se utiliza el ratón. La mayoría +de tareas también pueden llevarse a cabo sin ratón. +Para más información, consulte el apartado +Métodos abreviados del teclado para el escritorio. -Tenga en cuenta que no se da soporte a la selección múltiple en la aplicación -Gestor de impresión o Trabajos de impresora. +Tenga en cuenta que no se da soporte a la selección múltiple en la aplicación +Gestor de impresión o Trabajos de impresora. -Para someter un trabajo de impresión +Para someter un trabajo de impresión -someter: trabajo de impresión +someter: trabajo de impresión -trabajo de impresión: someter +trabajo de impresión: someter Abra una vista del Gestor de archivos que contenga el archivo que desea imprimir. -Abra la aplicación Gestor de impresión o Trabajos de impresora. +Abra la aplicación Gestor de impresión o Trabajos de impresora. Arrastre el icono del archivo que desea imprimir del Gestor de archivos -y suéltelo en una ventana del Gestor de impresión o de Trabajos de impresora sobre un icono de impresora o -sobre un área de lista de trabajos. +y suéltelo en una ventana del Gestor de impresión o de Trabajos de impresora sobre un icono de impresora o +sobre un área de lista de trabajos. -Para cancelar un trabajo de impresión +Para cancelar un trabajo de impresión -cancelar: trabajo de impresión +cancelar: trabajo de impresión -trabajo de impresión: cancelar +trabajo de impresión: cancelar -Seleccione un trabajo de impresión de la ventana del Gestor de impresión o de los Trabajos de impresora. +Seleccione un trabajo de impresión de la ventana del Gestor de impresión o de los Trabajos de impresora. -Elija Cancelar del menú Seleccionado o del menú emergente del trabajo de impresión -(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). +Elija Cancelar del menú Seleccionado o del menú emergente del trabajo de impresión +(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). -Pulse Sí en el cuadro de diálogo de confirmación. +Pulse Sí en el cuadro de diálogo de confirmación. -Para buscar un trabajo de impresión +Para buscar un trabajo de impresión -buscar: trabajo de impresión +buscar: trabajo de impresión -trabajo de impresión: buscar +trabajo de impresión: buscar -Sólo está disponible en la aplicación Gestor de impresión. +Sólo está disponible en la aplicación Gestor de impresión. -Elija Buscar en el menú Impresoras. +Elija Buscar en el menú Impresoras. -Escriba el nombre del trabajo de impresión que desea buscar en el campo +Escriba el nombre del trabajo de impresión que desea buscar en el campo Nombre del trabajo. -Por ejemplo, abc buscará todos los trabajos +Por ejemplo, abc buscará todos los trabajos que incluyan el fragmento abc en el nombre del trabajo. -Para buscar trabajos cuyo nombre sólo sea abc, seleccione -Coincidencia exacta. También puede seleccionar Ignorar mayúsculas para buscar -mayúsculas y minúsculas. +Para buscar trabajos cuyo nombre sólo sea abc, seleccione +Coincidencia exacta. También puede seleccionar Ignorar mayúsculas para buscar +mayúsculas y minúsculas. Pulse Iniciar buscar. @@ -185,7 +185,7 @@ may -Consulte también +Consulte también @@ -196,59 +196,59 @@ may -Para mostrar el propietario de un trabajo de impresión +Para mostrar el propietario de un trabajo de impresión -propietario: trabajo de impresión +propietario: trabajo de impresión -trabajo de impresión: propiedades +trabajo de impresión: propiedades -trabajo de impresión: propietario +trabajo de impresión: propietario -Abra el icono de la impresora a la que se ha enviado el trabajo de impresión. +Abra el icono de la impresora a la que se ha enviado el trabajo de impresión. -El nombre del trabajo de impresión y el propietario aparecen en el área de lista de trabajos. +El nombre del trabajo de impresión y el propietario aparecen en el área de lista de trabajos. -Para obtener una descripción de los atributos de propiedad, +Para obtener una descripción de los atributos de propiedad, consulte . -Para mostrar el número de trabajo de un trabajo de impresión +Para mostrar el número de trabajo de un trabajo de impresión -número de trabajo: trabajo de impresión +número de trabajo: trabajo de impresión -trabajo de impresión: propiedades +trabajo de impresión: propiedades -trabajo de impresión: número de trabajo +trabajo de impresión: número de trabajo -El número de trabajo es el número de identificación que asigna el servidor -de impresión al trabajo. Este número +El número de trabajo es el número de identificación que asigna el servidor +de impresión al trabajo. Este número es el mismo hasta que se imprime el trabajo. -Seleccione un trabajo de impresión en la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora. +Seleccione un trabajo de impresión en la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora. -Elija Propiedades en el menú Seleccionado o en el menú emergente del trabajo de impresión -(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). -Aparece el número de trabajo. +Elija Propiedades en el menú Seleccionado o en el menú emergente del trabajo de impresión +(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). +Aparece el número de trabajo. Pulse OK. Nota: El mensaje "no disponible" puede aparecer en algunos campos para indicar -que el servidor de impresión no suministra dicha información. +que el servidor de impresión no suministra dicha información. -Consulte también +Consulte también @@ -260,15 +260,15 @@ que el servidor de impresi -Para mostrar la fecha y hora en que se ha sometido un trabajo de impresión +Para mostrar la fecha y hora en que se ha sometido un trabajo de impresión -fecha sometida: trabajos de impresión +fecha sometida: trabajos de impresión -trabajo de impresión: propiedades +trabajo de impresión: propiedades -trabajo de impresión: hora sometida +trabajo de impresión: hora sometida @@ -276,12 +276,12 @@ que el servidor de impresi -Si la vista no muestra esta información, -seleccione un trabajo de impresión. +Si la vista no muestra esta información, +seleccione un trabajo de impresión. -Elija Propiedades en el menú Seleccionado o en el menú emergente del trabajo de impresión -(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). +Elija Propiedades en el menú Seleccionado o en el menú emergente del trabajo de impresión +(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). Aparecen la fecha y la hora. @@ -289,9 +289,9 @@ seleccione un trabajo de impresi Nota: El mensaje "no disponible" puede aparecer en algunos campos para indicar -que el servidor de impresión no suministra dicha información. +que el servidor de impresión no suministra dicha información. -Consulte también +Consulte también @@ -309,17 +309,17 @@ que el servidor de impresi impresora: abrir -Sólo está disponible desde el Gestor de impresión. La impresora de la -aplicación Trabajos de impresora está siempre abierta. +Sólo está disponible desde el Gestor de impresión. La impresora de la +aplicación Trabajos de impresora está siempre abierta. Hay tres maneras de abrir un icono de impresora. -Pulse el botón Abrir [+] situado a la izquierda del icono de impresora. +Pulse el botón Abrir [+] situado a la izquierda del icono de impresora. -Seleccione una impresora y, a continuación, -elija Abrir del menú Seleccionado o del menú emergente de la impresora -(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). +Seleccione una impresora y, a continuación, +elija Abrir del menú Seleccionado o del menú emergente de la impresora +(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). Pulse dos veces sobre el icono de la impresora. @@ -334,16 +334,16 @@ elija Abrir del men impresora: cerrar -Sólo está disponible desde el Gestor de impresión. La impresora de la -aplicación Trabajos de impresora está siempre abierta. +Sólo está disponible desde el Gestor de impresión. La impresora de la +aplicación Trabajos de impresora está siempre abierta. Hay dos maneras de cerrar un icono de impresora. -Pulse el botón Cerrar [-] situado a la izquierda del icono de la impresora. +Pulse el botón Cerrar [-] situado a la izquierda del icono de la impresora. -Seleccione una impresora y, a continuación, elija Cerrar en el menú Seleccionado o en el menú emergente de la impresora -(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). +Seleccione una impresora y, a continuación, elija Cerrar en el menú Seleccionado o en el menú emergente de la impresora +(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). @@ -355,16 +355,16 @@ aplicaci impresora: ocultar -Sólo está disponible desde el Gestor de impresión. La impresora -de la aplicación Trabajos de impresión siempre está visible. +Sólo está disponible desde el Gestor de impresión. La impresora +de la aplicación Trabajos de impresión siempre está visible. -Pulse el icono de una impresora de la ventana del Gestor de impresión. +Pulse el icono de una impresora de la ventana del Gestor de impresión. -Elija Ocultar en el menú Seleccionado o en el menú emergente de la impresora -(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). +Elija Ocultar en el menú Seleccionado o en el menú emergente de la impresora +(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). @@ -377,24 +377,24 @@ de la aplicaci impresora: mostrar -Sólo está disponible desde el Gestor de impresión. La impresora -de la aplicación Trabajos de impresión siempre está visible. +Sólo está disponible desde el Gestor de impresión. La impresora +de la aplicación Trabajos de impresión siempre está visible. -Elija Modificar el Mostrar Lista del menú Vista. +Elija Modificar el Mostrar Lista del menú Vista. Seleccione las impresoras que desea hacer visibles. -También puede ocultar impresoras deseleccionándolas. +También puede ocultar impresoras deseleccionándolas. Pulse OK. -Consulte también +Consulte también @@ -414,11 +414,11 @@ Tambi -Seleccione una impresora en la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora. +Seleccione una impresora en la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora. -Elija Propiedades en el menú Seleccionado o en el menú emergente del trabajo de impresora -(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). +Elija Propiedades en el menú Seleccionado o en el menú emergente del trabajo de impresora +(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). Escriba la nueva etiqueta en el campo Etiqueta de icono. @@ -428,7 +428,7 @@ Tambi -Consulte también +Consulte también @@ -451,8 +451,8 @@ Tambi Abra el subpanel Impresoras personales -Arrastre el icono de una impresora de la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora -y suéltelo en la opción Instalar icono del subpanel Impresoras personales. +Arrastre el icono de una impresora de la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora +y suéltelo en la opción Instalar icono del subpanel Impresoras personales. @@ -466,17 +466,17 @@ y su -Seleccione una impresora en la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora. +Seleccione una impresora en la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora. -Elija Propiedades en el menú Seleccionado o en el menú emergente del trabajo de impresora -(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). +Elija Propiedades en el menú Seleccionado o en el menú emergente del trabajo de impresora +(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). Nota: El mensaje "no disponible" puede aparecer en algunos campos para indicar -que el servidor de impresión no suministra dicha información. +que el servidor de impresión no suministra dicha información. -Consulte también +Consulte también @@ -487,7 +487,7 @@ que el servidor de impresi -Para mostrar el nombre de cola de impresión y de dispositivo de una impresora +Para mostrar el nombre de cola de impresión y de dispositivo de una impresora nombre de cola: impresoras @@ -502,16 +502,16 @@ que el servidor de impresi -Si la vista actual no muestra esta información, -seleccione una impresora en la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora. +Si la vista actual no muestra esta información, +seleccione una impresora en la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora. -Elija Propiedades en el menú Seleccionado o en el menú emergente del trabajo de impresora -(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). +Elija Propiedades en el menú Seleccionado o en el menú emergente del trabajo de impresora +(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). -Consulte también +Consulte también @@ -522,24 +522,24 @@ seleccione una impresora en la ventana del Gestor de impresi -Para mostrar la descripción de una impresora +Para mostrar la descripción de una impresora -descripción: impresoras +descripción: impresoras -impresora: descripción +impresora: descripción -Seleccione una impresora en la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora. +Seleccione una impresora en la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora. -Elija Propiedades del menú Seleccionado o del menú emergente del trabajo de impresora -(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). +Elija Propiedades del menú Seleccionado o del menú emergente del trabajo de impresora +(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). -Consulte también +Consulte también @@ -559,18 +559,18 @@ seleccione una impresora en la ventana del Gestor de impresi -Seleccione una impresora en la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora. +Seleccione una impresora en la ventana del Gestor de impresión o Trabajos de impresora. -Elija Propiedades en el menú Seleccionado o en el menú emergente del trabajo de impresora -(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). +Elija Propiedades en el menú Seleccionado o en el menú emergente del trabajo de impresora +(que aparece pulsando Despl+F10 o el botón 3 del ratón). Pulse Buscar conjunto. Seleccione el conjunto de iconos que desea utilizar. Si el icono que desea -no está visible, seleccione otra carpeta utilizando el menú del botón Carpetas de iconos. +no está visible, seleccione otra carpeta utilizando el menú del botón Carpetas de iconos. Pulse OK. @@ -578,38 +578,38 @@ no est -Para cambiar el modo en que se muestran las impresoras y los trabajos de impresión +Para cambiar el modo en que se muestran las impresoras y los trabajos de impresión -vista: opciones de configuración +vista: opciones de configuración -Elija Establecer opciones en el menú Vista. +Elija Establecer opciones en el menú Vista. Seleccione el modo en que desea representar las impresoras: -Icono grande - Muestra las impresoras y los trabajos de impresión en forma iconos de grandes +Icono grande - Muestra las impresoras y los trabajos de impresión en forma iconos de grandes -Icono pequeño - Muestra las impresoras y los trabajos de impresión en forma de iconos pequeños +Icono pequeño - Muestra las impresoras y los trabajos de impresión en forma de iconos pequeños -Sólo el nombre - Muestra las impresoras y los trabajos de impresión como sólo texto +Sólo el nombre - Muestra las impresoras y los trabajos de impresión como sólo texto -Detalles - Muestra el propietario del trabajo, el tamaño, el número de trabajo y la fecha y hora en que se ha sometido +Detalles - Muestra el propietario del trabajo, el tamaño, el número de trabajo y la fecha y hora en que se ha sometido cada trabajo. -Mostrar etiquetas - muestra la descripción de cada fila de detalles situada a la izquierda -del área de lista de trabajos. +Mostrar etiquetas - muestra la descripción de cada fila de detalles situada a la izquierda +del área de lista de trabajos. @@ -621,7 +621,7 @@ del -Consulte también +Consulte también @@ -632,14 +632,14 @@ del -Para cambiar la frecuencia de actualización +Para cambiar la frecuencia de actualización -Elija Establecer opciones del menú Vista. +Elija Establecer opciones del menú Vista. Ajuste el medidor de intervalos para especificar la frecuencia con que el Gestor -de impresiones o los Trabajos de impresora consultan las impresoras para obtener información acerca de los trabajos de impresión. +de impresiones o los Trabajos de impresora consultan las impresoras para obtener información acerca de los trabajos de impresión. Pulse OK. @@ -647,7 +647,7 @@ de impresiones o los Trabajos de impresora consultan las impresoras para obtener -Consulte también +Consulte también @@ -658,26 +658,26 @@ de impresiones o los Trabajos de impresora consultan las impresoras para obtener -Para determinar qué impresoras se muestran +Para determinar qué impresoras se muestran vista: mostrar impresora impresora: mostrar -Sólo está disponible desde el Gestor de impresión. +Sólo está disponible desde el Gestor de impresión. -Elija Modificar el Mostrar Lista del menú Vista. +Elija Modificar el Mostrar Lista del menú Vista. -Las impresoras que están visibles en la ventana del Gestor de impresión +Las impresoras que están visibles en la ventana del Gestor de impresión tienen los nombres resaltados. -Pulse una impresora que no esté resaltada para hacerla visible -en la ventana principal del Gestor de impresión. +Pulse una impresora que no esté resaltada para hacerla visible +en la ventana principal del Gestor de impresión. Pulse una impresora resaltada para eliminarla de la ventana principal. Puede utilizar Seleccionar todo para mostrar todas las impresoras o Deseleccionar todo para ocultar todas las impresoras. @@ -688,7 +688,7 @@ impresoras. -Consulte también +Consulte también @@ -699,26 +699,26 @@ impresoras. -Para determinar qué trabajos se muestran +Para determinar qué trabajos se muestran -vista: opciones de configuración +vista: opciones de configuración vista: trabajos a mostrar -Elija Establecer opciones del menú Vista +Elija Establecer opciones del menú Vista -Seleccione qué trabajos desea que se muestren: +Seleccione qué trabajos desea que se muestren: -Sólo el mío - Muestra sólo los trabajos de impresión del usuario +Sólo el mío - Muestra sólo los trabajos de impresión del usuario -Todos - Muestra todos los trabajos de impresión +Todos - Muestra todos los trabajos de impresión @@ -727,7 +727,7 @@ impresoras. -Consulte también +Consulte también @@ -738,34 +738,34 @@ impresoras. -Para visualizar la línea de mensajes +Para visualizar la línea de mensajes -vista: opciones de configuración +vista: opciones de configuración -vista: línea de mensajes +vista: línea de mensajes -Elija Establecer opciones del menú Vista. +Elija Establecer opciones del menú Vista. -Seleccione Línea de mensajes para visualizar una línea de mensajes +Seleccione Línea de mensajes para visualizar una línea de mensajes situada en la parte inferior -de la ventana Gestor de impresión o Trabajos de impresión. -En el Gestor de impresión, el mensaje muestra la cantidad +de la ventana Gestor de impresión o Trabajos de impresión. +En el Gestor de impresión, el mensaje muestra la cantidad de impresoras del sistema y la cantidad -que hay ocultas actualmente. También presenta mensajes que le indican -cuándo se llevan a cabo las actualizaciones de impresora. -En la aplicación Trabajos de impresora, se muestra el estado de la impresora y -puede indicar cuándo se llevan a cabo las actualizaciones de impresora. +que hay ocultas actualmente. También presenta mensajes que le indican +cuándo se llevan a cabo las actualizaciones de impresora. +En la aplicación Trabajos de impresora, se muestra el estado de la impresora y +puede indicar cuándo se llevan a cabo las actualizaciones de impresora. Pulse OK. -Consulte también +Consulte también @@ -776,16 +776,16 @@ puede indicar cu -Para mostrar el distintivo de problemas del Gestor de impresión +Para mostrar el distintivo de problemas del Gestor de impresión -vista: opciones de configuración +vista: opciones de configuración vista: indicador de problemas -Elija Establecer opciones del menú Vista +Elija Establecer opciones del menú Vista Seleccione Distintivo de problemas para mostrar un icono de distintivo junto a las impresoras cuando @@ -796,7 +796,7 @@ se produzca un problema con alguna de ellas. -Consulte también +Consulte también diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/dojob.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/dojob.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/dojob.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/dojob.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/find.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/find.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/find.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/find.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/findset.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/findset.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/findset.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/findset.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/flagdown.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/flagdown.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/flagdown.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/flagdown.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/helpmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/helpmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/helpmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/helpmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/mainwin.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/mainwin.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/mainwin.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/mainwin.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/minus.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/minus.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/minus.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/minus.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pjicon.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pjicon.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pjicon.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pjicon.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pjlaunch.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pjlaunch.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pjlaunch.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pjlaunch.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pjmain.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pjmain.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pjmain.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pjmain.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pjprops.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pjprops.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pjprops.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pjprops.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pjselect.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pjselect.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pjselect.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pjselect.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/plus.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/plus.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/plus.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/plus.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pmlaunch.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pmlaunch.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pmlaunch.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pmlaunch.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pmopts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pmopts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pmopts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pmopts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pmselect.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pmselect.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/pmselect.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/pmselect.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/props.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/props.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/props.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/props.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/prticon.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/prticon.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/prticon.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/prticon.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/prtmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/prtmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/prtmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/prtmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/showprt.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/showprt.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/showprt.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/showprt.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/viewmenu.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/viewmenu.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Printmgr/graphics/viewmenu.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Printmgr/graphics/viewmenu.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/Home.sgm similarity index 54% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/Home.sgm index 101b2e0f4..5f0c3a0a3 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/Home.sgm @@ -1,34 +1,34 @@ -Ventana Configurar impresión -Para obtener acceso a la ventana Configurar impresión, haga clic -en el botón Configurar... del cuadro de diálogo -de impresión de una aplicación. +Ventana Configurar impresión +Para obtener acceso a la ventana Configurar impresión, haga clic +en el botón Configurar... del cuadro de diálogo +de impresión de una aplicación. -La ventana Configurar impresión contiene tres áreas: +La ventana Configurar impresión contiene tres áreas: -Información de la impresora actual +Información de la impresora actual -Esta es el área superior. Contiene el nombre y la descripción +Esta es el área superior. Contiene el nombre y la descripción de la impresora seleccionada. Opciones de la impresora -A esta área se obtiene acceso haciendo clic en la lengüeta +A esta área se obtiene acceso haciendo clic en la lengüeta Impresora. Lista el modelo de la impresora seleccionad y muestra las opciones disponibles para la misma. -Opciones de la tarea de impresión +Opciones de la tarea de impresión -A esta área se obtiene acceso haciendo clic en la lengüeta -Tarea. Muestra las opciones de la tarea de impresión que es posible +A esta área se obtiene acceso haciendo clic en la lengüeta +Tarea. Muestra las opciones de la tarea de impresión que es posible configurar. -Refiérase también a +Refiérase también a diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/MetaInfo.sgm similarity index 80% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/MetaInfo.sgm index c556a8ca7..a22fe3830 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/MetaInfo.sgm @@ -7,12 +7,12 @@ -Ayuda de la ventana Configurar impresión +Ayuda de la ventana Configurar impresión X Consortium -Ventana Configurar impresión +Ventana Configurar impresión
@@ -20,5 +20,5 @@
-Ayuda de la ventana Configurar impresión<?Pub Caret> +Ayuda de la ventana Configurar impresión<?Pub Caret> diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/adbook.sgm similarity index 79% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/adbook.sgm index e43fccb2c..24a55c88b 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/adbook.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/adbook.sgm @@ -2,13 +2,13 @@ Common Desktop Environment 1.x Internal Release -© Copyright 1996 Digital Equipment Corp. -© Copyright 1996 Fujitsu Limited -© Copyright 1996 Hewlett-Packard Company -© Copyright 1996 Hitachi, Ltd. -© Copyright 1996 International Business Machines Corp. -© Copyright 1996 Novell, Inc. -© Copyright 1996 Sun Microsystems, Inc."> +© Copyright 1996 Digital Equipment Corp. +© Copyright 1996 Fujitsu Limited +© Copyright 1996 Hewlett-Packard Company +© Copyright 1996 Hitachi, Ltd. +© Copyright 1996 International Business Machines Corp. +© Copyright 1996 Novell, Inc. +© Copyright 1996 Sun Microsystems, Inc."> @@ -17,13 +17,13 @@ - + - + - + @@ -32,10 +32,10 @@ - + - + diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/graphics/pdmjob.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/graphics/pdmjob.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/graphics/pdmjob.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/graphics/pdmjob.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/graphics/pdmmain.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/graphics/pdmmain.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/graphics/pdmmain.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/graphics/pdmmain.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/graphics/pdmprint.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/graphics/pdmprint.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/PrnSetup/graphics/pdmprint.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/graphics/pdmprint.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/prnset.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/prnset.sgm new file mode 100644 index 000000000..0a1e993c2 --- /dev/null +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/PrnSetup/prnset.sgm @@ -0,0 +1,152 @@ + + + + + + + + + + + + +<anchor id="PrinterSetup">Cuadro de diálogo Opciones de la impresora +El cuadro de diálogo Opciones de la impresora muestra el modelo +de la impresora seleccionada y el formato de documento utilizado para generar +documentos enviados a la impresora. También muestra las opciones de +impresora que se pueden configurar. +Para obtener acceso al cuadro de diálogo Opciones de la impresora, +haga clic en la lengüeta Impresora de la ventana Configurar impresión. + + +Note que las opciones disponibles pueden variar de acuerdo con el modelo +de la impresora. Algunos modelos de impresora soportan opciones que otras +no soportan. A continuación se listan las opciones implementadas más +frecuentemente: + +Orientación de la página + +Especifica la orientación del texto impreso en la página. +Opciones: vertical, horizontal, vertical invertida y horizontal invertida. +Un icono adyacente a la lista de orientaciones ilustra la opción seleccionada. + + + +Caras a imprimir + +Especifica impresión en una o dos caras. Existen tres opciones: +una cara, dos caras y invertir segunda cara. Un icono adyacente a la lista +de opciones ilustra las opción seleccionada. + + +Bandeja + +Especifica la bandeja de impresora desde la cual se alimentará +el medio en el que se imprimirá. La opción Selección +automática está disponible para todas las impresoras. +Al seleccionar se indica que no se prefiere ninguna bandeja en particular. +Las restantes opciones de bandeja dependen de la impresora. + + +Tamaño de página + +Especifica el tamaño de medio de impresión. El contenido +de la lista depende de si se ha seleccionado el botón de radio Cargado en la impresora o Todos los tamaños. + + + +Cargados en la impresora + +Suministra una lista de tamaños de medios disponibles en la impresora. +Si se ha seleccionado la opción de Bandeja Selección automática, aparecerán los tamaños +de medio de impresión cargados en todas las bandejas de la impresora. +Si se selecciona una bandeja específica, sólo aparecerá +el tamaño de medio de impresión cargado en dicha bandeja. El +administrador del sistema deberá suministrar la información +acerca del tamaño de medio de impresión disponible. Si el administrador +del sistema no suministra esta información, el botón de radio Cargado en la impresora estará inactivo. + + +Todos los tamaños + +Suministra una lista de todos los tamaños de medios de impresión +disponibles para la impresora. Si selecciona este botón, la opción +de Bandeja será Selección automática. Este botón se utiliza en las siguientes situaciones: + +Si el administrador del sistema no ha especificado los tamaños +de medio de impresión cargados en la impresora + +Si se ha cargado el tamaño de medio de impresión +deseado y la impresora lo solicita + +Si la salida de datos no llega a la impresora seleccionada +(por ejemplo cuando se imprime en un archivo) + + + + + + + +<anchor id="JobSetup">Cuadro de diálogo Opciones de la tarea +de impresión +El cuadro de diálogo Opciones de la tarea de impresión +muestra las opciones que es posible configurar para la tarea de impresión +actual. +Para obtener acceso al cuadro de diálogo Opciones de la tarea +de impresión, haga clic en la lengüeta Tarea de impresión +de la ventana Configurar impresión. + +Note que las opciones de la tarea de impresión son específicas +para el spooler que controla la impresora y puede variar dependiendo del mismo. +A continuación se listan las opciones de tarea de impresión +implementadas más frecuentemente. + +Enviar correo al terminar + +Indica a Gestor de cuadro de diálogo de impresión que +envíe un mensaje de correo electrónico cuando se ha completado +la tarea. + + +Título de la página separadora + +Especifica el texto que desea que aparezca en la página separadora +impresa. + + +Opciones del mandato de impresión + +Especifica las opciones de la línea mandatos que se enviarán +con el spooler. Note que Gestor de cuadro de diálogo de impresión +no efectúa el análisis sintáctico de este campo. El spooler +subyacente efectúa todo el análisis sintáctico y validación +de argumentos. + + + + + +Botones de la ventana Configurar impresión + +OK + +Pone en efecto las opciones que se han modificado y cierra la ventana +Configurar impresión. + + +Cancelar + +Cierra la ventana Configurar impresión sin poner en efecto la +modificaciones efectuadas. + + +Ayuda + +Pone en pantalla Ayuda acerca de la utilización de la ventana +Configurar impresión. + + + + + diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/Concepts.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/Concepts.sgm similarity index 60% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/Concepts.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/Concepts.sgm index 8f4895427..c05133e8e 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/Concepts.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/Concepts.sgm @@ -17,27 +17,27 @@
Colores del espacio de trabajo -El tipo de pantalla y la selección del Número de colores determinan +El tipo de pantalla y la selección del Número de colores determinan la cantidad de botones de colores que constituyen una paleta. Para -utilizar la cantidad mínima de colores de una pantalla -de alto colorido, la opción Número de colores se establece en el -valor predeterminado Más colores para las aplicaciones. Para aumentar +utilizar la cantidad mínima de colores de una pantalla +de alto colorido, la opción Número de colores se establece en el +valor predeterminado Más colores para las aplicaciones. Para aumentar la cantidad de botones de color de una pantalla de alto colorido, -seleccione Más colores para el escritorio del cuadro de diálogo -Número de colores a utilizar, y reinicie la sesión +seleccione Más colores para el escritorio del cuadro de diálogo +Número de colores a utilizar, y reinicie la sesión actual. -Mientras no pueda utilizar más colores de los que permita la pantalla, +Mientras no pueda utilizar más colores de los que permita la pantalla, puede reducir la cantidad de colores que utiliza el Escritorio especificando -una utilización de color que tenga un valor inferior. +una utilización de color que tenga un valor inferior. Por ejemplo, si tiene una pantalla de alto colorido y ha seleccionado -Más colores para el escritorio -en el cuadro de diálogo Número de colores a utilizar, pero desea +Más colores para el escritorio +en el cuadro de diálogo Número de colores a utilizar, pero desea ejecutar una -aplicación con variedad de colores como, por ejemplo, un programa de CAD, -debe elegir Más colores para las aplicaciones o Máximo número de +aplicación con variedad de colores como, por ejemplo, un programa de CAD, +debe elegir Más colores para las aplicaciones o Máximo número de colores para las aplicaciones para disminuir la cantidad de colores que utiliza el escritorio. Los colores restantes -están disponibles para el programa de CAD. +están disponibles para el programa de CAD. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/Home.sgm similarity index 91% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/Home.sgm index 84141b993..54086e3fa 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/Home.sgm @@ -11,9 +11,9 @@ Ayuda del Gestor de estilos -Con el Gestor de estilos, puede personalizar fácilmente los elementos visuales +Con el Gestor de estilos, puede personalizar fácilmente los elementos visuales y el comportamiento del sistema del escritorio. Elija o modifique la paleta de -colores, seleccione un font, cambie el comportamiento del ratón, o lleve a cabo +colores, seleccione un font, cambie el comportamiento del ratón, o lleve a cabo otras tareas que adapten el entorno del escritorio para satisfacer sus preferencias. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/MetaInfo.sgm similarity index 84% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/MetaInfo.sgm index 63d5be24e..d75c19e05 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/MetaInfo.sgm @@ -13,10 +13,10 @@ Cambio de colores -&AbstractBullet; Creación de paletas personalizadas +&AbstractBullet; Creación de paletas personalizadas &AbstractBullet; Cambio de los fondos del espacio de trabajo -&AbstractBullet; Elección de un tamaño de font -&AbstractBullet; Personalización del comportamiento del sistema (teclado, ratón, sonido) +&AbstractBullet; Elección de un tamaño de font +&AbstractBullet; Personalización del comportamiento del sistema (teclado, ratón, sonido) &AbstractBullet; Cambio del comportamiento de las ventanas &AbstractBullet; Referencia del Gestor de estilos diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/Ref.sgm similarity index 63% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/Ref.sgm index f91980cd8..4771bbd6e 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/Ref.sgm @@ -11,7 +11,7 @@ Referencia del Gestor de estilos -Menús +Menús @@ -22,7 +22,7 @@ -Ventanas y cuadros de diálogo +Ventanas y cuadros de diálogo @@ -70,7 +70,7 @@ -Menú Archivo del Gestor de estilos +Menú Archivo del Gestor de estilos Salir @@ -81,42 +81,42 @@ -Menú Ayuda del Gestor de estilos +Menú Ayuda del Gestor de estilos -Información general +Información general Muestra el tema introductorio de ayuda del Gestor de estilos. Tareas -Muestra las instrucciones de las tareas para la mayoría de las +Muestra las instrucciones de las tareas para la mayoría de las operaciones del Gestor de estilos. Referencia -Muestra los resúmenes de referencia de diversas funciones del -Gestor de estilos, como ventanas, cuadros de diálogo y menús. +Muestra los resúmenes de referencia de diversas funciones del +Gestor de estilos, como ventanas, cuadros de diálogo y menús. Sobre el tema Permite seleccionar un elemento de una ventana del Gestor de estilos -y muestra información de ayuda sobre dicho elemento. +y muestra información de ayuda sobre dicho elemento.
Uso de la ayuda -Proporciona información sobre el uso de las ventanas de ayuda. +Proporciona información sobre el uso de las ventanas de ayuda. Acerca del Gestor de estilos -Proporciona información sobre la versión y copyright del +Proporciona información sobre la versión y copyright del Gestor de estilos. @@ -125,8 +125,8 @@ Gestor de estilos. Ventana principal del Gestor de estilos La ventana del Gestor de estilos contiene una -serie de controles que abren cuadros de diálogo para las tareas más -sencillas de personalización. +serie de controles que abren cuadros de diálogo para las tareas más +sencillas de personalización. Abra el Gestor de estilos eligiendo el control del Panel Frontal. @@ -140,8 +140,8 @@ sencillas de personalizaci (Consulte .) -Seleccionar tamaños de font -de la aplicación. (Consulte .) +Seleccionar tamaños de font +de la aplicación. (Consulte .) @@ -151,46 +151,46 @@ del espacio de trabajo. (Consulte .) Establecer la capacidad de volumen -de pulsación de tecla o de repetición de caracteres. (Consulte .) -Cambiar la configuración de -pulsación del botón del ratón, la velocidad de doble -pulsación, aceleración del puntero, o el umbral de movimiento +Cambiar la configuración de +pulsación del botón del ratón, la velocidad de doble +pulsación, aceleración del puntero, o el umbral de movimiento del puntero. (Consulte .) Cambiar el volumen del pitido, tono -o la duración. (Consulte .) +o la duración. (Consulte .) Especificar el protector de pantalla -y la función de bloquear pantalla. (Consulte .) +y la función de bloquear pantalla. (Consulte .) -Especificar cómo una ventana -adquiere foco, si la ventana se activa cuando recibe el foco, y dónde +Especificar cómo una ventana +adquiere foco, si la ventana se activa cuando recibe el foco, y dónde se colocan los iconos. (Consulte .) -Especificar cómo empieza y termina -la sesión. (Consulte .) +Especificar cómo empieza y termina +la sesión. (Consulte .) -Seleccionar el método -de entrada a utilizar, especificar el modo inicial del método de entrada -para la próxima sesión de conexión y el estilo de método -de entrada para preedición. El control Internacionalización +Seleccionar el método +de entrada a utilizar, especificar el modo inicial del método de entrada +para la próxima sesión de conexión y el estilo de método +de entrada para preedición. El control Internacionalización solamente aparece si corresponde al lugar seleccionado. (Consulte .) -Cuadro de diálogo Color del Gestor de estilos +Cuadro de diálogo Color del Gestor de estilos @@ -200,84 +200,84 @@ solamente aparece si corresponde al lugar seleccionado. (Consulte .) -Añadir +Añadir -Muestra el cuadro de diálogo Añadir paleta para crear +Muestra el cuadro de diálogo Añadir paleta para crear una paleta propia. (Consulte .) Botones de color Muestra los colores que constituyen la paleta seleccionada actualmente. -El valor Número de colores determina la cantidad de botones de colores +El valor Número de colores determina la cantidad de botones de colores que hay disponibles y los elementos del escritorio que reciben los colores en los botones. Consulte para establecer correspondencias -de botones de colores de las distintas configuraciones de Número de +de botones de colores de las distintas configuraciones de Número de colores. Modificar -Muestra el cuadro de diálogo Modificar para modificar el botón +Muestra el cuadro de diálogo Modificar para modificar el botón de color seleccionado. (Consulte .) -Número de colores +Número de colores -Muestra el cuadro de diálogo Número de colores para que -se pueda configurar el número de colores utilizados por el Escritorio. +Muestra el cuadro de diálogo Número de colores para que +se pueda configurar el número de colores utilizados por el Escritorio. (Consulte .) OK -Guarda los cambios especificados y cierra el cuadro de diálogo +Guarda los cambios especificados y cierra el cuadro de diálogo Color. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. Ayuda -Muestra la ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda acerca del cuadro de diálogo. -Cuadro de diálogo Añadir paleta del Gestor de estilos +Cuadro de diálogo Añadir paleta del Gestor de estilos Paleta nueva -Campo de texto para que entrar la paleta nueva que se va a añadir. +Campo de texto para que entrar la paleta nueva que se va a añadir. OK -Añade la paleta y cierra el cuadro de diálogo Añadir +Añade la paleta y cierra el cuadro de diálogo Añadir paleta. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. Ayuda -Muestra la ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda acerca del cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -287,34 +287,34 @@ paleta. -Cuadro de diálogo Suprimir paleta del Gestor de estilos +Cuadro de diálogo Suprimir paleta del Gestor de estilos -Área de mensajes +Ãrea de mensajes -Lista la paleta que se suprimirá. +Lista la paleta que se suprimirá. OK -Suprime la paleta y cierra el cuadro de diálogo Suprimir paleta. +Suprime la paleta y cierra el cuadro de diálogo Suprimir paleta. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin suprimir la paleta. +Cierra el cuadro de diálogo sin suprimir la paleta. Ayuda -Muestra la ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda acerca del cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -324,14 +324,14 @@ paleta. -Cuadro de diálogo Modificar color del Gestor de estilos +Cuadro de diálogo Modificar color del Gestor de estilos -Al cambiar la configuración de este cuadro de diálogo, +Al cambiar la configuración de este cuadro de diálogo, se cambia un color de la paleta seleccionada actualmente. Si tiene seleccionada una paleta predeterminada, (una de las paletas que se suministran con el escritorio), -quizás desee copiarla antes de ajustar la paleta. (Consulte .) -Esto garantiza que pueda volver a la configuración original de la paleta +quizás desee copiarla antes de ajustar la paleta. (Consulte .) +Esto garantiza que pueda volver a la configuración original de la paleta predeterminada si fuera necesario. Antiguo @@ -347,7 +347,7 @@ predeterminada si fuera necesario. Tomar color Muestra un puntero para que pueda elegir un color del espacio de trabajo. -Al pulsar un color, los controles del cuadro de diálogo se establecen +Al pulsar un color, los controles del cuadro de diálogo se establecen en los valores correctos para dicho color. @@ -361,7 +361,7 @@ en los valores correctos para dicho color. Cambia las proporciones de rojo, verde y azul. -Saturación +Saturación Cambia la pureza del color. @@ -373,30 +373,30 @@ en los valores correctos para dicho color. OK -Guarda los cambios y cierra el cuadro de diálogo Modificar paleta. +Guarda los cambios y cierra el cuadro de diálogo Modificar paleta. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. Todas las -configuraciones del color vuelven a los valores que tenían antes de -mostrarse el cuadro de diálogo. +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. Todas las +configuraciones del color vuelven a los valores que tenían antes de +mostrarse el cuadro de diálogo. Ayuda -Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. -El color del texto en títulos, etiquetas, listas y campos de -texto se conmuta entre el blanco y el negro dependiendo de la configuración -de los controles Tonalidad, Saturación y Valor. +El color del texto en títulos, etiquetas, listas y campos de +texto se conmuta entre el blanco y el negro dependiendo de la configuración +de los controles Tonalidad, Saturación y Valor. -Consulte también +Consulte también @@ -406,17 +406,17 @@ de los controles Tonalidad, Saturaci -Cuadro de diálogo Número de colores del Gestor de estilos -La opción seleccionada referente -al uso de colores entrará en vigor en la sesión siguiente. Para -guardar la elección del uso de colores, debe elegir reiniciar la sesión -actual o guardar una sesión de inicio antes de finalizar la sesión. +Cuadro de diálogo Número de colores del Gestor de estilos +La opción seleccionada referente +al uso de colores entrará en vigor en la sesión siguiente. Para +guardar la elección del uso de colores, debe elegir reiniciar la sesión +actual o guardar una sesión de inicio antes de finalizar la sesión. -Más colores para el escritorio +Más colores para el escritorio -Ocho botones de colores, tal como aparecen en el cuadro de diálogo +Ocho botones de colores, tal como aparecen en el cuadro de diálogo Color (de izquierda a derecha y de arriba a abajo): Marcos de la ventana activa @@ -427,15 +427,15 @@ Color (de izquierda a derecha y de arriba a abajo): y cada cuatro espacios de trabajo adicionales (espacio de trabajo 5, 9...) -Texto y áreas de listas +Texto y áreas de listas Fondo de la ventana principal y conmutador de espacio de trabajo 2 y cada cuatro espacios de trabajo adicionales (espacio de trabajo 6, 10, ...) -Fondo de cuadro de diálogo y -barra de menús y conmutador de espacio de trabajo 3 y cada cuatro espacios +Fondo de cuadro de diálogo y +barra de menús y conmutador de espacio de trabajo 3 y cada cuatro espacios de trabajo adicionales (espacio de trabajo 7, 11, ...) @@ -448,9 +448,9 @@ adicionales (espacio de trabajo 8, 12, ...) -Más colores para las aplicaciones +Más colores para las aplicaciones -Cuatro colores de botones, tal como aparecen en el cuadro de diálogo +Cuatro colores de botones, tal como aparecen en el cuadro de diálogo Color (de izquierda a derecha): Marcos de la ventana activa @@ -459,8 +459,8 @@ Color (de izquierda a derecha): Marcos de la ventana inactiva -Fondos y barra de menús de la -ventana y cuadro de diálogo principales del Panel frontal +Fondos y barra de menús de la +ventana y cuadro de diálogo principales del Panel frontal Fondo del Panel frontal @@ -474,9 +474,9 @@ trabajo -Máximo número de colores para las aplicaciones +Máximo número de colores para las aplicaciones -Dos botones de color, tal como aparecen en el cuadro de diálogo +Dos botones de color, tal como aparecen en el cuadro de diálogo Color (de izquierda a derecha): Marcos de la ventana activa @@ -488,7 +488,7 @@ Color (de izquierda a derecha): Blanco y negro -Dos botones de color, tal como aparecen en el cuadro de diálogo +Dos botones de color, tal como aparecen en el cuadro de diálogo Color (de izquierda a derecha): Marcos de la ventana activa @@ -500,29 +500,29 @@ Color (de izquierda a derecha): Predeterminado -Establece el Número de colores a utilizar en su valor predeterminado. +Establece el Número de colores a utilizar en su valor predeterminado. OK -Guarda los cambios y cierra el cuadro de diálogo Número +Guarda los cambios y cierra el cuadro de diálogo Número de colores. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin realizar cambios. +Cierra el cuadro de diálogo sin realizar cambios. Ayuda -Muestra la ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda acerca del cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -532,20 +532,20 @@ de colores. -Cuadro de diálogo Font del Gestor de estilos +Cuadro de diálogo Font del Gestor de estilos -Tamaño (lista) +Tamaño (lista) -Lista una serie de tamaños relativos del font (no el tamaño +Lista una serie de tamaños relativos del font (no el tamaño real del font). Previsualizar -Muestra el tamaño de font seleccionado. El texto situado fuera -del campo de texto muestra el font que va a utilizarse para los títulos +Muestra el tamaño de font seleccionado. El texto situado fuera +del campo de texto muestra el font que va a utilizarse para los títulos y las etiquetas. El texto situado dentro del campo de texto muestra el font que va a utilizarse para las listas y campos de texto. Puede seleccionar el campo de texto y escribir un texto de muestra propio. @@ -553,26 +553,26 @@ campo de texto y escribir un texto de muestra propio. OK -Aplica el tamaño de font seleccionado y cierra el cuadro de diálogo -Font. A partir de ese instante las nuevas aplicaciones utilizarán el -tamaño de font seleccionado. Para utilizar el tamaño de font +Aplica el tamaño de font seleccionado y cierra el cuadro de diálogo +Font. A partir de ese instante las nuevas aplicaciones utilizarán el +tamaño de font seleccionado. Para utilizar el tamaño de font seleccionado en las aplicaciones que se ejecuten actualmente, debe salir de -la aplicación y reiniciarla. +la aplicación y reiniciarla. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. Ayuda -Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -582,11 +582,11 @@ la aplicaci -Cuadro de diálogo Fondo del Gestor de estilos +Cuadro de diálogo Fondo del Gestor de estilos -Área de visualización +Ãrea de visualización Muestra del fondo seleccionado actualmente. @@ -599,7 +599,7 @@ la aplicaci OK Inserta el fondo seleccionado en el espacio de trabajo y cierra el cuadro -de diálogo Fondo. +de diálogo Fondo. Aplicar @@ -609,17 +609,17 @@ de di Cerrar -Cierra el cuadro de diálogo sin realizar cambios. +Cierra el cuadro de diálogo sin realizar cambios. Ayuda -Muestra la ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra la ayuda acerca del cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -629,46 +629,46 @@ de di -Cuadro de diálogo Teclado del Gestor de estilos +Cuadro de diálogo Teclado del Gestor de estilos Predeterminado -Establece la Repetición automática y el volumen de pulsación +Establece la Repetición automática y el volumen de pulsación en los valores predeterminados. -Repetición automática +Repetición automática -Activa la repetición automática, que significa que una +Activa la repetición automática, que significa que una tecla se repite mientras se mantiene pulsada. -Volumen pulsación +Volumen pulsación -Especifica el volumen de pulsación del teclado. Un valor de 0 -desactiva la pulsación del teclado. +Especifica el volumen de pulsación del teclado. Un valor de 0 +desactiva la pulsación del teclado. OK -Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo Teclado. +Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo Teclado. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. Ayuda -Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -678,88 +678,88 @@ desactiva la pulsaci -Cuadro de diálogo Ratón del Gestor de estilos +Cuadro de diálogo Ratón del Gestor de estilos Predeterminado -Define todos los controles en la configuración del ratón +Define todos los controles en la configuración del ratón predeterminada. -Manejo del ratón: +Manejo del ratón: Especifica el establecimiento de correspondencias de los botones del -ratón. La configuración Derecho dispone los botones de izquierda +ratón. La configuración Derecho dispone los botones de izquierda a derecha, el establecimiento de correspondencia normal que utilizan las personas -diestras. La configuración Izquierda los dispone de derecha a izquierda. -El dibujo del ratón del ángulo superior izquierdo muestra la -disposición de los botones para la selección actual. +diestras. La configuración Izquierda los dispone de derecha a izquierda. +El dibujo del ratón del ángulo superior izquierdo muestra la +disposición de los botones para la selección actual. -Botón 2: +Botón 2: -Especifica si el botón central del ratón ejecuta la operación -Transferir o Ajustar en listas y texto. Transferir hace referencia a la acción -de arrastrar y soltar el ratón y Ajustar también se conoce como +Especifica si el botón central del ratón ejecuta la operación +Transferir o Ajustar en listas y texto. Transferir hace referencia a la acción +de arrastrar y soltar el ratón y Ajustar también se conoce como ampliar. -Con la configuración Transferir, se utiliza el botón 2 -del ratón para arrastrar elementos de una lista o de texto, si la aplicación -da soporte a tal acción. -Con la configuración Ajustar, se amplían las selecciones -de lista de una lista de selección múltiple o se amplia la selección -de texto de los campos de texto con el botón 2 del ratón y se -arrastran y sueltan elementos de listas y texto con el botón 1 del -ratón. +Con la configuración Transferir, se utiliza el botón 2 +del ratón para arrastrar elementos de una lista o de texto, si la aplicación +da soporte a tal acción. +Con la configuración Ajustar, se amplían las selecciones +de lista de una lista de selección múltiple o se amplia la selección +de texto de los campos de texto con el botón 2 del ratón y se +arrastran y sueltan elementos de listas y texto con el botón 1 del +ratón. -Doble pulsación +Doble pulsación -Especifica la velocidad de doble pulsación, o la velocidad a -la que de se debe pulsar dos veces el botón del ratón para que -el sistema detecte una doble pulsación. Pruebe la nueva velocidad pulsando -dos veces el dibujo del ratón del ángulo superior izquierdo -del cuadro de diálogo. +Especifica la velocidad de doble pulsación, o la velocidad a +la que de se debe pulsar dos veces el botón del ratón para que +el sistema detecte una doble pulsación. Pruebe la nueva velocidad pulsando +dos veces el dibujo del ratón del ángulo superior izquierdo +del cuadro de diálogo. -Aceleración +Aceleración -Especifica con qué rapidez se mueve el puntero por la pantalla -cuando se encuentra en el modo de aceleración. Una configuración -de 2, por ejemplo, hace que el puntero se mueva dos veces más rápido -que el ratón. +Especifica con qué rapidez se mueve el puntero por la pantalla +cuando se encuentra en el modo de aceleración. Una configuración +de 2, por ejemplo, hace que el puntero se mueva dos veces más rápido +que el ratón. Umbral -Especifica la cantidad mínima de pixels que debe moverse el ratón +Especifica la cantidad mínima de pixels que debe moverse el ratón de una sola vez antes de que el puntero se mueva a la velocidad acelerada. -Con los ajustes de umbral y aceleración, puede utilizarse el ratón +Con los ajustes de umbral y aceleración, puede utilizarse el ratón para efectuar alineaciones precisas cuando se mueve despacio, o para moverse por la pantalla a la velocidad acelerada. OK -Guarda los cambios especificados y cierra el cuadro de diálogo -Ratón. +Guarda los cambios especificados y cierra el cuadro de diálogo +Ratón. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar ninguno de los cambios +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar ninguno de los cambios especificados. Ayuda -Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -769,13 +769,13 @@ especificados. -Cuadro de diálogo Pitido del Gestor de estilos +Cuadro de diálogo Pitido del Gestor de estilos Predeterminado -Establece el volumen, el tono y la duración del pitido del sistema +Establece el volumen, el tono y la duración del pitido del sistema en los valores predeterminados. @@ -791,31 +791,31 @@ posible. El rango va de 0 a 100%, donde 0 significa desactivado. Hertz. -Duración +Duración -Especifica la duración del pitido del sistema, que puede ir de +Especifica la duración del pitido del sistema, que puede ir de 1 a 2,5 segundos. OK -Guarda los cambios y cierra el cuadro de diálogo Pitido. +Guarda los cambios y cierra el cuadro de diálogo Pitido. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar ninguno de los cambios +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar ninguno de los cambios especificados. Ayuda -Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -825,11 +825,11 @@ especificados. -Cuadro de diálogo Pantalla del Gestor de estilos +Cuadro de diálogo Pantalla del Gestor de estilos Sistema sin extensiones de bloqueo de pantalla @@ -838,7 +838,7 @@ en concreto. --> Predeterminado -Establece todos los controles del cuadro de diálogo en los valores +Establece todos los controles del cuadro de diálogo en los valores predeterminados, pero no cambia las selecciones del protector de pantalla actual. @@ -846,15 +846,15 @@ actual. Protector de pantalla Activa o Desactiva el protector de pantalla inmediatamente, incluso -antes de que pulse OK. Cuando el Borrador de pantalla está activado -el control deslizante de Iniciar protector está activo. +antes de que pulse OK. Cuando el Borrador de pantalla está activado +el control deslizante de Iniciar protector está activo. Iniciar protector -Especifica el número de minutos que han de pasar desde el último -movimiento del puntero o la última pulsación hasta que se entra -en la modalidad de protección de pantalla. Cuando se cambia este valor, +Especifica el número de minutos que han de pasar desde el último +movimiento del puntero o la última pulsación hasta que se entra +en la modalidad de protección de pantalla. Cuando se cambia este valor, el nuevo valor entra en vigor inmediatamente, incluso antes de pulsar OK. @@ -871,47 +871,47 @@ el nuevo valor entra en vigor inmediatamente, incluso antes de pulsar OK. Lista de fondos -Muestra los fondos disponibles en una lista de selección múltiple. +Muestra los fondos disponibles en una lista de selección múltiple. Seleccione o deseleccione un fondo pulsando el elemento de la lista. Vista previa del fondo -Muestra el último fondo seleccionado. +Muestra el último fondo seleccionado. Iniciar protector -Especifica el número de minutos que han de pasar desde el último -movimiento del puntero o última pulsación hasta que se inicie +Especifica el número de minutos que han de pasar desde el último +movimiento del puntero o última pulsación hasta que se inicie el protector de pantalla. Cuando se cambia este valor, el nuevo valor entra en vigor inmediatamente, incluso antes de pulsar OK. Tiempo por protector -Especifica el número de minutos que dura cada fondo seleccionado +Especifica el número de minutos que dura cada fondo seleccionado antes de que se inicie el siguiente cuando se protege la pantalla. El orden del ciclo en el que aparecen los fondos es el que aparece en la lista. Una -configuración de 0 (cero) da como resultado que sólo se utilice -el último fondo (el que se utiliza actualmente en el área de +configuración de 0 (cero) da como resultado que sólo se utilice +el último fondo (el que se utiliza actualmente en el área de vista previa). OK -Guarda los cambios y cierra el cuadro de diálogo Pantalla. +Guarda los cambios y cierra el cuadro de diálogo Pantalla. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar ninguno de los cambios +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar ninguno de los cambios especificados. Ayuda -Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. @@ -924,7 +924,7 @@ especificados. Predeterminado -Establece todos los controles del cuadro de diálogo en los valores +Establece todos los controles del cuadro de diálogo en los valores predeterminados, pero no cambia las selecciones actuales del protector de pantalla. @@ -932,66 +932,66 @@ pantalla. Protector de pantalla: Activa o Desactiva el protector de pantalla. Cuando el Protector de -pantalla está activado, el control deslizante de Iniciar protector -está activo. +pantalla está activado, el control deslizante de Iniciar protector +está activo. Iniciar protector -Especifica el número de minutos que han de pasar desde el último -movimiento del puntero o última pulsación hasta que se inicie +Especifica el número de minutos que han de pasar desde el último +movimiento del puntero o última pulsación hasta que se inicie el protector de pantalla. Cuando se cambia este valor, el nuevo valor entra en vigor inmediatamente, incluso antes de pulsar OK. En un sistema sin extensiones de bloqueo pantalla, se utiliza el protector -de pantalla predeterminado del sistema, ¡¡no se utilizan&!&! -los protectores de pantalla que aparecen en este cuadro de diálogo. -En este caso, los protectores de pantalla de este cuadro de diálogo -sólo se utilizan para el bloqueo de pantalla. +de pantalla predeterminado del sistema, ¡¡no se utilizan&!&! +los protectores de pantalla que aparecen en este cuadro de diálogo. +En este caso, los protectores de pantalla de este cuadro de diálogo +sólo se utilizan para el bloqueo de pantalla. Vista previa del protector de pantalla -Proporciona una muestra del último protector de pantalla seleccionado. +Proporciona una muestra del último protector de pantalla seleccionado. Lista de protectores de pantalla Muestra los comportamientos de los protectores de pantalla disponibles -en una lista de selección múltiple. Seleccione o deseleccione +en una lista de selección múltiple. Seleccione o deseleccione un comportamiento pulsando el elemento de la lista. Tiempo por protector -Especifica el número de minutos que se ejecuta cada protector +Especifica el número de minutos que se ejecuta cada protector de pantalla seleccionado antes de iniciarse el siguiente. Bloquear pantalla: -Activa o Desactiva la función Bloqueo de pantalla tras un tiempo -de espera. Cuando se cambia esta configuración, la nueva configuración -entra en vigor inmediatamente, incluso antes de cerrar el cuadro de diálogo. +Activa o Desactiva la función Bloqueo de pantalla tras un tiempo +de espera. Cuando se cambia esta configuración, la nueva configuración +entra en vigor inmediatamente, incluso antes de cerrar el cuadro de diálogo. Si se activa el protector de pantalla, y el bloqueo de pantalla y el valor de Iniciar bloqueo es inferior al valor de Iniciar protector, una vez agotado el tiempo de espera del bloqueo de pantalla se sustituye el contenido de la pantalla por los protectores de pantalla seleccionados actualmente. -Si Iniciar bloqueo es mayor que Iniciar pantalla, el bloqueo automático -de pantalla simplemente seguirá con el protector de pantalla actual. +Si Iniciar bloqueo es mayor que Iniciar pantalla, el bloqueo automático +de pantalla simplemente seguirá con el protector de pantalla actual. Si se desactiva el protector de pantalla y se activa el bloqueo de pantalla -automático, cuando se agota el tiempo de espera del bloqueo de pantalla +automático, cuando se agota el tiempo de espera del bloqueo de pantalla no se borra el contenido de la pantalla con un protector de pantalla. Iniciar bloqueo -Especifica el número de minutos que han de pasar desde el último -movimiento del puntero o la última pulsación hasta que se inicia +Especifica el número de minutos que han de pasar desde el último +movimiento del puntero o la última pulsación hasta que se inicia el bloqueo de pantalla. Cuando se cambia este valor, el nuevo valor entra en vigor inmediatamente, incluso antes de pulsar OK. @@ -1000,7 +1000,7 @@ en vigor inmediatamente, incluso antes de pulsar OK.
-Consulte también +Consulte también @@ -1010,31 +1010,31 @@ en vigor inmediatamente, incluso antes de pulsar OK.
-Cuadro de diálogo Ventana del Gestor de estilos +Cuadro de diálogo Ventana del Gestor de estilos Predeterminado -Establece todos los controles del cuadro de diálogo en su configuración +Establece todos los controles del cuadro de diálogo en su configuración predeterminada. -Señalar en ventana para hacerla activa +Señalar en ventana para hacerla activa -&newline;Activa una ventana cuando se sitúa en ella el puntero -del ratón. +&newline;Activa una ventana cuando se sitúa en ella el puntero +del ratón. Pulsar en ventana para hacerla activa -&newline;Activa una ventana al pulsar el botón 1 del ratón +&newline;Activa una ventana al pulsar el botón 1 del ratón dentro de ella. Mostrar la ventana cuando se activa -&newline;Sitúa una ventana parcialmente oculta en primer plano +&newline;Sitúa una ventana parcialmente oculta en primer plano cuando se activa. @@ -1057,34 +1057,34 @@ ventanas. Colocar en espacio de trabajo -Sitúa los iconos de las ventanas en el espacio de trabajo (en +Sitúa los iconos de las ventanas en el espacio de trabajo (en lugar de en un cuadro de iconos). OK -Guarda los cambios y cierra el cuadro de diálogo Ventana. +Guarda los cambios y cierra el cuadro de diálogo Ventana. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. Ayuda -Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. -Los cambios especificados en el cuadro de diálogo Ventana no +Los cambios especificados en el cuadro de diálogo Ventana no entran en vigor hasta que reinicie el Gestor de espacios de trabajos. Si especifica -un cambio, se le solicitará que reinicie el Gestor de espacios de trabajo -después de pulsar OK. +un cambio, se le solicitará que reinicie el Gestor de espacios de trabajo +después de pulsar OK. -Consulte también +Consulte también @@ -1094,57 +1094,57 @@ despu -Cuadro de diálogo Arranque del Gestor de estilos +Cuadro de diálogo Arranque del Gestor de estilos -Reanudar sesión actual +Reanudar sesión actual -&newline;Inicia la siguiente sesión con el contenido del espacio -de trabajo tal como lo ha dejado en la última sesión, incluyendo -todas las modificaciones de configuración, cliente o recurso efectuadas. +&newline;Inicia la siguiente sesión con el contenido del espacio +de trabajo tal como lo ha dejado en la última sesión, incluyendo +todas las modificaciones de configuración, cliente o recurso efectuadas. -Volver a sesión inicio +Volver a sesión inicio -&newline;Inicia la sesión con el contenido del espacio de trabajo -tal como lo dejó en una disposición especial denominada ¡¡sesión -de inicio&!&! Si no ha definido la sesión de inicio, se inicia -la sesión de inicio predeterminada del sistema. +&newline;Inicia la sesión con el contenido del espacio de trabajo +tal como lo dejó en una disposición especial denominada ¡¡sesión +de inicio&!&! Si no ha definido la sesión de inicio, se inicia +la sesión de inicio predeterminada del sistema. -Cuadro de Diálogo de confirmación de fin -de sesión +Cuadro de Diálogo de confirmación de fin +de sesión &newline;Cuando se activa, le pide que confirme si desea finalizar la -sesión. +sesión. -Establecer sesión de inicio +Establecer sesión de inicio -Define una nueva sesión de inicio basada en el estado actual +Define una nueva sesión de inicio basada en el estado actual del entorno del escritorio. OK -Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo Arranque. +Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo Arranque. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar los cambios. Ayuda -Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra la Ayuda acerca del cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -1154,81 +1154,81 @@ del entorno del escritorio. -Cuadro de diálogo Internacionalización del Gestor de +<title>Cuadro de diálogo Internacionalización del Gestor de estilos <anchor id="i18nDialog"> -Para abrir el cuadro de diálogo Internacionalización, -haga clic en el control Internacionalización del Gestor de estilos. +Para abrir el cuadro de diálogo Internacionalización, +haga clic en el control Internacionalización del Gestor de estilos. -Método de introducción de datos +Método de introducción de datos -Especifica el anfitrión del servidor del método de introducción -de datos y el método de introducción de datos a utilizar. +Especifica el anfitrión del servidor del método de introducción +de datos y el método de introducción de datos a utilizar. -Modo inicial del método de introducción +Modo inicial del método de introducción de datos -Especifica si se solicitará al usuario que seleccione el método -de introducción de datos a utilizar cada vez que se conecte o si se -invocará automáticamente el método de introducción +Especifica si se solicitará al usuario que seleccione el método +de introducción de datos a utilizar cada vez que se conecte o si se +invocará automáticamente el método de introducción de datos seleccionado actualmente. -Tipo de preedición +Tipo de preedición -Especifica la lista ordenada preferida de estilos de métodos -de introducción de datos a utilizar. El estilo de método de -introducción de datos determina cómo se efectuará la -preedición. Podrá modificar el orden de dicha lista seleccionando -un elemento y moviéndolo hacia arriba o hacia abajo mediante los botones +Especifica la lista ordenada preferida de estilos de métodos +de introducción de datos a utilizar. El estilo de método de +introducción de datos determina cómo se efectuará la +preedición. Podrá modificar el orden de dicha lista seleccionando +un elemento y moviéndolo hacia arriba o hacia abajo mediante los botones Mover hacia arriba y Mover hacia abajo. OK -Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo Internacionalización. +Aplica los cambios y cierra el cuadro de diálogo Internacionalización. Cancelar -Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar modificaciones. +Cierra el cuadro de diálogo sin efectuar modificaciones. Ayuda -Muestra ayuda acerca del cuadro de diálogo. +Muestra ayuda acerca del cuadro de diálogo. Recursos del gestor de estilos -Para obtener información sobre los recursos del Gestor de estilos, -vea la página man de dtstyle escribiendo man dtstyle en la línea de mandatos de una ventana +Para obtener información sobre los recursos del Gestor de estilos, +vea la página man de dtstyle escribiendo man dtstyle en la línea de mandatos de una ventana de Terminal. -Sintaxis de línea de mandatos del Gestor de estilos -Para obtener información acerca de la sintaxis de la línea -de mandatos del Gestor de estilos, consulte la página man de dtstyle escribiendo man dtstyle -en la línea de mandatos de una ventana de Terminal. +Sintaxis de línea de mandatos del Gestor de estilos +Para obtener información acerca de la sintaxis de la línea +de mandatos del Gestor de estilos, consulte la página man de dtstyle escribiendo man dtstyle +en la línea de mandatos de una ventana de Terminal. -Catálogo de archivos del Gestor de estilos -Para obtener información acerca de la sintaxis de línea -de mandatos del Gestor de estilos, consulte la página man de dtstyle escribiendo man dtstyle -en la línea de mandatos de una ventana de Terminal. -Control Internacionalización del Gestor de estilos <anchor id="i18nButton"> -Haga clic para seleccionar el método de introducción de -datos a utilizar, el modo inicial del método de introducción -de datos para la próxima sesión de conexión y el estilo -del método de introducción de datos para preedición. +Control Internacionalización del Gestor de estilos <anchor id="i18nButton"> +Haga clic para seleccionar el método de introducción de +datos a utilizar, el modo inicial del método de introducción +de datos para la próxima sesión de conexión y el estilo +del método de introducción de datos para preedición. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/TOC.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/TOC.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/Tasks.sgm similarity index 69% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/Tasks.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/Tasks.sgm index 86202eca9..88c559988 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/Tasks.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/Tasks.sgm @@ -11,7 +11,7 @@ Tareas del Gestor de estilos -Personalización del aspecto de la pantalla +Personalización del aspecto de la pantalla @@ -32,7 +32,7 @@ -Personalización del teclado +Personalización del teclado @@ -43,7 +43,7 @@ -Personalización del ratón +Personalización del ratón @@ -60,7 +60,7 @@ -Personalización del sonido +Personalización del sonido @@ -73,7 +73,7 @@ -Personalización de las pantallas +Personalización de las pantallas @@ -84,7 +84,7 @@ -Personalización de las ventanas +Personalización de las ventanas @@ -97,7 +97,7 @@ -Personalización del arranque y del fin de sesión +Personalización del arranque y del fin de sesión @@ -107,10 +107,10 @@ -Estas instrucciones presuponen que se utiliza el ratón. La mayoría -de tareas también pueden llevarse a cabo sin ratón. Para más -información, consulte el apartado Métodos abreviados del teclado para el escritorio. +Estas instrucciones presuponen que se utiliza el ratón. La mayoría +de tareas también pueden llevarse a cabo sin ratón. Para más +información, consulte el apartado Métodos abreviados del teclado para el escritorio. @@ -119,8 +119,8 @@ type="Jump">M paleta: seleccionarcambiar: colorescolor: cambiar espacio de trabajo: colores, cambiar seleccionar: paleta -cuadro de diálogo: Color -Color, cuadro de diálogo +cuadro de diálogo: Color +Color, cuadro de diálogo Pulse el control Color del Gestor de estilos. @@ -132,16 +132,16 @@ denominada Paletas. Los colores del escritorio provienen de las paletas de color predefinidas. -El cuadro de diálogo Color lista las paletas que se suministraron con -el sistema más todas las paletas que el usuario haya añadido. +El cuadro de diálogo Color lista las paletas que se suministraron con +el sistema más todas las paletas que el usuario haya añadido. -Para obtener una descripción de los controles del cuadro de diálogo, +Para obtener una descripción de los controles del cuadro de diálogo, consulte . -Consulte también +Consulte también @@ -156,11 +156,11 @@ consulte . Modificar una paleta paleta: modificarmodificar: paletamodificar: colores -Este procedimiento cambia la configuración del color de la paleta +Este procedimiento cambia la configuración del color de la paleta seleccionada actualmente. Si tiene seleccionada una paleta predeterminada, -(una de las paletas que se suministran con el Escritorio), quizás desee +(una de las paletas que se suministran con el Escritorio), quizás desee copiarla. (Consulte .) Esto garantiza que -pueda volver a la configuración original de la paleta predeterminada +pueda volver a la configuración original de la paleta predeterminada si fuera necesario. @@ -168,35 +168,35 @@ si fuera necesario. de estilos. Seleccione una paleta del cuadro de -diálogo Color. +diálogo Color. -Pulse dos veces un botón de -color para abrir el cuadro de diálogo Modificar color. &newline;O bien, -pulse un botón de color y, a continuación, pulse Modificar. +Pulse dos veces un botón de +color para abrir el cuadro de diálogo Modificar color. &newline;O bien, +pulse un botón de color y, a continuación, pulse Modificar. -Ajuste la configuración del -cuadro de diálogo Modificar color. +Ajuste la configuración del +cuadro de diálogo Modificar color. -Pulse OK en el cuadro de diálogo +Pulse OK en el cuadro de diálogo Modificar color. Repita los pasos 2-4 para modificar -otro botón de color. +otro botón de color. -Pulse OK en el cuadro de diálogo +Pulse OK en el cuadro de diálogo Color. -Color, cuadro de diálogo -cuadro de diálogo: Color -Modificar Color, cuadro de diálogo -cuadro de diálogo: Modificar Color +Color, cuadro de diálogo +cuadro de diálogo: Color +Modificar Color, cuadro de diálogo +cuadro de diálogo: Modificar Color colores: cambiar paleta paleta: cambiar colores -Seleccionar un tamaño de font -font: seleccionar nuevo tamaño -seleccionar: tamaño de font -Font, cuadro de diálogo -cuadro de diálogo: Fonttamaño de tipo: consulte font +Seleccionar un tamaño de font +font: seleccionar nuevo tamaño +seleccionar: tamaño de font +Font, cuadro de diálogo +cuadro de diálogo: Fonttamaño de tipo: consulte font Pulse el control Font del Gestor de estilos. -Seleccione un tamaño de font. +Seleccione un tamaño de font. Pulse Bien. -Las etiquetas de la ventana y el texto muestran el nuevo tamaño +Las etiquetas de la ventana y el texto muestran el nuevo tamaño de font en el momento en que se inician las aplicaciones. -Consulte también +Consulte también @@ -404,27 +404,27 @@ de estilos. Pulse Aplicar. -cuadro de diálogo: Fondo -cuadro de diálogo Fondo +cuadro de diálogo: Fondo +cuadro de diálogo Fondo -Un fondo es un patrón que cubre el espacio de trabajo (el área +Un fondo es un patrón que cubre el espacio de trabajo (el área de la pantalla situada debajo de las ventanas). -Ajustar el volumen de pulsación del teclado -personalizar: volumen de pulsación del teclado teclado: personalizar volumen de pulsacióncuadro de diálogo Tecladocuadro de diálogo: Teclado +Ajustar el volumen de pulsación del teclado +personalizar: volumen de pulsación del teclado teclado: personalizar volumen de pulsacióncuadro de diálogo Tecladocuadro de diálogo: Teclado Pulse el control Teclado del Gestor de estilos. -Ajuste el medidor del Volumen de pulsación. +Ajuste el medidor del Volumen de pulsación. Pulse OK. -Consulte también +Consulte también @@ -436,22 +436,22 @@ de estilos. -Repetir la pulsación -personalizar: comportamiento de repetición de pulsación teclado: personalizar comportamiento de repeticióncuadro de diálogo Tecladocuadro de diálogo: Teclado +Repetir la pulsación +personalizar: comportamiento de repetición de pulsación teclado: personalizar comportamiento de repeticióncuadro de diálogo Tecladocuadro de diálogo: Teclado Pulse el control Teclado del Gestor de estilos. -Seleccione la casilla de verificación -Repetición automática para que se produzca una repetición -de pulsación cuando una tecla se mantenga pulsada. +Seleccione la casilla de verificación +Repetición automática para que se produzca una repetición +de pulsación cuando una tecla se mantenga pulsada. Pulse OK. -Consulte también +Consulte también @@ -463,22 +463,22 @@ de pulsaci -Cambiar la orientación del ratón -personalizar: orientación del ratón -ratón: personalizar orientación cuadro de diálogo Ratón cuadro de diálogo: Ratón +Cambiar la orientación del ratón +personalizar: orientación del ratón +ratón: personalizar orientación cuadro de diálogo Ratón cuadro de diálogo: Ratón -Pulse el control Ratón del +Pulse el control Ratón del Gestor de estilos. -Seleccione la casilla de verificación -Izquierdo o Derecho. De este modo se intercambiarán los botones 1 y +Seleccione la casilla de verificación +Izquierdo o Derecho. De este modo se intercambiarán los botones 1 y 3. Pulse OK. -Consulte también +Consulte también @@ -496,21 +496,21 @@ Izquierdo o Derecho. De este modo se intercambiar -Cambiar el comportamiento del botón 2 del ratón -personalizar: comportamiento del botón 2 del ratón ratón: personalizar comportamiento del botón 2cuadro de diálogo Ratóncuadro de diálogo: Ratón +Cambiar el comportamiento del botón 2 del ratón +personalizar: comportamiento del botón 2 del ratón ratón: personalizar comportamiento del botón 2cuadro de diálogo Ratóncuadro de diálogo: Ratón -Pulse el control Ratón del +Pulse el control Ratón del Gestor de estilos. -Seleccione la casilla de verificación -Transferir o Ajustar para asociar dicha acción al botón 2 del -ratón. +Seleccione la casilla de verificación +Transferir o Ajustar para asociar dicha acción al botón 2 del +ratón. Pulse OK. -Consulte también +Consulte también @@ -528,23 +528,23 @@ rat -Cambiar la velocidad de doble pulsación del ratón -personalizar: velocidad de doble pulsación del ratónratón: personalizar velocidad de doble pulsacióncuadro de diálogo Ratóncuadro de diálogo: Ratón +Cambiar la velocidad de doble pulsación del ratón +personalizar: velocidad de doble pulsación del ratónratón: personalizar velocidad de doble pulsacióncuadro de diálogo Ratóncuadro de diálogo: Ratón -Pulse el control Ratón del +Pulse el control Ratón del Gestor de estilos. -Ajuste el medidor Doble Pulsación -para establecer la cantidad máxima de tiempo entre pulsaciones únicas -para considerarlas como una doble pulsación. +Ajuste el medidor Doble Pulsación +para establecer la cantidad máxima de tiempo entre pulsaciones únicas +para considerarlas como una doble pulsación. Pulse OK. -La nueva velocidad de doble pulsación entra en vigor la próxima -vez que se inicia la sesión. +La nueva velocidad de doble pulsación entra en vigor la próxima +vez que se inicia la sesión. -Consulte también +Consulte también @@ -562,21 +562,21 @@ vez que se inicia la sesi -Cambiar la aceleración del ratón -personalizar: aceleración del ratón -ratón: personalizar aceleración cuadro de diálogo Ratón cuadro de diálogo: Ratón +Cambiar la aceleración del ratón +personalizar: aceleración del ratón +ratón: personalizar aceleración cuadro de diálogo Ratón cuadro de diálogo: Ratón -Pulse el control Ratón del +Pulse el control Ratón del Gestor de estilos. -Ajuste el medidor Aceleración. +Ajuste el medidor Aceleración. Pulse OK. -Consulte también +Consulte también @@ -594,13 +594,13 @@ Gestor de estilos. -Cambiar el umbral del ratón -personalizar: umbral del ratón -ratón: personalizar umbral -cuadro de diálogo Ratón -cuadro de diálogo: Ratón +Cambiar el umbral del ratón +personalizar: umbral del ratón +ratón: personalizar umbral +cuadro de diálogo Ratón +cuadro de diálogo: Ratón -Pulse el control Ratón del +Pulse el control Ratón del Gestor de estilos. Ajuste el medidor Umbral. @@ -609,7 +609,7 @@ Gestor de estilos. -Consulte también +Consulte también @@ -630,8 +630,8 @@ Gestor de estilos. Cambiar el volumen del pitido personalizar: volumen del pitido audio: personalizar volumen -cuadro de diálogo Pitido -cuadro de diálogo: Pitido +cuadro de diálogo Pitido +cuadro de diálogo: Pitido Pulse el control Pitido del Gestor de estilos. @@ -642,7 +642,7 @@ de estilos. -Consulte también +Consulte también @@ -654,7 +654,7 @@ de estilos. Cambiar el tono del pitido personalizar: tono del pitido -audio: personalizar tonocuadro de diálogo Pitidocuadro de diálogo: Pitido +audio: personalizar tonocuadro de diálogo Pitidocuadro de diálogo: Pitido Pulse el control Pitido del Gestor de estilos. @@ -665,7 +665,7 @@ de estilos. -Consulte también +Consulte también @@ -679,23 +679,23 @@ de estilos. -Cambiar la duración del pitido +Cambiar la duración del pitido personalizar: volumen del pitido audio: personalizar volumen -cuadro de diálogo Pitido -cuadro de diálogo: Pitido +cuadro de diálogo Pitido +cuadro de diálogo: Pitido Pulse el control Pitido del Gestor de estilos. -Ajuste el medidor Duración. +Ajuste el medidor Duración. Pulse OK. -Consulte también +Consulte también @@ -709,11 +709,11 @@ de estilos. -Cambiar la configuración del protector de pantalla +Cambiar la configuración del protector de pantalla personalizar: protector de pantalla pantalla: protector, personalizar -cuadro de diálogo Pantalla -cuadro de diálogo: Pantalla +cuadro de diálogo Pantalla +cuadro de diálogo: Pantalla Pulse el control Pantalla del Gestor de estilos. @@ -723,13 +723,13 @@ de pantalla, seleccione Desactivar. Si establece el protector de pantalla en Activar, deslizando el medidor Iniciar protector, puede ajustar el tiempo -de inactividad después del cual se iniciará. +de inactividad después del cual se iniciará. Pulse OK. -Consulte también +Consulte también @@ -741,11 +741,11 @@ de inactividad despu -Cambiar la configuración de Bloqueo de pantalla +Cambiar la configuración de Bloqueo de pantalla personalizar: bloqueo de pantalla pantalla: bloqueo, personalizar -cuadro de diálogo Pantalla -cuadro de diálogo: Pantalla +cuadro de diálogo Pantalla +cuadro de diálogo: Pantalla Pulse el control Pantalla del Gestor de estilos. @@ -754,18 +754,18 @@ de estilos. no desea que se muestre un fondo al bloquearse la pantalla. Si ha seleccionado la casilla de -verificación Uso de fondos para bloqueo, seleccione de la lista el +verificación Uso de fondos para bloqueo, seleccione de la lista el fondo o fondos que desee utilizar. -Se muestra una vista previa del último fondo seleccionado. Si -selecciona más de un fondo, aparecerán en el orden en que figuran +Se muestra una vista previa del último fondo seleccionado. Si +selecciona más de un fondo, aparecerán en el orden en que figuran en la lista. -Si ha seleccionado más de -un fondo establezca, deslizando el medidor Duración por fondo, el número +Si ha seleccionado más de +un fondo establezca, deslizando el medidor Duración por fondo, el número de minutos que debe ejecutarse cada fondo antes de que se inicie el siguiente. -Una configuración de 0 significa que sólo se utilizará -el último fondo seleccionado (que aparece en el área de vista +Una configuración de 0 significa que sólo se utilizará +el último fondo seleccionado (que aparece en el área de vista previa). Pulse OK. @@ -774,7 +774,7 @@ previa). -Consulte también +Consulte también @@ -785,23 +785,23 @@ entity=ScreenNoExtDialogBox> <\figure> --> Cambiar el comportamiento del foco de la ventana -foco: cambiar cómo lo adquiere la ventana +foco: cambiar cómo lo adquiere la ventana foco: puntero comportamiento: personalizar ventana -cuadro de diálogo Ventana -cuadro de diálogo: Ventana -ventana: política de foco -política de foco de ventana -política de foco: ventana +cuadro de diálogo Ventana +cuadro de diálogo: Ventana +ventana: política de foco +política de foco de ventana +política de foco: ventana Pulse el control Ventana del Gestor de estilos. -Seleccione Señalar en ventana -para hacerla activa cuando el puntero esté en ella y la podrá +Seleccione Señalar en ventana +para hacerla activa cuando el puntero esté en ella y la podrá activar, o seleccione Pulsar en ventana para hacerla activa cuando el puntero -del ratón esté en la ventana y pulse el botón 1 del ratón. -Tenga en cuenta que si selecciona Señalar en ventana para hacerla activa, +del ratón esté en la ventana y pulse el botón 1 del ratón. +Tenga en cuenta que si selecciona Señalar en ventana para hacerla activa, no puede utilizar Alt+Tab para cambiar la ventana activa. @@ -813,7 +813,7 @@ el Gestor de espacio de trabajo. activar la ventana con foco -Consulte también +Consulte también @@ -829,14 +829,14 @@ el Gestor de espacio de trabajo. Cambiar el modo en que se muestra la ventana activa comportamiento: personalizar ventana -cuadro de diálogo Ventana -cuadro de diálogo: Ventana +cuadro de diálogo Ventana +cuadro de diálogo: Ventana Pulse el control Ventana del Gestor de estilos. Seleccione Mostrar la ventana cuando -está activa para colocar en primer plano una ventana parcialmente oculta +está activa para colocar en primer plano una ventana parcialmente oculta cuando se activa. Seleccione Permitir ventanas principales @@ -844,8 +844,8 @@ en parte superior de manera que la ventana principal permanece en la parte superior cuando se muestran las ventanas. Seleccione Mostrar contenido durante -mover para desplazar la ventana durante una operación de mover la ventana -en lugar de sólo mover el contorno en principio. +mover para desplazar la ventana durante una operación de mover la ventana +en lugar de sólo mover el contorno en principio. Pulse OK. @@ -854,7 +854,7 @@ el Gestor de espacio de trabajo. -Consulte también +Consulte también @@ -871,8 +871,8 @@ el Gestor de espacio de trabajo. Cambiar el comportamiento del icono de la ventana icono: mostrar cuadro de iconos ventana: personalizar comportamiento de icono -cuadro de diálogo Ventana -cuadro de diálogo: Ventana +cuadro de diálogo Ventana +cuadro de diálogo: Ventana Pulse el control Ventana del Gestor @@ -889,9 +889,9 @@ del espacio de trabajo. el Gestor de espacio de trabajo. -colocación de la ventana +colocación de la ventana -Consulte también +Consulte también @@ -905,26 +905,26 @@ el Gestor de espacio de trabajo. -Determinar cómo se inicia la próxima sesión -cambiar: cómo se inicia la próxima sesión sesión: cambiar arranque arranque: cambiar sesión cuadro de diálogo Arranque cuadro de diálogo: Arranque -Al finalizar la sesión, el escritorio guarda la sesión -actual y la restaura la próxima vez que se inicia la sesión. -Para indicar que desea volver a una sesión distinta al iniciar la sesión: +Determinar cómo se inicia la próxima sesión +cambiar: cómo se inicia la próxima sesión sesión: cambiar arranque arranque: cambiar sesión cuadro de diálogo Arranque cuadro de diálogo: Arranque +Al finalizar la sesión, el escritorio guarda la sesión +actual y la restaura la próxima vez que se inicia la sesión. +Para indicar que desea volver a una sesión distinta al iniciar la sesión: Pulse el control Arranque del Gestor de estilos. -Seleccione Volver a sesión -Inicio para volver a la sesión guardada. Para obtener información -acerca de cómo guardar una sesión, refiérase a Seleccione Volver a sesión +Inicio para volver a la sesión guardada. Para obtener información +acerca de cómo guardar una sesión, refiérase a . Pulse OK. -Consulte también +Consulte también @@ -934,28 +934,28 @@ linkend="SaveSessionsTA">. -Guardar una sesión en curso -sesión: guardar -Al finalizar la sesión, el escritorio guarda la sesión -actual y la restaura la próxima vez que inicia la sesión. Para -guardar una sesión diferente puede elegir volver a ella al iniciar -la sesión (conocida como sesión inicial): +Guardar una sesión en curso +sesión: guardar +Al finalizar la sesión, el escritorio guarda la sesión +actual y la restaura la próxima vez que inicia la sesión. Para +guardar una sesión diferente puede elegir volver a ella al iniciar +la sesión (conocida como sesión inicial): Pulse el control Arranque del Gestor de estilos. -Pulse Establecer sesión de +Pulse Establecer sesión de inicio. -Pulse OK en el cuadro de diálogo -de confirmación que aparezca. +Pulse OK en el cuadro de diálogo +de confirmación que aparezca. -Pulse OK en el cuadro de diálogo +Pulse OK en el cuadro de diálogo Arranque. -Consulte también +Consulte también @@ -967,20 +967,20 @@ Arranque. -Establecer la preferencia de confirmación de fin de sesión +Establecer la preferencia de confirmación de fin de sesión Pulse el control Arranque del Gestor de estilos. Seleccione Activar u Desactivar para -la Confirmación de fin de sesión. Si establece la Confirmación -de fin de sesión en Activar, se le solicitará que confirme que -desea finalizar la sesión siempre que la finalice. +la Confirmación de fin de sesión. Si establece la Confirmación +de fin de sesión en Activar, se le solicitará que confirme que +desea finalizar la sesión siempre que la finalice. -Pulse OK en el cuadro de diálogo -de confirmación que aparezca. +Pulse OK en el cuadro de diálogo +de confirmación que aparezca. -Pulse OK en el cuadro de diálogo +Pulse OK en el cuadro de diálogo Arranque. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/addpal.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/addpal.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/addpal.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/addpal.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/audio.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/audio.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/audio.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/audio.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/audiodlg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/audiodlg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/audiodlg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/audiodlg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/backddlg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/backddlg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/backddlg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/backddlg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/backdrop.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/backdrop.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/backdrop.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/backdrop.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/color.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/color.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/color.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/color.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/colordlg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/colordlg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/colordlg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/colordlg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/cousedlg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/cousedlg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/cousedlg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/cousedlg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/delpal.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/delpal.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/delpal.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/delpal.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/font.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/font.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/font.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/font.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/fontdlg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/fontdlg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/fontdlg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/fontdlg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/intldial.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/intldial.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/intldial.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/intldial.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/intlicon.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/intlicon.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/intlicon.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/intlicon.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/keybdlg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/keybdlg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/keybdlg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/keybdlg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/keyboard.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/keyboard.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/keyboard.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/keyboard.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/modifdlg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/modifdlg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/modifdlg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/modifdlg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/mouse.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/mouse.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/mouse.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/mouse.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/mousedlg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/mousedlg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/mousedlg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/mousedlg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/scrextdlg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/scrextdlg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/scrextdlg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/scrextdlg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/scricon.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/scricon.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/scricon.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/scricon.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/snoextdlg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/snoextdlg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/snoextdlg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/snoextdlg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/startdlg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/startdlg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/startdlg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/startdlg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/startup.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/startup.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/startup.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/startup.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/stylemgr.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/stylemgr.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/stylemgr.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/stylemgr.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/windlg.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/windlg.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/windlg.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/windlg.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/winmgr.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/winmgr.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Stylemgr/graphics/winmgr.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Stylemgr/graphics/winmgr.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/Home.sgm similarity index 70% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/Home.sgm index 439acce7c..1749e70f2 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/Home.sgm @@ -12,25 +12,25 @@ emulador de terminal -Un emulador de terminal es una aplicación que muestra una ventana en -la que se pueden utilizar mandatos de UNIX, así como cortar y pegar texto -en el mismo terminal o en las ventanas de emulación del terminal. -El indicador de la línea de mandatos es un carácter especial que se +Un emulador de terminal es una aplicación que muestra una ventana en +la que se pueden utilizar mandatos de UNIX, así como cortar y pegar texto +en el mismo terminal o en las ventanas de emulación del terminal. +El indicador de la línea de mandatos es un carácter especial que se visualiza en la ventana de dtterm tras pulsar Intro. Puede -tratarse de un signo %, <, $ o cualquier otro carácter -especial. Un cuadradito o una pequeña barra, lo que se llama el cursor, -muestra el lugar donde aparecerán los caracteres en la ventana al escribir +tratarse de un signo %, <, $ o cualquier otro carácter +especial. Un cuadradito o una pequeña barra, lo que se llama el cursor, +muestra el lugar donde aparecerán los caracteres en la ventana al escribir algo en el teclado. -El indicador de la línea de mandatos y el cursor aparecen en las ventanas +El indicador de la línea de mandatos y el cursor aparecen en las ventanas del terminal. Como valor predeterminado, &ProductName; proporciona un emulador de -terminal de dtterm. En él aparece una ventana en la que los -indicadores de la línea de mandatos y las teclas de función se +terminal de dtterm. En él aparece una ventana en la que los +indicadores de la línea de mandatos y las teclas de función se comportan como un terminal DEC VT220. El emulador de terminal de dtterm emula esa parte del terminal VT220 que es coherente con las normativas ANSI e ISO. -Para más información, efectúe una pulsación en cualquiera de los +Para más información, efectúe una pulsación en cualquiera de los temas que se indican abajo. @@ -46,7 +46,7 @@ temas que se indican abajo. Las ilustraciones de estos temas de ayuda muestran las pantallas predeterminadas de CDE. Puede que sus pantallas difieran -de los gráficos que aquí se presentan si ha personalizado alguna de +de los gráficos que aquí se presentan si ha personalizado alguna de las pantallas, o si las ha personalizado el administrador del sistema. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/MetaInfo.sgm similarity index 90% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/MetaInfo.sgm index b3d44835b..3fccdf029 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/MetaInfo.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/MetaInfo.sgm @@ -13,8 +13,8 @@ Uso de emuladores de terminal -&AbstractBullet; Configuración de emuladores de terminal -&AbstractBullet; Página man dtterm 1x +&AbstractBullet; Configuración de emuladores de terminal +&AbstractBullet; Página man dtterm 1x &AbstractBullet; Secuencias de escape de terminal diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/Ref.sgm similarity index 64% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/Ref.sgm index a52ae927b..510d399fc 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/Ref.sgm @@ -8,9 +8,9 @@ -Información de referencia -Efectúe una pulsación en cualquiera de los temas que aparecen -listados a continuación si desea obtener ayuda sobre un tema determinado. +Información de referencia +Efectúe una pulsación en cualquiera de los temas que aparecen +listados a continuación si desea obtener ayuda sobre un tema determinado. @@ -25,7 +25,7 @@ listados a continuaci -Página de manual (1X) de dtterm +Página de manual (1X) de dtterm @@ -44,7 +44,7 @@ xconsoles> --> -Consulte también +Consulte también @@ -69,58 +69,58 @@ xterm(1) dtterm [-options] -DESCRIPCIÓN +DESCRIPCIÓN El cliente de dtterm ofrece soporte -de ejecución de aplicaciones de patrimonio escritas para terminales +de ejecución de aplicaciones de patrimonio escritas para terminales que cumplan las normativas ANSI X3.64-1979 e ISO 6429:1992(E), como es el caso de DEC VT220. OPCIONES El terminal de dtterm acepta todas -las opciones de línea de mandatos del Kit de herramientas X estándar -junto con opciones adicionales, las cuales aparecen todas listadas más -abajo (si la opción empieza por un `+' en lugar de un `-', la opción +las opciones de línea de mandatos del Kit de herramientas X estándar +junto con opciones adicionales, las cuales aparecen todas listadas más +abajo (si la opción empieza por un `+' en lugar de un `-', la opción se restaura en su valor predeterminado): -132 Normalmente, la secuencia de escape DECCOLM que conmuta -entre los modos de columna de 80 y 132 se pasan por alto. Esta opción -permite reconocer la secuencia de escape DECCOLM, así como redimensionar +entre los modos de columna de 80 y 132 se pasan por alto. Esta opción +permite reconocer la secuencia de escape DECCOLM, así como redimensionar la ventana dtterm de manera adecuada. c132 Recurso asociado: c132. +132 -Esta opción hace pasar por alto la secuencia de -escape de DECCOLM. Éste es el comportamiento predeterminado. +Esta opción hace pasar por alto la secuencia de +escape de DECCOLM. Éste es el comportamiento predeterminado. c132 Recurso asociado: c132. -aw -Esta opción indica que debe permitirse el reinicio -automático. De esta manera, el cursor se sitúa automáticamente -al principio de la siguiente línea cuando se encuentra en el extremo -derecho de una línea y el texto es de salida. Éste es el comportamiento +Esta opción indica que debe permitirse el reinicio +automático. De esta manera, el cursor se sitúa automáticamente +al principio de la siguiente línea cuando se encuentra en el extremo +derecho de una línea y el texto es de salida. Éste es el comportamiento predeterminado. Recurso asociado: -autoWrap.autoWrap (reinicio automático) +autoWrap.autoWrap (reinicio automático) +aw -Esta opción indica que no debe permitirse el reinicio -automático. +Esta opción indica que no debe permitirse el reinicio +automático. Recurso asociado: -autoWrap.autoWrap (reinicio automático) +autoWrap.autoWrap (reinicio automático) -background color_fondo -Esta opción especifica el fondo de la ventana del -terminal, así como el fondo predeterminado que se utiliza para la barra -de desplazamiento y el cursor de puntero X11. En CDE, esta opción toma -como valor predeterminado el pixel de selección del conjunto de colores -primarios o bien el pixel de fondo (consulte -bs. Sin CDE, esta opción toma como valor predeterminado *background/*Background con el color de emergencia negro. +Esta opción especifica el fondo de la ventana del +terminal, así como el fondo predeterminado que se utiliza para la barra +de desplazamiento y el cursor de puntero X11. En CDE, esta opción toma +como valor predeterminado el pixel de selección del conjunto de colores +primarios o bien el pixel de fondo (consulte -bs. Sin CDE, esta opción toma como valor predeterminado *background/*Background con el color de emergencia negro. color_fondo describe el color de fondo que se va a utilizar. background (de fondo)Recurso asociado: background -bd color_borde -Esta opción especifica el color del borde de todas +Esta opción especifica el color del borde de todas las ventanas. Es posible que el borde del widget de la shell no aparezca visible al utilizar gestores de dependencia de ventanas como dtwm(1X) y mwm(1X). El color predeterminado es el negro. @@ -129,21 +129,21 @@ el color que se utiliza para el borde. borderColor (color borde) Recurso asociado: borderColor. -bg color_fondo -Esta opción es idéntica a Esta opción es idéntica a -background. background_color describe el color que se utiliza para el fondo. background (de fondo)Recurso asociado: background . -bordercolor color_borde -Esta opción es idéntica a la de -bd indicada +Esta opción es idéntica a la de -bd indicada arriba. color_borde Describe el color que se utiliza para el borde borderColor (color borde) Recurso asociado: borderColor. -borderwidth anchura_borde -Esta opción especifica la anchura del borde de +Esta opción especifica la anchura del borde de la ventana de widgets de la shell. Este valor puede alterarse temporalmente con los gestores de dependencia de ventanas, como dtwm(1X) y mwm(1X). El valor predeterminado es el 0. @@ -152,60 +152,60 @@ del borde de la ventana en pixels. borderWidth (anchura borde) Recurso asociado: borderWidth. -bs -Esta opción especifica que la ventana del terminal -debería usar el color de selección Motif en lugar del color -de fondo para la ventana del terminal. Éste es el comportamiento predeterminado. +Esta opción especifica que la ventana del terminal +debería usar el color de selección Motif en lugar del color +de fondo para la ventana del terminal. Éste es el comportamiento predeterminado. backgroundIsSelectRecurso asociado: backgroundIsSelect . +bs -Esta opción especifica que la ventana del terminal -no debería utilizar el color de selección Motif en lugar del +Esta opción especifica que la ventana del terminal +no debería utilizar el color de selección Motif en lugar del color de fondo para la ventana del terminal. Recurso asociado: backgroundIsSelect. -bw ancho_borde -Esta opción es idéntica a la de Esta opción es idéntica a la de -borderwidth indicada antes. Recurso asociado: borderWidth. -C -Esta opción especifica que la salida dirigida a /dev/console debería dirigirse a la ventana del terminal. -Constituye una manera de impedir que la salida que normalmente se visualizaría -en el ITE se escriba encima de la pantalla del servidor X. Éste no +Esta opción especifica que la salida dirigida a /dev/console debería dirigirse a la ventana del terminal. +Constituye una manera de impedir que la salida que normalmente se visualizaría +en el ITE se escriba encima de la pantalla del servidor X. Éste no constituye un mecanismo general para dirigir la salida desde el /dev/console de un sistema arbitrario a un servidor X arbitrario. Tenga en cuenta que para que funcione /dev/console -para esta opción es preciso tener en propiedad el acceso de lectura/grabación. -display nombre_pantalla -Esta opción especifica el servidor de pantalla -X11 que dtterm debe utilizar. Éste +para esta opción es preciso tener en propiedad el acceso de lectura/grabación. -display nombre_pantalla +Esta opción especifica el servidor de pantalla +X11 que dtterm debe utilizar. Éste es el valor predeterminado de la variable de entorno $DISPLAY. nombre_pantalla especifica el servidor X11 al que conectarse.pantalla -e argumento_programa ... -Esta opción especifica un programa ejecutable que +Esta opción especifica un programa ejecutable que ha de invocarse como subproceso al iniciar dtterm. -Esta opción debe ser la última opción de la línea +Esta opción debe ser la última opción de la línea de mandatos. argumento_programa ... -especifica los argumentos del programa y de la línea de mandatos que +especifica los argumentos del programa y de la línea de mandatos que se han de ejecutar. -fb conjunto_fonts -Esta opción especifica un XFontSet que ha de utilizarse -al mostrar el texto del terminal en negrita. Debería especificarse -como Motif XmFontList. Sólo se da soporte a fonts de caracteres o de -un solo espacio. El comportamiento al utilizar fonts proporcionales no está +Esta opción especifica un XFontSet que ha de utilizarse +al mostrar el texto del terminal en negrita. Debería especificarse +como Motif XmFontList. Sólo se da soporte a fonts de caracteres o de +un solo espacio. El comportamiento al utilizar fonts proporcionales no está definido. Como valor predeterminado se genera un font en negrita atendiendo al nombre XLFD del userFont. En caso de no disponer de dicho font, el texto -en negrita se generará superponiendo (con desplazamiento de un pixel) +en negrita se generará superponiendo (con desplazamiento de un pixel) el userFont. conjunto_fonts especifica el XFontSet en negrita que ha de usarse para el terminal. Recurso asociado: userFont. -fg color_fondo -Esta opción especifica el color de fondo de la -ventana del terminal así como el color de fondo predeterminado que +Esta opción especifica el color de fondo de la +ventana del terminal así como el color de fondo predeterminado que se utiliza para la barra de desplazamiento y el cursor de puntero X11. En CDE, este recurso toma como valor predeterminado el pixel de fondo del conjunto de colores primarios. Sin CDE, este recurso toma como valor predeterminado *foreground o *Foreground @@ -215,12 +215,12 @@ que debe utilizarse para el primer plano. foreground (primer plano) Recurso asociado: foreground. -fn conjunto_fonts -Esta opción especifica un XFontSet que ha de utilizarse -al mostrar el texto del terminal. Debería especificarse como Motif -XmFontList. Sólo se da soporte a fonts de caracteres o de un solo espacio. -El comportamiento al utilizar fonts proporcionales no está definido. -Este font no se utilizará para mostrar texto que no sea del terminal -(barra de menús, menús emergentes, diálogos, etc.). El +Esta opción especifica un XFontSet que ha de utilizarse +al mostrar el texto del terminal. Debería especificarse como Motif +XmFontList. Sólo se da soporte a fonts de caracteres o de un solo espacio. +El comportamiento al utilizar fonts proporcionales no está definido. +Este font no se utilizará para mostrar texto que no sea del terminal +(barra de menús, menús emergentes, diálogos, etc.). El valor predeterminado es el valor XmNtextFontList del panel de anuncios padre (consulte XmBulletinBoard(3X)) de la misma manera que el widget de XmText. @@ -228,293 +228,293 @@ valor predeterminado es el valor XmNtextFontList del panel de anuncios padre que ha de utilizarse para el terminal. Recurso asociado: userFont. -font conjunto_fonts -Esta opción es idéntica a la de -fn antes mencionada. +Esta opción es idéntica a la de -fn antes mencionada. conjunto_fonts Especifica el XFontSet que ha de utilizarse para el terminal. Recurso asociado: userFont. -foreground primer_plano -Esta opción es idéntica a la de -fg antes señalada. +Esta opción es idéntica a la de -fg antes señalada. primer_plano Especifica el color ha de utilizarse para el fondo. foreground (primer plano) Recurso asociado: foreground. --geometry cadena_geometría -Esta opción especifica el tamaño y posición -adecuados para la ventana del terminal. El tamaño predeterminado es -de 24 líneas de 80 caracteres cada una. No hay ninguna posición +-geometry cadena_geometría +Esta opción especifica el tamaño y posición +adecuados para la ventana del terminal. El tamaño predeterminado es +de 24 líneas de 80 caracteres cada una. No hay ninguna posición predeterminada. -geometría Especifica la geometría +geometría Especifica la geometría que ha de usarse para el terminal. -geometry (geometría) +geometry (geometría) Recurso asociado: geometry. -help Muestra un mensaje que resume el uso de dtterm.ayuda -iconic -Esta opción especifica que el emulador de terminal -debería colocarse inicialmente en la pantalla minimizada. +Esta opción especifica que el emulador de terminal +debería colocarse inicialmente en la pantalla minimizada. iconic (en iconos)Recurso asociado: iconic. +iconic -Esta opción especifica que el emulador de terminal -debería colocarse inicialmente en la pantalla como una ventana normal. -Éste es el comportamiento predeterminado. +Esta opción especifica que el emulador de terminal +debería colocarse inicialmente en la pantalla como una ventana normal. +Éste es el comportamiento predeterminado. Recurso asociado: iconic. -j -Esta opción especifica que debería utilizarse -del desplazamiento de grupos de líneas. Así, la pantalla puede -desplazarse en más de una línea cada vez. Esto favorece la rapidez +Esta opción especifica que debería utilizarse +del desplazamiento de grupos de líneas. Así, la pantalla puede +desplazarse en más de una línea cada vez. Esto favorece la rapidez en las actualizaciones de los datos cuando hay que enviar al terminal varias -líneas de texto. El número máximo de líneas que -pueden desplazarse en grupo se limita al número de líneas que -tenga la ventana del terminal. Está comprobado que aparecerán -todas las líneas. Éste es el comportamiento predeterminado. +líneas de texto. El número máximo de líneas que +pueden desplazarse en grupo se limita al número de líneas que +tenga la ventana del terminal. Está comprobado que aparecerán +todas las líneas. Éste es el comportamiento predeterminado. -jumpScroll (desplazar grupo de líneas)Recurso asociado: +jumpScroll (desplazar grupo de líneas)Recurso asociado: jumpScroll. +j -Esta opción especifica que no debe utilizarse el -desplazamiento por grupos de líneas. Si desea ver una descripción +Esta opción especifica que no debe utilizarse el +desplazamiento por grupos de líneas. Si desea ver una descripción de este tipo de desplazamiento, consulte -j arriba. Recurso asociado: jumpScroll. -kshMode -Esta opción especifica que debe habilitarse el +Esta opción especifica que debe habilitarse el modo ksh. En modo ksh, si se pulsa una tecla con el juego de bits modificadores -ampliado generará un carácter de escape seguido de un carácter -generado por la pulsación no ampliada. Esta opción se utiliza -con emacs y el modo de editor de línea de mandatos emacs de ksh(1) o ied(1). Dicha opción -entra en conflicto con la utilización normal de la tecla meta para -generar caracteres ampliados de un solo byte, así como para la generación -de caracteres asiáticos de varios bytes.kshMode (modo ksh) +ampliado generará un carácter de escape seguido de un carácter +generado por la pulsación no ampliada. Esta opción se utiliza +con emacs y el modo de editor de línea de mandatos emacs de ksh(1) o ied(1). Dicha opción +entra en conflicto con la utilización normal de la tecla meta para +generar caracteres ampliados de un solo byte, así como para la generación +de caracteres asiáticos de varios bytes.kshMode (modo ksh) Recurso asociado: kshMode. +kshMode -Esta opción especifica que no debe habilitarse -el modo ksh. Éste es el comportamiento predeterminado. +Esta opción especifica que no debe habilitarse +el modo ksh. Éste es el comportamiento predeterminado. Recurso asociado: kshMode. -l -Esta opción habilita el registro cronológico -de la salida. Cuando está habilitado este registro cronológico, +Esta opción habilita el registro cronológico +de la salida. Cuando está habilitado este registro cronológico, toda la salida procedente del subproceso queda registrada ya sea en un archivo -o en un pipeline de mandatos (tal y como se especifique a través de -la opción -lf que se indica más +o en un pipeline de mandatos (tal y como se especifique a través de +la opción -lf que se indica más abajo). Dado que los datos se registran directamente desde el subproceso, incluyen todos los caracteres de escape y las parejas de retorno de carro/nueva -línea según la disciplina de líneas del terminal. La -salida puede habilitarse e inhabilitarse a través de secuencias de +línea según la disciplina de líneas del terminal. La +salida puede habilitarse e inhabilitarse a través de secuencias de escape. -logging (registro cronológico)Recurso asociado: +logging (registro cronológico)Recurso asociado: logging. +l -Esta opción inhabilita el registro cronológico -de la salida. Para obtener una descripción del mismo, consulte la opción -l indicada antes. Esta opción es la predeterminada. +Esta opción inhabilita el registro cronológico +de la salida. Para obtener una descripción del mismo, consulte la opción -l indicada antes. Esta opción es la predeterminada. -logging (registro cronológico)Recurso asociado: +logging (registro cronológico)Recurso asociado: logging. -lf nombre_archivo -Esta opción especifica el nombre del archivo donde -se graba el registro cronológico de la salida descrito anteriormente. +Esta opción especifica el nombre del archivo donde +se graba el registro cronológico de la salida descrito anteriormente. Si nombre_archivo empieza por una barra vertical (|), se supone que el resto de la cadena de caracteres constituye un mandato que debe utilizarse como el punto final -de un pipe (conducto). El nombre de archivo predeterminado es DttermLogXXXXX (siendo XXXXX el ID de proceso de dtterm) y se crea en el directorio desde donde se ha iniciado dtterm. Si los últimos cinco caracteres son "XXXXX," -éstos se sustituyen por el ID de proceso. +de un pipe (conducto). El nombre de archivo predeterminado es DttermLogXXXXX (siendo XXXXX el ID de proceso de dtterm) y se crea en el directorio desde donde se ha iniciado dtterm. Si los últimos cinco caracteres son "XXXXX," +éstos se sustituyen por el ID de proceso. nombre_archivo especifica el nombre -que debe utilizarse para el archivo del registro cronológico. -logFile (archivo de registro cronológico)Recurso asociado: +que debe utilizarse para el archivo del registro cronológico. +logFile (archivo de registro cronológico)Recurso asociado: logFile. -ls -Esta opción indica que la shell que se inicie debe -ser una shell de inicio de sesión (p.e., el primer carácter -de argv[0] será un guión, indicando -a la shell que debería leer el profile +Esta opción indica que la shell que se inicie debe +ser una shell de inicio de sesión (p.e., el primer carácter +de argv[0] será un guión, indicando +a la shell que debería leer el profile del sistema y el $HOME/.profile del usuario (para ksh y sh) o bien el csh.login del sistema y el $HOME.login del usuario (para csh). -loginShell (shell del registro cronológico)Recurso asociado: loginShell. +loginShell (shell del registro cronológico)Recurso asociado: loginShell. +ls -Esta opción especifica que debería iniciarse -una shell normal (es decir, que no sea del registro cronológico). Éste +Esta opción especifica que debería iniciarse +una shell normal (es decir, que no sea del registro cronológico). Éste es el comportamiento predeterminado. -loginShell (shell del registro cronológico)Recurso asociado: loginShell. +loginShell (shell del registro cronológico)Recurso asociado: loginShell. -map -Esta opción indica que dtterm -debería dejar de estar minimizada en la salida del subproceso, caso -de estar minimizada. Mediante el recurso mapOnOutputDelay se puede especificar un período +Esta opción indica que dtterm +debería dejar de estar minimizada en la salida del subproceso, caso +de estar minimizada. Mediante el recurso mapOnOutputDelay se puede especificar un período de tiempo durante el cual dtterm no deje de estar minimizado en la salida del subproceso. mapOnOutputRecurso asociado: mapOnOutput . +map -Esta opción especifica que no debería haber -ningún comportamiento de establecer correspondencia. Éste es +Esta opción especifica que no debería haber +ningún comportamiento de establecer correspondencia. Éste es el comportamiento predeterminado. mapOnOutputRecurso asociado: mapOnOutput . -mb -Esta opción indica que dtterm -debería activar un avisador de margen cuando el usuario esté +Esta opción indica que dtterm +debería activar un avisador de margen cuando el usuario esté escribiendo cerca del margen derecho. La distancia real a considerar se especifica -mediante la opción -nb. +mediante la opción -nb. marginBell (avisador de margen) Recurso asociado: marginBell. +mb -Esta opción indica que el avisador de margen no -debería sonar cuando el usuario esté escribiendo cerca del margen -derecho. Éste es el valor predeterminado. +Esta opción indica que el avisador de margen no +debería sonar cuando el usuario esté escribiendo cerca del margen +derecho. Éste es el valor predeterminado. marginBell (avisador de margen) Recurso asociado: marginBell. -ms color_puntero -Esta opción especifica el color de primer plano +Esta opción especifica el color de primer plano que debe utilizarse para el cursor de puntero (X11) de la ventana del terminal. Como valor predeterminado, se utiliza el color de primer plano de la ventana -del terminal. Consulte foreground más arriba. +del terminal. Consulte foreground más arriba. color_puntero especifica el color de primer plano que debe utilizarse para el puntero. Recurso asociado: pointerColor. -name nombre_programa -Esta opción identifica el nombre X11 de la ventana +Esta opción identifica el nombre X11 de la ventana de dtterm. nombre_programa especifica el nombre que ha de utilizarse.nombre --nb número -Esta opción especifica el número de caracteres -entre el margen derecho y el lugar donde pitará el avisador de margen +-nb número +Esta opción especifica el número de caracteres +entre el margen derecho y el lugar donde pitará el avisador de margen (caso de estar habilitado). El valor predeterminado es 10. -nMarginBell (número para avisador de margen)Recurso asociado: nMarginBell (número para avisador de margen)Recurso asociado: nMarginBell. -r -Con esta opción, la ventana de dtterm aparece con los colores de primer plano y de fondo -invertidos. Es idéntica a las opciones -r +Con esta opción, la ventana de dtterm aparece con los colores de primer plano y de fondo +invertidos. Es idéntica a las opciones -r y -reverse. +r -Con esta opción, la ventana de dtterm aparece con los colores normales de primer plano y -de fondo. Éste es el valor predeterminado, que también es idéntico -a la opción +rv. +Con esta opción, la ventana de dtterm aparece con los colores normales de primer plano y +de fondo. Éste es el valor predeterminado, que también es idéntico +a la opción +rv. -reverse -Con esta opción, la ventana de dtterm aparece con los colores de primer plano y de fondo -invertidos. Es idéntica a las opciones -r +Con esta opción, la ventana de dtterm aparece con los colores de primer plano y de fondo +invertidos. Es idéntica a las opciones -r y -rv. -rv -Con esta opción, la ventana de dtterm aparece con los colores de primer plano y de fondo +Con esta opción, la ventana de dtterm aparece con los colores de primer plano y de fondo invertidos. Es lo mismo que elegir Opciones | Opciones globales, y cambiar -posteriormente el menú de opciones "windowBackground" por "Invertido." +posteriormente el menú de opciones "windowBackground" por "Invertido." Si una ventana de dtterm se inicia con esta -opción, tendrá el menú de opciones "Window Background" +opción, tendrá el menú de opciones "Window Background" definido como "Invertido." Consulte "Opciones globales". +rv -Con esta opción, la ventana de dtterm aparece con los colores de primer plano y de fondo -normales. Éste es el valor predeterminado. +Con esta opción, la ventana de dtterm aparece con los colores de primer plano y de fondo +normales. Éste es el valor predeterminado. -rw -Esta opción especifica que debe habilitarse la -opción de reinicio automático invertido. -reverseWrap (reinicio automático invertido)Recurso asociado: Esta opción especifica que debe habilitarse la +opción de reinicio automático invertido. +reverseWrap (reinicio automático invertido)Recurso asociado: reverseWrap. +rw -Esta opción indica que no debe habilitarse la opción -de reinicio automático invertido. Éste es el valor predeterminado. +Esta opción indica que no debe habilitarse la opción +de reinicio automático invertido. Éste es el valor predeterminado. -reverseWrap (reinicio automático invertido)Recurso asociado: reverseWrap (reinicio automático invertido)Recurso asociado: reverseWrap. -Sccn -Esta opción especifica que el emulador de terminal -debería ejecutarse contra un pty o un dispositivo STREAMS abierto previamente. -Esta opción se emplea cuando el nombre de esclavo del pty o del dispositivo +Esta opción especifica que el emulador de terminal +debería ejecutarse contra un pty o un dispositivo STREAMS abierto previamente. +Esta opción se emplea cuando el nombre de esclavo del pty o del dispositivo STREAMS sea de la forma tty?? (p.e., exactamente -dos caracteres que van después de tty). -Esta opción debe utilizarse cuando dtterm -se invoque de forma programática desde otra aplicación. -cc especifica los dos últimos +dos caracteres que van después de tty). +Esta opción debe utilizarse cuando dtterm +se invoque de forma programática desde otra aplicación. +cc especifica los dos últimos caracteres del nombre de esclavo del pty o del dispositivo STREAMS, donde el nombre de esclavo es del tipo tty??. Este valor se pasa por alto, pero debe tener una longitud exacta de dos caracteres. -n especifica el número +n especifica el número del descriptor de archivos que se corresponde con la parte maestra ya abierta del pty o del dispositivo STREAMS. -Sc.n -Esta opción es idéntica a la de -Sccn antes aludida, pero va dirigida a sistemas que tengan -más largo el nombre de pty. -c especifica el último componente +Esta opción es idéntica a la de -Sccn antes aludida, pero va dirigida a sistemas que tengan +más largo el nombre de pty. +c especifica el último componente del nombre de esclavo de pty. Este valor se pasa por alto y es posible que -esté vacío. -n especifica el número +esté vacío. +n especifica el número del descriptor de archivos que corresponde a la parte maestra ya abierta del pty. -sb -Esta opción indica que debería aparecer -una barra de desplazamiento. Éste es el valor predeterminado. +Esta opción indica que debería aparecer +una barra de desplazamiento. Éste es el valor predeterminado. scrollBar (barra de desplazamiento)Recurso asociado: scrollBar. +sb -Esta opción indica que no -debería aparecer ninguna barra de desplazamiento. +Esta opción indica que no +debería aparecer ninguna barra de desplazamiento. scrollBar (barra de desplazamiento)Recurso asociado: scrollBar. -sf -Esta opción indica que para las teclas de función -deben generarse los códigos de escape de la teclas de función -de Sun en lugar de las secuencias de escape de VT220 estándar. -sunFunctionKeys (teclas de función de Sun)Recurso asociado: +Esta opción indica que para las teclas de función +deben generarse los códigos de escape de la teclas de función +de Sun en lugar de las secuencias de escape de VT220 estándar. +sunFunctionKeys (teclas de función de Sun)Recurso asociado: sunFunctionKeys. +sf -Esta opción indica que para las teclas de función -deben generarse las secuencias de escape estándar en lugar de los códigos -de escape de las teclas de función de Sun. Éste es el comportamiento +Esta opción indica que para las teclas de función +deben generarse las secuencias de escape estándar en lugar de los códigos +de escape de las teclas de función de Sun. Éste es el comportamiento predeterminado. -sunFunctionKeys (teclas de función de Sun)Recurso asociado: +sunFunctionKeys (teclas de función de Sun)Recurso asociado: sunFunctionKeys. -sl pantalla[s|l] -Esta opción especifica el número de líneas -del buffer del terminal que van más allá de la longitud de la -ventana. El valor de la opción consiste en un número seguido -de un sufijo opcional. Si no se incluye ningún sufijo, o el sufijo -es una "l" (ele), la longitud total del buffer del terminal serán pantallas más la longitud de la ventana del terminal. Si -el sufijo es una "s" (ese), la longitud del buffer del terminal será -(pantallas más uno) veces la longitud de la ventana -del terminal. dtterm tratará de mantener -el mismo ratio de buffer a ventana cuando el tamaño de la ventana sea +Esta opción especifica el número de líneas +del buffer del terminal que van más allá de la longitud de la +ventana. El valor de la opción consiste en un número seguido +de un sufijo opcional. Si no se incluye ningún sufijo, o el sufijo +es una "l" (ele), la longitud total del buffer del terminal serán pantallas más la longitud de la ventana del terminal. Si +el sufijo es una "s" (ese), la longitud del buffer del terminal será +(pantallas más uno) veces la longitud de la ventana +del terminal. dtterm tratará de mantener +el mismo ratio de buffer a ventana cuando el tamaño de la ventana sea mayor. El valor predeterminado es "4s." -pantallas especifica el número -de pantallas o líneas que se han de guardar. -saveLines (guardar líneas)Recurso asociado: +pantallas especifica el número +de pantallas o líneas que se han de guardar. +saveLines (guardar líneas)Recurso asociado: saveLines. -ti id_terminal -Esta opción proporciona el nombre que se emplea +Esta opción proporciona el nombre que se emplea para seleccionar la respuesta correcta a las consultas de los ID de terminal. -Los valores válidos son vt100, vt101, vt102 +Los valores válidos son vt100, vt101, vt102 y vt220. El valor predeterminado es vt220. id_terminal especifica el ID de terminal que ha de utilizarse. --title cadena_título -Esta opción especifica el título de la ventana. -En caso de usar la opción -e, el valor -predeterminado será el último componente de la ruta del programa. -Si no se utiliza la opción -e, el -valor predeterminado será el último componente del nombre que +-title cadena_título +Esta opción especifica el título de la ventana. +En caso de usar la opción -e, el valor +predeterminado será el último componente de la ruta del programa. +Si no se utiliza la opción -e, el +valor predeterminado será el último componente del nombre que se utilice para ejecutar dtterm (p.e., argv[0]). -cadena_título especifica el -título que ha de utilizarse. -title (título)Recurso +cadena_título especifica el +título que ha de utilizarse. +title (título)Recurso asociado: title. -tm modos_terminal -Esta opción especifica una cadena que contiene -palabras clave de configuración del terminal, así como los caracteres -a los que éstas se deben vincular. Palabras clave válidas son intr, quit, erase, kill, eof, eol, swtch, start, stop, brk, susp, dsusp, rprnt, flush, weras y lnext. Aquellas -palabras clave que no se apliquen a una arquitectura específica se +Esta opción especifica una cadena que contiene +palabras clave de configuración del terminal, así como los caracteres +a los que éstas se deben vincular. Palabras clave válidas son intr, quit, erase, kill, eof, eol, swtch, start, stop, brk, susp, dsusp, rprnt, flush, weras y lnext. Aquellas +palabras clave que no se apliquen a una arquitectura específica se analizan correctamente y se pasan por alto. Los caracteres de control pueden especificarse como ^ seguido de char (p.e., ^c o ^u), y ^? puede indicarse -para indicar suprimir. Esto es útil para alterar temporalmente la configuración +para indicar suprimir. Esto es útil para alterar temporalmente la configuración predeterminada del terminal sin tener que realizar un stty(1) cada vez que se inicie el proceso de un terminal. El valor predeterminado es NULL. modos_terminal especifica la cadena @@ -522,7 +522,7 @@ del modo del terminal. ttyModes (modos de tty) Recurso asociado: ttyModes. -tn nombre_terminal -Esta opción especifica un nombre para definirlo +Esta opción especifica un nombre para definirlo en la variable de entorno $TERM. El valor predeterminado es "vt220". nombre_terminal especifica el nombre @@ -533,26 +533,26 @@ de terminal que ha de usarse. Imprime un mensaje de uso que aparece en la pantalla. -vb -Esta opción indica que es preferible un avisador +Esta opción indica que es preferible un avisador visual en lugar de uno audible. Al recibir un Control-G, en vez de sonar el avisador del terminal, la pantalla parpadea. visualBell (avisador visual) Recurso asociado: visualBell. +vb -Esta opción indica que es preferible un avisador -audible antes que uno visual. Éste es el comportamiento predeterminado. +Esta opción indica que es preferible un avisador +audible antes que uno visual. Éste es el comportamiento predeterminado. visualBell (avisador visual) Recurso asociado: visualBell. -w anchura_borde -Esta opción es idéntica a la de Esta opción es idéntica a la de -borderwidth indicada anteriormente. anchura_borde especifica la anchura en pixels del borde de la ventana. -xrm cadena_recursos -Esta opción permite especificar los recursos del -estilo del Gestor de recursos X11 en la línea de mandatos. cadena_recursos especifica una cadena de recursos +Esta opción permite especificar los recursos del +estilo del Gestor de recursos X11 en la línea de mandatos. cadena_recursos especifica una cadena de recursos X11. @@ -560,44 +560,44 @@ X11. RECURSOS allowSendEvents Este recurso especifica que el emulador de terminal debe -permitir los sucesos sintéticos (generados y enviados por otra aplicación). +permitir los sucesos sintéticos (generados y enviados por otra aplicación). Si se habilita este recurso, se abre una posible fisura en la seguridad. El valor predeterminado es False. appCursorDefault -Si se define como True, las teclas del cursos están -inicialmente en modo de aplicación. Si se define como False, inicialmente -están en modo de cursor. El valor predeterminado es False. +Si se define como True, las teclas del cursos están +inicialmente en modo de aplicación. Si se define como False, inicialmente +están en modo de cursor. El valor predeterminado es False. appKeypadDefault -Si se define como True, las teclas del área del -teclado numérico están inicialmente en modo de aplicación. -Si se define como False, inicialmente están en modo numérico. +Si se define como True, las teclas del área del +teclado numérico están inicialmente en modo de aplicación. +Si se define como False, inicialmente están en modo numérico. El valor predeterminado es False. autoWrap -Este recurso especifica si está habilitado o no -el reinicio automático. El valor predeterminado es True. +Este recurso especifica si está habilitado o no +el reinicio automático. El valor predeterminado es True. background Este recurso especifica el color de fondo de la ventana -del terminal, así como el color de fondo que se emplea para la barra +del terminal, así como el color de fondo que se emplea para la barra de desplazamiento. En CDE, este recurso toma como valor predeterminado el -pixel de selección del conjunto de colores primarios o bien el pixel -de fondo también del conjunto de colores primarios (consulte backgroundIsSelect). El valor predeterminado es el pixel +pixel de selección del conjunto de colores primarios o bien el pixel +de fondo también del conjunto de colores primarios (consulte backgroundIsSelect). El valor predeterminado es el pixel de fondo de conjunto de colores primarios. Sin CDE, este recurso toma como valor predeterminado el negro. backgroundIsSelect Si se define como True, este recurso especifica que la -ventana del terminal debe utilizar el color de selección Motif en lugar +ventana del terminal debe utilizar el color de selección Motif en lugar del color de fondo para la ventana del terminal. El valor predeterminado es False. blinkRate -Este recurso especifica el número de milésimas +Este recurso especifica el número de milésimas de segundo en los estados de "on" y "off" mientras tiene lugar el parpadeo. Si se estipula el -valor de 250, el cursos parpadeará dos veces por segundo. Si se define +valor de 250, el cursos parpadeará dos veces por segundo. Si se define el valor 0, el parpadeo desaparece. El valor predeterminado es 250. borderColor Este recurso define el color del borde de la ventana. -Es posible que el borde de la ventana no esté visible al utilizar los +Es posible que el borde de la ventana no esté visible al utilizar los gestores de dependencia de ventanas como dtwm -y mwm. El valor por omisión es "black". +y mwm. El valor por omisión es "black". borderWidth Este recurso especifica la anchura del borde de la ventana de widgets de la shell. El valor puede alterarse temporalmente con los gestores @@ -611,107 +611,107 @@ El valor predeterminado es False. Este recurso especifica la forma del cursor de texto. El valor char_cursor_box especifica como cursor un cuadradito que tiene la altura y anchura del font base. El valor char_cursor_bar especifica un cursor con la anchura del font -básico y una altura de dos pixels. El valor predeterminado es char_cursor_box. consoleMode -Este recurso especifica que la salida dirigida a /dev/console debería dirigirse a la ventana del terminal. -Constituye una manera de impedir que la salida que normalmente se visualizaría -en el ITE se escriba encima de la pantalla del servidor X. Éste no +básico y una altura de dos pixels. El valor predeterminado es char_cursor_box. consoleMode +Este recurso especifica que la salida dirigida a /dev/console debería dirigirse a la ventana del terminal. +Constituye una manera de impedir que la salida que normalmente se visualizaría +en el ITE se escriba encima de la pantalla del servidor X. Éste no constituye un mecanismo general para dirigir la salida desde el /dev/console de un sistema arbitrario a un servidor X arbitrario. Tenga en cuenta que para que funcione /dev/console -para esta opción es preciso tener en propiedad el acceso de lectura/grabación. +para esta opción es preciso tener en propiedad el acceso de lectura/grabación. El valor predeterminado es False. foreground Este recurso especifica el color de primer plano de la -ventana del terminal, así como el color de primer plano la barra de +ventana del terminal, así como el color de primer plano la barra de desplazamiento y el color que se emplea para el cursor del puntero. En CDE, este recurso toma como valor predeterminado el primer plano del conjunto de colores primarios. Si no, toma el valor "white". geometry -Este recurso especifica el tamaño y posición -adecuados de la ventana del terminal. El tamaño predeterminado es de -24 líneas de 80 caracteres cada una. No hay ninguna posición +Este recurso especifica el tamaño y posición +adecuados de la ventana del terminal. El tamaño predeterminado es de +24 líneas de 80 caracteres cada una. No hay ninguna posición predeterminada. iconGeometry -Este recurso especifica la posición adecuada del +Este recurso especifica la posición adecuada del icono del emulador de terminal. Es posible que los gestores pasen por alto -este valor. No hay ningún valor predeterminado. +este valor. No hay ningún valor predeterminado. iconic Si se define como True, este recurso especifica que el -emulador de terminal debería colocarse inicialmente en la pantalla +emulador de terminal debería colocarse inicialmente en la pantalla minimizada. Los gestores de ventanas (incluidos dtwm y mwm), es posible que pasen por alto este valor. El valor predeterminado es False. iconicName Este recurso especifica el nombre del icono. En caso de -usar la opción -e, el valor predeterminado -será el último componente de la ruta del programa. Si no se -utiliza la opción -e, el valor predeterminado -será el nombre básico del nombre que se utilice para ejecutar dtterm (p.e., argv[0]). +usar la opción -e, el valor predeterminado +será el último componente de la ruta del programa. Si no se +utiliza la opción -e, el valor predeterminado +será el nombre básico del nombre que se utilice para ejecutar dtterm (p.e., argv[0]). jumpScroll Este recurso especifica que debe utilizarse el desplazamiento -por grupos de líneas. Así, la pantalla puede desplazarse en -más de una línea cada vez. Esto favorece la rapidez en las actualizaciones -de los datos cuando hay que enviar al terminal varias líneas de texto. -El número máximo de líneas que pueden desplazarse en -grupo se limita al número de líneas que tenga la pantalla. Está -comprobado que aparecerán todas las líneas. El valor predeterminado +por grupos de líneas. Así, la pantalla puede desplazarse en +más de una línea cada vez. Esto favorece la rapidez en las actualizaciones +de los datos cuando hay que enviar al terminal varias líneas de texto. +El número máximo de líneas que pueden desplazarse en +grupo se limita al número de líneas que tenga la pantalla. Está +comprobado que aparecerán todas las líneas. El valor predeterminado es True. kshMode Este recurso especifica que debe usarse el modo ksh. En modo ksh, si se pulsa una tecla con el juego de bits modificadores ampliado -generará un carácter de escape seguido de un carácter -generado por la pulsación no ampliada. Esta opción se utiliza -con emacs y con el modo de editor de línea de mandatos de emacs de ksh(1) o ied(1). Dicha opción -entra en conflicto con la utilización normal de la tecla meta para -generar caracteres ampliados de un solo byte, así como para la generación -de caracteres asiáticos de varios bytes. El valor predeterminado es +generará un carácter de escape seguido de un carácter +generado por la pulsación no ampliada. Esta opción se utiliza +con emacs y con el modo de editor de línea de mandatos de emacs de ksh(1) o ied(1). Dicha opción +entra en conflicto con la utilización normal de la tecla meta para +generar caracteres ampliados de un solo byte, así como para la generación +de caracteres asiáticos de varios bytes. El valor predeterminado es False. logFile Este recurso especifica el nombre del archivo donde se -graba el nombre el registro cronológico de la salida, tal y como se -describe más abajo. Si el nombre del archivo empieza con una barra +graba el nombre el registro cronológico de la salida, tal y como se +describe más abajo. Si el nombre del archivo empieza con una barra inclinada (|), el resto de la cadena se supone que es un mandato que ha de utilizarse como el punto final de un pipe (conducto). El nombre de archivo predeterminado es DttermLogXXXXX (siendo XXXXX una cadena de caracteres exclusiva) y se crea en el directorio desde donde -se ha iniciado el subproceso. Si los últimos cinco caracteres son "XXXXX," -éstos se sustituyen por una cadena de caracteres exclusiva. +se ha iniciado el subproceso. Si los últimos cinco caracteres son "XXXXX," +éstos se sustituyen por una cadena de caracteres exclusiva. logging -Este recurso habilita el registro cronológico de -la salida. Cuando está habilitado este registro cronológico, +Este recurso habilita el registro cronológico de +la salida. Cuando está habilitado este registro cronológico, toda la salida procedente del subproceso queda registrada ya sea en un archivo -o en un pipeline de mandatos (tal y como se especifique a través de -la opción logFile indicada anteriormente). +o en un pipeline de mandatos (tal y como se especifique a través de +la opción logFile indicada anteriormente). Dado que los datos se registran directamente desde el subproceso, incluyen -todos los caracteres de escape y las parejas de retorno de carro/nueva línea -según la disciplina de líneas del terminal. La salida puede -habilitarse e inhabilitarse a través de secuencias de escape. El valor +todos los caracteres de escape y las parejas de retorno de carro/nueva línea +según la disciplina de líneas del terminal. La salida puede +habilitarse e inhabilitarse a través de secuencias de escape. El valor predeterminado es False. logInhibit -Este recurso inhabilita el registro cronológico +Este recurso inhabilita el registro cronológico de archivos y dispositivos. El valor predeterminado es False. loginShell Este recurso especifica que la shell que se inicie debe -ser una shell de inicio de sesión (p.e., el primer carácter -de argv[0] será un guión, lo -que indica a la shell que debería leer el profile +ser una shell de inicio de sesión (p.e., el primer carácter +de argv[0] será un guión, lo +que indica a la shell que debería leer el profile del sistema y el $HOME/.profile del usuario (para ksh y sh) o bien el csh.login del sistema y el $HOME/.login del usuario (para csh). El valor predeterminado es False. mapOnOutput -Este recurso indica que el emulador de terminal debería -dejar de estar minimizado en la salida del subproceso, si es que lo está. -A través del recurso mapOnOutputDelay -se puede especificar un período de tiempo inicial durante el cual no -quede minimizado en la salida del subproceso (véase más adelante). +Este recurso indica que el emulador de terminal debería +dejar de estar minimizado en la salida del subproceso, si es que lo está. +A través del recurso mapOnOutputDelay +se puede especificar un período de tiempo inicial durante el cual no +quede minimizado en la salida del subproceso (véase más adelante). El valor predeterminado es False. mapOnOutputDelay -Este recurso especifica el número de segundos posteriores +Este recurso especifica el número de segundos posteriores al inicio (arranque) durante los cuales dtterm -no aceptará el recurso mapOnOutput -(véase más adelante). De esta manera, la entrada inicial (p.e., +no aceptará el recurso mapOnOutput +(véase más adelante). De esta manera, la entrada inicial (p.e., los indicadores de la shell) puede enviarse al terminal sin ampliar el icono de la ventana. El valor predeterminado es 0 (sin demora) @@ -720,111 +720,111 @@ de la ventana. El valor predeterminado es 0 el usuario escriba cerca del margen derecho. El valor predeterminado es False. menuBar -Este recurso especifica que debe mostrarse un menú +Este recurso especifica que debe mostrarse un menú desplegable. El valor predeterminado es True. menuPopup -Este recurso especifica que debe habilitarse un menú +Este recurso especifica que debe habilitarse un menú emergente. El valor predeterminado es True. nMarginBell -Especifica el número de caracteres que hay entre +Especifica el número de caracteres que hay entre el margen derecho y el lugar donde el avisador debe sonar, caso de estar habilitado. El valor predeterminado es 10. pointerBlank Este recurso especifica que el cursor del puntero debe quedar en modo de parpadeo. En este modo, el cursor se activa al mover el -puntero, y quedará invisible transcurridos un número seleccionable +puntero, y quedará invisible transcurridos un número seleccionable de segundos o tras una entrada del teclado. La demora se define mediante el -recurso pointerBlankDelay (véase a -continuación). El valor predeterminado es False. +recurso pointerBlankDelay (véase a +continuación). El valor predeterminado es False. pointerBlankDelay -Este recurso define el número de segundos que hay +Este recurso define el número de segundos que hay que esperar antes de hacer parpadear al cursor tras un movimiento del puntero. -Si el valor es 0, el puntero parpadea sólo ante una entrada en el teclado. +Si el valor es 0, el puntero parpadea sólo ante una entrada en el teclado. El valor predeterminado es 2 segundos. pointerColor Este recurso especifica el color de primer plano que debe utilizarse para el cursor de puntero (X11) de la ventana del terminal. Como valor predeterminado, se utiliza el color de primer plano de la ventana del -terminal. Consulte foreground más arriba. +terminal. Consulte foreground más arriba. pointerColorBackground Este recurso especifica el color de fondo que debe utilizarse para el cursor del puntero (X11) de las ventanas del terminal. El valor predeterminado es el color de fondo de las ventanas del terminal. Consulte background más +type="jump">background más arriba. pointerShape -Este recurso especifica el carácter de font del +Este recurso especifica el carácter de font del cursor X que debe emplearse a modo de cursor del puntero. Debe especificarse -como una cadena procedente del archivo include <X11/cursorfont.h> suprimiéndole el XC_ +como una cadena procedente del archivo include <X11/cursorfont.h> suprimiéndole el XC_ inicial. El valor predeterminado es xterm. reverseVideo -Este recurso especifica si debe utilizarse o no el vídeo +Este recurso especifica si debe utilizarse o no el vídeo inverso. El valor predeterminado es False. reverseWrap Este recurso especifica si debe habilitarse o no el reinicio -automático inverso. El valor predeterminado es False. +automático inverso. El valor predeterminado es False. saveLines -Este recurso especifica el número de líneas +Este recurso especifica el número de líneas del buffer del terminal que sobrepasan la longitud de la ventana. El valor -consta de un número seguido de un sufijo opcional. Si no se incluye -ningún sufijo, o el sufijo es una "l" (ele), la longitud total del -buffer del terminal serán pantallas más +consta de un número seguido de un sufijo opcional. Si no se incluye +ningún sufijo, o el sufijo es una "l" (ele), la longitud total del +buffer del terminal serán pantallas más la longitud de la ventana del terminal. Si el sufijo es una "s" (ese), la -longitud del buffer del terminal será (pantallas -más uno) veces la longitud de la ventana del terminal. dtterm tratará de mantener el mismo ratio de buffer -a ventana cuando el tamaño de la ventana sea mayor. El valor predeterminado +longitud del buffer del terminal será (pantallas +más uno) veces la longitud de la ventana del terminal. dtterm tratará de mantener el mismo ratio de buffer +a ventana cuando el tamaño de la ventana sea mayor. El valor predeterminado es "4s." scrollBar Este recurso especifica si debe estar visible la barra de desplazamiento. El valor predeterminado es True. sunFunctionKeys -Especifica si para las teclas de función deben -generarse los códigos de escape de las teclas de función Sun -en lugar de las secuencias de escape de VT220 estándar. El valor predeterminado +Especifica si para las teclas de función deben +generarse los códigos de escape de las teclas de función Sun +en lugar de las secuencias de escape de VT220 estándar. El valor predeterminado es False. termId Este recurso proporciona el nombre que se utiliza para seleccionar la respuesta correcta a las consultas de los ID de terminal. Los -valores válidos son vt100, vt101, vt102 y vt220. El valor predeterminado es vt220. +valores válidos son vt100, vt101, vt102 y vt220. El valor predeterminado es vt220. termName Este recurso define el nombre de la variable de entorno $TERM. El valor predeterminado es vt220. title -Este recurso especifica el título de la ventana. -En caso de usar la opción -e, el valor -predeterminado será el último componente de la ruta del programa. -Si no se utiliza la opción -e, el -valor predeterminado será el último componente del nombre que +Este recurso especifica el título de la ventana. +En caso de usar la opción -e, el valor +predeterminado será el último componente de la ruta del programa. +Si no se utiliza la opción -e, el +valor predeterminado será el último componente del nombre que se utilice para ejecutar dtterm (p.e., argv[0]). ttyModes Este recurso especifica una cadena que contiene palabras -clave de la configuración del terminal y los caracteres a los que éstas +clave de la configuración del terminal y los caracteres a los que éstas pueden vincularse. Las palabras clave permitidas son: intr, quit, erase, kill, eof, eol, swtch, start, stop, brk, susp, dsusp, rprnt, flush, weras y Inext. Aquellas -palabras clave que no se apliquen a una arquitectura específica se +palabras clave que no se apliquen a una arquitectura específica se analizan correctamente y se pasan por alto. Los caracteres de control se pueden especificar como ^ seguido de char (p.e. ^c o ^u), y ^? puede indicarse -para indicar suprimir. Esto resulta muy útil para alterar temporalmente -la configuración del terminal por omisión sin tener que realizar +para indicar suprimir. Esto resulta muy útil para alterar temporalmente +la configuración del terminal por omisión sin tener que realizar un stty cada vez que se inicie un proceso del terminal. El valor predeterminado es NULL. userBoldFont Este recurso especifica un XFontSet que debe utilizarse -al visualizar un texto en negrita del terminal. Debe especificarse como Motif XmFontList. Sólo se da soporte a fonts de caracteres +al visualizar un texto en negrita del terminal. Debe especificarse como Motif XmFontList. Sólo se da soporte a fonts de caracteres o de un solo espacio. El comportamiento al utilizar fonts proporcionales no -está definido. Como valor predeterminado se genera un font en negrita +está definido. Como valor predeterminado se genera un font en negrita atendiendo al nombre XLFD del userFont. En -caso de no disponer de dicho font, el texto en negrita se generará +caso de no disponer de dicho font, el texto en negrita se generará superponiendo (con desplazamiento de un pixel) el userFont. userFont Este recurso especifica un XFontSet para que se utilice -al mostrar el texto del terminal. Debe especificarse como Motif XmFontList. Sólo se da soporte a fonts de caracteres +al mostrar el texto del terminal. Debe especificarse como Motif XmFontList. Sólo se da soporte a fonts de caracteres o de un solo espacio. El comportamiento al utilizar fonts proporcionales no -está definido. Este font no se utilizará para mostrar texto -que no sea del terminal (barra de menús, menús emergentes, diálogos, +está definido. Este font no se utilizará para mostrar texto +que no sea del terminal (barra de menús, menús emergentes, diálogos, etc.). El valor predeterminado es el valor XmNtextFontList del panel de anuncios padre (consulte XmBulletinBoard(3X)) de la misma manera que el widget de XmText. @@ -835,30 +835,30 @@ del terminal, la pantalla parpadea. El valor predeterminado es False. USO DEL PUNTERO -dtterm permite seleccionar áreas -de texto. La selección se realiza en función del modelo especificado -en el manual Inter-Client&newline;nCommunication Conventions Manual (ICCCM). dtterm sólo -da soporte a la selección principal. Mediante una transferencia principal +dtterm permite seleccionar áreas +de texto. La selección se realiza en función del modelo especificado +en el manual Inter-Client&newline;nCommunication Conventions Manual (ICCCM). dtterm sólo +da soporte a la selección principal. Mediante una transferencia principal se puede copiar y pegar texto seleccionado. La entrada es tratada como si -fuera una entrada del teclado, y se inserta en la posición del cursor. -A continuación se describen las operaciones de selección/inserción +fuera una entrada del teclado, y se inserta en la posición del cursor. +A continuación se describen las operaciones de selección/inserción junto con sus valores predeterminados. seleccionar -El botón de la izquierda se emplea para seleccionar el texto -que ha de copiarse. Sitúe el puntero al principio del texto que haya -de copiar, pulse el botón izquierdo del ratón y, sin soltarlo, -sitúe el cursor al final del texto que desee copiar. Hecho esto, suelte -el botón. Cualquier texto que esté seleccionado en un momento -dado puede deseleccionarse pulsando una vez el botón izquierdo sin -mover el ratón. +El botón de la izquierda se emplea para seleccionar el texto +que ha de copiarse. Sitúe el puntero al principio del texto que haya +de copiar, pulse el botón izquierdo del ratón y, sin soltarlo, +sitúe el cursor al final del texto que desee copiar. Hecho esto, suelte +el botón. Cualquier texto que esté seleccionado en un momento +dado puede deseleccionarse pulsando una vez el botón izquierdo sin +mover el ratón. insertar -El botón del medio pega el texto de la selección principal, -tratándolo como si fuera una entrada del teclado. +El botón del medio pega el texto de la selección principal, +tratándolo como si fuera una entrada del teclado. @@ -868,129 +868,129 @@ trat Este tema describe las rutinas de las acciones de dtterm. bell ([Porcentaje]) -Esta acción hace sonar el avisador del teclado +Esta acción hace sonar el avisador del teclado en el porcentaje especificado por encima o por debajo del volumen base. break () -Esta acción envía una señal al proceso +Esta acción envía una señal al proceso hijo. cancel () -Esta acción envía un carácter CAN (cancelar) al proceso hijo. +Esta acción envía un carácter CAN (cancelar) al proceso hijo. do () -Esta acción envía la secuencia de escape +Esta acción envía la secuencia de escape asociada con la tecla Do al proceso hijo. edit-key (cadena) -Esta acción envía la secuencia de escape -asociada con la tecla de edición correspondiente al proceso hijo. La -interpretación de estas teclas es específica de la aplicación. -Los valores válidos para la cadena son find, insert, next, prior, remove y select. +Esta acción envía la secuencia de escape +asociada con la tecla de edición correspondiente al proceso hijo. La +interpretación de estas teclas es específica de la aplicación. +Los valores válidos para la cadena son find, insert, next, prior, remove y select. extend-start() -Inicia la extensión del texto que esté seleccionado +Inicia la extensión del texto que esté seleccionado en ese momento. extend-end () -Amplía la selección actual. La cantidad -de texto seleccionado depende del número de pulsaciones del ratón. +Amplía la selección actual. La cantidad +de texto seleccionado depende del número de pulsaciones del ratón. -function-key-execute (número [,tipo]) -Esta acción envía la secuencia de escape -asociada con la tecla de función correspondiente número al proceso hijo. Los valores válidos para número son del 1 al 35. Si el tipo se define como function (o no se define), la secuencia de escape asociada -con la tecla de función número se envía -al proceso hijo. Si el tipo se define como UDK, la cadena asociada con la tecla número definida por el usuario se envía al proceso hijo. grab-focus () -En función del número de las pulsaciones -del ratón, esta acción realiza varias acciones. Una sola pulsación -deselecciona todo aquel texto que esté seleccionado y establece el -punto de fin de rango en la posición del puntero. Dos pulsaciones seleccionan -una palabra, tres pulsaciones seleccionan una línea de texto y cuatro +function-key-execute (número [,tipo]) +Esta acción envía la secuencia de escape +asociada con la tecla de función correspondiente número al proceso hijo. Los valores válidos para número son del 1 al 35. Si el tipo se define como function (o no se define), la secuencia de escape asociada +con la tecla de función número se envía +al proceso hijo. Si el tipo se define como UDK, la cadena asociada con la tecla número definida por el usuario se envía al proceso hijo. grab-focus () +En función del número de las pulsaciones +del ratón, esta acción realiza varias acciones. Una sola pulsación +deselecciona todo aquel texto que esté seleccionado y establece el +punto de fin de rango en la posición del puntero. Dos pulsaciones seleccionan +una palabra, tres pulsaciones seleccionan una línea de texto y cuatro pulsaciones seleccionan todo el texto. hard-reset () -Esta acción realiza un reinicio por hardware en +Esta acción realiza un reinicio por hardware en el emulador de terminal. help () -Esta acción envía la secuencia de escape +Esta acción envía la secuencia de escape asociada con la tecla de Ayuda DEC VT220 -al proceso hijo. La interpretación de esta tecla es específica -de la aplicación. keymap ( nombre) -Esta acción define de forma dinámica una -tabla de conversión cuyo nombre de recurso sea el nombre con el sufijo -Keymap (la conservación de minúsculas y mayúsculas es +al proceso hijo. La interpretación de esta tecla es específica +de la aplicación. keymap ( nombre) +Esta acción define de forma dinámica una +tabla de conversión cuyo nombre de recurso sea el nombre con el sufijo +Keymap (la conservación de minúsculas y mayúsculas es importante). El nombre None restaura la tabla -de conversión original. +de conversión original. keypad-key-execute (cadena ) -Esta acción envía la secuencia de escape -asociada con la tecla correspondiente del área del teclado numérico -al proceso hijo. La interpretación de estas teclas es específica -de la aplicación. Los valores válidos para la cadena son: f1- f4, space, tab, enter, equal, multiply, add, separator, subtract, decimal, divide y del 0 al 9. -move-cursor (dirección ) -Esta acción envía la secuencia de escape +Esta acción envía la secuencia de escape +asociada con la tecla correspondiente del área del teclado numérico +al proceso hijo. La interpretación de estas teclas es específica +de la aplicación. Los valores válidos para la cadena son: f1- f4, space, tab, enter, equal, multiply, add, separator, subtract, decimal, divide y del 0 al 9. +move-cursor (dirección ) +Esta acción envía la secuencia de escape asociada con el movimiento correspondiente del cursor al proceso hijo. La -interpretación de estas teclas es específica de la aplicación. -Los valores válidos para la dirección son: up, down, backward y forward. +interpretación de estas teclas es específica de la aplicación. +Los valores válidos para la dirección son: up, down, backward y forward. redraw-display () -Esta acción vuelve a elaborar el contenido de la +Esta acción vuelve a elaborar el contenido de la ventana de texto. scroll (recuento [,unidades]) -Esta acción desplazará hacia abajo la memoria +Esta acción desplazará hacia abajo la memoria de la pantalla si recuento es inferior a cero, o hacia -arriba si recuento es superior a cero. El número -de líneas desplazadas dependerá del recuento y de las unidades. -Los valores válidos para las unidades son page, halfpage o line. El valor predeterminado para las unidades es line. +arriba si recuento es superior a cero. El número +de líneas desplazadas dependerá del recuento y de las unidades. +Los valores válidos para las unidades son page, halfpage o line. El valor predeterminado para las unidades es line. select-adjust () -Esta acción amplía la selección. -La cantidad de texto seleccionado depende del número de pulsaciones -del ratón: +Esta acción amplía la selección. +La cantidad de texto seleccionado depende del número de pulsaciones +del ratón: -1 click = carácter +1 click = carácter 2 clicks = palabra -3 clicks = línea +3 clicks = línea 4 clicks = buffer select-all () -Esta acción selecciona todo el texto. +Esta acción selecciona todo el texto. select-page () -Esta acción selecciona todo el texto de la pantalla. +Esta acción selecciona todo el texto de la pantalla. self-insert () -Esta acción envía el carácter asociado +Esta acción envía el carácter asociado con la tecla que se haya pulsado al proceso hijo. soft-reset () -Esta acción realiza un reinicio por software del +Esta acción realiza un reinicio por software del terminal. stop (estado) -Esta acción conmuta, inicia o detiene el proceso -de lectura de los datos desde el proceso hijo. Los valores válidos +Esta acción conmuta, inicia o detiene el proceso +de lectura de los datos desde el proceso hijo. Los valores válidos para estado son toggle, on y off. string (cadena) -Esta acción inserta la cadena de texto especificada +Esta acción inserta la cadena de texto especificada como si se hubiera escrito. En caso de que contenga espacios en blanco o caracteres -no alfanuméricos, la cadena debe estar delimitada. En caso de que empiece +no alfanuméricos, la cadena debe estar delimitada. En caso de que empiece con los caracteres 0x, se interpreta que se trata de una constante de caracteres hexadecimales. tab () -Esta acción envía una tabulación +Esta acción envía una tabulación al proceso hijo. visual-bell () -Esta acción hace parpadear rápidamente la +Esta acción hace parpadear rápidamente la ventana. Asignaciones virtuales -Las asignaciones de las teclas virtuales son específicas -de cada proveedor. Dichas asignaciones no se aplican cuando el widget de dtterm tiene el foco de entrada. Si desea obtener información -sobre las asignaciones para las teclas y los botones virtuales, véase VirtualBindings(3X). +Las asignaciones de las teclas virtuales son específicas +de cada proveedor. Dichas asignaciones no se aplican cuando el widget de dtterm tiene el foco de entrada. Si desea obtener información +sobre las asignaciones para las teclas y los botones virtuales, véase VirtualBindings(3X). CONVERSIONES dtterm incluye conversiones de Primitive. -Tenga en cuenta que la modificación de conversiones en las modalidades #override y #augment no -está definida. +Tenga en cuenta que la modificación de conversiones en las modalidades #override y #augment no +está definida. Shift~Ctrl<Key>KP_Multiply: @@ -1682,9 +1682,9 @@ est Secuencias de escape de dtterm -Cada uno de los temas de que se abordan a continuación contiene -una lista de las secuencias de escape aplicables. Si desea obtener más -información, consulte la página de manual de dtterm(5x). +Cada uno de los temas de que se abordan a continuación contiene +una lista de las secuencias de escape aplicables. Si desea obtener más +información, consulte la página de manual de dtterm(5x). @@ -1699,12 +1699,12 @@ informaci Teclas del cursor, modo VT220 -La tabla que aparece a continuación muestra las teclas y las -secuencias de escape correspondientes enviadas para los modos Normal y Aplicación. +La tabla que aparece a continuación muestra las teclas y las +secuencias de escape correspondientes enviadas para los modos Normal y Aplicación. Modalidad de tecla del cursor - TECLA Normal Aplicación + TECLA Normal Aplicación ========= ====== =========== Cursor Arr Esc[A EscOA Cursor Abj Esc[B EscOB @@ -1714,12 +1714,12 @@ Cursor Izq Esc[D EscOD -Teclado numérico auxiliar, modo ANSI +Teclado numérico auxiliar, modo ANSI La tabla de abajo muestra las teclas y las correspondientes secuencias -de escape para los modos Numérico y Aplicación. -Modo del Teclado numérico de aplicación +de escape para los modos Numérico y Aplicación. +Modo del Teclado numérico de aplicación - TECLA Normal Aplicación + TECLA Normal Aplicación ========= ====== =========== espacio espacio EscOA tabulador tabulad. EscOI @@ -1733,7 +1733,7 @@ PF4 EscOS EscOS , (coma) , EscOl - (resta) - EscOm . (punto) . EscOn -/ (división) / EscOo +/ (división) / EscOo 0 0 EscOp 1 1 EscOq 2 2 EscOr @@ -1749,9 +1749,9 @@ PF4 EscOS EscOS -Teclas de función, modo VT220 +Teclas de función, modo VT220 La tabla de abajo muestra las teclas y las correspondientes secuencias -de escape que se envían. +de escape que se envían. TECLA Secuencia de escape enviada ========= =========================== F1 Esc[11~ @@ -1775,7 +1775,7 @@ F18 Esc[32~ F19 Esc[33~ F20 Esc[34~ Ayuda Esc[28~ -Menú Esc[29~ +Menú Esc[29~ Buscar Esc[1~ Insertar Esc[2~ Eliminar Esc[3~ @@ -1784,9 +1784,9 @@ Anterior Esc[5~ Siguiente Esc[6~ -Teclas de función, modo sunFunctionKeys +Teclas de función, modo sunFunctionKeys La tabla de abajo muestra las teclas y las correspondientes secuencias -de escape que se envían. +de escape que se envían. TECLA Secuencia de escape enviada ========= =========================== F1 Esc[224z @@ -1825,7 +1825,7 @@ F33 (R13) Esc[220z F34 (R14) Esc[221z F35 (R15) Esc[222z Ayuda Esc[196z -Menú Esc[197z +Menú Esc[197z Buscar Esc[1z Insertar Esc[2z Eliminar Esc[3z @@ -1838,46 +1838,46 @@ Siguiente Esc[6z La tabla siguiente describe las secuencias de escape recibidas a las que da soporte dtterm. Secuencia -escape Descripción +escape Descripción ======== =========== Ctrl-G Avisador (Ctrl-G) Ctrl-H Retroceso (Ctrl-H) Ctrl-I Tab. horizontal (HT) (Ctrl-I) -Ctrl-J Salto de línea o nueva línea (NL) (Ctrl-J) -Ctrl-K Tab. vertical igual que salto de línea -Ctrl-L Salto de pág. o nueva pág. igual que salto de línea +Ctrl-J Salto de línea o nueva línea (NL) (Ctrl-J) +Ctrl-K Tab. vertical igual que salto de línea +Ctrl-L Salto de pág. o nueva pág. igual que salto de línea Ctrl-M Retorno de carro (Ctrl-M) -Esc ( B Designa ASCII (font básico) como G0. -Esc ( 0 Designa gráfico especial DEC (trazado líneas) como G0. -Esc ) B Designa ASCII (font básico) como G1. -Esc ) 0 Designa gráfico especial DEC (trazado líneas) como G1. -Esc * B Designa ASCII (font básico) como G2. -Esc * 0 Designa gráfico especial DEC (trazado líneas) como G2. -Esc + B Designa ASCII (font básico) como G3. -Esc + 0 Designa gráfico especial DEC (trazado líneas) como G3. +Esc ( B Designa ASCII (font básico) como G0. +Esc ( 0 Designa gráfico especial DEC (trazado líneas) como G0. +Esc ) B Designa ASCII (font básico) como G1. +Esc ) 0 Designa gráfico especial DEC (trazado líneas) como G1. +Esc * B Designa ASCII (font básico) como G2. +Esc * 0 Designa gráfico especial DEC (trazado líneas) como G2. +Esc + B Designa ASCII (font básico) como G3. +Esc + 0 Designa gráfico especial DEC (trazado líneas) como G3. Ctrl-N Correlacionar G1 en GL. Ctrl-O Correlacionar G0 en GL. Esc n Correlacionar G2 en GL. Esc o Correlacionar G3 en GL. -Esc N Correlacionar G2 en GL para el carácter siguiente. -Esc O Correlacionar G3 en GL para el carácter siguiente. +Esc N Correlacionar G2 en GL para el carácter siguiente. +Esc O Correlacionar G3 en GL para el carácter siguiente. Esc Espacio F Selecciona caracteres de control C1 de 7 bits. En esta - modalidad, la utilidad dtterm envía todos los caracteres de + modalidad, la utilidad dtterm envía todos los caracteres de control C1 al host a modo de secuencias de escape de 7 bits. - Es decir, CSI se envía al host como &newline;f2Esc&newline;fP [. + Es decir, CSI se envía al host como &newline;f2Esc&newline;fP [. Esc Espacio G Selecciona caracteres de control C1 de 8 bits. En esta - modalidad, la utilidad dtterm envía todos los caracteres de - control C1 al host a modo de códigos de control de 8 bits. + modalidad, la utilidad dtterm envía todos los caracteres de + control C1 al host a modo de códigos de control de 8 bits. Es decir, CSI se devuelve como el valor hexadecimal 0x9B. -Esc#8 Prueba de alineación de pantalla DEC (DECALN) +Esc#8 Prueba de alineación de pantalla DEC (DECALN) Esc7 Guardar cursor (DECSC) Esc8 Restaurar cursor (DECRC) -Esc= Teclado numérico de aplicación (DECPAM) -Esc> Teclado numérico normal (DECPNM) -EscD Índice (IND) -EscE Línea siguiente (NEL) +Esc= Teclado numérico de aplicación (DECPAM) +Esc> Teclado numérico normal (DECPNM) +EscD Ãndice (IND) +EscE Línea siguiente (NEL) EscH Establecer tabulador (HTS) -EscM Índice inverso (RI) +EscM Ãndice inverso (RI) EscPpi;pi|pi/hex digits;pi/hex digits;...Esc&newline; Cadena de control de dispositivos (DCS) EscZ Devolver ID de terminal (DECID) @@ -1889,59 +1889,59 @@ Esc[pi@ Insertar caracteres en blanco (I Esc[piA Cursor arriba (CUU) Esc[piB Cursor Abajo (CUD) Esc[piC Cursor adelante (CUF) -Esc[piD Cursor atrás (CUB) -Esc[piF Cursor en la pia línea precedente (CPL) +Esc[piD Cursor atrás (CUB) +Esc[piF Cursor en la pia línea precedente (CPL) Esc[piG Cursor en la columna p (CHA) -Esc[pi; piH Posición del cursor (CUP) +Esc[pi; piH Posición del cursor (CUP) Esc[piJ Borrar en pantalla (ED) -Esc[piK Borrar en línea (EL) -Esc[piL Insertar líneas (IL) -Esc[piM Suprimir líneas (DL) +Esc[piK Borrar en línea (EL) +Esc[piL Insertar líneas (IL) +Esc[piM Suprimir líneas (DL) Esc[piP Suprimir caracteres (DCH) -Esc[piS Despl. arriba p líneas (SU) +Esc[piS Despl. arriba p líneas (SU) Esc[piT Despl. abajo (SD) Esc[piX Borrar pi caracteres (ECH) Esc[pic Enviar atributos de dispositivo -Esc[pi; pif Posición horizontal y vertical (HVP) -Esc[pig Borrado de tabulación (TBC) +Esc[pi; pif Posición horizontal y vertical (HVP) +Esc[pig Borrado de tabulación (TBC) Esc[pih Establecer modo (SM) Esc[pil Reiniciar modo (RM) Esc[pim Atributos de caracteres (SGR) Esc[pin Informe sobre estado de dispositivo (DSR) -Esc[pi; pir Establecer área de desplazamiento (DECSTBM) -Esc[pix Solicitar parámetros de terminal +Esc[pi; pir Establecer área de desplazamiento (DECSTBM) +Esc[pix Solicitar parámetros de terminal Esc[?pih Establecer modo privado de DEC (DECSET) Esc[?pil Reiniciar modo privado de DEC (DECRSET) Esc[?pin Estado del modo privado de DEC (DSR) Esc[?pir Restaurar valores de modo privado DEC Esc[?pis Guardar valores de modo privado DEC Esc]?pi; piCtrl-G - Establecer parámetros de texto + Establecer parámetros de texto Esc]p1;p2;p3t Secuencias de escape de Sun -Esc_piEsc\ Programa de aplicación -Esc[?piK Borrado selectivo en línea (DECSEL) +Esc_piEsc\ Programa de aplicación +Esc[?piK Borrado selectivo en línea (DECSEL) Esc[?piJ Borrado selectivo en pantalla (DECSED) Esc!p Reinicio por software del terminal (DECSTR) -Información sobre el teclado de dtterm -teclado, información -Este tópico contiene una lista de las características -de funcionalidad del teclado que guardan relación con dtterm. En la +Información sobre el teclado de dtterm +teclado, información +Este tópico contiene una lista de las características +de funcionalidad del teclado que guardan relación con dtterm. En la misma se incluyen solamente las claves que son especiales para dtterm. Tan -sólo se aplican cuando el área de texto del terminal tiene el +sólo se aplican cuando el área de texto del terminal tiene el foco de teclado. No se aplican, en cambio, cuando el -foco de teclado lo tiene un menú emergente, desplegable o de diálogo. +foco de teclado lo tiene un menú emergente, desplegable o de diálogo. En ocasiones, los modificadores adicionales se pasan por alto. Por ejemplo, -la descripción para F1 no se aplica para Mayús F1, pero la descripción -de Tab se aplica tanto a Tab como a Mayús Tab. +la descripción para F1 no se aplica para Mayús F1, pero la descripción +de Tab se aplica tanto a Tab como a Mayús Tab. <Key>Inicio Desplaza hasta el principio del buffer -Mayús<Key>Inicio Desplaza hasta el final del buffer -Mayús<Key>Anterior Desplaza una página hacia arriba -Mayús<Key>Sigu. Desplaza una página hacia abajo +Mayús<Key>Inicio Desplaza hasta el final del buffer +Mayús<Key>Anterior Desplaza una página hacia arriba +Mayús<Key>Sigu. Desplaza una página hacia abajo -<Key>Arriba Envía la secuencia de escape tal y como se describe +<Key>Arriba Envía la secuencia de escape tal y como se describe en dtterm(5x) <Key>Abajo <Key>Izquierda @@ -1954,51 +1954,51 @@ May <Key>Cancelar Activa y desactiva la salida del subproceso. -<Key>Tabulador Envía un carácter de tabulación. +<Key>Tabulador Envía un carácter de tabulación. -<Key>Pausa Envía una interrupción RS232 al subproceso. +<Key>Pausa Envía una interrupción RS232 al subproceso. Meta<Key>Pausa Reinicio por software como se describe en dtterm(5x). -Mayús<Key>Pausa Reinicio por hardware como se describe en dtterm(5x). +Mayús<Key>Pausa Reinicio por hardware como se describe en dtterm(5x). -<Key>F1 Envía la secuencia de escape de la tecla de función +<Key>F1 Envía la secuencia de escape de la tecla de función hasta tal y como se describe en dtterm(5x). <Key>F35 -Mayús<Key>F1 Envía la secuencia definida por el usuario (si la hay) - hasta para la tecla en cuestión. -Mayús<Key>F35 +Mayús<Key>F1 Envía la secuencia definida por el usuario (si la hay) + hasta para la tecla en cuestión. +Mayús<Key>F35 -Ctrl<Key>F10 Activa la barra de menús. +Ctrl<Key>F10 Activa la barra de menús. -MayúsCtrl<Key>F10 Activa el menú emergente +MayúsCtrl<Key>F10 Activa el menú emergente -Esc Envía el carácter de escape +Esc Envía el carácter de escape -<Key>KP_F1 Envía el la secuencia de escape tal y como se +<Key>KP_F1 Envía el la secuencia de escape tal y como se hasta se describe en dtterm(5x) <Key>KP_F4 -<Key>KP_0 Envía la secuencia de escape o de caracteres +<Key>KP_0 Envía la secuencia de escape o de caracteres hasta tal y como se describe en dtterm(5x). <Key>KP_9 <Key>KP_Igual -<Key>KP_Multiplicación +<Key>KP_Multiplicación <Key>KP_Suma <Key>KP_Separador <Key>KP_Resta <Key>KP_Decimal -<Key>KP_División +<Key>KP_División <Key>KP_Espacio <Key>KP_Tabulador <Key>KP_Intro -Note que no todos los teclados cuentan con estas teclas. Por favor refiérase -a la documentación del proveedor local para obtener información +Note que no todos los teclados cuentan con estas teclas. Por favor refiérase +a la documentación del proveedor local para obtener información acerca de asignaciones de teclas alternativas. -Cuadro de diálogo de Opciones globales -Hay cuatro áreas que pueden controlarse desde el cuadro de diálogo +Cuadro de diálogo de Opciones globales +Hay cuatro áreas que pueden controlarse desde el cuadro de diálogo de Opciones globales: @@ -2010,35 +2010,35 @@ de Opciones globales: -Cada una de estas áreas contiene uno o varios menús de -opciones desde los cuales se pueden elegir valores para una opción +Cada una de estas áreas contiene uno o varios menús de +opciones desde los cuales se pueden elegir valores para una opción determinada. -Los cambios que se hayan efectuado en el cuadro de diálogo de -Opciones globales sólo se aplican a la ventana dtterm desde la que se ha accedido al cuadro de diálogo. +Los cambios que se hayan efectuado en el cuadro de diálogo de +Opciones globales sólo se aplican a la ventana dtterm desde la que se ha accedido al cuadro de diálogo. Control del cursor -Todos los aspectos del cursor se controlan seleccionando una opción -en un botón del menú de opciones o, en el caso de la opción +Todos los aspectos del cursor se controlan seleccionando una opción +en un botón del menú de opciones o, en el caso de la opción Frecuencia de parpadeo, especificando un valor en el campo del texto. -Para cambiar la aparición del cursor +Para cambiar la aparición del cursor cursor:apariencia -En el menú de Opciones de la +En el menú de Opciones de la ventana dtterm, elija Global. -Pulse el botón 1 del ratón -en la lista de Estilos de cursor y arrástrelo hasta llegar al tipo +Pulse el botón 1 del ratón +en la lista de Estilos de cursor y arrástrelo hasta llegar al tipo de cursor que desee (Cuadrado, Subrayado o Invisible). Pulse Aplicar para guardar el cambio, -o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de diálogo. +o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de diálogo. @@ -2048,22 +2048,22 @@ o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de di cursor:parpadeoparpadeo del cursor -En el menú de Opciones de la +En el menú de Opciones de la ventana dtterm, elija Global. -Pulse el botón 1 del ratón -sobre el botón del menú de Parpadeo de cursor y arrástrelo +Pulse el botón 1 del ratón +sobre el botón del menú de Parpadeo de cursor y arrástrelo hasta dar con el comportamiento que desee para el cursor. -Habilitado (el valor predeterminado) significa que el cursor parpadeará; +Habilitado (el valor predeterminado) significa que el cursor parpadeará; Inhabilitado detiene el parpadeo. Si el cursor se establece en parpadeo -y desea que la tasa de parpadeo sea distinta a la de 250 milésimas +y desea que la tasa de parpadeo sea distinta a la de 250 milésimas de segundo (que es el valor predeterminado), escriba la tasa que desee en el campo de texto de Frecuencia de parpadeo. Pulse Aplicar para guardar el cambio, -o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de diálogo. +o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de diálogo. @@ -2071,25 +2071,25 @@ o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de di Control del color -La opción Control del color sirve permite conmutar entre los +La opción Control del color sirve permite conmutar entre los colores de primer plano y de fondo de dtterm. -La opción predeterminada es Normal; los colores de primer plano y de +La opción predeterminada es Normal; los colores de primer plano y de fondo que usted elija aparecen con normalidad. Para conmutar los colores de primer plano y los de fondo -En el menú de Opciones de la +En el menú de Opciones de la ventana dtterm, elija Global. -Pulse el botón 1 del ratón -sobre el botón del menú Fondo de ventana y arrástrelo +Pulse el botón 1 del ratón +sobre el botón del menú Fondo de ventana y arrástrelo a fin de determinar el aspecto que deban ofrecer los colores. -Normal (el valor predeterminado) mantiene los colores tal y como están +Normal (el valor predeterminado) mantiene los colores tal y como están asignados; Invertido los conmuta. Pulse Aplicar para guardar el cambio, -o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de diálogo. +o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de diálogo. @@ -2098,25 +2098,25 @@ o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de di Comportamiento del desplazamiento -La opción Comportamiento del desplazamiento sirve para habilitar +La opción Comportamiento del desplazamiento sirve para habilitar e inhabilitar el desplazamiento uniforme. El valor predeterminado es inhabilitado. Para realizar un desplazamiento uniforme -En el menú de Opciones de la +En el menú de Opciones de la ventana dtterm, elija Global. -Pulse el botón 1 del ratón -sobre el botón del menú de Desplazamiento uniforme y arrástrelo +Pulse el botón 1 del ratón +sobre el botón del menú de Desplazamiento uniforme y arrástrelo hasta dar con el tipo de desplazamiento que desee. El valor Inhabilitado (que -es el predeterminado) desplaza páginas de una en una, mientras que -Habilitado desplaza líneas de una en una, lo que incide en una mayor +es el predeterminado) desplaza páginas de una en una, mientras que +Habilitado desplaza líneas de una en una, lo que incide en una mayor uniformidad del desplazamiento. Pulse Aplicar para guardar el cambio, -o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de diálogo. +o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de diálogo. @@ -2126,8 +2126,8 @@ o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de di Control del avisador Todas las opciones del Control del avisador se controlan seleccionando -una opción sobre un botón del menú de opciones o, en -el caso de la opción +una opción sobre un botón del menú de opciones o, en +el caso de la opción de Distancia al margen, especificando un valor en el espacio del campo de texto. @@ -2136,33 +2136,33 @@ texto. tipo de avisador -En el menú de Opciones de la +En el menú de Opciones de la ventana dtterm, elija Global. -Pulse el botón 1 del ratón -sobre el botón del menú de Tipo de avisador y arrástrelo +Pulse el botón 1 del ratón +sobre el botón del menú de Tipo de avisador y arrástrelo hasta dar con el tipo de avisador que desee. Audible (el valor predeterminado) significa que suena; Visible significa -que parpadea el color de fondo en vez de emitir ningún pitido. +que parpadea el color de fondo en vez de emitir ningún pitido. Pulse Aplicar para guardar el cambio, -o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de diálogo. +o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de diálogo. Para que suene un aviso de margen -La opción del Aviso de margen puede estar inhabilitada +La opción del Aviso de margen puede estar inhabilitada (el valor predeterminado) o habilitada. -En el menú Opciones de la ventana dtterm, elija Global. +En el menú Opciones de la ventana dtterm, elija Global. -Pulse el botón 1 del ratón -sobre el botón del menú de Aviso de margen y arrástrelo -hasta dar con la opción que desee. -Inhabilitado (el valor por omisión) significa que no habrá -ningún aviso del margen; Habilitado significa que sonará un +Pulse el botón 1 del ratón +sobre el botón del menú de Aviso de margen y arrástrelo +hasta dar con la opción que desee. +Inhabilitado (el valor por omisión) significa que no habrá +ningún aviso del margen; Habilitado significa que sonará un aviso del margen. Si habilita el avisador de margen y @@ -2171,7 +2171,7 @@ caracteres), escriba la distancia que desee en el campo del texto de Distancia del margen. Pulse Aplicar para guardar el cambio, -o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de diálogo. +o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de diálogo. @@ -2179,8 +2179,8 @@ o bien OK para guardar el cambio y salir del cuadro de di -Cuadro de diálogo de Opciones de terminal -Hay dos áreas que pueden controlarse desde el cuadro de diálogo +Cuadro de diálogo de Opciones de terminal +Hay dos áreas que pueden controlarse desde el cuadro de diálogo de "Opciones de terminal": @@ -2188,19 +2188,19 @@ de "Opciones de terminal": -Cada una de estas áreas contiene varios menús de opciones -desde los cuales se pueden elegir valores para una opción determinada. +Cada una de estas áreas contiene varios menús de opciones +desde los cuales se pueden elegir valores para una opción determinada. -Los cambios que se hayan efectuado en el cuadro de diálogo de -Opciones de terminal sólo se aplican a la ventana dtterm desde la que se ha accedido al cuadro de diálogo. +Los cambios que se hayan efectuado en el cuadro de diálogo de +Opciones de terminal sólo se aplican a la ventana dtterm desde la que se ha accedido al cuadro de diálogo. Control del teclado Existe la posibilidad de controlar cuatro aspectos del teclado al utilizar dtterm, estableciendo para ello diversos valores del cuadro -de diálogo de Opciones de terminal dtterm. +de diálogo de Opciones de terminal dtterm. @@ -2216,98 +2216,98 @@ de di Para cambiar el modo de teclas del cursor modo de teclas del cursor -El modo de teclas del cursor (véase El modo de teclas del cursor (véase "Teclas del cursor, modo VT220" es Normal (valor predeterminado) -o Aplicación. En modo Normal, las teclas del cursor mueven el cursor -en la dirección especificada. En modo Aplicación, las teclas -del cursor generan secuencias de escape que la aplicación utiliza para +o Aplicación. En modo Normal, las teclas del cursor mueven el cursor +en la dirección especificada. En modo Aplicación, las teclas +del cursor generan secuencias de escape que la aplicación utiliza para sus propia finalidad. -En el menú de Opciones de la +En el menú de Opciones de la ventana de dtterm, elija Terminal. -En la sección Control del teclado -del cuadro de diálogo Opciones de terminal, pulse el botón de -menú de opciones que hay junto a "Modo de teclas del cursor". +En la sección Control del teclado +del cuadro de diálogo Opciones de terminal, pulse el botón de +menú de opciones que hay junto a "Modo de teclas del cursor". Arrastre el puntero hasta el modo que desee. Pulse Aplicar para guardar los cambios, -o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. +o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. -Para cambiar el modo del teclado numérico -modo de teclado numérico -El modo de teclado numérico puede ser Numérico (el valor -predeterminado) o bien Aplicación (véase "Teclado numérico auxiliar, modo ANSI Mode". En -el modo Numérico, al pulsar las teclas del área numérica +Para cambiar el modo del teclado numérico +modo de teclado numérico +El modo de teclado numérico puede ser Numérico (el valor +predeterminado) o bien Aplicación (véase "Teclado numérico auxiliar, modo ANSI Mode". En +el modo Numérico, al pulsar las teclas del área numérica del teclado, en la ventana dtterm aparecen -los numerales correspondientes. En modo Aplicación, las teclas generan -secuencias de escape que la aplicación utiliza para sus propia finalidad. +los numerales correspondientes. En modo Aplicación, las teclas generan +secuencias de escape que la aplicación utiliza para sus propia finalidad. -En el menú de Opciones de la +En el menú de Opciones de la ventana de dtterm, elija Terminal. -En la sección Control del teclado -del cuadro de diálogo Opciones de terminal, pulse el botón de -menú de opciones que hay junto a "Modo de teclado numérico". +En la sección Control del teclado +del cuadro de diálogo Opciones de terminal, pulse el botón de +menú de opciones que hay junto a "Modo de teclado numérico". Arrastre el puntero hasta el modo que desee. Pulse Aplicar para guardar los cambios, -o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. +o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. -Para cambiar la secuencia de nueva línea -La opción Secuencia de salto de línea permite elegir entre -Sólo retorno (que es el valor predeterminado) y Retorno/Salto de línea. -La primera genera sólo un retorno de carro, mientras que la segunda -genera tanto un retorno de carro como un salto de línea. +Para cambiar la secuencia de nueva línea +La opción Secuencia de salto de línea permite elegir entre +Sólo retorno (que es el valor predeterminado) y Retorno/Salto de línea. +La primera genera sólo un retorno de carro, mientras que la segunda +genera tanto un retorno de carro como un salto de línea. -En el menú de Opciones de la +En el menú de Opciones de la ventana de dtterm, elija Terminal. -En la sección Control del teclado -del cuadro de diálogo Opciones de terminal, pulse el botón de -menú de opciones que hay junto a "Modo de secuencia de salto de línea". +En la sección Control del teclado +del cuadro de diálogo Opciones de terminal, pulse el botón de +menú de opciones que hay junto a "Modo de secuencia de salto de línea". Arrastre el puntero hasta el modo que desee. Pulse Aplicar para guardar los cambios, -o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. +o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. -Para cambiar las teclas de función de usuario -La opción Teclas de función de usuario sirve para bloquear -o desbloquear (éste último es el valor predeterminado) las teclas -de función de usuario. +Para cambiar las teclas de función de usuario +La opción Teclas de función de usuario sirve para bloquear +o desbloquear (éste último es el valor predeterminado) las teclas +de función de usuario. -En el menú de Opciones de la +En el menú de Opciones de la ventana de dtterm, elija Terminal. -En la sección Control del teclado -del cuadro de diálogo Opciones de terminal, pulse el botón de -menú de opciones que hay junto a "Modo de teclas de función +En la sección Control del teclado +del cuadro de diálogo Opciones de terminal, pulse el botón de +menú de opciones que hay junto a "Modo de teclas de función de usuario". Arrastre el puntero hasta el modo que desee. Pulse Aplicar para guardar los cambios, -o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. +o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. @@ -2330,116 +2330,116 @@ control de tres aspectos: -Para cambiar la conmutación a 132 columnas -La opción de Conmutación a 132 columnas sirve para habilitar +Para cambiar la conmutación a 132 columnas +La opción de Conmutación a 132 columnas sirve para habilitar o inhabilitar esta posibilidad. El valor predeterminado es Inhabilitado. Con -este valor, si una aplicación conmuta a 132 columnas, todo queda igual. -Con el valor de Habilitado, si una aplicación conmuta a 132 columnas, -la ventana de dtterm conmuta automáticamente +este valor, si una aplicación conmuta a 132 columnas, todo queda igual. +Con el valor de Habilitado, si una aplicación conmuta a 132 columnas, +la ventana de dtterm conmuta automáticamente a la pantalla de 132 columnas. -Esta opción corresponde las opciones de línea de mandatos -y al recurso de dtterm que se indican a continuación: +Esta opción corresponde las opciones de línea de mandatos +y al recurso de dtterm que se indican a continuación: -"-132" (opción de línea de mandatos) +"-132" (opción de línea de mandatos) -"+132" (opción de línea de mandatos) +"+132" (opción de línea de mandatos) "c132" (recurso) -En el menú de Opciones de la +En el menú de Opciones de la ventana de dtterm, elija Terminal. -Pulse el botón del menú -de opciones que hay junto a "Conmutación a 132 columnas" en la sección -Control de pantalla del cuadro de diálogo Opciones de terminal. +Pulse el botón del menú +de opciones que hay junto a "Conmutación a 132 columnas" en la sección +Control de pantalla del cuadro de diálogo Opciones de terminal. Arrastre el puntero hasta el modo que desee. Pulse Aplicar para guardar los cambios, -o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. +o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. -Para cambiar la acomodación por fin de línea -La opción de Acomodación por fin de línea sirve +Para cambiar la acomodación por fin de línea +La opción de Acomodación por fin de línea sirve para habilitar o inhabilitar esta posibilidad. El valor predeterminado es -Habilitado. En este caso, al llegar al final de línea, los caracteres -van automáticamente a la línea siguiente. Si es Inhabilitado, -la función no tiene efecto alguno. -Esta opción corresponde a las opciones de línea de mandatos -y al recurso de dtterm que se indican a continuación: +Habilitado. En este caso, al llegar al final de línea, los caracteres +van automáticamente a la línea siguiente. Si es Inhabilitado, +la función no tiene efecto alguno. +Esta opción corresponde a las opciones de línea de mandatos +y al recurso de dtterm que se indican a continuación: -"-aw" (opción de línea de mandatos) +"-aw" (opción de línea de mandatos) -"+aw" (opción de línea de mandatos) +"+aw" (opción de línea de mandatos) "autoWrap" (recurso) -En el menú de Opciones de la +En el menú de Opciones de la ventana de dtterm, elija Terminal. -Pulse el botón del menú -de opciones que aparece junto a "Acomodación por final de línea" -en la sección Control de pantalla del cuadro de diálogo de opciones +Pulse el botón del menú +de opciones que aparece junto a "Acomodación por final de línea" +en la sección Control de pantalla del cuadro de diálogo de opciones del terminal. Arrastre el puntero hasta el modo que desee. Pulse Aplicar para guardar los cambios, -o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. +o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. -Para cambiar la Acomodación por fin de línea en la línea +<title>Para cambiar la Acomodación por fin de línea en la línea anterior -Acomodación por fin de línea en la línea anterior -La opción Acomodación por fin de línea en la línea +Acomodación por fin de línea en la línea anterior +La opción Acomodación por fin de línea en la línea anterior sirve para habilitar o no esta posibilidad. El valor predeterminado -es Inhabilitado. En tal caso, al llegar al fin de línea, los caracteres -de retroceso van automáticamente a la línea anterior. Si es -Inhabilitado, la función no tiene efecto alguno. Esta opción -corresponde a las opciones de línea de mandatos y al recurso de dtterm que se indican a continuación: +es Inhabilitado. En tal caso, al llegar al fin de línea, los caracteres +de retroceso van automáticamente a la línea anterior. Si es +Inhabilitado, la función no tiene efecto alguno. Esta opción +corresponde a las opciones de línea de mandatos y al recurso de dtterm que se indican a continuación: -"-rw" (opción de línea de mandatos) +"-rw" (opción de línea de mandatos) -"+rw" (opción de línea de mandatos) +"+rw" (opción de línea de mandatos) "reverseWrap" (recurso) -En el menú de Opciones de la +En el menú de Opciones de la ventana de dtterm, elija Terminal. -Pulse el botón del menú -de opciones que aparece junto a "Acomodación por final de línea -en la línea anterior" en la sección Control de pantalla del -cuadro de diálogo de opciones del terminal. +Pulse el botón del menú +de opciones que aparece junto a "Acomodación por final de línea +en la línea anterior" en la sección Control de pantalla del +cuadro de diálogo de opciones del terminal. Arrastre el puntero hasta el modo que desee. Pulse Aplicar para guardar los cambios, -o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. +o bien OK para guardar los cambios y salir del cuadro de diálogo. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/TOC.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/TOC.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/Tasks.sgm similarity index 73% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/Tasks.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/Tasks.sgm index b24a711d5..0db9ca206 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/Tasks.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/Tasks.sgm @@ -40,7 +40,7 @@ terminal Desde el Gestor de aplicaciones -Desde Nueva en el menú desplegable +Desde Nueva en el menú desplegable de Ventana de dtterm @@ -48,14 +48,14 @@ de Ventana de dtterm Para iniciar dtterm desde el Panel frontal iniciar: emulador de terminal -cerrar: emulador de terminalTerminal: botónbotón: Terminal +cerrar: emulador de terminalTerminal: botónbotón: Terminal El control de terminal se encuentra en el subpanel de Aplicaciones personales. Pulse el control del terminal. El indicador luminoso de espera -parpadea para indicar que el terminal se está activando. +parpadea para indicar que el terminal se está activando. La ventana de dtterm aparece transcurridos unos segundos. @@ -67,7 +67,7 @@ parpadea para indicar que el terminal se est Para iniciar dtterm desde el Gestor de archivos -En el menú Archivo, elija Abrir +En el menú Archivo, elija Abrir terminal. @@ -82,12 +82,12 @@ la vista del Gestor de archivos. Para iniciar un emulador de terminal que no sea dtterm Para utilizar un emulador de terminal que no sea dtterm, -inícielo desde una línea de mandatos en una ventana de emulador +inícielo desde una línea de mandatos en una ventana de emulador ya existente. -En el indicador de la línea +En el indicador de la línea de mandatos, escriba el nombre del emulador -de terminal y también las opciones que desee. Por ejemplo, para iniciar +de terminal y también las opciones que desee. Por ejemplo, para iniciar xterm, especifique: xterm [opciones] & @@ -101,7 +101,7 @@ de terminal y tambi especifica que el emulador de terminal se ejecuta en el fondo, de modo que puede continuar trabajando en la -ventana original mientras el emulador de terminal se esté +ventana original mientras el emulador de terminal se esté ejecutando. @@ -114,12 +114,12 @@ que las opciones indiquen lo contrario. -Para iniciar dtterm desde el menú Ventana +Para iniciar dtterm desde el menú Ventana -En el menú Ventana de una ventana +En el menú Ventana de una ventana existente de dtterm, elija Nuevo. -Hecho esto, aparecerá una ventana de dtterm +Hecho esto, aparecerá una ventana de dtterm duplicada. @@ -137,12 +137,12 @@ del sistema denominado "lgmcd": -Consulte también +Consulte también Si desea obtener detalles sobre las opciones disponibles para dtterm, -consulte la página de manual dtterm (1X). +consulte la página de manual dtterm (1X). @@ -151,24 +151,24 @@ consulte la p Para cerrar dtterm cerrar: dtterm -menú de ventana: botón +menú de ventana: botón Escriba exit -en la línea de mandatos y pulse Intro. +en la línea de mandatos y pulse Intro. O bien elija Salir -en el menú Ventana. +en el menú Ventana. O bien elija Cerrar -en el menú desplegable del gestor de ventanas (al -que puede acceder desde el botón situado en el ángulo superior +en el menú desplegable del gestor de ventanas (al +que puede acceder desde el botón situado en el ángulo superior izquierdo de la trama del gestor de ventanas). -Se recomienda seleccionar la opción Salir del -menú Ventana de dtterm para cerrar dtterm. +Se recomienda seleccionar la opción Salir del +menú Ventana de dtterm para cerrar dtterm. @@ -178,29 +178,29 @@ men Para copiar texto -Mediante el botón 1 del ratón, -arrastre el puntero por el texto que desee copiar. Así, el texto aparecerá +Mediante el botón 1 del ratón, +arrastre el puntero por el texto que desee copiar. Así, el texto aparecerá resaltado. -Suelte el botón 1 del ratón +Suelte el botón 1 del ratón tras haber resaltado todo el texto que desee copiar. -El texto no se elimina de la posición original. +El texto no se elimina de la posición original. Para pegar texto -Sitúe el cursor donde desee +Sitúe el cursor donde desee insertar el texto. -Pulse el botón 2 del ratón. +Pulse el botón 2 del ratón. -En la ubicación que haya indicado se copia la selección +En la ubicación que haya indicado se copia la selección actual. Repitiendo los pasos antes mencionados, se pueden pegar copias adicionales. @@ -210,10 +210,10 @@ actual. Repitiendo los pasos antes mencionados, se pueden pegar copias adicional Redimensionar la ventana dtterm redimensionar ventana -Seleccione Tamaño de ventana -del menú Opciones. +Seleccione Tamaño de ventana +del menú Opciones. -Seleccione uno de estos tres tamaños: +Seleccione uno de estos tres tamaños: 80x24 @@ -227,37 +227,37 @@ del men -En algunos casos, y en función del tamaño de la pantalla -y del font que esté utilizando, es posible que no pueda redimensionar +En algunos casos, y en función del tamaño de la pantalla +y del font que esté utilizando, es posible que no pueda redimensionar la ventana dtterm a 132 columnas. Si ello -ocurre, dtterm se redimensionará al -número máximo de columnas que permita la situación. +ocurre, dtterm se redimensionará al +número máximo de columnas que permita la situación. -También puede redimensionar dtterm +También puede redimensionar dtterm utilizando Controles de Gestor de ventanas. -Consulte también +Consulte también Redimensionar el contenido de la ventana -función resize +función resize -Al cambiar el tamaño de una ventana de emulador de terminal, +Al cambiar el tamaño de una ventana de emulador de terminal, puede que las aplicaciones que se ejecuten en la ventana no tengan conocimiento -de este cambio de tamaño. Para redimensionar la salida de la aplicación +de este cambio de tamaño. Para redimensionar la salida de la aplicación se utiliza el siguiente procedimiento. -En el indicador de línea de +En el indicador de línea de mandatos, escriba: eval `resize` -Consulte también +Consulte también @@ -265,61 +265,61 @@ mandatos, escriba: Iniciar aplicaciones en una ventana dtterm -Entre el mandato para iniciar la aplicación +Entre el mandato para iniciar la aplicación en el indicador de la -línea de mandatos. +línea de mandatos. -La sintaxis general para iniciar una aplicación es la siguiente: +La sintaxis general para iniciar una aplicación es la siguiente: -aplicación [opciones] & +aplicación [opciones] & -aplicación +aplicación -El nombre de la aplicación. +El nombre de la aplicación. opciones -Lista de información adicional que se traspasa a la -aplicación. +Lista de información adicional que se traspasa a la +aplicación. & -especifica que la aplicación se ejecuta como proceso de fondo, -así que se puede seguir usando la ventana del emulador de terminal -mientras la aplicación se esté ejecutando. +especifica que la aplicación se ejecuta como proceso de fondo, +así que se puede seguir usando la ventana del emulador de terminal +mientras la aplicación se esté ejecutando. Ejemplo -Para iniciar un reloj digital desde la línea de mandatos: +Para iniciar un reloj digital desde la línea de mandatos: xclock -digital & -Consulte también +Consulte también Para buscar el mandato y las opciones -que hay que utilizar para una aplicación, consulte la página -de manual o la documentación apropiada. +que hay que utilizar para una aplicación, consulte la página +de manual o la documentación apropiada. -Para iniciar una sesión en un sistema remoto +Para iniciar una sesión en un sistema remoto Mediante rlogin El mandato rlogin, en una ventana existente del emulador de terminal, sirve para conectarse a un host remoto. Una vez que la ventana hace las veces de terminal del host remoto, ya se pueden -ejecutar las aplicaciones, redireccionando la pantalla a su sistema si así +ejecutar las aplicaciones, redireccionando la pantalla a su sistema si así lo desea. @@ -338,7 +338,7 @@ xload -display here:0 El mandato remsh activa un shell en el host remoto, ejecuta un cliente (frecuentemente activando un emulador de -terminal en dicho host) y redirige la visualización de vuelta al sistema +terminal en dicho host) y redirige la visualización de vuelta al sistema original, si se desea. Sintaxis: remsh remoto -n cliente -display sistema:ventana[.pantalla] donde: @@ -370,7 +370,7 @@ en el sistema remoto denominado remsh there -n /usr/bin/X11/xload -display here:0.0 & El mandato remsh se utiliza con frecuencia -al personalizar un menú +al personalizar un menú para acceder a otros hosts. @@ -392,22 +392,22 @@ para acceder a otros hosts. de primer plano, el color de fondo, la altura y la amplitud. Los recursos se encuentran en una base de datos de recursos. -He aquí unos ejemplos de recursos de dtterm: +He aquí unos ejemplos de recursos de dtterm: Dtterm*saveLines: 4s Dtterm*scrollBar: True Los archivos app-default de las aplicaciones del escritorio se encuentran en el directorio /usr/dt/app-defaults/idioma. -El Gestor de sesiones carga los recursos al arrancar la sesión. Para -obtener información sobre la carga de los recursos en el +El Gestor de sesiones carga los recursos al arrancar la sesión. Para +obtener información sobre la carga de los recursos en el GESTOR_RECURSOS por parte del Gestor de sesiones, consulte el -apartado "Loading the Session Resources" de la publicación +apartado "Loading the Session Resources" de la publicación CDE Advanced User's & System Administrator's Guide. Definir recursos accesibles en el sistema -ñada los recursos al archivo +ñada los recursos al archivo /etc/dt/config/idioma/sys.resources. (Es posible que tenga que crear el archivo). @@ -418,14 +418,14 @@ se especifica: el recurso AnApplication*resource queda definido en cada propiedad del GESTOR_RECURSOS de usuario en el siguiente inicio de -sesión. +sesión. Definir recursos personales -Añada los recursos al archivo DirectorioInicio/.Xdefaults. +Añada los recursos al archivo DirectorioInicio/.Xdefaults. -Efectúe una doble pulsación +Efectúe una doble pulsación sobre Recargar recursos en el grupo de aplicaciones de Herramientas_Escritorio. @@ -439,22 +439,22 @@ aplicaciones de Herramientas_Escritorio. Especifique un recurso scrollBar para el emulador de terminal. Si el valor de scrollBar es True, -dtterm tendrá barras de desplazamiento. +dtterm tendrá barras de desplazamiento. Si el valor es False, no -las tendrá. +las tendrá. -Finalice la sesión y vuelva -a conectarse para la sesión actual. -(Para la sesión de inicio, defina la sesión de inicio, finalice +Finalice la sesión y vuelva +a conectarse para la sesión actual. +(Para la sesión de inicio, defina la sesión de inicio, finalice la -sesión y luego vuelva a iniciarla.) +sesión y luego vuelva a iniciarla.) Ejemplos Para definir barras de desplazamiento en todas las ventanas de dtterm: Dtterm*scrollBar: True -Para definir recursos sólo en las ventanas de dtterm denominadas +Para definir recursos sólo en las ventanas de dtterm denominadas "localTerminal": localTerminal*scrollBar: True @@ -463,29 +463,29 @@ sesi Para definir caracteres de control de terminal -Edite el recurso ttyModes utilizando uno de los métodos descritos en -Definición de recursos de +Edite el recurso ttyModes utilizando uno de los métodos descritos en +Definición de recursos de dtterm. La sintaxis de este recurso es: ttyModes: nombre ^C -donde nombre es el control, y C el carácter. Por ejemplo, -el valor por omisión de ttyModes es: +donde nombre es el control, y C el carácter. Por ejemplo, +el valor por omisión de ttyModes es: ttyModes: erase ^H intr ^C kill ^U start ^Q stop ^S swtch ^@ -Dado que dtterm sólo emula un terminal, podría ser que los -caracteres de control no ofrecieran el aspecto al que usted está -acostumbrado a ver en un terminal físico. El ttyModes recurso +Dado que dtterm sólo emula un terminal, podría ser que los +caracteres de control no ofrecieran el aspecto al que usted está +acostumbrado a ver en un terminal físico. El ttyModes recurso sirve para definir caracteres de control para el emulador de terminal. -Por omisión, el Gestor de inicio de sesión define los +Por omisión, el Gestor de inicio de sesión define los siguientes caracteres de control. Nombre control - Carácter (Efecto) + Carácter (Efecto) borrar @@ -495,14 +495,14 @@ caracteres de control. inter -^C (Interrupción - cancela la operación actual y vuelve +^C (Interrupción - cancela la operación actual y vuelve a -mostrar el indicador de línea de mandatos) +mostrar el indicador de línea de mandatos) matar -^U (Suprime la línea de entrada) +^U (Suprime la línea de entrada) iniciar @@ -517,8 +517,8 @@ mostrar el indicador de l -El carácter "^" equivale a la -tecla CTRL, de tal forma que para interrumpir una operación +El carácter "^" equivale a la +tecla CTRL, de tal forma que para interrumpir una operación en curso hay que pulsar CTRL C. Al definir ttyModes, utilice la tecla ^ en lugar de la tecla CTRL. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/bell.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/bell.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/bell.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/bell.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/color.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/color.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/color.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/color.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/cursor.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/cursor.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/cursor.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/cursor.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/fpterm.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/fpterm.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/fpterm.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/fpterm.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/globopts.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/globopts.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/globopts.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/globopts.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/keyboard.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/keyboard.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/keyboard.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/keyboard.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/open.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/open.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/open.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/open.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/options.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/options.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/options.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/options.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/prompt.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/prompt.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/prompt.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/prompt.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/screen.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/screen.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/screen.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/screen.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/scroll.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/scroll.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Terminal/graphics/scroll.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Terminal/graphics/scroll.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/GEntity.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/GEntity.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/GEntity.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/GEntity.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/Home.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/Home.sgm similarity index 92% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/Home.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/Home.sgm index a2c187b8a..0a8a34f43 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/Home.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/Home.sgm @@ -10,7 +10,7 @@ Ayuda del Editor de textos Ayuda del Editor de textos El Editor de textos sirve para crear y editar documentos breves, como -memorias, mensajes de correo electrónico o archivos de recursos. +memorias, mensajes de correo electrónico o archivos de recursos. Editor de textos: inicio inicio: Editor de textos @@ -34,7 +34,7 @@ memorias, mensajes de correo electr -También se puede iniciar el Editor de textos con uno de los métodos +También se puede iniciar el Editor de textos con uno de los métodos siguientes: @@ -52,7 +52,7 @@ archivos. Seleccione un icono de archivo de datos en el Gestor de archivos y -elija Abrir del menú Seleccionado. +elija Abrir del menú Seleccionado. Escriba el mandato siguiente en una ventana de terminal: @@ -64,7 +64,7 @@ elija Abrir del men -Véase también +Véase también diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/MetaInfo.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/MetaInfo.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/MetaInfo.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/MetaInfo.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/Ref.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/Ref.sgm similarity index 70% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/Ref.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/Ref.sgm index f85fb782f..5d0769138 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/Ref.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/Ref.sgm @@ -9,7 +9,7 @@ Referencia del Editor de textos -Teclas de edición y de cursor del Editor de textos +Teclas de edición y de cursor del Editor de textos @@ -22,7 +22,7 @@ -Menús del Editor de textos +Menús del Editor de textos @@ -48,7 +48,7 @@ -Ventana y cuadros de diálogo del Editor de textos +Ventana y cuadros de diálogo del Editor de textos @@ -101,7 +101,7 @@ -Consulte también +Consulte también @@ -111,9 +111,9 @@ -Teclas de método abreviado del menú del Editor de textos +Teclas de método abreviado del menú del Editor de textos -menús: teclas de método abreviado +menús: teclas de método abreviado @@ -151,7 +151,7 @@ -Sustitución +Sustitución Tecla Insert @@ -191,9 +191,9 @@ administrador del sistema que identifique la tecla correspondiente. -Teclas de cursor y de edición +Teclas de cursor y de edición -teclas de edición +teclas de edición tecla Control @@ -202,32 +202,32 @@ administrador del sistema que identifique la tecla correspondiente. Tecla Alt -Teclas de edición +Teclas de edición Tecla -Acción +Acción Retroceso -Suprime el carácter anterior a la posición del cursor +Suprime el carácter anterior a la posición del cursor Supr -Suprime el carácter que sigue al -cursor de inserción +Suprime el carácter que sigue al +cursor de inserción Control+Supr -Suprime todos los caracteres desde el cursor hasta el final de la línea actual +Suprime todos los caracteres desde el cursor hasta el final de la línea actual @@ -239,7 +239,7 @@ cursor de inserci Despl+Retroceso -Suprime caracteres desde el cursor hasta el inicio de la línea +Suprime caracteres desde el cursor hasta el inicio de la línea @@ -248,10 +248,10 @@ cursor de inserci Teclas de cursor -tecla de control, usada con teclas de dirección +tecla de control, usada con teclas de dirección -teclas de dirección +teclas de dirección teclas de movimiento del cursor @@ -263,7 +263,7 @@ cursor de inserci teclas: movimiento del cursor -teclas: dirección +teclas: dirección @@ -276,28 +276,28 @@ cursor de inserci Flecha arriba -Arriba una línea +Arriba una línea Flecha abajo -Abajo una línea +Abajo una línea Flecha izquierda -Un carácter a la izquierda +Un carácter a la izquierda Flecha derecha -Un carácter a la derecha +Un carácter a la derecha @@ -318,28 +318,28 @@ cursor de inserci Control+Flecha&sigspace;Abajo&sigspace; -Inicio del párrafo siguiente +Inicio del párrafo siguiente Control+Flecha&sigspace;Arriba -Inicio del párrafo anterior +Inicio del párrafo anterior Inicio -Inicio de la línea actual +Inicio de la línea actual Fin -Final de la línea actual +Final de la línea actual @@ -359,9 +359,9 @@ cursor de inserci -Algunas combinaciones de teclas pueden ser distintas según el -sistema que se esté utilizando. -Si es así, solicite al administrador del sistema que identifique las +Algunas combinaciones de teclas pueden ser distintas según el +sistema que se esté utilizando. +Si es así, solicite al administrador del sistema que identifique las teclas correspondientes. @@ -374,7 +374,7 @@ consulte . -Consulte también +Consulte también @@ -409,13 +409,13 @@ consulte . Las asignaciones de teclas Unix proporcionan un juego de teclas ampliadas Emacs, como -Control+F (avanzar carácter) y Control+N (línea siguiente), en el +Control+F (avanzar carácter) y Control+N (línea siguiente), en el Editor de textos. Para habilitar las asignaciones de teclas Unix (cuyo valor predeterminado es desactivado), realice lo siguiente: Edite el archivo .Xdefaults en el directorio de -inicio añadiendo esta línea al archivo: +inicio añadiendo esta línea al archivo: #include "/usr/dt/app-defaults/lang/UNIXbindings" Sustituya lang por el valor de la variable de entorno @@ -423,21 +423,21 @@ de su idioma. Si el archivo .Xdefaults no existe, cree el archivo en el directorio de inicio. -Salga de la sesión actual. +Salga de la sesión actual. -Inicie la sesión y reinicie el Editor de textos. +Inicie la sesión y reinicie el Editor de textos. &sigspace; Al utilizar asignaciones de teclas Unix, el Editor de textos -proporciona teclas alternativas de método abreviado de menú para +proporciona teclas alternativas de método abreviado de menú para estos mandatos: Mandato -Tecla alternativa de método abreviado del menú +Tecla alternativa de método abreviado del menú @@ -470,18 +470,18 @@ estos mandatos: &sigspace; -Si desea modificar estas teclas de método abreviado, copie el +Si desea modificar estas teclas de método abreviado, copie el contenido del archivo /usr/dt/app-defaults/lang/UNIXbindings en el archivo .Xdefaults, y realice a -continuación los cambios. +continuación los cambios. -Al habilitar las asignaciones de teclas Unix, la tecla Supr suprimirá -el carácter anterior y no el carácter que sigue al cursor. +Al habilitar las asignaciones de teclas Unix, la tecla Supr suprimirá +el carácter anterior y no el carácter que sigue al cursor. -Consulte también +Consulte también @@ -498,17 +498,17 @@ el car -Menú Archivo del Editor de textos +Menú Archivo del Editor de textos -menús:Archivo +menús:Archivo Nuevo Borra la ventana del Editor de textos. Si el documento -incluye cambios que no se han guardado, se mostrará un cuadro de -diálogo que le permitirá guardar el documento antes de que se cierre +incluye cambios que no se han guardado, se mostrará un cuadro de +diálogo que le permitirá guardar el documento antes de que se cierre la ventana. @@ -516,14 +516,14 @@ la ventana. Abrir -Muestra un cuadro de diálogo para abrir un archivo +Muestra un cuadro de diálogo para abrir un archivo existente. Incluir -Muestra un cuadro de diálogo para especificar un archivo +Muestra un cuadro de diálogo para especificar un archivo que se va a insertar en el documento actual. @@ -532,23 +532,23 @@ actual. Guardar Guarda el documento en el archivo actual. Si el ajuste -automático está activado, se muestra el diálogo Guardar. Si el -documento actual no se ha guardado con anterioridad, se mostrará el -cuadro de diálogo Guardar como. +automático está activado, se muestra el diálogo Guardar. Si el +documento actual no se ha guardado con anterioridad, se mostrará el +cuadro de diálogo Guardar como. Guardar como -Muestra un cuadro de diálogo para guardar un +Muestra un cuadro de diálogo para guardar un en un archivo nuevo. Copiar en archivo -Copia la información que se muestra o se está -editando en un archivo aparte sin cambiar la sesión de edición. En +Copia la información que se muestra o se está +editando en un archivo aparte sin cambiar la sesión de edición. En algunas ocasiones, el mandato Guardar como se sustituye por el mandato Copiar en archivo. @@ -556,19 +556,19 @@ mandato Copiar en archivo. Imprimir -Muestra un cuadro de diálogo para la selección de -opciones de impresión y para imprimir un documento. +Muestra un cuadro de diálogo para la selección de +opciones de impresión y para imprimir un documento. Cerrar -Cierra la ventana del Editor de textos y sale de éste. +Cierra la ventana del Editor de textos y sale de éste. -Consulte también +Consulte también @@ -585,15 +585,15 @@ opciones de impresi -Menú Editar del Editor de textos +Menú Editar del Editor de textos -menús:Editar +menús:Editar Deshacer -Deshace la última operación de cortar, pegar, borrar, +Deshace la última operación de cortar, pegar, borrar, suprimir, sustituir, incluir o formatear @@ -612,8 +612,8 @@ suprimir, sustituir, incluir o formatear Pegar -Copia el texto de la última operación de cortar o copiar -en la posición actual del cursor +Copia el texto de la última operación de cortar o copiar +en la posición actual del cursor @@ -637,21 +637,21 @@ en la posici Buscar/Cambiar -Abre un cuadro de diálogo que sirve para buscar +Abre un cuadro de diálogo que sirve para buscar palabras o frases en el documento y realizar los cambios en las coincidencias localizadas -Verificar ortografía&sigspace; +Verificar ortografía&sigspace; -Ejecuta el corrector ortográfico en +Ejecuta el corrector ortográfico en el documento -Consulte también +Consulte también @@ -668,23 +668,23 @@ el documento -Menú Formato del Editor de textos +Menú Formato del Editor de textos -menús:Formato +menús:Formato Valores -Muestra un cuadro de diálogo para la configuración -de márgenes y alineación de párrafos, y para aplicar la configuración +Muestra un cuadro de diálogo para la configuración +de márgenes y alineación de párrafos, y para aplicar la configuración del formato en el documento. -Párrafo +Párrafo -Aplica los valores al párrafo que contiene el +Aplica los valores al párrafo que contiene el cursor @@ -696,7 +696,7 @@ cursor -Consulte también +Consulte también @@ -713,13 +713,13 @@ cursor -Menú Opciones del Editor de textos +Menú Opciones del Editor de textos -menús: Opciones +menús: Opciones -Sustitución +Sustitución Conmuta la modalidad de entrada de texto para que se pueda escribir sobre caracteres ya existentes. @@ -729,26 +729,26 @@ pueda escribir sobre caracteres ya existentes. Reiniciar Conmuta la modalidad de entrada de texto que hace que -las líneas se reinicien automáticamente en el extremo de la ventana. Si -Reiniciar no está activado, cada vez que finalice una línea deberá +las líneas se reinicien automáticamente en el extremo de la ventana. Si +Reiniciar no está activado, cada vez que finalice una línea deberá pulsar Intro. -Línea de estado +Línea de estado -Conmuta la visualización de la línea de estado al -final de la ventana. La línea de estado informa del número de línea -en la que se encuentra el cursor, el número total de líneas del -documento, los mensajes de la aplicación e indica si la modalidad -de Sustitución está activada. -Asimismo, proporciona un método para desplazar el cursor a un número -de línea específico. +Conmuta la visualización de la línea de estado al +final de la ventana. La línea de estado informa del número de línea +en la que se encuentra el cursor, el número total de líneas del +documento, los mensajes de la aplicación e indica si la modalidad +de Sustitución está activada. +Asimismo, proporciona un método para desplazar el cursor a un número +de línea específico. -Consulte también +Consulte también @@ -774,28 +774,28 @@ de l -Menú Ayuda del Editor de textos +Menú Ayuda del Editor de textos -menús:Ayuda +menús:Ayuda -Información general +Información general -Explica cómo iniciar el Editor de textos. +Explica cómo iniciar el Editor de textos. Tabla de contenido &sigspace; -Proporciona una guía de los temas de +Proporciona una guía de los temas de ayuda del Editor de textos. Tareas -Proporciona instrucciones sobre las tareas para la mayoría +Proporciona instrucciones sobre las tareas para la mayoría de las operaciones del Editor de textos. @@ -803,7 +803,7 @@ de las operaciones del Editor de textos. Referencia Resume las funciones del Editor de textos, como los -menús, cuadros de diálogo, recursos y opciones de línea de mandatos. +menús, cuadros de diálogo, recursos y opciones de línea de mandatos. @@ -811,7 +811,7 @@ men Cambia el cursor por un puntero especial que se puede pulsar sobre un elemento en la ventana del Editor de textos o del -cuadro de diálogo. Se mostrará una descripción del +cuadro de diálogo. Se mostrará una descripción del elemento que se haya pulsado. @@ -824,14 +824,14 @@ elemento que se haya pulsado. Acerca del Editor de textos -Muestra la versión y la -información del copyright para el Editor de textos. +Muestra la versión y la +información del copyright para el Editor de textos. -Consulte también +Consulte también @@ -853,32 +853,32 @@ informaci &sigspace; -Barra de menús +Barra de menús -El Editor de textos proporciona cinco menús: +El Editor de textos proporciona cinco menús: Archivo, Editar, Formato, Opciones y Ayuda. Ventana de Documento&sigspace; -El área en el que se escribe el +El área en el que se escribe el contenido del documento. -Línea de estado +Línea de estado -Informa del número de línea en el que se encuentra -el cursor, el número total de líneas del documento, los mensajes de -la aplicación e indica si la modalidad de Sustitución está activada. -Asimismo, proporciona un método para desplazar el cursor a un número -de línea específico. +Informa del número de línea en el que se encuentra +el cursor, el número total de líneas del documento, los mensajes de +la aplicación e indica si la modalidad de Sustitución está activada. +Asimismo, proporciona un método para desplazar el cursor a un número +de línea específico. -Consulte también +Consulte también @@ -895,7 +895,7 @@ de l -Cuadro de diálogo Abrir un archivo del Editor de textos +Cuadro de diálogo Abrir un archivo del Editor de textos @@ -910,10 +910,10 @@ nombre de ruta de la carpeta actual. Filtro Un asterisco (*) muestra todos los archivos. Se pueden -entrar caracteres comodín para mostrar sólo los -archivos que coincidan con una extensión -determinada. Por ejemplo, *.doc lista sólo los -archivos con la extensión .doc. +entrar caracteres comodín para mostrar sólo los +archivos que coincidan con una extensión +determinada. Por ejemplo, *.doc lista sólo los +archivos con la extensión .doc. @@ -936,7 +936,7 @@ subcarpeta o una carpeta distinta. Muestra el nombre de archivo seleccionado en la lista Archivos. -Pulse Intro o bien OK para abrir el archivo. También +Pulse Intro o bien OK para abrir el archivo. También puede escribir el nombre del archivo que desee abrir. @@ -953,27 +953,27 @@ nombre de archivo. Actualizar -Muestra una nueva lista de archivos después de +Muestra una nueva lista de archivos después de cambiar la tecla de filtro o de cambiar a una carpeta nueva. Cancelar -Cancela la operación Abrir. +Cancela la operación Abrir. Ayuda Describe los campos de entrada de texto, listas de -selección y botones del cuadro de diálogo. +selección y botones del cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -990,7 +990,7 @@ selecci -Cuadro de diálogo Guardar como del Editor de texto +Cuadro de diálogo Guardar como del Editor de texto @@ -1005,10 +1005,10 @@ de ruta de la carpeta actual. Filtro Un asterisco (*) muestra todos los archivos. Se pueden -entrar caracteres comodín para mostrar sólo los -archivos que coincidan con una extensión -determinada. Por ejemplo, *.doc lista sólo los -archivos con la extensión .doc. +entrar caracteres comodín para mostrar sólo los +archivos que coincidan con una extensión +determinada. Por ejemplo, *.doc lista sólo los +archivos con la extensión .doc. @@ -1045,40 +1045,40 @@ nuevo de archivo para el documento. Actualizar -Muestra una nueva lista de archivos después de +Muestra una nueva lista de archivos después de cambiar la clave de filtro o de cambiar a una carpeta nueva. Cancelar -Cancela la operación Guardar como. +Cancela la operación Guardar como. -Si utiliza el reinicio automático de texto, aparecerán estas opciones adicionales en el -cuadro de diálogo: +Si utiliza el reinicio automático de texto, aparecerán estas opciones adicionales en el +cuadro de diálogo: -Añadir caracteres de nueva línea al final de las líneas reiniciadas. -Esta es la opción predeterminada. Añade un carácter de línea nueva al -final de cada línea reiniciada y conserva los saltos de línea tal +Añadir caracteres de nueva línea al final de las líneas reiniciadas. +Esta es la opción predeterminada. Añade un carácter de línea nueva al +final de cada línea reiniciada y conserva los saltos de línea tal como aparecen en el documento. -No añadir nuevas líneas. Sólo se mantendrán los saltos de línea +No añadir nuevas líneas. Sólo se mantendrán los saltos de línea creados por Intro. -Esta opción mantiene los saltos de línea insertados por el -reinicio automática. -Si se vuelve a abrir el documento, el texto se adaptará a la anchura +Esta opción mantiene los saltos de línea insertados por el +reinicio automática. +Si se vuelve a abrir el documento, el texto se adaptará a la anchura de la nueva ventana. -Consulte también +Consulte también @@ -1095,66 +1095,66 @@ de la nueva ventana. -Cuadro de diálogo Guardar del Editor de textos +Cuadro de diálogo Guardar del Editor de textos &sigspace; -Si se utiliza la opción Reiniciar, se visualiza el cuadro de diálogo -Guardar al guardar cambios en el documento. Los saltos de línea -insertados por el reinicio automático se pueden gestionar de dos modos: +Si se utiliza la opción Reiniciar, se visualiza el cuadro de diálogo +Guardar al guardar cambios en el documento. Los saltos de línea +insertados por el reinicio automático se pueden gestionar de dos modos: -Añadir caracteres de nueva línea al final de las líneas reiniciadas. -Esta es la opción predeterminada. Añade un carácter de línea nueva al -final de cada línea reiniciada y conserva los saltos de línea tal +Añadir caracteres de nueva línea al final de las líneas reiniciadas. +Esta es la opción predeterminada. Añade un carácter de línea nueva al +final de cada línea reiniciada y conserva los saltos de línea tal como aparecen en el documento. -No añadir nuevas líneas. Sólo se mantendrán los saltos de línea +No añadir nuevas líneas. Sólo se mantendrán los saltos de línea creados por Intro. -Esta opción mantiene los saltos de línea insertados por el -reinicio automático. -Si se vuelve a abrir el documento, el texto se adaptará a la anchura +Esta opción mantiene los saltos de línea insertados por el +reinicio automático. +Si se vuelve a abrir el documento, el texto se adaptará a la anchura de la nueva ventana. - +Sí -Guarda el archivo actual o muestra el cuadro de diálogo +Guarda el archivo actual o muestra el cuadro de diálogo Guardar como para guardar el documento No -Sigue con la operación sin guardar el archivo. +Sigue con la operación sin guardar el archivo. Cancelar -Cancela la operación +Cancela la operación Ayuda -Describe el cuadro de diálogo Guardar +Describe el cuadro de diálogo Guardar -También se muestra el diálogo Guardar si se selecciona un mandato del -menú que dé como resultado la pérdida de los cambios de edición +También se muestra el diálogo Guardar si se selecciona un mandato del +menú que dé como resultado la pérdida de los cambios de edición actuales. -Consulte también +Consulte también @@ -1171,7 +1171,7 @@ actuales. -Cuadro de diálogo Incluir un archivo del Editor de textos +Cuadro de diálogo Incluir un archivo del Editor de textos @@ -1184,10 +1184,10 @@ actuales. Filtro Un asterisco (*) muestra todos los archivos. Se pueden -entrar caracteres comodín para mostrar sólo los -archivos que coincidan con una extensión -determinada. Por ejemplo, *.doc lista sólo los -archivos con la extensión .doc. +entrar caracteres comodín para mostrar sólo los +archivos que coincidan con una extensión +determinada. Por ejemplo, *.doc lista sólo los +archivos con la extensión .doc. @@ -1213,7 +1213,7 @@ desde una subcarpeta o desde una carpeta distinta. Muestra el nombre de archivo seleccionado en la lista Archivos. -Pulse OK o bien Intro para incluir el archivo. También +Pulse OK o bien Intro para incluir el archivo. También puede escribir el nombre del archivo que desee incluir. @@ -1223,33 +1223,33 @@ incluir. OK Inserta el archivo especificado en el campo Entrar nombre -del archivo en la posición del cursor. +del archivo en la posición del cursor. Actualizar -Muestra una nueva lista de archivos después de +Muestra una nueva lista de archivos después de cambiar la tecla de filtro o de cambiar a una carpeta nueva. Cancelar -Cancela la operación Incluir. +Cancela la operación Incluir. Ayuda Describe los campos de entrada de texto, listas de -selección y botones del cuadro de diálogo. +selección y botones del cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -1266,34 +1266,34 @@ selecci -Cuadro de diálogo Ortografía del Editor de textos +Cuadro de diálogo Ortografía del Editor de textos -Palabras con errores ortográficos +Palabras con errores ortográficos -Lista las palabras ortográficamente incorrectas +Lista las palabras ortográficamente incorrectas encontradas en el documento. Cambiar A -Campo en el que se escribe la palabra ortográficamente correcta. +Campo en el que se escribe la palabra ortográficamente correcta. Buscar -Busca la primera aparición de la palabra -incorrecta. La búsqueda se efectúa desde la posición del cursor de inserción. +Busca la primera aparición de la palabra +incorrecta. La búsqueda se efectúa desde la posición del cursor de inserción. Cambiar -Sustituye la palabra resaltada por la ortográficamente correcta. +Sustituye la palabra resaltada por la ortográficamente correcta. @@ -1305,17 +1305,17 @@ incorrecta. La b Cerrar -Cierra el cuadro de diálogo. +Cierra el cuadro de diálogo. &sigspace; -El mandato Verificar ortografía sólo está disponible para el idioma inglés. +El mandato Verificar ortografía sólo está disponible para el idioma inglés. -Consulte también +Consulte también @@ -1332,7 +1332,7 @@ incorrecta. La b -Cuadro de diálogo Buscar/Cambiar del Editor de textos +Cuadro de diálogo Buscar/Cambiar del Editor de textos @@ -1340,43 +1340,43 @@ incorrecta. La b Buscar Campo en el que se escribe la palabra o frase que se desea -buscar. La opción Buscar es sensible a mayúsculas y minúsculas. +buscar. La opción Buscar es sensible a mayúsculas y minúsculas. Cambiar A -Campo en el que se escribe el texto de sustitución. +Campo en el que se escribe el texto de sustitución. Buscar -Busca la primera aparición de la palabra incorrecta. +Busca la primera aparición de la palabra incorrecta. Cambiar -Reemplaza la palabra resaltada por el texto de sustitución. +Reemplaza la palabra resaltada por el texto de sustitución. Cambiar Todo -Sustituye todas las apariciones de la cadena de búsqueda. +Sustituye todas las apariciones de la cadena de búsqueda. Cerrar -Cierra el cuadro de diálogo. +Cierra el cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -1393,7 +1393,7 @@ buscar. La opci -Cuadro de diálogo Valores de Formato del Editor de textos +Cuadro de diálogo Valores de Formato del Editor de textos &sigspace; @@ -1401,28 +1401,28 @@ buscar. La opci Margen izquierdo -El número de caracteres con el que se va a +El número de caracteres con el que se va a indentar el texto impreso a partir del extremo izquierdo del papel Margen derecho -El número de columnas para el texto +El número de columnas para el texto -Alineación izquierda +Alineación izquierda -Alinea las líneas de texto en el margen izquierdo +Alinea las líneas de texto en el margen izquierdo -Alineación derecha +Alineación derecha -Alinea las líneas de texto en el margen derecho +Alinea las líneas de texto en el margen derecho @@ -1430,37 +1430,37 @@ indentar el texto impreso a partir del extremo izquierdo del papel Justificar Alinea el texto en un estilo de bloque con los mismos -márgenes derecho e izquierdo +márgenes derecho e izquierdo Centrar -Se centran las líneas de texto +Se centran las líneas de texto -Párrafo +Párrafo -Aplica la configuración al párrafo que contiene el cursor +Aplica la configuración al párrafo que contiene el cursor Todo -Aplica la configuración a todo el documento +Aplica la configuración a todo el documento Cerrar -Cierra el cuadro de diálogo +Cierra el cuadro de diálogo -Consulte también +Consulte también @@ -1477,13 +1477,13 @@ m -Cuadro de diálogo Copiar en archivo del Editor de textos +Cuadro de diálogo Copiar en archivo del Editor de textos Hay otras aplicaciones que utilizan el Editor de textos como -herramienta para editar información y que restringen el modo de -guardar los cambios de edición. Por ejemplo, en algunos casos, el +herramienta para editar información y que restringen el modo de +guardar los cambios de edición. Por ejemplo, en algunos casos, el mandato Guardar como puede ser sustituido por Copiar en archivo, lo -que permite crear una copia de la información que se está -visualizando o editando sin tener que cambiar la sesión de edición al +que permite crear una copia de la información que se está +visualizando o editando sin tener que cambiar la sesión de edición al archivo nuevo. @@ -1500,10 +1500,10 @@ de ruta de la carpeta actual. Filtro Un asterisco (*) muestra todos los archivos. Se pueden -entrar caracteres comodín para mostrar sólo los -archivos que coincidan con una extensión -determinada. Por ejemplo, *.doc lista sólo los -archivos con la extensión .doc. +entrar caracteres comodín para mostrar sólo los +archivos que coincidan con una extensión +determinada. Por ejemplo, *.doc lista sólo los +archivos con la extensión .doc. @@ -1533,47 +1533,47 @@ nuevo de archivo para el documento. OK -Copia la información con el nombre de archivo proporcionado. +Copia la información con el nombre de archivo proporcionado. Actualizar -Muestra una nueva lista de archivos después de +Muestra una nueva lista de archivos después de cambiar la tecla de filtro o de cambiar a una carpeta nueva. Cancelar -Cancela la operación Guardar como. +Cancela la operación Guardar como. -Si utiliza Reiniciar, aparecerán estas opciones adicionales en el -cuadro de diálogo: +Si utiliza Reiniciar, aparecerán estas opciones adicionales en el +cuadro de diálogo: -Añadir caracteres de nueva línea al final de las líneas reiniciadas. -Esta es la opción predeterminada. Añade un carácter de línea nueva al -final de cada línea reiniciada y conserva los saltos de línea tal +Añadir caracteres de nueva línea al final de las líneas reiniciadas. +Esta es la opción predeterminada. Añade un carácter de línea nueva al +final de cada línea reiniciada y conserva los saltos de línea tal como aparecen en el documento. -No añadir nuevas líneas. Sólo se mantendrán los saltos de línea +No añadir nuevas líneas. Sólo se mantendrán los saltos de línea creados por Intro. -Esta opción mantiene los saltos de línea insertados por el reinicio +Esta opción mantiene los saltos de línea insertados por el reinicio del texto. -Si se vuelve a abrir el documento, el texto se adaptará a la anchura +Si se vuelve a abrir el documento, el texto se adaptará a la anchura de la nueva ventana. -Consulte también +Consulte también @@ -1587,9 +1587,9 @@ de la nueva ventana. -Cuadro de diálogo El archivo ya existe del Editor de textos +Cuadro de diálogo El archivo ya existe del Editor de textos -Cuando se guarda un documento, se visualizará este cuadro de diálogo +Cuando se guarda un documento, se visualizará este cuadro de diálogo si se entra un nombre de archivo ya existente. @@ -1597,12 +1597,12 @@ si se entra un nombre de archivo ya existente. Para entrar un nombre de archivo distinto, pulse Cancelar y -seleccione Guardar como en el menú Archivo. +seleccione Guardar como en el menú Archivo. -Consulte también +Consulte también @@ -1616,88 +1616,88 @@ seleccione Guardar como en el men -Sintaxis y opciones de línea de mandatos del Editor de textos +Sintaxis y opciones de línea de mandatos del Editor de textos Editor de textos: inicio en una ventana de terminal -La sintaxis de línea de mandatos para iniciar el Editor de textos es la +La sintaxis de línea de mandatos para iniciar el Editor de textos es la siguiente: dtpad [opciones] -siendo opciones uno o más de: +siendo opciones uno o más de: -server -Especifica que el servidor se iniciará en modalidad +Especifica que el servidor se iniciará en modalidad de servidor sin que se muestre ninguna pantalla inicial. Las invocaciones posteriores del Editor de textos que se ejecuten en -modalidad de petición predeterminada harán que el servidor cree una -ventana de edición aparte para cada petición. +modalidad de petición predeterminada harán que el servidor cree una +ventana de edición aparte para cada petición. -standAlone -Esta opción fuerza al Editor de -textos a ejecutarse en modalidad autónoma, en la que éste maneja su -propia información de edición independientemente del servidor del -Editor de textos. Esta opción puede ser útil si se desea trabajar con +Esta opción fuerza al Editor de +textos a ejecutarse en modalidad autónoma, en la que éste maneja su +propia información de edición independientemente del servidor del +Editor de textos. Esta opción puede ser útil si se desea trabajar con el Editor de textos en un entorno distinto al de otras ventanas del -Editor de textos. Un ejemplo de ello lo constituiría la ejecución de -una sesión en un entorno de idioma distinto o con diferentes recursos -de colores. Esta opción equivale a configurar el recurso +Editor de textos. Un ejemplo de ello lo constituiría la ejecución de +una sesión en un entorno de idioma distinto o con diferentes recursos +de colores. Esta opción equivale a configurar el recurso standAlone en True (verdadero). -exitOnLastClose -Especifica la finalización +Especifica la finalización del proceso del servidor del Editor de textos cuando se cierre la -última ventana de edición en la pantalla. Esta opción sólo se -puede aplicar con la opción -server. Si no se -especifica esta opción, el proceso de servidor del Editor de textos -permanecerá activo indefinidamente, incluso si se han cerrado todas -las ventanas de edición. +última ventana de edición en la pantalla. Esta opción sólo se +puede aplicar con la opción -server. Si no se +especifica esta opción, el proceso de servidor del Editor de textos +permanecerá activo indefinidamente, incluso si se han cerrado todas +las ventanas de edición. -noBlocking -Especifica que la petición del -Editor de textos finalizará en cuanto el servidor del Editor de +Especifica que la petición del +Editor de textos finalizará en cuanto el servidor del Editor de textos indique que puede acceder a un archivo en la carpeta de -referencia. En esta opción, el proceso de petición del Editor de -textos quedará bloqueado, y sólo saldrá cuando reciba la notificación +referencia. En esta opción, el proceso de petición del Editor de +textos quedará bloqueado, y sólo saldrá cuando reciba la notificación del servidor del Editor de textos de que la ventana se ha cerrado. -statusLine -Esta opción hace que el Editor -de textos muestre una línea de estado al final de la ventana de -edición. La línea de estado informa del número de línea -en la que se encuentra el cursor, el número total de líneas del -documento, los mensajes de la aplicación e indica si la modalidad -de Sustitución está activada. -Asimismo, proporciona un método para desplazar el cursor a un número -de línea específico. +Esta opción hace que el Editor +de textos muestre una línea de estado al final de la ventana de +edición. La línea de estado informa del número de línea +en la que se encuentra el cursor, el número total de líneas del +documento, los mensajes de la aplicación e indica si la modalidad +de Sustitución está activada. +Asimismo, proporciona un método para desplazar el cursor a un número +de línea específico. -wrapToFit -Especifica que Reiniciar está +Especifica que Reiniciar está activado en el momento de arranque. -Consulte también +Consulte también @@ -1707,8 +1707,8 @@ activado en el momento de arranque. -Consulte la página man dtpad(1) para -obtener una lista y una descripción completa de las opciones de línea +Consulte la página man dtpad(1) para +obtener una lista y una descripción completa de las opciones de línea de mandatos del Editor de textos. @@ -1719,63 +1719,63 @@ de mandatos del Editor de textos. Recursos del Editor de textos -recursos de la aplicación +recursos de la aplicación recursos -Los recursos que se enumeran a continuación controlan la aparición y +Los recursos que se enumeran a continuación controlan la aparición y el comportamiento del Editor de textos. Dtpad*server: [ true | false ] Especifica que el Editor de textos debe iniciarse en -modalidad de servidor para procesar todas las peticiones de edición +modalidad de servidor para procesar todas las peticiones de edición posteriores para la pantalla. Si este recurso se establece en True -(verdadero), es equivalente a especificar la opción de línea de +(verdadero), es equivalente a especificar la opción de línea de mandatos -server. Dtpad*standAlone: [ true | false ] Especifica si el proceso actual del Editor de textos debe -ejecutarse en modalidad autónoma, en la que maneja su propia -información de edición, o en modalidad de petición, en la que se -gestiona la edición mediante un único proceso por separado de servidor +ejecutarse en modalidad autónoma, en la que maneja su propia +información de edición, o en modalidad de petición, en la que se +gestiona la edición mediante un único proceso por separado de servidor del Editor de textos. Si este recurso se establece en True -(verdadero), es equivalente a especificar la opción de línea de +(verdadero), es equivalente a especificar la opción de línea de mandatos -standAlone. Dtpad*blocking: [ true | false ] Especifica que, cuando el Editor de textos se ejecuta en la -modalidad de petición predeterminada, en la que se gestiona la -edición mediante un proceso aparte de servidor del Editor de textos, -el proceso de petición no saldrá hasta que se cierre la ventana -asociada a la petición de edición. Si este recurso se establece en False -(falso), es equivalente a especificar la opción de línea de +modalidad de petición predeterminada, en la que se gestiona la +edición mediante un proceso aparte de servidor del Editor de textos, +el proceso de petición no saldrá hasta que se cierre la ventana +asociada a la petición de edición. Si este recurso se establece en False +(falso), es equivalente a especificar la opción de línea de mandatos -noBlocking. Dtpad*exitOnLastClose: [ true | false ] Especifica si el proceso de servidor del Editor de textos -debe terminar cuando se cierre la última ventana de edición activa. +debe terminar cuando se cierre la última ventana de edición activa. Si este recurso se establece en False (falso), el servidor del Editor -de textos continuará ejecutándose, y estará preparado para recibir un +de textos continuará ejecutándose, y estará preparado para recibir un mensaje para editar un archivo. Si este recurso se establece en True -(verdadero), el servidor del Editor de textos finalizará cuando se -cierre la ventana de edición. +(verdadero), el servidor del Editor de textos finalizará cuando se +cierre la ventana de edición. Dtpad*statusLine: [ true | false ] -Especifica si el Editor de textos mostrará la línea de -estado al final de la ventana de edición. Si este recurso se -establece en True (verdadero), es equivalente a especificar la opción de línea de +Especifica si el Editor de textos mostrará la línea de +estado al final de la ventana de edición. Si este recurso se +establece en True (verdadero), es equivalente a especificar la opción de línea de mandatos -statusLine. Dtpad*wrapToFit: [ true | false ] -Especifica si el Editor de textos tiene habilitada la opción Reiniciar +Especifica si el Editor de textos tiene habilitada la opción Reiniciar (True) o inhabilitada (False) al arrancar el editor. Si este recurso se -establece en True (verdadero), es equivalente a especificar la opción de línea de +establece en True (verdadero), es equivalente a especificar la opción de línea de mandatos -wrapToFit. -Consulte también +Consulte también @@ -1785,8 +1785,8 @@ mandatos -wrapToFit. -Consulte la página man dtpad(1) para -obtener una lista y una descripción completa de los recursos del +Consulte la página man dtpad(1) para +obtener una lista y una descripción completa de los recursos del Editor de textos. @@ -1795,18 +1795,18 @@ Editor de textos. -Catálogo de archivos del Editor de textos +Catálogo de archivos del Editor de textos Editor de textos, ejecutable -valores predeterminados de la aplicación +valores predeterminados de la aplicación recursos El archivo ejecutable del Editor de textos y el archivo de valores -predeterminados de la aplicación son: +predeterminados de la aplicación son: @@ -1817,7 +1817,7 @@ predeterminados de la aplicaci -Archivo de valores predeterminados de la aplicación +Archivo de valores predeterminados de la aplicación /usr/dt/app-defaults/lang/Dtpad @@ -1825,7 +1825,7 @@ predeterminados de la aplicaci -Consulte también +Consulte también diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/TOC.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/TOC.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/TOC.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/TOC.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/Tasks.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/Tasks.sgm similarity index 71% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/Tasks.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/Tasks.sgm index 9ed12dfb6..d015e27da 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/Tasks.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/Tasks.sgm @@ -80,16 +80,16 @@ -En estas instrucciones se asume que está utilizando el ratón. -La mayoría de las tareas también pueden realizarse sin ratón. -Consulte Métodos -abreviados del teclado para el escritorio si desea obtener más -información. +En estas instrucciones se asume que está utilizando el ratón. +La mayoría de las tareas también pueden realizarse sin ratón. +Consulte Métodos +abreviados del teclado para el escritorio si desea obtener más +información. -Consulte también +Consulte también @@ -99,24 +99,24 @@ informaci Crear un documento nuevo -crear: documentodocumento: crearcrear: líneas nuevasabrir: documento nuevo +crear: documentodocumento: crearcrear: líneas nuevasabrir: documento nuevo Para abrir un documento nuevo, pulse el control del Editor de textos en el Panel Frontal. Empiece a escribir el texto. Para -empezar una línea nueva, pulse Intro. Para que se produzca el salto -automático de línea al final de la ventana en lugar de pulsar -los retornos de línea, consulte . +empezar una línea nueva, pulse Intro. Para que se produzca el salto +automático de línea al final de la ventana en lugar de pulsar +los retornos de línea, consulte . &sigspace; -Automáticamente, el documento nuevo se denomina SIN TÍTULO. +Automáticamente, el documento nuevo se denomina SIN TÃTULO. Cuando guarde el documento, puede darle un nombre nuevo. -Consulte también +Consulte también documento: abrir&sigspace; Para abrir un documento existente desde el Editor de textos: -Seleccione Abrir en el menú +Seleccione Abrir en el menú Archivo. -El cuadro de diálogo Abrir un archivo proporciona una lista de +El cuadro de diálogo Abrir un archivo proporciona una lista de los archivos y carpetas del sistema. Se pueden examinar los documentos de la lista o cambiar a una carpeta nueva para localizar otros archivos del sistema. @@ -151,7 +151,7 @@ la lista o cambiar a una carpeta nueva para localizar otros archivos del sistema abrir en la lista Archivos o escriba el nombre de archivo en el campo Entrar nombre del archivo. Si el documento no se encuentra en la carpeta actual, vaya primero a -la carpeta que contenga el documento. A continuación, seleccione un +la carpeta que contenga el documento. A continuación, seleccione un nombre en la lista Carpetas o escriba el nombre de ruta de la carpeta que desee ver en el campo Entrar nombre de ruta o de carpeta. @@ -174,8 +174,8 @@ las acciones siguientes: Pulse dos veces el icono de archivo del documento. -Seleccione el documento y a continuación -elija Abrir en el menú +Seleccione el documento y a continuación +elija Abrir en el menú Seleccionado. Arrastre el documento hasta el control @@ -186,7 +186,7 @@ Panel Frontal. -Consulte también +Consulte también @@ -205,44 +205,44 @@ Panel Frontal. Guardar un documento en un archivo nuevo guardar: documento en archivo nuevo -Seleccione Guardar como en el menú +Seleccione Guardar como en el menú Archivo. -Aparecerá el cuadro de diálogo Guardar como. +Aparecerá el cuadro de diálogo Guardar como. &sigspace; -Si ha utilizado Reiniciar, seleccione si desea añadir caracteres -de línea nueva (retornos de carro) al final de las líneas de -reinicio. Si no añade caracteres de línea nueva, los finales -de línea permanecerán dinámicos y se ajustarán +Si ha utilizado Reiniciar, seleccione si desea añadir caracteres +de línea nueva (retornos de carro) al final de las líneas de +reinicio. Si no añade caracteres de línea nueva, los finales +de línea permanecerán dinámicos y se ajustarán a la anchura de la ventana cuando se vuelva a abrir el documento. -Si la opción predeterminada Ajuste automático de texto -está configurada, esta opción no aparecerá en el cuadro -de diálogo. +Si la opción predeterminada Ajuste automático de texto +está configurada, esta opción no aparecerá en el cuadro +de diálogo. &sigspace; Escriba un nombre para el archivo nuevo en el campo Entrar nombre del archivo para almacenar el documento en -la carpeta actual. Para almacenar el documento en una ubicación distinta, +la carpeta actual. Para almacenar el documento en una ubicación distinta, realice una de las acciones siguientes: Para guardar el documento en una subcarpeta, -seleccione la carpeta de la lista Carpetas, y a continuación pulse +seleccione la carpeta de la lista Carpetas, y a continuación pulse Intro o Actualizar. Escriba un nombre de archivo en el campo Entrar nombre del archivo. Para guardar el documento en una carpeta distinta de la carpeta de inicio, escriba el nombre de carpeta en el campo -Entrar nombre de ruta o de carpeta. A continuación proporcione un nombre +Entrar nombre de ruta o de carpeta. A continuación proporcione un nombre de archivo en el campo Entrar nombre del archivo. -Otra opción consiste en escribir el nombre +Otra opción consiste en escribir el nombre de ruta completa del documento en el campo Entrar nombre del archivo. -Consulte también +Consulte también @@ -259,22 +259,22 @@ de ruta completa del documento en el campo Entrar nombre del archivo. Guardar un documento en el archivo actual documento: guardarguardar: documento en el archivo actual -Seleccione Guardar en el menú -Archivo para guardar el trabajo y para que el documento siga editándose. +Seleccione Guardar en el menú +Archivo para guardar el trabajo y para que el documento siga editándose. -Si ha utilizado Reiniciar, seleccione si desea añadir caracteres -de línea nueva (retornos de carro) al final de las líneas de -reinicio. Si no añade caracteres de línea nueva, los finales -de línea permanecerán dinámicos y se ajustarán +Si ha utilizado Reiniciar, seleccione si desea añadir caracteres +de línea nueva (retornos de carro) al final de las líneas de +reinicio. Si no añade caracteres de línea nueva, los finales +de línea permanecerán dinámicos y se ajustarán a la anchura de la ventana cuando se vuelva a abrir el documento.&newline;Pulse -Sí para guardar los cambios y cierre el cuadro de diálogo. +Sí para guardar los cambios y cierre el cuadro de diálogo. -Si Reiniciar está desactivado (valor predeterminado), esta opción -no aparecerá en el cuadro de diálogo. +Si Reiniciar está desactivado (valor predeterminado), esta opción +no aparecerá en el cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -291,13 +291,13 @@ no aparecer Recuperar un archivo archivo: recuperarrecuperar, un archivo Si el Editor de textos queda interrumpido por un error del sistema, -éste intenta guardar el documento en un archivo de recuperación -de la carpeta actual. El archivo de recuperación se denomina #nombrearchivo#, siendo nombrearchivo el nombre del documento. Si el archivo no se ha guardado -con anterioridad, el nombre del archivo de recuperación será #SIN TÍTULO#. +éste intenta guardar el documento en un archivo de recuperación +de la carpeta actual. El archivo de recuperación se denomina #nombrearchivo#, siendo nombrearchivo el nombre del documento. Si el archivo no se ha guardado +con anterioridad, el nombre del archivo de recuperación será #SIN TÃTULO#. Inicie el Editor de textos. -Abra el archivo de recuperación. +Abra el archivo de recuperación. Guarde el documento con el nombre @@ -306,7 +306,7 @@ guardado. -Consulte también +Consulte también @@ -330,7 +330,7 @@ Abrir el Editor de textos Guarde el documento abierto (si es necesario). -Seleccione Cerrar en el menú +Seleccione Cerrar en el menú Archivo o pulse Alt+F4. @@ -339,7 +339,7 @@ Archivo o pulse Alt+F4. administrador del sistema que identifique la tecla correspondiente. -Consulte también +Consulte también @@ -354,35 +354,35 @@ administrador del sistema que identifique la tecla correspondiente. Entrar texto -entrar textotexto: entrarcrear: párrafo sangrar párrafo +entrar textotexto: entrarcrear: párrafo sangrar párrafo Pulse en el documento y empiece a escribir. -El cursor, una barra en forma de I, indica la posición de inserción +El cursor, una barra en forma de I, indica la posición de inserción de los caracteres a medida que se escribe. -Para empezar una línea nueva, +Para empezar una línea nueva, pulse Intro. -La otra opción consiste en utilizar Reiniciar -para ajustar automáticamente las líneas de modo que se adapten -a la anchura de la ventana. Cuando escriba, el salto de línea se producirá +La otra opción consiste en utilizar Reiniciar +para ajustar automáticamente las líneas de modo que se adapten +a la anchura de la ventana. Cuando escriba, el salto de línea se producirá cuando el texto alcance el extremo de la ventana. Para activar Reiniciar, consulte Activar Reiniciar. -Para empezar un párrafo, pulse +Para empezar un párrafo, pulse Intro dos veces. -Para crear un sangrado de párrafo, pulse el Tabulador o cree -los espacios necesarios para sangrar el texto. Las líneas posteriores -utilizarán el estilo sangrado. -Consulte la sección para -obtener una descripción de las teclas que puede utilizar al escribir +Para crear un sangrado de párrafo, pulse el Tabulador o cree +los espacios necesarios para sangrar el texto. Las líneas posteriores +utilizarán el estilo sangrado. +Consulte la sección para +obtener una descripción de las teclas que puede utilizar al escribir y editar el documento. -Consulte también +Consulte también @@ -407,24 +407,24 @@ y editar el documento. Reiniciar Reiniciar, activar y desactivar -saltos de línea -Utilice Reiniciar para ajustar las líneas automáticamente -en el extremo de la ventana. Los finales de línea insertados por Reiniciar -son dinámicos. Si se redimensiona la ventana del Editor de textos, -el texto se adaptará al tamaño nuevo. +saltos de línea +Utilice Reiniciar para ajustar las líneas automáticamente +en el extremo de la ventana. Los finales de línea insertados por Reiniciar +son dinámicos. Si se redimensiona la ventana del Editor de textos, +el texto se adaptará al tamaño nuevo. Para activar Reiniciar, seleccione -Reiniciar del menú Opciones.&newline;Para desactivarlo, vuelva a seleccionar +Reiniciar del menú Opciones.&newline;Para desactivarlo, vuelva a seleccionar Reiniciar. &sigspace; -La utilización de la opción Reiniciar repercute en el +La utilización de la opción Reiniciar repercute en el modo de guardar el documento (consulte o ). &sigspace; -Consulte también +Consulte también @@ -440,26 +440,26 @@ o ). -Mostrar la línea de estado +Mostrar la línea de estado línea de estado: mostrar -número de línea actual, buscarrecuento de líneas -mensajes de la aplicación -La línea de estado informa del número de línea -en el que se encuentra el cursor de inserción y el número total -de líneas de un documento. También muestra los mensajes del -Editor de textos e indica si la modalidad de Sustitución está +id="status-message">línea de estado: mostrar +número de línea actual, buscarrecuento de líneas +mensajes de la aplicación +La línea de estado informa del número de línea +en el que se encuentra el cursor de inserción y el número total +de líneas de un documento. También muestra los mensajes del +Editor de textos e indica si la modalidad de Sustitución está activa. -Para ver la línea de estado, -seleccione Línea de estado en el menú Opciones. Para eliminar -la línea de estado, vuelva a seleccionar Línea de estado en -el mismo menú. +Para ver la línea de estado, +seleccione Línea de estado en el menú Opciones. Para eliminar +la línea de estado, vuelva a seleccionar Línea de estado en +el mismo menú. -Consulte también +Consulte también @@ -475,29 +475,29 @@ el mismo men -Activar la modalidad de Sustitución +Activar la modalidad de Sustitución A medida que escribe se insertan caracteres nuevos. Si desea escribir encima de los caracteres existentes, cambie a la -modalidad de Sustitución. -modalidad de Sustitución -modalidad de Inserción +modalidad de Sustitución. +modalidad de Sustitución +modalidad de Inserción -Para activar la modalidad de Sustitución, -seleccione Sustitución en el menú Opciones. Para volver a la -modalidad de inserción, vuelva a seleccionar Sustitución en -el mismo menú. -La otra opción consiste en utilizar la tecla -Insert para cambiar entre las modalidades de Sustitución e Inserción. +Para activar la modalidad de Sustitución, +seleccione Sustitución en el menú Opciones. Para volver a la +modalidad de inserción, vuelva a seleccionar Sustitución en +el mismo menú. +La otra opción consiste en utilizar la tecla +Insert para cambiar entre las modalidades de Sustitución e Inserción. -La línea de estado indica si la modalidad de Sustitución -está activa (consulte ). +La línea de estado indica si la modalidad de Sustitución +está activa (consulte ). &sigspace; -Consulte también +Consulte también @@ -514,16 +514,16 @@ est Para desplazar un documento -Utilice el ratón o las teclas de desplazamiento del teclado para +Utilice el ratón o las teclas de desplazamiento del teclado para visualizar un documento largo.teclas de desplazamientoteclas: desplazamiento -Ratón +Ratón Arrastre la barra de desplazamiento vertical para ver el texto adicional. Utilice la barra de desplazamiento horizontal -para visualizar las líneas de texto largas. +para visualizar las líneas de texto largas. @@ -537,24 +537,24 @@ para visualizar las l Movimiento de desplazamiento -RePág +RePág -Una página arriba +Una página arriba -AvPág +AvPág -Una página abajo +Una página abajo -Control+RePág +Control+RePág -Una página a la izquierda +Una página a la izquierda -Control+AvPág&sigspace; +Control+AvPág&sigspace; -Una página a la derecha +Una página a la derecha Control+Inicio @@ -569,20 +569,20 @@ para visualizar las l Control+G -Ir a un número de línea especificado +Ir a un número de línea especificado -Algunas combinaciones de teclas pueden ser distintas según el -sistema que se esté utilizando. Si es así, solicite al administrador +Algunas combinaciones de teclas pueden ser distintas según el +sistema que se esté utilizando. Si es así, solicite al administrador del sistema que identifique las teclas correspondientes. &sigspace; -Consulte también +Consulte también @@ -594,21 +594,21 @@ del sistema que identifique las teclas correspondientes. -Ir a un número de línea especificado -ir a línea +Ir a un número de línea especificado +ir a línea -Mostrar la línea de estado +Mostrar la línea de estado (consulte ). Pulse Control+G o bien en el campo -Línea de la línea de estado. +Línea de la línea de estado. -Escriba el número de línea +Escriba el número de línea al que desee ir y pulse Intro. -Consulte también +Consulte también @@ -626,14 +626,14 @@ al que desee ir y pulse Intro. tecla control, insertar caracteres especiales caracteres especiales, uso El Editor de textos se reserva algunas combinaciones de teclas utilizadas -para insertar caracteres especiales. Por ejemplo, es posible que un mnemotécnico -del Editor de textos que muestre un determinado menú entre en conflicto +para insertar caracteres especiales. Por ejemplo, es posible que un mnemotécnico +del Editor de textos que muestre un determinado menú entre en conflicto con una secuencia de teclas utilizada en el sistema para producir un determinado -carácter. -Puede que, para insertar el carácter, tenga que alterar el comportamiento -reservado, pulsando Control+Q antes de la combinación de teclas. +carácter. +Puede que, para insertar el carácter, tenga que alterar el comportamiento +reservado, pulsando Control+Q antes de la combinación de teclas. -Consulte también +Consulte también @@ -650,34 +650,34 @@ Tecla Alt Seleccionar texto -texto: seleccionarseleccionar textoresaltar texto selección: teclado -selección: ratón +texto: seleccionarseleccionar textoresaltar texto selección: teclado +selección: ratón texto: deseleccionar deseleccionar texto -Antes de utilizar los mandatos de edición, como cortar y copiar, +Antes de utilizar los mandatos de edición, como cortar y copiar, seleccione el texto que desee modificar. -Para seleccionar con el ratón: +Para seleccionar con el ratón: Palabra -Efectúe una doble pulsación sobre la palabra +Efectúe una doble pulsación sobre la palabra -Línea +Línea -Pulse tres veces sobre la línea +Pulse tres veces sobre la línea Todo el texto -Pulse cuatro veces en cualquier área del documento +Pulse cuatro veces en cualquier área del documento Deseleccionar texto -Pulse cualquier área vacía de la ventana +Pulse cualquier área vacía de la ventana @@ -687,37 +687,37 @@ seleccione el texto que desee modificar. Para seleccionar un bloque de texto: -Efectúe una pulsación +Efectúe una pulsación al principio del bloque de texto. -Mantenga pulsado el botón -1 del ratón y seleccione hasta el final del bloque de texto. -Para modificar una selección que haya efectuado, mantenga pulsada -la tecla Despl y el botón 1 del ratón. A continuación, -seleccione hacia adelante o hacia atrás para ajustar la cantidad del -texto seleccionado. También puede hacerlo manteniendo pulsada la tecla -Despl y una de las teclas de dirección para cambiar la selección. +Mantenga pulsado el botón +1 del ratón y seleccione hasta el final del bloque de texto. +Para modificar una selección que haya efectuado, mantenga pulsada +la tecla Despl y el botón 1 del ratón. A continuación, +seleccione hacia adelante o hacia atrás para ajustar la cantidad del +texto seleccionado. También puede hacerlo manteniendo pulsada la tecla +Despl y una de las teclas de dirección para cambiar la selección. -texto: deselección +texto: deselección deseleccionar texto -Para seleccionar y sustituir texto con una segunda selección: +Para seleccionar y sustituir texto con una segunda selección: Seleccione el texto que desee sustituir.&newline; Mueva el puntero al inicio del texto -que desee en su segunda selección. Pulse la tecla Alt y el botón 2 del ratón y arrástrelo +que desee en su segunda selección. Pulse la tecla Alt y el botón 2 del ratón y arrástrelo hasta el final del texto que desee seleccionar. El texto queda subrayado. -Libere la tecla Alt y el botón -del ratón. -El texto subrayado se escribirá encima de la primera selección. +Libere la tecla Alt y el botón +del ratón. +El texto subrayado se escribirá encima de la primera selección. @@ -729,7 +729,7 @@ de seleccionar texto mediante el teclado. -Consulte también +Consulte también @@ -749,33 +749,33 @@ de seleccionar texto mediante el teclado. Seleccionar texto mediante el teclado -selección con el teclado +selección con el teclado Para seleccionar texto con el teclado, se pueden utilizar las siguientes opciones: Bloque de texto Mueva el cursor al inicio del bloque de texto. Pulse la tecla Despl -y una de las teclas de dirección para mover el cursor al final del +y una de las teclas de dirección para mover el cursor al final del texto que desee seleccionar. -Cursor al inicio de línea&sigspace; +Cursor al inicio de línea&sigspace; Despl+Inicio -Cursor al final de línea +Cursor al final de línea Despl+Fin -Cursor al inicio de párrafo +Cursor al inicio de párrafo Despl+Control+Flecha arriba -Cursor al final de párrafo +Cursor al final de párrafo Despl+Control+Flecha abajo @@ -802,7 +802,7 @@ texto que desee seleccionar. -Consulte también +Consulte también @@ -818,18 +818,18 @@ texto que desee seleccionar. Suprimir texto suprimir textotexto: suprimir El mandato Suprimir borra texto pero no almacena los datos en el portapapeles. -El mandato Suprimir es útil si desea eliminar texto pero sin sobregrabar +El mandato Suprimir es útil si desea eliminar texto pero sin sobregrabar los datos previamente almacenados en el portapapeles con los mandatos cortar o copiar. Seleccione el texto. -Seleccione Suprimir del menú +Seleccione Suprimir del menú Editar o pulse la tecla Supr. -Consulte también +Consulte también @@ -850,12 +850,12 @@ Editar o pulse la tecla Supr. Seleccione el texto que se desea borrar. -Seleccione Borrar del menú +Seleccione Borrar del menú Editar. -Consulte también +Consulte también @@ -869,17 +869,17 @@ Editar. -Deshacer una edición +Deshacer una edición mandato Deshacerrestaurar: textotexto: restaurar -Deshacer rehace el último mandato de cortar, copiar, pegar, borrar, +Deshacer rehace el último mandato de cortar, copiar, pegar, borrar, suprimir, incluir o formatear. -Seleccione Deshacer del menú +Seleccione Deshacer del menú Editar o pulse Control+Z. -Consulte también +Consulte también @@ -897,26 +897,26 @@ Editar o pulse Control+Z. Seleccione el texto que se va a copiar. -Seleccione Copiar del menú +Seleccione Copiar del menú Editar o pulse Control+C. El texto se almacena en un portapapeles al que se puede acceder o sustituir mediante otras aplicaciones. -Pulse en la posición en la +Pulse en la posición en la que desee insertar el texto. -Seleccione Pegar en el menú +Seleccione Pegar en el menú Editar o pulse Control+V. -Utilice el siguiente método abreviado para copiar una palabra +Utilice el siguiente método abreviado para copiar una palabra o una frase: seleccione el texto, mueva el puntero donde desee insertar el -texto y pulse el botón 2 del ratón. Se trata de un método -rápido de copiar texto en un cuadro de diálogo. +texto y pulse el botón 2 del ratón. Se trata de un método +rápido de copiar texto en un cuadro de diálogo. -Consulte también +Consulte también @@ -939,20 +939,20 @@ r Seleccione el texto. -Seleccione Cortar en el menú +Seleccione Cortar en el menú Editar o pulse Control+X. El texto se borra y se almacena en un portapapeles al que se puede acceder o sustituir por otras aplicaciones. -Pulse en la posición en la +Pulse en la posición en la que desee insertar el texto. -Seleccione Pegar en el menú +Seleccione Pegar en el menú Editar o pulse Control+V. -Consulte también +Consulte también @@ -970,7 +970,7 @@ Editar o pulse Control+V. Arrastrar y soltar datos arrastrar y soltararrastrar y soltar datos -Puede utilizar la opción de arrastrar y soltar para copiar o +Puede utilizar la opción de arrastrar y soltar para copiar o mover texto en un documento o para transferir texto entre diferentes aplicaciones del escritorio. @@ -981,15 +981,15 @@ aplicaciones del escritorio. Seleccione el texto que desee copiar. -Con el puntero sobre la selección, +Con el puntero sobre la selección, mantenga pulsada la tecla -Control y el botón 1 del ratón y arrástrelo hasta donde +Control y el botón 1 del ratón y arrástrelo hasta donde desee insertar el texto. -Libere el botón del ratón. +Libere el botón del ratón. -El texto se inserta según la posición del icono de arrastrar. +El texto se inserta según la posición del icono de arrastrar. @@ -1002,13 +1002,13 @@ el texto. Seleccione el texto que desee mover. -Con el puntero sobre la selección, -mantenga pulsada la tecla Despl y el botón 1 del ratón y arrastre +Con el puntero sobre la selección, +mantenga pulsada la tecla Despl y el botón 1 del ratón y arrastre hasta donde desee insertar el texto. -Libere el botón del ratón. +Libere el botón del ratón. -El texto se inserta según la posición del icono de arrastrar. +El texto se inserta según la posición del icono de arrastrar. @@ -1017,7 +1017,7 @@ consulte . -Consulte también +Consulte también @@ -1038,28 +1038,28 @@ consulte . Buscar o cambiar texto buscar textocambiar textosustituir texto buscar y sustituir -búsqueda de textobúsquedatexto: buscar +búsqueda de textobúsquedatexto: buscar texto: cambiar texto: buscartexto: sustituir Para buscar texto: -Seleccione Buscar/Cambiar en el menú +Seleccione Buscar/Cambiar en el menú Editar. -Escriba el texto que esté +Escriba el texto que esté buscando en el campo Buscar. -Las búsquedas son sensibles a las mayúsculas y minúsculas. +Las búsquedas son sensibles a las mayúsculas y minúsculas. Para encontrar todas las apariciones, busque todas las posibilidades, tanto -en mayúsculas como en minúsculas. +en mayúsculas como en minúsculas. Pulse Buscar o Intro para localizar -la siguiente aparición del texto. -El mandato Buscar empieza desde la posición del cursor de inserción -y continúa por todo el documento. +la siguiente aparición del texto. +El mandato Buscar empieza desde la posición del cursor de inserción +y continúa por todo el documento. -Para buscar más apariciones, +Para buscar más apariciones, seleccione Buscar o pulse Intro. @@ -1073,28 +1073,28 @@ seleccione Buscar o pulse Intro. Escriba el texto a localizar en el campo Buscar. -Las búsquedas son sensibles a las mayúsculas y minúsculas. +Las búsquedas son sensibles a las mayúsculas y minúsculas. Para encontrar todas las apariciones, busque todas las posibilidades, tanto -en mayúsculas como en minúsculas. +en mayúsculas como en minúsculas. -Escriba el texto de sustitución +Escriba el texto de sustitución en el campo Cambiar A. Para suprimir una palabra o una frase, deje el campo Cambiar A en blanco. Pulse Buscar o Intro para localizar -la siguiente aparición del texto. -El mandato Buscar empieza desde la posición del cursor de inserción -y continúa por todo el documento. +la siguiente aparición del texto. +El mandato Buscar empieza desde la posición del cursor de inserción +y continúa por todo el documento. Pulse Cambiar para sustituir una -sola aparición. +sola aparición. Repita los pasos 3 y 4 para sustituir las apariciones adicionales. -La otra opción consiste en pulsar Cambiar -Todo para sustituir todas las apariciones.&newline;(La opción Deshacer -no está disponible para Cambiar Todo). +La otra opción consiste en pulsar Cambiar +Todo para sustituir todas las apariciones.&newline;(La opción Deshacer +no está disponible para Cambiar Todo). Pulse Cerrar cuando haya finalizado. @@ -1103,7 +1103,7 @@ no est -Consulte también +Consulte también @@ -1113,14 +1113,14 @@ no est -Verificar ortografía -verificar ortografía -ortografía, corrección -corrector ortográfico +Verificar ortografía +verificar ortografía +ortografía, corrección +corrector ortográfico -Seleccione Verificar ortografía -en el menú Editar. -El cuadro de diálogo Ortografía proporciona una lista +Seleccione Verificar ortografía +en el menú Editar. +El cuadro de diálogo Ortografía proporciona una lista de las palabras incorrectas o no reconocidas. @@ -1132,16 +1132,16 @@ en la lista de Palabras incorrectas. campo Cambiar A. Pulse Buscar o Intro para localizar -la primera aparición. +la primera aparición. Pulse Cambiar para sustituir una -sola aparición. +sola aparición. Repita los pasos 4 y 5 para comprobar -cada aparición. -La otra opción consiste en pulsar Cambiar -Todo para sustituir todas las apariciones.&newline;(La opción Deshacer -no está disponible para Cambiar Todo). +cada aparición. +La otra opción consiste en pulsar Cambiar +Todo para sustituir todas las apariciones.&newline;(La opción Deshacer +no está disponible para Cambiar Todo). Repita los pasos 2 a 5 para corregir otras palabras. @@ -1151,11 +1151,11 @@ otras palabras. -El cuadro de diálogo Ortografía sólo está -disponible para el inglés. +El cuadro de diálogo Ortografía sólo está +disponible para el inglés. -Consulte también +Consulte también @@ -1170,22 +1170,22 @@ disponible para el ingl Incluir un archivo incluir: archivoinsertar: archivoarchivo: incluir archivo: insertar Se puede insertar un archivo de texto en el documento mediante un mandato -del menú o arrastrando un archivo desde el Gestor de archivos. +del menú o arrastrando un archivo desde el Gestor de archivos. -Para utilizar un mandato del menú: +Para utilizar un mandato del menú: Coloque el cursor en el lugar donde desee insertar el documento. -Seleccione Incluir desde el menú +Seleccione Incluir desde el menú Archivo. -El cuadro de diálogo Incluir un archivo proporciona una lista +El cuadro de diálogo Incluir un archivo proporciona una lista de los archivos y las carpetas del sistema. Se puede insertar un archivo desde la carpeta actual, desde una subcarpeta o desde una carpeta distinta. Utilice uno -de estos métodos para seleccionar el documento a incluir: +de estos métodos para seleccionar el documento a incluir: Para incluir un archivo desde la carpeta actual, seleccione el nombre de archivo en la lista Archivos y pulse @@ -1193,13 +1193,13 @@ Intro. Para incluir un archivo desde una subcarpeta, pulse dos veces el nombre de carpeta en la lista Carpetas y a -continuación seleccione el nombre del archivo y pulse Intro. +continuación seleccione el nombre del archivo y pulse Intro. Para localizar un archivo de una carpeta distinta, escriba el nombre de ruta de la carpeta en el campo Entrar -nombre de ruta o de carpeta y pulse Intro. A continuación, seleccione +nombre de ruta o de carpeta y pulse Intro. A continuación, seleccione el nombre del archivo y pulse Intro. -Otra opción consiste en escribir el nombre +Otra opción consiste en escribir el nombre de ruta completa del documento en el campo Entrar nombre del archivo. @@ -1220,19 +1220,19 @@ desea insertar el archivo. y localice el archivo que desea incluir. -Mantenga pulsado el botón -1 del ratón y arrastre el icono del +Mantenga pulsado el botón +1 del ratón y arrastre el icono del archivo desde el Gestor de archivos hasta el documento del Editor de textos. -Libere el botón del ratón. +Libere el botón del ratón. -Consulte también +Consulte también @@ -1245,30 +1245,30 @@ textos. Formatear un documento -formatear documentomárgenes: configuraciónalineación: textoalineación de textodocumento: formatear +formatear documentomárgenes: configuraciónalineación: textoalineación de textodocumento: formatear -Cuando acabe de editar un documento, deberá formatearlo definiendo -los márgenes y la alineación de párrafos. +Cuando acabe de editar un documento, deberá formatearlo definiendo +los márgenes y la alineación de párrafos. -Seleccione Configuración en -el menú Formato. +Seleccione Configuración en +el menú Formato. -Entre, si lo desea, los nuevos márgenes +Entre, si lo desea, los nuevos márgenes derecho e izquierdo. El margen izquierdo predeterminado es 0 y el margen derecho se ajusta -dinámicamente a la anchura de la ventana. Los márgenes vienen -especificados como el número de columnas de caracteres. +dinámicamente a la anchura de la ventana. Los márgenes vienen +especificados como el número de columnas de caracteres. -Seleccione la alineación derecha, +Seleccione la alineación derecha, izquierda, justificada (estilo de bloques) o centrada. -El valor predeterminado es la alineación izquierda del texto. +El valor predeterminado es la alineación izquierda del texto. Realice una de las acciones siguientes: -Para formatear un párrafo, -sitúe el cursor en éste y a continuación pulse Párrafo. +Para formatear un párrafo, +sitúe el cursor en éste y a continuación pulse Párrafo. Para formatear todo el documento, @@ -1280,13 +1280,13 @@ pulse Todo. Para volver a aplicar los valores -del formato después de cerrar el cuadro de diálogo, seleccione -Párrafo o Todo en el menú Formato. +del formato después de cerrar el cuadro de diálogo, seleccione +Párrafo o Todo en el menú Formato. -Consulte también +Consulte también @@ -1303,12 +1303,12 @@ P Para imprimir un documento abierto mediante opciones predeterminadas:<indexterm> -<primary>Editor de texto</primary><secondary>impresión de un documento mediante opciones predeterminadas</secondary></indexterm><indexterm><primary>impresión</primary><secondary>de un documento mediante opciones predeterminadas</secondary></indexterm><indexterm><primary>documento</primary><secondary>impresión mediante opciones predeterminadas</secondary></indexterm> +Editor de textoimpresión de un documento mediante opciones predeterminadasimpresiónde un documento mediante opciones predeterminadasdocumentoimpresión mediante opciones predeterminadas Abra el documento en Editor de texto. -Seleccione la opción Imprimir del menú Archivo. +Seleccione la opción Imprimir del menú Archivo. @@ -1316,16 +1316,16 @@ P <anchor id="printSetupDialog">Para imprimir un documento abierto mediante -opciones específicas:<indexterm><primary>Editor de texto</primary> -<secondary>impresión de un documento mediante opciones específicas</secondary></indexterm><indexterm><primary>impresión</primary><secondary>documento mediante opciones específicas</secondary></indexterm><indexterm> -<primary>documento</primary><secondary>impresión mediante opciones específicas</secondary></indexterm> +opciones específicas:Editor de texto +impresión de un documento mediante opciones específicasimpresióndocumento mediante opciones específicas +documentoimpresión mediante opciones específicas Abra el documento en Editor de texto. -Seleccione la opción Imprimir... del menú Archivo +Seleccione la opción Imprimir... del menú Archivo o presione Control+P. -Aparecerá el cuadro de diálogo Imprimir. +Aparecerá el cuadro de diálogo Imprimir. Para seleccionar otra impresora, escriba el nombre correspondiente @@ -1334,26 +1334,26 @@ en el campo Impresora. Para imprimir varias copias, escriba la cantidad en el campo Copias. -Para imprimir en un archivo, haga clic en la casilla de verificación +Para imprimir en un archivo, haga clic en la casilla de verificación Imprimir en el archivo y escriba la ruta de acceso y nombre del archivo. -Para que las líneas largas quepan en la página, -haga clic en la casilla de verificación Ajuste automático de +Para que las líneas largas quepan en la página, +haga clic en la casilla de verificación Ajuste automático de texto. -Para configurar los márgenes -de impresión, escriba los valores deseados en los campos Superior, -Izquierdo, Derecho e Inferior. Podrá especificar los valores de los -márgenes en pulgadas, centímetros (cm) o pixels. El valor predeterminado -de todos los márgenes es una pulgada (2,54 cm). Si no se especifica -ninguna unidad, se utilizarán pixels. -Los valores especificados para los márgenes permanecerán -en efecto hasta que los modifique y se utilizarán cuando se imprima +Para configurar los márgenes +de impresión, escriba los valores deseados en los campos Superior, +Izquierdo, Derecho e Inferior. Podrá especificar los valores de los +márgenes en pulgadas, centímetros (cm) o pixels. El valor predeterminado +de todos los márgenes es una pulgada (2,54 cm). Si no se especifica +ninguna unidad, se utilizarán pixels. +Los valores especificados para los márgenes permanecerán +en efecto hasta que los modifique y se utilizarán cuando se imprima mediante opciones predeterminadas. Para imprimir encabezamientos -y/o pies de página, seleccione Izquierdo superior, Izquierdo inferior, -Derecho superior y/o Derecho inferior. Para cada posición podrá +y/o pies de página, seleccione Izquierdo superior, Izquierdo inferior, +Derecho superior y/o Derecho inferior. Para cada posición podrá seleccionar: Fecha para que aparezca la fecha. @@ -1361,46 +1361,46 @@ seleccionar: Nombre de documento para que aparezca el nombre del documento a imprimir. -Número de página para que -aparezcan los números de página. +Número de página para que +aparezcan los números de página. Nombre de usuario para que aparezca el nombre del usuario. -Vacío para que no aparezca nada. +Vacío para que no aparezca nada. Se utilizan las siguientes opciones predeterminadas: -Izquierdo superior—Vacío +Izquierdo superior—Vacío Derecho superior—Nombre del documento -Izquierdo inferior—Vacío +Izquierdo inferior—Vacío -Derecho inferior—Número de -página +Derecho inferior—Número de +página -Las opciones de encabezamiento y pies de página permanecerán -en efecto hasta que las modifique y se utilizarán para imprimir mediante +Las opciones de encabezamiento y pies de página permanecerán +en efecto hasta que las modifique y se utilizarán para imprimir mediante opciones predeterminadas. -Para configurar opciones específicas -de la impresora, haga clic en el botón Configurar... del cuadro de -diálogo Imprimir. Aparecerá la ventana Configurar -impresión que mostrará información de la impresora y -permitirá definir opciones de impresora y de tarea de impresión. -Refiérase a -Ventana Configurar impresión para obtener información +Para configurar opciones específicas +de la impresora, haga clic en el botón Configurar... del cuadro de +diálogo Imprimir. Aparecerá la ventana Configurar +impresión que mostrará información de la impresora y +permitirá definir opciones de impresora y de tarea de impresión. +Refiérase a +Ventana Configurar impresión para obtener información adicional. Para enviar el documento abierto a la impresora desde el cuadro -de diálogo Imprimir, haga clic en Imprimir. +de diálogo Imprimir, haga clic en Imprimir. @@ -1416,16 +1416,16 @@ documento en el Gestor de archivos. control Impresora del Panel Frontal. Opcional.&newline;Entre -las opciones de impresión. +las opciones de impresión. -Pulse Imprimir en el cuadro de diálogo +Pulse Imprimir en el cuadro de diálogo Imprimir. -Consulte también +Consulte también @@ -1435,11 +1435,11 @@ Imprimir. -Estas instrucciones dan por sentado que se está utilizando el -ratón. La mayoría de las tareas también pueden realizarse -sin ratón. Consulte Métodos abreviados del teclado para el escritorio -para obtener más información. +Estas instrucciones dan por sentado que se está utilizando el +ratón. La mayoría de las tareas también pueden realizarse +sin ratón. Consulte Métodos abreviados del teclado para el escritorio +para obtener más información. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/adbook.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/adbook.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/adbook.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/adbook.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/book.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/book.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/book.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/book.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/button.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/button.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/button.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/button.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/confirm.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/confirm.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/confirm.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/confirm.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/copy.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/copy.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/copy.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/copy.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/create.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/create.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/create.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/create.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/exists.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/exists.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/exists.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/exists.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/find.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/find.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/find.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/find.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/include.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/include.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/include.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/include.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/open.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/open.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/open.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/open.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/print.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/print.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/print.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/print.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/save.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/save.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/save.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/save.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/saveas.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/saveas.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/saveas.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/saveas.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/settings.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/settings.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/settings.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/settings.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/spell.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/spell.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/spell.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/spell.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/status.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/status.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/status.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/status.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/subpanel.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/subpanel.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/subpanel.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/subpanel.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/window.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/window.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/window.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/window.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/wordwrap.tif b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/wordwrap.tif similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/Textedit/graphics/wordwrap.tif rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/Textedit/graphics/wordwrap.tif diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/Desktop.hf b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/Desktop.hf similarity index 86% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/Desktop.hf rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/Desktop.hf index 6c59295af..856893d3c 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/Desktop.hf +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/Desktop.hf @@ -17,18 +17,18 @@ *.charSet: iso8859-1 *.title: Common Desktop Environment *.bitmap: /usr/dt/appconfig/help/es_ES.ISO8859-1/graphics/cdelogo.pm -*.abstract: Información general y Conocimientos básicos del escritorio \ +*.abstract: Información general y Conocimientos básicos del escritorio \ * Uso de la Ayuda \ * El Gestor de aplicaciones \ * La Agenda \ - * Crear Acción \ + * Crear Acción \ * El Gestor de archivos \ * El Panel Frontal \ * El Editor de iconos \ - * El Gestor de información \ + * El Gestor de información \ * El Gestor de inicio de sesiones y Variables de entorno \ - * La Aplicación de correo \ - * El Gestor de impresión \ + * La Aplicación de correo \ + * El Gestor de impresión \ * El Gestor de estilos \ * El Emulador de terminal \ * El Editor de textos diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/DesktopIntro.hf b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/DesktopIntro.hf similarity index 83% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/DesktopIntro.hf rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/DesktopIntro.hf index 565940b84..7d2484fed 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/DesktopIntro.hf +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/DesktopIntro.hf @@ -15,9 +15,9 @@ *.charSet: iso8859-1 -*.title: Información general y Conocimientos básicos del escritorio +*.title: Información general y Conocimientos básicos del escritorio *.bitmap: /usr/dt/appconfig/help/es_ES.ISO8859-1/graphics/cdelogo.pm -*.abstract: Información general y Conocimientos básicos del \ +*.abstract: Información general y Conocimientos básicos del \ Common Desktop Environment. *.volumes: \ diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/ProdEnt.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/ProdEnt.sgm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/ProdEnt.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/ProdEnt.sgm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/glossary.sgm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/glossary.sgm similarity index 52% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/glossary.sgm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/glossary.sgm index d23e9d92b..fd5f26ae6 100644 --- a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/glossary.sgm +++ b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/glossary.sgm @@ -11,102 +11,102 @@ libro -Libro electrónico. Refiérase también a estante para libros y biblioteca de información. +Libro electrónico. Refiérase también a estante para libros y biblioteca de información. estante para libros -Grupo de libros electrónicos acerca de temas relacionados. Conjunto -lógico de información que puede constar de varios libros relacionados -y cuenta con un índice único de texto. Un estante de libros -es el conjunto de información más pequeño que se puede -utilizar para crear una biblioteca de información. Refiérase -también a biblioteca de información. +Grupo de libros electrónicos acerca de temas relacionados. Conjunto +lógico de información que puede constar de varios libros relacionados +y cuenta con un índice único de texto. Un estante de libros +es el conjunto de información más pequeño que se puede +utilizar para crear una biblioteca de información. Refiérase +también a biblioteca de información. lista de libros -Lista de estantes de libros y libros disponibles en Gestor de información. +Lista de estantes de libros y libros disponibles en Gestor de información. ventana de lista de libros -Cuadro de diálogo de Gestor de información mediante el -cual se puede obtener acceso a información almacenada en una biblioteca -de información para ponerla en pantalla o imprimirla. +Cuadro de diálogo de Gestor de información mediante el +cual se puede obtener acceso a información almacenada en una biblioteca +de información para ponerla en pantalla o imprimirla. marcador de libro -Marcador que utilizan los usuarios de Gestor de información para -crear o hacer anotaciones mediante texto o gráficos en una biblioteca -de información. Gestor de información representa los marcadores +Marcador que utilizan los usuarios de Gestor de información para +crear o hacer anotaciones mediante texto o gráficos en una biblioteca +de información. Gestor de información representa los marcadores de libros mediante un icono en el margen izquierdo de la ventana de lectura. infolib -Conjunto de archivos, incluyendo los de tipo SGML, gráficos e -índices que forman una biblioteca de información. Refiérase -a biblioteca de información. +Conjunto de archivos, incluyendo los de tipo SGML, gráficos e +índices que forman una biblioteca de información. Refiérase +a biblioteca de información. -biblioteca de información +biblioteca de información Conjunto de estantes de libros que contienen un conjunto de libros que a su vez contienen secciones. -Gestor de información +Gestor de información -Aplicación de software que permite examinar y realizar búsquedas -en conjuntos de documentación en línea llamados bibliotecas -de información. +Aplicación de software que permite examinar y realizar búsquedas +en conjuntos de documentación en línea llamados bibliotecas +de información. -sistema de información +sistema de información -Las bibliotecas de información (datos), Gestor de información -(visor) y Juego de herramientas para programadores de sistemas de información +Las bibliotecas de información (datos), Gestor de información +(visor) y Juego de herramientas para programadores de sistemas de información (herramientas de desarrollo). -Configurar impresión +Configurar impresión -Cuadro de diálogo que permite especificar las opciones de la -impresora, como por ejemplo la orientación de la página (horizontal -o vertical), impresión en una o dos caras o la bandeja de papel a utilizar. -Agenda, Gestor de información, Aplicación de correo y Editor -de texto ponen en pantalla este cuadro de diálogo cuando se hace doble -clic en el botón Configurar de su cuadro de diálogo de impresión. +Cuadro de diálogo que permite especificar las opciones de la +impresora, como por ejemplo la orientación de la página (horizontal +o vertical), impresión en una o dos caras o la bandeja de papel a utilizar. +Agenda, Gestor de información, Aplicación de correo y Editor +de texto ponen en pantalla este cuadro de diálogo cuando se hace doble +clic en el botón Configurar de su cuadro de diálogo de impresión. ventana de lectura -Ventana de Gestor de información que muestra texto, tablas y -gráficos de la sección seleccionada de un libro. +Ventana de Gestor de información que muestra texto, tablas y +gráficos de la sección seleccionada de un libro. -sección +sección -Unidad simple de documentación que aparece en una ventana de -lectura de Gestor de información. +Unidad simple de documentación que aparece en una ventana de +lectura de Gestor de información. -mapa gráfico +mapa gráfico -Representación visual de la estructura de un libro en la cual -aparecen los títulos de las secciones del libro con forma de "árbol" -gráfico. +Representación visual de la estructura de un libro en la cual +aparecen los títulos de las secciones del libro con forma de "árbol" +gráfico. enlace Referencia de hipertexto a un localizador. El contenido de un enlace -representa un área activa de Gestor de información. Refiérase +representa un área activa de Gestor de información. Refiérase a localizador. @@ -114,14 +114,14 @@ a localizador. Ventana de lectura marcada de manera que el texto que aparece en la misma se conserva cuando se sigue un enlace y se abre una nueva ventana para -el nuevo texto. Si la ventana no está sujeta, Gestor de información -actualizará el texto de la ventana de lectura actual cada vez que se +el nuevo texto. Si la ventana no está sujeta, Gestor de información +actualizará el texto de la ventana de lectura actual cada vez que se siga un enlace. -tecla de método abreviado +tecla de método abreviado -Véase teclas de método abreviado. +Véase teclas de método abreviado. permisos de acceso @@ -130,40 +130,40 @@ siga un enlace. -acción +acción -Bloque de construcción del &ProductName; que se utiliza para +Bloque de construcción del &ProductName; que se utiliza para proporcionar una interfaz de usuario para aplicaciones y otros mandatos. Las -acciones se definen en una base de datos de archivos de configuración. +acciones se definen en una base de datos de archivos de configuración. -icono de acción +icono de acción -También denominado icono de aplicación. Icono del Gestor de archivos o del Gestor de aplicaciones que -representa una acción posterior. La mayoría de las acciones -del escritorio ejecutan mandatos. Al efectuar una doble pulsación sobre -el icono de acción, ésta se ejecuta y a su vez ejecuta el mandato. -Un icono de acción se muestra creando un archivo ejecutable vacío -con el mismo nombre que la acción que representa. +También denominado icono de aplicación. Icono del Gestor de archivos o del Gestor de aplicaciones que +representa una acción posterior. La mayoría de las acciones +del escritorio ejecutan mandatos. Al efectuar una doble pulsación sobre +el icono de acción, ésta se ejecuta y a su vez ejecuta el mandato. +Un icono de acción se muestra creando un archivo ejecutable vacío +con el mismo nombre que la acción que representa. alias -Grupo de usuarios (de la lista de correo) que comparten un interés -común. El correo que se envía a un nombre de la lista de correo -(alias) se envía también a todos los usuarios de dicha lista. +Grupo de usuarios (de la lista de correo) que comparten un interés +común. El correo que se envía a un nombre de la lista de correo +(alias) se envía también a todos los usuarios de dicha lista. -aplicación +aplicación -Véase aplicación de software. +Véase aplicación de software. -icono de aplicación +icono de aplicación -Véase icono de acción. +Véase icono de acción. @@ -173,40 +173,40 @@ com disponibles en el sistema. -ruta de búsqueda de aplicaciones +ruta de búsqueda de aplicaciones -Ruta de búsqueda que utiliza el sistema para buscar aplicaciones -y determinada información de configuración. El Gestor de aplicaciones -utiliza la ruta de búsqueda de aplicaciones para poblar dinámicamente -el nivel superior cuando un usuario se conecta. La utilidad del escritorio dtsearchpath crea, en el momento de inicio de sesión, -las rutas de búsqueda del escritorio. La utilidad dtsearchpath emplea una combinación de variables de -entorno y de ubicaciones incorporadas para crear las rutas de búsqueda. +Ruta de búsqueda que utiliza el sistema para buscar aplicaciones +y determinada información de configuración. El Gestor de aplicaciones +utiliza la ruta de búsqueda de aplicaciones para poblar dinámicamente +el nivel superior cuando un usuario se conecta. La utilidad del escritorio dtsearchpath crea, en el momento de inicio de sesión, +las rutas de búsqueda del escritorio. La utilidad dtsearchpath emplea una combinación de variables de +entorno y de ubicaciones incorporadas para crear las rutas de búsqueda. servidor de aplicaciones -Computadora anfitrión en la que se pueden ejecutar aplicaciones. +Computadora anfitrión en la que se pueden ejecutar aplicaciones. ventana de aplicaciones -Véase ventana. +Véase ventana. nombre base Nombre de archivo de un archivo de iconos menos los sufijos de nombre -de archivo del tamaño (.l, .m, .s, .t) y tipo (.pm, .bm). Por ejemplo, el nombre base de un archivo denominado myicon.m.pm es myicon. +de archivo del tamaño (.l, .m, .s, .t) y tipo (.pm, .bm). Por ejemplo, el nombre base de un archivo denominado myicon.m.pm es myicon. mapa de bits Imagen almacenada en un formato de barrido de puntos. Normalmente el -término mapa de bits implica que la imagen se +término mapa de bits implica que la imagen se limita a dos colores exactamente (un color de fondo y un color de primer plano). -Una imagen que utiliza más de dos colores se suele denominar mapa de pixels. +Una imagen que utiliza más de dos colores se suele denominar mapa de pixels. acceso de examinar @@ -215,37 +215,37 @@ Una imagen que utiliza m -botón +botón -Control que ejecuta un mandato, inicia una acción o selecciona -una opción. Hay dos clases principales de botones: botones de acción -y botones de selección. +Control que ejecuta un mandato, inicia una acción o selecciona +una opción. Hay dos clases principales de botones: botones de acción +y botones de selección. Agenda -Aplicación del &ProductName; con la que se crean y gestionan +Aplicación del &ProductName; con la que se crean y gestionan citas y elementos de Tareas. vista de la agenda -La vista de la agenda es el día, la semana, el mes o el año +La vista de la agenda es el día, la semana, el mes o el año que se muestra en la ventana principal de la Agenda. Para desplazarse dentro -de la Agenda, utilice los botones de vista Anterior (tecla de dirección -izquierda), vista Siguiente (tecla de dirección derecha) y Hoy. +de la Agenda, utilice los botones de vista Anterior (tecla de dirección +izquierda), vista Siguiente (tecla de dirección derecha) y Hoy. -casilla de verificación +casilla de verificación Control que tiene dos estados: activado y desactivado. Normalmente, -una casilla de verificación se utiliza para seleccionar una o más +una casilla de verificación se utiliza para seleccionar una o más opciones de un grupo. pulsar -Pulsar y liberar un botón del ratón. +Pulsar y liberar un botón del ratón. cliente @@ -255,35 +255,35 @@ un sistema que utiliza un servidor de aplicaciones es un cliente de dicho servidor de aplicaciones. -indicador de línea de mandatos +indicador de línea de mandatos -El indicador de la línea de mandatos indica que el sistema está -preparado para aceptar los mandatos. Cada ventana de emulación de terminal -tiene un indicador de línea de mandatos, que suele aparecer como %, > o $. El indicador de línea de mandatos aparece al pulsar -Intro en una ventana de emulación de terminal. +El indicador de la línea de mandatos indica que el sistema está +preparado para aceptar los mandatos. Cada ventana de emulación de terminal +tiene un indicador de línea de mandatos, que suele aparecer como %, > o $. El indicador de línea de mandatos aparece al pulsar +Intro en una ventana de emulación de terminal. control Componente que sirve para manipular un objeto, seleccionar opciones -o escribir información. Los menús, campos de texto y el conmutador +o escribir información. Los menús, campos de texto y el conmutador de espacios de trabajo del Panel Frontal son ejemplos de controles. -sesión actual +sesión actual -Sesión que se ha guardado al finalizar la sesión anterior. -Regresar a la sesión guardada le permite continuar trabajando en el -lugar donde lo dejó. (Es posible que algunas aplicaciones no participen -en la "gestión de sesiones", por lo que tendrá que iniciarlas -de forma manual después de iniciar la sesión.) +Sesión que se ha guardado al finalizar la sesión anterior. +Regresar a la sesión guardada le permite continuar trabajando en el +lugar donde lo dejó. (Es posible que algunas aplicaciones no participen +en la "gestión de sesiones", por lo que tendrá que iniciarlas +de forma manual después de iniciar la sesión.) tipo de datos Mecanismo que se utiliza para asociar archivos de datos determinados con las aplicaciones y acciones adecuadas. El tipo de datos puede determinar -el tipo de un archivo según unos convenios de denominación, +el tipo de un archivo según unos convenios de denominación, como un sufijo determinado o el contenido del propio archivo. @@ -293,10 +293,10 @@ como un sufijo determinado o el contenido del propio archivo. agendas. -cuadro de diálogo +cuadro de diálogo -Ventana secundaria mostrada por una ventana de la aplicación -(por ejemplo, el cuadro de diálogo Color del control de Color del Gestor +Ventana secundaria mostrada por una ventana de la aplicación +(por ejemplo, el cuadro de diálogo Color del control de Color del Gestor de estilos). @@ -305,33 +305,33 @@ de estilos). Grupo de archivos y de otros directorios. -doble pulsación +doble pulsación -Pulsar y liberar un botón del ratón dos veces en una sucesión -rápida. +Pulsar y liberar un botón del ratón dos veces en una sucesión +rápida. arrastrar -Mantener pulsado un botón del ratón mientras éste +Mantener pulsado un botón del ratón mientras éste se mueve, con lo que el puntero se desplaza por la pantalla. soltar Liberar un objeto, como un icono de archivo, que se ha arrastrado a -una posición nueva. Para soltar el icono, libere el botón del -ratón. +una posición nueva. Para soltar el icono, libere el botón del +ratón. zona de soltar -Área de la pantalla que acepta un archivo soltado. +Ãrea de la pantalla que acepta un archivo soltado. Gestor de archivos -Aplicación del &ProductName; que sirve para gestionar los archivos +Aplicación del &ProductName; que sirve para gestionar los archivos y carpetas (directorios) del sistema. @@ -345,8 +345,8 @@ por aplicaciones. Mecanismo del &ProductName; que se utiliza para asociar archivos de datos determinados con las aplicaciones y acciones adecuadas. Los tipos de -archivo pueden determinar el tipo de un archivo basándose en convenios -de denominación de archivo, por ejemplo un nombre de extensión +archivo pueden determinar el tipo de un archivo basándose en convenios +de denominación de archivo, por ejemplo un nombre de extensión determinado, o por el contenido del archivo. @@ -358,8 +358,8 @@ determinado, o por el contenido del archivo. font -Juego completo de caracteres (letras, dígitos y caracteres especiales) -con un tamaño y tipo de letra. "Helvética negrita de 10 puntos" +Juego completo de caracteres (letras, dígitos y caracteres especiales) +con un tamaño y tipo de letra. "Helvética negrita de 10 puntos" es un ejemplo de un font. @@ -367,22 +367,22 @@ es un ejemplo de un font. Ventana ubicada en el centro que contiene una variedad de controles para acceder a aplicaciones y programas de utilidad en el sistema. El Panel -frontal también contiene el conmutador de espacios de trabajo. El Panel +frontal también contiene el conmutador de espacios de trabajo. El Panel Frontal ocupa todos los espacios de trabajo. -archivo de configuración del Panel Frontal +archivo de configuración del Panel Frontal Archivo que contiene definiciones para el Panel Frontal. El archivo -debe cumplir el convenio de denominación nombre.fp y debe estar en un directorio de la ruta -de búsqueda definida por las variables de entorno DTUSERAPPSEARCHPATH +debe cumplir el convenio de denominación nombre.fp y debe estar en un directorio de la ruta +de búsqueda definida por las variables de entorno DTUSERAPPSEARCHPATH y DTAPPSEARCHPATH. Gestor de ayuda Volumen especial de ayuda del &ProductName; que proporciona una lista -de toda la ayuda en línea registrada en el sistema. +de toda la ayuda en línea registrada en el sistema. directorio de inicio @@ -401,33 +401,33 @@ representa a /users/anna/bitmaps/smile.bm. -sesión de inicio +sesión de inicio -Sesión que se guarda de forma explícita sin finalizar -la sesión. +Sesión que se guarda de forma explícita sin finalizar +la sesión. hiperenlace -Conexión de un tema de ayuda a otro tema relacionado. Un hiperenlace -puede ser una palabra, una frase o una imagen gráfica. Todo texto subrayado +Conexión de un tema de ayuda a otro tema relacionado. Un hiperenlace +puede ser una palabra, una frase o una imagen gráfica. Todo texto subrayado dentro de una ventana de ayuda es un hiperenlace. La mayor parte de hiperenlaces provocan un "salto" a un tema de ayuda -relacionado. Sin embargo, los hiperenlaces también pueden utilizarse +relacionado. Sin embargo, los hiperenlaces también pueden utilizarse para realizar otras funciones, por ejemplo ejecutar mandatos o acciones. Editor de iconos -Aplicación del &ProductName; para la creación de archivos -de imágenes de mapas de bits y mapas de pixels para su utilización +Aplicación del &ProductName; para la creación de archivos +de imágenes de mapas de bits y mapas de pixels para su utilización como iconos o componentes de fondo. carpeta de iconos Carpeta con la que el escritorio busca archivos de iconos (directorio -en la ruta de búsqueda de iconos del escritorio). +en la ruta de búsqueda de iconos del escritorio). acceso de insertar @@ -439,19 +439,19 @@ en la ruta de b Emulador de terminal interno. El ITE le permite utilizar su pantalla de mapa de bits como un terminal (mediante la modalidad Sin ventanas de la -pantalla de inicio de sesión). +pantalla de inicio de sesión). lista -Control, también llamado lista de selecciones que contiene opciones +Control, también llamado lista de selecciones que contiene opciones desplazables entre las cuales se puede seleccionar. -Aplicación de correo +Aplicación de correo -Aplicación del &ProductName; que sirve para enviar, recibir y -gestionar mensajes de correo electrónico. +Aplicación del &ProductName; que sirve para enviar, recibir y +gestionar mensajes de correo electrónico. Panel principal @@ -461,38 +461,38 @@ gestionar mensajes de correo electr maximizar -Hacer más grande una ventana para rellenar un espacio de trabajo. -El botón de acción que maximiza una ventana se encuentra en -el ángulo superior derecho del marco de la ventana. +Hacer más grande una ventana para rellenar un espacio de trabajo. +El botón de acción que maximiza una ventana se encuentra en +el ángulo superior derecho del marco de la ventana. -menú +menú -Lista de elementos con los que se selecciona la realización de +Lista de elementos con los que se selecciona la realización de una tarea. -barra de menús +barra de menús -Barra que está situada justo por debajo de la barra de título -de una ventana que contiene los títulos de los menús desplegables -para la aplicación de software. +Barra que está situada justo por debajo de la barra de título +de una ventana que contiene los títulos de los menús desplegables +para la aplicación de software. minimizar -Convertir una ventana en un icono. El botón de acción -que minimiza una ventana está ubicado cerca del ángulo superior +Convertir una ventana en un icono. El botón de acción +que minimiza una ventana está ubicado cerca del ángulo superior derecho del marco de la ventana. -mnemotécnico +mnemotécnico -Carácter único y subrayado de un mandato. El carácter -mnemotécnico indica que el mandato puede ejecutarse escribiendo dicha -letra. Los caracteres mnemotécnicos suelen utilizarse en mandatos de -menú; sin embargo, también hay otros botones que pueden tener -caracteres mnemotécnicos. +Carácter único y subrayado de un mandato. El carácter +mnemotécnico indica que el mandato puede ejecutarse escribiendo dicha +letra. Los caracteres mnemotécnicos suelen utilizarse en mandatos de +menú; sin embargo, también hay otros botones que pueden tener +caracteres mnemotécnicos. tecla modificadora @@ -502,18 +502,18 @@ de la segunda tecla. Son ejemplos de teclas modificadoras las teclas Control, Alt y Despl. -carácter de salto de línea +carácter de salto de línea -Carácter que no se ve y que marca el final de una línea +Carácter que no se ve y que marca el final de una línea de texto en un documento. Le indica a la impresora o a la pantalla que rompa -una línea e inicie una línea nueva. +una línea e inicie una línea nueva. objeto -Cualquier fragmento de datos lógicos que tenga funciones asociadas. +Cualquier fragmento de datos lógicos que tenga funciones asociadas. Por ejemplo, en el Gestor de archivos, los archivos, carpetas, acciones y -aplicaciones se consideran objetos. Cada tipo de objeto tiene acciones específicas +aplicaciones se consideran objetos. Cada tipo de objeto tiene acciones específicas asociadas. Por lo general, cada objeto se representa como un icono. @@ -522,61 +522,61 @@ asociadas. Por lo general, cada objeto se representa como un icono. Mecanismo del &ProductName; que se utiliza para asociar archivos de datos determinados con las aplicaciones y acciones adecuadas. El tipo de objeto define los criterios para escribir el archivo (por ejemplo, nombre o contenido), -el aspecto que tendrá (el icono que se utiliza en el Gestor de archivos) +el aspecto que tendrá (el icono que se utiliza en el Gestor de archivos) y el comportamiento del objeto (por ejemplo, lo que sucede cuando el usuario -efectúa una doble pulsación sobre el mismo). +efectúa una doble pulsación sobre el mismo). mapa de pixels Imagen almacenada en un formato de barrido de puntos. Normalmente el -término mapa de pixels implica que la imagen puede -tener más de dos colores. Una imagen que está limitada a dos +término mapa de pixels implica que la imagen puede +tener más de dos colores. Una imagen que está limitada a dos colores suele denominarse mapa de bits. -Gestor de impresión +Gestor de impresión -Aplicación del &ProductName; que muestra todas las impresoras +Aplicación del &ProductName; que muestra todas las impresoras del sistema. -Trabajos de impresión +Trabajos de impresión -Aplicación del &ProductName; que proporciona información +Aplicación del &ProductName; que proporciona información sobre los trabajos de una sola impresora. privacidad -Nivel de información sobre las citas que se muestra a otras personas +Nivel de información sobre las citas que se muestra a otras personas que examinan su agenda. -botón de acción +botón de acción -Control que, una vez seleccionado, inicia una acción de inmediato. -OK, Cancelar y Ayuda son ejemplos de los botones de acción que se encuentran -con más frecuencia en los cuadros de diálogo. +Control que, una vez seleccionado, inicia una acción de inmediato. +OK, Cancelar y Ayuda son ejemplos de los botones de acción que se encuentran +con más frecuencia en los cuadros de diálogo. -botón de selección +botón de selección -Control que, en combinación con otros botones de selección, +Control que, en combinación con otros botones de selección, ofrece un conjunto prefijado de opciones que se excluyen mutuamente. recurso Mecanismo del Sistema de ventana X para especificar un atributo (aspecto -o funciones) de una ventana o aplicación. Los recursos suelen nombrarse -después de los elementos que controlan. +o funciones) de una ventana o aplicación. Los recursos suelen nombrarse +después de los elementos que controlan. barra de desplazamiento -Componente de ventana para controlar el contenido de un área -desplazable. Las barras de desplazamiento se utilizan cuando la información +Componente de ventana para controlar el contenido de un área +desplazable. Las barras de desplazamiento se utilizan cuando la información ocupa demasiado espacio para mostrarse dentro de una ventana. @@ -585,11 +585,11 @@ ocupa demasiado espacio para mostrarse dentro de una ventana. Sistema que proporciona servicios para otros sistemas de la red. -teclas de método abreviado +teclas de método abreviado -Tecla o combinación de teclas que se ofrecen como un método -abreviado para seleccionar un mandato. La mayoría de teclas de método -abreviado se utilizan con mandatos de menús, pero también se +Tecla o combinación de teclas que se ofrecen como un método +abreviado para seleccionar un mandato. La mayoría de teclas de método +abreviado se utilizan con mandatos de menús, pero también se pueden utilizar para otras acciones que se realizan con frecuencia. @@ -597,11 +597,11 @@ pueden utilizar para otras acciones que se realizan con frecuencia. Control que "se desliza" de un valor o medida a otro valor o medida en un rango de medidas o valores. Por ejemplo, los controles que seleccionan -los valores del color rojo, verde y azul en el cuadro de diálogo Color +los valores del color rojo, verde y azul en el cuadro de diálogo Color del Gestor de estilos son controles deslizantes. -aplicación de software +aplicación de software Programa de sistema que le proporciona herramientas para realizar su trabajo. El Gestor de estilos, el Editor de textos y el Gestor de archivos @@ -610,10 +610,10 @@ son ejemplos de aplicaciones de software. Gestor de estilos -Aplicación del &ProductName; con la que se personalizan algunos +Aplicación del &ProductName; con la que se personalizan algunos elementos visuales y funciones de dispositivo de sistema de su entorno, incluyendo -colores y fonts, y funciones de teclado, ratón, ventana y arranque -de sesión. +colores y fonts, y funciones de teclado, ratón, ventana y arranque +de sesión. subpanel @@ -626,121 +626,121 @@ impresoras. sufijo -Parte de un nombre de archivo, que se añade al final, y que se +Parte de un nombre de archivo, que se añade al final, y que se separa de otros sufijos o del nombre base del archivo mediante un signo de -puntuación, como un punto (.). +puntuación, como un punto (.). superusuario -Inicio de sesión que otorga permisos especiales para modificar -archivos del sistema que la mayoría de usuarios no tienen permiso para -modificar. Al superusuario también se le denomina "el usuario root", -o simplemente "root", puesto que el ID de usuario para el superusuario es root. En la mayoría de los sistemas, sólo unos +Inicio de sesión que otorga permisos especiales para modificar +archivos del sistema que la mayoría de usuarios no tienen permiso para +modificar. Al superusuario también se le denomina "el usuario root", +o simplemente "root", puesto que el ID de usuario para el superusuario es root. En la mayoría de los sistemas, sólo unos pocos usuarios tienen permiso para convertirse en superusuarios. Terminal -Aplicación del &ProductName; que muestra una ventana predeterminada +Aplicación del &ProductName; que muestra una ventana predeterminada de emulador de terminal. emulador de terminal Ventana que emula un tipo de terminal determinado para ejecutar programas -que no son de ventana. El uso más común de la ventana del emulador +que no son de ventana. El uso más común de la ventana del emulador de terminal es interactuar con su sistema operativo escribiendo mandatos. Editor de textos -Aplicación del &ProductName; con la que se crean y editan documentos. +Aplicación del &ProductName; con la que se crean y editan documentos. campo de texto -Área rectangular en una ventana donde se escribe información. -Los campos de texto con foco de teclado tienen un cursor de inserción +Ãrea rectangular en una ventana donde se escribe información. +Los campos de texto con foco de teclado tienen un cursor de inserción de texto parpadeante. -barra de título +barra de título -Área rectangular de un marco de la ventana (en la parte superior -de la ventana) que identifica el contenido de ésta. Por lo general, -el título de una ventana es el nombre de la aplicación (por +Ãrea rectangular de un marco de la ventana (en la parte superior +de la ventana) que identifica el contenido de ésta. Por lo general, +el título de una ventana es el nombre de la aplicación (por ejemplo, "Gestor de estilos"). ventana -Área rectangular de la pantalla. Las aplicaciones de software +Ãrea rectangular de la pantalla. Las aplicaciones de software suelen tener una ventana principal desde la que pueden abrirse ventanas secundarias, -llamadas cuadros de diálogo. Un marco de la ventana tiene controles +llamadas cuadros de diálogo. Un marco de la ventana tiene controles con los que puede manipular la ventana. marco de la ventana -Parte visible de una ventana que rodea a una aplicación de software. -El marco de una ventana tiene cinco controles: la barra de título, -los bordes de redimensionamiento, los botones minimizar y maximizar y el botón -del menú Ventana. (Es posible que algunas ventanas no muestren todos +Parte visible de una ventana que rodea a una aplicación de software. +El marco de una ventana tiene cinco controles: la barra de título, +los bordes de redimensionamiento, los botones minimizar y maximizar y el botón +del menú Ventana. (Es posible que algunas ventanas no muestren todos estos controles.) icono de la ventana -Una pequeña representación gráfica de una ventana -que ocupa un área pequeña en un espacio de trabajo. +Una pequeña representación gráfica de una ventana +que ocupa un área pequeña en un espacio de trabajo. -menú Ventana +menú Ventana -Menú que proporciona mandatos con los que se puede controlar -una ventana. Para visualizar el menú Ventana, pulse el botón -del menú Ventana que se encuentra en el ángulo superior izquierdo -del marco de ésta. También se puede visualizar este menú +Menú que proporciona mandatos con los que se puede controlar +una ventana. Para visualizar el menú Ventana, pulse el botón +del menú Ventana que se encuentra en el ángulo superior izquierdo +del marco de ésta. También se puede visualizar este menú mediante el teclado pulsando Alt+Barra espaciadora. -Acomodación automática de texto +Acomodación automática de texto -En el Editor de textos, este valor controla el ajuste automático -de las líneas a la anchura de la ventana a medida que se escribe el -texto. Si se activa, las líneas se ajustan al extremo de la ventana. -Si no se activa, deberá pulsar Intro al final de cada línea. +En el Editor de textos, este valor controla el ajuste automático +de las líneas a la anchura de la ventana a medida que se escribe el +texto. Si se activa, las líneas se ajustan al extremo de la ventana. +Si no se activa, deberá pulsar Intro al final de cada línea. espacio de trabajo -Una pantalla de ventanas única. El Gestor de espacios de trabajo +Una pantalla de ventanas única. El Gestor de espacios de trabajo del &ProductName; crea varios espacios de trabajo. Cada espacio de trabajo -es como una pantalla por separado, y además es posible que las ventanas -"ocupen" cualquier combinación de espacios de trabajo. El Panel Frontal +es como una pantalla por separado, y además es posible que las ventanas +"ocupen" cualquier combinación de espacios de trabajo. El Panel Frontal contiene el conmutador de espacios de trabajo que se utiliza para moverse de un espacio de trabajo a otro. Gestor de espacios de trabajo -El programa que controla el tamaño, la colocación y las -funciones de las ventanas dentro de múltiples espacios de trabajo. +El programa que controla el tamaño, la colocación y las +funciones de las ventanas dentro de múltiples espacios de trabajo. El Gestor de espacios de trabajo del &ProductName; incluye el Panel Frontal, -los marcos de la ventana que rodean a cada aplicación y los menús +los marcos de la ventana que rodean a cada aplicación y los menús de espacio de trabajo y de la ventana. -Menú del espacio de trabajo +Menú del espacio de trabajo -Menú que aparece pulsando el botón 3 del ratón -en el fondo del espacio de trabajo. El menú Espacio de trabajo incluye -mandatos para la gestión de un espacio de trabajo. También puede -utilizarlo para finalizar la sesión. +Menú que aparece pulsando el botón 3 del ratón +en el fondo del espacio de trabajo. El menú Espacio de trabajo incluye +mandatos para la gestión de un espacio de trabajo. También puede +utilizarlo para finalizar la sesión. diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/graphics/cauticon.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/graphics/cauticon.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/graphics/cauticon.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/graphics/cauticon.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/graphics/cdelogo.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/graphics/cdelogo.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/graphics/cdelogo.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/graphics/cdelogo.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/graphics/noteicon.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/graphics/noteicon.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/graphics/noteicon.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/graphics/noteicon.pm diff --git a/cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/graphics/warnicon.pm b/cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/graphics/warnicon.pm similarity index 100% rename from cde/doc/es_ES.ISO8859-1/help/common/graphics/warnicon.pm rename to cde/doc/es_ES.UTF-8/help/common/graphics/warnicon.pm